Вы находитесь на странице: 1из 4

Violín en Venezuela

Es usado folklóricamente en las regiones andinas, en sustitución del arpa y la bandola en los joropos andinos;
también hace su aparición en el Baile de la Burriquita: "Cuando el baile comienza, el personaje hace de jinete y
baila al compás de la música, hace diversas piruetas, e imita los sonidos propios del animal. Luego, se dedica a
pasear por las calles de San Juan recorriendo las casas de los lugareños, y propiciando momentos de jolgorio a
cambio de una copa de aguardiente. El sonido de las maracas, el violín, el cuatro y los tambores anuncian su
llegada a las calles guariqueñas". Asimismo cabe resaltar el festival del violín en el estado Mérida: "Al hablar
de Mérida no podemos dejar de mencionar el festival del Violín de los Andes. En 1988, un grupo de personas
sensibles y emprendedoras se propusieron una tarea invalorable, hacer posible el encuentro de los músicos
más notables en el arte de hacer sonar el violín. Este es celebrado en Diciembre, pretende entre otras muchas
cosas, fortalecer la música de la región, como parte activa de la expresión musical dentro de Venezuela y fuera
de ella."

Vasallos de la Candelaria:

Esta festividad se realiza en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, el 2 y 3 de febrero de cada año, en el
poblado de "La Parroquia", muy cerca de Mérida ciudad. El 2 de febrero, día de la Candelaria, la iglesia y las
calles del pueblo son adornadas para servir de escenario al pago de promesas y a la procesión. Las actividades
se inician a las 8 de la mañana, con una misa y la Bendición del Fuego de la Candelaria. Los devotos acuden al
templo con velas y velones encendidos, para que el sacerdote los bendiga. Luego de la Santa Misa, se lleva a
cabo la procesión de la Virgen por todo el poblado, regresándola finalmente al templo. A su llegada, los
vasallos le cantan versos, como preludio al baile que constituye una alegoría a las faenas del campesino
durante la preparación y cultivo de la tierra. El 3 de febrero, los vasallos trasladan a la Candelaria al son de
violines, tiple, cuatro y tambora hasta Zumba (un poblado cercano), donde se dice apareció la Virgen por
primera vez. Allí se celebra una misa exclusivamente para los vasallos, quienes acostumbran vestir un traje con
blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja adornado con flores y lazos,
bastón y maraca.

El Folclor andino es muy rico tanto en número como en variedad de sus manifestaciones, tal es el punto que
entre aldeas se pueden encontrar características únicas.

Entre los géneros musicales en Mérida, tenemos Vals (llamado también valses), pasillos, merengues,
bambucos, donde el instrumento principal es el violín, sólo o a dúo, acompañado por cuatro, tiple, guitarra y
maracas.
Cruz Alejandro Quinal

Artesano, compositor y músico. Cruz Alejandro Quinal, hijo de Juan "Delvira" Montes y de Juana Quinal, nace
el 3 de mayo de 1934 en Botucal, caserío cercano a San Lorenzo. Considerado el rey del bandolín, el más
destacado interprete del joropo con estribillo de la región de Cumanacoa y uno de los más brillantes de ese
género oriental.

Además de excelente músico y compositor se destacó también como artesano llegando a fabricar más de diez
mil (10.000) cuatros de sonido perfecto, así como tres bandolas, violes, escarpándolas y especialmente el
bandolín morocho, su obra maestra, no sólo como instrumento, sino también como tema musical al que
bautizó con ese mismo nombre. Cruz Alejandro Quinal muere el 17 de julio de 1987 en la población de San
Lorenzo a la edad de 53 años, en el momento más productivo de su autodidácta carrera como artesano,
músico y compositor de joropo y merengue oriental.

San Lorenzo, a lo largo de su historia ha sido cuna de labriegos, poetas, músicos, políticos, deportistas, así
como de importantes educadores. Pero han sido, sin duda, el bandolín morocho, los cuatro y la música de Cruz
Quinal, junto con las acciones boxísticas de su hermano Faustino, (fallecidos ambos) lo que ha proyectado más
allá de nuestras fronteras el nombre de San Lorenzo. Hoy se pretende que su más importante casa de estudio
como es el caso de su liceo, lleve el nombre de Cruz Alejandro Quinal.

Así como la candela inclemente a lo largo de los años destrozo la flora y la fauna del valle y mantiene al
Manzanares en estado de agonía, así también la inclemencia de los vicios, la falta de educación y el
comportamiento de una juventud desorientada han sutido mortal efecto en las costumbres y tradiciones
populares de San Lorenzo, a ello se suman lógicamente, la presencia de valores foráneos y la pérdida de los
nuestros, por eso hoy sus fiestas tradicionales, consideradas como las mejores de la región, ya no se celebran.
Por eso hacemos un llamado a la reflexión y a la lucha por el rescate de lo que verdaderamente nos
pertenecen, nuestra cultura.

La creación:

El Bandolín Morocho es un instrumento musical de cuerda con dos trasteras ideado, fabricado y ejecutado por
Cruz Quinal. Está hecho de cedro y pino y consta de 36 trastes, 18 en cada trastera. Con ese instrumento su
autor ejecutó temas compuestos por él como: El bandolín morocho, Botucal, El panecillero, El peligro, Los
bejuqueros, San Salvador, Quebarada Seca, San Lorenzo, El berraco. El avispero, Los cuatro compañeros, El
garrapatero, El quiri-quiri, Vijagual, Mi aspiración, Roselianito, El hormiguero, Carrizal, Los dos amigos, entre
otros.

Pedro Castro

Poco se sabe sobre él, más que fue un destacado alumno del maestro Ignacio "Indio" Figueredo. Comenzó a
tocar arpa a los siete años de edad en su oriundo pueblo Guanarito, Edo. Portuguesa. Ha sido ganador del II
Concurso por el Premio Regional de Cultura "Tomás Montilla" que otorga la Gobernación del Edo. Portuguesa;
es un fiel representante de la cultura popular portugueseña.

En el año 1983 ganó la IV edición del Festival Internacional de Música Llanera “El Silbón”; ha sido músico de
planta en diferentes lugares del país; interpretó un pajarillo a su Santidad Juan Pablo II en el estadio
Universitario de Caracas.

En la actualidad es integrante de la agrupación Un Solo Pueblo, con la cual ha visitado varios países en el
exterior y donde ha dejado muy en alto el nombre de Venezuela.

Su obra más destacada es "La Gabana", que se encuentra en el figuraje de tres por cuatro, se encuentra en
modo mayor, utilizando la forma literaria de la copla y el corrío en verso coleao como forma de canto. Hasta
donde se conoce, es creador de por lo menos dos discos, uno de ellos llamado "Arpegios Llaneros". Ha
participado en varios concursos y talleres, siempre enseñando la técnica que su maestro el "Indio" Figueredo
le enseñó; además él en conjunto con grandes arpistos como Urbino Ruíz, Eudes Álvarez e Ignacio Figueredo
introducen una preponderancia enorme del “bordoneo” de mano izquierda.

Ocupa a su vez el segundo lugar en el concurso Festival Internacional de la Canción Llanera, concurso que tuvo
lugar el 2 de Diciembre de 1997.
Anselmo López

Nacido en Chaparrito, Estado Barinas, el 21 de abril de 1934

El apodo que familiarmente le coloca un capitán de aviación, junto a sus amigos Panchito Moreno, Chuy
Garrido, Florencio Parra y Tirso Urbina, es la mejor definición de lo que bien sabe hacer Anselmo López: ser El
Rey de la Bandola.

Aún cuando desde muy pequeño sentía una especial inclinación por el arpa y el cuatro, su verdadero
impulso musical aparece cuando tiene su primera bandola entre sus manos, la cual construye, de manera muy
rudimentaria, a los doce años con una totuma. Desde ese momento, Anselmo López se ha dedicado a extraer
las mejores melodías de ese instrumento, logrando rescatarlo del olvido en el que estaba sumido. Su primera
presentación como bandolista se da en el programa Fiesta Criolla, transmitido por Radio Barinas, en el año
1963. A partir de allí, comienza una ascendente carrera profesional, a lo largo de la cual graba más de 75
discos en 45 rpm, 27 LP y 7 CD.

Su interés por la bandola le animó a dictar cursos de ejecución de este instrumento en la Universidad Simón
Bolívar, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel
Zamora” y la Escuela de Música de Barinas. Adicionalmente, trabajó en programas del Ministerio de Educación
destinados a divulgar las bondades de la bandola.

Anselmo López es, asimismo, el creador de una práctica técnica que facilita la ejecución de este instrumento
e inventor del método del jalao, “un contracanto que se produce en el plectro o púa que se utiliza para tocar y
una uña de la mano derecha del ejecutante”. Esta estrella venezolana ha participado en importantes festivales
nacionales e internacionales y se ha presentado en reconocidos escenarios de Cuba, Panamá, Estados Unidos,
Colombia, Francia y España, a los cuales ha llevado toda la belleza del folklore nacional.

Además de bandolista y compositor, este barinés también ha tenido incursiones en la actuación, logrando
participaciones importantes en las películas El Rey y la bandola, Doña Bárbara, Un solo pueblo y Agua Sangre.
Algunas de sus obras: Alborotao, Bandola de Chaparrito, Carnaval espellejao, El gavilán primito, Galerón
barinés, La catira vieja, Mi nostalgia es una soga, Recordando a Portuguesa, san Lorenzo, Mi viejo querido, Las
tres damas, Te llevaste mi querer, Zumbador, entre otros.

Tiene el gran mérito el haber rescatado la bandola, la cual se ejecutaba muy poco desde el año 1942 hasta
1962.

Вам также может понравиться