Вы находитесь на странице: 1из 8

25/04

Sentido común:
o Trata sobre distintas ideas y prácticas que comparte un territorio y a veces que comparte
una nación. Eso nos permite circular, convivir, desplazarnos bajo ese código.
o Dentro hay códigos arraigados en clases sociales, se marcan diferencias dentro de un mismo
territorio.
o Creencias, practicas, saberes que nos permiten vivir dentro de una nación, tienes sus propios
arraigos sociales.
o Producción histórica > Principio de realidad, los individuos se organizan a partir de él,
sobre él operan los discursos (disputas acerca de ellos),
o Parte como derecho.
o Subjetividades en disputa.

Salud mental:
Concepto difuso, heterogéneo, construido a base de varias perspectivas.
o Perspectiva médico-psiquiátrica:
1. Idea de trastorno.
2. No hay estudios acerca del porqué de una enfermedad mental.
> investigaciones cuantitativas (poblacionales, se sustentas políticas públicas y de la
industria farmacológica).
o Perspectiva bio psicosocial:
1. Base de la idea de bienestar psicológico de la OMS.
2. Bio: Fuerte en el fundamento fisiológico de malestar.
3. Psicosocial: lugar discursivo, pero no en investigaciones y líneas de trabajo muy
concretas. Énfasis sociales o comunitarios.
4. Problema: arma una cadena.
Está integrado a la idea de salud > normalidad > funcionalidad y eficacia.
5. La mayoría de los estudios tiene este modelo, el individuo es afectado por estresores
externos.
6. Se lee cómo el individuo es afectado.
o No está presente cómo los dilemas históricos afectan a los individuos.
Cómo afecta o no a la salud mental.
Es necesario introducción esa clave, investigar aquello.
Identidad.
Jorge Larraín: “Identidad Chilena.”
Discute el concepto de identidad en dos perspectivas:
1. Posmoderna: construcción contingente.
2. Conservadora: construcción coyuntural.
1. Solución: la identidad está justo entre la tradición histórica (peso en la historia social,
plano temporal, diacrónico) y al mismo tiempo tiene que ver cómo coyunturalmente
alguien varía en la actualidad ese peso de la historia.
Historia pasada – Construcción de proyecto.

2. Componentes de la identidad:
1) Historias de filiaciones a distintos colectivos (refiere a un nosotros).
Ej.: familia, colegios, grupos de pares, grupos de músicas, grupos literarios,
filiaciones políticas, colectivos religiosos, etc.
2) Relación a los objetos materiales.
Ej.: cómo nos vestimos, cómo nos peinamos, cómo usamos el cuerpo,
lápices, libros, casas, autos, etc.
A veces es más notorio que define nuestra identidad.
3) Reconocimiento.
La extrae / usa tal como la entiende Axel Honneth (sociólogo alemán).
Reconocimiento entre nosotros y la alteridad (el otro distinto).
o Conflicto social (no hay reconocimiento entre nosotros y el otro
distinto), si no se soluciona se genera malestar social.
Ej.: relación con el reconocimiento de homosexuales, exclusión
social: marginar al otro distinto.
Segunda Unidad: Desarrollo interno de los paradigmas.

o Ciencias Sociales: dimensión asociada construcción y disciplinación de la ciudadanía.


o Psicología: (no existe) campo disciplinario heterogéneo, a veces en conflicto, surge con las
ciencias sociales a propósito de la construcción del estado nación.
Toma al sujeto moderno como sujeto de saber.
o Hay una relación entre las ciencias con las dinámicas sociales.
Dimensión política, social, ética de la ciencia, no es algo ajeno a ella.
Dependemos de la fundación de la psicología científica.

1) Primeros autores que le dan una dimensión científica a la interrogación del sujeto moderno
(impactados por el positivismo y los grandes descubrimientos y las aplicaciones de las ciencias
físicas, pertenecen a Europa y a la época del fin del SXIX).
1) Gustav Flechner.
o “Elementos de la Psicología”
o Desarrolla la relación entre estimulación física (cuerpo) y sensación.
o Procedimientos experimentales y matemáticos.
2) Wundt.
o Primero que funda un laboratorio científico de psicología.
o Le interesa estudiar los procesos elementales de la conciencia.
3) James.
o Fin del SXIX U. Harvard
o Experimentos de laboratorio: factores fisiológicos de la conciencia.
Los primeros en intentar aproximarse al sujeto moderno desde un punto de vista científico
> gesto.
o Desgarro entre Filosofía y Ciencia (comienzos SXIX).
o Cambio cultural: ciencias sociales deben usar el método científico para estudiar a la
cultura/sociedad/individuo.
o Desplazamiento de la experiencia al paradigma del experimento. Encontrar cartas de
autoridad > prácticas científicas.
o Fines del s xix:
La Psicología es una ciencia.
Modelo: ciencia natural (física principalmente).
o Inicios de la Psicología: “Querella de los métodos”
Lo que era ciencia ciencia > ciencias naturales, suponen que hay objetivos de
investigación que están determinados por ciertas leyes y que estas pueden ser nombradas,
conocidas, dominadas, manipuladas y desde eso se puede predecir.
o Pregunta investigada en laboratorio y bajo una fórmula que intenta legitimar (como
ciencia) esta disciplina naciente.
2) La Psicología ya es una institución (Europa y Estados Unidos, 1912).
o Además de ser un experimento asilado den alguien, hay manifiestos de investigadores en
psicología, equipos de investigación, publicaciones que circulan
> institucionalidad, con clara tendencia de crecimiento sostenida en el tiempo.
o 1912 – 1920:
Instituido el paradigma del conductismo, psicoanálisis y las primeras corrientes
humanistas.
o 1950:
Psicología se ha expandido casi a nivel planetario (UChile: 1947).
Las corrientes humanistas y psicoanalíticas se han ido complejizando.
o 1950 – 1960 (contexto de las Revoluciones de informática):
Aparece con mucha fuerza la psicología cognitiva y poco después las psicologías
sistemáticas.
o 1960:
Aparecen los distintos tipos de constructivismo (Vygotski, Piaget, Ausubel).
o 1980 – Hoy:
Todo diversificado internamente, hay muchos autores en cada paradigma.
Se incorpora el socio constructivismo.
Paradigmas:
Conductismo:
o La psicología debiese estudiar con conductas observables.
o La mayoría de las conductas se adquieren en la historia del aprendizaje de los individuos.
o No hace diferencias estructurales entre organismos.
Pueden investigar ratas y aplicar eso en seres humanos o viceversa.
No hace diferencia tajante entre naturaleza y cultura.
o Quisieron arman una teoría científica dejando por fuera la conciencia.
o Wattson, Skinner.
o Bandura (conductista no clásico): se comienza a desplazar hacia el cognitivismo porque
comienza a incorporar las cogniciones de los sujetos antes de llevar a cabo las conductas.

Cognitivismo clásico:
o Surge de una discusión interna del propio conductismo.
o Introduce no solo la historia del aprendizaje, sino, los procesos cognitivos (representaciones
mentales) que median entre lo aprendido y la conducta.
o Parten antes de los años 50, cuestionan profundamente el modelo conductista.
o Importante desarrollo luego de los años 50, dado que las corrientes cognitivas más
importantes son parte de la revolución cognitiva general a propósito del desarrollo de la
inteligencia artificial.
o No estudia solo las conductas, sino los procesos y estructuras cognitivas que le anteceden.
No niega las conductas, sino que afirma que están mediadas por cogniciones.
Humanista:
o Cada sujeto es una experiencia única irrepetible y un proyecto.
o Crítica al sujeto mecanicista del conductismo y al sujeto psicopatolizado del psicoanálisis.
Psicoanálisis:
o Sigmund Freud.
o Noción de un sujeto descentrado (que no coincide el sujeto con la conciencia, que determina
lo que pensamos, lo que decimos y lo que sentimos), lo desconocemos: inconsciente >
referido a la historia que desconocemos de modo radical con la historia infantil y también la
de los antepasados.
Sistémico:
o Investigan las relaciones constitutivas del sujeto, en función de una teoría del lenguaje en
donde este es mas que un instrumento de comunicación.
Constructivismo (Cognitivismo Europeo):
o Vygostki (su producción duró cerca de 10 años): Piensa en un contexto en el que el
pensamiento está desautorizado, prohibido, perseguido. “Cometa en la oscurecida noche.”
o Se le redescubrió en los años 50, es el autor que está en la base de la reforma educacional
chilena, malentendida y mal ocupada.
o Requiere para ser entendido introducirse menos en el pensamiento de Marx y más en la
lógica de Marx.
o “Psicología Marxista.”
o El lenguaje y el pensamiento es la herramienta que le permite al ser humanos transformar
la realidad transformándose.
“Las herramientas amplifican las fuerzas humanas” – Marx
(ej. celulares, ruedas de un auto: piernas moviéndose).
o El lenguaje / relaciones sociales, es material (no como las mesas).
El lenguaje material existe afuera, la individuación pasa por hacer lo de afuera algo propio.

Socio constructivismo:
o Posición epistemológica de cómo se construye el conocimiento.
o Sostiene sistemáticamente la construcción social de la realidad.
o No existe la realidad independiente de las representaciones que tenemos de la realidad
(lenguaje), estas son producciones sociales, históricas, ideológicas, producciones en disputa.

Niveles de análisis de los paradigmas:


1. Epistemológico: relación a qué concepción de ciencia tienen los paradigmas.
2. Paradigmático: caracterizar las teorías y parte de sus desarrollos. (uso en el curso)
3. Áreas de aplicación (más específicos): ej. clínica, social, comunitaria, laboral, educacional.
4. Prácticas / Técnicas: lo que hace efectivamente.
Conductismo:
o Emerge en un contexto en el que tienen un fuerte impacto las lógicas de industrialización.
o Imagen de la máquina: entran materiales > salen objetos.
 Dominio en el cuerpo.
 Dominio en el tiempo.
o Producción en serie.
o Surge en Estados Unidos, 1912.
o En sus primeras formulaciones la concepción de sujeto es de un sujeto marginal, sus
cambios son más cuantitativos y la operación especifica que permite esos cambios esta
asociada a una teoría del aprendizaje.
o Deja fuera la conciencia, la libertad, la vocación, al sujeto, es una teoría de la conducta sin
subjetividad.
o Watson:
o El sujeto se representa como la caja negra, a la que científicamente no se tiene
acceso, pero no la necesita para explicar porqué un sujeto hace lo que hace, piensa lo
que piensa o se siente como se siente. No se tiene acceso a la conciencia, pero sin
ella sí se puede explicar cómo se comporta un sujeto.
o Lo que se necesita saber está en las respuestas de un organismo, no le interesa lo
que piensa o las razones de esas respuestas.
o “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo
a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier
tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso
mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes,
vocaciones y raza de sus antepasados.”
o Psicología científica contra la Filosofía.
Buscar métodos científicos adecuados > lo observable, sin apelar a la conciencia.
o Explica el aprendizaje por la asociación entre estímulos y respuestas.
Todas las conductas son aprendidas.
Hay ciertos estímulos “naturales” que vienen con el sujeto, naturales, ligados al
amor, al miedo y la ira, incondicionados (independiente al aprendizaje), que
provocan respuestas incondicionadas.
o Aprendizaje: asociación/relación entre un estímulo incondicionado (que provoca
una respuesta incondicionada) con un estímulo neutro (que no provoca nada) va a
permitir que ahora este sea un estímulo incondicionado. Transferencia entre un
estímulo a otro. Asociación de elementos singulares.
o Le resta importancia a la herencia biológica, relación pasiva entre el sujeto y el
aprendizaje > somos lo que otros nos han enseñado.

o Skinner:
o Teoría en relación con el análisis de la consecuencia de las respuestas (no de los
estímulos).
o Focaliza su teoría en las respuestas. Es un poco más compleja y complementaria.
o Reforzador (+) o inhibidor (-) de respuesta (en función al estímulo).

Вам также может понравиться