Вы находитесь на странице: 1из 16

Introducción

La expresión economía política fue introducida por primera vez por Antoine de
Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de las relaciones de
producción, especialmente entre las tres clases principales de la
sociedad capitalista o burguesa: proletarios y terratenientes. En contraposición
con las teorías de la fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen
de toda riqueza, la economía política propuso (primero con Adam Smith) la teoría
del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor. Al final
del siglo XIX, la expresión economía política fue paulatinamente abandonada
por el término economía, usado por quienes buscaban abandonar la visión
clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático
y no valorativo de los estudios económicos actuales, y que concebía el valor
originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.

Actualmente, el término economía política se utiliza comúnmente para referirse


a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología,
la antropología, el derecho y la ciencia política para entender cómo las
instituciones y los entornos políticos influyen sobre la conducta de los mercados.
Dentro de la ciencia política, el término se refiere principalmente a las
teorías liberales, marxistaso de otro tipo que estudian las relaciones entre la
economía y el poder políticodentro de los estados.
Economía Política

Economía evolución y etimología

Etimología:

Proviene del vocablo Griego OIKONOMIA, OIKO = Casa - Nomia


=Administración.

El término Economía Política fue utilizado por primera vez en el s. XVII por
Antoine de Montchretien e introducido en Inglaterra por William Petty.

El adjetivo POLÍTICA se utilizó como sinónimo de social, en oposición a


la economía privada o doméstica. Los marxistas desde el s. XX han utilizado el
término para referirse a la ciencia económica.

Concepto de Economía Política.

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran


unos recursos que son escasos, con el objeto de producir bienes y serviciospara
distribuirlos y consumirlos por una sociedad.

La economía es una ciencia que pretende estudiar la forma en que los individuos
economizan sus recursos, es decir, cómo llegan los individuos a satisfacer unas
necesidades ilimitadas con unos recursos que son limitados.

La economía es, por tanto, una ciencia cuyo principal problema es la escasez.

Las necesidades humanas son potencialmente ilimitadas y los bienes y recursos


son limitados. La economía estudia la forma de optimizar unos factores y
recursos escasos frente a unas necesidades ilimitadas.

La economía está compuesta por dos grandes bloques: microeconomía y


macroeconomía

La MICROECONOMÍA es la parte de la ciencia económica que estudia


el comportamiento de las unidades económicas, por ejemplo: los consumidores,
las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

La MACROECONOMÍA se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía


en su conjunto. Pretende ofrecer una visión simplificada de la realidad económica
a través de un reducido número de variables, con el objeto de conocer y actuar
sobre la actividad económica de un país.

Necesidad humana, es la sensación de carencia de algo, unido al deseo de


satisfacerla.

La escasez no se puede considerar un problema tecnológico, sino relativo en


relación con las necesidades y los medios.

BIEN, es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o


necesidades humanas.

SERVICIOS, son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se


destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas.

Objeto de la economía política

Dentro de los objetivos de la economía política podemos citar a las siguientes:

 Alto nivel de empleo.

 Estabilidad de precios.

 Eficacia y eficiencia.

 Distribución equitativa del ingreso.

 Lograr un crecimiento económico.

En síntesis el objeto de la economía política es lograr


el desarrollo socioeconómico de un país.

Diferencia entre Política económica y Economía política:

La economía política es la teoría de la economía y la Política económica es la


aplicación de la economía política por un Estado.

Mercantilismo ( 1600 hasta 1750):

El mercantilismo indiano comienza con el diario de abordo de Cristóbal Colón y


culmina con la caída del dominio Hispano en América. Es una política Estatal
que surge de la preocupación por todo metal o piedra preciosa que se encontrara
en las nuevas colonias Europeas. El mercantilismo surge en tres etapas:
 1er fase: afluencia de metales preciosos a Europa y evitar la exportación de
la moneda para mantener constante la cantidad en el país.

 2da fase: Acrecentamiento de riquezas en Europa y relaciones bilaterales


internacionales.

 3er fase: El valor de la exportación debía superar al valor de la importación.


Mediante la industrialización en Europa y la explotación de materias primas
en América.

ECONOMÍA POLÍTICA

Es una parte de la ciencia económica que se encarga de estudiar las leyes


económicas. Sin embargo, no sólo le es de interés el conocimiento de las leyes,
sino que también actúa sobre ellas para hacer modificaciones en beneficio de la
sociedad por medio de políticas económicas que regulan los hechos y
fenómenos económicos, es decir, la forma en cómo interviene el Estado en la
vida económica con el objeto de conseguir determinados objetivos.

Una definición más concisa de Economía políticas es la que dice "ciencia del
desarrollo de las relaciones sociales de producción. Estudia las leyes que
gobiernan la producción y la distribución de los bienes materiales en la sociedad
humana a lo largo de las diversas fases de su desarrollo"

¿Por qué es importante la economía política?

La Economía Política es vital pues define la conducción de un país. La Economía


Política tiene propia y verdadera competencia y su objeto último es la de
desarrollar el bien común, aplicar leyes de producción y distribución, del cambio
y del consumo.

Cabe destacar que la economía política influye en el diseño, la puesta en marcha


y los resultados de las medidas de protección social y de otros.

Naturaleza de la teoría Económica.

La teoría económica estudia las relaciones que se establecen entre los distintos
fenómenos económicos, a fin de obtener herramientas que sirvan para analizar
y explicar los motivos de la conducta de los elementos intervinientes. La teoría
económica guía en la selección de informaciones que sirvan para explicar los
acontecimientos y predecir las reacciones que pueden producirse como
respuesta ante cualquier cambio. Por ejemplo, en los primeros meses de 1954,
el precio del café aumento bruscamente. La teoría de la formación de los precios
no explica, por si misma, porque se produjo ese aumento. Pero, al señalar las
distintas fuerzas que influyen sobre ellos, da una orientación que permite la
selección de datos (como el cambio en la oferta, por ejemplo) que, a su vez
pueden explicar cómo los cambios en los diversos determinantes del precio
afectan su nivel.

Naturaleza:

Noción: es el primer factor de la producción. Comprende el subsuelo, atmósfera,


fauna y flora que son los recursos naturales.

Espacio económico:

Es el ámbito cubierto por las relaciones económicas, que no están abscriptas a


un espacio geográfico o político Ej.: el comercio nacional tiene menor espacio
que el comercio intencional.

Espacio político:

Constituye la base física del país, limitado por sus fronteras.

Las desigualdades de la naturaleza:

Las naciones no están dotadas de igual modo de los factores naturales. Las
economías nacionales dependen unas de otras. El medio geográfico tiene
capacidad de determinar el tipo de economía característico de un pueblo, pero
no tan estrictamente ya que esto depende de las técnicas, capital, población etc.

Naturaleza y desarrollo económico:

Las riquezas de la naturaleza exigen el trabajo humano para poder ser


aprovechadas. Si el hombre no las explota es como si el país de naturaleza pobre
(Suiza, Japón) se puede obtener un desarrollo económico que le dé un alto grado
de confort, gracias a la industria y actividad.
La continuidad del crecimiento económico depende del factor tierra, pues ella
asocia a los demás recursos en el proceso de la producción.

Los recursos Naturales

Uno de los factores productivos más importantes es el factor de recursos


naturales, generador por excelencia de materia prima. Su mejor representante
es la tierra. En este factor también se encuentran inmerso los cuatro elementos
de la naturaleza: tierra, fuego, agua y aire. Uno de los sectores que también
cobra importancia es el sector agropecuario o agrícola. Tiene dos subsectores
agrícola animal, agrícola vegetal. También en este sector encontramos los
minerales con su respectiva clasificación.

Bienes Productivos De Dominio Público


BIENES DE DOMINIO PÚBLICO: Los bienes, básicamente y en cuanto a quién
detenta su propiedad, pueden ser de dominio público o de propiedad privada.
La expresión "de dominio público" se refiere a bienes del Estado o de alguna otra
Administración Pública (Ayuntamientos, Comunidades Autónomas...).
Son bienes y derechos de dominio público (demaniales) los que siendo de
titularidad pública se encuentran afectados al uso general o al servicio público,
así como aquellos a los que una Ley les otorgue expresamente el carácter de
demaniales.
Los bienes y derechos de dominio público o demaniales, a diferencia de los
bienes patrimoniales,
presentan como caracteres:
 son inalienables, inembargables e imprescriptibles (no se pueden
transmitir, no se pueden embargar, ni la prescripción puede afectarles),
 han de destinarse obligatoriamente al uso o servicio público, salvo
razones de interés público debidamente justificado,
 han de incorporarse a inventarios y registros adecuados.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

En general, son bienes de dominio público estatal:


Los que determine la Ley y, en todo caso, la zona marítimo terrestre, las playas,
el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y de la plataforma
continental.

También son bienes de dominio público:

1. Los destinados al uso público, como los caminos, canales, ríos, torrentes,
puertos y puentes construidos por el Estado, las riberas, playas, radas y otros
análogos.

2. Los que pertenecen privativamente al Estado, sin ser de uso común, y


están destinados a algún servicio público o al fomento de la riqueza nacional,
como las murallas, fortalezas y demás obras de defensa del territorio y las minas
mientras no se otorgue su concesión.

Todos los demás bienes pertenecientes al Estado en que no concurran las


circunstancias expresadas antes, tienen el carácter de propiedad privada y
respecto a tales, el Estado puede actuar como de si un particular se tratase
adquiriendo, enajenando o transmitiendo, gravando dichos inmuebles...

Los bienes de dominio público, cuando dejen de estar destinados al uso general
o a las necesidades de la defensa del territorio, pasan a formar parte de los
bienes de propiedad del Estado.

Se citan como bienes de uso público o demaniales, los caminos provinciales y


los vecinales, las plazas, calles, fuentes y aguas públicas, los paseos y las obras
públicas de servicio general costeadas por las Administraciones públicas.

RÉGIMEN LEGAL

Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o


de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el
Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre
la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés
público.

La Tierra como Factor Productivo

El factor tierra es el único factor que se comporta como una unidad productiva
en sí misma. Quiere decir que es capaz de procesar recursos naturales y a su
vez generar un bien. Todos los bienes que genera la unidad productiva recurso
natural tiene dos fines: fin de consumo final o de consumo intermedio.

En economía el factor tierra incluye todos los Recursos que se encuentran en el


suelo y en el subsuelo: aptitud del terreno para la producción agropecuaria,
disponibilidad de agua, características del clima, existencia de bosques, fauna y
minerales. De la existencia de todos ellos -y de la Demanda existente para los
mismos, naturalmente- dependerá también el precio de la tierra.

Cuando se define a la tierra como un Factor Productivo diferente del Capital se


hace una distinción entre los Recursos Naturales propiamente dichos y las
mejoras introducidas por el hombre para el aprovechamiento de los mismos.
Estas son inversiones de Capital que incluyen el mejoramiento de los suelos, la
canalización de ríos, la construcción de puertos, edificios, excavaciones mineras,
caminos, cercas, etc. La distinción, en la práctica, es bastante poco clara, ya que
es difícil encontrar en la actualidad algún sector habitado del planeta que no haya
sido trabajado, de un modo u otro, por la mano del hombre, y porque estos
trabajos incorporan el Capital directamente a la tierra como Factor Productivo.

No obstante es de Interés cuando se comparan zonas originalmente similares,


pero a las que se les han hecho mayores o menores mejoras.

La Propiedad de la tierra implica, como para cualquier otro Bien, un derecho


monopólico sobre su uso.

Pero este hecho cobra una significación peculiar cuando se piensa en tierras que
poseen características específicas, más o menos únicas, como la existencia de
ciertos yacimientos o especies naturales. Esto llevó a los clásicos a hablar de
una forma particular de Ingreso, la Renta de la Tierra, que se distinguía en Renta
absoluta y Renta relativa, y a considerar a los terratenientes como una clase
social particular, diferenciada de los capitalistas y los trabajadores.

TEORÍA DE LA RENTA DE LA TIERRA RENTA DIFERENCIAL

David Ricardo: renta es esa parte del producto de la tierra que se paga al
propietario por el uso de los poderes originales e indestructibles del suelo.
Definiciones y cálculos

La renta (de la tierra) es aquella parte del producto de la tierra que se paga al
terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo. Se
confunde a menudo con el interés y la utilidad del capital y, en lenguaje popular,
dicho término se aplica a cualquier suma anualmente pagada por el agricultor a
su terrateniente.

La definición de renta de la tierra que nos presenta Ricardo está estrechamente


vinculada con la fertilidad del suelo, es inherente a la naturaleza misma; por
ende, no puede ser reproducida o ampliada con el progreso económico. El
objetivo es analizar la evolución de la renta, en forma conjunta con la evolución
de los demás componentes del ingreso global, a saber, los salarios y las
ganancias. La teoría de la renta ricardiana es básicamente una teoría de la renta
diferencial.

Surge cuando se cultivan porciones de tierra con una fertilidad decreciente o


diferencial (o debido a una localización diferencial). Este proceso genera grados
diferentes de productividad por unidad de tierra adicional incorporada al proceso
productivo. El precio del trigo se establece en la última unidad (marginal) de tierra
(la menos productiva) y rige para la economía en su conjunto. Como
consecuencia los dueños de las tierras más fértiles, perciben una "renta"
(ganancia extraordinaria) que crece a medida que - por efecto de una mayor
demanda de alimentos debido a aumentos poblacionales - se incorporan tierras
cada vez menos fértiles al proceso productivo para aumentar la producción.
Como en esas tierras el producto marginal (la productividad) es menor, los costos
unitarios de la producción crecen y, por ende, el precio de los alimentos.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA.

Cuando al aumentar la cantidad aplicada de uno de los factores productivos,


permaneciendo constantes las cantidades aplicadas de los restantes, el
incremento de la cantidad obtenida de producto es cada vez menor, al menos a
partir de un cierto límite o umbral de la producción. Maza Zavala y González:
dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción
le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción
tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más
lento a un punto de máxima producción y, de ahí en adelante la producción
tenderá a reducirse.

La naturaleza de la desigualdad económica


La desigualdad económica está creciendo en los países occidentales. Los ricos
atesoran cada vez más riqueza mientras que las clases media menguan y crecen
las clases pobres.

Esto se da más en unos países que en otros. Así por ejemplo, en 2010 los
ejecutivos ganaban en Gran Bretaña y Canadá 20 veces más que el empleado
medio en dichos países, en Japón 11 veces más y en EEUU 343 veces más. En
este último país el número de mil millonarios pasó de 13 en 1985 a 480 en 2008.
Mientras tanto, el salario mínimo en ese país se mantuvo en 5,15 dólares la hora
desde 1997 a 2007.

El patrimonio neto de la familia estadounidense media cayó casi un 40% en la


última crisis, pues pasó de 126.000 dólares en 2007 a 77.000 en 2010. En 2011
el 1% más rico tenía más dinero que el 90% más pobre.
Puede que esta desigualdad económica les importe poco a los ideólogos del
neoliberalismo, pero este tipo de situaciones son el caldo de cultivo para la
inestabilidad social, la violencia e incluso la revolución.

Así que es normal que suenen las alarmas y se hagan estudios al respecto. El
último de ellos, publicado en PLoS ONE, se basa en la declaración de impuestos
de los norteamericanos y apunta a que esta desigualdad económica sigue
creciendo: el 10% de la población posee el 73% de la riqueza del país.
Además, sus autores analizan los factores más importantes que afectan a la
dinámica de la desigualdad. Han encontrado que el factor crucial de esta
desigualdad económica, que comenzó en ese país en los ochenta, ha sido la
dramática reducción de los ahorros personales, seguida de un gran aumento en
el dominio de la renta del capital sobre la renta del trabajo.
Los investigadores muestran que, según sus modelos, la inversión de esos dos
factores puede parar, incluso invertir, la tendencia en la desigualdad económica
en el futuro.

El estudio está liderado por Eshel Ben-Jacob (que fue catedrático en la Escuela
de Físca y Astronomía de la Universidad de Tel Aviv y que murió antes de la
publicación del artículo) y se le suman Yonatan Berman y Yoash Shapira. Ben-
Jacob es conocido por su trabajo en la autoorganización de bacterias y su
aplicación a sistemas complejos.

Los autores esperan que sus hallazgos lleven a cambiar las políticas económicas
en el mundo real y que estas logren controlar la desigualdad económica.
El modelo de estos investigadores consigue reproducir muy de cerca la dinámica
de la desigualdad económica en EEUU desde 1930 a 2010. Desigualdad
económica que definen a partir de la parte de la riqueza poseída por el 10% de
la población.

La utilidad del modelo está en su capacidad de cuantificar la contribución de


varios factores que afectan a la dinámica de la desigualdad económica y, por
consiguiente, sirve como modelo de prueba para predecir los resultados de
futuras políticas económicas.

La desigualdad económica no depende de un factor aislado, sino de varios. Uno


de ellos, y muy importante, es la capacidad de ahorro. Algo con lo que los autores
se encontraron en el estudio. Es el factor más importante en este asunto en los
últimos 30 años en EEUU, según los autores.

Otra cosa que han estudiado es la movilidad económica o, en otras palabras,


cómo de fácil es cambiar de clase económica. Esta movilidad juega un papel
importante a la hora de restringir la desigualdad económica, pero termina siendo
más importante cuando la economía está dominada por la renta del capital, como
en la actualidad.

Si en el modelo se elimina esta movilidad la capacidad predicativa del mismo


desaparece.
Sin embargo, también se predice que un aumento de la movilidad no tiene un
gran efecto sobre la desigualdad social. Esto sugiere que las futuras políticas no
tienen que tener como blanco esa movilidad si quieren ser efectivas contra la
desigualdad económica. Lo ideal es que el blanco sea la capacidad de ahorro
personal y la reducción del dominio de la renta del capital sobre la renta del
trabajo.
Los autores esperan estudiar en el futuro cómo las políticas económicas pueden
afectar otros aspectos distintos a la desigualdad económica, por ejemplo, si el
ahorro afecta al producto interior bruto. También estaría bien estudiar distintos
tipos de estrategias impositivas para ver cómo los impuestos contribuyen a la
dinámica de la desigualdad económica y a la economía de los países.
En otros países como España este tipo de estudios o bien no se hacen o no son
publicitados, así que nos quedamos sin saber qué pasa. Pero el modelo se
podría aplicar igualmente a cualquier país sobre el que se tengan los datos
pertinentes. Probamente los resultados no serán muy diferentes.

Recursos naturales y desarrollo económico

Los minerales resultan imprescindibles para muchas actividades cotidianas.


Sería una irresponsabilidad dar la espalda a algo de lo que disponemos y que,
gracias a la evolución tecnológica, está al alcance de la mano, incluso en
ubicaciones a las que hace años era imposible acceder. Hoy podemos hacerlo
con absoluto compromiso ambiental y respeto por el entorno.

El mundo vive en la actualidad una nueva edad de oro de los metales. El


crecimiento de los países en vías de desarrollo en los últimos siete años se sitúa
entre un 6 y un 10 por ciento, lo que ha provocado un notable aumento del
consumo de materias primas que ha derivado, a veces, en situaciones de tensión
entre oferta y demanda.

Por otra parte, aunque en los países desarrollados no se dan tasas de


crecimiento tan espectaculares como las de economías emergentes, la demanda
de metales ha encontrado nuevas aplicaciones, como las relacionadas con la
sanidad, con el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos más sostenibles o
con nuevas formas de transporte como los vehículos eléctricos e híbridos que
requieren para su fabricación el doble de cobre que los vehículos
convencionales.

RECURSOS NATURALES

Así, los recursos naturales juegan un papel relevante en el mercado mundial.


Estos aportan valor tangible de presente y de futuro, son parte de la “economía
real”, en contraposición a otros modelos que han sido referencia hasta hace
poco, como las llamadas “economías burbuja”.

La minería se ha convertido en un sector en alza desde hace años, que va


creciendo en importancia, y con esta perspectiva las compañías mineras se
están mostrando muy dinámicas, aumentando su capacidad de producción a la
vez que desarrollando en paralelo su compromiso con el desarrollo social de las
comunidades donde tienen lugar sus exploraciones y con cuidado por el medio
ambiente. Actualmente hay más de 30 proyectos de nuevas minas, o ampliación
de las existentes en cobre y zinc, por ejemplo.

Sin embargo no podemos obviar que la explotación de una mina demanda una
alta inversión inicial, con horizontes de tiempos largos e inciertos para su
recuperación. La mayor parte de los nuevos descubrimientos de yacimientos
están en zonas del planeta difíciles y remotas, que plantean grandes retos
regulatorios, especialmente medioambientales, de infraestructuras y que pueden
contar incluso con la oposición de las comunidades autóctonas, lo que añade
bastante complejidad a su explotación.

Además, un país sin una base legal sólida y segura va a condicionar


negativamente cualquier inversión o futuro desarrollo en el campo de los
recursos naturales.

LA INDUSTRIALIZACIÓN COMO APORTE DE VALOR AÑADIDO Y RIQUEZA


A UN PAÍS

Si retrocedemos en el tiempo, desde el origen del ser humano, éste ha tenido la


necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para valerse de ellos;
en sentido estricto ya existía la industria, pero es a finales del siglo XVIII y durante
el siglo XIX, cuando el proceso de transformación de los recursos de la
naturaleza sufre un cambio radical, conocido como revolución industrial.

Ésta se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar


un recurso en un producto útil, gracias a la utilización del modo de producción de
la economía de libre mercado. Este modelo económico adquiere entonces una
nueva dimensión y la transformación de la naturaleza alcanza límites
insospechados.
Gracias a esta revolución, algunos núcleos poblacionales empiezan a
especializarse en la producción industrial, conformando lo que conocemos como
regiones industriales.

Hoy sabemos que cuanto más industrializado está un país mejor funciona su
economía; por eso, además de garantizar el mantenimiento de la industria
existente, hay que apostar por su crecimiento como salvaguarda de futuro.

LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN LA EXTRACCIÓN Y USO DE LOS


RECURSOS NATURALES

Atlantic Copper, empresa a la que represento, no es sólo la segunda mayor


fundición y refinería de Europa, sino una de las más eficientes del mundo, a la
cabeza en eficiencia energética, productividad y seguridad. Además somos el
mayor productor de cobre y ácido sulfúrico de España y la primera empresa
andaluza exportadora.

Para alcanzar estos logros hay que innovar. La innovación es la clave para la
supervivencia en un entorno globalizado y en continuo cambio. Y es clave porque
la sociedad demanda procesos sostenibles y respetuosos con el medio
ambiente; se compite a nivel mundial en costes unitarios con otras fundiciones;
siendo esencial mantener altos niveles de excelencia operativa: seguridad,
comportamiento ambiental, disponibilidad de las instalaciones, eficiencia de
procesos. Una de las definiciones de la innovación, es que es la aplicación del
talento a la mejora de procesos y productos. Es por ello por lo que innovación e
industria no pueden separarse.

Pero además, hace falta una actitud positiva de las Administraciones hacia el
hecho industrial. Como comentaba al principio de estas líneas, sería
irresponsable dejar de aprovechar y transformar nuestros recursos naturales,
empezando por el talento, mientras en otras partes del mundo se vuelcan para
no perder la oportunidad de atender una demanda que no para de crecer.
Conclusión

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre
sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones
que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes
no los poseen. La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los
precios y ve la producción y el consumo como «efectos» de estos y, en cambio,
la economía política ve la actividad económica como el resultado de las
necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articuladas a una
comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. La
división entre «valor de uso» y «valor de cambio» (distinción establecida con
claridad por Karl Marx en El Capital) establece una separación entre lo que hoy
es conocido como «valor» y «precio». Desde la perspectiva de la economía
política, el «valor» es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el
«precio» es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías
contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del
valor subjetivo.

El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco


legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado.
Cuando el Gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas
o de intercambios directos, se denomina sector público.
Bibliografía (Las fuentes Bibliografiacas consultadas son en formato PDF
delas paginas Web)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ACTUALES — Berumen, Sergio A; F.


Baganasco Petrelli; y J. Ceja Pizano. Economía crítica: escuelas y pensadores
para una globalización alternativa. México: Trillas, 2008. (LIBRUNAM: HB75B47)
— Common, Michael, y Stagl Sigrid. Introducción a la economía ecológica.
Barcelona: Editorial Reverté, 2008. — Corraggio, José Luis. Política social y
economía del trabajo: alternativas a la política neoliberal para la ciudad. México:
El Colegio Mexiquense / Buenos Aires: Miño y Davila, 2003. (LIBRUNAM: HC125
C6568 2003) — Coraggio, José Luis. Economía social, acción pública y política:
hay vida después del neoliberalismo. Buenos Aires: Centro Integral
Comunicación, Cultura y Sociedad, 2007. (LIBRUNAM: HD87 C67) —
Etxezarreta Zubizarreta, Miren, coord. Crítica a la economía ortodoxa. España:
Universitat Autònoma de Barcelona/ Servei de Publicacions, 2004. — Guerrien,
Bernard, y Sophie Jallais. Microeconomía. Una presentación crítica. Madrid:
Maia Ediciones, 2008. — Katz, Claudio. El rediseño de América Latina: ALCA,
MERCOSUR y ALBA. Buenos Aires: Luxemburg, 2006. (LIBRUNAM: HC125
K378) — Katz, Claudio. El porvenir del socialismo. Buenos Aires: Imago Mundi/
Herramienta, 2004. (LIBRUNAM: HX44.5 K37)

Вам также может понравиться