Вы находитесь на странице: 1из 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTIN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
RIOJA

TEMA: ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO, COSTO DE


FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE
CAJA LIBRE Y CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA DE
ACCIONISTAS.

ASIGNATURA: FINANZAS CORPORATIVAS

DOCENTE: LIC.RICHARD IDELSO TAPIA SANCHEZ

ALUMNAS: FANNY ALCANTARA BECERRA


MAGALY CENTURIÓN LLANOS

CICLO ACADEMICO: VII

RIOJA -PERÚ
2018

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
I. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ............................................................................ 4
1.1. DEFINICIÓN ................................................................................................................... 4
1.2. TIPOS DE FINANCIAMIENTO ................................................................................... 4
1.3. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ... 6
II. COSTO DE FINANCIAMIENTO ......................................................................................... 7
2.1. TIPOS DE COSTOS ..................................................................................................... 7
III. EL FLUJO DE CAJA LIBRE ................................................................................................. 9
3.1. EN QUE CONSISTE EL FLUJO DE CAJA LIBRE ..................................................... 9
3.2. CÓMO CALCULAR EL FLUJO DE CAJA LIBRE .................................................... 10
3.3. CALCULO DEL FLUJO DE CAJA LIBRE.................................................................. 10
3.4. LA UTILIDAD DEL FLUJO DE CAJA LIBRE ............................................................. 11
El Flujo de Caja y su importancia en la toma de decisiones ......................................... 11
IV. FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA ......................................................................... 13
4.1. CÓMO CALCULAR EL FLUJO DE CAJA LIBRE PARA EL ACCIONISTA ........ 13
CONCLUSIONES........................................................................................................................ 15
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCIÓN

La determinación de la estructura de financiamiento es particularmente relevante,


por lo que la alta gerencia debe realizar un análisis detallado de cuál fuente de
financiamiento debe utilizar en un negocio. Por esta razón se debe tener en cuenta
que tanto las decisiones de inversión como de financiación contribuyen al
incremento del rendimiento de la empresa. Este es un aspecto importante a
analizar en nuestros días, puesto que las tasas de interés son cada vez más
inestables, provocando con ello que el costo del dinero varíe en el corto tiempo,
por lo que tomar decisiones para conducir acertadamente una organización,
resulta algo complejo y representa una gran responsabilidad para las personas
que asumen tal compromiso. Estas decisiones, que determinan en gran medida
el éxito de una empresa y de su cuerpo de dirección, son el fruto de una gerencia
inteligente y preparada. De esta manera cualquier gerente, debe poseer una
cultura que le permita apreciar el impacto de sus decisiones desde el punto de
vista económico y financiero; teniendo en cuenta un mejor uso de los recursos y
alcanzando mejores resultados con menos costos, que podrán ser logrados con
una eficaz Estructura de Financiamiento.

3
I. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
1.1. DEFINICIÓN
A toda estrategia productiva le corresponde una estrategia financiera, la
cual se traduce en el empleo de fuentes de financiación concretas. En
este sentido (Aguirre, 1992) define la estructura de financiación como:
“la consecución del dinero necesario para el financiamiento de la
empresa y quien ha de facilitarla”; o, dicho de otro modo, es la obtención
de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los
bienes de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus
fines.

(Weston y Copeland, 1995) definen la estructura de financiamiento


como la forma en la cual se financian los activos de una empresa. La
estructura financiera está representada por el lado derecho del balance
general, incluyendo las deudas a corto plazo y las deudas a largo
plazo, así como el capital del dueño o accionistas.

Para expertos como (Damodaran, 1999) y (Mascareñas, 2004), la


estructura financiera debe contener todas las deudas que impliquen el
pago de intereses, sin importar el plazo de vencimiento de las mismas,
en otras palabras “es la combinación de todas las fuentes financieras
de la empresa, sea cual sea su plazo o vencimiento”. Sin embargo, hay
autores que consideran relevante darle más importancia a la estructura
de los recursos que financian las operaciones al largo plazo.
(Mary A. Vera Colina, 2001) plantea que la forma como están
distribuidas las diferentes fuentes de financiamiento de la empresa se
denomina estructura financiera.

1.2. TIPOS DE FINANCIAMIENTO


Para establecer los tipos de fuentes de financiamiento los autores
estudiados tienen en cuenta las siguientes clasificaciones:

 Según su nivel de exigibilidad.


 Según su procedencia.

Según su procedencia los recursos financieros pueden ser propios o


ajenos. Los primeros son los que fueron puestos a disposición de la
empresa cuando se constituyó la misma y en principio este no tiene que
ser reembolsado, los segundos son los fondos prestados por elementos
exteriores a la empresa. Otra fuente de financiamiento es la que se
conoce como financiamiento de guerrillas. Estas técnicas se han
desarrollado como resultado de tácticas desesperadas para lograr
mantener a flote a una empresa, mientras esta se recupera de cualquier
falla en el flujo de capital. Lo más valioso de esta técnica es el uso de

4
recursos ajenos que permita generar ingresos pero que no generen
costos directos.

Por ejemplo, negociar para que las cuentas al proveedor sean pagadas
directamente por los clientes, quedándose la empresa con el precio de
su valor agregado. Esto funciona muy bien en empresas con una alta
rotación de inventario.

Según su nivel de exigibilidad estos pueden ser a corto o largo plazo


sobre los que se prestará mayor atención.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO SEGÚN SU EXIGIBILIDAD

5
FUENTES DE FINANCIAMIENTO SEGÚN SU PROCEDENCIA

1.3. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ESTRUCTURA DE


FINANCIAMIENTO
La función social de las empresas cubanas es proveer de recursos
financieros y económicos al Estado, por lo que su disponibilidad
económica y financiera debe responder a estos requerimientos. Por tal
motivo, estas no sólo deben determinar aquella estructura que le genere
una mayor utilidad por peso de capital propio invertido, sino también
deben determinar aquella que le genere el mayor flujo de efectivo por
peso de patrimonio aportado.

El objetivo principal del administrador financiero en cuanto a la


estructura de financiamiento es el análisis de la estructura de pasivos;
es decir, conocer de dónde provienen los recursos de la empresa y
realizar una distinción en cuanto al origen de ellos y su duración.

Según plantea (José de la Cruz Fleitas) el objetivo fundamental del


análisis de una estructura de financiamiento está referido a la
consecución de fondos entre varias alternativas planteadas, de forma
tal, de adecuar la misma a cifras que preserven en todo caso el valor
total de la empresa. El uso de esta alternativa generará un costo, el cual
estará representado por una tasa de interés, rentabilidad necesaria para
que se justifique el uso de esa fuente, preservando como equilibrio el
valor actual de la firma.

6
Las estructuras de financiamiento responden a las estrategias financieras,
las cuales son planes funcionales que apoya las estrategias globales de la
firma, previendo suficientes recursos monetarios y creando una apropiada
estructura financiera (L. Gitman, 1990).
Los objetivos que persigue una estrategia de financiamiento son:

 Maximizar el precio de la acción o el aporte inicial y la maximización


de la productividad del capital o maximización del valor de la
empresa.
 Cuantificar y proveer los fondos necesarios para desarrollar las
demás estrategias de la empresa.
 Generar ventajas comparativas mediante la obtención de menos
costos financieros.
 Minimizar riesgos de insolvencias.
 Mantener la posibilidad de obtener recursos en forma inmediata,
cuando sea necesario.

II. COSTO DE FINANCIAMIENTO

Está dado por la tasa de interés del préstamo o de descuento que


exigen los inversionistas. En una emisión de bonos sería la tasa de
colocación del instrumento. En el caso de una emisión de acciones,
corresponde a la relación existente entre el aporte que realizará el
nuevo accionista y las utilidades que se le repartirán como retribución,
es decir, la relación precio/utilidad. Además, hay que sumarles los
costos asociados a trámites legales, impuestos, al agente colocador y
apertura de la sociedad (abrir a la bolsa) si corresponde, etc. El otro
factor que se debe considerar es el plazo del financiamiento, el bancario
tiene un plazo fijo y el de la emisión de acciones es indefinido.

2.1. TIPOS DE COSTOS

Los costos se refieren al gasto monetario empleado en la


fabricación de un bien o servicio.

a) Según el área donde se consume:

 COSTOS DE PRODUCCIÓN: se conforman a partir del proceso


mediante el cual la materia prima se convierte en un producto
finalizado.

7
 COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: son aquellos generados como
consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el
consumidor.
 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: más conocidos como gastos, este
tipo de costos tienen su origen los sectores administrativos de una
empresa u organización.
 COSTOS DE FINANCIAMIENTO: los costos de financiamiento se
constituyen como un producto de la utilización de recursos de
capital.

b) De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo:

 COSTOS CONTROLABLES: se denominan de esta manera debido


a que surgen como resultado de una decisión deliberada por parte
de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Por ejemplo:
el aumento en la cantidad de personal.
 COSTOS NO CONTROLABLES: de modo contrario, sobre estos
costos no se tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el pago del alquiler
de las oficinas utilizadas.

c) Según su identificación:

 COSTOS DIRECTOS: está conformado por aquellos costos


susceptibles de identificación con el bien o servicio ofrecido por la
empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los materiales
directos para la construcción del producto.
 COSTOS INDIRECTOS: no se pueden identificar con un producto
determinado, sino que su total es conocido para una serie de
productos.

d) De acuerdo a la etapa en que se calculan:

 COSTOS HISTÓRICOS: se refiere a los costos producidos durante


una etapa previa, pasada.
 COSTOS PREDETERMINADOS: estos son usados con el objeto de
confeccionar presupuestos y son calculados a partir de
procedimientos estadísticos.

e) Según el comportamiento:

 COSTOS FIJOS: reciben esta denominación debido a que son


costos que se mantienen constantes a lo largo de un período
específico. Es decir, que la cantidad de producción realizada, o los
materiales utilizados no tendrán injerencia a la hora de calcularlos.

8
Un costo fijo de una empresa es, por ejemplo, la luz gastada en las
oficinas de la misma.
 COSTOS VARIABLES: como su nombre lo indica, esta clase de
costos varía de acuerdo al volumen de producción realizado.
Mientras mayor sea éste, más elevado será el costo variable.

III. EL FLUJO DE CAJA LIBRE

Todas las empresas necesitan contar con una capacidad financiera que les
permita solventar situaciones difíciles en caso de que vengan mal dadas.
Esto les permitirá cumplir sus obligaciones con proveedores y clientes,
además de poder crecer como empresas y emprender nuevos retos o
mejoras en el servicio que prestan.

Una de las variables que miden de mejor forma la capacidad financiera de


una empresa es el flujo de caja libre o FCL, cuya importancia se resume en
mostrar el valor financiero de una organización aunque muchas empresas
no lo conozcan o lo confundan con otros conceptos, como el flujo de caja
de tesorería.

El flujo de caja libre es la cantidad de dinero disponible por la organización


para cubrir deuda o repartir dividendos, una vez se hayan deducido el pago
a proveedores y las compras del activo fijo (construcciones, maquinaria,
vehículos,...). Por eso es libre, porque se puede distribuir entre las
diferentes necesidades de la empresa como ésta lo considere conveniente
una vez se han satisfecho todos los pagos obligatorios.

Se conoce también como flujo neto de caja. Son los flujos de caja que se
obtienen a partir de las actividades operativas, una vez que se han
satisfecho las necesidades de inversión, y por tanto, pertenecen a aquellas
personas interesadas en la gestión correcta de la organización, aquellos
que han aportado recursos financieros a la organización.

Entre estas personas se incluyen tanto los acreedores, al permitir cubrir lo


que se denomina el servicio de la deuda: devolución de principal más el
correspondiente pago de los gastos financieros asociados, principalmente
intereses, como a los socios o accionistas. Los primeros, porque esperarán
que la empresa les devuelva los fondos prestados mientras que los
segundos esperarán recibir una remuneración por su inversión en forma de
dividendo.

3.1. EN QUE CONSISTE EL FLUJO DE CAJA LIBRE


Una de las variables que miden de mejor forma la capacidad financiera de
una empresa es el flujo de caja libre (FCL). Consiste en la cantidad de

9
dinero disponible para cubrir deuda o repartir dividendos, una vez se hayan
deducido el pago a proveedores y las compras del activo fijo
(construcciones, maquinaria.

En general, este cálculo sirve para medir la capacidad de un negocio para


generar caja independientemente de su estructura financiera. Es decir, el
FCL es el flujo de caja generado por la empresa que se encuentra
disponible para satisfacer los pagos a los suministradores de financiación
de la misma.

En definitiva, el FCL es el saldo de tesorería que se encuentra libre en la


empresa, es decir, el dinero disponible una vez que se han atendido los
pagos obligatorios. Normalmente, el FCL se utiliza para remunerar a los
accionistas vía dividendos o para amortizar el principal de la deuda y
satisfacer los intereses.

3.2. CÓMO CALCULAR EL FLUJO DE CAJA LIBRE


El flujo de caja libre se calcula a partir del resultado de la empresa.
Deberemos partir del resultado después de impuestos.

El siguiente paso es añadir el importe de las amortizaciones incluidas en el


ejercicio.

A continuación, restaremos la variación del capital circulante, es decir la


variación los activos circulantes menos la variación de los pasivos
circulantes.

Con esto obtendremos el flujo de caja operativo. Este número representa


el flujo de tesorería que nuestro negocio genera independientemente de las
operaciones de inversión o financiación a largo plazo.

Hasta aquí todos los elementos que componen el cálculo los puedes
extraer sin ningún problema de la contabilidad. Sin embargo, el siguiente
paso tiene mayor dificultad.

Se trata de determinar cuál será la inversión que realizará tu empresa.


Como esta inversión varía año a año. Por lo tanto, la inversión que podamos
tener en el año actual no es un indicador fiable de la inversión que haremos
en el futuro. Una parte de esa inversión se destinará a cubrir el coste de
reposición de los activos que están en funcionamiento. Otra parte deberá
financiar el crecimiento.

3.3. CALCULO DEL FLUJO DE CAJA LIBRE

+ Resultado neto después de impuestos


+ Amortizaciones
- Variación Capital Circulante (Activos-Pasivos circulantes)

10
- Inversión

Hay que decir que, en cuanto al cálculo de las amortizaciones, aunque se


consideren como un coste de la depreciación del inmovilizado y, por tanto,
sean parte del BAIT, no influye en el cálculo del gasto de caja y, por ese
motivo, hay que volver a sumar el importe de nuevo.

3.4. LA UTILIDAD DEL FLUJO DE CAJA LIBRE

El flujo de caja libre es aquel flujo que se obtiene de las operaciones del
negocio y después de descontar el dinero que invertimos. Se denomina
libre porque nos permite entender cuál es la cantidad de dinero de la que
disponemos para retribuir a los accionistas y devolver deudas.

La primera utilidad es para analizar nuestra situación actual. Podemos


saber si nuestra empresa está generando suficiente flujo de caja para
satisfacer a las personas que financian el negocio: accionistas y
prestamistas. Un flujo de caja libre positivo significa que tenemos margen
para poder financiar correctamente la empresa.

La segunda utilidad es la de servir de base para la valoración financiera. Si


tomamos una media del flujo de caja durante los últimos años y aplicamos
una tasa de crecimiento anual, podremos tener una serie de flujos de caja
que, debidamente descontados usando el coste de capital, nos permitirá
calcular el valor actual.

El Flujo de Caja y su importancia en la toma de decisiones

11
El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los
flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período
dado. Algunos ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro
de deudas, alquileres, el cobro de préstamos, intereses, etc.

Ejemplos de egresos o salidas de dinero, son el pago de facturas, pago de


impuestos, pago de sueldos, préstamos, intereses, amortizaciones de
deuda, servicios de agua o luz, etc.

La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo
neto, por lo tanto constituye un importante indicador de la liquidez de la
empresa. Si el saldo es positivo significa que los ingresos del período fueron
mayores a los egresos (o gastos); si es negativo significa que los egresos
fueron mayores a los ingresos.

El flujo de caja (Cash Flow, en inglés)se caracteriza por dar cuenta de lo


que efectivamente ingresa y egresa del negocio, como los ingresos por
ventas o el pago de cuentas (egresos). En el Flujo de Caja no se utilizan
términos como “ganancias” o “pérdidas”, dado que no se relaciona con
el Estado de Resultados. Sin embargo, la importancia del Flujo de Caja es
que nos permite conocer en forma rápida la liquidez de la empresa,
entregándonos una información clave que nos ayuda a tomar decisiones
tales como:

 ¿cuánto podemos comprar de mercadería?

 ¿Podemos comprar al contado o es necesario solicitar crédito?,

12
 ¿Debemos cobrar al contado o es posible otorgar crédito?

 ¿Podemos pagar las deudas en su fecha de vencimiento o debemos


pedir un refinanciamiento?

 ¿Podemos invertir el excedente de dinero en nuevas inversiones?

IV. FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA

Flujo de efectivo generado por una sociedad disponible para remunerar a


los accionistas, una vez satisfechos todos los gastos y obligaciones previos.
Este flujo para el accionista se materializa en dividendos, el remanente, la
recompra de acciones y el aumento de los excedentes de tesorería.

4.1. CÓMO CALCULAR EL FLUJO DE CAJA LIBRE PARA EL ACCIONISTA

Calcular el flujo de caja libre para el accionista (FCFE, por sus siglas en
inglés) te proporciona una medida de la capacidad de una empresa para
pagar dividendos a sus accionistas, cubrir la deuda adicional y hacer más
inversiones en el negocio. El FCFE representa el efectivo disponible para
los accionistas comunes de la empresa después de tomar en cuenta los
gastos operativos, los impuestos, los pagos de deuda y los desembolsos
necesarios para sostener la producción. El FCFE de una empresa puede
proporcionar perspicacias sobre la fortaleza o la debilidad de una empresa
y su capacidad para generar ganancias sostenibles. Para calcular el FCFE,
tendrás que examinar varias cuentas en el balance general para obtener
una evaluación precisa del flujo de caja.

El flujo de caja del accionista


El flujo de caja libre (FCL) es lo que entrega el proyecto en efectivo a los
que financiaron, no importa como estos se lo repartan.

Es como si el proyecto acudiera a bancos y accionistas y les dijese


“inviertan en mí S/.100 y yo les entregaré S/. 20 en efectivo durante x años".

La manera como se repartan esos S/.20″, sigue diciendo el proyecto, “no


es de mi
incumbencia”. Es por esto que el FCL no considera la estructura financiera
(porcentajes y costos de deuda y aporte) escogida para implementar el
proyecto.
En términos simples, no toma en cuenta el servicio de la deuda.

El FCA es lo que le deja el proyecto


al accionista, luego de cubrir sus costos pagar sus impuestos, ejecutar las

13
inversiones necesarias para la marcha del negocio (hasta aquí es el FCL)
y pagar a los acreedores.

Obviamente, lo que
queda de efectivo, el accionista se lo puede meter al bolsillo sin ningún
problema, pues ya cumplió con todos: trabajadores y proveedores (costos),
Estado (impuestos), proyecto (inversiones) y acreedores (pago de
deudas).

14
CONCLUSIONES

En la presente investigación, se define el término Estructura de Financiamiento


como la combinación entre recursos financieros propios y ajenos o a corto y
largo plazo que se destinan a la adquisición de activos que la empresa
necesita, para el cumplimiento de sus objetivos. La Estructura Financiera es
un traje a la medida para cada empresa y su selección debe tener en cuenta
los métodos nacionales e internacionales que al efecto se han estudiado. La
Estructura Financiera de la empresa está influida por las características
personales de quien toma las decisiones.

El flujo de caja libre es, en definitiva, la principal medida para medir la


rentabilidad de una empresa. Los accionistas tendrán que estar pendientes de
este valor, ya que es el que les hace generar ingresos no solo para la propia
empresa, sino también para que ellos se puedan repartir parte del pastel de
los ingresos obtenidos por la compañía en el último año.

No en vano, se trata de un indicador al que los inversores dan mucha


importancia pues, al fin y al cabo, se trata de la parte que finalmente se
distribuirá entre los accionistas

15
BIBLIOGRAFÍA
1. Aguirre Sábada, Alfredo, 1992. Fundamentos de Economía y Administración de
Empresas. Ediciones Pirámide, S.A. Pág.401

2. Bolten Steven. E., 1996 “Administración Financiera”, Universidad de Houston.


Edit.
Limusa, S.A. de C.V., Grupo Noruego.

3. Brealey R. A., Myers S. C., 1993 “Fundamentos de Financiación Empresarial”,


Cuarta
edición, McGraw Hill, España.

4. Brealey R., 1995 Fundamentos de Financiación Empresarial/ R Brealey, S.


Myers-
EE.UU.: Mc Graw, Hill,.-1075p.
5. Demestre A., Castells C., Gonzáles A., 2002” Técnicas para analizar Estados
Financieros”, Grupo Editorial Publicentro, Segunda Edición.
6. Demestre A., Castells C., Gonzáles A., 2003” Cultura Financiera, una necesidad
empresarial”, Grupo Editorial Publicentro, Primera Edición.
7. Domínguez, E., 2005 Propuesta de una Alternativa de Financiamiento para el
Hotel
Playa de Oro. Trabajo de Diploma presentado en opción al título de Licenciado en
Economía. Matanzas
8. Espinosa, D., 2005 Procedimiento para el análisis del capital de trabajo. Tesis

presentada en opción al título de Master en Ciencias Económicas. Dirigida por:


Drc.
Nury Hernández de Alba Álvarez. Matanzas.
9. F. y M. H.Miller (1963). Corporate Income Taxes and The Cost of Capital: A
Correction. The American Economic Review, 53 (3): 433-443.

16
17

Вам также может понравиться