Вы находитесь на странице: 1из 3

La parodia en la nueva novela hispanoamericana de Elzbieta Sklodowska

 La autora ahonda sobre el término de la parodia en obras hispanoamericanas de 1960 a 1985


principalmente
 Analiza el término de parodia en consonancia a Bajtín y los formalistas rusos al enfocar la
marginación del canon y la canonización de lo marginal, y al poner al relieve el mecanismo de
la carnavalización.

1. Entorno al concepto de parodia


 Existe un interés crítico acerca de la parodia en la estética posmoderna.
 La autora observa a la parodia desde su carácter como producto de una evolución peculiar y de
un contexto concreto
 Tiene sus orígenes en la Poética de Aristóteles, al decir sobre que algunas obras “imitaban” a
seres humanos inferiores. De otra forma, también se consideraban paródicas varias formas de
imitación burlesca, por lo que el efecto cómico llega a ser relacionado con el término paródico.
 En el siglo XVII, el término parodia abarcaba 4 acepciones
a) Uso cómico de un fragmento de literatura seria por medio de una
recontextualización
b) Reelaboración de una obra seria con el fin satírico extraliterario
c) Cualquier imitación de un texto existente (inclusive sin intención cómica)
d) Relaboración de una obra seria en otra obra seria, aunque contenido diferente.
 Bajtín dice que la novela como reflejo de la heteroglosia social favorece la parodia, pero que la
existencia de dos discursos ideológicos no hace que sea paródica.
 Es importante aclarar que la noción histórica de parodia es difusa, por lo que podemos partir de
la idea que la parodia tiene registros diversos desde un texto en particular.
 Si desde sus inicios la parodia partía de la forma alta y el contenido bajo y el decoro como
forma de referencia, la estética del siglo XX elimina esas formas clásicas mencionadas.
 La reivindicación de la parodia empieza al término del siglo XIX en el que se va despojándose
de su carácter negativo
2. Hacia un término de parodia posvanguardista
 Los tiempos de inestabilidad y cambio resultan propicios para el ejercicio de la parodia en
cuanto práctica metaliteraria, intratextual y como operación extraliteraria, subordinada a
fines satírico-cómicos.
 La parodia en la literatura hispanoamericana en el último cuarto de siglo del XX (dimensión
sincrónica), es producto de una reelaboración de la tradición paródica occidental (dimensión
diacrónica).
 El aquí y el ahora de la parodia en ese contexto: (aquí es la dependencia cultural, económica
y cultural del Occidente) (ahora es triunfo de la revolución cubana, luchas guerrilleras de
los setenta, afianzamiento del poder autoritario y desesperanza en el exilio)
 La parodia está definida por figura o tropo literario que ridiculiza cierto temas o ideas
(Genette) o como género literario (Linda Hutcheon).
 Una tendencia que predomina en las teorías recientes: carácter intertextual de la parodia.
Gonzalo Navajas menciona que la parodia requiere de una doble lectura: por una parte, una
lectura horizontal del modelo, y una interpretación imaginativa que se aparta del original.
 Linda Hutcheon: la parodia moderna es una imitación “con diferencia crítica” de un
discurso preexistente. Produce una gama de efectos: desde una degradación cómica, hasta
su recreación respetuosa. La ironía y la sátira guardan relación muy estrecha con la parodia.
 La parodia puede ser portadora de varios significados que deben desentrañarse por medio
de una explicación de sus procedimientos y sus efectos.
 Premisas por las que Sklodowska parte para analizar la parodia desde obras
particulares:
a) Se reconoce la presencia no incidental de un pre-texto dentro de un texto
b) El pre-texto puede estar en toda la obra de un autor mediante distintas formas:
como un conjunto de convenciones.
c) La relación paródica de texto y pre-texto se caracteriza por una distancia irónica
que se realiza por medio de diferentes recursos y produce una gama de impresiones
subjetivas: (desde lo lúdico y la humorístico, tono serio y respetuoso). La parodia evoca
textos no imitándolos, sino como transgresión constructiva.
d) La autora analiza los recursos paródicos (aproximación estructural) e infiere sus
implicaciones ideológicas (aproximación semántica)
e) Más que un género literario, la parodia es un modo literario.

II. La novela histórica: parodia y reescritura

1. Historia y ficción
 La transformación de la historia en el discurso se ve como producto de una operación
ideológica. Texto aparece situado entre tres ideologías: la dominante, la estética y la autorial.
 El fenómeno de conciencia de la historia latinoamericana empieza por la revolución mexicana
y la cubana.
 Según White, el discurso histórico es una estructura verbal en forma de discurso narrativo y
que funciona como modelo o ícono de los procesos o estructuras del pasado y cuyo objetivo es
explicarlos a través de la explicación de los mismos.
 Sklodowska ahonda sobre la fuerza centrípeta y centrífuga (mi reflexión: de la que Jitrik hace
referencia y María Cristina Pons)
 Una contribución original de la narrativa cubana revolucionaria es el cuestionamiento del
pasado matizada por la experiencia marginada y conquistada de Hispanoamérica a través de la
novela testimonial. Reivindica a la “gente sin historia” (mi reflexión: en consonancia con Jim
Sharpe y la historia desde abajo)
 Sklowdoswka define la parodia como la imagen verbal de otro texto en un texto. En palabras
de un crítico, la clave paródica es posible cuando a través de una obra, se transparenta el
parodiado en segundo plano. Si el segundo plano es más restringido, limitado y definido, los
detalles de la obra pueden ser interpretados por una visión doble por lo que la parodicidad es
más fuerte. (p. 33, pdf: 47)

Вам также может понравиться