Вы находитесь на странице: 1из 303

1

ICH-2112
HIDRÁULICA

Capítulo 1

Profesores

José Francisco Muñoz P. Eduardo Varas C.

2007

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2

1.1.Introducción.

En el curso de Mecánica de Fluidos se estudian los principios básicos que rigen el


escurrimiento de fluidos en general. El estudio de los fluidos, continúa en dos líneas
más o menos independientes, pero muy relacionados entre sí. Son ellas, el estudio del
escurrimiento en contornos cerrados (tuberías) y el estudio del flujo en conductos
abiertos o canales, que constituye la materia del curso de Hidráulica.

El escurrimiento en canales se caracteriza por tener una superficie libre, es decir, sujeta
a presión atmosférica, a diferencia del flujo en cañerías que escurre a presión. Este
hecho, complica la solución del flujo, ya que la posición de la superficie puede cambiar
en el espacio y el tiempo y se tiene que la profundidad del agua, velocidades y gastos
son dependientes de la pendiente del fondo y de la superficie libre.

En la figura 1.1 se comparan ambos casos de escurrimiento. En (a) se muestra la línea


piezométrica, y la de energía para el caso de una tubería. La línea piezométrica está
determinada por la altura a la cual llegaría el nivel del líquido de los piezómetros de la
tubería y se puede apreciar la cota geométrica del eje, las alturas de presión, las alturas
de velocidad y las pérdidas de energía..

En (b) se muestra un diagrama similar para el caso de un canal, suponiendo que la


pendiente es pequeña, la distribución de velocidades uniforme y las líneas de flujo
rectas y paralelas. En este caso, la línea piezométrica coincide con la superficie libre del
agua

Figura 1.1 Comparación del escurrimiento a presión y de canal abierto.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
3

A modo de realizar un pequeño ejemplo de las diferencias entre tuberías y un canal


abierto se presenta a continuación el cálculo de las pérdidas de energía ∆H

En el caso de las Tuberías se expresan las pérdidas con la expresión de Darcy-Weisbach


:
L U2
∆H = f
D 2g

L Q2 8 LQ 2
⇒ ∆H = f = f 2 5
D  πD 2  2 π gD
  2g
 4 
En los canales:
∆H
=i
L
2 1
 A 3i 2
U =  
 Pm  n
5 1
A 3
∆H 2
Q= 2 1
Pm 3 nL 2

4
Q 2 Pm 3 nL
⇒ ∆H = 10
A 3

Puede decirse en general, que es más difícil resolver el escurrimiento en canales que el
flujo en cañerías y como consecuencia la Hidráulica requiere un mayor apoyo
experimental y empírico.

Las complicaciones surgen porque la posición de la superficie libre en el espacio y en el


tiempo varía, y por el hecho que la profundidad de agua, gasto, la pendiente de fondo y
la pendiente de la superficie libre están relacionadas entre sí. Asimismo, las
características físicas de los canales son de mayor complejidad que las de las cañerías.
En estas últimas, su geometría es fija, normalmente circular, en cambio, en los canales,
la forma de la sección puede ser cualquiera variando desde circular a trapecial o
irregular en los cauces naturales. La rugosidad de los paredes, también puede ser
variable, dependiendo de si el lecho es artificial o natural.

La Hidráulica nació como una respuesta a las necesidades prácticas de los Ingenieros,
en un momento en el cual los matemáticos empezaron a desarrollar la Hidrodinámica, la
cual no contestaba algunos problemas prácticos y reales. Se desarrolló así una ciencia
fundamentalmente empírica. Posteriormente se fue produciendo una unión más estrecha
entre los avances de la mecánica de fluidos y aquella hidráulica empírica, formándose la
hidráulica como se conoce hoy en día, la cual cuenta con una base física, analítica,
completada con un apoyo experimental en los casos que ello se necesita.

Los problemas de Hidráulica requieren en muchos casos de soluciones de gran


complejidad numérica o algebraica. Por ello, hace años los textos traían gran cantidad

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
4

de gráficos y tablas que ayudaban en la solución de los problemas. Hoy día, gracias a las
calculadoras y computadores, se ha vuelto a dar énfasis al planteamiento algebraico y a
la solución numérica de los problemas.

La importancia de la Hidráulica en el contexto de la Ingeniería queda de manifiesto al


considerar algunas obras civiles con las siguientes.

• Canales (regadío, generación hidroeléctrica)


• Obras en embalses
• Centrales hidro-eléctricas
• Obras de drenaje en carreteras
• Protección de riberas
• Puentes
• Obras de aprovechamiento de agua
• Obras de tratamiento

Todas estas obras requieren de la hidráulica para poder dimensionarlas, proyectarlas y


diseñarlas.

1.2 Clasificación de los Escurrimientos

a).- Corriente Abierta: Escurrimiento producido por la gravedad en el que se establece


una superficie libre sometida a presión atmosférica. Ejemplos de este tipo de
escurrimientos se presentan en la figura 1.2

a): Cauce Natural

b): Canal Artificial (Trapecial)

c): Acueductos, Alcantarillas, Túneles


Figura 1.2 Tipos de cauces en corrientes abiertas

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
5

Definiciones en corrientes abiertas:

Eje Hidráulico: Línea longitudinal del flujo que pasa por el fondo de la sección y que
corresponde a la altura real del agua en escurrimiento. Se acostumbra a llamar Eje Rojo:
al dibujo en planta del eje hidráulico. Su nombre se debe a que, por convención, se
dibuja en rojo. (Figura 1.3)

La característica principal de una corriente abierta es que una variación de


caudal provoca una variación del área (si la sección es fija, el área cambia debido a un
cambio del Eje Hidráulico) y también de la velocidad ( recordar que Q = A * U) , ya
que la altura de agua se ajusta a las condiciones de flujo.

a) Cauce en planta, Eje Rojo

b): Perfil o Sección Transversal

c): Perfil Longitudinal, Eje hidráulico


Figura 1.3

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
6

1.2.1.- Clasificación Según su Variación en el Tiempo:

• Escurrimiento Permanente: cuando en una sección cualquiera del cauce, las


∂P
características del escurrimiento (P) permanecen constantes, es decir = 0.
∂t

Figura 1.4: Escurrimiento Permanente

• No permanente ( también conocido como transiente, no permanente o


transitorio) : cuando en una sección cualquiera del cauce se producen
∂P
variaciones de sus características (P) en el tiempo, es decir ≠ 0 . Se produce
∂t
este escurrimiento cuando se efectúan detenciones bruscas del caudal, se inicia
el funcionamiento o se activan dispositivos de control (cierres o aberturas de de
compuertas).

Figura 1.5: Flujo No permanente

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
7

1.2.2- Clasificación Según su Variación en el Espacio:

Desde el punto de vista del espacio puede hablarse de flujo uniforme y flujo
variado. Se dice que un escurrimiento es uniforme si las características del
escurrimiento son las mismas en todas las secciones. Los escurrimientos variados,
pueden a su vez clasificarse en gradualmente variados y rápidamente variados o
singularidades.

• Escurrimiento Uniforme: los parámetros que definen el escurrimiento son


constantes al desplazarse a lo largo del escurrimiento en cualquier sección del
tramo considerado. Ésta es la condición de diseño que se debe cumplir siempre.
(figura 1.5)

Figura 1.6: Escurrimiento Uniforme

• Escurrimiento Variado: Al contrario, del escurrimiento uniforme, en el


escurrimiento variado, los parámetros varían en cada sección pero se mantienen
constantes en el tiempo, si el escurrimiento es permanente.

Figura 1.7 Escurrimiento Variado

Debido a que las variables tiempo y espacio son independientes, se pueden


combinar ambas clasificaciones. Así, por ejemplo, se puede hablar de escurrimiento
permanente uniforme, el cual es la condición usual de diseño en canales, de
escurrimiento permanente bruscamente variado, que corresponde al escurrimiento en las

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
8

inmediaciones de las obras de arte o singularidades del canal; y escurrimiento


permanente gradualmente variado, que permite analizar lo que ocurre a lo largo del
canal enlazando las singularidades con el régimen uniforme. Este último caso
corresponde al estudio del denominado eje hidráulico.

Figura 1.8. Eje Hidráulico que se forma debido al flujo de una corriente por diversas
obras hidráulicas.

El curso de Hidráulica trata principalmente del escurrimiento permanente. El


flujo no permanente se genera al modificar la posición de compuertas, en esclusas,
cuando se producen ondas o bien cuando hay variaciones de caudal. Este tipo de
escurrimiento se estudiará en la última parte de este curso y con más profundidad en el
curso de Hidráulica Avanzada.

La clasificación del escurrimiento en corrientes abiertas se puede resumir como:

  Uniforme
 
 
 Permanente Gradual
 Variado 
   Rápido
 

Escurrimiento 

  Uniforme(raro )
 
 
 No _ permanente Gradual
  No _ Uniforme
   Rápido
 

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
9

1.2.3.- Clasificación Según la Influencia de la Viscosidad:

La influencia de la viscosidad en el tipo de escurrimiento queda caracterizada


por un número adimensional llamado Número de Reynolds, definido en general como la
razón entre el producto de una velocidad y una longitud características y la viscosidad
cinemática del fluido. En el caso de corrientes abiertas se acostumbra a definir como:

Fuerzas deInercia U * R H
NRc = =
Fuerzas Vis cos as ν

A
donde U es la velocidad media, RH es el Radio Hidráulico definido como , Pm es el
Pm
Perímetro mojado y ν es la viscosidad cinemática.

El número de Reynolds permite diferenciar los tipos de flujo en laminar y turbulento. Se


observa escurrimiento laminar, de filetes paralelos, sin intercambio de cantidad de
movimiento entre las capas de flujo cuando su valor es menor que 500. Existe
escurrimiento de transición cuando su valor está comprendido entre 500 y 2200.
Finalmente, existe escurrimiento turbulento cuando el Número de Reynolds es superior a
2.200. En la práctica, en los canales el escurrimiento es turbulento y las fuerzas viscosas
no son preponderantes frente a las de inercia.

En el escurrimiento en tuberías, el número de Reynolds se define usando el


diámetro como longitud característica. Como en una sección circular el radio hidráulico
es igual a la cuarta parte del diámetro, los límites que definen el escurrimiento en
tuberías son distintos. En tuberías el límite del escurrimiento laminar corresponde a un
Número de Reynolds de 2000.

Valores representativos de la viscosidad cinemática del agua a diferentes temperaturas


se presentan en la tabla 1.1.
Temperatura (ºC) ν (m2/s)
8 1.38 * 10 −6
10 1.31 * 10 −6
12 1.24 * 10 −6
15 1.15 * 10 −6
18 1.06 * 10 −6
Tabla 1.1 Viscosidad cinemática del agua a diferentes temperaturas

1.2.4.- Clasificación Según la Influencia de la Gravedad:

La fuerza de gravedad genera el movimiento del agua en corrientes abiertas y


resulta preponderante con respecto a las fuerzas de inercia. El número de Reynolds

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
10

también es importante, como en el caso de las tuberías, pero una de las pocas
simplificaciones en canales abiertos es la existencia de un número de Reynolds alto, de
manera que los efectos viscosos tienen menos importancia y la mayoría de los
coeficientes y ecuaciones que caracterizan el flujo son invariables con el número de
Reynods.

El parámetro o número adimensional que caracteriza el tipo de escurrimiento


según la influencia de las fuerzas de gravedad es el número de Fraude que se define
como:
U Fuerza Inercia
N F = FR = =
g * hm Fuerza Gravedad

donde U es la velocidad media, g es la aceleración de gravedad y hm es la profundidad


A
hidráulica definida como hm = , donde A es el área y l el ancho superficial de la
l
sección de escurrimiento. El escurrimiento se clasifica entonces en función del número
de Fraude como:

Escurrimiento de Río, o subcrítico, FR < 1


Escurrimiento Crítico FR = 1
Escurrimiento de Torrente o supercrítico FR > 1

1.3.- Caracterización del flujo en Canales:

El estudio de las corrientes abiertas incluye todos los cauces en que el agua
escurre con superficie libre. Los casos principales son los cauces naturales ( ríos,
esteros, arroyos y otros) y los cauces artificiales (canales, acueductos, tuberías no a
presión, alcantarillas y otros)

Las características de los cauces naturales son muy variadas y su estudio es más
complejo ya que intervienen fenómenos especiales como son los problemas de
sedimentación, erosión y cambios bruscos de sección. Su tratamiento requiere usar
algunas simplificaciones.

Los cauces artificiales, independientemente de sus usos (riego, navegación,


abastecimiento de agua potable, uso hidroeléctrico, etc.), son de características más
regulares y su comportamiento se puede enfocar con herramientas matemáticas en la
mayoría de los casos.

1.3.1.- Propiedades Geométricas:

Los canales se diseñan generalmente de forma prismática, con una sección


regular que se mantiene constante a lo largo de él en longitudes considerables. Las
secciones más utilizadas son:
• Rectangular: en materiales compactos como roca o artificiales como asbesto o
cemento (prefabricados),

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
11

• Trapecial: es la más usual ya que los taludes se adecuan a las características del
terreno,
• Circular: en galerías, túneles, alcantarillas,
• Parabólico o abovedadas: en obras prefabricadas. Esta sección presenta una
complejidad geométrica mayor. Usualmente se suele realizar el diseño
geométrico por partes.

Las características de una sección quedan determinadas completamente en


función de la altura de agua h que se define como la distancia desde el punto más bajo
de la sección hasta la superficie libre

El resto de las propiedades geométricas de la sección, se expresan en función de la


altura h y son las siguientes:

-Ancho Superficial (l, T ): longitud transversal de la superficie libre.

-Sección (A): superficie de la sección de fluido perpendicular al flujo.

-Perímetro Mojado (Pm): longitud de la superficie de contacto entre la sección de la


canalización y el fluido. También se mide en la sección transversal.

-Profundidad Hidráulica o Profundidad Media (hm, D): se define como el promedio de

A Área de la sec ción


las alturas y está dado por la expresión hm = =
l Ancho sup erficial

-Radio Hidráulico (RH): razón entre el área de la sección y el perímetro mojado


A
RH =
Pm
-Factor de sección (Z): Z = A * hm . Este término es usado en varios libros de
hidráulica, pero poco utilizado para el presente curso.

-base (b): Longitud horizontal de la sección transversal en el fondo.


Las formulas geométricas de las secciones más usadas son las siguientes:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
12

a. Sección rectangular

Superficie de la sección A=b.h

Ancho superficial l=b

Perímetro mojado Pm = b + 2h

A bh
Profundidad hidráulica hm = = =h
l b

A bh
Radio hidráulico RH = =
Pm b + 2h

h
Profundidad del centro de gravedad η =
2

l
η
h

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
13

b. .Sección trapecial
m = inclinación de taludes
= largo horizontal por l
por unidad de alto

η
h
A = h (b + mh) 1
m m
1

b
l = b + 2 mh
l

Pm = b + 2h 1 + m 2

η
1 1

h
h(b + mh) m1 m2

RH = b
b + 2h 1 + m 2 nota: m= (m1+m2)/2

h(b + mh)
hm =
b + 2 mh
Profundidad del centro de gravedad
η ⋅ A = η 1 ⋅ A1 + η 2 ⋅ A 2 + η 3 ⋅ A 3
h
η 1 =η 3 =
3
h
η2 =
2

h 1 h h 1
⋅ mh 2 + ⋅ bh + ⋅ mh 2
1
η = 3 2 2 3 2 A1 = mh 2
h(b + mh) 2
A2 = bh
mh 3 bh 2 1
ηA = + A3 = mh 2
3 2 2

l
η1

η3

A1 A3
η2

A2
h

1 1
m m

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
14

c. .Sección circular

(θ − senθ )d 2 Cálculo del ángulo θ (en radianes)


Superficie de la sección A=
8
h<d/2
θ l
l = 2 h ( d − h) = arcsen
Ancho superficial 2 d
θ
l = ( sen )d
2 h>d/2
θ l
θd = π − arcsen
Perímetro mojado Pm = 2 d
2
En ambos casos
d senθ d θ
Radio Hidráulico Rh = (1 − ) h = (1 − cos )
4 θ 2 2

d θ − senθ
Profundidad hidráulica hm = ( )
8 sen θ
2
Obs. θ en radianes

r l
η
d

θ r θ
h

η
h

Profundidad del centro de gravedad (θ en radianes y entre 0 y 2 π )

d
η = y − ( − h)
2

d θ
2( )3 ⋅ sen3 ( )
y= 2 2
3A

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
15

En la Figura 1.9 se presenta para una sección circular, las diversas propiedades
geométricas expresadas en función de las propiedades de la sección completamente
llena.

Figura 1.9: Comparación de las propiedades geométricas en base a la situación de


sección completamente llena.

1.3.2.- Distribución de Velocidades

La distribución de velocidades en un canal está influenciada por la forma del canal o de


la sección, la naturaleza de las paredes, el tipo de escurrimiento y las características del
canal. No existe una distribución de velocidades válida para todos los casos y para cada
situación particular ella debe ser averiguada con medidas en terreno. En general las
velocidades mayores se encuentran al centro de la sección un poco debajo de la
superficie libre y la distribución en una vertical es del tipo
parabólico con la mínima velocidad en el fondo y la máxima
a una altura de 0.6 a 0.8 veces la altura de agua.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
16

Figura 1.10: Esquema


de distribución de
velocidades

Las líneas de igual velocidad se llaman isotacas. La distribución de velocidades


en un canal o cauce natural se obtiene por medio de aforos con molinetes.

A. Expresión general para la distribución de velocidades en flujo turbulento en canales

Prantdl estableció que la tensión tangencial en un flujo sobre una superficie plana
cumple la siguiente ecuación:

2
 du 
τ = ρ * l  
2

 dy 
Siendo
ρ = masa específica del fluido
l =longitud de mezcla

Prantdl introdujo dos supuestos adicionales, supuso que la longitud de mezcla es


proporcional a la distancia a la pared y que la tensión tangencial es constante.

Con estos dos supuestos la ecuación queda de la siguiente manera

2
 du 
τ 0 = ρ * Ky  2

 dy 

Experimentalmente se ha comprobado que la constante K es igual a 0.4

Luego

1 τ 0 dy
du =
k ρ y

Integrando

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
17

τ0 y
u = 2 .5 ln
ρ y0

la raíz se define como la velocidad de frotamiento y es igual a gRS y se designa por


u*

La ecuación anterior se conoce como la ley universal de distribución de velocidades .Se


ha evaluado la constante de integración y0 para lechos rugosos y lisos. En el caso de
canales de pared lisa, la constante de integración se puede expresar en función de la
velocidad de frotamiento y de la viscosidad cinemática del fluido, de la siguiente
manera:


y0 =
u*
Experimentalmente, se ha determinado que el coeficiente m es igual a 1/9.

En el caso de los lechos de pared rugosa la constante de integración es sólo función de


la aspereza de la pared. En este caso el coeficiente m es igual a 1/30.

y 0 = mk

En consecuencia, al reemplazar los valores de la constante de integración, para cada


caso se obtienen los dos expresiones siguientes para la distribución de velocidades del
flujo en conductos abiertos de paredes lisas y rugosas respectivamente:
* 9 yu *
v = 5.75u Log
ν

30 y
v = 5.75u * Log
k

B. Expresiones teóricas para la velocidad media en la sección

Las expresiones generales para la velocidad media en la sección recta se pueden


obtener a partir de las leyes para la distribución de velocidades. El caudal que circula
(Q) es el producto de la velocidad media (V) por el área de la sección (A) y se puede
expresar como la integral de la velocidad por el diferencial de área. El diferencial de
área a su vez, se puede escribir como el producto de la longitud de la curva de igual
velocidad (B) por el diferencial de altura (dy).

h h
Q = VA = ∫ vdA = ∫ vBdy
0 0

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
18

La longitud de la línea de igual velocidad es función de la forma de la sección, pero se


puede aproximar por una relación lineal entre el perímetro mojado (P) y de la altura de
aguas (y). Esta expresión se puede integrar para obtener el área.

B = P − γy

h
A = ∫ Bdy = Ph − γh 2 / 2
0

Reemplazando la expresión general para la distribución de velocidades, la expresión


para B y para el área se obtiene al integrar, una expresión general para la velocidad
media.

y  Rh γh 2 
V = 2.5∫ ( P − γy )u ln dy = 2.5u ln 
*
exp(−1 − 
y0  Ry 0 4A 

Esta expresión también se puede escribir como sigue:


* h γh 2 mR 
V = u 5.75 log( exp(−1 − )) + 5.75 log 
 mR 4A y0 

En la expresión anterior el primer término es función de la forma de la sección del


canal. No obstante, se ha visto que dicho término no es muy variable y se puede
reemplazar por una constante (A0). Con ello la expresión queda finalmente como sigue:

mR
V = u * ( A0 + 5.75 log )
y0

Esta es la expresión general para la velocidad media en un canal en función de la


velocidad de frotamiento (u*), del radio hidráulico (R) y la constante de integración (y0).

Para los canales de paredes lisas, la constante A0 toma el valor 3.25 y al reemplazar el
valor de la constante de integración determinada anteriormente, se obtiene la expresión
general para este caso :

u*R
V = u * (3.25 + 5.75 log )
ν

Para los canales de paredes rugosas la constante es más variable y se han determinado
valores en el rango 3.25 a 16.92. Un valor promedio es 6.25 con lo cual la expresión
final queda como sigue en función del radio hidráulico y la aspereza de pared (k) :

R
V = u * (6.25 + 5.75 log )
k

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
19

C. Relación entre la velocidad media y la velocidad superficial

Es conveniente, a veces conocer la relación entre la velocidad superficial de un flotador


Us, que es fácil de medir o estimar y la velocidad media en toda la corriente U (en
general U varía entre 0.7 y 0.9 veces Us):

Bazin, propuso las siguientes relaciones, dependiendo de la rugosidad de la pared:


U 0.013
- Canal de concreto = 0.923 −
US h
U 0.10
- Canal de tierra = 0.923 −
US h
En Chile las experiencias de Casanueva , informadas por Domínguez, determinaron
relaciones en función del coeficiente de rugosidad de Manning y el radio hidráulica.
1
U RH6
= válida para 0.11 < RH < 1.19
U S 7.4n + R 16
H

En el caso de canales muy anchos, se propuso:


1
U RH6
=
U S 7.83n + R 16
H

Otras expresiones para el cálculo de la velocidad media se presentan a continuación:

U ≈ (0.8 a 0.9) usuperficial (fórmula de Prony)


U≈ 0.5 (u0.2 + u0.8) (fórmula de la USGS)
U≈ u0.4

Figura 1.11: Cálculo de la velocidad media según fórmulas señaladas anteriormente

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
20

La forma de la distribución de velocidades tiene efecto en la evaluación del


término de energía cinética y de cantidad de movimiento en toda la sección. De esta
manera si se considera la velocidad media U en la evaluación de dichos términos debe
afectarse por el coeficiente de Coriolis (Energía Cinética) y por el coeficiente de
Boussinesq (Cantidad de Movimiento) para estimar correctamente la energía cinética y
la cantidad de movimiento.


Figura 1.12: Conversión de la distribución de velocidades en velocidad uniforme

1.3.3. Energía Cinética de una Corriente Abierta:

En una corriente abierta se cumple que


1
Q = Q1 + Q2 +…+ Qn ; Qi = vi*Ai ; y la Energía Cinética se expresa por mi * v i2
2
La energía cinética por unidad de tiempo en un tubo de flujo cuya velocidad es v esta
dada por:
Et 1 mv 2
=
dt 2 dt

La masa que atraviesa la superficie elemental dA a una velocidad v durante un tiempo


dt es:

m = ρ ⋅ dl ⋅ dA
luego

Et 1 ρ ⋅ dl ⋅ dA 2 dl 1
= ⋅v pero = v ⇒ ρ ⋅ v 3dA
dt 2 dt dt 2
Expresándola en términos del caudal:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
21

E t 1 d∀ 2 1
= ⋅ρ ⋅ v = ρ ⋅ dQ ⋅ v 2
dt 2 dt 2

donde: dQ representa el caudal que atraviesa la superficie dA.


La energía en toda la sección, por unidad de tiempo, se obtiene integrando para el
caudal

Et 1 1 1 v2
∫Q 2 ρ ⋅ v dQ = Q ∫ ρ⋅g
2
= dQ
dt Q Q 2g

pero dQ = v dA, luego

Et 1 v3
=
dt Q ∫ρ⋅g
A
2g
dA

Si consideráramos que la velocidad en toda la sección es constante e igual a la


velocidad media U se obtiene que:

Et 1 1 U2
∫Q 2 ρ ρ
2
= ⋅ v dQ = ⋅ g
dt Q 2g

Se puede entonces estimar la energía cinética usando la velocidad media si se


considera un coeficiente de corrección llamado Coeficiente de Coriolis ( α ) tal que:

U2 1 v2 1 v3
α ⋅ρ⋅g =
2g Q ∫ρ⋅g
Q
2g
dQ =
Q ∫ρ⋅g
A
2g
dA

1 v3
Q ∫ ρ ⋅ g
2g
dA ∫ v 3 dA ∫ v 3 dA
luego α = A =A 2 =A 3
U2 U Q U A
ρ⋅g
2g

La integral se puede determinar en forma analítica si se conoce la función de


distribución de las velocidades en la sección v(x,y) o bien en forma numérica si se
conoce la velocidad en una cantidad de puntos vi(xi,yi) como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
22

∑v A 3
i i ∫ v ⋅ dA ∑ v ⋅ A
i i
α= i =1
con U= A
=
U ⋅∑ A 3
i A ∑A i

luego:
2
n
 n 
∑ v A i  ∑ Ai 
3
i⋅
 i =1 
α = i =1 3
 n

 ∑ vi Ai 
 i =1 

n
Q = ∫ vdA = ∑ vi Ai
A i

Figura 1.13: División de la sección para el cálculo de velocidades.

Valores usuales para el coeficiente de Coriolis se indican en la tabla siguiente:

Tipo α
Canal Regular 1.1 - 1.2
Canal Natural 1.15 - 1.50
Río en Crecida 1.5 – 2.0

α siempre es mayor que 1. Cuando se considera que α =1 se tiene que


Et U 2
≅ , y se comete un error por defecto ya que se dispone de mayor energía que la
dt 2 g
estimada con α =1.

1.3.4. Coeficiente de Boussinesq o de Cantidad de Movimiento:

El principio de la conservación de la cantidad de movimiento establece que:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
23

dM i
∑ Fext =
dt

La variación de la cantidad de movimiento por unidad de tiempo, en un tubo de


flujo, se expresa como:

dM i d ( M i ) vc
= + ∫ v( ρ (v ⋅ n)dA)
dt dt A

En régimen permanente no existe variación al interior del volumen de control (Vc)


luego

dM i
= ∫ ρ ⋅ v 2 dA
dt A

dM T
si v = U en toda la sección entonces = ∫ ρ ⋅ U 2 dA = ρ ⋅ Q ⋅ U
dt A

Si v ≠ U y se desea utilizar U entonces se define el coeficiente β tal que


β ⋅ ρ ⋅ Q ⋅ U = ρ ∫ v 2 dA

β ⋅ ρ ⋅ A ⋅ U 2 = ρ ∫ v 2 dA

∫v ∫ v dA
2 2
dA
β= =
U 2A U ∫ dA

∑v A 2
(∑ v A ) 2

con U = ∑ vi Ai y
i i i i
β= U 2
=
U ∑A 2
i (∑ A ) i
2

luego

β=
(∑ v A )(∑ A )
i
2
i i

(∑ v A ) i i
2

En un tubo de control, considerando la velocidad media U en las secciones de


salida(2) y de entrada(1), se tiene que:

→ →
 
Fext + P = ρ ⋅ Q β U 2 − β U 1 
 

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
24

Algunos de los valores de β encontrados en la literatura son:


min med max
Canales regulares 1.03 1.05 1.07
Cauces naturales y torrentes 1.05 1.10 1.17

Ríos con cubierta de hielo 1.07 1.17 1.33

Ríos de valles e inundaciones 1.17 1.25 1.33

Los coeficientes α y β dependen de la forma, tamaño de la sección y el tipo de


material del lecho.

1.3.5.Distribución de Presiones
1.3.5.1 Efecto de la pendiente de fondo
a) Cuando la pendiente de fondo del canal es suave ( aprox. i<0.1) las líneas de
corriente son rectas y paralelas y los filetes de corriente no están sometidos a

aceleraciones distintas al campo gravitacional en la sección considerada


Figura 1.14: Distribución de presiones para pendiente suave

En este caso, las ecuaciones del movimiento de Euler expresan:


1 ∂p 1 ∂p
− = as − = an
ρ ∂s ρ ∂n
Como, n coincide con -z (se mide z como profundidad del agua) la aceleración en la
dirección normal al flujo es igual a la aceleración de gravedad.
∂P ∂P
− = = ρ⋅g → P = ρ⋅g⋅z =γ ⋅z
∂n ∂z

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
25

Luego la presión en un punto es proporcional al producto del peso específico del líquido
por la profundidad del punto, y se cumple la ley de la estática de fluidos.

Figura 1.15: Presión según altura en Pendiente suave

b) Cuando se trata de canales con pendiente fuerte ( aprox. i > 0.1), existe una diferencia
entre la perpendicular al fondo, que es la dirección normal al escurrimiento y la vertical.
Por consiguiente la aceleración de gravedad tiene componentes en la dirección normal y
tangencial.

1 ∂p
− = as
ρ ∂s

1 ∂p
− = an
ρ ∂n

Interesa la variación de presión en la sección transversal –n = z o n = -z


1 ∂p
− = an
ρ ∂n
∂p
= ρ ⋅ g ⋅ cos θ
∂z
P = ρ ⋅ g ⋅ d ⋅ cos θ con z = d ⋅ cos θ

P = ρ ⋅ g ⋅ h ⋅ cos 2 θ

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
26

Figura 1.16 Cálculo de presiones para pendientes fuertes.

1.3.5.2.Efecto de la Curvatura de los filetes

Si existe curvatura apreciable de los líneas de corrientes el flujo, se denomina


curvilínea. El efecto de la curvatura produce fuerza de aceleración importantes,
normales a la corriente que hacen que la distribución de presiones deje de ser
hidrostática en el plano transversal.

Curvatura Convexa (salida embalse) Curvatura Cóncava (Disipador


Energía)
Figura 1.17 Cambio en la Presión debido a efectos de Curvaturas.

La presión real se desvía de la ley hidrostática, debido a los efectos de la fuerza


centrífuga.

La presión adicional, positiva o negativa proporcionada por la fuerza centrífuga


puede calcularse, utilizando las ecuaciones de Euler.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
27


P F ⋅C m⋅ a
= =
ad Area ∆l ⋅ 1
→ V2
@ bf = 20 a= m = Ph ⋅ ∆l ⋅ 1
π
V2
Pad = Ph
π

La presión total entonces en el fondo del elemento es


PT = P Hid + P ad
v2
PT = γ ⋅ h + ρ ⋅ h
r
 h ⋅ v2 
PT = γ  h ±  + si F.C. hacia abajo (cóncavo)
 g ⋅ r 

- si F.C. hacia arriba (convexo)


Realizando el mismo análisis en planta, es decir considerando las curvas del
canal, la superficie libre sufre una variación por efecto de la curvatura, que se traduce en
un aumento de la altura de agua en un costado y una disminución en el otro. Este
aumento de altura de agua debe considerarse en el diseño de la sección completa.

Una forma aproximada de calcular esa altura es efectuando un equilibrio de fuerza para
un elemento de volumen de agua

Figura 1.18: Cálculo de revancha, debido a efectos de presión por la curvatura.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
28

La diferencia de presiones que se produce a ambos lados del volumen, producto


de la diferencia de altura dh, equilibra la fuerza centrífuga.

→ V2
F ⋅C = m⋅ a = P dl ds ⋅
R
F (dh) = Pr esión ⋅ area = P g dh ⋅ ds
Igualando
V2
dh = de
gR
Integrando
entre 0 y l / 2 y 0 y D
D V 2 l/2
h∫ =
gR ∫0
l
0

V 2l
D= Revancha suplementaria
2 gR

1.3.6 Factor de fricción

Darcy y Weisbach propusieron expresar las pérdidas de energía por fricción en las
tuberías en función de la longitud (L), el diámetro(D), el factor de fricción (f) y la altura
de velocidad mediante la siguiente expresión:

L V2
hL = f
D 2g

El factor de fricción se puede calcular en función del Número de Reynolds y la


rugosidad relativa de la pared. En el escurrimiento laminar y en las cañerías lisas es sólo
función del número de Reynolds y en el escurrimiento de transición y turbulento es
función de ambos parámetros. La relación entre el factor de fricción y el número de
Reynolds se acostumbra a presentar en el llamado gráfico de Moody o de Satanton.

Una relación similar se puede plantear para el caso del escurrimiento en conductos
abiertos. En este caso, se reemplaza el diámetro por el radio hidráulico y el gradiente de
la pérdida de enrgía por fricción por la razón de la pendiente (S) y la longitud (L). Por
ello el factor de fricción se puede escribir como sigue:

8 gRS
f =
V2

Investigadores de la Universidad de Illinois y de Minnesota han estudiado esta relación,


encontrando algunas diferencias de comportamiento dependiendo de la rugosidad de la
pared del canal y de su forma. Los resultados indican que en la región laminar el factor
de fricción se puede expresar como la razón entre una constante y el número de

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
29

Reynolds. Esta constante es igual a 14 para canales de sección triangular y 24 para


canales rectangulares.

La zona turbulenta en general queda bien representada por las ecuaciones propuestas
para tuberías por Blasius y Prantdl y von Karman. Es decir

0.223
f =
N R0.25

1
= 2 Log ( N R f ) + 0.4
f

En los canales de pared lisa en régimen turbulento, no se aprecia una influencia de la


forma de la sección. En cambio la forma es importante en los canales de paredes
rugosas.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
30

ICH-2112
HIDRÁULICA

Capítulo 2

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ESCURRIMIENTO EN


CORRIENTES ABIERTAS

Profesores

José Francisco Muñoz P. Eduardo Varas C.

2007

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
31

Los principios fundamentales que gobiernan el escurrimiento del agua en corrientes


abiertas son los de:
- Principio de Conservación de la Masa o Continuidad
- Conservación de la Energía
- Conservación de la Cantidad de Movimiento
Todas ellos no son siempre posibles de aplicar a cada caso particular de
escurrimiento, pero su comprensión y aplicación fijan los marcos de su comportamiento y
permiten resolver una gran cantidad de problemas y situaciones en Hidráulica de Canales.
En este capítulo se presenta la aplicación general de los principios mencionados a la
situación especial de un escurrimiento con superficie libre. Para derivar estos principios
conviene recordar el Teorema de Transporte de Reynolds y las nociones de derivada
sustancial, local y convectiva.

2.1 Derivada sustancial y Teorema de transporte

Para plantear estas nociones, considerese un volumen de control definido en un


espacio donde existe un cierto campo de velocidades. En un instante cualquiera t el
volumen de control ocupa la posición I y II del diagrama. En un instante posterior t+dt
ocupa la posición II y III. Sea N una propiedad cualquiera del flujo, para la cual interesa
conocer su variación en el tiempo y se denominará η el valor de la propiedad N por unidad
de masa. La variación en el tiempo dt de la propiedad se puede calcular como se indica:

N t + dt − N t = ( ∫ ρηdV + ∫ ρηdV ) t + dt − ( ∫ ρηdV + ∫ ρηdV ) t


II III I II

Arreglando la expresión anterior y dividiendo por el intervalo de tiempo δt, se


obtiene:

( ∫ ρηdV ) t + dt − ( ∫ ρηdV ) t ( ∫ ρηdV ) t + dt − ( ∫ ρηdV + ) t


N t + dt − N t
= II It
+ III I

δt δt δt

Al buscar el límite de la expresión cuando el diferencial de tiempo tiende a cero, se


obtiene:

( ∫ ρηdV ) t + dt − ( ∫ ρηdV ) t
dN ∂
= ∫ ρηdV + II It

dt ∂t vc δt

El límite del último término, representa el flujo neto de la propiedad N a través del
volumen de control y se puede calcular como el producto punto del vector velocidad por un
vector unitario perpendicular al elemento de área y orientado hacia fuera del volumen de

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
32

control.. En consecuencia la derivada total o sustancial de la propiedad N se puede escribir


como sigue:

dN ∂
dt ∂t vc∫
= ρηdV + ∫ ρηv * ndA
ac

Lo anterior significa que el cambio sustancial de la propiedad N respecto al tiempo


es igual al cmbio con respecto al tiempo de la propiedad N dentro del volumen de control
más el flujo neto de la propiedad N a través de la superficie que limita el volumen de
control. Lo anterior también se puede expresar diciendo que la derivada total o sustancial
es igual a la suma de la derivada local y la derivada convectiva.

2.2 Principio de conservación de la masa

El principio de conservación de la masa establece que la derivada sustancial de la masa es


nula. Es decir, el flujo neto de masa a través de la superficie que limita un volumen de
control es igual a la variación que experimenta la masa contenida en el volumen de control.
Matemáticamente, esta condición se expresa por la ecuación siguiente:


∂t vc∫
ρηdV = − ∫ ρηv * ndA
ac

En este caso la propiedad por unidad de masa es igual a 1 y además la masa específica es
constante, por lo cual no varía dentro del volumen de control. Por ello, el producto punto
del vector velocidad por el vector normal al área integrado para toda el área es nulo.

∫ v * ndA = 0
ac

Esta condición se expresa diciendo que el flujo neto de masa a través de la superficie de
control es nulo. En forma diferencial, la condición se expresa diciendo que el gradiente del
vector velocidad es nulo:

grad v = 0

En coordenadas cartesianas, en función de las componentes del vector velocidad, la


condición anterior representa :

∂u ∂v ∂w
+ + =0
∂x ∂y ∂z

En forma integrada,

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
33

Q = ∫ vdA = VA
A

2.3 Principio de energía

El principio de conservación de energía permite plantear las ecuaciones de Euler, las cuales
en coordenadas cartesianas establecen el siguiente sistema de ecuaciones que relaciona las
componentes del vector velocidad con las fuerzas de volumen por unidad de masa y las
variaciones de presión.:

∂u ∂u ∂u ∂u 1 ∂p
+u +v +w = gx −
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂x

∂v ∂v ∂v ∂v 1 ∂p
+ u + v + w = gy −
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂y

∂w ∂w ∂w ∂w 1 ∂p
+u +v +w = gz −
∂t ∂x ∂y ∂z ρ ∂z

Este sistema de ecuaciones diferenciales puede integrarse a lo largo de una línea de flujo, o
cuando el escurrimiento es irrotacional, obteniéndose la llamada ecuación de Bernoulli.
También esta misma ecuación de Bernoulli puede extenderse a toda la sección recta del
escurrimiento bajo ciertas condiciones.

El teorema de Bernoullí aplicado a una línea de corriente expresa que la energía por
unidad de peso de un fluido ideal se mantiene constante a lo largo de ella. Se expresa como:

P v2
B=z+ + = cte
γ 2g

Figura 2-1: Teorema de Bernoullí aplicado a una línea de corriente

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
34

En esta ecuación z es la cota con respecto a un nivel de referencia y corresponde a la


P
energía potencial por unidad de peso, es la energía potencial de presión por unidad de
γ
v2
peso y es la energía cinética por unidad de peso, siendo v la velocidad de la
2g
partícula.

Cada término de la ecuación expresa energía por unidad de peso y tiene unidades de
altura. En el caso de los fluidos reales, se considera una pérdida de energía debido al roce y
la ecuación se modifica para incluir las pérdidas:
2 2
P v P v
z1 + 1 + 1 = z1 + 2 + 2 + Λ 1−2
γ 2g γ 2g
donde Λ 1−2 representa las pérdidas de energía por unidad de peso que sufre el fluido para ir
desde el punto 1 al punto 2.

La ecuación de Bernoullí puede extenderse a toda la sección de escurrimiento, si se


cumple la ley de la estática en la sección recta y la distribución de velocidades es uniforme.
Al cumplirse la ley de la estática, la cota piezométrica es constante y si las velocidades son
uniformes la altura de velocidad de todas las líneas de flujo son iguales. En este caso no es
necesario referirse a valores puntuales de cada uno de los términos que intervienen, sino
que trabajar con valores medios en toda la sección del escurrimiento. La suma de Bernoullí
en toda la sección transversal, corresponde a la energía total de toda la región o corriente
líquida por unidad de tiempo.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
35

Figura 2-2: Bernoullí en toda la sección transversal

El valor medio de la suma de los Bernoullí de cada filete se puede obtener como.
1  p v2 
Q Q∫ 
BT =  z + + dQ = cte.
γ 2 g 
y si en la sección considerada rige la ley hidrostática, la cota piezométrica es constante en
todos los filetes paralelos, luego:
P
z + es constante en toda la sección y se cumple para el fondo que:
γ
P
z+ = z0 + h ,
γ
donde h es la altura de agua total de la canalización, luego el Bernoulli total se expresa
como,
Q 2
1 v
BT = z 0 + h + ∫
Q 0 2g
dQ

Pero la integral de velocidades depende de la distribución de velocidades en la


sección transversal, la cual se puede expresar con ayuda del coeficiente de Coriolis α que
toma en cuenta este hecho y finalmente el Bernoulli total queda:

P αU 2 αU 2
BT = z + + = z0 + h +
γ 2g 2g
donde α es el coeficiente de Coriolis y U la velocidad media.

En Hidráulica de Canales Abiertos se acostumbra a referir el Bernoullí Total en una


sección con respecto al fondo de ella y a esta expresión se le llama Bernoullí referido al
fondo o Energía Específica E.
Referido el Bernoullí al fondo y si se cumple la ley hidrostática de presiones, es
decir:
P
z + = h , altura de agua
γ

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
36

Figura 2-3: Bernoullí referido al fondo y distribución hidrostática de presiones

La energía específica queda como:


αU 2
E =h+
2g
P
Si no se cumple la ley hidrostática, cambia el término h por z + con una presión
γ
diferente según sea el caso, como se mencioná previamente:
- Pendiente fuerte: P = γ ⋅ h ⋅ cos 2 θ
 h ⋅U 2 
- Curvaturas: P = γ h ± 
 gR 
En general en corrientes abiertas θ es pequeño, luego la energía específica queda:
αU 2
E =h+
2g

2.4 Escurrimiento Crítico

Previo a establecer la condición que se cumple en el escurrimiento crítico y sus


propiedades, es conveniente derivar una expresión para la velocidad de propagación o
celeridad de una onda de traslación pequeña.

2.4.1 Velocidad de propagación de ondas

Para determinar una expresión para la velocidad de una onda pequeña de traslación en un
conducto abierto se analiza el movimiento de una onda pequeña aislada en agua
inicialmente quieta. Esta onda consiste en una pequeña elevación de la superficie de agua
que se propaga suavemente sin turbulencia ni fricción. En los canales donde existe
escurrimiento con superficie libre, las perturbaciones se trasladan por medio de ondas
elementales de volumen superficiales. La onda, que se produce por la extracción o
introducción de un cierto volumen de agua, o la incorporación de un cuerpo sólido, es la
forma geométrica de la perturbación (figura 2-4).

José F. Muñoz P. Bonifacio Fernández L. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
37

Figura 2-4 :Onda que viaja por superficie libre del escurrimiento

A la velocidad con que se traslada la onda, se le denomina CELERIDAD. Esta velocidad


no coincide con la velocidad de las partículas, o del agua, y es la velocidad de la onda con
respecto a la velocidad del medio donde se traslada la perturbación. Normalmente a medida
que se traslada la onda se va deformando y disminuyendo de tamaño, debido al efecto de
las fuerzas de fricción.

Supongase un canal de sección cualquiera, altura de agua h, área A y ancho superficial T,


que escurre con una velocidad media U en la cual se traslada un pequeña onda elemental de
altura a y celeridad C, como se aprecia en la figura 2-5.

Figura 2-5. Onda viajando con velocidad C por superficie libre

Este es un escurrimiento no permanente y para analizarlo conviene recurrir a un observador


que se desplace con la velocidad de la onda. Para este observador, el movimiento es
permanente y se pueden aplicar el principio de energía y de continuidad que se ha
desarrollado previamente.

Si se pone un observador que se traslada con la onda (figura 2-6), para él, el régimen será
permanente ya que viajará siempre en un escurrimiento de las mismas características.

Figura 2-6. Observador trasladándose con la onda

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
38

Para este observador la situación corresponde a la del segundo esquema. Suponiendo un


coeficiente de Coriolis unitario se pueden plantear las ecuaciones de Bernoulli y de
continuidad.

c2 V2
y+ = y+h+
2g 2g
cyb = V ( y + h)b

Reemplazando o eliminando la velocidad V de estas ecuaciones se obtiene la siguiente


relación para la celeridad c:

2 g (h + y ) 2 3h h2
c= = gy (1 + + + ...)
2y + h 2 y 2 y ( 2 y + h)

Los términos de orden superior en la raíz se pueden despreciar y resolviendo la raíz, se


obtiene la relación aproximada siguiente:

3h
c = gy (1 + )
4y

o bien, si h es pequeño

A
c = gy = gD = g
T

Por lo tanto en un canal de condiciones dadas se puede conocer a priori cual será la
velocidad con que se traslada una perturbación o la celeridad de las ondas

Esta expresión es la misma que corresponde a la condición de escurrimiento crítico, que es


la condición de Número de Froude unitario. La celeridad de las ondas no es igual a la
velocidad media de un escurrimiento cualquiera. Ellas sólo coinciden en el escurrimiento
crítico, es decir cuando profundidad hidráulica es igual a la altura crítica.

En un régimen de río, la altura de aguas es mayor que la altura crítica y la velocidad media
es menor que la velocidad crítica, entonces:

hR > hC 
 → C = ghR > ghC = U C ⇒ C > U C y UC > U R ⇒ C > U R
U R < UC 

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
39

En este caso la onda se traslada con una velocidad mayor que el agua, por lo tanto las ondas
se propagan en ambas direcciones, tanto hacia aguas arriba como hacia aguas abajo (figura
2-7)

Figura 2-7: Traslación de la onda en un régimen de río

Para un régimen de torrente, la altura de aguas es menor que la crítica y la velocidad media
es mayor que la velocidad crítica, entonces:

hT < hC 
 → C = ghT < ghC = U C ⇒ C < U C y UC < UT ⇒ C < UT
UT > UC 

En este caso, la onda se traslada con una velocidad menor que el agua, por lo tanto la onda
no puede remontar la corriente y sólo se traslada hacia agua abajo (figura 2-8).

Figura 2-8: Traslación de la onda en un régimen de torrente

Cuando el escurrimiento es crítico la altura de aguas y la velocidad media coinciden con las
condiciones críticas, entonces:

h = hC 
 → C = ghC = U C
C = UC 

La onda tiene la misma velocidad que el escurrimiento y por lo tanto se traslada hacia aguas
abajo, pero no puede remontar la corriente permaneciendo estacionaria como se aprecia en
la figura 2-9.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
40

Figura 2-9: Traslación de la onda en un régimen crítico

Como conclusión puede decirse que las ondas se mueven en ambas direcciones en los ríos y
sólo hacia aguas abajo en los torrentes, por lo tanto, los ríos son posibles de influenciar en
ambos sentidos y los torrentes sólo desde aguas abajo:

• Los ríos dependen de aguas arriba y de aguas abajo


• Los torrentes sólo dependes de aguas arriba

Ejemplo 2-1.

Un canal rectangular con una base de 2m transporta un caudal de 16m3/s y en la sección de


estudio tiene una energía específica de 3m, Además por condiciones de seguridad el
escurrimiento no puede tener una velocidad mayor a 4m3/s calcule:

a.- la celeridad para que la altura de la onda sea igual a 1/50 de la altura de la sección.

Lo primero es calcular la velocidad crítica de la sección. Para esto se tiene que:

2/3
Q 16
hc _ rect = 0.4673  = 1.8692m ⇒ U c = = 4.28 m
b 2 * 1.8692 s

Luego, como la velocidad máxima es menor que la velocidad crítica, el escurrimiento,


debe ser de río. Es decir que se trata de un escurrimiento de río. Ahora, para calcular la
altura de la sección se tiene que:

αU 2 αQ 2
E = h+ =h+ , si se supone α = 1, y además A=b*h se tiene que:
2g 2 gA 2

Q2 Q2
E = h+ = h + , reemplazando:
2 gA 2 2 g (bh )
2

16 2
3= h+ ⇒ h = 2.46m
2 * 9.8(2 * h )
2

por lo tanto la altura de onda a = 2.46/50 = 0.0492m. Además se sabe que:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
41

2 ga( A + a * l )
2
c2 = , pero A=b*h , a es conocido y l=h (canal rectangular)
a * l (2 A + a * l )

reemplazando

2 ga( A + a * l ) 2 * 9.8 * 0.0492(2 * 2.46 + 0.0492 * 2)


2 2
m
2
c = = = 24.83 ⇒ c = 4.98
a * l (2 A + a * l ) 0.0492 * 2(2 * 2 * 2.46 + 0.0492 * 2 ) s

b.- ¿Cual será la distancia, desde el origen de la onda para t = 25seg? Desprecie el roce y
considere que la onda se debe a una perturbación puntual.

Para saber como viaja la onda se debe saber si el flujo es río, torrente o crítico. Como se
vio en la parte (a), el escurrimiento tiene régimen de río, luego se tiene el siguiente sistema:

Q 16
Además U R = = = 3.25 m . ( se comprueba que Usección < Umax )
A 2 * 2.46 s

Luego las velocidades absolutas son: 8.23m/s hacia aguas abajo y 1.73m/s hacia aguas
arriba. Por lo tanto, luego de 25 segundos se tiene que la distancia aguas arriba es de 43.3m
y aguas abajo de 205.75m, desde el origen de la perturbación.

2.4.2 Planteamiento de la condición de escurrimiento crítico

αU 2
La expresión E = h + define la energía por unidad de peso en unidades de altura del
2g
fluido que escurre, para toda la sección referida al fondo de la canalización. Si
consideramos régimen permanente, o sea que el gasto permanece constante con el tiempo
para una sección dada, podemos expresar E como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
42

1 Q2
E = h +α ⋅
2 g A2
Es interesante analizar el comportamiento de esta expresión para un caudal Q constante,
donde el área A es una función de la altura h. Suponiendo α = 1 , la expresión queda como:
1 Q2
E = h+ ⋅ 2
2 g A (h )
En las corrientes abiertas, A es una función creciente de h, o sea a mayor altura de agua,
corresponde mayor área de la sección y viceversa, entonces:
- si h aumenta A → ∞, E → ∞ ya que el primer término tiende a ∞ y el segundo a
cero
- si h disminuye A → 0, E → ∞ ya que si bien el primer término tiende a cero, el
segundo tiende a ∞ .
Q2
Dado que E = h + es una función continua para h entre 0 e ∞ , debe existir un
2gA 2
valor mínimo de la energía en ese rango, es decir, para un gasto Q constante debe existir un
mínimo de E.

dE
Igualando la variación de la energía con respecto a la altura, es decir, = 0 , se puede
dh
encontrar ese valor de h para el mínimo de energía:
d  Q2 
 h + =0
dh  2 gA 2 
Q2 d 1
1+ =0
2 g dh A 2
Q 2  2 dA 
1+ − =0
2 g  A 3 dh 
dA
pero = T , ya que para un aumento de dh en la altura de agua, se produce un aumento
dh
de T en la sección, luego:
dA = T ⋅ dh
dE Q 2T
entonces = 1− =0
dh gA 3
y la condición de Energía Mínima en una sección para Q constante se expresa como:
Q 2T ( h)
1− =0
g [ A(h)]
3

Dado que el gasto es constante, a una altura de agua, le corresponde una velocidad, es decir
h y U están racionados a través de la ecuación de continuidad:
Q = A*U

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
43

luego, la condición de Energía Mínima puede expresarse como:


U 2T U 2T Q 2T Q 2T
1− = 0 →1= o como 1 − = 0 → 1 =
gA gA gA 3 gA3

Aprovechando la definición de profundidad hidráulica o profundidad media hm, la


condición de energía mínima se expresa como.
dE U2
=1− =0
dh g ⋅ hm
A U
pero hm = → U 2 = g ⋅ hm es decir = 1 que corresponde a Fr = 1
T ghm
De esta manera la condición de energía mínima fija la velocidad al escurrimiento y al
mismo tiempo una altura de agua. Esta altura y esta velocidad que corresponden a la
condición de Energía Mínima reciben el nombre de altura crítica y velocidad crítica
puesto que coinciden con el escurrimiento crítico que corresponde a la condición de
número de Froude unitario.

2.4.3- Análisis de la Curva Altura vs Energía Específica.

2.4.3.1.- Comportamiento general

El escurrimiento crítico corresponde a aquel para el cual un gasto Q escurre con la


mínima energía en un lecho de forma conocida, que corresponde también a la definición
establecida para el número de Froude igual a 1, es decir:
U
FR = =1
g ⋅ hm
por lo tanto la condición de energía mínima corresponde también a FR = 1 .
Es interesante analizar la forma de la función E (h). Se sabe que E → ∞ cuando
h → 0 y cuando h → ∞ y que tiene un mínimo para un valor de h correspondiente a la
altura crítica hc. En la figura 2-5 se presenta el gráfico E vs. h dada por la ecuación:
Q2
E = h+
2gA 2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
44

E = h + U2/2g

h U2/2g

RIO
hc CRISIS
TORRENTE

45º
Ec E

Figura 2-10: Comportamiento de la curva E vs h

Se pueden hacer las siguientes observaciones al comportamiento de la función E (h):


1.- Para un mismo valor de E > Ec un caudal Q puede escurrir como río (gran altura,
pequeña velocidad), o como torrente (pequeña altura, gran velocidad).

hR UR2/ 2g
hR

hT

hT UT2/ 2g

E
Figura 2-11: altura de río y torrente para E > EC

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
45

2.- El mismo caudal Q puede escurrir con un mínimo valor de Energía si el escurrimiento
se verifica en condiciones de crisis. Con menos Energía ese caudal no escurre.
3.- El escurrimiento crítico separa los regímenes de río de los regímenes de torrente.
4.- Cerca de la crisis una pequeña variación de E acarrea cambios importantes en la altura
de agua traduciéndose en ondulaciones importantes y en inestabilidad del régimen.

∆hR

hC

∆hT

∆E
Figura 2-12: Variaciones de altura cercano a la crisis
5.- En los ríos una variación de E produce una variación más importante en la altura que en
los torrentes.
6.- En los ríos un aumento de E produce una elevación en la altura mientras que en los
torrentes una disminución y viceversa.
En ríos Æ ∆E ⇒ ∆h
En torrentes Æ ∆E ⇒ ∆U

2.4.3.2 Transiciones en canales

Una transición en un canal puede ser definida como un cambio de la sección transversal,
producto de un cambio en el ancho y/o en el fondo. Tal cambio puede ser paulatino o
brusco y es una de las singularidades más utilizadas en Hidráulica, las que se deben diseñar
para que sufran la menor pérdida de energía. Si se desprecia la pérdida de energía, se puede
utilizar la ecuación de la Energía o Bernoullí para su análisis. Consideremos la grada
positiva de la figura 2-13, en que el fondo se eleva paulatinamente en ∆z en un río de altura
hr y velocidad vr.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
46

Figura 2-13: Ejemplo de transición en canales: Grada positiva

En este caso, la aplicación de la conservación de la energía entre 1 y 2 corresponde a


B1=B2,
2 2
P1 U 1 P2 U 2
z1 + + = z2 + +
γ 2g γ 2g
2 2
U U
z1 + h1 + 1 = z 2 + h2 + 2
2g 2g
2 2
U U
h1 + 1 = z 2 − z1 + h2 + 2
2g 2g

es decir, al subir el fondo en ∆z, cambia el nivel de referencia para la Energía específica y
E1 = E 2 + ∆z luego E 2 = E1 − ∆z
Expresando en términos de Q y A se puede expresa que la energía específica en 2 puede
tener dos posibilidades de alturas h2r o h2t
Q2 Q2 Q2
E 2 = h1 + − ∆z = h2R + = h2T +
2 gA 2 2 g ⋅ b 2 h22R 2 g ⋅ b 2 h22T

La solución de esta ecuación da tres valores, dos positivos h2r y h2t y una negativa que
físicamente es imposible. No hay problema en ir de h1 a h2r a través de la curva E-h. Sin
embargo para ir de h1 a h2t existen dos caminos: cambiar la curva E-h en base a una
reducción del ancho del canal o aumentar el fondo en ∆z para hacer decrecer E. Como en el
canal no hay ninguna de estas variaciones, la altura que toma el agua es h2r.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
47

(1)
h1

(2R)

h2R

h2T (2T)

E2 E1
∆z
Figura 2-14: Posibles alturas aguas abajo de la transición

(1)

(2R)

(2T)

Figura 2-15: Posible camino (1) – (2R) – (2T)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
48

(1)

(2R)

(C)

(2T)

Figura 2-16: Posible camino (1) – (2R) – (C) – (2T)

2.4.3.2.- Variación de E vs. h para diferentes Caudales

Pendiente de puntos de
condición crítica = 2/3
en canal rectangular

Q 3 > Q2 > Q1

Q1 Q2

Q3
E = h + Q2/(2·A2·g)
Figura 2-17: Curva E vs h para diferentes caudales

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
49

2.4.3.3.- Variación de E vs. h para diferentes Anchos

PLANTA

A = b·h (Rectangular)
2
Q
E = h+
b ·h 2 ·2·g
2

Q2
E1 = h1 + 2 2
b1 ·h1 ·2· g
Q2 b1 > b2
E 2 = h2 + 2 2
b2 ·h2 ·2· g h1

h2R

b1
h2T b2
E1 = E2 E = h + Q2/(2·b2·h2·g)

Figura 2-18: Curva E vs h para diferentes anchos en un canal rectangular

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
50

2.4.3.4.- Variación de E vs. h para diferentes Fondos

Grada positiva en un río

h1

h2

∆ hC

Figura 2-19: Grada positiva en un río E2 E1


∆z
Río Æ h1 > hC
2
v
E1 (energía antes de la grada) Æ h1 + 1
2g
Ecuación de la energía (1 – 2) Æ E1 = E2 + ∆z
Luego, E2 < E1
Del gráfico de E vs. h Æ h2 < h1

Grada negativa en un río

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
51

h2

h1

∆ hC

Figura 2-20: Grada negativa en un río E1 E2


Río Æ h1 > hC ∆z
2
v
E1 (energía antes de la grada) Æ h1 + 1
2g
Ecuación de la energía (1 – 2) Æ E1 = E2 - ∆z
Luego, E2 > E1
Del gráfico de E vs. h Æ h2 > h1

Grada positiva en un torrente

∆ hC
h2
h1

Figura 2-21: Grada positiva en un torrente E2 E1


∆z
Torrente Æ h1 < hC
2
v
E1 (energía antes de la grada) Æ h1 + 1
2g
Ecuación de la energía (1 – 2) Æ E1 = E2 + ∆z
Luego, E2 < E1
Del gráfico de E vs. h Æ h2 > h1

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
52

Grada negativa en un torrente

∆ hC
h1
h2

Figura 2-22: Grada negativa en un torrente E1 E2


∆z
Torrente Æ h1 < hC
2
v1
E1 (energía antes de la grada) Æ h1 +
2g
Ecuación de la energía (1 – 2) Æ E1 = E2 - ∆z
Luego, E2 > E1
Del gráfico de E vs. h Æ h2 < h1

Valor máximo de la grada positiva

RIO
hR

Q
hC
∆ hT TORRENTE

Figura 2-23: Valor máximo de la grada positiva EMIN E


∆zmax

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
53

Si ∆z es máximo, la energía específica Æ E = Emin+ ∆zmáx.


2
vC
Sobre la grada debe ser mínima Æ E min = hC +
2g

2.4.3.5.- Cambio de Régimen de Escurrimiento

Los cambios de régimen de escurrimiento se producen en escurrimiento en canales, siempre


de acuerdo a los siguientes patrones:
De régimen de río a régimen de torrente, se efectúa siempre en forma gradual, sin pérdida
de energía por turbulencia pasando siempre por altura crítica.
Se pueden definir dos tipos de cambios: la caída hidráulica, que termina en una altura de
torrente pasando siempre por altura crítica y la caída libre, cuando se produce altura crítica
pero el fondo del canal es discontinuo y entra aire al escurrimiento.

RIO
hR

hC
dist. pequeña
fenómeno local hT TORRENTE

Figura 2-24: Caída hidráulica EMIN E

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
54

Suponiendo flujo paralelo

Figura 2-25: Caída libre

De régimen de torrente a régimen de río, se verifica siempre a través de un resalto


hidráulico, que consiste en una elevación brusca de la altura acompañada de una pérdida de
energía localizada. Físicamente se puede extender como un choque de ondas de gran
velocidad con ondas de menos velocidad.

Figura 2-26: Resalto hidráulico

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
55

hR

hT

ER ET
∆E
Figura 2-27: Gráfico Resalto hidráulico

ET = E R + ∆E
U T2
ET = hT +
2g
U2
E R = hR + T
2g
2.4.3.6.-Variación del caudal a Energía constante

a. Al analizar la curva E vs. h se puede observar que un mismo caudal puede escurrir
con varios niveles de energía, existiendo una energía mínima necesaria para
lograrlo.

Canal Rectangular Æ A = b·h


Q2
E = h+
2·g ·b 2 ·h 2
⇒ Q = A· 2·g ·(E − h )
h2
Q2
E C = hC + 2
2· g · AC
⇒ Q = AC · 2·g ·(EC − hC ) hC

h1

EC E1 E2

Figura 2-22: Niveles de Energía para el mismo


caudal.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
56

b. Ahora bien, analizando el problema de otro punto de vista, se puede afirmar que
para un nivel de energía disponible se producirá el gasto máximo sólo en
escurrimiento crítico, luego la velocidad crítica corresponde a la velocidad de gasto
máximo.

La curva de de Q2 es la que
corresponde al gasto máximo.

Q1 corresponde a un gasto en el que


se desperdicia energía.

Q3 no se puede realizar, ya que no


hay energía suficiente.
EDISPONIBLE

Q2= Energía mínima para llevar ese


Q.

Analicemos el comportamiento de esta


variación del gasto para un mismo nivel de
energía con respecto a la altura,

Para encontrar el Qmáx:


dQ
=0 Q3 >Q2 >Q1
dh
Q = A· 2·g ·(E − h )
Q3

Q1

Q2

dQ dA 1
= 2·g ·(E − h )· + A· ·
(− 2·g )  = 0 Figura 2-23: Gasto máximo para nivel de energía di
dh dh  2 2· g ·(E − h ) 
 
Ordenando:
dA
2· g ·(E − h ) = g· A
dh
dA
pero =l
dh

Luego la condición de gasto máximo resulta:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
57

g·A
2· g ·(E − h ) =
l
es decir,
A
E−h =
2·l
entonces la altura de agua correspondiente es:
A
h=E−
2·l
El gasto máximo estará dado por:
  A 
Qmax = A· 2· g · E −  E −  
  2·l  
A
Qmax = A· 2·g ·
2·l
A
Qmax = A· g ·
l
ordenando,
Q 2 ·l
=1 la condición de escurrimiento crítico.
g · A3

Luego el gasto máximo se produce efectivamente para escurrimiento crítico.

Curva E de Qmax que


puede escurrir con
“Para un cierto nivel de energía EDISPONIBLE
disponible, el gasto máximo que
puede escurrir es aquel para el
cual esa energía corresponde a la Q no escurre
hC
Energía mínima”.

EDISPONIBLE = EC

Figura 2-24: Gasto máximo para nivel de


energía disponible

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
58

Analizando la expresión
Q = A· 2·g ·(E − h ) para E = cte.
h→0 A→0 Q→0
h→E (E - h) → 0 Q→0

Entre ambos extremos existe un valor de h que hace Q = Qmáx que corresponde a hC.
Gráficamente: h

h=E
E Constante

h = hC

h=0
QMAX Q

Figura 2-25: Caudal máximo para un nivel de energía constante

Ej. Vaciado de un embalse

2.4.4.- Cálculo de la profundidad crítica (hc).

Para analizar que tipo de escurrimiento se produce en los canales abiertos es necesario
conocer la altura crítica hc . Dependiendo de la altura h del flujo se tendrán los siguientes
tipos de escurrimiento:

• Si h < hc : Escurrimiento de Torrente.


• Si h = hc : Escurrimiento Crítico.
• Si h > hc : Escurrimiento de Río.

Es importante hacer esta distinción porque el análisis hidráulico se enfoca de distinta


manera en cada uno de estos escurrimientos.

La condición de escurrimiento crítico (en canales naturales y artificiales) ocurre cuando el


flujo está en condiciones de energía específica mínima ( Fr = 1 ). Dado un caudal Q , en una
sección de área A ( hc ) con un ancho superficial l ( hc ) , es posible determinar hc talque:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
59

Q 2 ⋅ l ( hc )
3
=1
g ⋅  A ( hc ) 

En general esta ecuación expresa de manera implícita la profundidad crítica del


escurrimiento. Sólo para secciones simples (rectangular y triangular) es posible obtener una
expresión explícita para la profundidad o altura crítica.

A continuación se muestra el cálculo de la altura crítica para las secciones más comunes.

2.4.4.1 Expresiones para distintas formas de sección

1. Sección Rectangular:

Para una sección rectangular de ancho b , el área A ( h ) y el ancho superficial l ( h ) están


dados por:

A(h) = b ⋅ h
l (h) = b

Figura 2-26. Sección Rectangular

Luego la condición de escurrimiento crítico esta dada por:

Q2 ⋅ (b )
=1
g ⋅ [b ⋅ hc ]
3

Despejando hc se obtiene:

1 2
 Q2  3
Q  3
hc =  2
= 0, 4673 ⋅  
 g ⋅b  b

Con hc conocido es posible encontrar las demás características del escurrimiento:

• Velocidad Crítica:

1
Q Q Q Q ⋅ g  3
Uc = = = =
A ( hc ) b ⋅ hc  b 
1
 Q2  3
b⋅ 2
 g ⋅b 

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
60

Utilizando la condición de que Fr = 1 , se tiene que:

Uc
Fr = =1 ⇒ U c = g ⋅ hc
A ( hc )
g⋅
l ( hc )

• Energía mínima (o crítica):

Uc2 1 3
Εc = hc + = hc + hc = hc
2⋅ g 2 2

2. Sección Triangular:

Para esta sección las propiedades geométricas relevantes para el cálculo de la profundidad
hidráulica son.

m1 + m2
m=
2
A ( h ) = m ⋅ h2
l (h) = 2 ⋅ m ⋅ h

Figura 2-27. Sección Triangular

La condición de escurrimiento crítico queda definida por la siguiente ecuación:

Q 2 ⋅ ( 2 ⋅ m ⋅ hc )
3
=1
g ⋅  m ⋅ hc 2 

Luego la altura crítica para esta sección es:

1
 2 ⋅ Q2  5
hc =  2 
m ⋅ g 

Las demás características del escurrimiento se muestran a continuación:

• Velocidad Crítica (utilizando la condición de que Fr = 1 ):

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
61

hc
Uc = g ⋅
2

• Energía mínima (o crítica):

5
Εc = hc
4

3. Sección Trapecial:

El área y el ancho superficial de esta sección están definidos como:

m1 + m2
m=
2
A ( h ) = h ⋅ (b + m ⋅ h)
l (h) = b + 2 ⋅ m ⋅ h

Figura 2-28. Sección Trapecial

En este caso no es posible encontrar una expresión explícita. La ecuación que permite
encontrar la profundidad crítica es:

3
Q 2  hc ⋅ ( b + m ⋅ hc ) 
=
g ( b + 2 ⋅ m ⋅ hc )
Para esta sección no es posible escribir fórmulas para calcular directamente la velocidad
crítica o la energía específica crítica.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
62

4. Sección Circular:

Las propiedades geométricas de esta sección son:

d2
A (θ ) = (θ − sen (θ ) ) ⋅
8
θ 
l (θ ) = d ⋅ sen  
2
l (h) = 2 ⋅ h ⋅ (d − h)
d  θ 
h= ⋅ 1 − cos   
2   2 
Figura 2-29. Sección Circular

Luego la relación que permite encontrar la altura crítica es:

3
 d2 
Q2 
 (θ − sen (θ ) ) ⋅
8 
=
g  θ 
 d ⋅ sen  2  
  

2.4.4.2.- Métodos de cálculo de la profundidad crítica (hc).

Para el cálculo de la profundidad crítica se pueden utilizar varios métodos. A continuación


se muestran algunos de ellos:

a) Prueba y error:

También conocido como “tanteo”, el método es el siguiente:

• Darse un valor de h .
A(h)
3
Q2
• Calcular A ( h ) y l ( h ) , encontrar el valor de y compararlo con .
l (h) g
A(h)
3
Q2
• Detener si ≈ .
l (h) g

b) Mediante Solvers o Planillas de Cálculo.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
63

En la actualidad existe una gran cantidad de programas computacionales que permiten


resolver ecuaciones no lineales como las que deben resolverse en hidráulica (por ejemplo
para calcular la altura del escurrimiento crítico).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
64

c) Abacos (FJD; Ven Te Chow):

Los ábacos muestran de una forma gráfica la solución a distintas ecuaciones. Es un método
que ya quedo obsoleto debido a la aparición de los solvers y las planillas de cálculo. A
continuación se muestra un ábaco que permite calcular la altura crítica para diferentes
secciones.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
65

Figura 2-30. Ábaco para calcular la altura crítica para diferentes secciones.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
66

d) Método de Newton-Raphson.

Este método sirve para hallar raíces simples de una ecuación F ( x ) = 0 . La hipótesis general
para encontrar una raíz α ∈ (a, b ) de una ecuación F ( x ) = 0 , es que la función F ( x ) tenga
sus primeras 2 derivadas continuas en el intervalo [a, b] y F ' ( x ) ≠ 0 para todo x ∈ [a, b] .

Este método puede ser presentado gráficamente: suponiendo que F ( x ) satisface la hipótesis
general en un intervalo [a, b] y si se escoge x0 ∈ [a, b] “cercano” a la raíz α , la primera
aproximación x1 , es el punto en el cual la recta L , tangente a la función F ( x ) en
(x0 , F (x0 )) corta al eje x (ver figura 2-26).

Figura 2-31. Método de Newton – Raphson.

De acuerdo con esto se tiene que

F ( x0 ) − 0 F ( x0 )
F ' ( x0 ) = y entonces x1 = x0 −
x0 − x1 F ' ( x0 )

Por lo tanto, el método de Newton-Raphson sirve para encontrar una raíz α de una
ecuación F ( x ) = 0 generando una sucesión definida mediante la siguiente fórmula de
iteración:

F ( x k −1 )
x k = x k −1 − k = 1,2,3,...
F ' ( x k −1 )

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
67

y cuando se tiene que x k ≈ x k −1 (o F ( x k ) ≈ F ( x k −1 ) ≈ 0 ) se detienen las iteraciones.

Para el cálculo de la altura crítica usando el método de Newton-Raphson se sugiere utilizar


la siguiente función:
Q2
F (h ) = [ A(h )] − ⋅ l (h ) = 0
3

Q 2 dl
F ' (h ) = 3 ⋅ [ A(h )]
2
− ⋅
g dh

Dependiendo de la sección, se sugieren los siguientes valores iniciales:

Sección
Trapecial Circular
2
Q 3 d
h0 = 0,467 ⋅   h0 =
b 2

Ejemplo 2-2:

En un canal de sección rectangular, escurren 6,5 m2/s. La sección se ensancha de 3 metros


a 5 metros, sin que se produzcan pérdidas de energía ni variación del fondo. En la sección
de 5 metros de ancho la altura es de 1,2 metros. Calcular h1 .

Figura 2-32. Ensanchamiento Paulatino.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
68

Lo primero que hay que hacer es analizar que tipo de escurrimiento se verifica en la sección
2.

2/3
 6,5 
hc 2 = 0,467 ⋅ q 2 / 3 = 0,467 ⋅   = 0,56 m
 5 

h2 = 1,2 > 0,56 = hc 2

Como h2 > hc 2 en esta sección se tiene régimen de río.

Como no existen pérdidas de energía en 1 se debe verificar régimen de río también.


(Torrente significaría un resalto)

Igualando Ε1 = Ε 2 se tiene que:

Q2 Q2
h1 + = h2 +
2 ⋅ g ⋅ b12 ⋅ h12 2 ⋅ g ⋅ b22 ⋅ h22

h1 +
[6,5]2 = 1.2 +
[6,5]
2

2 ⋅ g ⋅ 9 ⋅ h12 2 ⋅ g ⋅ 25 ⋅ (1,2)
2

0,2395
h1 + = 1,2598
h12

Ecuación que tiene dos soluciones positivas y una negativa. Por tanteo obtenemos

h1 = 1,037 Río h2 = 0,598 Torrente

La solución es de h1 = 1,037 m, ya que no existen pérdidas de energía.

La altura crítica en sección 1 es:

2/3
 6,5 
hc1 = 0,467   = 0,78 m
 3 

Que confirma que h1 es altura de río en esta sección.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
69

2.4.5 Aplicaciones y Proyecciones del concepto de escurrimiento crítico

El concepto de escurrimiento crítico tiene una gran importancia en la hidráulica práctica ya


que la existencia de una sección con régimen crítico producirá la independencia del eje
hidráulico desde aguas abajo. De esta manera en un canal en el cual se desee independizar
lo que ocurre en una zona de lo que pasa aguas abajo, bastará fijar una sección donde se
produzca un escurrimiento crítico. Esto es ampliamente usado en Chile en los sistemas de
distribución conocidos como marco partidor. Adicionalmente, en condiciones de crisis se
establece una relación bi-unívoca entre el caudal y la altura de aguas, por lo cual para medir
el caudal basta con medir la altura de aguas. Esta propiedad de la crisis es muy conveniente
como elemento de medición de caudal y se aplica en el diseño de aforadores de
escurrimiento crítico.

2.4.5.1 Marcos Partidores

El marco partidor es una estructura que permite fijar el escurrimiento crítico en ella, lo cual
produce las siguientes características.

• Independencia del escurrimiento hacia aguas arriba


• Tiende a igualar la distribución de velocidades debido al aceleramiento de la
corriente, lo que permite dividir el caudal con una partición proporcional al ancho
del canal.

En la figura 2-33 se presenta un ejemplo de un marco partidor, diseñado para producir una
distribución proporcional de los caudales.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
70

Figura 2-33. Marco partidor para una distribución proporcional de caudales

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
71

En la figura 2-34 se presenta un marco partidor con punta de fierro de posición variable,
que permite variar la proporción en la repartición de derechos.

Figura 2-34. Marco partidor para una distribución variable de la proporción de caudales

El diseño hidráulico de estos elementos se estudiará en el capítulo de singularidades.


Hoy en día la legislación chilena prefiere otorgar derechos de uso de agua con el concepto
de un caudal fijo y no de una distribución proporcional, lo cual exige usar otro tipo de
estructura para la distribución de los recursos.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
72

2.5.- Principio de cantidad de movimiento.

2.5.1 Planteamiento de las ecuaciones

El tercer principio fundamental que rige el comportamiento de los fluidos, es el de la


cantidad de movimiento. Este principio expresa que la variación de la cantidad de
movimiento es igual a la suma de las fuerzas exteriores aplicadas sobre el volumen de
control. La expresión resultante es vectorial

Luego la 2ª ley de Newton se expresa de la siguiente manera:

d r
(∑ m ⋅ vr ) = ∑ Fext
dt

Si se aplica para régimen permanente, aplicada a un volumen de control en forma de


tubo de flujo, se tiene que:

∑F
r
ext (
= ρ ⋅ Q ⋅ β 2 U 2 − β 1U 1 )
Donde:
r
Fext = Fuerzas externas al volumen de control [N].
ρ = Masa específica del fluido [Kg/m3].
Q = Caudal [m3/s].
βi = Coeficiente de Boussinesq en la sección i .
r
Ui = Velocidad del escurrimiento en la sección i .

Considerando un tubo de flujo en una corriente abierta, esto es un tramo de un canal


entre dos secciones transversales, tal como lo muestra la figura 2-35.

Figura 2-35. Fuerzas que intervienen en un tubo de flujo en una corriente abierta.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
73

y aplicando la ecuación de la cantidad de movimiento en el sentido del escurrimiento.

ρ ⋅ Q ⋅ (β 2 ⋅ U 2 − β1 ⋅ U 1 ) = Fp1 − Fp 2 − FROCE + W ⋅ sen(θ )

FROCE = La suma de las fuerzas debidas al roce, exteriores al volumen de control


aplicadas en la superficie de contacto entre el fluido y el lecho de la
canalización.

Fpi = Fuerza debida a la presión en la sección transversal i , que limita el


volumen de control.

W ⋅ sen(θ ) = Componente del peso del agua en el sentido del escurrimiento.

Al considerar que el volumen de control es pequeño, las secciones 1 y 2 están


suficientemente cerca, para despreciar el efecto de las fuerzas de roce. Si
adicionalmente, la inclinación del fondo es pequeña sen(θ ) ≈ 0 la componente del peso
del agua es despreciable en el sentido del escurrimiento. Con estos supuestos, la
ecuación que resulta es,

ρ ⋅ Q ⋅ (β 2 ⋅ U 2 − β1 ⋅ U 1 ) = Fp1 − Fp 2

Siendo Fp1 y Fp 2 las fuerzas debidas a las presiones que ejerce el agua en contacto con
el volumen de control.

Si en las secciones 1 y 2 se cumple la ley hidrostática de presiones, las fuerzas debidas a


la presión pueden expresarse como el producto de la presión en el centro de gravedad
por el área:

Fp1 = γ ⋅η1 ⋅ A1

Fp 2 = γ ⋅η 2 ⋅ A2

Figura 2-36. Profundidad del Centro de


Gravedad en una sección Rectangular

Donde γ es el peso específico del fluido, η i es la profundidad del centro de gravedad


de la sección i y Ai es el área de la sección i .

Reemplazando las expresiones de Fp1 y Fp 2 en la ecuación de cantidad de movimiento


se tiene:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
74

ρ ⋅ Q ⋅ (β 2 ⋅ U 2 − β1 ⋅ U 1 ) = γ ⋅η1 ⋅ A1 − γ ⋅η 2 ⋅ A2

Para la sección 1 y 2 es necesario diferenciar entre dos tipos de áreas:

1. W0i : Área Viva o área por donde escurre el caudal (para el cálculo de la velocidad
media en la sección i ).
2. Ai : Área en la que se aplica la fuerza de presión en la sección i .

En la figura 2-37 se muestran estos tipos de áreas:

Figura 2-37. Área viva y área total en un ensanchamiento brusco

Si se considera lo anterior, es posible expresar la velocidad como:

Q
U =
W0

Entonces la ecuación de cantidad de movimiento queda:

Q  Q Q 
⋅  β 2 ⋅ − β1 ⋅  = η1 ⋅ A1 − η 2 ⋅ A2
g  W02 W01 

Ordenando

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
75

β1 ⋅ Q 2 β2 ⋅ Q2
+ η1 ⋅ A1 = + η2 ⋅ A2
g ⋅W01 g ⋅W02

Si se considera un valor unitario para los coeficientes de Boussinesq:

β1 = β 2 = 1

Q2 Q2
+ η1 ⋅ A1 = + η 2 ⋅ A2 = Cte
g ⋅ W01 g ⋅W02

Puede verse que existe una cantidad que se mantiene constante a lo largo de la
canalización entre dos secciones cercanas de acuerdo a las hipótesis hechas. A esta
cantidad que corresponde a la suma de dos fuerzas divididas por γ se le llama
momenta o fuerza específica y se designa por M.

Q2
Μ= + η ⋅ A = cte
g ⋅ W0

La Momenta M, permanece constante entre dos secciones cercanas en un escurrimiento


abierto independientemente de las pérdidas de energía o fuerzas internas. Este principio
ha sido ampliamente aplicado en Hidráulica, para el estudio de singularidades y la
práctica confirma su validez.

Es interesante analizar el comportamiento de la función M ( h ) para Q = cte .

Q2
M= +η ⋅ A
g ⋅W0

Si
A→0 

h→0 η → 0  Luego M → ∞
W0 → 0

W0 → ∞ 

h → ∞ η → ∞  Luego M → ∞ también
A → ∞ 

Por lo tanto al igual que la energía específica, la momenta tiende a ∞ para valores
pequeños y grandes de h . Luego la función debe tener un mínimo.

Imponiendo la condición

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
76

dM
=0
dh

y considerando el caso en que el área viva es el área total W0 = A

dM d  Q2  Q 2 dA d
=  + η ⋅ A  = − + (η ⋅ A)
dh dh  g ⋅ A  g ⋅ A 2 dh dh

dA d
Además se sabe que = l (h) y se puede demostrar que (η ⋅ A) = A , luego
dh dh
reemplazando en la ecuación:

dM Q2 ⋅l Q2 ⋅l
=− + A = 0 ⇒ =1
dh g ⋅ A2 g ⋅ A3

que es la condición de escurrimiento crítico.

Es decir la condición de Momenta mínima se produce también, al igual que en Energía


mínima, para la condición de escurrimiento crítico. Luego se puede afirmar que en
escurrimiento crítico tanto la energía específica referida al fondo como la momenta son
mínimos.

2.5.2 Aplicaciones

Generalmente se aplica el principio de la constancia de la Momenta, para evaluar las


pérdidas de energía en las singularidades, cuando en los escurrimientos se producen
despegues de la vena de las paredes y se producen turbulencias difíciles de evaluar. La
característica que permite aplicar dicho principio es que el gasto permanece constante y
el cambio de velocidad que se produce se debe a la acción de fuerzas externas.

Las hipótesis básicas son volumen de control pequeño, pendiente de fondo pequeña,
cumplimiento de la ley hidrostática de presiones y valor unitario para los coeficientes de
Boussinesq. Esta condición se aplica normalmente a ensanchamientos bruscos, resaltos
y bajadas de fondo bruscas. La mayor dificultad en su aplicación es la dificultad de
evaluar las fuerzas externas al volumen de control, cuando el área de escurrimiento es
diferente a la superficie sobre la cual actúan las fuerzas externas.

Las hipótesis que normalmente se hacen son

- Considerar velocidad solo en sección viva W0 .


- Suponer que la presión afecta a toda la sección del volumen de control, luego el
centro de gravedad corresponde a la sección ( h0 + a )

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
77

Para un caso como el de la figura 2-38, el planteamiento de la Momenta entre la sección


(1) y (2) es el siguiente:

W01 = b1 ⋅ h1 W02 = b2 ⋅ h2
2 2
Q Q h1 + a h2
+ η1 ⋅ A1 = + η 2 ⋅ A2 η1 = η2 =
g ⋅ W01 g ⋅W02 2 2
( h + a ) ⋅ B2
A1 = 1
A2 = b2 ⋅ h2
2

Ejemplo 2-3:

Resalto hidráulico en pendiente horizontal para un lecho rectangular.

Figura 2-38. Resalto Hidráulico en pendiente horizontal.

En este caso el resalto es una singularidad en que se pueden despreciar las pérdidas por
roce, ya que se produce en una pequeña longitud y por otro lado las pérdidas de energía
son difíciles de evaluar.

Considerando la constancia de la Momenta.

M1 = M 2
Q2 Q2
+ η1 ⋅ A1 = + η 2 ⋅ A2
g ⋅ W01 g ⋅W02

W01 = A1 = hT ⋅ b η1 = hT / 2
W02 = A2 = hR ⋅ b η2 = hR / 2

Q2 h2 ⋅ b Q2 h2 ⋅ b
+ T = + R
g ⋅ b ⋅ hT 2 g ⋅ b ⋅ hR 2

En una sección rectangular, la condición de escurrimiento crítico queda:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
78

Q2 ⋅ l Q2 ⋅ b Q2
2
= 1 3 3
= 1 = b ⋅ hc3
g⋅A g ⋅ hc ⋅ b g ⋅b
Reemplazando en la ecuación de la Momenta

b ⋅ hc3 b ⋅ hT2 b ⋅ hc3 b ⋅ hR2


+ = +
hT 2 hR 2

hc3 hT2 hc3 hR2


+ = +
hT 2 hR 2

Ordenando y simplificando se puede expresar como

1 2 1
hc3 = hR ⋅ hT + he ⋅ hT2
2 2

De esta ecuación se puede despejar hR en función de hT y hC :

hT h2
hR2 ⋅ + hR ⋅ T − hc3 = 0
2 2

hT2 hT4
± + 2 ⋅ hT ⋅ hC3
hR = − 2 4
hT
hC3
− hT ± hT3 + 8 ⋅
hT
hR =
2

y también se puede expresar hT en función de hR y hC :

hR h2
hT2 ⋅ + hT ⋅ R − hC3 = 0
2 2

hR2 h4
− ± R + 2 ⋅ hR ⋅ hC3
hT = 2 4
hR

8 ⋅ hc3
− hR ± hR2 +
hR
hT =
2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
79

Ejemplo 2-4:

Encuentre la altura de río para un resalto que se produce en un canal rectangular con las
siguientes características:

Q = 1 m3/seg.
b = 2m
hT = 0,1 m
hR = ¿?

Figura 2-39. Resalto Hidráulico.

2/3
1
hc = 0, 467   = 0, 29m
2

8 ⋅ ( 0, 29 )
3
2
hR = −0,1 + 0,1 + = 0, 65 m
hT

Se utilizan solo las raíces positivas

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
80

Ejemplo 2-5:

Aplicación de la momenta para evaluar un ensanche brusco de fondo

Para el caso de los ensanches bruscos, se pueden dar 4 casos:


• Altura de río tanto aguas arriba como aguas abajo del ensanche
• Altura de torrente, aguas arriba del ensanche y río, aguas abajo del ensanche
• Altura de torrente aguas arriba y abajo del ensanche
• Altura de río aguas arriba del ensanche y torrente aguas abajo del ensanche

a.- Funcionamiento ahogado:

Si se supusiera que aguas abajo del ensanche existe régimen de río se tendría alguna de
estas 2 situaciones que se presentan en la figura 2-40:

Figuras 2-40: Ensanche de fondo brusco con altura de río aguas abajo

En estos casos es posible utilizar sin problemas la ecuación de la momenta. Para esto se
calcula la momenta en (2) y se iguala en (1). Utilizando la ecuación de la momenta y
suponiendo que el canal tiene un ancho “b”, se tiene que:
Q 2 (h + a )
M 1 = M 2 = f (h2 ) = + (h2 + a )b
ghb 2
Esto se puede apreciar en la figura 39 de la siguiente manera:

Figura 2-41: Gráfico de la momenta con soluciones posibles.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
81

Como se puede apreciar en el gráfico, existen 2 posibles soluciones con la momenta,


una que es el régimen de río (la primera imagen de la figura 2.X) y la otra solución, que
es para el régimen de torrente (la segunda imagen de la figura 2.X)

b.- Funcionamiento como grada de bajada:

Este caso es cuando la altura en la sección aguas abajo del ensanche es una altura de
torrente, es decir se da alguno de los dos casos de la figura 40:

Figura 2-42: Ensanche de fondo brusco con altura de torrente aguas abajo

En este caso, la momenta en la sección (2) es menor a la momenta. Gráficamente se


puede observar como se aprecia en la figura 2-43:

Figura 2-43: Gráfico de la momenta, para el caso sin solución

Como estos casos no tienen solución, la forma de resolverlos, es en forma experimental.


Domínguez, se dedicó a buscar soluciones experimentales, y creó una serie de tablas y
ábacos que se utilizan hasta hoy en día. (Domínguez, 1999)

c.- Situación límite:

Existe una situación límite, en donde la ecuación de la momenta deja de funcionar. Este
límite tiene relación con la altura del agua en la sección aguas abajo del ensanche. La
ecuación de la momenta tiene una aplicabilidad hasta que la momenta en la sección (2),

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
82

sea igual a la momenta crítica. Esto quiere decir que: M2 = M1 = M1C. Si se quisiese ver
gráficamente, se tendría lo de la figura 2-44:

Figura 2-44 Situación límite para la aplicación de la momenta

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
83

ICH-2112
HIDRÁULICA

Capítulo 3

Escurrimiento Uniforme

Profesores

José Francisco Muñoz P. Eduardo Varas C.

2007

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
84

MOVIMIENTO UNIFORME Y DISEÑO DE CANALES

3.1.- MOVIMIENTO UNIFORME


3.1.1.- Pérdida de Energía

El escurrimiento uniforme es por definición un escurrimiento donde las


características del flujo son constantes en el espacio. Este tipo de escurrimiento se presenta
en canales artificiales que mantienen su forma y pendiente a lo largo de un tramo de
longitud considerable. Normalmente los canales se diseñan de modo que en ellos se
presenta escurrimiento uniforme.

Un canal queda caracterizado por los siguientes parámetros que permanecen


constantes en cada tramo de él:
• caudal Q
• forma de la sección
• pendiente de fondo
• rugosidad del lecho.

Con estas tres características, a lo largo de la canalización se pueden diseñar secciones,


rugosidades, pendientes o determinar las capacidades de conducción del canal. Se hace
necesario entonces encontrar una relación entre estas características que permita diseñar un
canal para que tenga Régimen Uniforme.

En un lecho cualquiera se definen las siguientes características en un escurrimiento, en base


a lo presentada en la figura 3-1:

Figura 3-1: Características de un lecho.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
85

En el perfil longitudinal se distinguen:

1.- Línea de fondo: Representa una línea que pasa por el punto más bajo de la sección, o
por el punto medio de la base. La pendiente de esta línea se designa por i:

z 2 − z1
i=
LH

donde i = tgθ y LH es la longitud horizontal del tramo, medida en planta.

2.- Eje Hidráulico: Representa una línea que une los puntos medios de la superficie del
agua en cada sección. Está a una altura h del fondo y corresponde a la línea piezométrica si
se cumple la ley hidrostática de presiones. La pendiente del eje hidráulico se designa por I
y se calcula como:

I=
(h1 + z1 ) − (h2 + z 2 )
LH
P1
donde h1 = y P1corresponde a la presión sobre el fondo de la sección 1.
γ

3.- Línea de Energía: Corresponde a una línea imaginaria que define en cada sección la
U2
cota de energía o carga hidráulica. Se encuentra a más arriba del eje hidráulico. La
2g
pendiente representa la pérdida de energía por unidad de longitud y se designa por J y está
dada por:

 U2   U2 
 h1 + z1 +  −  h2 + z 2 + 
2g 2 g  = Λ 1− 2 ⇒ Linea _ energía = L.Piezométrica + U
2
J=  
LH LH 2g

En escurrimiento uniforme las propiedades del flujo permanecen constantes a lo


largo de la canalización, entre ellas la altura de agua y la velocidad, por lo tanto

h1 = h2 = hn = Altura normal
U 1 = U 2 = U n = Velocidad normal

Al escurrimiento uniforme se le suele llamar también Escurrimiento Normal. Si se


aplica la ecuación de Bernoullí generalizada a toda la corriente entre las secciones 1 y 2 se
obtiene:

B1 = B2 + Λ 1− 2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
86

U 12 U2
h1 + z1 + = h2 + z 2 + 2 + Λ 1−2
2g 2g

pero como h1 = h2 y U 1 = U 2 , entonces z1 − z 2 = Λ 1−2 , es decir, en régimen uniforme,


la pérdida de energía entre dos secciones debe ser igual a la pérdida de cota de fondo.
Considerando una separación LH entre las secciones, se tiene que:

z1 − z 2 Λ 1− 2
=
LH LH

luego, i = J, es decir, la pendiente de fondo es igual a la pendiente de la línea de Energía.


Como además h1 = h2 = hn , el eje hidráulico es paralelo al fondo, luego i = I, de tal modo
que en Régimen Uniforme se cumple que:

i=I=J

El problema de diseño de un canal (pendiente, sección, rugosidad, capacidad)


quedará resuelto si para un gasto dado Q constante se puede evaluar la pérdida de energía J
en función de las características de la sección. Evaluada la pérdida de Energía, se conoce la
pendiente J de la línea de energía de tal modo que dándole al fondo del canal esa pendiente
se tendrá escurrimiento uniforme.

El primero en analizar este problema y resolverlo experimentalmente fue Antoine


Chezy (1745) quien lo planteó en los siguientes términos: “El agua de un canal se
desplaza por efecto de la gravedad, sometida a las fuerzas debidas a las presiones
debiendo vencer las fuerzas de roce con el lecho”.

Figura 3-2: Fuerzas interactuantes según Chezy

En Régimen Uniforme, para que la velocidad sea constante no debe existir


aceleración, es decir en el sentido del escurrimiento las fuerzas que actúan deben estar en
equilibrio, luego:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
87

∑F = 0
Las fuerzas que actúan sobre un volumen de control de un escurrimiento uniforme
son de tres tipos:

1.- Fuerzas de presiones en secciones de aguas arriba y aguas abajo. Estas fuerzas son
iguales y se anulan en régimen uniforme ya que las áreas son iguales en ambas secciones.

F1 = γ ⋅η1 ⋅ A1 = γ ⋅η 2 ⋅ A2 = F2

2.- Componente de la fuerza de gravedad sobre el volumen de agua ejercida en el sentido


del escurrimiento, que se expresa como:

FG = W ⋅ senθ

Figura 3-3: Fuerza gravedad en sentido escurrimiento

Por definición de pendiente de fondo se tiene que

z1 − z 2 z − z2
i= = tgθ , pero senθ = 1 ,
LH LX

Si se supone que la pendiente del fondo es pequeña, se puede aceptar que L X ≈ LH ,


luego se tiene también que senθ ≈ tgθ = i. Entonces, la componentes de la fuerza debido
a la gravedad se puede expresar como :

FG = W ⋅ i ,

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
88

con W = γ ⋅ A ⋅ L X , que corresponde al peso del volumen de control.

3.- Fuerza debida al frotamiento entre el lecho del cauce y el agua, denominada Fuerza
Tractriz, que se expresa como:

FR = τ ⋅ Pm ⋅ L X

donde τ : fuerza de fricción por unidad de superficie, que se denomina Tensión Tractriz,
Pm : perímetro mojado,
L X : longitud del tramo, medido en el sentido del escurrimiento.

Efectuando el equilibrio de fuerzas que se ejercen sobre el volumen de controlse obtiene:

F1 − F2 + γ ⋅ A ⋅ L X ⋅ i − τ ⋅ Pm ⋅ L X = 0

de donde se puede despejar la tensión tractriz como:

γ ⋅ A ⋅ LX ⋅ i A
→τ = =γ ⋅ ⋅i
Pm ⋅ L X Pm
A
Du Buat en 1792 propuso llamar Radio Hidráulico a = R , luego la tensión tractriz
Pm
queda como:

τ = γ ⋅ R ⋅i

que en rigor debiera ser τ = γ ⋅ R ⋅ senθ . Es una relación que se establece entre las
características del canal y la fuerza de roce cuando se produce el equilibrio de fuerzas y el
régimen es uniforme. También se puede demostrar que en cualquier tipo de régimen se
cumple que:

τ =γ ⋅R⋅J (Ecuación más general)

En base a experiencias desarrolladas en laboratorio y en canales artificiales, Chezy propuso


la siguiente expresión para relacionar τ con la velocidad media del escurrimiento:
U2
τ =k⋅
2g

que supone que la tensión tractriz longitudinal que se produce entre el agua y el lecho es
proporcional a la altura de velocidad del escurrimiento al cuadrado. Reemplazando en la
expresión anterior se obtiene que:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
89

U2
k⋅ = γ ⋅ R ⋅ J = γ ⋅ R⋅i
2g

Para régimen uniforme, i = J, luego la velocidad media se puede expresar como:

2g
U= ⋅γ ⋅ R ⋅i
k
2g ⋅ γ
U= ⋅ R ⋅i
k

2g ⋅ γ
Al término se le denominó factor de fricción C de Chezy o coeficiente de
k
rugosidad de Chezy, por lo que la ecuación de Chezy (1800-1890) se puede escribir como:

U = C ⋅ R⋅i

donde U: velocidad media


R: Radio Hidráulico
i: pendiente del fondo del canal
 L 12 
Se puede observar que el coeficiente C de Chezy, tiene dimensiones de  .
 T 

3.1.2.- Variación del Coeficiente de Chezy

De acuerdo a su desarrollo teórico, Chezy supuso que C era constante y le dio los
siguientes valores de acuerdo a sus experiencias:

C = 40 para paredes rugosas


C = 100 para paredes lisas en canales de tierra.

En la práctica, C no permanece constante y la experimentación posterior se dedicó


fundamentalmente a tratar de encontrar su valor para diferentes condiciones. Durante el
siglo XIX los ingenieros dedicaron un gran trabajo a resolver este problema. En la literatura
técnica existe una gran cantidad de fórmulas propuestas para el valor de C en función de
algunas características del canal y de la sección. El uso ha conservado algunas de ellas.

En primer lugar se vio que el valor de C es función de la aspereza de la pared, es


decir de la calidad del material que forma el lecho. Esta característica se representa
mediante un coeficiente de rugosidad “m o n” clasificando los suelos en categorías. A este
coeficiente de rugosidad se le empieza a utilizar en la mayoría de las fórmulas y los

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
90

primeros valores que se le asignan son dados por Bazin en 1865, y en 1897 propone para el
coeficiente de Chezy la fórmula:

87
C= donde m es un coeficiente de rugosidad propuesto por Bazin
m
1+
R

Tabla 3-1: Valores para m dados por Bazin (Domínguez, 1974):


Tipo de Lecho Coeficiente m
Hormigón liso 0.06
Canales de tierra cond. ordinarias 1,30
Canales de tierra cond. rugosas 1,75

Ganguillet y Kutter (Suiza 1869) resumiendo gran cantidad de información


obtuvieron para C una relación del tipo:

0.00155 1
23 + +
C= i n
 0.00155  n
1 +  23 + ⋅
 i  R

donde i: pendiente del fondo


n: coeficiente de rugosidad de Ganguillet y Kutter
R: radio hidráulico.

En caso de pendientes pequeñas se propuso adoptar la fórmula:


1
25 +
C= n
25 ⋅ n
1+
R

Posteriormente, en 1889 el irlandés Manning dejó de lado las fórmulas anteriores


proponiendo la siguiente expresión para C:

1
C =λ⋅R 6

es decir, en función de las características del escurrimiento expresadas en el Radio


Hidráulico, siendo λ un coeficiente que depende de las características del canal. De esta
manera:

1 1 1
U =λ⋅R 6
⋅R 2
⋅i 2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
91

2 1
U = λ⋅R 3
⋅i 2

1
Posteriormente a Manning, hecho que éste no imaginó, se adoptó para λ, el valor λ =
n
donde n es el coeficiente de rugosidad de Ganguillet y Kutter, quedando entonces la
expresión de la velocidad como:

2 1
R 3
⋅i 2
U=
n

En régimen uniforme suele emplearse esta fórmula con el nombre de Fórmula de


Manning. Con esta expresión se diseña en la mayoría de los casos en la práctica, teniendo
especial cuidado en la elección adecuada del coeficiente de rugosidad n.

Al coeficiente de rugosidad n por extensión se le denomina también Coeficiente de


Manning lo que es una injusticia. Algunos valores del coeficiente n son:

Tabla 3-2: Valores para el coeficiente n


Paredes Coeficiente n
Latón liso 0.007-0.009
Madera cepillada 0.010-0.014
Madera no cepillada 0.011-0.015
Hormigón liso 0.011-0.013
Hormigón bruto 0.013-0.016
Fundición 0.013-0.017
Acero 0.017-0.020
Tierra regular 0.020-0.030
Grava 0.022-0.035
Hierbas 0.025-0.040

3.2.- CÁLCULO DE ALTURAS NORMALES


El cálculo de alturas normales, es básico en el diseño de canales, ya que a partir de ellas es
posible determinar las demás propiedades de la sección transversal. Existen varios métodos
para calcularla resolviendo la ecuación de Manning.

Normalmente el problema se plantea en términos de determinar la altura normal para un


gasto conocido en un canal de forma y rugosidad conocida que tiene una cierta pendiente
de fondo uniforme, es decir, dado Q, n, i y la forma de la sección, encontrar la altura de
aguas y la velocidad.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
92

A = A(h)
Pm = Pm (h)

Se debe resolver la ecuación

2
R 3· i
U=
n
2
A 3· i
U= 2
Pm 3 ·n

con Q = U · A

5
A 3
i
Q= 2

Pm 3 n

En régimen uniforme, suele emplearse esta fórmula con el nombre de FÓRMULA DE


MANNING. Con esta expresión se diseña en la mayoría de los casos en la práctica,
teniendo especial cuidado en la elección adecuada del coeficiente de rugosidad n. El
coeficiente de rugosidad n por extensión se le denomina también coeficiente de Manning,
aun cuando fue propuesto inicialmente por Ganguillet y Kutter..

Algunos valores del coeficiente n se presentan en la Tabla 3-3.

Tabla 3-3: Valores del coeficiente de rugosidad n


Paredes Coeficiente n
Latón liso 0.007 0.009
Madera Cepillada 0.010 0.014
Madera no Cepillada 0.011 0.015
Hormigón liso 0.011 0.013
Hormigón bruto 0.013 0.016
Fundición 0.013 0.017
Acero 0.017 0.020
Tierra regular 0.020 0.030
Grava 0.022 0.035
Hierbas 0.025 0.040

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
93

Métodos de solución de la ecuación de Manning:

a) Gráficos para el cálculo de alturas normales

Previo a la aparición y difusión de computadores y calculadoras, se acostumbraba a usar


gráficos para determinar las alturas normales. Ejemplos de ellos se tienen en el libro de
Domínguez. El gráfico utiliza la relación de Manning ordenada de la siguiente manera

5
Q·n A 3
= 2
i Pm 3

Ejemplo 3.2.1:

Q =8 m
3
[ s]
n = 0,014
i = 0,01
d = 1 [m]

Q·n 8 ⋅ 0,014
= = 1,12 < 3
i 0,1
Q·n 1
8
= 1,12
i d 3

Con el gráfico no se encuentra la solución, ya que está fuera de él. El gráfico está
restringido a relaciones de

hn
< 1,5
d

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
94

Figura 3-4: Gráfico para cálculo de altura normal. (F.J. Domínguez)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
95

Figura 3-5: Gráfico para cálculo de altura normal. (F.J. Domínguez)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
96

b) Método de tanteo iterativo

Se trata de resolver

5
Q·n A 3
= 2
i Pm 3

donde el término de la izquierda es conocido en función de las características del canal


y el término de la derecha es una función de la altura h. Un posible procedimiento es:

Q·n
1) Se calcula f 0 =
i
5
A 3 ( h)
2) Se determina la expresión f1 = 2
Pm 3 (h)
3) Dándose valores de h se encuentra la función f1 = f 0
f0
4) Si f1 ≠ f 0 se puede probar con h1nuevo = ·h1
f1

También es factible, conociendo la geometría de la sección, dejar expresado un valor


corregido de h en función del valor anterior e ir corrigiendo en cada iteración.

c) Método de Newton

F (hk −1 )
hk = hk −1 −
d
[F (hk −1 )]
dh

En este caso la función característica es la ecuación de Manning.

Q·n 2
= A·R 3

i
2 Q·n
F (h) = A·R 3

i
5 2 3 dA 2 5 2 − 1 dP
A ⋅ Pm 3 − A 3 ⋅ Pm 3 ⋅ m
d
[F (h)] = 3 dh 4
3 dh
dh Pm 3

Para una sección trapecial:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
97

dA dP
=l m = 2 1+ m2
dh dh
d 5 23 4 5
[F (h)] = ·R ·l − ·R 3 · 1 + m 2
dh 3 3

Como valor inicial se puede utilizar la que correspondería a una sección rectangular
muy ancha tal que R = h

2 2
h 3
⋅ i b·h·h 3 ⋅ i
U= ⇒Q=
n n
3
Q ⋅ n  5
hinicial = 
 b· i 

Ejemplo 3.2.2:

Qué altura debe dársele a las paredes de un canal revestido en hormigón (n = 0.014) de
sección rectangular y 1 [m] de base con un 1% de pendiente para que conduzca un gasto de
8 m3/s

En este caso Qn/√i = 1.12

Procediendo por tanteo

H A Pm R AR0.667
1 1 3 0.33 0.477
2 2 5 0.4 1.0285
2.05 2.05 5.1 0.402 1.12 ok

luego h = 2,06 [m]

Tipo de Régimen

U 3,89
F= = = 0,869 < 1 Æ Río
g ·l g ⋅ 2,06

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
98

Ejemplo 3.2.3:

Qué gasto escurre por un canal de sección trapecial como el de la figura si el lecho es de
hormigón y la altura de agua es 2,2 [m]. La pendiente es pareja y uniforme de 1%0.

2,2 [m] 1

1
1 [m]
Figura 3-6: Ejemplo aplicación del cálculo de la altura normal

n = 0,012
Pm = 1 + 2·(2,2· 2 ) = 7,21 [m]

A = bh + h 2 = 2 ⋅ 2 ⋅ 1 + 2,2 2 = 7,04 m 2 [ ]
A
R= = 0,976 [m]
Pm
2 2

U=
R 3 · i 0,976 3 ⋅ 0,0316
n
=
0,012
= 2,61 m
s
[ ]
[ ]
Q = A ⋅ U = 7,04 m 2 ·2,61 m [ s ] = 18,7 [m s ] 3

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
99

3.3.- COEFICIENTE DE RUGOSIDAD n


En la aplicación de las ecuaciones para el cálculo de alturas normales en régimen uniforme,
una de las mayores dificultades consiste en la determinación de un coeficiente de rugosidad
adecuado. Al diseñar una obra, es necesario seleccionar un valor de n que refleje las
condiciones que presentará el canal durante su vida útil. Usualmente, las condiciones de
escurrimiento en los canales van empeorando con el tiempo, debido al crecimiento de
plantas, a defectos de mantenimiento y a problemas de erosión y sedimentación tanto en
canales revestidos como no revestidos.

Entre los factores que hay que considerar para elegir un coeficiente de rugosidad adecuado
se debe incluir a:

a) la rugosidad propia de las paredes.


b) la vegetación, que representa una rugosidad superficial adicional que cambia con el
período estacional y reduce en forma importante la capacidad de conducción del
cauce.
c) las irregularidades de la sección a lo largo del cauce, lo cual incluye variaciones en
la sección recta, perímetro mojado, tamaño y forma de la sección a lo largo del
cauce.
d) el alineamiento o la sinuosidad del eje, puede aumentar el valor de n de manera
significativa.
e) Socavación y depósito de material, tanto el depósito como la socavación que puede
producirse, altera el valor de la rugosidad.
f) Obstrucciones por presencia de ramas, árboles y otros elementos alteran la
rugosidad, forma y disposición del escurrimiento
g) Altura de agua y caudal, existen evidencias que indican que al aumentar el caudal o
la altura tiende a disminuir la altura de aguas.
h) Material arrastrado o en suspensión, el cual necesita energía para ser arrastrado, lo
cual se puede considerar como una rugosidad adicional.

En todo caso, la elección de un valor de n es una apreciación subjetiva, ya que las


definiciones de calidad e irregularidad se pueden apreciar en distinta forma. La experiencia
va fijando valores y órdenes de magnitud. Es conveniente señalar que la capacidad de un
canal es inversamente proporcional al valor de n. De esta manera si se elige un valor de n
que sea un 20% superior al que realmente tendrá el canal, el caudal que se estima será
inferior al real.

El casto real que circularía es:


2
R 3
⋅ i
QR = A ⋅
nR

Una estimación de n con un error de un 20% entrega ne = 1,2·n R luego el caudal estimado
para ese canal resulta un 17% menor que el real.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
100

2
A ⋅ R 3 · i QR
Qe = = = 0,83 ⋅ QR
1,2·n R 1,2

3.3.1 Determinación del coeficiente n:

Existen numerosas tablas que dan recomendaciones para el valor de n, a partir de una
descripción más o menos completa de las características del lecho. Las más completas se
encuentran en los textos de Chow y de Domínguez.

a) Tablas resumidas en el libro “Hidráulica” de F. J. Domínguez. (1978)

Tabla 3.3.1: Valores del coeficiente de rugosidad n para usarlo en las fórmulas de Manning y de Kutter
(F.J. Domínguez, 1978)
Descripción del canal Valor medio de
n
Canoas pequeñas rectas, en madera cuidadosamente cepillada o canoas de laboratorio
0,009
revestidas de vidrio o bronce.
El más bajo valor que se debe emplear en canoas rectas de madera cepillada bajo
0,010
condiciones de servicio en el terreno ( R mayor de 0.60 m).
Canales de madera recientemente cepilladas y en condiciones excelentes; canales
revestidos de concreto afinado; canoas de metal pulido, sin junturas sobresalientes 0,012
(para R superior a 1.50 m).
Tuberías vidriadas de alcantarillado o de mayores tamaños bien instaladas, cañerías de
0,013
ladrillos fundidos o buenas cañerías de concreto.
Para canoas de metal pintado, de duelas de madera o canoas de concreto en
condiciones inferiores a lo normal; canoas de tablones con cubre-juntas
0,014
longitudinales; canoas revestidas a pistola con mortero de cemento; tejas comunes de
arcilla, de drenaje.
Acueductos revestidos de cal y ladrillo corriente; tuberías vitrificadas de alcantarillado
0,015
en condiciones ordinarias; albañilería de piedra canteada.
Canoas metálicas (con barras de compresión) valor general para otra clase de canoas
0,017
en condiciones malas.
Canales en tierra sin revestir y en las mejores condiciones. 0,020
Canales en tierra sin revestir, bien conservados, tierra y ripio en buenas condiciones,
0,0225
con algunas curvas.
Canoas en metal corrugado y en alcantarillas del mismo material, canales sin revestir
0,025
de tierra y ripio,, con curvas, en condiciones regulares.
Canales con rugoso lecho de piedras, con vegetación en los bordes, acequias hechas
con draga, limpias y derechas; corrientes naturales con paredes limpias rectas, sin 0,030
cambios bruscos en su sección transversal ni en su trazado.
Corrientes naturales con vueltas y curvas, limpias, pero con ensanches, canales
0,035
reacondicionados en regular estado.
Ríos en sección irregulares en estiage; correntadas con vegetación, sucias. 0,040 - 0,100
Inundaciones en planicies. 0,100 - 0,175

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
101

b) Tablas del libro “Hidráulica de canales abiertos” de Ven Te Chow, presentan la


ventaja de entregar valores mínimos, medios y máximos con una descripción
relativamente exhaustiva de los diferentes tipos de lechos que se pueden presentar.

Tabla 3.3.2: Valores del coeficiente de rugosidad de Manning (n), (Ven Te Chow)
TIPO DE CANAL Mínimo Normal Máximo
a. Bronce pulido 0.009 0.010 0.013
b. Acero
ESCURRIMIENTO PARCIALMENTE LLENO

-Soldado 0.010 0.012 0.014


A.1 METALICOS -Con remaches 0.013 0.016 0.017
A. CONDUCTO CERRADO CON

c. Metal Corrugado
-Sub-dren 0.017 0.019 0.021
-Dren para aguas lluvias 0.021 0.024 0.030
a. Concreto
-Tubo recto y libre de basuras 0.010 0.011 0.013
-Tubo con curvas, conexiones 0.011 0.013 0.014
-Afinado 0.011 0.012 0.014
-Tubo de alcantarillado con cámaras, entradas 0.013 0.015 0.017
A.2 NO -Tubo con moldaje de acero 0.012 0.013 0.014
METALICOS -Tubo con moldaje madera cepillada 0.012 0.014 0.016
-Tubo con moldaje madera en bruto 0.015 0.017 0.020
b. Madera
-Duelas 0.010 0.012 0.014
-Laminada y tratada 0.015 0.017 0.020
c. Albañilería de piedra 0.018 0.025 0.030
a. Acero liso
-Sin pintar 0.011 0.012 0.014
B.1 METAL
-Pintado 0.012 0.013 0.017
b. Corrugado 0.021 0.025 0.030
B. CANALES REVESTIDOS

a. Madera
-Sin tratamiento 0.010 0.012 0.014
-Tratada 0.011 0.012 0.015
-Planchas 0.012 0.015 0.018
b. Concreto
-Afinado con plana 0.011 0.013 0.015
B.2 NO METALICO -Afinado con fondo de grava 0.015 0.017 0.020
-Sin afinar 0.014 0.017 0.020
-Excavado en roca de buena calidad 0.017 0.020
-Excavado en roca descompuesta 0.022 0.027
c. Albañilería
-Piedra con mortero 0.017 0.025 0.030
-Piedra sola 0.023 0.032 0.035
a. Tierra, recto y uniforme
-Nuevo 0.016 0.018 0.020
-Grava 0.022 0.025 0.030
-Con largo de vegetación 0.022 0.027 0.033
b. Tierra, sinuoso
C. EXCAVADO

-Sin vegetación 0.023 0.025 0.030


-Con malezas y pasto 0.025 0.030 0.033
-Maleza tupida, plantas 0.030 0.035 0.040
-Fondo pedregoso, malezas 0.025 0.035 0.040
c. Roca
-Suave y uniforme 0.025 0.035 0.040
-Irregular 0.035 0.040 0.050
d. Canales sin mantención
-Maleza tupida 0.050 0.080 0.120

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
102

-Fondo limpio, bordes con vegetación 0.040 0.050 0.080


a. Ríos en planicies
-Rectos, sin zonas muertas 0.025 0.030 0.033
-Rectos, sin zonas muertas con piedras y
0.030 0.035 0.040
malezas
D.1 CORRIENTES -Sinuoso, vegetación y piedras 0.035 0.045 0.050
MENORES (ANCHO -Sinuoso, vegetación y bastante pedregoso 0.045 0.050 0.060
SUPERFICIAL < 30 -Abundante vegetación, sinuoso 0.075 0.100 0.150
M) b. Torrentes de montaña, sin vegetación, bordes
abruptos, árboles y arbustos sumergidos
D. CORRIENTES NATURALES

parcialmente en crecidas
-Con piedras y pocas rocas 0.030 0.040 0.050
-Grandes rocas y piedras en el fondo 0.040 0.050 0.070
a. Con pasto sin arbustos
-Pastizales bajos 0.025 0.030 0.035
-Pastizales altos 0.030 0.035 0.050
b. Areas cultivadas
-Sin cultivo 0.020 0.030 0.040
D.2 PLANICIES DE -Con cultivo 0.030 0.040 0.050
INUNDACION c. Arbustos y malezas
-Escasos 0.040 0.060 0.080
-Densos 0.070 0.100 0.160
d. Arboles
-Sauces 0.110 0.150 0.200
-Tierra despejada con troncos 0.030 0.040 0.050
D.3 RIOS -Secciones Regulares 0.025 - 0.060
PRINCIPALES -Secciones Irregulares
(ANCHO 0.035 - 0.100
SUPERIOR A 30 M)

c) La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas en Chile,


recomienda para el diseño los siguientes valores para el coeficiente n, los cuales
deben corregirse de acuerdo a las curvas horizontales.

Tabla 3.3.3: recomendaciones para el coeficiente de rugosidad en el diseño de canales


(Dirección de obras hidráulicas del ministerio de obras públicas)
Canales en madera 0.010
Metal y Hormigón 0.014
Albañilería 0.018
Tierra 0.025
Roca 0.040

d) ENDESA recomienda para canales revestidos en hormigón, para tramos rectos,


valores que pueden variar entre n = 0,014 (para RH<1,0 m) a n = 0,016 (para RH>6,0
m).

e) Fórmula de Cowan. Para tomar en cuenta los variados factores que intervienen en el
coeficiente n, sobretodo en cauces naturales, Cowan propuso la siguiente
expresión:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
103

n = (n0 + n1 + n2 + n3 + n4 )m5

donde

n0 = Coeficiente propio del lecho homogéneo y rectilíneo.


n1 = Influencias de irregularidades del fondo y taludes.
n2 = Influencias de la forma de la sección y dimensiones.
n3 = Obstrucciones por depósitos de vegetales, troncos, etc.
n4 = Influencia de la vegetación en el fondo y taludes.
m5 = Cantidad de curvas y meandros.

Tabla 3.3.4: Parámetros para el cálculo del coeficiente de rugosidad según Cowan
Condiciones del Canal Valores
Tierra 0.020
Material Roca cortada 0.025
n0
considerado Grava fina 0.024
Grava gruesa 0.028
Liso 0.000
Grado de Menor 0.005
n1
irregularidad Moderado 0.010
Severo 0.020
Gradual 0.000
Variaciones de la Ocasionalmente
0.005
sección transversal alternante n2
del canal Frecuentemente
0.010 - 0.015
alternante
Despreciable 0.000
Efectivo relativo de Menor 0.010 - 0.015
n3
obstrucciones Apreciable 0.020 - 0.030
Severo 0.040 - 0.060
Baja 0.005 - 0.010
Media 0.010 - 0.025
Vegetación n4
Alta 0.025 - 0.050
Muy alta 0.050 - 0.100
Menor 1.000
Cantidad de
Apreciable m5 1.150
Meandros
Severa 1.300

f) Fórmulas en función de la granulometría.

Otros investigadores han tratado de obtener relaciones para el coeficiente n en base a


valores medibles que caractericen el suelo del lecho, de modo de tener relaciones más
objetivas. Es necesario tener en cuenta que el coeficiente n tiene dimensiones por lo tanto
los valores deben proponerse de acuerdo a las dimensiones que se obtienen. La dimensión

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
104

característica de los granos se obtiene de la granulometría que representa la distribución del


tamaño de los granos de un suelo.
La granulometría de un material granular puede obtenerse de un ensayo con tamices tal
como se ilustra en la figura 3.3.1.

Granulometría:
Diámetro % de partículas
Partículas que pasan
% peso que queda
d1 en el tamiz d1 x 1%
d2 x 2%
Tamices . .
d2 . .
. .
d3 Tamaño representativo dn x n%
de la muestra d 2 ·d 3
d4

100%

Si CU > 2 Æ Muestra variada


d 60 Si CU < 2 Æ Muestra uniforme
CU =
50%

Gráfico logarítmico
d50
Figura 3.3.1: Cálculo de curva granulométrica usando tamices

Las fórmulas empíricas más usadas a partir de la fórmula propuesta por Strickler
(1923), son las siguientes:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
105

• Fórmula de Meyer – Peter y Muller (1948)

1
d 6
n = 90 con d90(m)
26

• Fórmula de Einstein

1
d 6
n = 65 con d65(m)
24

• Fórmula de Strickler

1
d 6
n = 50 con d50 (m)
21

3.3.2- Lechos compuestos

Bajo ciertas condiciones el valor del coeficiente de rugosidad n depende de la altura


de agua, sobre todo si el lecho está formado por materiales de diferentes tipos, tal como se
muestra en la figura 3.3.2.

Roca n1
n2 Cemento n2 n3

n2

n1

Figura 3.3.2: Lechos compuestos

En estos casos, se recurre a calcular un valor de n equivalente para toda la sección,


dependiendo de la influencia de cada lecho.

Las fórmulas más usadas son:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
106

a) Fórmula de Horton: Propone separar la sección arbitrariamente de tal modo que el


perímetro mojado de cada parte sea uniforme, y supone que la velocidad media es la
igual en las tres secciones e igual al promedio de velocidades en toda la sección, es
decir U1 = U2 = U3, tal como se muestra en la figura 3.3.3:

A1 A2 A3 n3
n1

n2

Figura 3.3.3: Descomposición de la sección según diferentes coeficientes de rugosidad.

De acuerdo a la fórmula de Manning, en cada zona se debe cumplir que

2
Ri 3 ⋅ i
Ui = , pero por otro lado
ni

2 2
R 3· i R 3
⋅ i
U= luego neq =
neq U

Expresemos el valor de R en términos de Ri, Pmi, y Pm se tiene que:

A = A1 + A2 + A3 , Pm = Pm1 + Pm 2 + Pm3

A1 = R1 Pm1
A2 = R2 Pm 2
A3 = R3 Pm3 luego A = ∑ Ri Pmi y

A ∑ Ai ∑R P
i mi
R= = =
Pm Pm Pm

2
 ∑ Ri Pmi  3

  ⋅ i 3
 Pm 
 U ⋅ n  2
luego neq = , pero Ri =  i i  , entonces
U  i 

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
107

 U i ni  3 / 2 
 ∑  V 2  Pmi 
 i  i1 / 2
 Pm 
 
neq =   pero como U i = U entonces se obtiene que
U

neq =
[∑ n i
3
2 ⋅ Pmi ] 2
3

2
Pm 3

b) Fórmula de Lotter. Considerando que QT = Q1 + Q2 + Q3, fija un área de influencia


de cada rugosidad y obtiene la fórmula siguiente:

5
Pm R 3
neq = 5
P R 3

∑ min i
i

En estudios efectuados en 36 ríos, se compararon una serie de fórmulas concluyendo


que la que mejor se adapta es la de Lotter, fórmula que se puede escribir también como:

5
A 3
1
neq = ⋅
Pm 3
2
 A 53 
∑  i 2 3 

 ni Pmi 

Esta fórmula se adapta mejor a canales en que no se puede suponer lícitamente que la
velocidad sea la misma y no funciona en canales rectangulares.

3.4.- DISEÑO DE CANALES


Un canal debe permitir el transporte de agua entre dos puntos de una forma segura, a un
costo mínimo, cuidando los aspectos estéticos y ambientales. Como toda obra de ingeniería,
existe un conjunto de soluciones técnicas posibles, que satisfacen los objetivos planteados.
El criterio que finalmente decide el diseño final entre todas las soluciones posibles será el
económico, el cual depende de factores como:

- Costo de la excavación
- Costo de remoción del volumen sobrante
- Costo de los diferentes métodos constructivos

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
108

- Facilidad de acceso
- Otros

La elección de la sección definitiva, queda definida por la relación b h y debe asegurar un


costo total de la obra mínimo.

El problema es dado Q, n, i, A, m, U MAX , elegir la sección. En las secciones trapeciales para


un cierta área A, se tienen diferentes relaciones b h que satisfacen los criterios hidráulicos
y constructivos con diferentes costos, tal como se muestra en la Figura 3.4.1.

Figura 3.4.1: Secciones con igual área de escurrimiento pero que tienen distintos costos.

En este capítulo se presentan los siguientes métodos para diseñar secciones de un canal:

- Sección hidráulica óptima.


- Secciones estables a la sedimentación.
- Secciones estables a la erosión:
o Criterio de la velocidad máxima.
o Criterio de la fuerza tractriz.
o Criterio experimental de Shields.

3.4.1.- Sección Hidráulica Óptima.

Si se simplifica el problema de diseño y se considera sólo la sección mojada de


escurrimiento, se puede plantear a partir de la ecuación de Manning,

5
A 3
i
Q= 2
·
Pm 3 n

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
109

Para un área mojada A dada y constante, existen diversas formas de esta sección que
satisfacen la ecuación, pero sólo una de ellas entrega un Q máximo, que corresponde al Pm
mínimo. La sección óptima hidráulica, no es necesariamente ni la más económica ni la más
estable. Sin embargo la condición de que Pm sea mínimo, coincide con la condición de
revestimiento mínimo, lo que en algunos casos resulta la más económica si ese ítem es el
más importante de los costos totales.

A continuación se muestran las secciones óptimas típicas.

3.4.1.1.- Sección Semicircular.

Se puede demostrar que la sección de perímetro mojado mínimo es la semicircular de


altura h igual a radio R , tal como se muestra en la Figura 3.4.2.

Figura 3.4.2: Sección Semicircular.

3.4.1.2.- Sección Rectangular.

Las dimensiones que debe dársele a una sección rectangular para que el perímetro mojado
sea mínimo se obtienen derivando la expresión del perímetro mojado e igualando la a cero.
Supongamos una sección de ancho b y altura h tal que:

A A
A = b⋅h ⇒ b = Pm = b + 2h = + 2h
h h

luego,

dPm d A  A b
 + 2h  ⇒ − 2 + 2 = 0 ⇒ 2 ⋅ h = A = h ⋅ b ⇒ h =
2
=0=
dh dh  h  h 2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
110

Figura 3.4.3: Sección rectangular hidráulicamente óptima.

3.4.1.3.- Sección Trapecial.

Haciendo el mismo análisis anterior, se puede demostrar que la sección trapecial de Pm


mínimo, es la que se puede inscribir en una circunferencia, tal como se muestra en la Figura
3.4.4.

Figura 3.4.4: Sección trapecial hidráulicamente óptima.

En esta sección se establecen las siguientes relaciones que permiten su diseño:

A
M = 2 1 + m2 − m h=
M
A = h2 M Pm = 2hM = 2 A M
h A  m 
R= = b = h ( M − m) = A  M − 
2 2 M  M 
 m 
l = h ( M + m) = A  M + 
 M 

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
111

En la Tabla 3.4.1 se presentan las expresiones que se obtienen en las diferentes secciones
hidráulicas óptimas, que tienen el perímetro mojado mínimo.

Tabla 3.4.1: Elementos geométricos de las secciones hidráulicas óptimas.


Sección Área Perímetro Radio Ancho Tirante
transversal A mojado P hidráulico R superficial T hidráulico D
Trapecial:
medio 1.73 y2 3.46 y 0.500 y 2.31 y 0.750 y
hexágono
Rectángulo:
medio 2y2 4y 0.500 y 2y y
cuadrado
Triángulo:
medio y2 2.83 y 0.354 y 2y 0.500 y
cuadrado
Semicírculo 0.500 π ⋅ y 2 π⋅y 0.500 y 2y 0.250 π ⋅ y
Parábola:
1.89 y2 3.77 y 0.500y 2.83y 0.667 y
T = 2 2y
Catenaria
1.40 y2 2.98 y 0.468 y 1.92 y 0.728 y
hidráulica

Ejemplo 3.4.1:

Determinar la pendiente i que debe dársele a un canal para que escurra un caudal
Q = 10 m3 / s , escurra en régimen uniforme, en una sección trapecial con taludes m = 1 , por
un terreno con rugosidad n = 0.014 con una altura h = 2 m y con un perímetro mojado
mínimo.

Q = 10 m3 / s h=2m
m =1 n = 0.014

Se trata entonces de determinar el valor del área A y del perímetro mojado Pm de la


sección óptima trapecial y reemplazar en la fórmula de Manning:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
112

( )
A = Mh 2 = 2 1 + 1 − 1 4 = 7.48 m 2

Pm = 2 A M = 2 7.48 ⋅ 1.82 = 7.38 m


A 7.48
R= = = 1.01 m
Pm 7.38
Q 10 m
U= = = 1.337
A 7.48 s
U ⋅n
i1/ 2 = 2 / 3 = 1.86%
R

La sección resultante tiene una base b = h ⋅ ( M − m ) = 2 ⋅ ( 0,83) = 3, 66 m .

3.5.- CRITERIO DE VELOCIDADES


3.5.1.- Estabilidad de canales.

Para un canal construido, es importante que no sólo sea capaz de conducir un cierto caudal,
sino que además su sección permanezca estable en el tiempo. Cuando se diseña un canal, se
debe asegurar que sea capaz de enfrentar con éxito los problemas de estabilidad y mantener
su forma durante toda su vida útil.

Normalmente la sección de un canal cambia debido a las siguientes causas:

- Falla en los taludes.


- Erosión del lecho.
- Sedimentación excesiva.
- Filtraciones y subpresiones en las paredes y el fondo.
- Crecimiento de vegetación, de algas y otros.

3.5.1.1.- Estabilidad de taludes.

La falla en la estabilidad de los taludes, es una de las causas más frecuentes del deterioro de
los canales. Se debe básicamente a problemas de mecánica de suelos y fallas estructurales.
En la Figura 3.5.1 se presenta una falla típica de taludes en un canal, que termina
bloqueando la sección de escurrimiento

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
113

Figura 3.5.1: Falla típica de taludes en un canal.

La elección de un talud estable en un suelo donde se construirá un canal, de características


conocidas, es un problema típico de mecánica de suelos. El coeficiente de seguridad que se
adopte, dependerá del grado de conocimiento de las propiedades del suelo y de las
condiciones de servicio del canal, así como también de las técnicas constructivas que se
empleen. Desde el punto de vista de la economía del proyecto, la sección que se diseñe,
deberá tener los taludes lo más verticales posible, adoptando un coeficiente de seguridad
adecuado de modo de disminuir la cantidad de cortes en el terreno a lo largo de su trazado.

Es importante señalar que el revestimiento de un canal no contribuye a soportar esfuerzos,


y no constituye un elemento estructural a menos que se haga con ese fin específico
mediante muros gravitacionales o muros armados.

La determinación de los taludes estables, exige un reconocimiento detallado del terreno y


un estudio de mecánica de suelos. A nivel preliminar y con el objeto de fijar órdenes de
magnitud, pueden seguirse recomendaciones generales en base a la experiencia existente.

La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, recomienda para sus canales los siguientes
valores:
Tabla 3.5.1: Recomendaciones del MOP para determinar taludes estables.
Material Corte (H/V) Terraplén (H/V)
Roca Sana 1/4 5/4
Roca Fisurada 1/2 5/4
Tosca 1/2 3/4
Grava Cementada 3/4 5/4
Arcilla dura 1/1 1/1
Suelo arenoso 2/1 2/1
Arena suelta 3/1 3/1

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
114

Figura 3.5.2. Definición de Corte y Talud utilizados en la Tabla 3.5.2.

3.5.1.2.- Erosión y sedimentación.

La erosión consiste en el arrastre de partículas del lecho provocada por la velocidad del
agua. Para un suelo dado, existe una velocidad máxima a partir de la cual se empiezan a
arrastrar partículas constitutivas del material del lecho lo que provoca problemas de
estabilidad de taludes, tal como se presenta en la Figura 3.5.3.

Figura 3.5.3: Problemas de erosión en el talud de un canal.

La sedimentación consiste en el depósito del material que el agua lleva en suspensión, tal
como se muestra en la Figura 3.5.4.

Figura 3.5.4: Problemas de sedimentación en un canal.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
115

El agua tiene una capacidad de arrastrar y de llevar en suspensión una cierta cantidad de
partículas. Si en alguna sección la velocidad disminuye, se depositan las partículas más
gruesas, cambiando la forma de la sección. A lo largo de una canalización, la erosión y la
sedimentación son interactivas. El agua erosiona en las zonas de alta velocidad y deposita
materiales en las zonas de baja velocidad.

Si el canal es revestido el diseño de la sección, se efectúa considerando inicialmente la


sección hidráulica óptima, e introduciendo modificaciones desde el punto de vista
económico que consideren los otros costos involucrados.

Si el canal no se reviste, se debe asegurar primero una sección estable, no erosionable, ni


sedimentable y después diseñar la sección de acuerdo a las fórmulas del régimen uniforme.
Para esto existen los siguientes métodos:

a) Criterio de la velocidades mínima para evitar la sedimentación,


b) Criterio de la velocidad máxima para evitar la erosión
c) Criterio de la fuerza tractriz para evitar la erosión
d) Criterio experimental de Shields para evitar la erosión

3.5.1.3.- Criterio de la velocidad permisible.

En general las velocidades mínimas se determinan en función del material que lleva el agua
en suspensión de tal modo de evitar que éstas se depositen. Si el agua no lleva material en
suspensión, se debe asegurar que no se producirá el crecimiento de plantas o algas.

Las velocidades máximas se determinan por su parte en base al tipo de material que
constituye el lecho de modo de que sus partículas no sean arrastradas y se evite la erosión.

Es así que se cumple que:

Vmin = f (materiales en suspensión)


Vmax = f (material del lecho)

La velocidad de diseño que se adopte, deberá ser tal que no exista ni erosión ni
sedimentación, es decir,

VMin < VDiseño < VMax

Como VMin y VMax , dependen de factores diferentes puede ocurrir que

VMin > VMax

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
116

y en este caso no es posible encontrar una solución al problema en las condiciones dadas.
Por lo tanto se debe recurrir a variar esas condiciones ya sea:

- Disminuyendo la velocidad de sedimentación instalando sedimentadores o


desarenadores, en el canal de modo de reducir el tamaño y el número de partículas
en suspensión en forma controlada y en un lugar específico.
- Aumentando la velocidad de erosión, y protegiendo el lecho mediante
revestimientos adecuados.

En base a diversas experiencias y a datos obtenidos en obras construidos, se ha acumulado


una gran cantidad de información que si bien no tiene un respaldo teórico, tiene la ventaja
de fijar un orden de magnitud dentro de los cuales se sitúan los valores a utilizar en casos
prácticos.

En general se pone más atención a la velocidad de erosión ya que es más económico


diseñar con la máxima velocidad que permite el suelo para tener una sección pequeña.

a) Criterio de la Velocidad Mínima.

En general se acepta para limos y arcillas en suspensión una velocidad mínima entre 0.5 y
1.0 m/seg. Una velocidad media mayor a 0.75 m/s evita el crecimiento de plantas o algas, lo
cual limita la capacidad del canal.

Para tener un orden de magnitud puede también utilizarse la fórmula propuesta por
Kennedy dada por:

VMin = b ⋅ h 0,64

donde h es la altura de agua y b es un coeficiente que adopta los siguientes valores para
unidades métricas:

Tabla 3.5.2: Valores del coeficiente b en la fórmula de Kennedy.


Material en Suspensión b
Arcilla muy fina (Légamo) 0,53
Arena muy fina 0,58
Barro arenoso 0,64
Limo grueso. 0,70

b) Criterio de la Velocidad Máxima.

La máxima velocidad permisible o la velocidad no erosionante es imprecisa y variable y


solo se puede estimar con experiencia previa y buen juicio.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
117

En general los canales viejos soportan mayores velocidades que los nuevos ya que en
aquellos, el fondo está mejor estabilizado debido al depósito de sustancias coloidales.

A continuación se muestran recomendaciones sobre velocidades máximas.

i) Dirección de Riego.

Tabla 3.5.3: Recomendaciones de Velocidad Máxima dadas por la Dirección de Riego.


Material V (m/s)
Hormigón 6.0
Roca buen estado 4.5
Rocas fisuradas 2.5
Ripio apretado 1.6
Ripio suelto 1.2
Tierra vegetal y arcilla 1.0
Tierra arenosa 0.70
Arena 0.35

ii) Scobey.

Utilizando material proporcionado por el comité de regadío de la A.S.C.E., Scobey publicó


un cuadro de velocidades máximas aceptables (“Flow of water in canals”, 1993). A
continuación se muestra este cuadro:

Tabla 3.5.4: Recomendaciones de Velocidad máxima dadas por Scobey (1939).


Velocidad (m/s) de canales bastante usados, que
conducen:
Material del Terreno en que ha sido excavado Agua que lleva
Agua Agua que lleva
el canal. sedimento no coloidal,
Clara sin sedimento
arena, fragmentos de
depósitos coloidal.
roca, etc.
Arena fina (no coloidal) 0,45 0,75 0,45
Limo arenoso (no coloidal) 0,50 0,75 0,60
Limo sedimentario (no coloidal) 0,60 0,90 0,60
Sedimento fluvial (no coloidal) 0,60 1,10 0,60
Arcilla compacta 0,75 1,10 0,70
Ceniza volcánica 0,75 1,10 0,60
Maicillo fino 0,75 1,50 1,25
Greda compacta (muy coloidal) 0,15 1,50 0,90
Terreno gradual de limo a ripio (no coloidal) 0,15 1,50 1,50
Sedimento fluvial (coloidal) 0,15 1,50 0,90
Terreno gradual de limo a ripio (coloidal) 1,20 1,70 1,50
Cascajo grueso (no coloidal) 1,20 1,80 2,00
Ripio y huevillo 1,50 1,60 2,00
Pizarras y toscas 1,80 1,80 1,50

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
118

En general, en la Tabla 3.5.4, se observa un hecho que antes no había sido tomado en
cuenta, que si el agua lleva materiales coloidales, las paredes pueden soportar mayores
velocidades.

iii) Fortier y Scobey.

Estudios realizados en URSS y adoptados en USA y Francia han encontrado que la


velocidad máxima aceptable para no provocar erosión depende de algunos factores como:

- Cohesión del suelo


- Dimensión de las partículas
- Altura de agua
- Sinuosidad del lecho

La velocidad máxima se calcula entonces como:

U max = k1 ⋅ k 2 ⋅ U 0

donde

U 0 : Velocidad máxima admisible que no provoca erosión en un canal de 1 m de altura y


rectilíneo en un lecho de material conocido. Es sólo función de la dimensión de los granos
en suelos no cohesivos y del índice de huecos en suelos cohesivos.
k1 : Coeficiente de corrección que depende de la altura de agua. Tiene el valor 1 para
h = 1, 0 m y disminuye para alturas menores y aumenta para alturas mayores.

k 2 : Coeficiente de corrección que depende de la sinuosidad del lecho.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
119

Figura 3.5.5: Velocidad admisible en suelos no cohesivos.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
120

Figura 3.5.6: Velocidad Admisible en suelos cohesivos.

El procedimiento a seguir, usando el criterio de la velocidad máxima es el siguiente:

1.- Estimar n, m y U max de acuerdo a recomendaciones.


3
U ⋅ n  2
2.- Calcular el radio hidráulico de fórmula de Manning: R H =  max 
 i 
A Q
3.- Calcular el perímetro mojado: Pm = con A =
RH U max
4.- Con las expresiones:

A = A(h, b)
→ encontrar b y h.
Pm = Pm (h, b)

5.- Modificar la sección en función de requerimientos constructivos.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
121

3.6.- MÉTODO DE LA FUERZA TRACTRIZ Y SHIELDS

3.6.1- Método de la fuerza tractriz

Mediante este procedimiento se puede obtener valores de diseño mediante un proceso de


cálculo más racional que considera las fuerzas que intervienen en el proceso de la erosión.
En general la atención está centrada en las velocidades máximas de erosión, ya que son
ellas las que fijan las condiciones de diseño, debido a que la economía del proyecto de un
canal exige diseñar con la máxima velocidad que permite el suelo.

Al escurrir un cierto volumen de agua por un canal de pendiente dada en régimen uniforme,
el lecho opone al movimiento una fuerza por unidad de superficie igual y contraria a la que
ejerce el líquido sobre él. Ésta es la denominada Tensión Tangencial o Tensión Tractriz
puesta en evidencia por Chezy.

Figura 3.6.1: Idea de la fuerza tractriz

El agua en movimiento produce sobre él una tensión dada por:

τ =γ ⋅R⋅J

En canales muy anchos se puede aceptar que R → h y en régimen uniforme J = i, luego se


puede escribir
τ = γ ⋅ h ⋅i
 kg 
con γ = 3
m 
h = [m]

Las partículas del lecho quedan sometidas entonces a esta fuerza solicitante. Si ellas pueden
soportarla, el lecho será estable y en caso contrario habrá erosión. El problema es
determinar para un suelo de características conocidas s la tensión tangencial τ 0 que pueden
soportar las partículas del lecho sin moverse. De tal manera que si:

τ > τ 0 → hay erosión


τ < τ 0 → no hay erosión, lecho estable.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
122

El criterio entonces se reduce a encontrar para una sección de características conocidas


cuales son los valores de τ yτ 0 . En los taludes también se debe cumplir el mismo
principio, es decir
τ ' < τ '0
donde τ ' : Tensión tangencial del agua sobre las partículas
τ ' 0 :Tensión tangencial que soportan las partículas de los taludes.

Determinación de τ y τ ' :

a) Canal rectangular
Suponiendo canal infinitamente ancho se puede aceptar que:

τ = γ ⋅ h ⋅i
 kg 
con γ agua = 1000  3
m 
h: altura del agua sobre el fondo
i: pendiente del canal.

Si el canal rectangular es angosto se cuenta con resultados empíricos para corregir el valor
anterior. Al respecto se puede consultar el texto de Chow.

b) Canal Trapecial

Debido al efecto de las paredes, se produce una distribución de tensiones tangenciales que
es de la forma:

Figura 3.6.2: Distribución tensiones tangenciales en una sección trapecial

El valor máximo de las tensiones que se producen en esta distribución se puede estimar en
base a unos coeficientes que dependen de la geometría del canal es decir que son
b
= f ( , m) y varían de 0 a 1.
h
τ m = k m ⋅τ = k m ⋅ γ ⋅ h ⋅ i
τ ' m = k ' m ⋅τ = k ' m ⋅γ ⋅ h ⋅ i
d = kd ⋅ h

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
123

Determinación de τ 0 y τ ' 0 :

La tensión tangencial que pueden soportar las partículas del lecho antes de moverse en el
fondo y en los taludes. Esta tensión depende del tipo de material:

- cohesión
- tamaño
- ángulo de reposo
- índice de huecos
- trabazón entre las partículas

b.1) materiales no cohesivos

b.1.1) Gruesos

- Sobre el fondo τ 0 = 0.8d 75


con d 75 en (cm), % que pasa y τ 0 en kg .
m2
- Sobre taludes τ '0 = k ⋅ τ 0
sen 2φ
donde k = 1 −
sen 2θ
θ : ángulo de reposo del material
φ : ángulo del talud.

b.1.2) Finos

τ 0 depende del tamaño de las partículas y del tipo de material en suspensión que
lleve el agua. El valor de τ 0 para un fondo compuesto por material no cohesivo fino
y no cohesivo grueso puede obtenerse del gráfico adjunto.
En los taludes se aplica el mismo principio siempre que sea posible conocer el
ángulo de reposo del material de tal manera que:

τ '0 = k ⋅ τ 0

b.2) Material Cohesivo:

La tensión que soporta un lecho compuesto de material cohesivo depende del tipo
de material y del índice de huecos que presente en el terreno. Se calcula en base a la
figura adjunta. Todos los valores calculados para τ 0 y τ ' 0 deben corregirse de
acuerdo a la sinuosidad del terreno de acuerdo a la siguiente recomendación:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
124

Tabla Nº 3.6.1: Factor de corrección de fuerza tractriz por sinuosidad


Sinuosidad Factor de Corrección
Pocas curvas 0.9
Curvas medias 0.75
Muchas curvas 0.60

Determinación del coeficiente k, que multiplica la tensión tangencial crítica τ 0 para


obtener τ ' 0 (taludes).

Figura 3.6.3: Determinación factor K

Fuerzas que actúan sobre la pared del talud:


- Componente peso hacia abajo W ·senφ
- Tensión tangencial τ ' en sentido del escurrimiento igual a la tensión tangencial
crítica antes del movimiento τ ' 0 . La resultante es entonces en el talud:

R = W 2 sen 2φ + τ ' 02

Por otro lado se puede expresar la resultante del inicio del movimiento en términos de la
fuerza normal y el coeficiente de fricción:

R = FN ⋅ C f

pero FN = W ⋅ cos φ y C f = tgθ


luego R = W cos φ ⋅ tgθ
igualando, se tiene

W cos φ ⋅ tgθ = W 2 sen 2φ + τ ' 02

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
125

despejando se obtiene:
tg 2φ
τ '0 = W cos φ ⋅ tgθ 1 −
tg 2θ
En el fondo del canal también se cumple que:
R = FN ⋅ C f
IN =W
C f = tgθ
R =τ
τ = τ 0 (justo antes del movimiento)
⇒ τ 0 = W ⋅ tgθ
tg 2φ tg 2φ
luego τ '0 = τ 0 cos θ 1 − ⇒ k = cos φ 1 −
tg 2θ tg 2θ
⇒ τ '0 = k ⋅τ 0

Se puede escribir también como:

sen 2φ
k = 1−
sen 2θ

Ejemplo 3.6.1:

Cual es el coeficiente de seguridad a la erosión según el criterio de la fuerza tractriz de un


canal que conduce 8 m 3 s con una pendiente de fondo de I = 0.5 0 00 en un suelo no
cohesivo grueso con d 75 = 15mm y d 50 = 12mm de partículas medianamente redondeadas
y de sección trapecial con b = 0.5 m, m = 2.5 y h = 1.6 m.

Figura 3.6.4: Ejemplo aplicación diseño por criterio de fuerza tractriz

Esfuerzos producidos por el escurrimiento τ = τ M (trapecial) y τ ' = τ ' M (trapecial)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
126

Fondo: τ = k M ⋅ γ ⋅ h ⋅ i
con γ = 1000 kg m 3
h =1.6 m
0 .5
i= = 0.0005
1000
b
k M = f ( , m)
h
b 0 .5
Aproximando m = 2.5 y = = 0 .3
h 1 .6
b
m=2 y = 1 de tabla ⇒ k M = 0.78 , k ' M = 0.72 , k ' d = 0.27
1 h
de gráfico ⇒ k M = 0.65 , k ' M = 0.68 , k ' d = 0.27
→ τ = 0.65 ⋅ 1000 ⋅ 1.6 ⋅ 0.0005 = 0.52 kg m 3
→ τ ' = 0.68 ⋅ 1000 ⋅ 1.6 ⋅ 0.0005 = 0.54 kg m 3

Tensión Tractriz Crítica:


Fondo τ 0 = 0.8 ⋅ d 75 = 0.8 ⋅ 1.5 = 1.2 kg m 2
τ '0 = k ⋅ 1.2 kg m 2
θ = 29º (d 50 = 12mm, medianamente redondeado)
1
φ = arctg = 22º
2 .5
k = 0.75
τ '0 = 0.75 ⋅ 1.2 = 0.9 kg m 2

τ 0 1 .2
Coeficiente de seguridad Fondo: F .S = = = 2 .3
τ 0.52
τ' 0 .9
Coeficiente de seguridad Talud: F .S = 0 = = 1.55
τ ' 0.58

Ejemplo 3.6.2:

Un canal debe conducir 54 m 3 s en un terreno con pendiente del 1 0 00 , de grava gruesa con
un d 75 = 5cm . Las piedras pueden considerarse moderadamente redondeadas. Determinar
valores adecuados para b y h.

Como se dispone sólo de d75, se usará para calcular el ángulo de reposo:

d 75 = 5cm ⇒ θ = 37 º

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
127

Para la elección del talud podemos afirmar que cualquier talud con un ángulo menor a 37º
será adecuado.

Figura 3.6.5: Ejemplo aplicación diseño por criterio de fuerza tractriz

m φ
1.0 45
1.5 33.69
1.75 29.74

Tensión Tangencial en el fondo, τ = τ M

τ = kM ⋅ γ ⋅ h ⋅ i

Tensión Tangencial en taludes, τ ' = τ ' M

τ ' = k ' M ⋅γ ⋅ h ⋅ i

Tensión Tangencial crítica, τ 0 y τ ' 0

τ '0 = k ⋅ τ 0
tg 2φ 1.33 2
k = cos φ 1 − = 0.868 1 − = 0.565
tg 2θ 1.75 2

Suponiendo kM =1 (situación más desfavorable)

1
τ = 1000 ⋅ h ⋅
1000
τ = h(kg m )
2

Suponiendo k’M = 0.75 (situación más desfavorable)

τ = 0.75 ⋅ h

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
128

Por otro lado:


τ 0 = 0.8d 75 = 4 kg
m2
τ 0' = 0.565τ 0 = 2.26 kg
m2
Fondo : τ 0 ≥ τ ⇒4>h  2.26
h < ⇒ h < 3.013
talud : τ 0' ≥ τ ' ⇒ 2.26 > 0.75h 0.75

2.26 ≥ 0.75h
Se diseñará con la condición de taludes: 
 h ≤ 3.013m

τ 0' 2.26
Factor de seguridad: 1.5 ≥ 1.5 ≥h
τ' 1.5 * 0.75
h ≤ 2.01

Cálculo de la base:
b 2 3 5 10 12 11
h 3,42 3,19 2,79 2,12 1,94 2,03

A5 / 3 i
Q=
Pm2 / 3 n
1/ 6
d 75
n= = 0.023
26

b por tanteo: 11m

A continuación se presentan en forma gráfica los resultados experimentales para la fuerza


tractriz

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
129

Figura 3.6.6: Gráfico d vs fuerza tractriz para suelos no cohesivos

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
130

Figura 3.6.7: Gráfico d vs angulo de reposo

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
131

Figura 3.6.8: Gráfico Km y Km’ vs b/h

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
132

Figura 3.6.9: Gráfico índice de huecos vs fuerza tractriz para suelos cohesivos

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
133

3.6.2.- Enfoque experimental de Shields, Hyulstrom y Neil.

Estos autores proponen una tensión adimensional para el fondo dada por

υ0 γ ·R ⋅ J
υ* = =
(γ S − γ )d (γ S − γ )d
d = en un diámetro del material granular
γ S y γ : peso específico del sólido y líquido

Esta relación permite efectuar una comparación entre los parámetros del escurrimiento γ ,
R, J y los parámetros granulométricos (γ S − γ ) y d

a) Enfoque experimental de Shields (1936)

En base a experiencias de laboratorio realizadas con materiales granulares de diámetro


conocido y a veces único, se determinó la relación entre los parámetros que definen el
escurrimiento (peso específico del agua, radio hidráulico, pendiente de línea de energía), y
los parámetros granulométricos (peso específico de los sólidos, diámetro de las partículas).

Parámetros

u⋅d
R=
υ

τ0 γRJ
τ* = =
(γ s − γ )d (γ s − γ )d
Shileds define la velocidad de frotamiento (u*) como:
τ0
u* = gRJ =
ρ

R : Nº de Reynolds para la corriente y el tamaño de partículas del lecho.


υ : viscosidad cinemática
γ s : peso específico de los granos = 2,65
γ : peso específico del agua
d: diámetro de las partículas

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
134

Shields, demostró experimentalmente que

τ* =
τ0 (u ⋅ d )
= f *
(γ s − γ )d γ

Shields presentó los resultados en un gráfico con las siguientes variables:


τ0 u ⋅d
τ* = R* = *
(γ s − γ )d υ
El gráfico se presenta a continuación:

Figura 3.6.10: Gráfico de Shields.

Yalin (1972) modificó la relación de Shields y propuso

Re2 ∗ d 3 ⋅ g (ρ s − ρ )
= ⋅
υ∗ D2 ρ

y en vez de utilizar R* propone

1/ 3
ρ −ρ g 
d ∗ = d  s ⋅ 2  y la relación de Shields (A)
 ρ D 

se escribe entonces

υ * = f (d *)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
135

Si se conoce ρ , y γ y también ρ s y d , se puede entonces determinar d * υ * y


enseguida υ 0

Metodología:

Con d 50 , ρ s , ρ , γ → d *

gráfico → υ *

υ 0 = υ * (γ s − γ ) ⋅ d 50
υ0
υ 0 = γRH ⋅ J → RH =
γJ
1
U= RH 2 / 3 ⋅ i 1 / 2 → b ⋅ n
n

Ejemplo 6.3.3:

En un escurrimiento donde:
R* ≥ 400
γs = 2.65

Determinar el diámetro de las partículas que no se mueven, en función de R y J

τ0 γ ⋅R⋅J
τ= = < 0.056
(γ s − γ )d (γ s − γ )d
γ RJ
d> ⋅
(2.65 − 1) 0.056
RJ
d≅ ≅ 11 ⋅ RJ
1.65 ⋅ 0.056

b) Fórmula de Hyulstrom (datos experimentales con materiales de diámetro único)

Figura 3.12: U cr = f (d )

Velocidad crítica a partir de la cual la erosión comienza.

U d : Velocidad de sedimentación

A continuación se presenta el gráfico de la figura 3.12, para la fórmula de Hyulstrom:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
136

Figura 3.6.11: Figura 3.12 para fórmula de Hyulstrom

c) Fórmula de Neill, materiales granulares uniformes y diámetros grandes.

 d 
0.01 <   < 1
 Dh 

ρ ⋅ U cr2  d 
= 2.5 
gd (ρ s − ϕ )  Dh 

Ejemplo 3.6.4:

Se desea construir un canal artificial en una región montañosa. La pendiente de fondo


impuesta por el terreno es J=0.01. Se debe transportar un caudal de l = 30 m3/s (T0-140C)
libre de erosión.

El material es no cohesivo con d 50 = 50mm y γ s = 2.65 T/m3. Angulo de reposo θ = 37 º


y el coeficiente de Manning es 0.025.

Dimensión del canal artificial, de forma rectangular y paredes verticales en madera. Utilice
dos métodos: velocidad admisible y tensión tractriz.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
137

a) Velocidad máxima

Según gráfico velocidad admisibles: Umax=2.0


Según Hgulstrom Umax=2.5
→ b = 23.1 h =0.52 m

b) Shields Yalin

1/ 3 1/ 2
ρ −ρ g   2650 − 999.1 9.81 
d * = d 50  s  = 0.05 ⋅ 
 ρ γ 2 
  999.1 (
1.186 ⋅ 10 −6 ) 
d * = 1129

Se supone que υ * es constante para d*>400


υ * = 0.055
luego
υ 0 = υ * ⋅(γ s − γ ) ⋅ d
= υ * ⋅g (ρ s − ρ ) ⋅ d 50
y como υ 0 = γ ⋅ R H ⋅ J
υ * ⋅d 50 (ρ s − ρ )
RH = = 0.45m
J ρ

Velocidad correspondiente:

1 2 3 12
U= R J = 2.35m → b = 27.5m h = 0.47 m
n

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
138

ICH-2112
HIDRÁULICA

Capítulo 4
SINGULARIDADES

Profesores

José Francisco Muñoz P. Eduardo Varas C.

2007

José F. Muñoz P . Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
139

4.1 Introducción

Las singularidades en un canal permiten variar en un espacio reducido las propiedades del
escurrimiento. Generalmente están dispuestas de tal modo que conectan dos tramos en que
el escurrimiento es de régimen uniforme. Estas obras en que el escurrimiento es
bruscamente variado, se diseñan de acuerdo al objetivo que se persiga y el comportamiento
del flujo en ella dependerá exclusivamente de su geometría.

La característica principal del escurrimiento en este tipo de obras es la pronunciada


curvatura de los filetes de flujo, que en algunos casos puede ser tan brusca que el perfil del
agua se quiebra resultando un estado de gran turbulencia. Este hecho, obliga a asumir a
priori que la distribución de presiones deja de ser hidrostática y en el análisis de cada caso
en particular se debe efectuar una verificación empírica de la distribución de presiones.
Además como la variación de las características del escurrimiento se produce en tramos
relativamente cortos, se puede suponer que las pérdidas por roce son despreciables frente a
las producidas por la singularidad misma.

Los coeficientes de Boussinesq ( α ) y de Coriolis ( β ) son en general mayores que 1 pero


difíciles de determinar con rigurosidad luego se consideran iguales a 1.

No existe una teoría general aplicable a las singularidades hidráulicas, capaz de resolver
con éxito todas ellas, ya que el fenómeno depende en gran medida de la geometría y de las
condiciones del flujo. Normalmente, las singularidades se resuelven de tres maneras:

a) Si es posible estimar la pérdida de energía a priori, se aplica el principio de


conservación de la Energía (Bernoulli constante).

b) Si se pueden estimar las fuerzas externas que actúan sobre un volumen de control
pequeño se recurre a la ecuación de la conservación de la Cantidad de Movimiento.

c) Si no se pueden aplicar los dos principios anteriores, algunas singularidades se


resuelven en base a gráficos o tablas obtenidas de gran cantidad de
experimentación.

Las singularidades más comunes son los resaltos, los cambios de forma y tamaño de la
sección, ya sea paulatinos o bruscos, los vertederos de diferentes formas de sección, los
marcos partidores, los aforadores y las compuertas.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
140

4.2 Resalto Hidráulico

Este es uno de los fenómenos más interesantes en Hidráulica de canales. Consiste en un


ensanche brusco de la corriente sin que necesariamente exista un cambio en el lecho.

Sobre la zona del resalto se ubica un torbellino localizado con gran agitación pero fijo
entre dos secciones bien definidas del espacio y que produce una disipación importante de
energía.

Este fenómeno se produce siempre que un torrente impuesto por condiciones de aguas
arriba, debe pasar a un río, impuesto por condiciones de aguas abajo.

Figura 4.1. Fenómeno del resalto hidráulico.

La situación inversa no se produce en la realizar y el paso de un río a un torrente se realiza


a través de una zona de escurrimiento crítico y una superficie bastante lisa.

RÍO → CRISIS → TORRENTE

Desde un punto de vista práctico nos interesará determinar las propiedades del resalto, esto
es:

- Relación entre h1 y h2
- Longitud del resalto
- Pérdida de energía

4.2.1 Resalto En Lechos Rectangulares Horizontales

4.2.1.1 Relación entre la altura de torrente hT y la altura de río hR

Corresponde al caso más simple que se puede presentar. Para su análisis se supone que las
pérdidas por fricción son despreciables frente a las pérdidas singulares y que se cumple la
ley hidrostática de presiones a lo largo del resalto, lo que equivale a suponer que la línea de

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
141

presiones coincide con la superficie libre. Esta última hipótesis ha sido verificada
experimentalmente.

Figura 4.2. Volumen de control para el estudio del resalto hidráulico.

Considerando el volumen de control que aparece en la Figura 4.2 la igualdad de la


Momenta entre la sección (T) y la sección (R) se puede expresar mediante la siguiente
ecuación:

Q2 Q2
+ ηT ⋅ AT = + η R ⋅ AR (2.1.1)
g ⋅ W0T g ⋅ W0 R

en que:

Q = Caudal que escurre


g = Aceleración de gravedad
W0 = Área de la sección viva. Corresponde a la sección de escurrimiento del
caudal Q .
A = Área total de la sección. Incluye la sección de escurrimiento (sección viva) y
la sección de aguas quietas o muertas. Es la sección donde se ejerce la
fuerza debida a la presión.
η = Profundidad del centro de gravedad de la sección muerta.

Para un canal rectangular de ancho b se tiene que:

W0T = b ⋅ hT WOR = b ⋅ hR
AT = b ⋅ hT AR = b ⋅ hR (2.1.2)
h h
ηT = T ηR = R
2 2

que al reemplazar en la ecuación (2.1.1) se obtiene la ecuación:

José F. Muñoz P, Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
142

Q2 h2 ⋅ b Q2 h2 ⋅ b
+ T = + R (2.1.3)
g ⋅ b ⋅ hT 2 g ⋅ b ⋅ hR 2

Por otro lado, la condición de Escurrimiento Crítico en un canal rectangular se puede


expresar como:

Q2
= hc3 ⋅ b (2.1.4)
g ⋅b

luego la ecuación (2.1.3) se transforma en :

hc3 hT2 hc3 hR2


+ = + (2.1.5)
hT 2 hR 2

ecuación que representa la relación que se establece entre las alturas de torrente y de río en
un resalto en un lecho rectangular.

Ordenando los términos de la ecuación (2.1.5) se pueden encontrar expresiones analíticas


que permiten encontrar el valor de una de las alturas del resalto en función de la otra.

Resolviendo dicha ecuación se obtienen las siguientes expresiones para hT y hR :

8 ⋅ hc3
− hR + hR2 +
hR
hT =
2
(2.1.6)
3
8⋅h
− hT + hT2 + c
hT
hR =
2

La experiencia americana acostumbra a expresar las ecuaciones para las alturas conjugadas
en función del Número de Froude del torrente:

hR
= 0.5 * ( 1 + 8 NFT2 − 1)
hT

Con las expresiones anteriores se puede calcular la pérdida de energía y expresarla en


función de las alturas conjugadas:

(hR − hT ) 3
∆E =
4hR hT

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
143

4.2.1.2 Formas de Resalto

Experimentalmente se ha observado que la forma del resalto y básicamente la forma que


adopta el remolino superficial es bastante variable dependiendo del número de Froude del
torrente que lo genera.

Así se distinguen y clasifican los resaltos en:

Tabla 4.1. Clasificación del resalto hidráulico en base al número de Froude.

Ondulante 1.0 < FT < 1.7


Débil 1.7 < FT < 2.5
Oscilante 2.5 < FT < 4.5
Estable 4.5 < FT < 9.0
Fuerte 9.0 < FT

Para utilizar un resalto como disipador de energía, debe ser estable es decir lograr un FT
entre 4.5 y 9.0. Una representación gráfica se puede obtener en las siguientes figuras:

Figura 4.3. Tipos de resalto hidráulico, de acuerdo a la clasificación de Ven Te Chow (1959).

4.2.1.3 Longitud del Resalto

En un resalto se producen turbulencias y remolinos importantes y una vez que está


completo la corriente vuelve a ser tranquila en el régimen de río. Para poder determinar las
protecciones necesarias del lecho en la zona del resalto es necesario conocer su longitud.

Es bastante difícil determinar exactamente la longitud de un resalto incluso estando frente a


él, ya que si bien donde comienza se puede apreciar claramente, su término generalmente
no queda tan claro y depende de las bases que se adopten para definirlo.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
144

La longitud del resalto hidráulico ha recibido gran atención de los investigadores, pero
hasta ahora no se ha obtenido una solución unificada para su cálculo. Sin duda esto se debe
al hecho que el problema no se ha analizado teóricamente, a las complicaciones prácticas
derivadas de la inestabilidad general del fenómeno y a la dificultad de definir las secciones
de inicio y fin del resalto en las mediciones experimentales.

Algunos autores definen el resalto hidráulico como:

- La sección en que deja de existir el remolino superficial.


- La sección donde se aprecia que el remolino se despega del fondo.
- La sección donde no existen velocidades superficiales hacia aguas arriba.

Otros autores consideran la longitud del resalto la distancia entre la misma sección inicial
hasta la sección en donde no aparece erosión y donde las fuerzas tangenciales en el fondo
se han reducido de manera significativa. Sin embargo, esta definición poco usada.

En fin, existen casi tantas relaciones propuestas como autores se han dedicado al problema
y en los casos prácticos se debe tomar un coeficiente de seguridad sobre el valor
determinado a través de cualquier fórmula, para asegurar que el resalto se encuentre
confinado.

De acuerdo a la figura 4.4, la longitud Lrem del remolino turbulento característico del
resalto se define como la distancia entre la sección donde inicia su cara frontal y otra que
corresponde a la superficie de estancamiento, es decir, la de separación del flujo en las
direcciones de avance y retroceso. Como se observa en la figura 2.1.4, el final del remolino
se extiende sobre el total de la sección.
La longitud LR del resalto es la distancia desde la misma sección inicial hasta aquella en
que se alcanza la máxima altura de la superficie del agua y se estabiliza la distribución de
velocidades. En general, Lrem < LR .

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
145

Figura 4.4. Definición de la longitud del remolino y del resalto hidráulico.

La longitud del resalto en canales rectangulares ha sido la más estudiada, la Tabla 2.1.2
presenta las ecuaciones experimentales más conocidas para el cálculo de Lrem y LR , que en
la mayoría de los casos es posible expresarla en función del número de Froude de la sección
de torrente ( FT ).

La Figura 4.5 muestra una comparación gráfica de la mayoría de las ecuaciones, donde las
curvas que representan los resultados del USBR son un compendio de los obtenidos por
Peterka y muy parecidos a los de Macha, y se recomiendan para calcular la longitud del
resalto ( LR ). Las experiencias del USBR se pueden representar por la siguiente ecuación,
en función de la altura del torrente y el número de Froude del torrente:

L
= −9.1 + 9.9 FT − 0.07 FT2
DT
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
146

Tabla 4.2. Ecuaciones experimentales para el cálculo de la longitud del resalto hidráulico en canales
rectangulares horizontales.

Autor Ecuación Observaciones No.


LR = f ( hR , FT ) Relación graficada en
USBR (2.1.7)
Figura 2.1.6.
LR  h  1.84 h
= 12.9 − 14.5 ⋅ T  + para 0.7 ≥ T ≥ 0.3
(2.1.8)
Radrigán hc  hC  hT / hC hC
(1983) LR h h (2.1.9)
= 26.2 − 38 ⋅ T para T ≤ 0.3
hc hc hc
Ovalle y LR h  hR
Domínguez = 1.5 ⋅  R − 0.8  para 2 < < 16 (2.1.10)
hc  hT  hT
(1978)1
Safranez y L = LR / Lc = f ( X 0 = hT / hc )
Curvas graficadas en
(2.1.11)
Bakhmeteff2 Figura 2.1.7.
LR  h  Usa el mismo criterio
Álamos y
= 18 − 20 ⋅ T  que Safranez y (2.1.12)
Gallardo hc  hc  Bakhmeteff.
Miami Resumen de las
Conservancy LR = 5 ⋅ ( hR − hT ) experiencias (2.1.13)
District realizadas.
LR  hT hT   h  Relación graficada en
Woycicky =  −  ⋅  8 − 0.05 ⋅ R  (2.1.14)
hc  hc hc   hT  Figura 2.1.7.
Smetana y LR Ecuación deducida de
= 3 ⋅  1 + 8 ⋅ FT2 − 3 (2.1.15)
Tizon hT   la original.
Lrem Ecuación deducida de
Pavlovsky = 2.375 ⋅  1 + 8 ⋅ FT2 − 4.875 (2.1.16)
hT   la original.
Lrem
Safranez = 6 ⋅ FT para 1.72 < FT < 19.1 (2.1.17)
hT
Lrem
Pietrowsky = 5.9 ⋅ FT para 5.5 < FT < 19.8 (2.1.18)
hT
Sarma y Lrem LR
= 6.73 ⋅ ( FT − 1) ; = 1.3 para 1.21 < FT < 3.79 (2.1.19)
Newman hT Lrem
Lrem
Bretz = 6.29 ⋅ FT − 3.59 para 3.3 < FT < 15.3 (2.1.20)
hT

1
Ecuación obtenida utilizando el criterio de la longitud del remolino superficial.
2
Curvas utilizando el criterio de la longitud necesaria para la completa expansión de la corriente.
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
147

Figura 4.5. Longitud del remolino y del resalto hidráulico en canales rectangulares horizontales.

La Figura 4.6 presenta los resultados experimentales del USBR, pero con la longitud del
resalto ( LR ) expresada en términos de la altura conjugada de río ( hR ). Estos resultados son
los más conocidos y utilizados en todo el mundo. Los resultados para la longitud Lrem se
muestran en tres curvas, según otros autores, bastante diferentes una de otra.

Las fórmulas más utilizadas para determinar la longitud de un resalto en lechos


rectangulares son las de Álamos y Gallardo y la que propone el USBR.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
148

Figura 4.6. Longitud del resalto hidráulico en canales rectangulares horizontales, con base en los
resultados del USBR y otros.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
149

Figura 4.7. Comparación de distintas fórmulas para estimar la longitud de un resalto en lechos
rectangulares (Domínguez, 1978). X 0 = hT / hc ; L = LR / Lc .

4.2.2 Resaltos en Otras Situaciones.

El tratamiento matemático de los resaltos resulta simple en los lechos de sección


rectangular, pero el resalto como fenómeno físico se puede presentar en cualquier tipo de
lecho.

Desde el punto de vista del diseño cuando se debe incluir un resalto en una obra es
conveniente que ésta tenga sección rectangular debido a que bajo esas condiciones el
fenómeno es más conocido y se pueden anticipar mejor sus propiedades. Sin embargo, esto
no es una restricción general, y se han estudiado también las propiedades de los resaltos en
lechos trapeciales, circulares y abovedados incluso para el caso en que el río final completo
el acueducto. En todos estos casos se ha comprobado experimentalmente la validez de la
constancia de la Momenta.

Otros casos interesantes se presentan en los lechos de pendiente fuerte y lechos de


pendiente mixta. En este último caso se produce el resalto cuando aguas arriba se tiene un
tramo de canal de pendiente fuerte con altura de torrente y aguas abajo uno de pendiente
menor que la crítica donde existe un río.
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
150

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
151

4.2.2.1 Resaltos en lechos Horizontales de Sección Trapecial

El resalto hidráulico en canales trapeciales ha sido estudiado por varios investigadores. Por
ejemplo, Wanoschek y Hager experimentaron en un canal trapecial de talud 1:1 (H:V) y
con números de Froude variando entre 3 y 13. Observaron que el resalto es bastante
diferente del formado en un canal rectangular.

En la Figura 4.8 se presenta un esquema de los aspectos principales del resalto hidráulico
en un canal de sección trapecial, donde el flujo entrante (1) de alta velocidad se levanta y
forma una zona (2) de salpicadura, debido a la presencia de una zona (3) de separación del
fondo, la que designaron como remolino de fondo. De esta forma, la corriente principal se
mueve cerca de la superficie y diverge lentamente hacia los taludes, lo que se atribuye a la
concentración de la corriente entrante (1) hacia la parte central de la sección y a la
depresión resultante a lo largo de los taludes. Una primera parte del flujo lateral se regresa
y forma las zonas (4) del flujo de retroceso sobre ambos taludes, que incluyen las alas de la
cuña formada al frente del resalto. Una segunda parte (5) se mantiene sobre la superficie y
continúa hacia aguas abajo. La tercera parte (6) se introduce en el cuerpo líquido a lo largo
de los taludes y alimenta al remolino de fondo. Más adelante (7) esta corriente ya no es
arrastrada por el remolino de fondo sino que continúa directamente hacia el flujo de salida
después del resalto.

Figura 4.8. Vista esquemática de los patrones de flujo principal en un resalto en canal trapecial, según
Wanoschek y Hager.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
152

Con base en observaciones detalladas en tres dimensiones, Wanoschek y Hager


concluyeron que el resalto hidráulico en un canal trapecial es un fenómeno netamente
tridimensional. La presencia del remolino en el fondo produce diferencias importantes
respecto del resalto clásico, como son:

• La velocidad en el fondo se reduce en forma importante.


• La corriente principal se levanta hacia la superficie pero diverge a ambos lados del
canal, por lo tanto, la velocidad máxima ocurre a lo largo de los taludes, cerca de la
superficie.

Además se ha determinado que la razón hR hT de las alturas conjugadas obtenidas


utilizando Momenta es siempre mayor que la obtenida experimentalmente, por lo tanto, al
diseñar utilizando el principio de la Momenta se estará por el lado de la seguridad.

4.2.2.1.1 Relación entre la altura de torrente hT y la altura de río hR

El volumen de control que se considera para aplicar la constancia de la momenta en un


resalto en lecho trapecial se encuentre en la Figura 4.9, en que b es el ancho basal y l el
ancho superficial. La ecuación que se obtiene es la ecuación (2.1.1)

Q2 Q2
+ ηT ⋅ AT = + η R ⋅ AR (2.1.1)
g ⋅ W0T g ⋅ W0 R

en que:

WOT = AT = hT ⋅ ( b + m ⋅ hT ) WOR = AR = hR ⋅ ( b + m ⋅ hR )
(2.2.1)
 m ⋅ hT b   m ⋅ hR b 
ηT ⋅ AT = hT2 ⋅  +  η R ⋅ AR = hR2 ⋅  + 
 3 2  3 2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
153

Figura 4.9. Resalto en lecho trapecial. Volumen de control.

La ecuación de la igualdad de la Momenta para un resalto en lecho trapecial se escribe


entonces como:

Q2  m ⋅ hT b  Q2  m ⋅ hR b 
+ hT2 ⋅  + = + hR2 ⋅  +  (2.2.2)
g ⋅ hT ⋅ ( b + m ⋅ hT )  3 2  g ⋅ hR ⋅ ( b + m ⋅ hR )  3 2

La ecuación (2.2.2) se puede resolver ya sea por tanteos, por medio de un proceso iterativo
del tipo Newton-Raphson (Muñoz y Martinson, 1983) o simplemente utilizando algún
software computacional.

4.2.2.1.2 Longitud del Resalto

La longitud del resalto hidráulico en canales trapeciales fue estudiada por Domínguez
(1978). La Figura 4.10 muestra para diferentes pendientes de fondo una relación entre
hT hC y LR hC .

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
154

Figura 4.10. Longitud del resalto en lechos trapeciales (Domínguez, 1978).

4.2.2.2 Resaltos en lechos Inclinados de sección rectangular

En un resalto que se produce en un lecho de pendiente fuerte, deja de regir la constancia de


la Momenta ya que en el volumen de control interviene la componente de las fuerzas
gravitacionales en el sentido del escurrimiento.

Aplicando el principio de la cantidad de movimiento al volumen de control de un resalto en


lecho inclinado (Figura 4.11) resulta la siguiente ecuación:

ρ ⋅ Q ⋅ (U R − U T ) = FT − FR + W ⋅ senθ (2.2.3)

en que:

Q = Caudal que circula


ρ = Masa específica del agua
U = Velocidad media
FT , R = Fuerzas debidas a la presión
W = Peso volumen de control

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
155

Figura 4.11. Volumen de control en un resalto en lecho inclinado.

Llamando d a la profundidad perpendicular al fondo del canal y h a la profundidad


vertical del agua se tiene que:

h ⋅ cos θ = d (2.2.4)

Las velocidades medias en la sección (T) y (R) se pueden expresar como:

Q Q
UR = UT = (2.2.5)
b ⋅ dR b ⋅ dT

Las fuerzas debidas a la presión del agua vecina al volumen de control se pueden expresar
como:

1 1
FT = ⋅ γ ⋅ b ⋅ dT2 ⋅ cos θ FR = ⋅ γ ⋅ b ⋅ d R2 ⋅ cos θ (2.2.6)
2 2

Por otro lado el peso del volumen del control, algunos autores lo expresan en términos de
lr y hT como:

lr lr

W = ∫ γ ⋅ b ⋅ d ⋅ dl = γ ⋅ b ⋅ ∫ d ⋅ dl (2.2.7)
0 0

la componente del peso en el sentido del escurrimiento queda entonces:

lr

W ⋅ senθ = γ ⋅ b ⋅ senθ ⋅ ∫ d ⋅ dl (2.2.8)


0

Kindsvater, (Domínguez y Ugarte, 1979) introdujo el uso de un coeficiente que permite


expresar la integral en términos de d R y dT como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
156

lr

∫ d ⋅ dl = φ ⋅ ( d − dT2 )
2
R (2.2.9)
0

en que φ es un coeficiente función de la pendiente i del canal. Domínguez y Ugarte


(1978) proponen una expresión para φ del tipo:

φ = 1.185 − 0.60 ⋅ Ln ( i ) (2.2.10)

Luego la componente del peso se puede expresar como:

W ⋅ senθ = γ ⋅ b ⋅ senθ ⋅ φ ⋅ ( d R2 − dT2 ) (2.2.11)

La ecuación de la cantidad de movimiento (ecuación 2.2.3) resulta entonces:

 Q Q  1
ρ ⋅Q ⋅  = ⋅ γ ⋅ b ⋅ cos θ ⋅ ( dT − d R ) + γ ⋅ b ⋅ senθ ⋅ φ ⋅ ( d R − dT )
2 2 2 2
− (2.2.12)
 b ⋅ d R b ⋅ dT  2

que ordenando y factorizando se puede escribir como:

γ ⋅ Q 2  dT − d R   cos θ 
 = γ ⋅ b ⋅ ( dT − d R ) ⋅  − φ ⋅ senθ 
2 2
 (2.2.13)
g ⋅ b  dT ⋅ d R   2 

Por otro lado en crisis se cumple que:

Q3
= d c3 ⋅ b (2.2.14)
g ⋅b

luego la ecuación (2.2.13) queda como:

 cos θ 
d c3 = dT ⋅ d R ⋅ ( d R + dT ) ⋅  − φ ⋅ senθ  (2.2.15)
 2 

o también como:

dc3
dT ⋅ d R2 + d R ⋅ dT2 − =0 (2.2.16)
K
con

cos θ
K= − φ ⋅ senθ (2.2.17)
2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
157

La solución de la ecuación (2.2.16) nos entrega las alturas relativas de un resalto en lechos
inclinados que resultan:

4 ⋅ dC3
− dT + dT2 +
K ⋅ dT
dR =
2
(2.2.18)
3
4⋅d
−d R + d R2 + c
K ⋅ dR
dT =
2

Las expresiones (2.2.18) se transforman en las expresiones (2.1.6) cuando θ = 0 ( K = 1 2)


que corresponden a las ecuaciones de las alturas relativas en lecho horizontal de sección
rectangular.

Experiencias realizadas por Domínguez y Ugarte (1978) en la Figura 4.12 resumen la


longitud del resalto en lechos inclinados rectangulares.

Figura 4.12. Longitud del resalto en lechos inclinados rectangulares.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
158

Las experiencias realizadas por Hickox, Kindsvater, Bakhmeteff, Merzke y el USBR (Ven
Te Chow, 1959) se encuentran resumidas en la Figura 4.13 para encontrar la longitud del
resalto en este tipo de lechos.

Figura 4.13. Ábaco para calcular la longitud de un resalto en lechos inclinados rectangulares.

Las experiencias de resaltos en lechos rectangulares con pendiente se pueden resumir en las
siguientes expresiones analíticas, para las alturas conjugadas y para la longitud del
fenómeno:

X1 2
= 0.25 + 3 − 0.5 + (5.74 − 3.21X 0 ) 3 i 3 / 2
X0 X0

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
159

L = 18(1 + 3i ) − 20 X 0

En estas expresiones X0 y X1 son las razones entre la altura de torrente y la altura crítica y
la altura de río y la altura crítica respectivamente. La longitud del resalto L es también la
razón entre la longitud y la altura crítica.

4.2.2.3 Resaltos en lechos de pendiente mixta.

Los resaltos en lechos de pendiente mixta se pueden producir de distintas maneras según
sea el valor de las fuerzas externas que se ejercen en el río y en el torrente del volumen de
control.

La singularidad en canales que utilizan este resalto es el marco partidor con barrera
triangular en el que se asegura la formación de un resalto a una distancia igual o mayor a 2
veces la altura crítica.

Según sean las fuerzas externas que ejercen el torrente y el río en el volumen de control se
pueden producir tres situaciones (Ver Figura 4.14):

a) Resalto completo en pendiente suave


b) Resalto en pendiente mixta
c) Resalto completo en pendiente fuerte

Figura 4.14. Tipos de resalto en pendiente mixta. P.F. = pendiente fuerte. P.S. = pendiente suave.

El análisis de este fenómeno se efectúa utilizando las experiencias de laboratorio realizadas


por Bachler y Serrani en 1957 (Domínguez, 1978) cuyos resultados se resumen en dos
grupos de gráficos que entregan las relaciones entre las alturas relativas y la longitud del
resalto.

i) Alturas relativas

Se utilizan las siguientes variables auxiliares de acuerdo a la Figura 4.15.

hT hR LR Lp
X0 = X1 = L= N= (2.2.19)
hc hc hc LR

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
160

Con el valor N que se obtiene del gráfico se determina la ubicación del resalto, es decir si

N <0 Resalto en pendiente suave


0 < N <1 Resalto en pendiente mixta
N >1 Resalto en pendiente fuerte

Figura 4.15. Variables utilizadas al analizar un resalto en pendiente mixta.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
161

Figura 4.16. Alturas relativas en un resalto en sección rectangular en lecho de pendiente mixta
(Domínguez, 1978).

ii) Longitud del resalto

Utilizando las mismas variables auxiliares X 0 y X 1 se determina el valor de N


correspondiente en la Figura 4.16 y con N y X 0 se determina en la Figura 4.17 la variable
L como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
162

LR
L= (2.2.19)
hc

luego:

LR = L ⋅ hc (2.2.20)

l p = LR ⋅ N (2.2.21)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
163

Figura 4.17. Longitud de un resalto en sección rectangular en lecho de pendiente mixta (Domínguez,
1978).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
164

4.3 Variaciones De Forma En La Sección Transversal

Una de las singularidades más comunes en canales la constituyen las variaciones de forma
de la sección transversal. Una variación de forma de la sección de un canal queda definida
por las propiedades de la sección final y la forma de la transición.

Las variaciones de forma se clasifican según la variación geométrica de las secciones y


según la transición que se produce entre las dos secciones. Según la geometría se clasifican
en Ensanches (Retardo de la velocidad) y Angostamientos (Aceleración de la corriente).
Según la transición se clasifican en variaciones Bruscas (Vena se despega de las paredes) y
Paulatinas (Venas coincide con las paredes).

Esta segunda clasificación define fundamentalmente el comportamiento hidráulico de estas


singularidades ya que es posible que ella dependa de las velocidades del flujo o del gasto
que circula y así en un mismo ensanche el comportamiento puede ser del tipo paulatino
para un caudal Q1 o del tipo brusco para otro mayor Q2 (Ver Figura 4.18).

Figura 4.18. Variación de la forma de una sección según la transición.

Interesa conocer las pérdidas de energía que se producen en una singularidad ya que ellas
disminuirán la energía disponible para cada tramo de canal. También interesa conocer las
alturas iniciales y finales con el objeto de poder determinar el eje hidráulico antes y después
de ella.

Las singularidades más usuales que presentan variaciones de forma son:

- Ensanche brusco
- Ensanches paulatinos
- Angostamientos bruscos
- Angostamientos paulatinos

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
165

4.3.1 Ensanches Bruscos

Se define como ensanche brusco a una singularidad en que la sección del canal aumenta de
tamaño, de modo que la forma geométrica del lecho que la contiene es mayor que el área
del escurrimiento propiamente tal. En estos casos se presenta una zona de remolinos y
aguas muertas que contribuye a una pérdida de energía importante (Ver Figura 4.19).

Q Q

Figura 4.19. Ensanches bruscos.

4.3.1.1 Ecuaciones generales

Este problema se resuelve mediante la aplicación del teorema de la cantidad de movimiento


siempre que sea posible evaluar las fuerzas externas que se ejercen sobre el volumen de
control con algún grado de exactitud. La aplicación de la ecuación de la cantidad de
movimiento al volumen de control de la Figura 4.20, considerando que la pérdida por
fricción es despreciable, que la pendiente es pequeña y que se cumple la ley hidrostática de
presiones a lo largo de todo el volumen de control, entrega la ecuación de la constancia de
la Momenta que en este caso se puede escribir como:

Q2 Q2
+ η0 ⋅ A0 = + η1 ⋅ A1 (3.1.1)
g ⋅ W0 g ⋅W1

en que:

W0 = Área viva de la sección (0).


η0 = Profundidad del centro de gravedad de la sección (0).
A0 = Área total de la sección (0)

W1 = Área viva de la sección (1).


η1 = Profundidad del centro de gravedad de la sección (1).
A1 = Área total de la sección (1)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
166

Figura 4.20. Volumen de control para la aplicación de la Momenta = Cte. en un ensanche brusco.

El problema que usualmente se debe resolver es encontrar la altura de agua en la sección


inicial (0), conocidas las características de la sección (1).

La ecuación de la constancia de la Momenta resulta entonces para Μ1 conocida:

Q2
+ η0 ⋅ A0 = M1 (3.1.2)
g ⋅W0

Definiendo Μ 0C al valor de la Momenta en la sección (0) con altura de agua igual a la


altura crítica, se pueden presentar tres posibilidades para la solución de la ecuación de la
constancia de la Momenta entre la sección (0) y la sección (1) Μ 0 = Μ1 :

I) M oc <M1 Se encuentran dos soluciones ( h0T y h0 R )


II) M oc =M1 Se encuentra una solución ( h0C )
III) M oc >M1 No hay solución posible.

En la Figura 4.21 se aprecian las 3 posibilidades que se presentan para la relación de la


constancia de la Momenta en un ensanche brusco.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
167

Figura 4.21. Curvas posibles de la igualdad de la Momenta en un ensanche brusco.


Luego la validez de la constancia de la momenta en un ensanche brusco sólo se cumple si
M1 ≥ M oc (casos I y II)

Si la momenta en la sección (1) Μ1 es menor que Μ 0C , en la sección (0) se produce una


caída libre con altura de torrente después del ensanche donde deja de regir la ley
hidrostática (Figura 4.22). En este caso el eje hidráulico de aguas arriba se independiza del
eje hidráulico de aguas abajo ya que se produce una altura de torrente que dependiendo de
las condiciones de aguas abajo puede saltar a río mediante un resalto o seguir como
torrente.

Figura 4.22. Caso en que Μ1 es menor que Μ 0C .

Luego la condición de validez de la constante de la momenta en un ensanche brusco se


puede determinar como sigue:

a) Calcular la altura crítica h0C , en la sección (0)


José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
168

Q2
b) Calcular M 0C = + η0 ⋅ A0
g ⋅W0
c) Calcular h1' = altura mínima en la sección (1) que hace que M1 =M 0C .

Luego para h1 ≥ h1' se cumplirá la constancia de la momenta. En este caso M1' es la


Momenta de la sección (1) que hace que la altura en la sección (0) sea crítica. Luego para
M1 ≥ M1' se cumplirá siempre la constancia de la momenta en un ensanche brusco.

Al resolver la ecuación de la igualdad de la momenta entre las secciones (0) y (1) se puede
tener una de las tres situaciones siguientes:

a) hoR = Altura de río en sección (0)


b) h0 C = Altura crítica en sección (0)
c) hoT = Altura de torrente en sección (0)

En esta última situación se pueden dar cuatro posibilidades de solución según cual sea la
ubicación del resalto con respecto al ensanche brusco (Figura 4.23)

c.1) Resalto completo aguas arriba de la sección (0)


c.2) Resalto termina justo en la sección (0)
c.3) Resalto empieza antes de la sección (0) y termina después de la sección (0)
c.4) Resalto empieza justo en la sección (0)

En el caso c.3) la constancia de la momenta se aplica entre la sección (0) y la sección (A)
( M 0 =M A ) y entre la sección (A) y la sección (0) ( M A =M 0 ) teniendo cuidado de
considerar las secciones vivas y muertas correspondientes.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
169

Figura 4.23. Soluciones posibles de la constancia de la Momenta en ensanches bruscos (Domínguez,


1975).

4.3.1.2 Longitud del Ensanche para perfeccionarse.

Aunque no es experimentalmente definitivo (Domínguez, 1978), se puede aceptar como


una recomendación aproximada que el ángulo de expansión (Figura 4.24) de un
ensanchamiento tanto de fondo como lateral sea tal que:

l 1
tan α = ≤ (3.1.3)
L 5

luego se calcula L tal que:

L ≥ 5⋅l (3.1.4)
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
170

tanto en el fondo como en la superficie.

Figura 4.24. Expansión de la vena de un ensanche brusco.

4.3.1.3 Análisis del caso particular de un ensanchamiento brusco lateral y con bajada de
fondo en canal rectangular (Figura 4.25)

El canal rectangular de la Figura 4.25 tiene un ensanchamiento brusco lateral de “ l0 ” a “ l1 ”


y una bajada de fondo igual a “ a ”.

Figura 4.25. Ensanchamiento brusco en canal rectangular.

Aplicando la ecuación de la constancia de la Momenta entre las secciones (0) y (1) se


obtiene la ecuación (3.1.1). El problema es conocer la fuerza que ejerce la presión en la
cara (0) . Supongase que ella queda representada por una altura h’, intermedia a h1 y (h0+a).

Q2 Q2
+ η0 ⋅ A0 = + η1 ⋅ A1 (3.1.1)
g ⋅ W0 g ⋅W1

en que:
W0 = h0 ⋅ l0 W1 = h1 ⋅ l1

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
171

h' h
η0 = η1 = 1 (3.1.5 )
2 2

A0 = ( h0 + a ) ⋅ l1 A1 = h1 ⋅ l1

luego la ecuación (3.1.1) se escribe:

Q2 h' (h0 + a) Q2 h2
+ l1 = + 1 l1
gh0 l 0 2 gh1l1 2
(3.1.6)

Definiendo las siguientes variables adimensionales

X’= h’/hc1 X0 = h0/ hc1 X1 = h1 / hc1 K = a / hc1 n = l1 / l0

La altura crítica en la sección (1) es:

Q2
hc31 =
gl12

La ecuación general se puede escribir:

1 n
0.5 X ' ( X 0 + K ) − 0.5 X 12 = +
X1 X 0

El problema principal es conocer X’ o bien h’.

Se puede escribir:

h' = h1 − ε (h1 − (h0 + a))


h' = h1 (1 − ε ) + ε (h0 + a)

Reemplazando la ecuación queda:

1 n
0.5 X 1 ( X 0 + K )(1 − ε ) + ε ( X 0 + K ) 2 − 0.5 X 12 = +
X1 X 0

El valor de ε no puede conocerse teóricamente y sólo se puede decir que está comprendido
entre 0 y 1. Su valor depende de la forma como la napa líquida se expande. Se tienen los
casos de napa sumergida y napa superficial. Experimentalmente se ha encontrado que toma
el valor 1 si el régimen anterior es de río o crisis y el posterior es río. Igualmente es 1 si el
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
172

régimen anterior es torrente y la napa es sumergida. Finalmente el coeficiente vale 0.25 si


el régimen anterior es de torrente y la napa es superficial.

La decisión si la napa es superficial o sumergida se obtiene gracias a las experiencias de


Escande que se resumen en el gráfico 149 del texto de Domínguez, cuando no hay
variación en el ancho.

En un canal rectangular se pueden presentar los siguientes casos especiales de ensanches


bruscos:

a) Sólo ensanche lateral ( a = 0 ) . Entonces la ecuación (3.1.6) queda:

Q2 h2 Q2 h2
+ 0 ⋅ l1 = + 1 ⋅ l1 (3.1.7)
g ⋅ h0 ⋅ l0 2 g ⋅ h1 ⋅ l1 2

b) Sólo bajada de fondo ( l0 = l1 = l ) . Luego la ecuación (3.1.6) se escribe:

( h0 + a )
2
Q2 Q2 h12
+ ⋅l = + ⋅l (3.1.8)
g ⋅ h0 ⋅ l 2 g ⋅ h1 ⋅ l 2

c) No hay ensanche ni lateral ni de fondo ( a = 0, l0 = l1 = l ) . La ecuación (3.1.6) se escribe


en este caso como:

Q2 h2 Q2 h2
+ 0 ⋅l = + 1 ⋅l (3.1.9)
g ⋅ h0 ⋅ l 2 g ⋅ h1 ⋅ l 2

y se obtiene la ecuación del resalto. El ensanchamiento brusco lo provoca el régimen.

d) Variación de ancho y de fondo , tanto n como K son distintos de cero


e) Límite de influencia del régimen de aguas abajo.

Esta situación corresponde al caso en que la altura de aguas en la sección (1) impone altura
crítica en la sección (0). Una altura menor que h1 independiza los ejes hidráulicos. La
altura crítica en la sección (0) se obtiene de la ecuación:

Q2
h03C = (3.1.10)
g ⋅ l02

y la altura crítica de la sección (1) se obtiene de la ecuación (3.1.11):

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
173

Q2
h13C = (3.1.11)
g ⋅ l12

reemplazando las ecuaciones (3.1.10) y (3.1.11) en la ecuación (3.1.6) se obtiene:

(h + a)
2
h1C 3 h12
2
h0 C ⋅ l0 + 0C ⋅ l1 = ⋅ l1 + ⋅ l1 (3.1.12)
2 h1 2

De donde se despeja h1 = h1' que corresponde a la altura mínima que debe tener la sección
(1) para que en la sección (0) se produzca altura crítica.

4.3.1.4 Pérdida de carga en un ensanche brusco de un canal

En un ensanche brusco, que funciona influenciado por el régimen de río de aguas abajo, en
el que se acepta que rija una distribución hidrostática de presiones en la pared frontal de la
zona ensanchada, la aplicación del Teorema de la Cantidad de Movimiento cuando se
desprecian las fuerzas gravitacionales y friccionales da origen a la siguiente relación
(Figura 4.26):

Q2 Q2
+ η0 ⋅ A0 = + η1 ⋅ A1 (3.1.13)
g ⋅ W0 g ⋅ A1

que se puede escribir como:

 (U 0 − U1 ) 2 U 2 − U 2 
η0 ⋅ A0 − η1 ⋅ A1 = A1 ⋅  + 1 0
 (3.1.14)
 2⋅ g 2 ⋅ g 
 

en que

W0 = Área viva de la sección (0)


η0 = Profundidad del centro de gravedad de la sección (0)
A0 = Área total de la sección (0)
U 0 = Velocidad en la sección (0)
η1 = Profundidad del centro de gravedad de la sección (1).
A1 = Área total de la sección (1)
U1 = Velocidad en la sección (1)
Q = Caudal
g = Aceleración de gravedad.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
174

Figura 4.26. Pérdida de carga en un ensanche brusco.

Aplicando el principio de Energía entre (0) y (1)

a + E 0 = E1 + Λ s (3.1.15)

en que:

E = Energía específica en cada sección con respecto al fondo.


Λ S =Pérdida de carga singular del ensanche brusco.

La ecuación (3.1.15) se escribe también como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
175

U 02 U2
h0 + a + = h1 + 1 + Λ s (3.1.16)
2⋅ g 2⋅ g

ordenando los términos se obtiene:

U12 − U 02
= h0 + a − h1 − Λ s (3.1.17)
2⋅ g

De esta manera reemplazando en la ecuación (3.1.14) se obtiene:

 (U 0 − U1 )2 
η0 ⋅ A0 − η1 ⋅ A1 = A1 ⋅  + h0 + a − h1 − Λ s  (3.1.18)
 2⋅ g 
 

Por otro lado el momento estático η1 ⋅ A1 se puede expresar como:

∆h
η1 ⋅ A1 = η0 ⋅ A0 + ∆h ⋅ A0 + ⋅ ( A1 − A0 ) (3.1.19)
2

con ∆h = h1 − h0 − a (3.1.20)

obteniéndose que:

∆h
η0 ⋅ A0 − η1 ⋅ A1 = −∆h ⋅ A0 − ⋅ ( A1 − A0 ) (3.1.21)
2

que reemplazando en la ecuación (3.1.18) se obtiene la siguiente relación:

∆h  (U − U1 )2 
−∆h ⋅ A0 − ⋅ ( A1 − A0 ) = A1 ⋅  0 + h0 + a − h1 − Λ s  (3.1.22)
2  2⋅ g 
 

La pérdida de carga Λ s se puede despejar de la ecuación (3.1.22) como:

(U − U1 ) 1 ( A − A0 )
2

Λs = 0 − ⋅ 1 ⋅ ∆h (3.1.23)
2⋅ g 2 A1

El segundo término es despreciable generalmente, luego se puede evaluar la pérdida de


carga de un ensanche brusco como:

(U − U1 )
2

Λs = 0 (3.1.24)
2⋅ g

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
176

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
177

Ejemplo 4.3.1

a) Determinar la altura que toma el agua y la velocidad en un canal antes de un ensanche


si hay una grada de 0.5 m y el ancho varía de 1 m a 2 m cuando el gasto es 1m3/s y
h = 1.35 m .
b) Determine la pérdida de carga en la singularidad.
c) Cuál tendría que ser la altura de la barrera para que con las anchuras indicadas exista
sobre la barrera escurrimiento crítico.
d) Si en vez de aumentar la altura para producir escurrimiento crítico, se requiere calcular
el ancho que debe tener el canal antes del ensanche, calcular el valor de l1 l0 .

Solución:

Figura 4.27. Ensanchamiento brusco del ejemplo 3.1.

a) En este caso se puede utilizar la ecuación (3.1.6):

( h + a ) ⋅ l = Q 2 + h12 ⋅ l
2
Q2
+ 0 1 1 (3.1.6)
g ⋅ h0 ⋅ l0 2 g ⋅ h1 ⋅ l1 2

donde:

Q = 1.0 m3/s. g = 9.8 m/s2.


h0 = Altura que se desea determinar. l0 = 1.0 m.
a = 0.5 m. h1 =1.35 m.
l1 = 2.0 m.

reemplazando estos valores en la ecuación se obtiene:

0.102
+ ( h0 + 0.5 ) = 1.8603
2

h0

resolviendo:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
178

Q
h0 = 0.8173 m (Altura de río). U0 = = 1.2235 m/s.
l0 ⋅ h0
b) La pérdida de carga en la singularidad es de:

U 02 U2
Λ 01 = B0 − B1 = E 0 + 0.5 − E1 = h0 + + 0.5 − h1 − 1
2g 2g
(1.223) ( 0.370 )
2 2

Λ 01 = 0.817 + + 0.5 − 1.35 − = 0.0367 m


19.6 19.6

Pérdida de carga con ecuación (3.1.23):

(1.223 − 0.370 ) 1 ( 2.700 − 2.634 )


2

Λs = − ⋅ ⋅ (1.35 − 0.817 − 0.5)


2⋅ g 2 2.700

Λ s = 0.0371 − 0.0004 = 0.0367 m

Pérdida de carga con ecuación (3.1.24):

(1.223 − 0.370 )
2

Λs = = 0.037 m
2⋅ g

c) Para que exista altura crítica en la sección (0) se debe cumplir que:

(h + a)
2
h1C 3 h2
2
h0 C ⋅ l0 + 0C ⋅ l1 = ⋅ l1 + 1 ⋅ l1 (3.1.12)
2 h1 2

Utilizando las ecuaciones (3.1.10) y (3.1.11) es posible determinar la altura crítica en las
secciones (0) y (1):

1 1
Q2  Q2  3
 12  3
h03C = → h0C = 2 
= 2 
= 0.4673 m
g ⋅ l02  g ⋅ l0   9.8 ⋅1 
1 1
3 Q2  Q2  3
 12  3
h =
1C → h1C =  2 
= 2 
= 0.2944 m
g ⋅ l12  g ⋅ l1   9.8 ⋅ 2 

Reemplazando estos valores en la ecuación (3.1.12) se obtiene que:

0.2184 + ( 0.4673 + a ) = 1.8603


2

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
179

Resolviendo la ecuación anterior se obtienen los siguientes posibles valores para la altura
de la barrera:

 0.814 m
a=
−1.749 m

Por lo tanto la altura de la barrera debe ser de 0.814 m.


d) La altura crítica de la sección (0) queda definida en función de l0 mediante la ecuación
(3.1.10):

1
3 Q2  Q2  3
h0C = → h0C =  2 
g ⋅ l02  g ⋅ l0 

y utilizando la ecuación (3.1.6) se debe encontrar el valor de l0 imponiendo la condición de


escurrimiento crítico en la sección (0), es decir:

( h + a ) ⋅ l = Q 2 + h12 ⋅ l
2
Q2
+ 0C 1 1 (3.1.6)
g ⋅ h0C ⋅ l0 2 g ⋅ h1 ⋅ l1 2
( h + 0.5 ) ⋅ 2 =
2
12 12 1.352
+ 0C + ⋅2
9.8 ⋅ h0C ⋅ l0 2 9.8 ⋅1.35 ⋅ 2 2

Resolviendo estas 2 ecuaciones es posible encontrar el valor de l0 y h0 C :

l0 = 0.484 m h0 C = 0.758 m

luego l1 l0 = 4.131 .

4.3.2 Angostamientos bruscos

4.3.2.1 Generalidades

Al igual que en el caso de los ensanches, estos pueden ser por angostamiento lateral, de
fondo, o una combinación de ambos (Figura 3.2.1)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
180

Figura 4.28. Tipos de angostamientos bruscos.

En la práctica son menos utilizados que los ensanches bruscos. En los angostamientos en
general, la pérdida de carga está asociada al ensanche de reacción que se produce después
del angostamiento (Figura 4.29).

Figura 4.29. Ensanche de reacción en un angostamiento brusco.

Para evitar o disminuir en forma importante esta pérdida de energía singular basta evitar el
ensanche de reacción, lo que se logra sin muchos costos con pequeños redondeos.

Por estos motivos casi no se utilizan los angostamientos bruscos. Se prefiere efectuar un
redondeo de las aristas y evitar la pérdida de energía singular. Bajo estas condiciones se
tratan como angostamientos paulatinos.

Figura 4.30. Arista viva y redondeada en un angostamiento brusco.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
181

En los angostamientos no es posible aplicar directamente el teorema de la cantidad de


movimiento debido a que se desconocen las fuerzas que ejerce el borde del canal sobre el
volumen de control.

Se han desarrollado experiencias de laboratorio que permiten encontrar las relaciones que
se producen entre las características del escurrimiento de ambas secciones y existen
gráficos que se utilizan para estas singularidades obtenidas de dichas experiencias
(Domínguez, 1978).

4.3.2.2 Angostamiento brusco con disminución de ancho y grada de subida en régimen


tranquilo (Figura 4.31)

Para el estudio de esta singularidad se definen las siguientes variables del escurrimiento:

l0 a Q2 h0 h1
n= K= hc31 = X0 = X1 = (3.2.1)
l1 hc1 gl12 hc1 hc1

Los resultados experimentales se encuentran graficados en la Figura 4.31.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
182

Figura 4.31. Caso general de angostamiento brusco en régimen tranquilo (Domínguez, 1978).

4.3.2.3 Angostamientos bruscos con disminución de ancho sin grada

En este caso las experiencias que se realizaron confirman la validez del Principio de la
Cantidad de Movimiento aceptando que las fuerzas que ejerce el canal sobre el volumen de
control en la sección (A) (Figura 3.2.5) son iguales a las que ejerce el agua sobre el
volumen de control en la sección (0). Esta hipótesis se puede aceptar para el rango de
dichas experiencias.

Aplicando el teorema de la Cantidad de Movimiento:


José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
183

ρ ⋅ Q ⋅ (U1 − U 0 ) = F0 − F1 (3.2.2)

en que:

1 1 Q Q
F0 = ⋅ γ ⋅ h02 ⋅ l1 F1 = ⋅ γ ⋅ h12 ⋅ l1 U0 = U1 = (3.2.3)
2 2 h0 ⋅ l0 h1 ⋅ l1

Figura 4.32. Angostamiento brusco sin grada de bajada.

reemplazando en la ecuación (3.2.2) se tiene que:

Q2 h2 ⋅ l Q2 h2 ⋅ l
+ 0 1= + 1 1 (3.2.4)
g ⋅ h0 ⋅ l0 2 g ⋅ h1 ⋅ l1 2

que es la ecuación que se debe resolver para esta situación. En la Figura 4.33 se encuentra
graficada esta relación (utilizando las variables definidas en las ecuaciones 3.2.1), y es
válida solamente para el rango de dicha figura.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
184

Figura 4.33. Angostamiento brusco con disminución de ancho (Domínguez, 1978).


4.3.2.4 Angostamiento brusco con grada de subida

Se han realizado experiencias de laboratorio (Domínguez, 1978) que confirman las


siguientes hipótesis (ver Figura 4.34):

a) “La fuerza que ejerce el canal sobre el volumen de control en la sección (1) es igual a la
fuerza correspondiente a una distribución hidrostática con altura de aguas sobre la grada
igual a h0.
b) Debido a la variación que sufre h0 en la entrada, la fuerza hidrostática sobre la sección
(1) se corrige por un coeficiente C.

Figura 4.34. Angostamiento brusco con grada de subida.

Aplicando el teorema de la Cantidad de Movimiento:

ρ ⋅ Q ⋅ (U1 − U 0 ) = F0 − FA1 (3.2.2)

y considerando que:

Q Q Q
U1 = y U0 = = (3.2.5)
h1 ⋅ l h ⋅ l ( h0 + a ) ⋅ l
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
185

y además

F0 = F1 + F2 FA1 = F3 + F4 (3.2.6)

luego reemplazando en ecuación (3.2.2):

ρ ⋅ Q2 ρ ⋅ Q2
− = F1 − F3 (3.2.7)
h1 ⋅ l h ⋅l

como:

1 1
F1 = ⋅ C ⋅ γ ⋅ h02 ⋅ l F3 = ⋅ γ ⋅ h12 ⋅ l (3.2.8)
2 2

y la altura crítica se puede escribir como:

Q2
hc3 ⋅ l = (3.2.9)
g ⋅l

la ecuación (3.2.7) se escribe:

hc h2 h C ⋅ h02
+ 12 = c+ (3.2.10)
h1 2 ⋅ hc h 2 ⋅ hc2

En la Figura 4.35 se encuentran graficados los resultados experimentales, utilizando las


siguientes variables auxiliares:

h h0 h1 a
X = X0 = X1 = K= (3.2.11)
hc hc hc hc

donde:

X0 = X − K h0 = h − a (3.2.12)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
186

Figura 4.35. Angostamiento brusco con grada de subida (Domínguez, 1978).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
187

4.3.3 Ensanches y angostamientos paulatinos

En estos casos la obra se diseña de tal modo de evitar el despegue de la vena ocupando el
escurrimiento todo el volumen de la singularidad. Bajo estas condiciones el cálculo
hidráulico puede efectuarse aplicando la ecuación de la Energía asociándole al fenómeno
una cierta pérdida de energía evaluable.

4.3.3.1 Ensanches paulatinos

Si el cambio de sección se efectúa en forma gradual, las pérdidas de carga se deben a los
frotamientos y a las pérdidas singulares propias del ensanche.

Figura 4.36. Ensanche paulatino en canales.

Normalmente se acostumbra a establecer un balance de energía (Figura 3.3.1):

B0 = B1 + Λ 01 (3.3.1)

siendo Λ 01 la pérdida asociada al ensanche que se puede expresar de acuerdo a la fórmula


de Borda como:

(U − U1 )
2

Λ 01 =ζ ⋅ 0 (3.3.2)
2g

en que ζ es un coeficiente cuyo valor se determina experimentalmente. La ecuación


anterior se puede escribir como:

2
A  U2
Λ 01 = ζ ⋅  1 − 1 ⋅ 1 (3.3.3)
A
 0  2 g
En un ensanche paulatino en general se pueden aceptar los siguientes resultados
experimentales para el coeficiente ζ obtenidos por Mathaeí y Lewin en 1932 (Domínguez,
1978) (Figura 3.18).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
188

Tabla 4.3. Resultados experimentales para el coeficiente ζ .

l1/l0
2,3 4,23
α ζ α ζ
7º 11 0.2794 8º 45 0.274
11 52 0.2093 11 20 0.142
15 16 0.2083 15 30 0.224
29 18 0.4122 29 55 0.764
41 26 0.8983 39 14 1.035
54 22 1.1103 62 04 1.131
80 26 1.0954 99 38 1.03
95 46 1.0203 180 0.99
180 1.0033

Figura 4.37. Valores del coeficiente ζ en experiencias realizadas por Mathaeí y Lewin en 1932
(Domínguez, 1978).

Fórmica en 1955 (Ven Te Chow, 1959) obtuvo también valores de ζ para ciertas formas
de ensanches que se detallan en la Figura 4.38.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
189

Figura 4.38. Diseños de ensanches paulatinos experimentados por Fórmica en 1955 (Ven Te Chow,
1959).
Los valores de ζ son los siguientes de acuerdo al tipo de diseño (Ven Te Chow, 1959).

Tabla 4.4. Valor del coeficiente ζ de acuerdo al tipo de diseño.

Diseño 1 2 3 4 5 6 7 8
ζ 0.82 0.87 0.68 0.41 0.27 0.29 0.45 0.44

Una comparación de los valores experimentales obtenidos por Fórmica y por Mathaeí y
Lewin, se encuentra en la Figura 3.3.4 (H. Mery, 1983). El valor mínimo de diseño
recomendado por H. Mery es de m = 5 (ζ = 0.4 ) .

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
190

Figura 4.39. Comparación de los valores experimentales obtenidos por Mathaeí y Lewin (1932) (U.
Católica de Chile) y por Fórmica (1955) (Instituto de Hidráulica, Milán) efectuada por Horacio Mery
(1983).

4.3.3.2 Angostamientos Paulatinos

Se puede evitar el despegue de la vena en el ensanche de reacción, mediante un diseño


adecuado. Esto se logra con obras relativamente cortas y las pérdidas por fricción pueden
ser despreciables pudiéndose resolver el problema con la Ecuación de Energía. En la
literatura se encuentran dos diseños:

a) El embudo propuesto por F.J. Domínguez que consiste en cuidar únicamente una
longitud de él igual a la anchura final y cuyas dimensiones relativas aparecen en la
Figura 3.3.5. La pérdida de este embudo es del orden de:

U12
Λ s = 0.002 ⋅ (3.3.4)
2⋅ g

Figura 4.40. Embudo de entrada (Domínguez, 1978).

b) Los embudos ensayados por Formica en 1955, cuyos diseños se encuentran en la Figura
4.41.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
191

Figura 4.41. Diseños de angostamientos ensayados por Fórmica (Ven Te Chow, 1959).

La pérdida de carga se evalúa con una ecuación del tipo:

U12
ΛS = K ⋅ (3.3.5)
2⋅ g

con:

K = 0.1 para el diseño I


K = 0.06 para los diseño II, III, IV.
U = velocidad en la sección de salida

4.3.3.3 Método de Solución de un Ensanche o Angostamiento Paulatino

Cuando se conoce h1 y Q , para calcular h0 se recurre al tanteo, ya que se debe cumplir


simultáneamente que:

E 0 = E1 + Λ 01 (3.3.6)

(U − U1 )
2

Λ 01 =ζ ⋅ 0 (3.3.7)
2⋅ g

es decir:

U 2 (U − U1 )
2
U 02
h0 + = h1 + 1 + 0 =C (3.3.8)
2⋅ g 2⋅ g 2⋅ g

lo conocido es ζ , h1 y Q , luego se procede a tantear con un valor de Λ 01 , de tal manera de


obtener un valor de C para calcular h0 de la ecuación (3.3.8), para verificar que:

(U − U1 )
2

Λ 01 =ζ ⋅ 0 (3.3.9)
2⋅ g

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
192

4.4 COMPUERTAS

4.4.1.- GENERALIDADES

Se utilizan generalmente como elementos de control para fijar gastos de funcionamiento o


niveles de agua. Existe una gran variedad de tipos y formas de compuertas dependiendo del
objetivo para el cual se utilicen. Se pueden distinguir dos tipos de compuertas.

a) Compuerta Plana (Figura 4.42): Son generalmente rectangulares y frontales a la


canalización. Se usan en dimensiones pequeñas y medias (hasta 3 o 4 m) resultando
lentas en su operación pero económicas en su costo.

Figura 4.42: Compuerta plana

b) Compuerta de Sector (Figura 4.43): Consisten en compuertas circulares y son utilizadas


para grandes dimensiones ya que son fácilmente operables.

Figura 4.43: Compuerta de Sector

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
193

4.4.2.- COMPUERTAS PLANAS VERTICALES Y TRANSVERSALES AL


ESCURRIMIENTO
El tratamiento matemático que se utiliza para analizar el funcionamiento de una compuerta
es una abertura de pequeña altura y gran largo.

Las compuertas planas funcionan de dos maneras según cual sea la influencia del régimen
de aguas abajo. Si el río impuesto de aguas abajo no ahoga al torrente que se genera
posterior a la abertura de la compuerta, la compuerta tendrá un funcionamiento libre. Si el
régimen de aguas abajo ahoga al torrente, la compuerta funcionará ahogada.

4.4.2.1.- Compuerta Plana con Funcionamiento Libre

En este caso el torrente que se genera aguas abajo de la compuerta se desarrolla libremente.
(Figura 4.44)

Figura 4.44: Compuerta Plana con Funcionamiento libre

La simbología que se utiliza para analizar el funcionamiento de una compuerta libre es la


siguiente:

h0 = altura de agua antes de la compuerta


a = abertura de la compuerta
ac= altura de agua en la sección (c) de máxima contracción
h1= altura de aguas abajo de la compuerta

Efectuando un balance de energía en una línea de corriente entre la sección (0) y la sección
(c) se tiene que:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
194

U 02 P U2
h0 + = z+ c + c
2g γ 2g

en que Uc es la velocidad puntual en la sección (c) a la altura z.


U0 es la velocidad media en la sección (0)
Y Pc es la presión en el agua a la cota z.

Luego la velocidad del agua a la cota z la podemos expresar como:

 U2   P
U c = 2 g  h0 + 0  −  z + c 
 2g   γ 

La velocidad media en la sección (c) queda definida por:

1  U 02   Pc 
A ∫A
Uc = 2 g   h +  −  z +  ·dA
 2 g   γ 
0


Utilizando un coeficiente de velocidad Cv, se puede expresar la velocidad media como:

 U 02   P 
U c = Cv 
2 g  h0 +  −  z + 
 2g   γ 

Aceptando que rige la ley hidrostática de presiones en la sección (c) se tiene que:

Pc
ac = z +
γ

luego:

 U2 
U c = Cv 2 g  h0 + 0 − ac 
 2g 

El coeficiente de velocidades Cv se puede estimar analíticamente suponiendo U0


despreciable, Pc atmosférica y ac despreciable frente a h0. (Domínguez, 1978) como:

1  z 
A ∫A
Cv = 1 −  dA
 h0 

Obteniéndose los siguientes valores para Cv de acuerdo a la Figura 4.2.2.

Tabla 4.5: Valores del coeficiente de Velocidad

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
195

Valores de h/a
Abertura 0.5 1.0 1.5
Rectangular 0.94 0.99 1.00
Circular 0.95 0.99 1.00

Figura 4.45: Coeficiente de Velocidad

El cálculo del caudal se efectúa considerando el producto de la velocidad media en la


sección (c) por el área de dicha sección. El área de la sección contraída Ac se calcula como:

Ac = C c · A

en que
Cc= Coeficiente de contracción
A = Área de la abertura = a ⋅ b
b = ancho del canal

luego el caudal se puede expresar como:

Q = U c ⋅ Ac

 U2 
Q = C c ⋅ A ⋅ C v 2 g  h0 + 0 − ac 
 2g 

o también

 U2 
Q = C c ⋅ C v ⋅ a ⋅ b 2 g  h0 + 0 − ac 
 2g 

Al producto Cv·Cc se le denomina coeficiente de gasto y se designa por m, y el caudal se


expresa entonces como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
196

 U2 
Q = m ⋅ a ⋅ b 2 g  h0 + 0 − a c 
 2g 

En compuertas de paredes delgadas Cv vale aproximadamente 1, luego es fácil confundir Cc


con m. Generalmente se acepta esta igualdad comprobándose con cierta similitud que la
contracción vertical de la vena es cercana a m ⋅ a es decir:

ac = Cc ⋅ a ≈ m ⋅ a

La ubicación de la sección contraída ha sido determinada experimentalmente por varios


autores como:

Tabla 4.6: Ubicación de la sección contraída


h0
Smetana (1948) d = 0.55 a Para = 1.2
a
h
d = 1.80 a Para 0 > 2.5
a
Rajaratman (1977) d = 1.15 a
Velásquez (1965) d=2a
3
Escande (1939) d= a
5

Valores de los Coeficientes de una compuerta Cc y m

Cofré y Buchheister en 1955 (Domínguez, 1978) obtuvieron experimentalmente valore para


el coeficiente de gasto m que confirmaron el valor teórico dado por Kirchkoff para una
abertura de ancho infinito y IRe ≥ 40.000 . El valor teórico de Kirchkoff es:
π
m= = 0.611
π +2

Para Nos de Reynolds menores que 40.000 se observaron valores para m menores tal como
los que aparecen en el gráfico de la Figura 4.2.3.

El Nº de Reynolds se define en este caso como:

U c ⋅ ac
IRe =
ν

pero como:

U c ⋅ ac ⋅ b = Q
Q/b q
IRe = =
ν ν

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
197

Figura 4.46: Experiencias de Cofré y Buchheister para m = f(IRe) (Domínguez, 1978)

Desde un punto de vista práctico, Domínguez (1978) recomienda usar el valor de m=0.611
para las compuertas así como la igualdad m = Cc. Experiencias realizadas recientemente
por Kremer y Sepúlveda (1983) entregan resultados tanto para el coeficiente de
h
contracción Cc como para el coeficiente de gasto en función de y de IRe con:
a

U 02
h = h0 + − ac
2g

Estos resultados se encuentran en la Figura 4.47.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
198

Figura 4.47: Coeficientes CC y m (Kremer y Sepúlveda 1983)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
199

El análisis de una compuerta que funciona libre se puede efectuar también haciendo un
balance de energía entre la sección (0) y la sección (c) y considerando que la altura de agua
en (c) es:

ac = Cc ⋅ a

obteniéndose

U 02 U c2
h0 + = + Cc ⋅ a
2g 2g

Q2 Q2
h0 + = + Cc ⋅ a
h02 ⋅ b 2 ⋅ 2 g ac2 ⋅ b 2 ⋅ 2 g

De esta ecuación se puede despejar el caudal como:

C c ⋅ a ⋅ b 2 g ⋅ h0
Q=
a
1 + Cc
h0

luego

Q = CQ ⋅ a ⋅ b ⋅ 2gh0

con

Cc
CQ =
a
1 + Cc
h0

Esta expresión es mucho más cómoda para analizar el funcionamiento de una compuerta
libre que la expresión vista anteriormente, ya que esta última es explícita para Q y la
primera entrega el caudal en forma implícita.

En resumen, en la literatura aparecen 3 coeficientes que se utilizan en compuertas planas:

1) Cc = Coeficiente de contracción
a
Cc = c
a

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
200

2) m = Coeficiente de gasto
m = Cc ⋅ Cv
Q
m=
 U2 
a ⋅ b 2 g  h0 + 0 − ac 
 2g 

3) CQ = Coeficiente de gasto
Cc
CQ =
C ⋅a
1+ c
h0
Q
CQ =
a ⋅ b 2 g ⋅ h0

4.4.2.2.- Compuerta Plana con Funcionamiento Ahogado.

En este caso, el torrente que se genera aguas abajo de la compuerta no es capaz de rechazar
completamente el resalto y éste se desarrolla en forma incompleta al pie de la compuerta.
(Figura 4.48)

Figura 4.48: Compuerta ahogada con resalto incompleto.

Experiencias de laboratorio (Domínguez, 1978) confirman la validez de todos los


coeficientes de gasto en una compuerta plana ahogada.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
201

Efectuando un balance de energía entre (0) y (c) en una línea de corriente y considerando
las mismas hipótesis que para el funcionamiento libre se obtiene la siguiente expresión para
el caudal

 U2 
Q = m ⋅ a ⋅ b 2 g  h0 + 0 − h' 
 2g 

con h’ altura de agua al pie de la compuerta sobre la sección (c)

En este caso el caudal que escurre bajo la compuerta depende de las condiciones de
escurrimiento aguas abajo, es decir de la altura h’, la cual se puede estimar aplicando la
ecuación de la momenta.

Si se analiza el escurrimiento al pie de la compuerta como un ensanche brusco desde el


punto de vista hidráulico y se aplica la ecuación de la constancia de la momenta entre la
sección (c) y la sección (1) se tiene:

Q2 Q2
+ η c ⋅ Ac = + η1 ⋅ A1
g ⋅ Woc g ⋅ W01

en que:

W0c = C c ⋅ a ⋅ b A1 = W01 = b1 ⋅ h1
h h'
Ac = h'⋅b η1 = 1 ηc =
2 2

Reemplazando se obtiene:

Q2 h' 2 ⋅b Q2 h12 ⋅ b
+ = +
g ⋅ Cc ⋅ a ⋅ b 2 g ⋅ h1 ⋅ b 2

y utilizando el valor de la altura crítica:

Q2
hc3 =
g ⋅ b2

se tiene finalmente:

hc3 h' 2 hc3 h12


+ = +
Cc ⋅ a 2 h1 2

de donde se puede despejar h’ como:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
202

 h3 h2 h3 
h' = 2  c + 1 − c 
 h1 2 Cc ⋅ a 

El valor de h’ corresponde entonces a la altura de agua que es capaz de equilibrar las


condiciones impuestas por h1 para una determinada abertura a.

Luego si h' ≤ C c ⋅ a el resalto al pie es rechazado, o no existe y la compuerta funciona


libremente.

Ahora si h' > C c ⋅ a el torrente que se genera bajo la compuerta no es capaz de rechazar el
resalto y requiere de una altura h’. En este caso el caudal depende de aguas abajo.

4.4.3.- COMPUERTAS DE SECTOR


4.4.3.1.- Generalidades

Las compuertas de sector, en general se utilizan para medianas y grandes dimensiones,


situaciones en las cuales resultan más económicas que las compuertas planas. El
funcionamiento de las compuertas de sector al igual que las compuertas planas también
pueden ser libre o ahogado. El cálculo de las que funcionan libremente está bien definido
gracias a una gran cantidad de información experimental. Por su parte, el cálculo de
compuertas de sector que funcionan ahogadas o sumergidas se efectúa también con
resultados experimentales pero limitados a ciertos modelos.

4.4.3.2.- Compuerta de sector con funcionamiento libre

Adoptando el esquema de la figura 4.3.1, el caudal se puede expresar como:

 U2 
Q = C c ⋅ C v ⋅ a ⋅ b 2 g  h1 + 1 − C c ⋅ a 
 2g 

en que :

Cc = Coeficiente de contracción
Cv = Coeficiente de velocidad
b = Ancho de la compuerta
Q = Caudal que activa la compuerta
h1 = Altura de agua antes de la compuerta
U1 = Velocidad media del agua antes de la compuerta
a = Abertura de la compuerta
h3 = Altura de agua, aguas abajo de la compuerta

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
203

Figura 4.49: Compuerta de sector funcionando libre.

Considerando que el coeficiente de gasto m es:

m = Cc ⋅ Cv
este se puede determinar como:

Q
m=
 U 12 

a ⋅ b 2 g  h1 + − C ca 
 2g 

El valor del coeficiente m se puede determinar a partir de los resultados de Toch


(Triantáfilo, 1983) que se encuentran en el gráfico de la Figura 4.50)

Figura 4.50: Coeficientes de gasto para flujo libre y flujo ahogado según A. Toch (Triantáfilo, 1983).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
204

Otro método de resolver el problema es el que utiliza el USBR, que defina el caudal como:

Q = m'⋅C 2 ⋅ a ⋅ b ⋅ 2 g ⋅ h1

en que m’ es el coeficiente de gasto que depende de la vena contraída y C2 es el coeficiente


que toma en cuenta la existencia de una elevación o escalón de lecho, dependiendo de la
longitud y la altura del umbral respectivo.

En la Figura 4.51, 4.52 y 4.53 se encuentran los gráficos de m’ versus h1/R obtenidos para
C
valores del parámetro iguales a 0.1, 0.5 y 0.9 respectivamente.
R

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
205

Figura 4.51: Coeficientes de gasto de compuerta radial según el método USBR para C/R = 0,1 (Triantáfilo, 1983)

Figura 4.52: Coeficientes de gasto de compuerta radial según el método USBR para C/R = 0,5 (Triantáfilo, 1983).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
206

Figura 4.53: Coeficientes de gasto de compuerta radial según el método USBR para C/R = 0,9 (Triantáfilo, 1983).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
207

4.4.3.3.- Compuerta de sector con funcionamiento ahogado

Las experiencias sobre compuertas de sector que funcionan ahogadas son escasas,
utilizándose en nuestro país el estudio realizado por Toch que entrega valores de
coeficientes de gasto con poca precisión y por lo tanto de poca confiabilidad para su
aplicación.

Otros estudios sobre este particular son los realizados por Amorocho, Moayeri y Bobb
(1966) para relaciones de C/R = 0.833 (altura vertical entre radier del canal y centro de giro
de la compuerta, radio de la compuerta) y por Triantáfilo (1982) para relaciones C/R =
0.694 y C/R = 0.954.

En estas últimas expresiones el caudal se expresa como:


Q = m' '⋅a ⋅ b ⋅ 2 g ⋅ h1

en que m’’ es el coeficiente de gasto.

El coeficiente de gasto se puede obtener simplemente de los gráficos de las Figuras 4.3.6,
4.3.7 y 4.3.8 o de las ecuaciones que generan estas familias de curvas, adoptando el
esquema que aparece en la Figura 4.3.1.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
208

Figura 4.54: Coeficientes de gasto en compuerta radial dado por Triantáfilo C/R = 0,694 (Triantáfilo, 1983)

Figura 4.55: Coeficientes de gasto en compuerta radial dado por Amorocho C/R = 0,833

Figura 4.56: Coeficientes de gasto en compuerta radial dado por Triantáfilo para C/R = 0,954

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
209

4.4.4.- COMPUERTAS LATERALES


4.4.4.1.- Generalidades

Cuando en un canal principal se desea hacer una derivación lateral, se acostumbra diseñar
una compuerta lateral de tal modo de regular y controlar el caudal que sale. Desde el punto
de vista del diseño de esta singularidad se pueden presentar dos alternativas de compuertas
laterales. La primera, sitúa la compuerta a una cierta distancia del canal principal (Figura
4.4.1) enfrentando en forma perpendicular a las líneas de corrientes luego puede ser tratada
como una compuerta frontal. La segunda sitúa a la compuerta justo en un borde del canal
principal enfrentando solo a una parte de las líneas de corriente que sufren en ese sector una
variación brusca de su dirección.

En ambos casos la carga disponible sobre las dos compuertas es un asunto discutible y se
acepta como una buena recomendación considerar la altura de agua en el canal principal.

Figura 4.57: Compuertas laterales.

Lo que interesa al proyectista es reconocer el gasto que sale por la compuerta lateral y
también la modificación que ésta introduce en el eje hidráulico del canal principal; por lo
que el problema fundamental se puede enunciar como:

Dadas las condiciones de escurrimiento en el canal principal, la geometría de la compuerta


y las condiciones de escurrimiento en el canal derivado se pide:

a) Determinar el gasto Qs que sale por la compuerta lateral


b) Determinar la modificación del eje hidráulico en el canal principal

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
210

En ensayos experimentales realizados por Fuentes y Aravena (1973) se ha estudiado una


compuerta lateral con régimen de río en el canal principal tanto cuando el resalto es
rechazado por la compuerta lateral como cuando el resalto es ahogado por el canal saliente
lateral.

Las variables que intervienen en la singularidad, en su caso más general son las siguientes
de acuerdo al esquema de la Figura 4.4.2.

Q0 = Gasto entrante en el canal principal aguas arriba de la compuerta.


Q1 = Gasto pasante en el canal principal aguas debajo de la compuerta.
QS = Gasto saliente por la compuerta lateral.
h0 = Altura de agua del canal principal aguas arriba de la compuerta.
h1 = Altura de agua del canal principal aguas debajo de la compuerta.
h2 = Altura de agua en el canal saliente lejos de la compuerta.
h3 = Altura de agua en el canal saliente inmediatamente aguas debajo de la compuerta.
a = Abertura de la compuerta.
l = Largo de la compuerta.
b = Ancho del canal principal.
b1 = Ancho del canal de derivación (igual al ancho de la compuerta)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
211

Figura 4.58: Esquema general de una compuerta lateral.

4.4.4.2 Compuerta lateral con resalto rechazado

Experimentalmente se ha comprobado que el caudal saliente QS se puede expresar como:

QS = C QS ⋅ l ⋅ a 2 g ⋅ h1

En este caso h1 es la altura impuesta por el caudal pasante en el canal y CQS corresponde al
coeficiente de gasto de la compuerta lateral igual

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
212

CQS = CQ ⋅ α ⋅ β

en que:

CQ = Coeficiente de gasto de la compuerta lateral si funciona frontalmente, es decir igual a:

Cc
CQ =
Cc ⋅ a
1+
h1

α = Coeficiente de corrección función del Número de Froude del canal principal y del
coeficiente de funcionamiento L definido como:

b ⋅ h1
L=
l⋅a

El coeficiente α se puede obtener del gráfico de la Figura 4.4.3

y
l
β = Coeficiente de corrección función de la relación y del coeficiente de
a
funcionamiento L. Se encuentra graficado en la Figura 4.59

Figura 4.59: Coeficiente de corrección α para compuertas laterales que considera el efecto de Nº de Fraude sobre
CQS (Fuentes y Aravena, 1973).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
213

Figura 4.60: Coeficiente de corrección β para compuertas laterales que considera el efecto de l/a sobre CQS
(Fuentes y Aravena, 1973).

4.4.4.3.- Compuerta lateral con resalto ahogado

En este caso, también se expresa el caudal saliente como:

QS = C QS ⋅ l ⋅ a 2 g ⋅ h1

en que:

CQS = CQ ⋅ α ⋅ β ⋅ γ

con CQ, α y β definidos como en el punto 4.4.2, con la diferencia de que el coeficiente de
funcionamiento L se define como:

b(h1 − h3 )
L=
l⋅a

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
214

y γ es un coeficiente de corrección que depende de h1, h3 y Cc que se define como:

γ = 1.04 δ si 0 < δ < 0.927

γ =1 si 0.927 < δ < 1

h1 − h3
con δ =
h1 − Cc ⋅ a

4.4.4.4.- Longitud de la singularidad

El régimen gradualmente variado que hay en el canal principal es afectado por la compuerta
lateral produciendo aguas arriba una altura mínima debido al aceleramiento de los filetes y
aguas abajo una altura máxima debido a la desaceleración de los filetes que continúan por
el canal (Figura 4.4.5).

Figura 4.61: Eje hidráulico en el canal principal

El cálculo de estas alturas se puede efectuar por medio del gráfico de la Figura 4.4.6,
obteniendo experimentalmente (Fuentes et al 1973).
El cálculo de h0 se puede efectuar haciendo un balance de energía entre (0) y (1)
suponiendo que no existe pérdida.
U2 U2
h0 + 0 = h1 + 1
2g 2g

Qe = Q p + QS

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
215

Figura 4.62: Alturas máximas y mínimas frente a la compuerta (Fuentes y Aravena, 1973)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
216

4.5 Vertederos

4.5.1 Generalidades

El vertedero es una de las singularidades más usadas en canales. Consiste en una barrera
transversal al escurrimiento que obliga al agua a pasar sobre el umbral de ella.
Generalmente el aceleramiento de la corriente provoca escurrimiento crítico sobre el
umbral. Existen tres tipos de vertederos según el tipo de umbral, los cuales se pueden
apreciar en la figura 4.63 y que se presentan a continuación:

a) Vertedero de pared delgada: el contacto entre el agua y el umbral es una línea, y la


napa no se adhiere a él.
b) Vertedero de pared intermedia: el contacto entre el agua y el umbral es una
superficie adherida. El espesor del umbral es menor que 5 hc.
c) Vertedero de pared gruesa: el contacto entre el agua y el umbral es una superficie,
también de espesor mayor que 5 hc.

Figura 4.63: Tipos de vertederos

El funcionamiento de un vertedero puede ser de tres formas:

• Libre: Cuando el caudal depende sólo de aguas arriba y la altura aguas abajo es
menor que el nivel del umbral.
• Influenciado: Cuando el caudal depende de aguas abajo.
• Ahogado: Cuando el nivel del agua de la barrera es superior al nivel del umbral.

Abordaremos en estos apuntes los vertederos de pared delgada y los de pared gruesa.

4.5.2 Vertederos de pared delgada

4.5.2.1. Características

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
217

En general los vertederos de pared delgada son más precisos que los de pared gruesa y es
por esto que se usan para gastos pequeños. Sin embargo tienen el gran inconveniente que
producen una pérdida importante de energía y permiten la acumulación de sedimentos.

De acuerdo a la sección que ofrecen al escurrimiento se pueden distinguir los siguientes


tipos de acuerdo a la figura 4.64.

Figura 4.64 Tipos de vertederos de pared delgada

4.5.2.2. Vertederos Rectangular.

El análisis teórico del funcionamiento de un vertedero de pared delgada se efectúa


igualando el nivel de energía entre la sección aguas arriba (0), y la sección de máxima
contracción (c) de acuerdo al esquema de la Figura 4.65.

Figura 4.65: Esquema del vertedero rectangular de pared delgada

Entre las secciones (o) y (c) se puede utilizar la ecuación de Bernoulli, es decir:

IB0 = IBc por lo tanto

U 02 U2 P
h0 + a + = a+ε + z + c + c (5.2.1)
2g 2g γ

donde:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
218

a = altura del umbral


h0 = altura del agua en la sección (0) sobre el umbral
ε = altura de la curvatura de la sección contraída
z = posición del punto considerado en la línea de corriente
U c = velocidad en dicho punto
U 0 = velocidad media en la sección (0)
Pc = presión en la vena contraída a la cota z

luego, la velocidad puntual en z queda expresada según la ecuación (5.2.2):

 U2 P 
U c = 2 g  h0 + 0 − ε − c − z  (5.2.2)
 2g γ 

Integrando la ecuación (5.2.2) El gasto se puede expresar como:

e e
 U2 P 
Q = b ∫ U c dz = b ∫ 2 g  h0 + 0 − ε − c − z dz (5.2.3)
0 0  2g γ 

en que e es el espesor de la vena contraída.

Utilizando un coeficiente de gasto m, el caudal se puede expresar en función de la carga


hidráulica H como:

Q = m ⋅ b ⋅ H 2 gH (5.2.4)

en que:

aU 02
H = h0 + (5.2.5)
2g

Considerando la hipótesis de concentricidad de las líneas de corriente y despreciando la


velocidad de aproximación U0 se puede demostrar que el valor teórico del coeficiente de
gasto m es (Domínguez, 1978)

3/ 2
 ε 
m = 0.52161 −  (5.2.6)
 h0 

y el caudal se puede expresar como:

Q = mb ⋅ h0 2gh0 (5.2.7)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
219

ε
Experimentalmente se ha obtenido que = 0.112 luego el coeficiente teórico m queda:
H

m = 0.434

En aquellos vertederos en los cuales no se puede despreciar la velocidad de aproximación


U0, se puede estimar el caudal como:

Q = 0.434 ⋅ b ⋅ H ⋅ 2 gH (5.2.8)

Reemplazando la ecuación (5.2.5), la ecuación (5.2.8) queda:

 aU 02   aU 02 

Q = 0.434 ⋅ b ⋅  h0 + 
 ⋅ 2 g  h0 + 2 g 

 2 g   

que se puede ordenar como:

3/ 2
 aU 02 
Q = 0.434 ⋅ b ⋅ 1 +  h0 2 gh0 (5.2.9)
 2 gh0 

Así, el coeficiente de gasto teórico que toma en cuenta la velocidad inicial y lo da en


función de la altura de agua es:

3/ 2
 U2 
m = 0.4341 + a 0  (5.2.10)
 2 gh0 

la ecuación (5.2.10) se puede simplificar y aproximar a:

h02
m = 0.434 + 0.21 (5.2.11)
(h0 + a )2
Una serie de experimentadores han dado relaciones para el coeficiente de gasto en
vertederos de pared delgada de la ecuación (5.2.7):

Q = mbh0 2gh0 (5.2.7)

Entre ellos, los más utilizados son los de Bazin y Rehbock. Bazin en 1888 propuso la
siguiente fórmula (Domínguez, 1978):

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
220

 0.003  h02 
m =  0.405 + 1 + 0.55  (5.2.12)
 h0  (h0 + a )2 
cuyo rango de medidas fue:

b = 2m

0.08 < h0 < 0.55m


0.24 < a < 1.13

Rehbock en 1929 propuso la fórmula de la ecuación (5.2.13) para obtener el valor de m


(Domínguez, 1978):

2 h 0.00009  0.0011 
m=  0.6035 + 0.0813 0 + 1 +  (5.2.13)
3 a a  a 

También propuso una expresión para el caudal (Ackers et al. 1978) que se presenta a
continuación:

2 h 
 0.602 + 0.0832 0 b 2 g ⋅ (h0 + 0.00125)
3/2
Q= (5.2.14)
3 a

con h0, b y a en metros.

Cuyas limitaciones son:

0.03m < h0 < 0.75


b > 0.3m
a > 0.3m
h0
< 1 .0
a

En el caso de un vertedero con contracción lateral, como en la figura 4.66 Hegly (1921)
publicó la fórmula de la ecuación (5.2.15):

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
221

Figura 4.66: Vertedero rectangular con contracción lateral

 L − 1 0.0027  l2 h02 
m =  0.405 − 0.030 + 1 + 0.55 2  (5.2.15)
 1 h0  L (h0 + a )2 

4.5.2.3 Vertederos Triangulares

Aplicando el Bernoulli constante a una línea de corriente en el escurrimiento del vertedero


triangular de la Figura 4.67 y suponiendo que existe presión atmosférica en toda la vena se
tiene que:

U 02 U2
h0 + = (h0 − z ) + c (5.2.16)
2g 2g

Figura 4.67: Vertedero triangular de pared delgada

U 02
Despreciando el término se puede expresar el caudal elemental cq como:
2g

dq = U c ⋅ dAc
dq = 2 gz ⋅ dAc

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
222

pero: dAc = Cc ⋅ dA = Cc ⋅ b ⋅ dz

siendo b el ancho elemental que se puede expresar como:

a
b = 2(h0 − z )tg (5.2.17)
2

luego el caudal elemental queda:

a
dq = 2Cctg 2 g (h0 − z )z1 / 2 dz
2

integrando el caudal elemental entre 0 y h0 se tiene:

8 a
Q= Cc tg h02 2 gh0 (5.2.18)
15 2

ecuación que se puede escribir en tres formas:

a
a) Q = mtg h02 2 gh0 (5.2.19)
2
5/2
b) Q = Ch (5.2.20)
a
c) Q = atg h0b (5.2.21)
2

Las expresiones (A) y (B) las utilizó Domínguez (1978) en sus experiencias obteniendo los
siguientes valores experimentales:

Tabla 4.7 :Valores experimentales para diversas expresiones


a 15º 30º 45º 60º 90º 120º
h0> 0.25 0.205 0.185 0.17 0.14 0.12
m 0.352 0.33 0.325 0.32 0.313 0.322
C 0.206 0.392 0.596 0.819 1.384 2.465

La expresión C debida a Gourley y Crimp entrega:

a
Q = 1.32tg h02.47 (5.2.22)
2

E. Varas (1982) efectuó un análisis de regresión a los resultados experimentales obtenidos


por Domínguez y otros en 1956 y 1957 recomendando los siguientes valores:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
223

Tabla 4.8 : Valores para párametros recomendados por E.Varas (1982)

a a b
90 1.34 2.48
60 1.3 2.42
45 1.2 2.4

En general, el coeficiente que se adopte estará influenciado por los efectos de viscosidad y
capilaridad en especial para valores de h0 pequeños.

Efecto de la sumersión.

Si la altura de agua del nivel aguas abajo del vertedero sobrepasa el umbral, el coeficiente
de gasto se modifica ya que el vertedero funciona en este caso influenciado.

Experimentalmente (Domínguez, 1978) se ha obtenido la siguiente relación que permite


obtener el coeficiente de gasto m de un vertedero sumergido (figura 4.68) como:

Q m  s 3 
= = 1 − s 1 + + S 2  (5.2.23)
Q0 m0  2 8 

donde:
Q = Caudal sumergido
Q0= Caudal no sumergido
M = Coeficiente de gasto del vertedero sumergido
M0= Coeficiente de gasto del vertedero no sumergido
h
S = Sumersión definida como: S = 1
h0

Figura 4.68: Vertedero trinagular sumergido

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
224

4.5.3 Vertederos de Pared Gruesa

Se usan para gastos medianos y grandes. En general provocan menos pérdidas de carga y
en algunos diseños se evita la acumulación de sedimentos. Por su condición robusta
pueden usarse en cualquier obra. Se les denomina también barreras.

Se utilizan preferentemente como:

• Controladores de nivel
• Aforadores
• Bocatomas
• Marco Partidores

Los más usados aparecen en la figura 4.69

Figura 4.69: Tipos de vertederos de pared gruesa

4.5.3.1 Barreras Rectangulares

Se consideran vertederos o barreras de pared gruesa rectangulares a aquellas obras en que


se alcanza a producir escurrimiento de filetes paralelos sobre el umbral (figura 4.70).

Experimentalmente se observa (Domínguez, 1978) que para longitudes de barreras mayores


que 5 veces la altura crítica se logra dicho escurrimiento. Luego las barreras rectangulares
se deberán diseñar de tal manera que:

e > 5hc (5.3.1)

donde:
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
225

e= espesor de la barrera

Figura 4.70: Escurrimiento de filetes paralelos en una barrera rectangular

En una barrera rectangular, la arista viva introduce una pérdida de carga singular, razón por
la cual se trata en lo posible de evitarlas en el diseño.

La ecuación de la curva de descarga se obtiene suponiendo escurrimiento crítico sobre la


barrera (figura 4.71) y estableciendo un balance de energía entre la sección (0) y la sección
(c) tal que:

U 02 U2
h0 + = hc + c + Λ 0 − c (5.3.2)
2g 2g

donde:
Λ 0 − c son las pérdidas de carga entre la sección (0) y la sección (c).

Llamando H a la carga hidráulica en la sección (0) con respecto al nivel de la barrera, es


decir:

U 02
H = h0 + (5.3.3)
2g

y expresando las pérdidas en función de la altura de velocidad sobre la barrera:

U c2
Λ 0 − c = Σλ (5.3.4)
2g

la ecuación (5.3.2) queda:

U c2 U2
H = hc + + Σλ c (5.3.5)
2g 2g

Por otro lado, para una sección rectangular se tiene que:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
226

U c2 hc
= (5.3.6)
2g 2

luego la ecuación que resulta de reemplazar la ecuación (5.3.6) en la ecuación (5.3.5) es:

3 h
H = hc + Σλ c (5.3.7)
2 2

luego, ordenando la ecuación (5.3.7) se obtiene:

H
hc = (5.3.8)
3 Σλ
+
2 2

Ahora bien, como existe crisis, se tiene que:

3 Q2
h = 2
c (5.3.9)
gb

y por lo tanto, la expresión para el gasto que resulta al reemplazar la ecuación (5.3.8) en la
ecuación (5.3.9) y ordenando es:

H3/2
Q=b g 3/ 2
(5.3.10)
 3 Σλ 
 + 
2 2 

reorganizando la ecuación anterior se puede escribir como:

Q = mbH 2 gH (5.3.11)

con

1
m= 3/ 2
(5.3.12)
 3 Σλ 
2 + 
2 2 

donde:
m = el coeficiente de gasto de la barrera
h = la carga hidráulica en la sección (0) referida al nivel de la barrera.

El coeficiente de fricción puede tomar cualquiera de los siguientes valores según cual sea la
condición de la barrera.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
227

a) Condición ideal sin fricción: pérdida de carga nula.

λ=0
1
Luego m = 3/ 2
= 0.385 (5.3.13)
3
2 
2

b) Condición de fricción. Para una barrera de hormigón (Domínguez, 1978), propone


un valor de:

λ = 0.008n (5.3.14)

donde:
e
n=
hc
e = espesor del umbral

c) Condición de la arista:

1
Arista viva λ =
3
Arista redondeada λ = 0

Entonces en general en barreras de hormigón de arista viva el coeficiente de gasto queda:

1
m= 3/ 2
(5.3.15)
 3 0.33 + 0.008n 
2 + 
2 2 

Para que la barrera funcione siempre en forma independiente de las condiciones de


escurrimiento de aguas abajo, la altura de la barrera deberá diseñarse de tal manera que la
Momenta sobre el umbral sea siempre mayor que la Momenta de aguas abajo (figura 4.72)

Figura 4.71 : Volumen de control en barrera rectangular

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
228

luego

IM 0 ≥ IM 1

es decir:

Q2 Q2
+ η0 A0 ≥ + η1 A1 (5.3.16)
gW0 gW1

en que:

W0 = hcb W1 = h1b

A0 = (hc + a )b A1 = h1b (5.3.17)


h +a h
η= c η1 = 1
2 2

y además se cumple la ecuación (5.3.9)

Q2
hc3 = (5.3.9)
gb 2

reemplazando en la ecuación (5.3.16) y despejando a se obtiene:

 h h2  
a ≥ hc  2 c + 1 2 − 1 − 1 (5.3.18)
  h1 2hc  

de tal manera que la barrera no sea influenciada de aguas abajo.

4.5.3.2 Barreras triangulares

Las barreras triangulares se han perfeccionado con los marcos partidores y como aforadores
ya que presentan grandes ventajas con respecto a las barreras rectangulares.

La barrera triangular consiste en un vertedero de pared gruesa de forma triangular a lo largo


de la corriente. En la literatura se pueden encontrar diversos tipos de taludes siendo el más

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
229

usado en Chile el que propuso Domínguez (1978) que tiene taludes 5/1 y un redondeo
especial.

Los objetivos de una barrera triangular son:

• Acelerar la corriente hasta producir un torrente sobre el umbral de tal forma de


uniformizar la distribución transversal de velocidades.
• Independizar el escurrimiento sobre la barrera de las condiciones de aguas abajo.

El diseño de la barrera propuesto por Domínguez, se encuentra en la Figura 4.68 y las


variables que intervienen en el fenómeno en la Figura 4.69

Figura 4.72: Barreras triangulares de arista redondeada (Domínguez-Ugarte 1979)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
230

Figura 4.73: Variables físicas del fenómeno de barrera de resalto (Domínguez-Ugarte,1979)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
231

El diseño de la barrera triangular del tipo propuesto por Domínguez se efectúa usando el
gráfico de la Figura 4.75 que entrega una relación entre la altura de río final y la altura de la
barrera de tal manera que el resalto se ubique a una distancia mayor que dos veces la altura
crítica.

Figura 4.74: Relación entre la altura de la barrera y la altura de río final de barreras triangulares con
resalto a 2hc del vértice (Domínguez 1978)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
232

La ubicación del resalto se puede efectuar analizando el problema como un resalto en lecho
de pendiente mixta, considerando que la altura de torrente varía entre 0.65 hc y 0.8 hc
dependiendo de la rugosidad y redondeo del umbral, Domínguez (1978), recomienda usar:

hT=0.65 hc (5.3.19)
Luego el procedimiento que se debe utilizar para diseñar una barrera es el siguiente:

h1 a
a) Determinar a con X 1 = yK= del gráfico de la Figura 4.76.
hc hc
b) Determinar la ubicación del resalto y la longitud con los gráficos de las figuras del
capítulo 2 (figura 2.2.9 y figura 2.2.10)

Una barrera triangular se puede usar como una estructura aforadora si se conoce la relación
entre el caudal que escurre sobre ella y la altura de aguas arriba (Figura 4.77)

Figura 4.75: Alturas en una barrera triangular

Los resultados experimentales (Porzio y Covarrubias 1965), fueron ajustados por


Domínguez y Ugarte (1978) obteniéndose la siguiente relación para la variable auxiliar X0
(Figura 5.13) definida como:

−0.035
0.862 a
X 0 = 1 + 1.278 K   (5.3.20)
b

A partir del valor de X0 se puede determinar el coeficiente de gasto de la barrera


correspondiente a la ecuación

Q = mbh 2 gh (5.3.21)

en que:
h = h0 − a

obteniéndose:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
233

1 1
m= (5.3.22)
2 X 1.5

con:
X = X0 − K
K = a / hc
X 0 = h0 / hc

En la figura 4.78 se encuentran los resultados parciales obtenidos por Bazin y el USBR los
cuales son similares a los obtenidos por Porzio y Covarrubias (Domínguez y Ugarte, 1978)

Figura4.76: Coeficientes de gasto para barreras triangulares de arista redondeada (Domínguez-Ugarte


1979)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
234

4.5.3.3. Barreras Triangulares con estrechamiento

En algunos casos con el objeto de aumentar la variación de h con el gasto, o cuando se


instala una barrera en un marco partidor con dos salidas laterales, se diseñan estrechamiento
en el vértice de la barrera seguido de un ensanche paulatino. Este tipo de singularidades
está bastante estudiado en la literatura y son conocidos como aforadores Parshall.

Domínguez (1978) confeccionó dos gráficos que permiten obtener con buena precisión el
valor de la variable auxiliar K =a/hc para una relación de ensanche determinado (figura
4.79) y el valor del coeficiente de gasto m (Figura 4.80) de la ecuación:

Q = m1h 2 gh (5.3.23)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
235

Figura 4.77: Relación entre la razón de ensanche, la altura de la barrera y la altura de río final en
estrechamiento con barrera (Domínguez, 1978)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
236

Figura 4.78: Relación entre el coeficiente de gasto y la altura de la barrera y la razón de ensanche para
-estrechamiento con barrera triangular. (Domínguez, 1978)
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
237

4.6. Referencias Bibliográficas


1. DOMÍNGUEZ FRANCISCO JAVIER (1978). “Hidráulica” Editorial
Universitaria. Quinta edición.
2. VEN TE CHOW (1959) “Open Channel, Hydraulics”. Mc Graw Hill.
3. RADRIGÁN SERGIO (1983) “Longitud de resalto en canales rectangulares de
pendiente pequeña”. Boletín de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica.
4. MUÑOZ J. F., Martinson K. R. (1983) “Programas de calculadora programable de
uso frecuente en Hidráulica”. Publicación Depto. Ing. Hidráulica Nº DIH-83-1/01
5. ACKERS P., WHITE W. R., PERKINS J.A., HARISON A.J.M. (1978) “Weirs and
Flumes for flow measurement”. John Wiley.
6. SEPÚLVEDA A., (1983) “Influencia del número de Reynolds en el coeficiente de
gasto de compuertas planas seguidas de torrente” VI Congreso Nacional de
Ingeniería Hidráulica.
7. FUENTES R., ARAVENA L., “Estudio teórico experimental de compuertas
laterales en canales con resalto rechazado y ahogado en canal derivado”.
8. TRIANTÁFILO G., (1983) “Coeficientes de gasto de compuertas radiales
sumergidas”. Tesis de Grado, Fac., C. F. Y M. Universidad de Chile.
9. MERY H. (1983). “Expansión gradual en canales” Boletín Sociedad Chilena de
Ing. Hidráulica
10. MERY H., (1983). “Pérdidas de carga en un ensanche brusco de un canal”
Boletín Sociedad Chilena de Ing. Hidráulica.
11. VARAS E. (1982). “Caudales en vertederos triangulares de pared delgada”
Boletín Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica.
12. DOMÍNGUEZ F. J., UGARTE A. (1978). “Resaltos en lechos inclinados” IV
Nacional de Ingeniería Hidráulica.
13. DOMÍNGUEZ F. J., UGARTE A. (1981). “Remanso producido por una barrera
triangular de arista redondeada en un canal rectangular”. V Congreso de
Ingeniería Hidráulica.
14. AMOROCHO, J. MOAQUEN, M., BABB, A. (1966) “Discharge coefficients of
radial gates”. University of California, Davis.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
238

ICH-2112
HIDRÁULICA

Capítulo 5

Ejes Hidráulicos

Profesores

José Francisco Muñoz P. Eduardo Varas C.

2007

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
239

CAPÍTULO V: MOVIMIENTO PERMANENTE GRADUALMENTE


VARIADO (CÁLCULO DE EJES HIDRÁULICOS)

5.1.- INTRODUCCIÓN
En los escurrimientos con superficie libre, es costumbre fijar las características de
diseño de acuerdo a las condiciones que impone el régimen uniforme; posteriormente
se verifica el funcionamiento del sistema, teniendo en cuenta los efectos que introducen
las singularidades, esto es, calculando el eje hidráulico que se produce. En canales, la
existencia de obras de arte hace que sólo suficientemente lejos de ellas se verifique
escurrimiento uniforme y en los cauces naturales las diferentes características que
presenta la sección transversal lo impide. El movimiento gradualmente variado, es
quizás el que con mayor frecuencia ocurre en la naturaleza.

Estos apuntes sobre ejes hidráulicos han sido preparados para ser utilizados en los
cursos de hidráulica, incorporando en ellos una visión más amplia de la que
tradicionalmente alcanza a ser vista en un curso de este tipo.

En la primera parte se muestra los fundamentos teóricos y la deducción de las


ecuaciones básicas que gobiernan el movimiento permanente gradualmente variado.
Posteriormente se hace un análisis cualitativo de los ejes hidráulicos y su clasificación
formal. Finalmente se presenta la metodología de cálculo general y los métodos
normalmente utilizados, poniendo mayor énfasis en aquellos que por su simplicidad y
facilidad de programación tienen ventajas desde un punto de vista práctico.

5.2.- MOVIMIENTO PERMANENTE GRADUALMENTE VARIADO (EJES


HIDRÁULICOS)

5.2.1.- Definición

Se entiende por movimiento permanente gradualmente variado (M.P.G.V.) aquel en el


cual las condiciones de escurrimiento (sección, velocidad media, etc.), son constantes en
el tiempo, pero varían en forma paulatina a lo largo de la canalización, de modo que rija
la ley hidrostática en cada sección.

5.2.2.- Ecuaciones Generales

Las hipótesis que se consideran para establecer las ecuaciones:

La principal hipótesis, consiste en aceptar que las pérdidas de energía (o la pendiente de


la línea de energía) se puede estimar como si el movimiento fuera uniforme, utilizando
las fórmulas de Chezy, Manning u otras. Aún cuando no se ha demostrado, la práctica
ha confirmado su uso.

Otras suposiciones que permiten la deducción de las ecuaciones generales del M.P.G.V.
son las siguientes:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
240

- El cauce es prismático, siendo en consecuencia, la forma y alineación del lecho


constante en todo el tramo sin flujos laterales.
- La pendiente del canal es pequeña, lo que implica que la vertical y la altura de agua
coinciden, y no hay que considerar factores de corrección para la presión ni se debe
considerar la incorporación de aire en el escurrimiento.
- La forma de la distribución de velocidades en las distintas secciones es constante, de
modo que el coeficiente de energía cinética o de Coriolis α , se mantiene constante.
- El coeficiente de rugosidad, es constante en todo el tramo y no depende de la altura
de agua.
- La distribución de presiones es hidrostática.

Considérense dos secciones (1) y (2) de un cauce donde se tiene escurrimiento


gradualmente variado permanente, que se encuentran a una distancia horizontal dx
entre sí, tal como se indica en la Figura 5.2.1.

1
2 J
V1
2·g Línea de Carga

θ 1
V2
2
I
h1 d1 2·g
Q
1 Eje Hidráulico
i
h2
θ d2
Z1 dx Fondo
Z2
Plano Horizontal de Referencia

(1) (2)

Figura 5.2.1: Definición de las variables utilizadas.

Considerando el coeficiente de Coriolis constante y una pendiente de fondo pequeña, de


modo que la altura de agua medida verticalmente sea igual a la altura perpendicular al
fondo, se puede expresar la energía por unidad de peso, referida a un plano horizontal
como:

V2
H = z + d ⋅ cos θ + α ⋅
2⋅ g

La variación de la energía según el eje x se expresa entonces como:

dH dz d ( d ⋅ cos θ ) d  V2 
= + + α ⋅  (4.1)
dx dx dx dx  2 ⋅ g 

Derivada que es igual, pero con signo negativo a la pérdida de carga por unidad de
longitud y corresponde a la pendiente de la línea de carga, es decir:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
241

dH
J =−
dx

Para simplificar la ecuación (4.1) es conveniente reemplazar la velocidad en función del


caudal e introducir la pendiente de fondo, expresada para cauces con pendiente pequeña
como:

dz
i = tgθ ≈ senθ = −
dx

Si Q = A ⋅ V , entonces, se puede expresar

d  V2  α dV dh α Q d (Q / A) dh α ⋅ Q 2 dA dh
 α ⋅  = ⋅ V ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ ⋅ = − ⋅ ⋅
dx  2 g  g dh dx g A dh dx g ⋅ A3 dh dx

Teniendo en cuenta que el área A de una sección cualquiera del cauce, Figura 5.2.2,
puede expresarse como:

h h
A = ∫ f 2 ( h ) ⋅ dh − ∫ f1 ( h ) ⋅ dh
0 0

Figura 5.2.2: Evaluación del área de una sección cualquiera.

Si el canal es prismático su derivada vale:

dA
= [ f 2 (h ) − f 2 (0)] − [ f 1 (h) − f 1 (0)]
dh

pero f 2 ( 0 ) = f1 ( 0 ) y f 2 ( h ) − f1 ( h ) = l ( h ) = ancho superficial

entonces se cumple que:

dA
= l (h)
dh

d (d ⋅ cos θ ) α ⋅ Q 2 ⋅ l dh
se obtiene al reemplazar que: i − J = − ⋅
dx g ⋅ A3 dx

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
242

y como d ⋅ cos θ = h se llega a la siguiente ecuación diferencial para h :

α ⋅ Q 2 ⋅ l dh
i − J = (1 − )⋅
g ⋅ A3 dx

En la práctica se adopta α = 1 , y finalmente se obtiene que

dh i−J
= (4.2)
dx Q2 ⋅ l
1−
g ⋅ A3

Q2 ⋅ l
El término es igual al cuadrado del número de Froude de modo que
g ⋅ A3
reemplazándolo en la ecuación (4.2) se obtiene la expresión equivalente, considerando
la ecuación general del M. P. G. V.:

dh i−J
= (4.3)
dx 1 − F 2

que también se puede escribir como:

i−J
I=
1− F 2

La fórmula de Chezy en el caso del movimiento uniforme, establece que de acuerdo a la


Figura 5.2.3.

Figura 5.2.3: Fuerzas que interactúan en un volumen de control, según Chezy.

∑F =0 FP1 − FP 2 + W ⋅ senθ − FRoce = 0 W = γ ⋅ A⋅ L


∆h
senθ = FP1 = FP 2 FRoce = τ ⋅ Pm ⋅ L
L

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
243

γ ⋅ A ⋅ ∆h
Obteniéndose que τ = = γ ⋅ R ⋅ senθ ≈ γ ⋅ R ⋅ i
Pm ⋅ L
U2 2 ⋅γ
pero al considerar τ = K ⋅ se obtiene U = C R ⋅ i con C =
2g K

Para el caso del MPGV, la velocidad varía en la dirección x en el tramo de longitud L ,


luego debe existir una aceleración que aporta una fuerza en ese sentido. Suponiendo
sólo aceleración convectiva igual a:

dv dv dx dv dv
= ⋅ = v⋅ con F = m ⋅ a = ρ ⋅ A ⋅ L ⋅ v ⋅
dt dx dt dx dx

luego la ecuación ∑ F = 0 queda: F P1 − FP 2 + Wsenθ − FRoce + Fa = 0

obteniéndose al reemplazar que

A ∆h γ A ⋅ L dv A  ∆h 1 dv 
τ =γ ⋅ ⋅ + ⋅ ⋅v⋅ = γ ⋅ ⋅ + ⋅v⋅ 
Pm L g Pm ⋅ L dx Pm  L g dx 

y para L pequeño se puede expresar ∆h = dh, L = dx , luego

A d  v2  A dH
τ =γ ⋅ ⋅ h+ =γ ⋅ ⋅ = γ ⋅R⋅J
Pm dx  C⋅g  Pm dx

Para el análisis de esta expresión se acostumbra a desarrollarla en su forma (4.2). En el


caso de una sección rectangular muy ancha, utilizando la fórmula de Chezy (o la de
Manning) para expresar las pérdidas de carga J (MPGV) y la pendiente i (movimiento
uniforme).

Si el canal es rectangular se tiene que la altura que la altura crítica se expresa como:

Q2 Q2
hc = 3 = 3
g ⋅ b2 g ⋅ l2

y el radio hidráulico Rh , es igual a la altura h ( Rh = h ) . Luego se puede expresar la


velocidad, según Chezy como

Un = C R ⋅ i
U = C R⋅ J = C h⋅ J

siendo C el coeficiente de rugosidad de Chezy, U n la velocidad normal y U la


velocidad en MPGV A1 reemplazar se obtiene que

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
244

 Q2 
i ⋅ 1 − 2 2 3 
dh C ⋅l ⋅i ⋅h 
= 
dx h3
1 − c3
h

Q2
pero como hn3 = se obtiene finalmente:
l2 ⋅ C 2 ⋅ i

1 − ( hn / h )
3
dh
= i⋅ (4.4)
1 − ( hc / h )
3
dx

Análogamente, si se aplica la ecuación de Manning en canales rectangulares muy


anchos, se obtiene que:

1 − ( hn / h )
10 / 3
dh
= i⋅
1 − ( hc / h )
3
dx

5.3.- ANÁLISIS CUALITATIVO. CLASIFICACIÓN


5.3.1.-Clasificación de los ejes hidráulicos

Con el objeto de poder caracterizar las distintas formas de escurrimiento, se hace una
clasificación de los diferentes perfiles que se presentan en el movimiento permanente
gradualmente variado, a partir de la ecuación:

dh i−J 2 Q2 ⋅ l
= con F =
dx 1 − F 2 g ⋅ A3

La ecuación final resultante dependerá de la relación empleada para expresar la pérdida


de carga. Es conveniente analíticamente escribirla en la forma de Bresse, ocupando la
fórmula de Chezy para canales rectangulares muy anchos, es decir:

1 − ( hn / h )
3
dh h3 − hn3
= i⋅ = i ⋅ (4.5)
1 − ( hc / h )
3
dx h3 − hc3

Para el análisis cualitativo necesitaremos el signo de la segunda derivada, la que es


expresa como:

d 2 h 3 ⋅ i ⋅ ( hn − hc ) ⋅ h dh
3 3 2
dh
= ⋅ = F (h) ⋅ (4.6)
( h 3 − h3 )
2 2
dx dx dx
c

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
245

d 2 h / dx 2 3 ⋅ i ⋅ ( hn − hc ) ⋅ h
3 3 2

donde F ( h ) = =
( h3 − h3 )
2
dh / dx
c
2
d h dh
Si 2
tiene el mismo signo de entonces F ( h ) > 0 luego hn > hc .
dx dx
d 2h dh
Si 2
tiene distinto signo de entonces F ( h ) < 0 luego hn < hc
dx dx

Inversamente

d 2h dh
Si hn > hc 2
tiene el mismo signo de
dx dx
2
d h dh
Si hn < hc 2
tiene distinto signo de
dx dx

Por otro lado, de la expresión

  hn 3   3 3
i ⋅  1 −    i ⋅  h −3 hn 
 
dh i − J
= =   h =  h 
dx 1 − F 2 1− F 2 1− F 2

El signo de h 3 − hn3 es el mismo de i − J luego nos entregará información de la relación


entre i − J .

dh i − J i−J
Además, = = 3 3
dx 1 − F 2
h − hc
h

El signo de h 3 − hc3 , es el mismo de 1 − F 2 , luego nos entregará información del tipo de


régimen.

Si se analizan los posibles signos que pueden tomar el numerador y el denominador del
segundo miembro de la ecuación (4.5) se tienen las siguientes definiciones:

h3 − hn3
a) Numerador: i − J = i ⋅ (relación entre h y hn ).
h3

Tabla 5.3.1. Definición del eje hidráulico al comparar h y hn.


Signo Relación de Altura Relación de pendiente Definición
>0 h > hn i>J Corriente peraltada (P)
=0 h = hn i=J Corriente uniforme (U)
<0 h < hn i<J Corriente deprimida (D)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
246

hc3 h 3 − hc3
b) Denominador: 1 − FR2 = 1 − =
h3 h

Tabla 5.3.2. Definición del eje hidráulico al comparar h y hc..


Signo Relación de altura Definición
>0 h > hc Régimen de río (R)
=0 h = hc Régimen crítico (C)
<0 h < hc Régimen de Torrente (T)

Considerando los valores relativos que pueden tener la altura normal ( hn ) y la altura
crítica ( hc ) se tiene:

• Si hn > hc se define Pendiente Suave (P.S.)


• Si hn < hc se define Pendiente Fuerte (P.F.)
• Si hn = hc se define Pendiente Crítica (P.C.)
• Si hn = ∞ se define Pendiente Horizontal (P.H.)
• Si hn = imaginaria , se define Pendiente Ascendente (P.A.)

5.3.2.- Forma de los perfiles del eje hidráulico para los distintos tipos de pendientes

dh d 2 h
Se analizará la forma de la curva h = f ( x ) en base a consideraciones sobre , y
dx dx 2
los valores límites de h .

a) Pendiente Suave ( P.S . , hn > hc )

En esta situación se pueden presentar tres casos, dependiendo de la ubicación relativa de


la altura de agua con respecto a la normal y a la crítica.

a1) h > hn > hc ( R.P.P.S .)


a2) hn > h > hc ( R.D.P.S .)
a3) hn > hc > h ( T .D.P.S .)

En todos estos casos la segunda derivada de h tendrá el mismo signo que la primera, ya
que F ( h ) es positivo (hn > hc ) .

a1) h > hn > hc ( R.P.P.S .)

De acuerdo a las definiciones dadas anteriormente esta forma del eje hidráulico recibe
el nombre de Río Peraltado en Pendiente Suave ( R.P.P.S .) .

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
247

h > hn Peraltado 

h > hc Río  R.P.P.S .
hn > hc P.S. 

dh
En este caso es positivo, ya que tanto el numerador como el denominador de (4.5)
dx
lo son, lo que significa que h aumenta con x . Entonces la segunda derivada también,
es decir los incrementos de h son cada vez mayores.

Dentro del rango ∞ > h > hn no se producen puntos de inflexión.

dh
Si h tiende a infinito → i , lo que significa que en el límite el eje hidráulico tiende a
dx
la horizontal mientras la profundidad crece indefinidamente (ya que J → 0 ). Cuando h
 dh 
tiende a la altura normal la primera derivada se anula  = 0  , lo que indica que el eje
 dx 
hidráulico se acerca a la altura normal asintóticamente ( J → i )

De acuerdo a estas consideraciones la única forma compatible para el eje hidráulico en


este caso ( R.P.P.S .) es la que se indica en la Figura 5.3.1.

dh → 0
dx
R.P.P.S dh
dx = i

hn
hc

Figura 5.3.1. Forma del Eje Hidráulico en un R.P.P.S.

a2) hn > h > hc ( R.D.P.S .)

De acuerdo a las definiciones dadas anteriormente esta forma del eje hidráulico recibe
el nombre de Río Deprimido en Pendiente Suave ( R.D.P.S .) .

h < hn Deprimida 

h > hc Río  R.D.P.S .
hn > hc P.S. 

dh
En este caso es negativo, ya que en la ecuación (4.5) el numerador es negativo
dx
( h < hn ) y el denominador es positivo ( h > hc ) , por lo tanto h disminuye con x .

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
248

d 2h
Además, como hn > hc el signo de también es negativo. En este caso los límites de
dx 2
variación de h son hn y hc .
dh
Cuando h → hn ⇒ 0 i → J asintóticamente.
dx
dh
Cuando h → hc → −∞ , entonces el nivel tiende a ser perpendicular.
dx

dh → 0
dx

hn
R.D.P.S

dh → -∞ hc
dx

Figura 5.3.2. Forma del Eje Hidráulico en un R.D.P.S.

Este eje hidráulico pierde su carácter de río deprimido en el escurrimiento crítico, por lo
cual, para que se produzca el Bernoulli mínimo se requiere una singularidad como una
caída libre, un ensanche, un cambio de pendiente (de suave a fuerte) o un cambio de
rugosidad.

La situación de R.D.P.S . se presenta en los regimenes de río cuando desde aguas abajo
se le impone una altura crítica o inferior a ella (por ejemplo, aguas arriba de una caída
brusca de fondo).

a3) hn > hc > h ( T .D.P.S .)

De acuerdo a las definiciones dadas anteriormente esta forma del eje hidráulico recibe
el nombre de Torrente Deprimido en Pendiente Suave (T .D.P.S .) .

h < hn Deprimida 

h < hc Torrente  T .D.P.S .
hn > hc P.S. 

dh
En este caso es positivo, ya que en la ecuación (4.5) el numerador y el denominador
dx
son negativos ( h < hn y h < hc ), por lo tanto h aumenta con x . Además, como hn > hc

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
249

d 2h
el signo de también es positivo. En este caso los límites de variación de h son hc
dx 2
y h=0.
dh h3
Cuando h → 0 = i ⋅ n3 (Punto de inflexión teórico).
dx hc
dh
Cuando h → hc → +∞ , entonces el nivel tiende a ser perpendicular.
dx

hn

3
dh h
= i· n3 hc
dx h c
T.D.P.S dh → ∞
dx

Punto Teórico
de Inflexión

Figura 5.3.3. Forma del eje Hidráulico en un T.D.P.S.

Un T .D.P.S . se encuentra cuando en un canal de pendiente suave se impone desde


aguas arriba una altura de agua inferior a la crítica (por ejemplo, inmediatamente aguas
debajo de una compuerta).

En resumen los ejes hidráulicos que se pueden presentar en un canal de pendiente suave
son los de la Figura 5.3.4.

a1)
R.P.P.S

a2) hn
R.D.P.S
h
a3) hc
T.D.P.S
1
i
Punto Teórico x
de Inflexión
Figura 5.3.4. Forma del Eje Hidráulico cuando existe Pendiente Suave.

Se puede afirmar, de acuerdo a lo anterior, que estos ejes hidráulicos tienen a la altura
normal en forma asintótica y paralela al fondo, tendiendo a cortarla.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
250

b) Pendiente Fuerte ( P.F . , hn < hc )

Dependiendo de la ubicación relativa de la altura de agua con respecto a las alturas


normal y crítica se pueden presentar las siguientes situaciones:

b1) h > hc > hn ( R.P.P.F .)


b2) hc > h > hn ( T .P.P.F .)
b3) hc > hn > h (T .D.P.F .)

d 2h dh
En todos estos casos 2
tendrá el signo contrario a , ya que F ( h ) es negativo
dx dx
( hn < hc ) .

b1) h > hc > hn ( R.P.P.F .)

Esta forma del el hidráulico recibe el nombre de Río Peraltado en Pendiente Fuerte.

h > hn Peraltado 

h > hc Río  R.P.P.F .
hn < hc P.F. 

dh
En este caso es positivo, ya que en la ecuación (4.5) el numerador y el denominador
dx
también lo son ( h > hn y h > hc ), por lo tanto h aumenta con x . Además, como hn < hc
d 2h
el signo de es negativo, entonces la variación de h con respecto a x es cada vez
dx 2
menos pronunciada, es decir, tiende a disminuir con x en incrementos cada vez
menores.

Dentro del rango ∞ > h > hn no se producen puntos de inflexión.

dh
Si h tiende a infinito → i , lo que significa que en el límite el eje hidráulico tiende a
dx
la horizontal mientras la profundidad crece indefinidamente (ya que J → 0 ). Cuando h
dh
tiende a la altura normal se tiene que → +∞ (nivel perpendicular).
dx

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
251

dh
b1) dx
=i

R.P.P.F.
dh → + ∞
b2) dx hc

b 3) hn

Figura 5.3.5. Forma del Eje Hidráulico en un R.P.P.F.

b2) hc > h > hn ( T .P.P.F .)

Esta forma del el hidráulico recibe el nombre de Torrente Peraltado en Pendiente Fuerte.

h > hn Peraltado 

h < hc Torrente  T .P.P.F .
hn < hc P.F. 

dh
En este caso es negativo, ya que en la ecuación (4.5) el numerador es positivo
dx
( h > hn ) y el denominador negativo ( h < hc ), por lo tanto h disminuye con x . Además,
d 2h
como hn < hc el signo de es positivo, entonces la disminución de altura es cada vez
dx 2
menos importante.

En este caso los límites de variación de h son hn y hc .


dh
Cuando h → hn ⇒ 0 i → J asintóticamente.
dx
dh
Cuando h → hc → −∞ , entonces el nivel tiende a ser perpendicular.
dx

dh → -∞
dx

hc
dh → 0
dx
hn

Figura 5.3.6. Forma del Eje Hidráulico en un T.P.P.F.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
252

b3) hc > hn > h (T .D.P.F .)

Esta forma del el hidráulico recibe el nombre de Torrente Deprimido en Pendiente


Fuerte.

h < hn Deprimido 

h < hc Torrente  T .D.P.F .
hn < hc P.F. 

dh
En este caso es positivo, ya que en la ecuación (4.5) el numerador y el denominador
dx
son negativos ( h < hn y h < hc ), por lo tanto h aumenta con x . Además, como hn < hc
d 2h
el signo de es negativo, entonces la disminución de altura es cada vez menos
dx 2
importante.

En este caso los límites de variación de h son hn y h = 0 .


dh
Cuando h → hn ⇒ 0 i → J asintóticamente.
dx
dh h3
Cuando h → 0 = i ⋅ n3 (Punto de inflexión teórico).
dx hc

hc
dh → 0
dx
dh h
3 hn
= i· n3
dx hc

Punto Teórico
de Inflexión

Figura 5.3.7. Forma del Eje Hidráulico en un T.D.P.F.

Un R.P.P.F . se presenta siempre en un cauce de pendiente fuerte cuando desde aguas


abajo se impone una altura de agua superior a la crítica (por ejemplo, si en un rápido de
descarga, cuando llega el colchón, el resalto se produce totalmente en el canal de
pendiente fuerte).

Los ejes hidráulicos del tipo T .P.P.F . se encuentran en los cauces de pendiente fuerte
cuando desde aguas arriba se impone una altura de agua superior a la normal, pero aún
de torrente (por ejemplo hacia aguas abajo de una compuerta ubicada en un canal de
pendiente fuerte si la compuerta impone una altura de agua en la zona de máxima
contracción superior a la altura normal del canal, pero inferior o igual, a la crítica). Si la
altura que impone la singularidad es inferior a la altura normal, entonces se presenta un
eje hidráulico del tipo T .D.P.F .

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
253

b1) R.P.P.F.

b2) hc
T.P.P.F.
h b3)
T.D.P.F. hn
1
i
Punto Teórico
de Inflexión x
Figura 5.3.8. Forma del Eje Hidráulico cuando existe Pendiente Fuerte.

c) Pendiente Crítica ( P.C., hc = hn )

Por condición de pendiente crítica la altura normal coincide con la altura crítica,
entonces:

dh d 2h
= i = cte. y =0
dx dx 2

Resulta entonces que la forma de los ejes hidráulicos bajo estas condiciones es una línea
recta de pendiente i referida al fondo, es decir, horizontalmente, independientemente de
donde se ubique en forma relativa a la altura de agua, quedando definido un régimen de
río ( h > hc = hn ) y otro de torrente ( h < hc = hn ) , tal como se indica en la Figura 5.3.9.

C.U.P.C.
T.D.P.C. R.P.P.C.
hn = hc
1
ic

Figura 5.3.9. Forma del Eje Hidráulicos cuando existe Pendiente Crítica.

Estos ejes hidráulicos representan el límite común entre los lechos de pendiente suave y
fuerte acarreando al mismo tiempo la desaparición de la zona intermedia. En la Tabla
5.3.3. se han agregado las características más relevantes de la función analítica que
representa a este tipo de eje hidráulico.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
254

d) Pendiente Horizontal ( P.H ., hn = ∞ )

En este caso siendo i = 0 la primera y segunda derivada se pueden expresar según la


ecuación (4.2) por:

dh −J
=
dx Q2 ⋅ l
1−
g ⋅ A3

Utilizando para las pérdidas de energía, J , la expresión de Chezy:

dh Q2 1
=− 2 2 3
dx C ⋅ l ( h − hc 3 )

y la segunda derivada se puede expresar como:

d 2h Q2 1 dh
= + ⋅ 3 ⋅
dx 2
C ⋅ l ( h − hc ) dx
2 2 3

De acuerdo a esta última ecuación el signo de la segunda derivada es siempre igual al de


la primera, independientemente de otras consideraciones.

Dado que bajo la condición de pendiente horizontal la altura normal es infinita


solamente se pueden dar dos situaciones dependiendo de la ubicación relativa de la
altura de aguas.

Si hn > h > hc se tendrá un Río Deprimido en Pendiente Horizontal ( R.D.P.H .) . En este


caso los límites de variación de h son hn = ∞ y hc .
dh
Cuando h → hn = ∞ = i = 0 alcanzando un nivel horizontal.
dx
dh
Cuando h → hc → −∞ , entonces el nivel tiende a ser perpendicular.
dx

Si hn > hc > h se estará en un Torrente Deprimido en Pendiente Horizontal. Los límites


de variación de h son hc y h = 0 .
dh
Cuando h → hc → +∞ , y el nivel tiende a ser perpendicular.
dx
dh Q2 1
Cuando h → 0 = 2 2 3 (Punto de inflexión teórico).
dx C ⋅ l hc

En la Figura 5.3.10. se reúnen las formas de los ejes hidráulicos que se presentan en
lechos de pendiente horizontal y en la Tabla 5.3.3. se muestran las condiciones que
presentan estos ejes hidráulicos.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
255

R.D.P.H.

hc
T.D.P.H.

Punto Teórico
de Inflexión
Figura 5.3.10. Forma del Eje Hidráulico cuando existe Pendiente Horizontal.

e) Pendiente Ascendente ( P.H ., i < 0 )

En este caso la altura normal no existe, quedando sólo definida la altura crítica.

La primera derivada puede expresarse como:

Q2
i−
dh C 2 ⋅ h3
=
dx h3
i − c3
h

y la segunda:

2  Q 3
2
3 ⋅ h ⋅  2 2 − i ⋅ hc 
 C ⋅l
2
d h  ⋅ dh
=
( h3 − hc3 )
2 2
dx dx

Es evidente que independientemente de otras consideraciones la segunda derivada


tendrá siempre el mismo signo que la primera.

En estas condiciones se pueden presentar dos situaciones dependiendo de la ubicación


relativa de la altura del agua.

Si h > hc se tendrá un Río en Pendiente Ascendente ( R.P. A.) . En este caso los límites
de variación de h son h = ∞ y hc .
dh
Cuando h → ∞ = i alcanzando un nivel horizontal.
dx
dh
Cuando h → hc → −∞ , entonces el nivel tiende a ser perpendicular.
dx

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
256

Si h < hc se tendrá un Torrente en Pendiente Ascendente (T .P. A.) . En este caso los
límites de variación de h son hc y h = 0 .
dh
Cuando h → hc → +∞ y el nivel tiende a ser perpendicular.
dx
dh Q2 1
Cuando h → 0 = (Punto de inflexión teórico).
dx C 2 ⋅ l 2 hc 3

Las condiciones analíticas de la función que representa el eje hidráulico se resumen en


la Tabla 5.3.3. y la forma que adopta el eje hidráulico en un cauce con pendiente
adversa puede apreciarse en la Figura 5.3.11.

R.P.A.
hc

T.P.A.

Punto Teórico
de Inflexión

Figura 5.3.11. Forma los Ejes Hidráulicos cuando existe Pendiente Ascendente.

5.3.3.- Algunas consideraciones generales.

Del análisis cualitativo realizado se pueden obtener propiedades comunes a los 12 tipos
de ejes hidráulicos presentados:

Las curvas que tienden a la altura normal se acercan a ella asintóticamente, hacia aguas
arriba para pendientes menores a la crítica y hacia aguas abajo para pendientes
superiores a la crítica. En otras palabras, cuando una singularidad rompe la uniformidad
del escurrimiento el régimen que se establece lejos de ella es necesariamente uniforme.
Una singularidad hará sentir sus efectos hacia aguas arriba en régimen de río y hacia
aguas abajo en régimen de torrente.

La línea del eje hidráulico no puede cortar nunca a la línea de altura normal pero puede
confundirse con ella en régimen uniforme.

Cuando la profundidad aumenta y tiende a ser muy grande el eje hidráulico tiende a la
horizontal, la energía cinética se transforma progresivamente en energía potencial al
mismo tiempo que la pendiente de la línea de energía se hace cero.

Excepto para el caso de pendiente crítica los ejes hidráulicos cortan a la altura crítica
perpendicularmente. Esta conclusión en la práctica no es muy correcta ya que cuando el
eje hidráulico tiende a atravesar el nivel crítico no es tan vertical como lo indican las

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
257

curvas teniendo si, una rápida variación del nivel de agua acompañada, a veces, de las
ondulaciones que traducen la inestabilidad del régimen.

Si bien las curvas deducidas traducen la integral de una misma función las diversas
ramas de curvas estudiadas no representan, en su conjunto, una línea de agua real, sino
más bien un conjunto de ejes hidráulicos posibles. Generalmente el eje hidráulico
adoptará sólo una de estas curvas, o si utiliza varias pertenecerán a clases distintas.

Ejemplo 5.3.1

Determinar cualitativamente los posibles ejes hidráulicos del canal de la Figura 5.3.12.,
identificando clasificación, puntos de control y puntos de partida con su dirección de
cálculo.

Figura 5.3.12. Ejemplo de análisis Cualitativo del Eje Hidráulico.

Solución:

Considerando el signo de dh dx y de d 2 h dx 2 , que los ríos están influenciados desde


aguas abajo y los torrentes desde aguas arriba es posible determinar los posibles ejes
hidráulicos del canal. En la Figura 5.3.13. se muestra el análisis cualitativo.

Figura 5.3.13. Descripción Cualitativa de los posibles ejes hidráulicos.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
258

Tabla 5.3.3. Características de la ecuación del M.P.G.V. para cada tipo de eje hidráulico.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
259

5.4.- TRAZADO DEL EJE HIDRÁULICO. METODOLOGÍA GENERAL


El propósito es integrar la ecuación del Movimiento Permanente Gradualmente Variado
(MPGV) de tal forma de conocer, en cualquier punto de la corriente, la altura de agua
con que ésta escurre para un gasto dado, en un lecho de forma conocida.

Para el trazado de un eje hidráulico se acostumbra seguir la siguiente pauta:

a) Dibujar el perfil longitudinal del canal distorsionando las escalas vertical y


horizontal. Dado que un canal es una obra esencialmente lineal se deberá tener
una escala vertical mucho mayor que la horizontal, para hacer apreciables las
fluctuaciones del eje hidráulico.

b) En el perfil longitudinal se deben diferenciar los distintos tramos que se


presentan, calculándose las respectivas alturas normales y críticas y -
procediéndose a graficarlas en el perfil. Estos tramos deberán ser
suficientemente largos, de tal manera que no constituyan singularidades.

c) Ubicar posibles secciones control. Una sección control es aquella en que la


altura de agua depende de consideraciones distintas a las del movimiento
gradualmente variado, y determinan puntos conocidos del Eje Hidráulico. Para
los tramos en PF se ubicarán secciones de control agua arriba, y para tramos en
PS se ubicarán secciones de control aguas abajo.

d) Trazado cualitativo del eje hidráulico, una vez separados los tramos se hace un
trazado cualitativo pues se conocerá el tipo de perfil en cada caso ayudándose de
los puntos de control.

e) Cálculo propiamente tal. En esta etapa, por alguno de los métodos que se verán a
continuación, se calculan en cada tramo las alturas de agua asociadas a cada
punto para un caudal dado.

5.5.- PUNTOS DE PARTIDA DE CÁLCULO DEL EJE HIDRÁULICO


Los puntos de partida constituyen las condiciones de borde para la integración de las
ecuaciones en un tramo del cauce y corresponden a la altura que formará el eje en
dichos bordes o secciones control. Se consideran dos tipos: Puntos de partida inicial y
puntos de partida secundarios.

Los puntos de partida inicial son aquellas alturas que se producen en las secciones
control en que independiente de lo que pase aguas arriba o aguas abajo se produce una
altura conocida del eje hidráulico, es decir representarán los únicos puntos desde los
cuales se puede comenzar el cálculo.

Los puntos de partida secundarios, son alturas en secciones control, en las cuales su
comportamiento hidráulico depende del eje hidráulico en otros puntos y en
consecuencia se transforman en puntos de partida una vez que se conocen las
condiciones que influyen en su funcionamiento (Ej: compuerta con resalto rechazado o
ahogado).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
260

En general las alturas en secciones control están ligadas a singularidades en el cauce.


Éstas imponen al escurrimiento un comportamiento especial, afectando las alturas de
agua en las inmediaciones. Comparadas con el canal tienen longitudes despreciables y
para los efectos del eje hidráulico representan un punto en el perfil longitudinal.

Las singularidades en si, corresponden a cualquier cambio de forma en la geometría de


la canalización y su comportamiento hidráulico se rige por consideraciones distintas a
las del MPGV. Entre las más típicas pueden citarse los ensanches y angostamientos ya
sean bruscos o paulatinos, las compuertas, los vertederos, o cualquier obra especial que
resulte de la combinación de varias de ellas.

Uno de los tipos de secciones control interesantes, y que no constituyen una


singularidad propiamente tal, son las secciones donde se produce el cambio de
pendiente, o rugosidad del lecho, o ambas, entre dos tramos consecutivos de un mismo
canal. Desde el punto de vista hidráulico en estas secciones lo único que se produce es
un cambio en la altura normal al pasar de un tramo a otro.

Si se supone que los tramos que siguen y anteceden a la sección de cambio son lo
suficientemente largos como para que no existan otras interferencias, se pueden
presentar los siguientes casos:

a) De pendiente suave a más suave


b) De pendiente suave a menos suave
c) De pendiente suave a fuerte
d) De pendiente fuerte a menos fuerte
e) De pendiente fuerte a más fuerte
f) De pendiente fuerte a suave

que son casos generales; y los casos especiales

g) De pendiente suave a crítica


h) De pendiente crítica a suave
i) De pendiente crítica a fuerte
j) De pendiente fuerte a crítica

Para determinar la altura que impone una sección control de este tipo basta considerar el
hecho de que los ríos dependen de aguas abajo y los torrentes sólo de aguas arriba. De
tal manera que cuando en el primer tramo hay una pendiente suave la altura de agua en
la sección control la impone el tramo de aguas abajo (Figura 5.5.1., casos a, b, g).
Cuando en el segundo tramo hay una pendiente fuerte la altura la impone el tramo de
aguas arriba (Figura 5.5.1., casos d, e, i) o en el caso (c) se tiene la situación intermedia.
En el caso (f) se produce una situación especial debido a la aparición de un resalto, al
pasar de un régimen de torrente a otro de río y que debe analizarse como una
singularidad. Los casos especiales (h) y (j) pueden asociarse al primero y segundo tipo
respectivamente.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
261

Figura 5.5.1: Secciones de control en cambios de pendiente

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
262

5.6.- MÉTODOS DE CÁLCULO PARA EL TRAZADO DEL EJE HIDRÁULICO


Existen varios procedimientos para calcular el trazado de un eje hidráulico una vez que
se ha analizado su forma general y determinado las secciones control y los puntos de
partida. Estos métodos pueden ser analíticos, gráficos o numéricos. Sólo se revisarán en
detalle en estos apuntes los métodos numéricos.

5.6.1.- Métodos de cálculo

La ecuación diferencial del movimiento gradualmente variado no puede ser expresada


explícitamente en términos de la altura de agua h para todo tipo de sección y por
consiguiente la integración exacta no es posible en general. Sin embargo, se han
introducido simplificaciones que hacen posible la integración en casos particulares.

Al revisar los intentos para desarrollar un método analítico, destacan los trabajos de
Dupuit (1848) y Bresse (1860) que integraron la ecuación para canales rectangulares
muy anchos, utilizando la formula de Chezy para expresar las pérdidas por frotamiento.
En 1912 Bakhmeteff propone una metodología que permite integrar la ecuación para
canales de forma cualquiera, introduciendo la llamada función de flujo variado. En años
posteriores, se continúa con la idea de Bakhmeteff, eliminando algunas de las
limitaciones del método. El procedimiento desarrollado por Chow en 1955 está basado
en los métodos anteriores.

El método de Silber* corresponde a un desarrollo general de los escurrimientos con


superficie libre, basado en la construcci6n de un gráfico adimensional de variables
reducidas del gasto y la energía. Para el cálculo de ejes hidráulicos es necesario
determinar además la función de variación de la energía con la altura de agua. Si bien el
método es general en la explicación de los fenómenos con superficie libre el cálculo de
ejes hidráulicos con este sistema es bastante laborioso.

Existen diversos métodos que permiten integrar en forma numérica la ecuación del
MPGV. La aplicabilidad o conveniencia de cada uno depende de las características de la
situación particular a resolver.

Los métodos de integración numérica más utilizados son el directo por etapas y el
método de etapas fijas.

5.6.2.- Eje Hidráulico en cauces artificiales

5.6.2.1.- Método Directo por etapas

Este método es especialmente aplicable al caso de canalización de características


regulares, con pendiente y secci6n transversal constante, que es el caso típico de los
canales. Básicamente en él se trata de obtener en cada etapa del cálculo la distancia a la
cual se produce una altura de agua determinada.

Si se considera un tramo de canal con dos secciones separadas entre sí una distancia
∆x , como en la Figura 5.6.1.

*
Silber, P. “Etudes et tracé des écoulement permanent en canaux et rivieres” Dunod, Paris 1968.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
263

Figura 5.6.1: Tramo de un canal para la deducción del método directo por etapas.

la conservación de energía establece que se debe cumplir que:

U 12 U2
z1 + h1 + = z 2 + h2 + 2 + Λ 12
2g 2g

Y expresándola en términos de la energía específica referida al fondo del canal (E) dada
por:

U2
E = h+ , luego la ecuación de la energía se escribe como:
2g

z1 + E1 = z 2 + E 2 + Λ 12

o también

E1 = z 2 − z1 + E 2 + Λ 12

Si en el tramo en cuestión no existen singularidades la pérdida de energía, Λ 12 se debe


exclusivamente a la fricción y por lo tanto se puede expresar como:

2
Λ 12 = ∫ Jdx
1
y si las secciones 1 y 2 están suficientemente cercanas se puede aproximar como:

1
Λ 12 = (J 1 + J 2 )(x2 − x1 ) = 1 J m ∆x
2 2

Por otro lado, la relación entre las cotas de fondo corresponde a:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
264

z 2 − z1
= − sin θ ≈ − tan θ = −i
∆x

Que al reemplazar en la ecuación de la energía, se obtiene que E1 = −i∆x + E 2 + J m ∆x


obteniéndose entonces que se debe cumplir que:

E 2 − E1
∆x =
i − Jm

ecuación que permite calcular la distancia, ∆x , desde una sección con características
conocidas hasta otra en que se produce una altura de agua h2, suponiendo que la pérdida
de carga en el tramo es el promedio de la sección 1 y 2 , que se puede estimar como:

J1 + J 2
Jm =
2
J m = J1 J 2
2J1 J 2
Jm =
J1 + J 2
con
U 12 ⋅ n 2
J1 = 2
 R 2 3 
 1 
U 22 ⋅ n 2
J2 = 2
 R 2 3 
 2 

El procedimiento a seguir consiste entonces en lo siguiente:

a) Comenzar el cálculo en una sección cuyas características del escurrimiento sean


conocidas (sección control) y avanzar hacia donde esa sección control ejerce su
influencia.

b) Calcular con la altura y velocidad en esa sección, la energía específica requerida


al fondo E1 y la pendiente de la línea de energía J1. Esta última puede calcularse
según la ecuación de Manning, dada por:

U 2n2
J= 4
R 3

c) Darse una altura de agua arbitraria h2, de acuerdo a la tendencia del eje
hidráulico y calcular para esa altura la energía específica E2, y la pendiente de la
línea de energía J2.

d) Calcular la pendiente de la línea de energía promedio para el tramo 1-2, Jm.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
265

e) Encontrar ∆x mediante la ecuación:

E 2 − E1 ∆E
∆x = =
i − Jm i − Jm

Si ∆x es positivo se habrá avanzado hacia aguas abajo y si es negativo hacia aguas


arriba.

En general, para variaciones pequeñas de la altura de agua, el cálculo de ∆ E es


inherentemente impreciso ya que corresponde a una pequeña diferencia entre números
relativamente grandes como (E1-E2) y por lo tanto es conveniente calcularla como:

∆E = ∆h(1 − F 2 )

donde F es el número de Froude promedio en el tramo.

Ejemplo5.6.1:

Un canal trapecial de 6 m. de base y taludes 2/1 (H/V) excavado en tierra de n=0,025,


con una pendiente de fondo uniforme de 0,0016 conduce un caudal de 11 m3/s.
Por efecto de un embalse se impone en una sección una altura de agua de 1,52 m.
Determinar el eje hidráulico en el tramo de influencia.

De acuerdo a la forma de la sección se tiene las siguientes relaciones:

A = Area = 6 h + 2 h2

Pm = Perímetro mojado = 6 + 2h · 5

l = 6 + 4h

Si se desea realizar el cálculo en una planilla, se puede usar la tabulación que se indica
en el cuadro siguiente:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
266

Pm
RH
E
∆E

Figura 5.6.2: Ejemplo del cálculo mediante el método directo por etapas.

José F. Muñoz P. Bonifacio Fernández L. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
267

5.6.2.2.- Integración numérica de la ecuación MPGV.

Aun cuando el método de etapas fijas conceptualmente es simple, en la práctica el


proceso iterativo puede llegar a ser limitante en el diseño de obras complejas. Debido a
esto, y a las herramientas computacionales hoy disponibles, se describe a continuación
algunos procedimientos de integración numérica útiles.

De acuerdo a la deducción presentada, la ecuación diferencial que rige el escurrimiento


gradualmente variado está dada por:

dh i−J
=
dx Q 2l
1− 3
gA
donde
h = altura de agua.
x = distancia en el sentido del escurrimiento.
i = variación del fondo en función de la pendiente.
J = pendiente de la línea de carga.
Q = caudal.
l = ancho superficial.
g = aceleración de gravedad.
Α = área de la sección.

La resolución numérica de esta ecuación diferencial se puede plantear como un


problema de valor inicial, en el cual se conocen las condiciones del escurrimiento en un
punto de partida y se necesita caracterizar su comportamiento aguas arriba o aguas
abajo. De esta forma, el trazado del eje hidráulico se puede abordar con un método de
resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias como las que se muestran a
continuación.

Métodos de Integración:

1. Euler
2. Euler modificado
3. Euler mejorado
4. Runge Kutta 4º orden

El problema se plantea como sigue:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
268

hi+1
e

h = h(x)

h'(xi)
hi

xi xi+1

Figura 5.6.3: Solución de ecuación diferencial por métodos numéricos.

1. Se conoce hi a la distancia xi.


2. Se desea conocer h en la distancia xi+1.

h = h( x) es la solución exacta de la ecuación diferencial.

a.) Método de Euler

El método de Euler, que es el más simple, permite obtener una estimación del valor de h
en cada paso (∆x), en función del valor actual de h y de una estimación de la pendiente
de la relación evaluada en el punto inicial del intervalo, de la siguiente forma:

dh
hi = = f ( xi , hi )
dx i
i−J
f ( xi , hi ) =
Q 2l i
1−
gΑ 3i

Considerando que la variación de h es constante en el intervalo ∆x = xi +1 − xi

hi +1 = hi + f ( xi , hi )∆x

Precisión del método: Expansión de y i +1 en serie de Taylor


hi +1 = hi + hi' ·∆x + O (∆x ) [ 2
]
Precisión de Términos en ∆x2 o
1er orden más pequeños
José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
269

Como h’ no es constante se introduce un error “e”. Este método es inestable, ya que un


pequeño error es aumentado a medida que x crece.

Ejemplo 5.6.2:

Un canal trapecial de 6 m de base y taludes 2:1 (H:V), debe conducir un caudal de 11


m3/s. El coeficiente de rugosidad de Manning tiene un valor de n = 0,025 y la pendiente
de fondo es uniforme e igual a i = 0,0016. Con fines de diseño, se debe calcular el eje
hidráulico en el tramo de influencia de un dique que mantiene el agua a una profundidad
de 1,52 m inmediatamente agua arriba de la obra.

Con el objetivo de facilitar el cálculo, es conveniente expresar la pendiente de la línea


de energía, mediante la ecuación de Manning:

Q2 ⋅ n2
J= 4
A2 ⋅ R 3

Por otra parte, las principales funciones geométricas de la sección trapecial son las
siguientes:

A = (b + m ⋅ h ) ⋅ h
Pm = b + 2 ⋅ h ⋅ 1 + m 2

RH =
(b + m ⋅ h ) ⋅ h
b + 2 ⋅ h ⋅ 1 + m2
l = b + 2⋅m⋅h

Reemplazando entonces estas ecuaciones en la ecuación del escurrimiento gradualmente


variado, es posible expresar la función dh/dx exclusivamente en términos de h, y
trabajar con esa única variable. Al respecto es necesario recordar que cuando el análisis
del eje hidráulico se realiza hacia agua abajo (condición de torrente), el valor de ∆x
debe llevar signo positivo. De igual forma, cuando se realiza hacia aguas arriba
(condición de río), se debe utilizar un signo negativo. En este caso, se ha adoptado un
valor de ∆x = -50 m.

Para desarrollar el cálculo se ha confeccionado la Tabla 5.6.1. El significado de cada


columna es el siguiente:

Col 1.- Distancia desde la sección de origen del cálculo al punto de interés x.

Col 2.- Altura de agua h, correspondiente a la sección indicada en la columna 1. El


primer valor ingresado en esta columna es el dato inicial, según el cual se estiman el
resto de los valores de la fila. El siguiente valor de h proviene entonces del resultado de
la multiplicación del valor de la columna 13 por el ∆x empleado, y así sucesivamente
hasta alcanzar la distancia total de cálculo o bien, la profundidad de interés.

Col 3.- Área mojada de la sección Α, correspondiente al h de la columna 2.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
270

Col 4.- Velocidad media U, igual al caudal dado dividido por el área mojada calculada
en la columna 3.

Col 5.- Altura de velocidad U2/2g, utilizando la velocidad media calculada en la


columna 4.

Col 6.- Ancho superficial l , correspondiente al h de la columna 2.

Col 7.- Perímetro mojado Pm, correspondiente a la altura h dada en la columna 2.

Col 8.- Radio hidráulico RH, correspondiente a la división entre el área mojada (col 3) y
el perímetro mojado (col 7).

Col 9.- Pendiente de la línea de energía J, calculada según la ecuación de Manning y los
datos de la columna 3 y 8.

Col 10.- Diferencia entre la pendiente de fondo y la pendiente media de la línea de


energía i - J.
Col 11.- Valor del número de Froude, F= Q2⋅l/(g⋅Α3), calculado en función de la
información contenida en las columnas previas.

Col 12.- Valor de la función dh/dx calculada a partir de la ecuación del MPGV,
utilizando la información contenida en las columnas previas.

Col 13.- Estimación del valor de la relación ∆x⋅dh/dx, o valor del cambio en la altura
proveniente de la multiplicación del ∆x, en este caso –50, con el valor de la columna 12.
Esta cifra, sumada al correspondiente valor de h de la misma fila, da origen al nuevo h
para el paso siguiente. De esta forma, el proceso se reinicia a partir del nuevo valor de h
presentado en la columna 2.

Tabla 5.6.1: Cálculo del eje hidráulico por el método de Euler.


(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)
x h A U U2/2g l Pm RH J i-J Q2l/(gA3) dh/dx ∆x·dh/dx
0 1,52 13,79 0,798 0,0324 12,10 12,82 1,08 0,00036 0,00124 0,0569 0,00131 -0,06570
-50 1,46 13,00 0,846 0,0365 11,83 12,52 1,04 0,00043 0,00117 0,0664 0,00126 -0,06291
-100 1,40 12,27 0,897 0,0410 11,58 12,24 1,00 0,00050 0,00110 0,0774 0,00119 -0,05955
-150 1,34 11,58 0,950 0,0460 11,34 11,97 0,97 0,00059 0,00101 0,0900 0,00111 -0,05555
-200 1,28 10,96 1,004 0,0514 11,12 11,73 0,93 0,00069 0,00091 0,1042 0,00102 -0,05086
-250 1,23 10,40 1,058 0,0570 10,92 11,50 0,90 0,00080 0,00080 0,1198 0,00091 -0,04547
-300 1,18 9,91 1,110 0,0629 10,74 11,29 0,88 0,00092 0,00068 0,1362 0,00079 -0,03950
-350 1,14 9,49 1,160 0,0686 10,58 11,12 0,85 0,00104 0,00056 0,1529 0,00066 -0,03314
-400 1,11 9,14 1,204 0,0739 10,45 10,97 0,83 0,00116 0,00044 0,1689 0,00053 -0,02674
-450 1,08 8,86 1,242 0,0786 10,34 10,85 0,82 0,00126 0,00034 0,1834 0,00041 -0,02068
-500 1,06 8,65 1,272 0,0825 10,26 10,76 0,80 0,00135 0,00025 0,1957 0,00031 -0,01533
-550 1,05 8,49 1,296 0,0856 10,19 10,69 0,79 0,00143 0,00017 0,2055 0,00022 -0,01094
-600 1,04 8,38 1,313 0,0879 10,15 10,64 0,79 0,00148 0,00012 0,2129 0,00015 -0,00754
-650 1,03 8,30 1,325 0,0895 10,12 10,61 0,78 0,00152 0,00008 0,2182 0,00010 -0,00507
-700 1,03 8,25 1,333 0,0906 10,10 10,58 0,78 0,00155 0,00005 0,2218 0,00007 -0,00334

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
271

2,5
Superficie libre 2,0

Altura (m)
1,5
1,0
Fondo del canal
0,5
0,0
750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Distancia (m)

Figura 5.6.4: Cálculo del eje hidráulico por el método de Euler.

b.) Método de Euler Mejorado

se utiliza el valor hi*+1 = hi + hi' ·∆x

se calcula hi'+1 = f (xi +1 , hi*+1 )

y se estima

1 '
hi +1 = hi +
2
(
hi + hi'+1 ∆x)
1
hi + 41 = hi + ( f ( x i , hi ) + f ( x i +1 , hi +1 ))∆x
2
Este método tiene una precisión de 2ª orden.

hi+1 h'(xi+1)
e
h = h(x)

h'(xi)
hi

h' (x i ) + h' (x i +1 )
2
xi xi+1

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
272

Figura 5.6.5: Solución de ecuación diferencial por método de Euler Mejorado.


c.) Método de Euler Modificado

hi +1 = hi + h ' 1 ·∆x
i+
2

 
hi +1 = hi + f  x 1 , h 1 ∆x
 i+ 2 i+ 2 

con

1
x 1 = (xi + xi +1 )
i+
2
2
1
h 1 = hi + h'·∆x
i+
2
2

e
hi+1
h = h(x)
h'(xi+1/2)
hi+1/2

h'(xi+1/2)
hi

xi xi+1/2 xi+1

Figura 5.6.6: Solución de ecuación diferencial por método de Euler Modificado.

d.) Runge Kutta 4º orden: Precisión de 4º orden

En los procedimientos de Runge Kutta de tercer y cuarto orden, la estimación del


gradiente de la relación se obtiene como un promedio ponderado de la función evaluada
en varios puntos intermedios. Por este motivo, estos procedimientos tienen menor error
local y global que el método de Euler, pero necesitan varias evaluaciones en cada paso.
Las expresiones para calcular las alturas en cada iteración son las siguientes:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
273

K 1 = f ( x i , hi )
K 2 = f (x i + 12 ∆x, hi + 12 K 1 ∆x )
K 3 = f (x i + 12 ∆x, hi + 12 K 2 ∆x )
K 4 = f ( x i + ∆x, hi + K 3 ∆x )
hi +1 = hi + 16 (K 1 + 2 K 2 + 2 K 3 + K 4 )∆x

e.) Otros métodos numéricos

Predictor corrector: Proceso iterativo que corrige el valor predicho.

hi(+01) = hi + f (xi hi )∆x


hi(+11) = hi + 1
2
[ f (x , h ) + f (x
i i i +1 , hi(+01) )]
hi(+21) = hi + 1
2
[ f (x , h ) + f (x
i i i +1 , hi(+11) )]∆x
M
h ( j)
i +1 [ (
= hi + 12 f ( xi , hi ) + f xi +1 , hi(+j1−1) ∆x )]
hasta

hi(+j1) − hi(+j1−1) ≤ ε

ε = tolerancia especificada

5.6.2.3.- Ubicación de Resaltos

Cuando desde aguas arriba existe un torrente y desde aguas abajo se impone un régimen
de río, entre ambos se ubicará un resalto hidráulico.

Existen tres casos que se pueden presentar:

a) Régimen uniforme de río y torrente con MPGV.


b) Régimen uniforme de torrente y río con MPGV.
c) Régimen MPGV en río y torrente.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
274

a) Régimen uniforme de río y torrente con MPGV.

hn = hR

hC
LR
hT CONJUGADA

La altura normal de río tiene una altura


conjugada de torrente.

Figura 5.6.7: Régimen uniforme de río y torrente con MPGV.

El eje hidráulico de la corriente se calculará hasta alcanzar el valor de la altura


conjugada de torrente. En ese punto salta el resalto al río con una longitud LR estimada.

El torrente se calcula desde aguas arriba.

b) Régimen uniforme de torrente y río MPGV.

hR CONJUGADA

hn = hT
hC
LR

Figura 5.6.8: Régimen uniforme de torrente y río con MPGV.

En este caso el MPGV se calcula desde aguas abajo hasta llegar a la altura conjugada de
río.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
275

c) Torrente y río en MPGV.

LR
LR
L.G. hR CONJUGADO

RÍO
EN MPGV

hC

TORRENTE
EN MPGV
hT hR

ZONA DE POSIBLE UBICACIÓN DEL RESALTO

Figura 5.6.9: Torrente y río con MPGV.

Metodología:

- Una altura cualquiera de torrente tiene una altura conjugada y por consiguiente tiene
una longitud de resalto.

- Para cada una y para todas se puede establecer el lugar geométrico de las posibles
ubicaciones y el lugar geométrico de todas las alturas conjugadas.

- El resalto se ubicará en la intersección del río con MPGV con el lugar geométrico de
la longitud del resalto.

5.6.3.- Eje Hidráulico en cauces naturales

5.6.3.1.- Método de etapas fijas

Este método básicamente consiste en calcular la cota de agua que tiene el eje hidráulico
a una distancia determinada y fija de una sección conocida. En estas condiciones es un
método que se adapta fundamentalmente al cálculo de ejes hidráulicos en canalizaciones
de sección irregular y en cauces naturales.

Es corriente en los lechos naturales tener información de las características de la sección


en algunas estaciones o perfiles transversales y suponer que ellas son representativas
del cauce en esa zona (Figura 5.6.10.)

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
276

Figura 5.6.10: Perfiles transversales en un cauce natural.

En estos casos en lugar de calcular la altura de agua en cada sección es preferible


determinar eje hidráulico referido a un sistema horizontal fijo.

El problema básico se puede plantear en los siguientes términos: para un caudal dado se
conoce en una sección del río la cota del eje hidráulico y el coeficiente de rugosidad del
lecho y se desea conocer la cota de una sección contigua. En todas las secciones es
posible calcular el área, perímetro mojado y radio hidráulico en base a la información
del perfil transversal.

El procedimiento que sugiere este método, es por aproximaciones sucesivas siguiendo


el siguiente esquema general:

- en la sección inicial (1) se conocen las características del escurrimiento y por lo tanto la
cota de la línea de energía B1 y su pendiente J1, definidas como:
U2
B1 = z1 + h1 + 1 y
2g

U 12 n 2
J1 = 4
R1 3

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
277

- darse un valor de prueba para la cota del eje hidráulico en la sección 2, z 2 + h2 , con el
cual es posible calcular las propiedades del escurrimiento en esa sección en base a la
información del perfil correspondiente, como:

U 22
B2 = z 2 + h2 +
2g

U 22 n 2
J2 = 4
R2 3

- calcular y comparar los valores de la cota de la línea de energía en la sección 2, en base


a la altura de agua dada (B2’) y con el valor de la cota de la línea de energía calculada en
base a la pérdida de energía en el tramo (B2”), es decir:

' U 22
B = z 2 + h2 +
2
2g

∆x
B2" = B1 + ( J1 + J 2 )
2

- si ambos valores coinciden el cálculo es el correcto, si no se debe probar con otro valor
para la cota del eje hidráulico en la sección 1.

Con el objeto de evitar demasiados tanteos hasta dar con el valor correcto (aquel para el
cual coinciden B2' y B2" ) Henderson propone el siguiente procedimiento, en base a los
resultados obtenidos de un primer cálculo:

La idea del proceso es igualar los dos valores:

U 22
B2' = z 2 + h2 +
2g

∆x
B2" = B1 + ( J1 + J 2 )
2
entonces la diferencia ∆Be = B2' − B2" representa el error del cálculo, que varía con el
valor de h2 elegido (ya que B1, J1 y z2 son datos del problema). Para evitar demasiados
tanteos, propone corregir h2 como:

h2 = h2 (anterior ) − ∆h2

∆Be
∆h2 =
3J ∆x
1 − F22 + 2
2 R2

Ejemplo5.6.3:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
278

Un canal trapecial excavado en tierra con taludes 2/1 (H/V) debe conducir un caudal de
30 m3/s con una pendiente de fondo de 0,001. El ancho basal varía linealmente desde 5
m, en el kilómetro 15 hasta 10 m en el kilómetro 16. Por efecto de una barrera frontal la
altura de agua en el kilómetro 16 tiene una cota de 100 m y el fondo 98,0 referidos
ambos a un sistema de cotas horizontales. Calcular el eje hidráulico hacia agua arriba de
la barrera.

Para desarrollar el cálculo se ha confeccionado el cuadro de la Figura 5.6.11 en el cual


el significado de cada columna es el siguiente:

Col 1.- Kilometraje que define la sección de cálculo

Col 2.- Cota de fondo de la sección.

Col 3.- Ancho basal del canal en esa sección (en caso de tratarse de un lecho natural esta
información está contenida en el perfil transversal, al igual que la de la columna 2).

Col 4.- Cota del eje hidráulico (en la sección inicial es un valor conocido y en las si-
guientes el que se quiere determinar)

Col 5.- Área de la sección, calculable del perfil.

Col 6.- Perímetro mojado, calculable del perfil.

Col 7.- Radio hidráulico.

Col 8.- Velocidad media del escurrimiento.

Col 9.- Cota de la línea de energía calculada como:

U2
B' = z + h +
2g
U 2n2
Col 10.- Pendiente de la línea de energía en la sección, calculable como J = 4
R 3

Col 11.- Pendiente media de la línea de energía entre dos secciones consecutivas.

Col 12.- Pérdida de carga en el tramo debido a fricción. En caso de existir pérdidas
singulares, se puede agregar otra columna de cálculo que las incluya y adicionarlas (ΛS).

Col 13.- Cota de la línea de energía, calculada como B2" = B1 + ∆x· J m + Λ S

En el ejemplo se ha procedido por aproximaciones sucesivas de acuerdo al método de


Henderson, el valor definitivo se indica con un * a la derecha.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
279

B’ ΛS B’’

Figura 5.6.11: Ejemplo de cálculo mediante el método de etapas fijas.

Ejemplo5.6.4:

Un canal de gran longitud, de sección trapecial con taludes 3/2 (H/V), y 1,5 m de base,
evacua agua desde un estanque R de grandes dimensiones, con un caudal de 6 m3/s. El
canal está formado por dos tramos, el primero (A-B) de 150 m de largo y 0,001 de
pendiente, seguido de otro (B-D) con una pendiente 0,015. El coeficiente de rugosidad
de Mánning es n = 0,0143.

a) trazar el eje hidráulico desde la entrada del canal (A) hasta el punto (D) situado 100
m aguas abajo de (B).

b) Considerando que la pérdida de carga en la entrada al canal es nula determinar el


nivel de agua h en el estanque, aguas arriba y lejos de la entrada, medido sobre el
fondo del canal en el punto (A).

La altura crítica, hc, es igual en ambos tramos y puede calcularse igualando el N° de


Froude a uno, con ello resulta: hc = 0,878 m.

Las alturas normales calculadas con la ecuación de Manning resultan, para cada tramo:

(A-B) hn1 = 1,143 m


(B-D) hn 2 = 0,572 m

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
280

Estas alturas pueden dibujarse a lo largo del canal junto con el fondo, distorsionando las
escalas (Figura 5.6.13).

En el tramo (A-B) la altura normal es mayor que la altura crítica por lo tanto se trata de
un canal en pendiente suave (P.S.). En cambio en el tramo (B-D) se trata de pendiente
fuerte (P.F.)

Como puntos de control se tienen los dos extremos de la canalización y el punto (B),
donde se produce el cambio de pendiente.

El único que sirve como punto de partida es el del cambio de pendiente, ya que como se
trata de una pendiente suave a otra fuerte, sabemos que en B debe haber altura crítica.

Esto permite definir hacia aguas arriba un Río Deprimido en Pendiente Suave
(R.D.P.S.) y hacia aguas abajo un Torrente Peraltado en Pendiente Fuerte (T.P.P.F.).

El tramo (A-B) se calculará entonces desde aguas abajo hacia aguas arriba comenzando
por una altura de 0,878 m en el punto (B). El tramo (B-D) se calcula desde (B) hacia (D)
comenzando también por h = hc. En las tablas siguientes se incluyen los cuadros de
cálculo para cada tramo. (Figura 5.6.12).

Una vez calculado el eje hidráulico se puede ver que a la entrada del canal se tiene una
altura de agua de 1,10 m y una velocidad de 1,82 m/s, lo que representa una carga
referida al fondo de 1,269 m. Si no hay pérdidas en la entrada y se supone velocidad
nula en el estanque, el nivel de agua en él, lejos de la entrada, se encontrará a 1,269 m
sobre el fondo del canal.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
281

∆E
E

Figura 5.6.12: Cuadro de cálculo para el ejemplo 4.6.4.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
282

Figura 5.6.13: Eje hidráulico del ejemplo 4.6.4.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C.


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
283

Figura 5.6.13: Eje hidráulico del ejemplo 4.6.4.

5.6.3.2.- HEC-RAS

Introducción

Este software desarrollado por el Hydrologic Engineering Center (Centro de Ingeniería


Hidrológica) del US Army Corps of Engineers (Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los
EE.UU.) Surge como evolución del conocido programa HEC-2. Incluye varios avances
con respecto a éste, entre las que destaca la interfase gráfica de usuario que facilita las
labores de preproceso y post-proceso. El modelo numérico incluido en este programa
permite realizar cálculos de flujo permanente unidimensional gradualmente variado y
también el análisis de flujo no permanente. Entre sus características técnicas se cuenta el
cálculo hidráulico de estructuras (puentes, aliviaderos, alcantarillas), la visualización
gráfica de datos y resultados, la edición grafica de secciones, y otros. En este acápite se
entrega una descripción básica del uso de este programa, para que el usuario pueda tener
los conocimientos y herramientas indispensables, para interiorizarse en otros detalles
según sus requerimientos.

Bajar programa

Lo primero que se debe hacer es obtener el programa HEC-RAS, para esto se debe uno
consultar la siguiente página de Internet:

http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/hecras-download.html

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
284

Figura 5.6.14: Sitio web para bajar el programa HEC-RAS

Una vez bajado el archivo se debe ejecutar el programa para completar la instalación.

HEC-RAS requiere usar puntos en vez de comas para separar los decimales, por lo que
para cambiar se debe ir al panel de control y cambiar la configuración regional poner
español (México).

Figura 5.6.15: Configuración regional de windows

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
285

Cómo comenzar un Proyecto

Al ejecutar el programa se debe crear un nuevo proyecto. Para ello, ir a la opción file y
luego “new Project”. Aquí se debe llenar los espacios de “title” y de “file name” que
debe quedar con una extensión .prj

Figura 5.6.16: Comenzar un proyecto

Luego se debe cambiar las unidades a unidades del sistema SI, por ser un programa de
americano usa unidades americanas. Para esto se debe ir a “options” y hacer clic en
“unit system”.

Figura 5.6.17: Cambio del sistema de unidades

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
286

Es bueno grabar el proyecto en forma periódica para no perder el trabajo. En caso de


duda se recomienda grabar el programa con otro nombre, como por ejemplo
“prueba_a.prj” “prueba_b.prj” etc.

Los Datos Geométricos

El paso siguiente es ingresar la geometría del cauce. Para esto hacer clic en “geometric
data” (botón a la derecha del “save” con forma líneas conjuntas). También se puede
ingresar desde la opción EDIT “geometric data”

Figura 5.6.18: Ingreso de la Geometría del canal

Al abrirse el panel de “geometric data” uno se encuentra con íconos separados en dos
grupos: editors y tools. A continuación se incluye una pequeña reseña de ellos:

Figura 5.6.19: Ingreso de la Geometría del canal

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
287

Reach River:

Este icono es para agregar el trazado del cauce (o los cauces) que se quiere analizar. Al
hacer clic en el cauce aparece un lápiz con el cual se dibuja el río. Se tratará más
adelante.

Storage Area:

Representa un embalse o tranque de acumulación. Se debe crear una figura cerrada y


luego se debe introducir una curva de altura versus volumen de embalse.

S.A. Conn:

Es una conexión entre dos embalses. Esta conexión puede incluir diversas obras, como
compuertas, una tubería, etc.

Pump Station:

Representa una estación de bombas. Se debe ingresar las curvas de eficiencia, dirección
del bombeo, y otros antecedentes.

R.S:

R.S. significa River Station. Representa una sección especial del río, la cual sirve para
colocar información respecto a ciertos puntos, como por ejemplo, altura de inicio del
río, o de término, etc.

Este símbolo, sirve para colocar una imagen de fondo que sirva de referencia para el
esquema del río y de los embalses, y otras obras. Puede ser una parte del mapa del área.

Junct:

Representa la unión de dos o más cauces.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
288

Cross Section:

Icono para crear las secciones transversales de los ríos. Es junto al “reach river” lo más
importante de esta sección. Se tratará en profundidad más adelante.

Brdg/Culv :

Este ícono permite crear puentes, pilas de puentes o alcantarillas. Las pilas de puentes
serán tratadas más adelante.

Inline Structure:

Es para crear estructuras de regulación o control en el río, como compuertas y bancos


(interrupciones).

, ,

Estos ítems son para editar los puntos vistos anteriormente (embalses, conexiones de
embalses y estaciones de bombeo.

Htab. Param.

Es para editar propiedades hidráulicas de flujos no transientes.

View Picture:

Este ícono permite agregar o ver alguna imagen asociada a alguna estructura o sección
del río.

El caso típico es dibujar un río con sus afluentes y agregarle alguna estructura, como
sería el caso de un puente. A continuación se procede a detallar como se realiza esto.

- Entrada de datos

Lo primero es utilizar el “reach river” para trazar el cauce. El cauce son líneas rectas
que van cambiando de longitud o ángulo según el usuario hace click el botón izquierdo
del mouse. Para terminar el río se hace click con el botón de la izquierda 2 veces en
forma rápida. Después de esto aparecerá una ventanilla donde se ingresa el nombre del
río y el tramo al cual pertenece el esquema.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
289

Figura 5.6.20: Ingreso de la Geometría del canal

El programa despliega el río y su nombre en azul y nombre del tramo en color negro.

Figura 5.6.21: Ingreso de la Geometría del canal

Luego se debe pulsar “Cross-Section “, para ingresar el nombre y los datos de cada
perfil (elevación-ubicación), el coeficiente de rugosidad de Manning, y otra
información.

Cuando aparece la ventana de “Cross-Section” se debe ingresar una nueva sección.


Para esto, ir a Option y luego Add a new Cross Section.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
290

Figura 5.6.22: Ingreso de la Geometría del canal

Los datos a ingresar son los siguientes:

Cross Section X-Y Coordinates: Ingresar las cotas y distancias que definen cada punto
del fondo de la sección transversal. Es necesario tener cuidado para partir siempre de
izquierda a derecha y la distancia acumulada. Así si el LOB tiene 20m y el reach parte
en los 20m.

Downstream Reach Lenghs: Ingresar las distancias que existen entre cada sección o
perfil. Hay tres casilleros (LOB1, Channel, ROB), los cuales corresponden a la parte a la
izquierda de la zona de inundación, el canal propiamente tal y la parte derecha de la
zona de inundación.

Manning`s Values: Ingresar los valores del coeficiente de rugosidad de Manning para
cada área (LOB, Channel, ROB).

Main Channel Banks Stations: Ingresar la ubicación en donde termina el LOB y


donde comienza el ROB. Es en cierta forma los bordes típicos del cauce

Cont\Exp Coefficients: Son los coeficientes de expansión y contracción, por defecto se


usan valores de 0.1 y 0.3 respectivamente. El criterio que se utiliza es el siguiente:

Tabla 5.6.2: Criterio de expansión y contracción utilizado en HEC-RAS


Contraction Expansion
No Transition 0.0 0.0
Gradual Transition 0.1 0.3
Typical Bridge Transition 0.3 0.5
Abrupt Transition 0.6 0.8

1
LOB = Left Over Bank, algo así como el lado sector izquierdo del cauce después del borde de éste

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
291

Al ingresar los datos se observa como se forma la sección en el dibujo al lado. Para ver
el dibujo se debe tener activada la opción (es un icono con forma de sección transversal
a la derecha del icono “apply data”

Si se realiza alguna modificación en la sección y se desea ver cómo este cambio afecta
la sección, se debe hacer clic en el icono de “apply data”

Figura 5.6.23: Ingreso de la Geometría del canal

Se debe tener especial atención con el término “Downstream Reach Lenghs·, pues los
valores corresponden a la distancia entre secciones, aguas abajo. Así, si el río tiene
varias estaciones (0, 1, 2, 3, etc.) y se requiere que la sección cero sea la última aguas
abajo, se deberá poner en “Downstream Reach Lenghs”, puros ceros, si después viene la
sección 1, en esta sección se deberá colocar en “Downstream Reach Lenghs”, la
distancia entre la sección 0 y la 1 y así sucesivamente. Lo otro importante es que el río
termina en la última sección. Es decir, el largo del río es la suma de los “Downstream
Reach Lenghs”, de todas las secciones

Además de lo ya señalado existe un sinnúmero de funciones especiales, como por


ejemplo la posibilidad de añadirle al río una capa de hielo, u obstrucciones. Finalmente
se debe decir que el nombre de la sección tiene que ser un número y debe estar en
orden numérico, siendo la de número más alto la que se ubica aguas arriba (upstream)

- Puentes

Para el cálculo hidráulico de un puente, debe crearse una sección especial para éste Lo
ideal es tener cerca del puente algunas secciones. Una vez que se tenga claro en donde
se instalará el puente se debe ir al editor de puentes “Brdg/culv”. Ahí en option se
agrega un nuevo puente:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
292

Figura 5.6.24: Ingreso de un puente

El programa pide incluir una nueva sección. El nombre de la sección debe estar entre las
secciones de aguas abajo y la de aguas arriba. Por ejemplo si se quiere que el puente
esté entre la sección 3 y la 4 el puente puede ser la sección 3.5
En ese momento aparecerá la forma de la sección aguas arriba y de aguas abajo.

Figura 5.6.25: Ingreso de un puente

Hecho esto se debe proceder a colocar la cota de laplataforma o calzada del puente.
Para esto se debe hacer clic en el siguiente icono:

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
293

Al hacerlo aparece la siguiente pantalla con varios ítemes:

Figura 5.6.26: Ingreso de un puente

Distance: Es la distancia entre el puente y la sección inmediatamente aguas arriba.


Width: Ancho del puente
Weir Coef: Coeficiente de vertedero, por defecto 1.43
Station: Distancia desde el inicio de la sección del puente
High cord: Cota de la parte superior del puente, calzada o plataforma.
Low cord: Cota de las vigas del puente

Se puede poner el puente en forma distinta en la sección aguas arriba que aguas abajo
(colocar una pendiente en el ancho del puente), pero generalmente aguas arriba y aguas
abajo mantienen los mismos valores. Para no tener que repetir los datos existe el botón
“copy Up to Down” en la zona inferior derecha. Luego se deben incluir los estribos.
Para esto se procede a hacer clic en el icono “sloping abutment”, y se realiza algo
similar. Por último se debe ingresar los datos correspondientes a la pila del puente si
este tiene. Para ello se debe seleccionar el ícono “Pier”

En este menú se debe incluir los datos de la pila ingresando el ancho y la altura a la cual
se encuentra el ancho Así si se quiere incluir la zapata de la pila, sólo se debe ensanchar
la pila.

Otro punto importante de este menú es que se debe colocar la distancia a la cual irá la
pila. Esto se coloca en la opción “centerline station Down/Upstream”.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
294

Figura 5.6.27: Ingreso de un puente

Datos del flujo

Para poder ingresar los datos del caudal en flujo permanente se debe ir a Edit y luego
seleccionar Steady Flow Data

Figura 5.6.28: Ingreso de datos del flujo

Otra forma de ingresar es presionando el botón:

- La Ventana de Datos de Flujo Permanente

Se puede tener hasta un máximo 2000 caudales y el número que quiera ingresar será
equivalente con el número de cuadros que aparezcan más abajo, en los cuales se
ingresan los distintos caudales que se quieran analizar. También se puede elegir el lugar
en donde se hará el ingreso del caudal (está por defecto está la sección más arriba del
cauce).

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
295

Figura 5.6.29: Ingreso de datos del flujo

Luego se debe ingresar las condiciones límites que son necesarias en la simulación, para
esto se debe elegir la opción Steady Flow Boundary Conditions.

Figura 5.6.30: Ingreso de datos del flujo

Existen dos casilleros para las condiciones límite aguas arriba y aguas abajo (upstream y
downstream).

• Para flujo subcrítico, ingresar condiciones de borde en el casillero aguas abajo,


downstream.
• Para flujo supercrítico, ingresar condiciones en el casillero de aguas arriba,
upstream.
• Para flujo mixto, ingresar condiciones en ambos casilleros.

Se puede poner las condiciones de límite separadamente para cada perfil o las mismas
condiciones para todos ellos. Hay 4 métodos diferentes para especificar las condiciones
de borde: la elevación conocida, profundidad crítica, la profundidad normal, o la curva
de descarga.

Si no se sabe bien qué condiciones colocar, se debe realizar un análisis. Para esto se
hace correr el programa y se analiza como se comporta el cauce ( se forman torrentes
en donde se debe o ríos). Luego del análisis se eligen las condiciones más apropiadas.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
296

- La Ventana de Datos de Flujo Impermanente

Figura 5.6.31: Ingreso de datos del flujo

Para el flujo no permanente el método es bastante similar al del flujo permanente. La


diferencia es que en el inicio del cauce (la sección más arriba), se debe insertar como
condición de borde un hidrograma que representa la forma en que el caudal varía en el
tiempo. (un hidrograma es un gráfico tiempo vs. caudal).

Análisis de los datos de flujo

Para ingresar a la ventana de simulación, ir a Run y luego Steady Flow Analysis

Figura 5.6.32: análisis de datos del flujo

O también se puede ingresar seleccionando el botón:

La ventana de análisis de flujo es la siguiente:

Figura 5.6.33: análisis de datos del flujo

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
297

Existen varias opciones disponibles para los cómputos hidráulicos en el menú Option

Además se debe elegir el tipo de régimen de flujo (Flow Regime) que se quiere analizar
para que le programa pueda hacer la simulación correctamente. Por último pulsar
COMPUTE para comenzar la simulación.

Resultado de la Simulación

HEC-RAS posee varias opciones para presentar gráficamente los resultados de la


simulación y la entrega de datos a través de tablas que contienen los resultados de los
cálculos.
Algunos de estas opciones son:

View Cross Section


Para ver el resultado gráfico de cada sección:

Water surface profile


Para ver los perfiles de los distintos caudales analizados

View computed rating curve


Las Curvas de valuación de caudal

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
298

General profile plot


Permite ver distintos tipos de gráficos, como por ejemplo velocidad-distancia,
área-distancia, etc.

View 3D multiple cross section plot


Vista gráfica del Río en tres dimensiones

Section Tables
Tablas de datos de los resultados

• View Cross-Section Table


Tabla de resultados en una sección

• View Profile Table


Tabla de datos que entrega un resumen para cada perfil, los resultados para
caudal analizado

• Summary of Errors, Warnings, & Notes


El resumen de Errores, las Advertencias, & las Notas

Además se puede seleccionar " Generate Report …" del HEC-RAS en File del menú
principal, para tener un reporte total de los resultados.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
299

Diseño Hidráulico

Una sección especial se refiere al diseño hidráulico en HEC-RAS. Para acceder a esta
opción existen dos opciones, ir a “Run” y ahí escoger la opción de “Hydraulic Design
Function” o pulsar el ícono correspondiente.

Figura 5.6.34: diseño hidráulico

Dentro del diseño hidráulico existen cuatro opciones: Erosión por efecto de puentes,
transporte de sedimentos, flujo uniforme y diseño estable de canales. Para escoger una
de estas opciones hay que acercarse a la opción “type” y luego seleccionar la opción
deseada.

- Flujo uniforme

Esta sección es bastante sencilla. Para desarrollar el flujo uniforme se puede hacer por
dos métodos, uno que se llama “S/Q/y/n” y otro que se llama “width” El método width
es el usual. Se parte escogiendo la geometría. Para esto se puede escoger cualquiera de
las secciones diseñadas para el cauce o se puede modificar alguna sección para crear la
sección deseada (de igual forma a como se crearon las secciones) introduciendo datos a
las columnas “station” y “elevation”. Luego está la columna “equation” en donde se
señala la fórmula con que se desea calcular el flujo normal (Manning, Strickler, etc).
Finalmente se colocar en la columna “roughness” el coeficiente de rugosidad
dependiendo de la fórmula elegida.

Una vez hecho esto, en la parte inferior de la ventana aparecen tres datos: pendiente,
altura de aguas en el cauce (W/S) y caudal. Se ingresan dos de las tres opciones y al
hacer click en “Compute” el programa calcula el tercer valor incógnito.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
300

Figura 5.6.35: diseño hidráulico flujo uniforme

- Diseño de Canales

HEC-RAS da la opción de diseñar, mediante tres métodos: el de Copeland, el de


régimen y el de fuerza Tractriz. Dentro de la fuerza tractriz, está la opción de usar el
criterio de Lane, de Shields o uno en el que el usuario defina. Los parámetros a escribir
en la fuerza tractriz son los siguientes:

• Discharge: Caudal (cfs o m3/s).


• Temperature: Temperatura del agua. El valor típico es de 10ºC
• Specific Gravity: Gravedad específica de los sedimentos. El valor típico y por
defecto es de 2.65
• Angle of Repose: Ángulo de reposo para los sedimentos (para el lecho y para
las pendientes laterales. Se pueden encontrar valores típicos en tablas
• Side Slope: Es el valor de los taludes (H/V).
• Equation: Ecuación para la resolución de la altura normal
• n or k: Coeficientes de rugosidad
• Method: El método de resolución, ya hablado antes

Los datos a continuación son los que se pueden diseñar mediante HEC-RAS. El detalle,
es que sólo 2 de los 4 parámetros, pueden ser seleccionados por el programa, es decir
hay que darse los otros dos parámetros (2 cualquiera).

• d50/d75: Dependiendo si se usa Lane o Shields cambia este ítem. Es el diámetro


al cual el 50% o 75% de las partículas son más pequeñas
• D: Profundidad hidráulica del cauce (ft o m).
• B: la base de la sección (ft o m).
• S: pendiente.

Por otra parte el método “regime” es bastante más sencillo y pide sólo 5 parámetros de
los cuales hay dos que están dados por defecto, pero el diseño siempre es un sección
rectangular.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
301

Por otra parte el método de Copeland, pide muchos más datos y no es muy usado. Sin
embargo se puede obtener del HELP de HEC-RAS la información para emplear este
método.

- Transporte de sedimentos

En esta sección, lo primero que se pide es que se cree un nombre al río que transportará
sedimentos (por ejemplo si el río que se creó en el “geometric data” se llama
“Mapocho” el de transporte se puede llamar “mapocho sedimentado”). La geometría del
río es la misma que la creada anteriormente. Luego se pide crear una tabla
granulométrica (para el lecho y para el ROB y el LOB). Luego de esto se generan
gráficos y tablas del transporte de sedimentos

Figura 5.6.35: diseño hidráulico – transporte de sedimentos

- Erosión debido al puente

Al usar esta opción, automáticamente aparece el puente que se ha creado. Si uno no ha


creado puentes, no aparece elegible esta opción. Aparecen tres ventanas: contraction,
pier y abutment, y se piden una serie de parámetros:

a) Contraction:

Los parámetros que se piden son los siguientes:

• Y1: Profundidad promedio tanto en el LOB, ROB como en el canal.


• V1: Velocidad promedio tanto en el LOB, ROB como en el canal
• Y0: profundidad promedio en la zona de contracción, tanto en el LOB,
ROB como en el canal
• Q2: El flujo para la zona contraída, tanto en el LOB, ROB como en el
canal
• W2: ancho superficial de la zona contraída
• D50: d50 para el material del lecho

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
302

• Equation: Elección de la ecuación a usar para el cálculo de la


contracción. Si se deja en default, el programa escoge la mejor
• Q1: el flujo en la sección inmediatamente aguas arriba, tanto en el LOB,
ROB como en el canal
• W1: ancho superficial en la sección inmediatamente aguas arriba, tanto
en el LOB, ROB como en el canal
• K1: Exponente para el cálculo de la contracción. Si se conoce el d50, se
puede calcular usando el botón donde aparece el parámetro.
• Approach XS River Sta.: Seleccionar la sección que se quiere usar
como sección próxima (generalmente la inmediatamente aguas arriba)

b) Pier

• Maximum V1 Y1: Si se escoge esta opción el programa encontrará la


máxima velocidad y profundidad en la sección
• Local V1 Y1: Si se escoge esta opción el programa encontrará la
velocidad y profundidad en la sección, justo en donde está la pila
• Method: El método de cálculo (CSU o fórmula de Froehlich)
• Pier #: para indicar las pilas donde se va a calcular la erosión (todas,
ninguna, etc)
• Shape: La forma de la pila (rectangular, circular, con ranuras, etc)
• a: El ancho de la pila, el programa usa el valor de la “zapata” de la pila.
• D50: d50 para el material del lecho.
• Y1: Altura de agua justo en la sección aguas arriba del puente.
• V1: Velocidad promedio del flujo antes de la pila. Se puede obtener de
correr el programa.
• Angle: ángulo de ataque del flujo contra la pila.
• L: largo de la pila.
• K1,K2: Factores de corrección del modelo CSU. Se pueden obtener de
tablas y se agregan automáticamente cuando se completan otros datos
• K3: Factor de corrección, dependiente del lecho. Se san opciones en el
mismo factor.
• D95: d95 para el material del lecho.
• K4: Otro factor del modelo. El factor se usa solo cuando el d50 es mayor
a 0.002m y cuando el d95 es mayor a 0.02 m.
• a’: Proyección del ancho de la pila con respecto a la dirección del flujo
• Phi: Factor de corrección. Se selecciona automáticamente al completar
los otros datos.

c) Abutement

• Toe Sta at Bridge: Define el lugar en donde el pie del estribo termina.
El programa, automáticamente selecciona el valor .
• Toe Sta at App.: Define el lugar donde el pie del estribo termina en la
sección más próxima. El programa, automáticamente selecciona el valor.
• Length: Largo del estribo y del camino que obstruye el flujo. El
programa automáticamente calcula el valor.

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.
303

• Y1: Es el valor calculado de la profundidad del agua. Se calcula


automáticamente dependiendo de los valores anteriores. Se usa para la
ecuación HIRE.
• K1: Factor de corrección dependiente de la forma del estribo.
• Skew: Ángulo de ataque del flujo contra el estribo.
• K2: Factor de corrección dependiente del ángulo de ataque contra el
estribo. Se calcula automáticamente
• Equation: Ecuación con que se calculará la erosión debido al estribo. Si
se selecciona la opción “default”, el programa escoge la formula más
aplicable a la situación.
• L1: Largo del estribo proyectado normal al flujo. El valor es calculado
automáticamente.
• Ya: Altura promedio del flujo que es bloqueada por el puente en la
sección más cercana.
• Qe: Flujo obstruido por el estribo en la sección más cercana.
• Ae: El área que “pertenece” al flujo y que el estribo obstruye
• V1: La velocidad al pie del estribo, tomada en la sección inmediatamente
aguas arriba del río.

Figura 5.6.36: diseño hidráulico – erosión debido a un puente

José F. Muñoz P. Eduardo Varas C


Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Вам также может понравиться