Вы находитесь на странице: 1из 11

La “Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que

exercita en el la Compañía de Jesús” es una obra escrita por el padre jesuita Alonso de
Ovalle e impresa en la cuidad de Roma en 1646, esta se lleva a cabo en dos idiomas:
español e italiano, consta de ocho libros separados por temáticas específicas. Para este
análisis se trabajará con una copia digital de la primera edición de la obra cuya copia
original se encuentra en la colección de la Biblioteca Nacional. El manuscrito original
se encuentra en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca en
España.
La obra es una de las primeras crónicas del reino de Chile, esta trata de diversos
temas que van desde la geografía, la flora y fauna, la vida y costumbres indígenas, la
conquista del reino y los logros de la religión en el territorio. Para ello recurre a
“combinar sus recuerdos con los libros a los cuales les da el privilegio de ser varita de
virtud […] A esto añade el plan u orden de las materias, a1 que se somete con rigor” 1
lo que da como resultado una obra que presenta temas de forma ordenada y rigurosa.
Ovalle a su vez mezcla la narración de hechos y la descripción con algunos recursos
literarios tales como la comparación y la metáfora, los que usa con frecuencia dada su
concepción de la historia como una obra de arte, para el la historia no es una simple
narración de hechos que puede resultar inerte, si no que “Ovalle concibe la historia
viva. Es su regla fundamental. Y la segunda es vestirla con las gracias de la perfección
artística”2.
Ovalle escribe su obra en la cuidad de Roma durante el año 1644, siendo
impresa en 1646. En la obra se toca una variedad de temas ordenados a modo de libros y
capítulos, acercándose así a la geografía al realizar una detallada descripción del
territorio y sus propiedades, se destacan aquí el clima, los ríos, la flora y fauna como
también una mención a los desastres naturales (volcanes y terremotos). El otro gran
tema que se aborda en la obra es la historia que puede a la vez dividir en historia de
Chile e historia de la Compañía de Jesús en Chile, el relato se enmarca temporalmente
desde la llegada de Colón en 1492 hasta el gobierno del Marqués de Baides entre los
años 1639 y 1647, en el transcurso de los sucesos va a relatar eventos tan importantes
como el desastre de Curalaba ocurrido en 1599 y la pérdida de las ciudades al sur del
Biobío como también el proceso de la guerra defensiva (1604-1626) ideada por el Padre
Luís de Valdivia para mantener la paz. Cabe destacar que en la medida que avanza el
1
Hanisch, Walter, “El historiador Alonso de Ovalle”, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de
Investigaciones Históricas, 1976, p. 178.
2
Ibíd. P. 113
relato de los sucesos Ovalle realiza una descripción de distintas ciudades del reino como
Santiago, La Serena y Concepción, centrandose principalmente en la descripción
minuciosa de la primera. A esto cabe agregar un trabajo antropológico al momento de
tratar el tema de los indios.
Si bien El Padre Alonso de Ovalle redacta la “Histórica Relación” en Roma, el
contexto en que se desenvuelve Chile es lo que mas tendrá en consideración.
En primer lugar debe tenerse en cuenta que el reino ha perdido ya las ciudades al
sur del Biobío después del alzamiento de 1599, ello produjo un estancamiento en el
avance español y se formó una frontera defensiva. Por otra parte y como una solución
menos violenta al conflicto es que se impone la denominada Guerra Defensiva que será
una de la característica de la Guerra de Arauco durante el siglo XVII. Es muy
importante recalcar aquí el papel de los jesuitas en la sociedad ya sea por su interés en la
educación y sobre todo su interés por el pueblo indígena como se muestra
principalmente con el intervención del Padre Luís de Valdivia quien propondrá la
evangelización sistemática de la Araucanía por medio de las misiones ya que “la
experiencia había demostrado el ascendiente que un sacerdote coloso y caritativo
ejercía sobre el corazón del indio, por bárbaro que fuese”3 . La estructura social al igual
que en el resto de América estaba tomando su fisonomía definitiva y característica de
todo el continente, esto como resultado de la fusión de las distintas castas (españoles,
indios, negros y mulatos entre otros) que otorgará la aparición y predominio del
componente mestizo.
La obra según el mismo Ovalle fue escrita en la cuidad de Roma en el transcurso
del año 1644, si bien no hace muchas referencias a dicha estadía, “pero es imposible
que un hombre sensible, capaz de admirar la belleza y delicado artista no se sintiera
conmovido por ruinas y monumentos grandiosos, por templos, pinturas y esculturas,
por la vida política, religiosa y social.”4 , admiración que se puede inferir por el
exquisito estilo de escritura donde refleja una gran sensibilidad ante su entorno
pudiendo captar finos detalles en sus relatos y descripciones. Durante su estadía en
Roma un evento de suma importancia sucede que es la muerte del Papa Urbano VIII, lo
que sin dudas conmociona a todo el mundo eclesiástico.

3
Enrich, Francisco. “Llegada de los primeros jesuitas a Chile y sus obras educacionales y misioneras” .
Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-
article-67798.html . Accedido en 25/11/2013. p.11
4
Hanisch, Walter, “El historiador Alonso de Ovalle”, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de
Investigaciones Históricas, 1976, p. 178.
El lenguaje en que la obra está escrita refleja una gran habilidad literaria, es
perfectamente entendible a pesar de la ortografía de la época que cuenta con algunas
diferencias a la actual como el uso de la “f” en vez de “s” como también el uso de la “u”
en vez de la “v”, en este sentido se pueden encontrar palabras como “trujeffen =
trajesen”, “firuieffe = sirviese”, mesmo-misma = mismo- misma”, estas palabras se
apegan a la ortografía española de la época pero como se puede ver que no demuestra
gran dificultad su entendimiento según los cánones ortográficos actuales.
El estilo en que está escrito a pesar de que se basa principalmente en la
descripción se acerca al estilo apologético ya que tiende a destacar principalmente las
bondades y cualidades del territorio como de su gente, esto también puede inferirse al
pensar en que la finalidad de la obra apunta hacia atraer mas jesuitas al reino.
En relación al autor de la “Histórica Relación del Reyno de Chile”, Alonso de
Ovalle, este fue un religioso perteneciente a la Compañía de Jesús, nace el 27 de julio
del año 16035 en la cuidad de Santiago, a los quince años decide ingresar a la Compañía
lugar al que servirá por toda su vida. Dentro de las motivaciones que se pueden
encontrar en su ingreso al mundo religioso, es probable que estas sean resultado del
influjo de la época, es decir el nuevo pensamiento en torno al establecimiento de la
guerra defensiva como también el servicio personal indígena 6. En su vida como jesuita
participa en misiones a La Ligua y a las distintas chacras, esta ha sido siempre una
preocupación de la Compañía, en estas misiones es donde Ovalle toca la realidad del
servicio personal de una manera mas cercana lo que plasmará en su obra al tratar sobre
los indígenas y los avances de la Compañía en el territorio.
Siendo un personaje culto y de relevancia se traslada a Roma en busca de mas
jesuitas que puedan llegar al reino de Chile con el fin de fortalecer su labor
evangelizadora. En esto se encuentra con un total desconocimiento en relación a Chile,
esto lo explicita claramente en el prologo de su obra “hallando eftos en Europa tan
poco conocimiento de él, que en muchas partes ni aún sabían su nombre” 7, al
enfrentarse así con la ignorancia que se tenía del territorio el Ovalle decide escribir una

5
Hanisch, Walter, “El historiador Alonso de Ovalle”, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de
Investigaciones Históricas, 1976, p. 8
6
Ibíd. p. 21
7
Ovalle, Alonso de. “Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita
en el la Compañía de Jesús”, Roma : Por Francisco Cavallo, 1646. Disponible en Memoria Chilena,
Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8380.html . Accedido en
23/11/2013.
obra que otorgue una visión completa de lo que es el reino de Chile, esto con el motivo
de incentivar principalmente a misioneros jesuitas para que vengan a estas tierras.
Ovalle otorga suma importancia a la veracidad los hechos narrados o
descripciones que lleva a cabo, donde afirma aferrarse a la verdad que ha visto.
Respecto a los autores referidos como también a los testimonios oídos, Ovalle los
cataloga como confiables y da crédito de ellos al presentarlos tal cual el pudo recogerlo.
En este sentido la veracidad de lo que el ha recopilado de manera indirecta puede
presentar un sesgo como puede verse en el relato de prodigios, donde se refiere a lo que
se ha oído contar. Por otro lado es necesario tener en cuenta que la obra se escribió en la
cuidad de Roma, por lo que no pudo recurrir a archivos (que en su mayoría estaban a
disposición de los cronistas) para apoyar sus argumentos, este problema también lo
menciona en el prólogo pudiéndose inferir de este que muchos de los temas tratados en
el texto provienen del exhaustivo ejercicio del recuerdo que realiza Ovalle como
también al trabajo realizado con anterioridad por otros. Así cabe dar mayor relevancia a
lo visto por sus propios ojos y que a la vez es apoyado en bibliografía, esto puede
presentar un sesgo menor de la información.
Como se dijo anteriormente la “Histórica Relación del Reyno de Chile” tiene como
objetivo informar o dar una visión general del reino, para ello aborda temas de geografía
y de historia, que son: Geografía, los habitantes del reino (indígenas), la historia de
Chile y la historia de la Compañía de Jesús en el reino. Sin embargo para los efectos de
este trabajo se profundizará en el tema de historia de Chile.
Para tener una visión general de la obra se hará una breve mención a los demás
temas tratados. El libro I y II se comienza realizando una descripción geográfica del
territorio, a este lo divide en tres partes: de la cordillera hacia el occidente, de la
cordillera hacia el oriente y las islas dispersas por la costa. Continúa mencionando el
clima del país poniendo atención a las cuatro estaciones con sus características como las
plantas y animales que abundan en cada estación, para que los lectores puedan
comprender mejor este realiza siempre y a lo largo de todo el texto comparaciones con
la Europa de sus tiempos.
Como temas de geografía física Ovalle se detiene en la cordillera describiéndola
poniendo énfasis en su altura lo que se refleja en su frase “vamos pisando nubes”8,

8
Ovalle, Alonso de. “Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita
en el la Compañía de Jesús”, Roma: Por Francisco Cavallo, 1646. Disponible en Memoria Chilena,
Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8380.html . Accedido en
23/11/2013. p 14
continuando con la cordillera se refiere a la flora y fauna que observa a medida que se
va acercando a las alturas como también a las distintas fuentes ríos arroyos y minerales
de plata y oro. Sigue en su descripción con las fuentes que nacen en los valles aludiendo
a la utilidad que estas significan para el consumo humano por la pureza de las mismas.
En el tema de la flora del territorio destacan los árboles silvestres, entre ellos se
pueden encontrar algunos útiles para la construcción o leña, además de frutales como la
palma chilena ello se relaciona estrechamente con la fertilidad de las tierras que es algo
en lo que Ovalle se detiene extendiendo esta fertilidad del territorio hasta el mar, donde
describe la riqueza de las costas chilenas mencionando la grandeza y abundancia de
peces y mariscos. La fauna del territorio llama la atención del autor, sobre todo ante la
abundancia de animales y aves de caza, para ello se centra en distintitas técnicas de caza
usadas por los españoles e indígenas ya sea para atrapar aves o guanacos. Para cerrar la
descripción geográfica Ovalle va a la región de Cuyo donde relata brevemente las
condiciones climáticas de las pampas aludiendo a la extrema sequedad del territorio.
El libro III aborda a los aborígenes de Chile, Cuyo y las pampas. Para ello
comienza destacando la valentía y las cualidades para la guerra de los indios de Chile,
agregando que los españoles nunca han logrado someterlos como lo hicieron con
grandes imperios. Otorga mayor importancia a las costumbres, trata el tema de la vejez
y las enfermedades, la vivienda muebles y alimentos donde destaca las habitaciones de
paja que pueden trasladar si desean cambiarse, la simpleza de la su comida (maíz,
piñones, pescados y mariscos). Otro apartado se centra en los bailes y juegos, dando
detalles técnicos de estos: “el modo de bailar es a saltos moderados, levantándose muy
poco del suelo”9 en relación a la chueca añade “es un juego de treinta o cincuenta
personas, procura llevar a su señalado término la bola” 10 . Destaca además la
importancia de la mujer que a diferencia de los cánones europeos ella es capaz de tomar
las mismas posiciones que los hombres, en este sentido Ovalle se refiere a ellas como
varoniles, destaca además su vestimenta.
Los siguientes libros IV, V, VI y VII tratan la historia desde la llegada a Colón
hasta el gobierno del Marqués de Baides en el reino de Chile. El libro IV relata hechos
como el encuentro entre ambos mundo con la llegada de Colón, el descubrimiento del

9
Ovalle, Alonso de. “Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita
en el la Compañía de Jesús”, Roma : Por Francisco Cavallo, 1646. Disponible en Memoria Chilena,
Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8380.html . Accedido en
23/11/2013. p.91
10
Ibíd. p. 93
mar del Sur por Vasco Núñez de Gamboa, el descubrimiento de Perú por Francisco
Pizarro y las dificultades de Diego de Almagro en su viaje a Chile.
El libro V es donde se relata el proceso de Conquista de Chile, comienza así
Ovalle describiendo la llegada de Valdivia al valle del Mapocho, da una breve
descripción de este para centrarse en la fundación de la cuidad de Santiago, en este
punto se refiere a la cantidad de población indígena que encontró Valdivia a su llegada y
que dado esto elige tal valle para asentarse.
El relato histórico toma un receso para pasar a la descripción del plano urbano
de la cuidad de Santiago, el mérito de Ovalle es que esta descripción es muy minuciosa
respecto al trazado de la cuidad, en ella destaca además el sistema de canales repartidos
por la cuidad usados para arrastrar los desperdicios. Realiza posteriormente una clara
descripción de las plazas y edificios de la cuidad, explicitando materiales de
construcción (piedra ladrillo y adobe), formas y ornamentos.
De la descripción física de la cuidad pasa a describir a sus habitantes, como sus
cultos religiosos, las procesiones de semana Santa además de las fiestas que se llevan a
cabo en esta como lo deja en claro al referirse a los recorridos de las procesiones y los
días en que se llevan a cabo. Entre los demás tipos de celebraciones se cuentan los
casamientos, bautismos, la coronación de un nuevo rey y desposorios donde los
adinerados son capaces de gastar grandes sumas en una fiesta ostentosa.
El resto del libro V retoma la narración de la conquista llevada a cabo por Pedro
de Valdivia, se relata así la fundación de La Serena y Concepción. El hecho que resalta
Ovalle en este capítulo es la muerte de Valdivia a manos de Lautaro, aquí relata cómo
los araucanos por medio de la táctica de sucesivas oleadas aniquila a todo el cuerpo de
españoles del cual Valdivia estaba al mando, sin embargo Ovalle no ve con malos ojos
el actuar de los araucanos, si no que entiende que ellos luchan por su pueblo. El libro
termina con la muerte de Lautaro y el gobierno de García Hurtado de Mendoza.
El libro VI se centra principalmente en la instauración de una frontera inmóvil
luego del desastre de Curalaba que significó la muerte del gobernador Martín García
Oñez de Loyola, que será también el comienzo de la caída de las ciudades al sur del
Biobío.
El libro VII relata los acontecimientos desde el segundo gobierno de Alonso de
Rivera hasta el del Marqués de Baides, en este período Ovalle registra la implantación
de la guerra defensiva y del papel que el padre Luís de Valdivia va a jugar en ella, como
un ente de paz. Un suceso de importancia para las relaciones fronterizas que refiere es la
muerte de los misioneros jesuitas Horacio Vechi y Martín de Aranda a manos de los
araucanos cuando se disponían a evangelizar sin llegar a la violencia de la guerra.
Finaliza este libro con la referencia que hace a las paces de Quilín que se llevan a cabo
entre los araucanos y el gobernador Marqués de Baides.
El libro VIII relata exclusivamente la historia de la Compañía de Jesús en el
reino, poniendo énfasis en las misiones y como estas se llevan a cabo con el fin de
evangelizar especialmente a los araucanos.
Para efectos del estudio de la fuente el siguiente análisis se centrará en los
primeros ocho capítulos del libro V donde se refiere al aspecto urbano de la cuidad de
Santiago como a sus habitantes, sus fiestas y celebraciones. El tema principal que
Ovalle toca en el libro V es el urbanismo y para ello se centra en la cuidad de Santiago
recurriendo a dos formas de abordar el tema, la primera corresponde a la descripción
física de la ciudad y la segunda con la descripción de la población que en ella habita.
Para la descripción física parte de la premisa que Santiago está hecha a imagen de las
antiguas ciudades de Europa, esta idea se desarrollo explicando que esta ha sido “hecha
a compás y cordel en forma de un juego de ajedrez” 11 , complementando así con una
serie de ideas secundarias como es la limpieza de la cuidad dado su sistema de acequias
que recorre toda la cuidad, lo espacioso de sus calles como lo es la Cañada y la calle de
San Saturnino y el detalle que pone en el tipo de construcción que se lleva a cabo sobre
todo en las iglesias y templos, así también como de la ornamentación que estas poseen
“telas de oro y plata […] mucha plata para el servicio de los altares” 12. Esta
descripción de Santiago apunta claramente a generar una valoración positiva de esta
diciéndole al lector que en esta ciudad estaría tan bien como las mejores de Europa y
para ello entrega distintas razones de peso acompañadas de minuciosas descripciones de
detalles que llevan a recrear una viva imagen de lo que se relata.
La otra forma de abordar al urbanismo es por medio de la descripción de sus
habitantes y sus costumbres, al igual que en la descripción física de Santiago, Ovalle
resalta de los naturales solo propiedades positivas, la idea principal tras esto es que
como buenos cristianos los santiaguinos poseen todas las virtudes que un hombre de
bien debe tener. Argumenta esto refiriéndose a los naturales como “compasivos y

11
Ovalle, Alonso de. “Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita
en el la Compañía de Jesús”, Roma : Por Francisco Cavallo, 1646. Disponible en Memoria Chilena,
Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8380.html . Accedido en
23/11/2013. P.152
12
Ibíd. p 155
amigos de hacer el bien a todos”13. La idea del profundo sentido religioso de esta
población se refleja en las festividades que aparecen descritas en la fuente, celebradas
con mucho entusiasmo según refiere el autor, distintas procesiones se llevan a cabo
durante el Corpus Christi y semana Santa animándolas con música y cantos.
Las dos ideas analizadas apuntan hacia una dirección y esta es la de mostrar una
ciudad reúne todas las condiciones de las mejores de la Europa católica, esto es una
invitación a establecerse en una ciudad que posee todas las comodidades físicas y las
condiciones humanas para llevar a cabo una vida apacible apegada a los valores de la
iglesia católica.
La relevancia como fuente de esta selección del libro V de la Histórica Relación
del reino de chile radica principalmente en que en ella se relata y describe elementos
que el autor pudo percibir en vida, ya que pasó gran parte de su infancia en la ciudad de
Santiago como también parte de su juventud. Esto ya es una fuente testimonial de todo
lo que vio y vivió, lo que refiere con lujo de detalles y no escatima en tinta para ello así
“el itinerario de Ovalle no puede ser más exacto y sugerente, y entre otros valores tiene
el mérito de acreditar que ya entonces Santiago es una ciudad con efectos estéticos
finamente cuidados”14. La importancia de estos detalles como es el trazado de la ciudad,
la arquitectura y sus precisiones sobre la construcción hacen posible el hacerse una idea
sólida de lo que es la ciudad americana durante el siglo XVII. Por otro lado es un
importante registro de la fisonomía de Santiago antes del terremoto de mayo de 1647
que destruyó gran parte de las construcciones de la ciudad. Respecto al ámbito de las
costumbres, esta también puede ser un reflejo de muchas de estas se daban de forma
general en América como es el caso de las procesiones durante el Corpus Christi y
semana Santa con su carácter carnavalesco, muchas de estas organizadas por los jesuitas
quienes “no solo proyectaban estas practicas sobre los grupos no europeos de la
sociedad colonial, sino también -quizás primordialmente- sobre los sectores
hispanocriollos”15. Siendo en este sentido Ovalle un jesuita puede atribuírsele el mérito
de conocer estas celebraciones de primera mano por ello es que resulte ser un fuente
histórica relevante.

13
Ibíd. p. 159
14
Guarda, Gabriel. “Historia urbana del reino de Chile”. Andrés Bello; Santiago; Chile. p.63
15
Lavallé, BernardValenzuela Márquez, Jaime. “Las liturgias del poder : celebraciones públicas y
estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709)”, Santiago, Chile : Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana, DIBAM : Lom Eds., 2001. Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de
Chile http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8948.html . Accedido en 24/11/2013. p. 153
Para la mejor comprensión de la fuente se hace necesario contar con una
bibliografía determinante que trate puntualmente sobre los temas que se tocan en la
fuente como también sobre su autor y su contexto, para tales efectos se cuenta con la
siguiente bibliografía:
Hanisch, Walter, “El historiador Alonso de Ovalle”, Caracas, Universidad Católica
Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas, 1976: Esta obra es fundamental al
enfrentarse a la fuente ya que trata sobre el autor, realizando un recorrido sobre su vida
para luego centrarse en su obra Histórica Relación del Reyno de Chile, realiza así un
análisis crítico sobre tres elementos sobre los que se funda su obra: Literatura, historia y
geografía. Nos ayuda a entender además el momento personal en el que se encontraba el
autor al momento de concebir la obra como sus aspiraciones y deseos.
Enrich, Francisco. “Llegada de los primeros jesuitas a Chile y sus obras
educacionales y misioneras”. Barcelona: Impr. de Francisco Rosal, 1891: Un libro
fundamental para entender la mentalidad de Ovalle inmersa en la fe cristiana impartida
por la Compañía de Jesús y sus motivaciones al momento de concebir la obra. Aquí se
refleja también el papel que juega la Compañía de Jesús y por sobre todo el Padre Luís
de Valdivia en la Guerra Defensiva que será un elemento que determinará el contexto en
que se desenvuelve Alonso de Ovalle.
Guarda, Gabriel. “Historia urbana del reino de Chile”. Andrés Bello; Santiago;
Chile: Libro de gran importancia para entender la minuciosa descripción que realiza
Ovalle sobre Santiago. En el se trata el plano urbanístico y arquitectónico de las
ciudades del Reino dando a la vez un enfoque donde apunta a su vez hacia lo social y
económico lo que ayuda a establecer conexiones entre las distintas temáticas tratadas
por Ovalle como lo es el plano urbano, la arquitectura y los eventos sociales.
Lavallé, BernardValenzuela Márquez, Jaime. “Las liturgias del poder :
celebraciones públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709)” ,
Santiago, Chile : Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM : Lom Eds.,
2001: El texto ayuda a comprender el papel que jugaron los jesuitas en torno a las
fiestas religiosas y las procesiones de la que Ovalle se refiere en extenso. Trata el tema
de las liturgias desde el ámbito del poder y como estas son utilizadas para manipular a
los distintos estratos de la sociedad. Así el texto abre la posibilidad de encontrar nuevas
aristas en torno a las procesiones descritas.
Aguilera Rojas, Javier.“Urbanismo español en América”, Nacional; Madrid;
España. 1973: El texto ayuda a clarificar las nociones de urbanismo que aparecen en la
fuente. Hace un recorrido en relación el proceso del asentamiento de poblaciones en
América, analiza las condiciones físicas del territorio y como las poblaciones se
adecuan a este. Realiza además una breve reseña en relación al plano cuadriculado o
damero que va a ser la característica principal de las ciudades en América.
De la información que se puede extraer de la fuente surgen distintas
posibilidades investigación, como se dijo anteriormente la descripción que se realiza en
la fuente sobre la ciudad de Santiago antes del terremoto de 1647 goza de gran
exactitud, ello abre la posibilidad de realizar un estudio comparado de las ciudades de
América hasta la fecha para así determinar como se da el crecimiento urbano en las
regiones mas periféricas del continente hasta la primera mitad del siglo XVII. Esto
plantea la interrogante ¿Cuan desigual fue el crecimiento urbano de ciudades periféricas
como Santiago respecto a ciudades centrales como Lima? Claramente en la respuesta se
incluyen factores sociales y económicos pero es aquí donde radica la importancia de
esta proyección ya que el llevar a cabo este estudio permitirá formar una visión
panorámica de cómo el desarrollo urbano en América se relaciona a su vez con la
producción y la economía local.
Otra posible proyección de estudios basada en la fuente se presenta en ámbito de
las costumbres basadas en las fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en el
transcurso del año. Para ello Ovalle entrega una detallada descripción lo que presenta
una rica fuente de información para retratar el espíritu religioso imperante en la época,
esto se puede extrapolar a la vez al resto de América ya que este tipo de festividades
religiosas y civiles con su carácter carnavalesco se extienden por todas las ciudades
hispanoamericanas. Esto hace posible realizar un estudio acerca de la vida cotidiana y
las relaciones sociales en los entornos urbanos lo que permitirá incursionar en la
mentalidad de la época y sus creencias. La importancia estudiar la vida cotidiana radica
en que se podrá tener un marco general del pensamiento de la época, en este sentido no
estamos hablando de la mentalidad de la élite si no que en la de el habitante común y
silvestre de una ciudad americana.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Facultad de Filosofía y Educación
Instituto de Historia

Trabajo sobre Fuentes:


“Histórica Relación del Reyno de
Chile”

Nombre: Alejandro Osorio Estay


Asignatura: Expansión Europea
Profesora: María Ximena Urbina
Ayudante: Carmen Channing
Fecha: 26/11/13

Вам также может понравиться