Вы находитесь на странице: 1из 37

APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOCUIDADO DE DOROTEA OREM

EN GESTANTES DE BAJO RIESGO.

SANDRA FELISA MUÑOZ BRAVO


ENFERMERA
2

TABLA DE CONTENIDO

I. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA GESTACION...................................................6


1.1 SISTEMA CIRCULATORIO ......................................................................................................................6

1.2. SISTEMA RESPIRATORIO.......................................................................................................................9

1.3. SISTEMA DIGESTIVO ............................................................................................................................11

1.4. SISTEMA LOCOMOTOR.........................................................................................................................13

1.5. SISTEMA EXCRETOR Y LIQUIDOS CORPORALES........................................................................14

1. 6. SISTEMA ENDOCRINO..........................................................................................................................16

1.7. METABOLISMO Y NUTRICIÓN............................................................................................................18

1.8 SISTEMA HEMATICO..............................................................................................................................19

1.9 SISTEMA REPRODUCTOR......................................................................................................................21

1.10 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS. ...................................................23

1.11. INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL MEDIO AMBIENTE........................24

II. APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOCUIDADO DE DOROTEA OREM.......30


2.2. REQUISITOS DE DESARROLLO: ........................................................................................................31

Ciclo Vital: Gestante..........................................................................................................................................31

2.3 REQUISITOS UNIVERSALES..................................................................................................................32

2.4. PLANIFICACION E INTERVENCIÓN.................................................................................................35

2.7 EVALUACION.............................................................................................................................................35

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................37
INTRODUCCION

Cuidarse, cuidar y ser cuidado son prácticas propias del ser humano, que se
desarrollan a través de la vida para mantener y preservar la salud. El cuidado
se ha exteriorizado a través de las representaciones sociales de las cuales
3

hacen parte los mitos, las supersticiones, acompañados de las diferentes


estructuras de pensamiento y marcos de referencia, a partir de los cuales se
interpretan los fenómenos de la vida, la muerte, la salud y la enfermedad, y
desde donde se justifican los eventos que ocurren en la cotidianidad. El
autocuidado se define como el acto de advertir la proximidad de un peligro o la

contingencia de caer en un error1. Para Colliere el autocuidado es el, “Acto de


mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades

indispensables para la vida, pero que son diversas en su manifestación.”2


Tomado desde su individualidad, el autocuidado, ha permitido perfeccionar las
prácticas cotidianas, mediante la descripción, predicción y control de los
fenómenos salud-enfermedad. Prácticas que han permitido dirigir sus
actividades hacia el reconocimiento corporal y la cimentación de un cuerpo
sano, en busca de conservar su integridad corporal, social y mental. Como
también, ha tener la capacidad de discernir cuando su salud se ve afectada.
Para Orem el autocouidado permite, ayudar al individuo a llevar a cabo y
mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la
vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha
enfermedad. Estas acciones de autocuidado requieren de un acto de conciencia
y acción intencionada y calculada, condicionada por el conocimiento y el
repertorio de habilidades de un individuo. Se basa en la premisa de que las
personas saben cuándo necesitan ayuda y, por lo tanto, son conscientes de las
acciones específicas que necesitan realizar y decidir cuando no iniciarla. La
edad, la etapa del desarrollo, y el estado de salud, pueden afectar la capacidad
del individuo para realizar actividades de autocuidado.
Los métodos de asistencia de enfermería que 0rem propone, se basan en la
relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera cuando se necesita
1. Actuar en lugar de la persona cuando por su situación de salud, no puede
hacerlo.
2. Educar a la persona, para que lleve a cabo el autocuidado necesario.

1
Proyecto Colombia. Instrucciones, Convenciones y Coordenadas. Modulo 1. pág 156

2
Colliere MF. Promover la vida Madrid: Interamericana; 1993:385.
4

3. Apoyar física y psicológicamente en el tratamiento médico que se haya


prescrito. 4. Promover
un entorno favorable para su desarrollo personal.

Para alcanzar el autocuidado, Orem, define tres requisitos:

1. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL:


Son parte de nuestra condición vital, dirigidos a cubrir las necesidades vitales,
asociadas al proceso de desarrollo y a las desviaciones del estado de Salud.
Incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso,
soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad
humana.
2. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO:
Promueven las condiciones necesarias para la vida, previenen la aparición de
condiciones adversas o mitigan sus efectos, en los distintos momentos del
proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y
vejez.
CICLO VITAL: Son experiencias semejantes equiparables para todas las
personas. El enfoque de salud sexual y reproductiva propone que las personas
gocen de los cuidados para vivir plenamente esta etapa. Propende por la
existencia de servicios de educación, salud, justicia, protección, recreación,
trabajo, como medidas para superar las limitaciones y problemas que se
puedan presentar. Desde el punto de vista orgánico y psicológico, la gestacion,
involucra a toas las personas que conforman la familia.3

3. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DE DESVIACIÓN DE LA SALUD, surgen o


están vinculados a los estados de salud. El déficit de autocuidado, establece
que las personas están sujetas a limitaciones relacionadas o derivadas de su
Salud, que los incapacita para el autocuidado continuo.

FACTORES CONDICIONANTES:

3
Proyecto Colombia. Instrucciones, Convenciones y Coordenadas. Modulo 1. pág 172
5

Los, factores condicionantes básicos, son determinantes que influyen en el


estado de salud de toda persona. Estos factores son, la edad, el sexo, el estado
de desarrollo o etapa del ciclo vital en que se encuentre, el ambiente, la familia,
factores sociales y culturales, la orientación sociocultural y religiosa, los
recursos financieros, el sistema de salud y la propia percepción de su salud.

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO
La existencia de un déficit de autocuidado, es una condición que legitima la
necesidad de cuidados. La Enfermería establece qué requisitos son los
demandados por la persona a la que van a atender, seleccionando las
necesidades, y actividades a realizar, para posteriormente evaluar el cuidado
según el grado de respuesta de cada persona.

Los sistemas de Enfermería son complejos métodos de apoyo para brindar


cuidado, pueden ser totales, parciales o educativos.

Sistema de compensación total: El enfermo no tiene ningún papel activo en la


realización del autocuidado, por su estado de incapacidad/limitación. La
Enfermería actúa en lugar del paciente tomando las decisiones más adecuadas
y ejecutando el autocuidado.

Sistema de compensación parcial. Tanto el enfermo como el profesional de


Enfermería participan en el autocuidado, el grado de participación depende de
las capacidades cognitivas y de las destrezas del enfermo, así como de sus
capacidades físicas

Sistema de apoyo educativo. La Enfermera instruye y orienta a la persona para


que lleve a cabo el autocuidado necesario. El enfermo es capaz de aprender y
tomar las decisiones necesarias en lo referente al autocuidado, ya que no
tienen limitaciones/incapacidades.

Orem describe tres etapas del proceso de cuidados de enfermería.


6

La primera etapa implica el diagnóstico de enfermería, determina la demanda


terapéutica de autocuidado del paciente, a cualquier deficiencia que pudiera
existir en la realización de las actividades de cuidado propio, y a las metas
futuras más convenientes.
La segunda etapa incluye el diseño de un sistema de enfermería que dé por
resultado la consecución de las metas de salud; esta etapa incluye básicamente
la planificación de acciones e intervenciones para satisfacer las necesidades de
autocuidado teniendo en cuenta las limitaciones existentes.
La tercera etapa se refiere a la implementación y evaluación de las acciones
diseñadas para superar las limitaciones del autocuidado.

I. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA GESTACION

Durante la gestacion ocurren cambios fisiológicos, orgánicos, anatómicos y


sicologicos, que permiten el desarrollo fetal y facilitan la adaptación materna.

1.1 SISTEMA CIRCULATORIO


CORAZÓN

El corazón durante la gestación experimenta los siguientes cambios:


7

• Hipertrofia y dilatación de las cavidades izquierdas.


• Desviación hacia la izquierda por el desplazamiento del diafragma y el aumento
del liquido intersticial y pericardico.
o A causa de este desplazamiento pueden presentarse soplos sistólicos
funcionales causados por:
o La acodadura de los grandes vasos.
o Aumento de la turbulencia de la sangre.
o Disminución de la viscosidad sanguínea causada por la hemodilucion.
o Aumento de la velocidad circulatoria.
• Aumenta su capacidad contráctil, por la cantidad de sangre que recibe. Esto ocurre
alrededor de la semana 28, disminuye hacia el final de la gestación y se normaliza
después del parto.
• Los latidos cardiacos aumentan en 15 latidos por minuto, lo cual se ha explicado
como un mecanismo neurohormonal.
• Aumento del volumen sanguíneo en un 30 a 50%, lo cual produce aumento del
volumen minuto y del flujo sanguíneo renal y uterino. Se inicia desde el comienzo del
embarazo hasta la semana 32 cuando aumenta y se mantiene hasta el final.

Esta hipervolemia lleva a la embarazada a:

• Llevar al mínimo la hemorragia posparto.


• Cubrir la demanda sanguínea que existe por aumento de la vasculatura uterina.
• Disminuir los efectos potenciales en la madre y el feto, debido a alteración del
retorno venoso y disminución del gasto cardiaco a causa de la posición supina.
• Un descenso de volumen en posición supina, por compresión aorta-cava y menor
retorno venoso.
• Un descenso en los valores del hematocrito, debido al aumento relativo en el
volumen plasmático. (1.600 ml aproximadamente y de la masa eritrocitaria de solo 400
ml, lo cual trae como consecuencia, baja concentración de hemoglobina materna,
ocasionando anemia fisiológica.
• Disminuir la resistencia vascular, por la vaso dilatación sistémica y fístula
arteriovenosa causada por la placenta.

Alteraciones:
1. Cardiopatías.
2. Anemia.
3. Soplos Funcionales.
DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

PRESION ARTERIAL
8

En la semana 12 a 26, la presión arterial presenta un leve descenso de aprox. 5mmhg,


siendo más notorio en la presión arterial DIASTOLICA, para regresar a sus cifras pre
concepcionales.
Estos cambios se deben a la compresión del útero sobre los grandes vasos abdominales
en posición de cubito supino, disminuyendo el retorno venoso hacia el corazón.

Durante el trabajo de parto y con el expulsivo, la presión arterial se incrementa en 10 a


12mmhg. Al incrementarse el volumen minuto por la expulsión del útero de 250 a 300
ml de sangre, aproximadamente.

Todo incremento de la presión arterial sobre 140/90, debe ser investigado. Toda mujer
debe conocer las cifras de tensión arterial antes de su gestacion.Un incremento de 15
mmhg de la presiona sistólica y 20 mmhg de la diastólica, sobre la linea de presión que
maneje será considerada patológica.

La Presión Arterial Media: No se Modifica.


PAM= P.A.SISTOLICA +2(P.A.DIASTOLICA) /3.
EJ: Presión arterial de 140/90 mmhg
PAM: 140 +2(90)/3 = 106 mmhg

Alteraciones:

1. Hipotensión Ortostatica
La hipotensión ortostatica o postural lo ocasiona la disminución del gasto cardiaco, y
descenso del retorno venoso, al levantarse desde una posición de cubito dorsal. El
descenso del retorno venoso da lugar a una sensación de mareo.

2. Sindrome de Hipotensión Supina ó Efecto Posseiro)


Frecuente en la segunda mitad del embarazo, la posición decúbito supino, disminuye el
retorno venoso, el gasto cardiaco, y la tensión arterial, por compresión del útero grávido
sobre la cava inferior y las iliacas. Ocasionando, disminución de la presión arterial,
taquicardia, sudoración, nausea, mareo, vértigo y/o vomito.

3. Cifras de Presión arterial media por encima de 85 mmhg

RECOMENDACION:

• La toma de presión arterial en una gestante se debe hacer luego de un reposo de


15 minutos, en posición sentada, con el brazo derecho y el codo en extensión
• El trabajo de parto y el parto, son condiciones de estrés, que influyen en el
incremento de la tensión arterial.
9

• Es importante controlar el trabajo de parto con ejercicios respiratorios, bajo la


conducción de una técnica respiratoria supervisada.
• A la gestante con trastornos hipertensivos,se le deben conducir los pujos de corta
duración.

PRESION VENOSA:

Con el progreso de la gestación, la presión venosa, sufre cambios debido a:

o Alteraciones hormonales, especialmente, la progesterona, que debilita las


túnicas vasculares.
o La presión uterina sobre las venas iliacas y cava inferior a partir de la
semana 17 incrementando la presión en miembros inferiores.
o La compresión mecánica de la cabeza fetal, sobre las venas iliacas y cava
inferior a partir de la semana 32 a 34.
o La constricción de la vena cava en el punto que atraviesa el hiato
diafragmático por la torsión que experimenta el hígado durante el embarazo.
o La obstrucción hidrodinámica ocasionada en la vena cava inferior, por el
permanente desagüe del flujo sanguíneo, desde la circulación uterina, son causas del
incremento de la presión venosa en los miembros inferiores.

ALTERACIONES:
1. Calambres.
2. Edemas
3. Dolor al caminar.

RECOMENDACIONES:
• Evitar la posición de cubito supino, Para reposar es ideal la posición de cubito
lateral izquierdo.
• Evitar cambios bruscos de posición.
• Emplear medias elásticas (no usar medias cortas con ligas) y mantener miembros
inferiores elevados, no se deben realizar masajes enérgicos en miembros inferiores o
zonas venosas.
• Realizar ejercicios de estiramiento.
• Evitar ropa y medias ajustadas.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.2. SISTEMA RESPIRATORIO

Cambios anatómicos que influyen en el sistema respiratorio


10

• Elevación del diafragma: 4 cms, debido al aumento de tamaño del útero.


• El diámetro transverso del tórax y la circunferencia toráxica se
aumentan.
• Hay dilatación capilar, expresada en ingurgitación de la nasofaringe,
laringe, traquea y sistema bronquial.
• Se presenta un patrón respiratorio diafragmático, por disminución del
tono de los músculos abdominales.
• Incremento del consumo de oxigeno,( 20%), debido a las necesidades
de los nuevos tejidos.
• Hay descenso en la capacidad residual funcional, por el ascenso de 4cms
del diafragma.

Cambios Fisiológicos:

• Edema e hiperemia nasal y laringea: Ocasionando congestión debido a


una mayor inhibición serosa.
• La capacidad vital y el volumen de reserva espiratorio no presentan
cambios significativos.
• El volumen respiratorio minuto, aumenta en la semana 20, aumentando
la ventilación alveolar.
• El volumen corriente aumenta en un 40%, al igual que la ventilación
minuto.
• El volumen residual, disminuye en un 20%.
• La capacidad pulmonar total, disminuye en un 4 a 5% debido a la
elevación del diafragma.

• Hiperventilación: Se debe a un aumento del 20% en el consumo de


oxigeno, haciendo que la concentración alveolar de anhídrido
carbónico( PACO2) disminuya de 37- 40 mmhg, a 31mmhg.

ALTERACIONES:
Mareo, hormigueo en miembros inferiores, superiores, calambres, fatiga,
malestar en posición de cubito prono.

RECOMENDACIONES:
- Explicar las causas de las alteraciones en el sistema respiratorio.
- Recomendar la posición sentada o de cubito lateral izquierdo.
- Hacer ejercicio suave, especialmente caminar.
- Tener periodos de descanso frecuentes.
- Mantener ropa holgada.
- Ejercicios respiratorios para evitar la hiperventilación: Inspire
lentamente, sostenga la respiración por 30 segundos y exhale
lentamente.

DX de Enfermeria:_____________________________________________
11

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.3. SISTEMA DIGESTIVO

CAVIDAD ORAL:
- Tumefacción e hiperemia de las encías, por hipovitaminosis
especialmente de vitamina C.
- Secreción exagerada de las glándulas salivales: Sialorrea.
- Flora bacteriana: Alterada debido a cambios en el PH, en el metabolismo
del calcio y secreción exagerada de saliva.

Gingivitis: Caracterizada por importante inflamación y sangrado profuso


debido a la acción de las hormonas esteroideas, que inducen vasodilatación y
formación de nuevos vasos sanguíneos.

Granuloma Piógeno: relacionado con modificaciones de la morfología


dentaria, ya sea por caries, fracturas o cálculos.

MUCOSA OROFARÍNGEA: Se torna congestiva.

CARIES: Presencia aumentada de caries, por alteración en el metabolismo del


calcio y deficiente higiene.

ESÓFAGO Y ESTOMAGO:
o Disminución de la presión intraesofagica.
o Aumento de la presión gástrica.
o Disminución de la amplitud y velocidad del peristaltismo.
o Retardo del vaciamiento gástrico. Por disminución en su tamaño y
motilidad.
o Hipotonía de los esfínteres: Cardias y Piloro. Predisponiendo a la
gestante a presentar pirosis, reflujo gastroesofagico y
epigastralgia.
o Emesis.

INTESTINO:
La disminución en el tono y motilidad son ocasionados por:
o La progesterona, que contribuye a la relajación de la musculatura
lisa.
o Disminución de hormona relajante muscular (motilina)
o La compresión y desplazamiento del intestino por el útero,
disminuyendo el transito intestinal.

HÍGADO:
12

o A partir de la segunda semana, se encuentra desplazado hacia arriba y


rotado a la derecha.
o El hígado se hipertrofia, por incremento de la función colesterica y
antitoxinica.
o Hay un incremento en la función hepática de factores de coagulación,7,
8, 9 y 10,
o El metabolismo de la bilirrubina se encuentra alterado en su conjugación
y excreción, al pasar en la semana 17, la bilirrubina libre por la vía
transplacentaria a la circulación materna.
o Los estrógenos inhiben la glucoronil transferasa, dificultando la
conjugación.
o La fosfatasa alcalina se incrementa por la producción de una isoenzima
placentaria.
o La albúmina serica disminuye en un25% a 30%4
o Las concentraciones ericas de fibrinógeno se incrementan en un50%.

VESÍCULA BILIAR:
o Retardo en el vaciamiento y dificultad en la expulsión de la bilis.
o Hipotonía por acción de la progesterona.
o La hipercolesterolemia se debe al incremento de los niveles de lípidos
llegando ala semana 40 a 900mg/100ml. El colesterol alcanza su nivel
máximo hacia la semana 30, alcanzando niveles hacia final del embarazo
de 300mg/100ml.

ALTERACIONES:
- Nauseas que le produce la limpieza bucal.
- Hiperacidez salivar por vómito frecuente.
- Acumulación de saliva que la mujer presenta para evitar las náuseas.

RECOMENDACIONES:
- Usar un cepillo de cerdas suaves.
- Mantener una adecuada higiene bucal.
- Ingerir alimentos fraccionados y ricos en vitaminas.
- Evitar alimentos grasos, productores de gases y condimentados.
- Ingerir alimentos ricos en fibra y abundantes líquidos.
- Ingerir hielo en trocitos.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

4
Cifuentes, Obstetricia. Quinta edición, 2000. Tomo I. editorial Rodrigo Cifuentes, Cali. Pág 68.
13

1.4. SISTEMA LOCOMOTOR


Los principales cambios son provocados por la adaptación postural y hormonas como la
progesterona, y la relaxina,

o HIPERTROFIA MUSCULAR.

o RELAJAMIENTO DE LAS ARTICULACIONES pélvicas y ensanchamiento de


la sínfisis púbica. Las articulaciones sacroilíacas se relajan, lo que hace que los huesos
pelvianos tengan mayor movilidad, aumentando la capacidad de la pelvis y facilitando el
paso del niño a través del canal del parto.Este cambio facilita el movimiento del feto a
través de la pelvis.

o DISTENSIÓN DE LOS LIGAMENTOS REDONDOS: Consecuencia de la


expansión uterina, ocasionando dolor cuando la gestante realiza movimientos rápidos

o DIÁSTASIS DE RECTOS: Por estiramiento de los músculos rectos abdominales,


separándose, ocasionando una diástasis que retorna despues del parto.

o SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO: El aumento d e peso y el edema


pueden originar compresión del nervio mediano sobre entorno ala muñecas produciendo:
adormecimiento, dolor u hormigueo en manos y muñecas, así como debilidad y
disminución de la función motora, síntomas que disminuyen en el puerperio. Férula para
mantenerlo en posición neutra.
o MARCHA: El encajamiento fetal, el sobrepeso hacen que la gestante
cambie su base de sustentación para mantener el equilibrio.
o LORDOSIS LUMBOSACRA COMPENSADORA: Curvatura de la
parte baja de la columna vertebral, ocasionada por el cambio del centro
de gravedad, ante el incremento uterino. La gestante dirige su cabeza y
tronco hacia atrás, como mecanismo compensatorio para mantener el
equilibrio. En ocasiones se produce dolor debido a la tensión de los
músculos dorsales por el cambio de postura y la movilidad de las
articulaciones.

ALTERACIONES:
- Lumbagos
- Diástasis de rectos.
- Diástasis de pubis.
- Dolor púbico al caminar.

RECOMENDACIONES:
- Realizar cambios posturales suaves.
- Usar faja prenatal.
14

- Realizar ejercicios de flexión y extensión en las manos.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.5. SISTEMA EXCRETOR Y LIQUIDOS CORPORALES


SISTEMA RENAL:

RENAL
Los riñones de la gestante, deben manejar las demandas metabólicas y circulatorios
incrementados en del organismo materno, así como la excreción de los productos de
desecho fetales.

Cambios Anatómicos:

o Irritabilidad vesical, nicturia, frecuencia y urgencia urinaria (sin disuria).


o Incremento de la vascularizacion vesical y uretral, aumento del volumen
sanguíneo.
o El útero comprime la vejiga contra la pelvis.
o Hiperplasia e hipertrofia y relajación del tono muscular (por reducción de los
movimientos peristálticos) en las paredes de músculo liso. Los uréteres se elongan, se
vuelven tortuosos y forman curvas simples o dobles.
o Dilatación de la pelvis renal y los uréteres (hacia la décima semana), la
pelvis renal y el uréter derecho se dilatan más, por el desplazamiento del útero hacia el
lado derecho debido al recto sigmoide.
o Al disminuir el tono vesical, la vejiga se distiende hasta 1500 ml.
o El incremento en el volumen de orina, presiona la pelvis y los uréteres,
haciendo que el flujo de la orina sea mas lento.
o El útero aumentado de tamaño comprime la vejiga, lo que incrementa la
urgencia miccional incluso cuando tan solo contenga un poco cantidad de orina.
o Estancamiento de líquido en las piernas al final de la gestación (edema
fisiológico) disminuye el flujo sanguíneo y la tasa de filtración glomerular.

Cambios Fisiológicos
El aumento de la actividad del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona, junto a la
producción estrogénica fetoplacentaria, se combinan para incrementar el volumen
sanguíneo y cardiaco.

o Durante el embarazo hay un aumento de 6 a 9 litros de agua corporal total,


4 a 7 de ellos son extracelulares.
o El volumen plasmático aumenta en un 50% y el eritrocitario aumentan en
un 20-30% respectivamente, lo que ocasiona anemia fisiológica.
15

o El flujo plasmático renal y la tasa de filtración glomerular aumentan


alrededor de 75 y 50% respectivamente. Aumentando al comienzo del embarazo,
mostrando niveles entre 140 a 160 ml/min y hacia el tercer trimestre de 120 /ml min.
o Esto lleva a una disminución de la concentración plasmática de urea,
creatinina y uricemia.
o El SRAA, se activa durante todo el embarazo, se encuentra elevado,
especialmente en el primer trimestre. La presión arterial se reduce mostrando una
resistencia a la acción presora de la angiotensina.
o La secreción de aldosterona, estimula la reabsorción de agua y sodio por los
túbulos renales.
o La reabsorción tubular mantiene el equilibrio de sodio y agua sin importar
los cambios en el consumo de alimentos, perdidas por vomito, sudor o diarrea. Se
incrementa a expensas de la aldosterona, estrógenos, deoxicortisona y láctogeno
placentario.La reabsorción tubular,
o Hay una mayor excreción de folatos, glucosa, lactosa, aminoácidos, vitamina
B12 y acido ascórbico.

DIURESIS

o La diuresis diminuye progresivamente durante el embarazo, llegando a


1.000 ml a término del embarazo en 24 horas.5
o El estancamiento urinario, crea un excelente medio de cultivo para
microorganismos. Debido al retraso en el momento en que se forma la orina, por eso las
pruebas de depuración pueden reflejar la existencia de sustancias contenidas en el
filtrado glomerular varias horas antes.
o La orina contiene mas nutrientes, incluida la glucosa, por ello el ph se vuelve
mas alcalino facilitando infecciones del tracto urinario.
o Se retienen de 500 a 900 mEq de sodio para cubrir las necesidades del feto.
o La densidad urinaria es menor durante el embarazo.
o El sedimento urinario no se modifica.
o Es frecuente hallar glucosuria y proteinuria (niveles de 0,5gr/litro en orina
de 24 horas, sin patología concomitante.
o La diuresis disminuye progresivamente durante el embarazo, llegando a
valores que no sobrepasan los 1000 cc en 24 horas al final de la gestación. 6

ALTERACIONES:
- Al inicio del embarazo aumenta la sed.
- De un 2% a 10% de la gestantes se observa bacteriuria asintomática,( mayor de
100.000 UFC x ml)7
- Nicturia.
- Mayor frecuencia de infecciones urinarias.
5
Cifuentes, Obstetricia. Quinta edición, 2000. Tomo I. editorial Rodrigo Cifuentes, Cali. Pág 65.
6
Cifuentes, Obstetricia. Quinta edición, 2000. Tomo I. editorial Rodrigo Cifuentes, Cali. Pág 65.
7
Gomez G,Endocrinologia reproductive e infertilidad. Cali:Catorse,1999.
16

RECOMENDACIONES:
- Instar a la embarazada a beber ocho vasos de 240 ml día.
- Tamizaje de infección urinaria en el control prenatal.
- estimular la micción frecuente.

VEJIGA:

o Elongación y ensanchamiento de la base del trígono con separación de los meatos


ureterales.
o Formación sacular de la vejiga, presentándose orina residual después de la
micción.
o Congestión submucosa, por compresión uterina y fetal, ocasionándose hematuria,
polaquiuria e incontinencia.
o Reflujo vesico ureteral, originado por la falta de elasticidad del uréter intramural, a
causa del edema, aumento del tejido conectivo, y disminución de la peristalsis del
uréter, impidiendo el cierre de esta porción intraparietal.

ALTERACIONES:
Reflujo vesico ureteral

RECOMENDACIONES:
- Usar protectores vaginales.
- Aseo perineal frecuente del pubis hacia la zona perianal.
- Incentivar la micción frecuente.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1. 6. SISTEMA ENDOCRINO

El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que


liberan un tipo de sustancias llamado hormonas.

ESTROGENO: Producido por ovarios y placenta, causan agrandamiento del


útero, mamas, y genitales. Fomenta los cambios de los depósitos de grasa,
estimula ala hormona estimuladora de melanocitos en la hiperpigmentacion
de la piel. Favorece cambios vasculares, estimula el desarrollo de estrías de la
gravidez. Altera la retención de agua y sodio.

PROGESTERONA: Producida por el cuerpo amarillo y los ovarios, y la


placenta. Mantiene el endometrio para la implantación, Inhibe la capacidad de
17

contracción uterina para evitar el aborto. Estimula el desarrollo de los


conductos secretores de las mamas para la lactancia. Estimula la secreción de
sodio. Disminuye el tono de músculos lisos, lo cual causa estreñimiento, acidez
y varices.

TIROXINA
o Influye en el tamaño de la glándula tiroides y su actividad.
o Aumenta el metabolismo basal en 23% durante la gestacion.
o Estimula la progesterona y el estrógeno mediante el cuerpo
amarillo para conservar el embarazo hasta que se haga cargo la
placenta.
o Afecta el metabolismo de la glucosa y proteínas.
o Tiene efecto diabetogeno ya que permite que el aumento de
glucosa estimule al páncreas e incremente la insulina.

GONDOTROPINA CORIONICA HUMANA


o Producida al comienzo del embarazo por el tejido trofoblastico.
o Estimula el cuerpo luteo para producir progesterona y estrógeno
mediante el cuerpo amarillo hasta finales del primer trimestre, cuando la
placenta asume esa función.
o Se utiliza en pruebas de embarazo.
o Sirve para medir niveles despues de un aborto o legrado.

LACTOGENO PLACENTARIO HUMANO LPH O SOMATOTROPINA


CORIONICA

o Producida por la placenta


o Afecta el metabolismo de glucosa y proteínas
o Tiene efecto diabetogeno ya que eleva los valores de glucosa
permitiendo, el aumento de glucosa el estimulo del páncreas e
incremento de la insulina.

HORMONA ESTIMULANTE DE LOS MELANOCITOS.


Producida por la hipófisis anterior. Pigmenta la piel dando lugar a manchas
pardas en la cara, oscurecimiento de la linea alba, lunares, efélides y
pigmentación de pezones y areolas.

RELAXINA: Producida por el cuerpo amarillo y la placenta. Remodela el


colágeno con la cual el tejido conectivo de la sínfisis pubica es más móvil y el
cuello uterino se ablanda.

PROLACTINA: Prepara a las mamas para la lactancia.


18

OXITOCINA: Producida por la hipófisis posterior, estimula las contracciones


uterinas. Es inhibida por la progesterona durante el embarazo, mantiene el
útero contraído despues del parto, estimula el reflejo de secreción de la leche
durante el amamantamiento al activar las miofibrillas del músculo liso uterino.

GLANDULAS SUPRARENALES: Producen hormonas como estrógeno,


progesterona, esteroides, cortisol y cortisona, adrenalina, norepinefrina y
dopamina

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.7. METABOLISMO Y NUTRICIÓN

El metabolismo basal se incrementa en un 10% a un 28%, a causa de un


mayor consumo de oxigeno, por la hiperactividad de la glándula tiroides

Peso Corporal: Un embarazo normal implica un aumento total promedio de


13,5 Kg. Incrementos abruptos de peso corporal, mayor de 2 kg en un mes
pueden ser indicadores de procesos patológicos relacionados con el embarazo.

La ganancia normal de peso se debe a:

o Crecimiento fetal, placentario, líquido amniótico, útero, y mamas.


Distribuidos así: Recién nacido: 3.5 kg. Placenta + Líquido
amniótico + Útero= 2.5 kg, Mamas + Volumen sanguíneo +
Líquido corporal + Grasa corporal = 7.5 kg
o Aumento de liquido extracelular (liquido intersticial y plasma).
o Retención Hídrica

La expansión de la masa acuosa, se debe a:


o Incremento estrogenico, sintetizándose más mucopolisacáridos en la
sustancia intersticial, produciendo mayor retención de líquidos
permitiendo el acumulo de agua en el espacio intersticial.
o Hipoproteinemia grave, facilita el paso del agua al espacio intersticial.
o Permeabilidad capilar aumentada durante la gestacion.
o Presión intravascular aumentada: se incrementa la presión femoral
debido a la compresión mecánica ejercida por el útero grávido y a la
constricción de la cava a nivel del hiato diafragmático.

ALTERACIONES:
Las necesidades férricas aumentan y necesitan complemento. Aumenta la
necesidad de ácido fólico y otras vitaminas.
19

RECOMENDACIONES:
Suplementos vitamínicos durante la gestación

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.8 SISTEMA HEMATICO

VOLUMEN SANGUÍNEO:
La gestante incrementa en promedio un volumen sanguíneo del 30 al 50%.
Influyen en su aumento, el número de gestaciones y partos, la estatura y,
multiplicidad. El volumen plasmático comienza su elevación a partir de la
semana 10, alcanzando niveles máximos entre las 30 y 34 semanas,
aumentando unos 1.250 ml del valor promedio de la mujer no grávida. 8 Se
cree que la aldosterona, los estrógenos y la progesterona son los causantes de
este aumento.
Este incremento favorece, la perfusion de órganos y tejidos y las necesidades
metabólicas fetales. La placenta contiene alrededor de 800 ml de volumen
plasmático.

ERITROCITOS: Hacia la semana 30, el recuento de eritrocitos diminuye


hasta niveles de 700.000mm, para posteriormente presentar una tendencia al
aumento.

VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACION: Se incrementa debido al


aumento fisiológico de globulina y fibrinógeno.

CONCENTRACION DE HEMOGLOBIA: Leve descenso, manteniéndose


niveles fisiológicos hasta 11g/100 ml hacia las semanas 32 a 35.9

HEMATOCRITO: Hay una disminución paralela al a concentración de la


hemoglobina.

LEUCOCITOSIS: Con valores promedios de 11.000/mmm3 y una amplitud


que va desde 9.000 a 18.0000/mmm3. Atribuido a un aumento de los
neutrofilos polimorfonucleares.

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO, HEMOGLOBINA CORPUSCULAR


MEDIA: No se modifican.

COAGULABILIDAD SANGUINEA

8
Cifuentes, Obstetricia. Quinta edición, 2000. Tomo I. editorial Rodrigo Cifuentes, Cali. Pág 51.
9
Peréz A, Donnas E, Obstetric Santiago de Chile: Publicaciones técnicas, Mediterraneo, 1.992.
20

La homeostasis depende de la integridad vascular, la función normal de las


plaquetas, los factores de coagulación y el proceso de fibrinolis. Se ha descrito
un estado de hipercoagulabilidad sanguínea como protector de problemas
hemorrágicos severos.

FIBRINOGENO:
Aumenta progresivamente hasta en un 50% al final de la gestacion con
disminución de la fibrinolisis.
El endotelio vascular produce prostaciclilna, permitiendo la adhesión plaquetaria
pero previniendo la agregación patológica de plaquetas y trombos.

PLAQUETAS:
Ligera disminución del número total de plaquetas y de la actividad plaquetaria
durante la gestacion.

TIEMPODE PROTROMBINA Y TIEMPO PARCIAL DE


TROMBOPLASTINA: Se encuentran reducidos.

MODIFICACIONES PLASMATICAS:
El plasma presenta una hemodilucion no solo por el exceso de agua, sino
también por las modificaciones en su composición:
Electrolitos: Disminuye 5mEq/Litro.
Aminoácidos: Disminuye, excepto la arginina que aumenta hacia la mitad
del embarazo, para disminuir al termino de la gestacion, incluso a niveles
preconcepcionales y la Histidina que no se modifica.
Proteínas: Disminuyen a expensas de loa albúmina y de la globulina gamma.
Creatinina: Disminuyen mostrando hacia el tercer trimestre valores
promedios de 0,63 mg7dl, con un rango de =38mg/dl a =89 mg/dl.

Urea: Descienden durante el embarazo hasta niveles de 7 a 8 mg/dl, debido a


un aumento de la función renal y metabólica.
Rango en la no gestante: 10.8mg/dl en la no embarazada
Glicemia: Los niveles de glicemia en ayunas disminuyen progresivamente. Los
valores de insulina en ayunas se elevan, mostrando una respuesta al estimulo
con glucosa hasta 2-3 veces mayor que la no embarazada.

Lípidos: Se incrementan hasta niveles de 900mg/100ml al final de la


gestacion.

ALTERACIONES:
- Anemia fisiológica del embarazo
- Trombo génesis vascular en enfermedades como: preeclampsia, sindrome
hemolítico uremico y púrpura trombcitopenica.
- Litiasis biliar.
21

RECOMENDACIONES:
- Uso de hierro
- Dieta, baja en grasa.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.9 SISTEMA REPRODUCTOR


Los cambios más significativos durante la gestacion, suceden en el aparato
reproductivo

UTERO: El útero pasa de ser duro y semejante al tamaño de una pera, al de


un saco elástico, depresible, que facilita la palpación del niño. Este órgano crece
de 500 a 1000 veces con respecto al útero no grávido.

Peso uterino; 40 grs en la nulípara.

70 a 80 grs. en la multípara.

800 grs, inmediatamente después del parto.

Al crecer, el útero desplaza órganos como los intestinos, estomago, pulmones.


El tamaño y número de los vasos sanguíneos del útero y de la pelvis, aumenta
con el fin de garantizar el flujo sanguíneo útero placentario. Después del tercer
mes, el útero se coloca en posición anterior.

CERVIX: Se acorta y suaviza. El reblandecimiento se debe al aumento del


riego sanguíneo bajo la influencia hormonal.
Hay aumento de la secreción de las glándulas cervicales, la cual forma un tapón
de moco en el canal cervical y actúa como barrera para evitar la entrada de
microorganismos en el útero.
El tapón de moco es expulsado durante el trabajo de parto.

TROMPAS DE FALOPIO: Se verticaliza su posición con el crecimiento


uterino. La irrigación aumenta.

OVARIOS: Deja de haber ovulación. La relaxina que producen los ovarios


actúan sobre los ligamentos pélvicos y el cuello del útero y provocando
relajación durante el parto.

EL CUERPO AMARILLO: Produce estrógenos y progesterona hasta la


décima semana, para ser sustituido por la placenta. El cuerpo amarillo también
produce relaxina.
22

VAGINA: Los cambios vaginales suceden por:

o Engrosamiento de las paredes vaginales, por proliferación de


células e hiperemia del tejido conjuntivo. Los tejidos se vuelven
pleglabes y extensibles.
o La mucosa se engruesa, los pliegues se vuelven prominentes,
debido al aumento de vasos sanguíneos, la vagina se muestra
congestiva, elongada, y su mucosa cambia de una tonalidad rosa a
azulosa o violácea (Signo de Chadwick)
o El flujo vaginal aumenta y presenta mayor contenido de
glucogeno, favoreciendo potencialmente el crecimiento de
levaduras tipo Candida Albicans. Sin embargo al disminuir el PH de
la vagina, la acidez evita la proliferación de las bacterias.
o Normalmente se presenta flujo blanquecino, espeso y ácido,
probablemente para prevenir infecciones. Como resultado de la
hiperactividad de las glándulas de los tejidos vaginales

ALTERACIONES:
- Candidiasis vaginal.
- Varices.
- Incremento de flujo.

RECOMENDACIONES:
- Uso y recambio frecuente de protector vaginal.
- Uso de ropa interior en algodón.
- Tamizaje de infecciones del tracto vaginal.
- Medidas de higiene constantes.

MAMAS
Las hormonas que actúan en la lactancia son: Estrógeno, Progesterona,
Prolactina y Hormona Lactogeno Placentario.
Los cambios que se presentan en las glándulas mamarias, pueden empezar
desde el momento mismo de la pérdida de la menstruación, y de hecho son
unos de los signos más precoces del embarazo.

o Los senos aumentan de tamaño progresivamente, como resultado del


crecimiento de los conductos terminales, estimulado por los estrógenos y
progesterona y que ocasionan, hipertrofia alveolar, congestión vascular,
sensibilidad y dolor.
o Las aréolas se agrandan y se oscurecen.
o Aparecen unos pequeños tubérculos que permanecen durante esta etapa
y la lactancia; son los tubérculos de Montgomery (que son glándulas
sebáceas alargadas). Los corpúsculos de Montgomery incrementan su
tamaño, para mantener lubricados la areola y los pezones
o La piel se estira y deja traslucir los vasos sanguíneos. La capacidad
eréctil de los pezones, aumenta y en ocasiones hay salida de calostro.
23

o El aumento de tamaño y firmeza se debe al crecimiento de la glándula


sobre el tejido graso, que en ocasiones causa dolor.

ALTERACIONES:
Congestión. Sensación de pesadez
Dolor.

RECOMENDACIONES:
Uso de sostén de bandas anchas para mantener en posición firme las mamas.
Paños con agua fría.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.10 ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. PIEL Y ANEXOS CUTÁNEOS.

CAMBIOS EN LA PIEL: Las glándulas sebáceas incrementan su actividad


durante la gestacion. La piel presenta variaciones dependiendo del tipo y
predominio. Ej: La piel grasa se hace más grasa.

HIPERPIGMENTACION CUTANEA: Ocasionados por el aumento de la


hormona estimuladora de los melanocitos, estrógeno y progesterona.
Esta hiperpigmentacion es frecuente en:
o Zona de la cara como: frente, pómulos, nariz, labio superior.
o Torax: Pezones, areola primaria y su prolongación constituye la areola
secundaria.
o Abdomen: La linea alba o linea negra.
o Genitales: Vulva y perineo.
o Lunares cicatrices y efélides.

ESTRÍAS: Al distenderse la piel, se pueden producir estrías por la pérdida de


elasticidad. Estas estrías tienen una predisposición genética son de color rosado
o púrpura debido al debilitamiento de los tejidos elásticos. Presentándose en
mamas, muslos, glúteos. Con el tiempo toman la tonalidad plateada o pardusca
según el tipo y color de piel.

INCREMENTO DEL CRECIMIENTO DE PELO Y UNAS: Pueden preservar


surcos horizontales denominados líneas de Beu, perdida de brillo y onicolisis
distal.10 En algunas mujeres aumenta el crecimiento del pelo. Los vasos se
hacen más permeables lo cual causa eritema palmar y nevos aracnoideos.

10
Winton G.B, Lewis C,H. Dermatoses of pregnancy, J Am Dermatol 1982;6:977-988
24

HIRSUTISMO TRANSITORIO, debido a factores endocrinos y mejora


despues de los 6 meses postparto.11, 12
CAMBIOS VASCULARES: Relacionados con la fragilidad, dilatación y
proliferación de los vasos sanguíneos. Las palmas de las manos se enrojecen y
se llenan de telangiectasias, eritema palmar difuso, eritema hipotenar, y
angiomas arácnidos. 13,14
ALTERACIONES:
-Cloasma.
-Estrías.
-Prurito.
-Hirsutismo.

RECOMENDACIONES:
- Uso de crema antisolar para progejer la piel.
- Uso de cremas humectantes y evitar frotar el abdomen, cuando hay
prurito.

DX de Enfermeria:_____________________________________________

DX de Enfermeria:_____________________________________________

1.11. INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO AL MEDIO


AMBIENTE.
Algunos cambios o factores específicos que contribuyen en la respuesta de la mujer a la
gestacion son la percepción de su imagen corporal, expresados en la apariencia,
funciones, sensaciones y movilidad.

REACCIONES EMOCIONALES:

Primer trimestre: Miedo, inseguridad, fantasía, ambivalencia.

Segundo trimestre: Etapa de bienestar, aceptación, Manifiesta interés por


aprender, como cuidar a su hijo, y con su propio autocuidado.

Tercer trimestre: La mujer se siente lenta, gorda, no puede dormir


bien, ni caminar, se siente molesta. Si logra adaptarse, los sabrá sobrellevar
sin ningún problema. Suele haber miedo al momento del parto.

11
Winton G.B, Lewis C,H. Dermatoses of pregnancy, J Am Dermatol 1982;6:977-988

12
FitzpatrickTB,Eien Az,Wolff K et al. Dermatology in general medicine. New York: Mc Graw- hill Book Co. 1.987:p.2082-2088.
13
Callen J, jorizzo J. Dermatological signs of internal disease. Philadelphia: W.B. Saunders Co., 1.988p.322-
326.
14
FitzpatrickTB,Eien Az,Wolff K et al. Dermatology in general medicine. New York: Mc Graw- hill Book Co. 1.987:p.2082-2088.
25

ALTERACIONES:

PICA: Antojos de productos no comestibles como por ejemplo barro, bolitas de


naftalina, almidón, Se requiere el apoyo de la pareja.

AYUNO: Episodios de hipoglucemia son habituales. Se atribuyen a que la


glucosa atraviesa la placenta con mucha eficacia. También se ha observado
resistencia a la insulina. La deficiencia funcional de glucosa se puede solucionar
aportando alimentos ricos en carbohidratos a lo largo del día.
tanto el periódico como las dietas exentas de carbohidratos pueden disminuir
las reservas de energía, con efectos nocivos para el feto,

ALCOHOLISMO: El alcohol es pernicioso para el feto.

TABAQUISMO: Los hijos nacidos de madres fumadoras pueden presentar bajo


peso

DROGAS: los hijos de madres drogadictas pueden presentar el "síndrome de


abstinencia".

EL VEGETARIANISMO no es incompatible con el embarazo, pero hay que


prestar atención especial a la alimentación.

SENTIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO: El embarazo requiere de una


buena aceptación y preparación por parte de la pareja. En ocasiones el
compañero se siente desplazado por las atenciones y dedicación al futuro

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES:

Durante el primer trimestre, el feto es pequeño y los requerimientos nutritivos


de la madre son ligeramente superiores a los de un individuo normal.

Los tres últimos meses de embarazo constituyen un periodo durante el que se


requiere una mayor cantidad de nutrientes básicos para el feto. Tanto al
principio del embarazo como en la parte final del mismo pueden suministrarse
los requerimientos recomendados en nutrientes con un adecuado plan
nutricional y suele ser suficiente el aporte de una dieta balanceada en cuanto a
porciones de alimentos.

Con una alimentación correcta, la ingesta sistemática de suplementos


nutricionales es dudosa. Puede ser necesario hacer un diagnóstico correcto de
la deficiencia. El hierro y el ácido fólico son los únicos nutrientes que pueden
requerirse en cantidades superiores a las que suelen aportarse en una dieta
bien planeada.
26

EVALUACION

A continuación usted encontrará una serie de preguntas, abiertas y de


selección. Responda según sus conocimientos:
27

CASO 1:
Mujer con peso previo de 56 kilos y 162 cms talla. Termina su gestacion con
79 kilos.

- Cual es su indice de masa corporal (IMC) actual?_______


- Cuanto peso aumento desde su fase preconcepcional a gestacional?
_________
- El incremento de peso es normal:? Si: ____ No:___

Diagnostico de enfermeria:___________________________________
_________________________________________________________
Intervención:______________________________________________
_________________________________________________________
Evaluación:________________________________________________
_________________________________________________________

CASO 2:

G1 P0, con 14 semanas de gestacion. Desde las 9 semanas comenzó a


presentar emesis e intolerancia a los alimentos. Inicio su gestacion con 55
Kilos. Actualmente pesa 48 kilos.

En el primer trimestre, la gestante:


- Aumenta de peso?: Si:___ No:___
- Pierde Peso?: Si:___ No:___

Diagnostico de enfermeria:___________________________________
_________________________________________________________
Intervención:______________________________________________
_________________________________________________________
Evaluación:________________________________________________
_________________________________________________________

CASO 3:
Gestante con 9 meses de gestacion, se queja de tener edema en miembros
inferiores y calambres.
El edema en miembros inferiores al levantarse se debe a:___________
___________________________________________________

El edema en miembros inferiores al acostarse, se debe a :___________


___________________________________________________
Diagnostico de enfermeria:___________________________________
_________________________________________________________
Intervención:______________________________________________
_________________________________________________________
Evaluación:________________________________________________
28

_________________________________________________________

CASO 4:
La gestante acude a control prenatal por que se le esta manchando la cara.

El cloasma se debe a:______________________________________


Diagnostico de enfermeria:___________________________________
_________________________________________________________
Intervención:______________________________________________
_________________________________________________________
Evaluación:________________________________________________
_________________________________________________________

CASO 5:
Gestante que acude al control prenatal, porque presenta prurito y ha notado
unas rallitas rosadas en su abdomen.

La causa del prurito es:______________________________________

La causa de las estrías rosadas?:_______________________________


_________________________________________________________
Diagnostico de enfermeria:___________________________________
_________________________________________________________
Intervención:______________________________________________
_________________________________________________________
Evaluación:________________________________________________
_________________________________________________________

CASO 6:

La mastalgia en la gestante se debe a:


___________________________________________________

Diagnostico de enfermeria:___________________________________
_________________________________________________________
Intervención:______________________________________________
_________________________________________________________
Evaluación: __________________________________________________

CASO 7: Los signos vitales en la gestante se modifican? Señale si aumentan


(A), disminuyen (D) o no se modifican (NM)

o Pulso:______
o Presión Arterial:______
o Respiración:_______
o Temperatura:______
29

CASO 8: El volumen sanguíneo aumenta en un:

a: 20-40%
b: 60-70%
c: 30 a 50%
d: 10-20%

CASO 9:
Las alteraciones en la presión venosa se deben a:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

CASO 10:
Marque con una X, la respuesta correcta:

El metabolismo basal se incrementa en:


a. Un 20% a un 40%, a causa de un mayor consumo de oxigeno, por la
hiperactividad de la glándula tiroides
b. Un 25% a un 68%, a causa de un mayor consumo de oxigeno, por la
hiperactividad de la glándula tiroides
c. Un 10% a un 50%, a causa de un mayor consumo de oxigeno, por la
hiperactividad de la glándula tiroides
d. Un 10% a un 28%, a causa de un mayor consumo de oxigeno, por la
hiperactividad de la glándula tiroides

CASO 11:
Los estrógenos son producidos por:______________________

CASO 12:
La progesterona la
producen:________________________________________________

CASO 13: la tiroxina tiene efecto:___________________________

CASO 14: La HCG


Estimula el cuerpo luteo para producir____________ y _________ mediante el
______________hasta finales del ________________, cuando la placenta
asume esa función.

CASO 15: El Lactogeno placentario tiene efecto:_______________________

CASO 16: El fibrinógeno___________ progresivamente hasta en un 50% al


final de la gestacion.
30

CASO 17: Durante la gestacion hay _________del número total de plaquetas


y de la actividad plaquetaria durante la gestacion.

CASO 18: El TP y TPT en la gestacion se encuentran__________________

CASO 19: La ________________________________Se incrementa debido al


aumento fisiológico de globulina y fibrinógeno.

CASO 20: Los niveles de _________________en ayunas disminuyen


progresivamente. Los valores de__________ en ayunas se elevan, mostrando
una respuesta al estimulo con glucosa hasta 2-3 veces mayor que la no
embarazada.

II. APLICACIÓN DEL MODELO DE AUTOCUIDADO DE DOROTEA OREM

2.1 FACTORES CONDICIONANTES:


31

Edad, Seguridad social, Riesgo, ambiente, La familia, factores sociales y


culturales, Orientación sociocultural y religiosa, recursos financieros, propia
percepción de la salud.

2.2. REQUISITOS DE DESARROLLO:

Ciclo Vital: Gestante.


1.1 DESARROLLO FÍSICO:

Valoracion por Cambios Gestacionales


Funciones
Cardiaca -Frecuencia cardiaca, ritmo.
-Presencia de soplos funcionales o
Patológicos.
-Desviación de PMI.
Venosa -Locomoción.
-Dolor en miembros inferiores y región
Perineal.
Arterial Alteraciones de la Presión arteria, según
trimestre.
Presión arterial media.
Respiratoria -Edema e hiperemia nasal y laringea, elevación diafragmática.
-Aumento del diámetro transverso del tórax y la circunferencia
toráxica, hiperventilación, respiración diafragmática.
-Disminución del tono de los músculos abdominales

Digestivo
-Tumefacción e hiperemia de las encías
-Presencia de caries.
-Incremento de secreción salival.
-Pirosis, emesis, reflujo gastroesofagico y epigastralgia
-Hígado hipertrofico.
-Disminución del peristaltismo
Endocrino -Incremento del metabolismo de la glucosa y proteínas
-Efecto diabetogeno
-Agrandamiento del útero, mamas, y genitales.
-Cambios en los depósitos de grasa, Hiperpigmentacion de la piel.
-Cambios vasculares
-Desarrollo de estrías.
-Retención de agua y sodio.
-Mantiene la implantación.
- Inhibe o estimula al actividad uterina.
-Estimula el desarrollo de los conductos secretores de las
mamas para la lactancia.
- Estimula la secreción de sodio.
- Disminuye el tono de músculos lisos.
- Estreñimiento, acidez y varices.
-Aumenta el metabolismo basal en 23% durante la gestacion.
-Estimula la progesterona y el estrógeno -Movilidad de las
32

articulaciones

Hematico -Incremento del volumen sanguíneo de


-Hipercoagulabilidad sanguínea.
-Anemia fisiológica.
-Trombo génesis vascular en enfermedades

Locomotor -Dolor
-Elongación muscular.
-Marcha
-Sed.
-Bacteriuria asintomática.
Excretor y -Nicturia.
Líquidos Corporales. -Mayor frecuencia de infecciones urinarias.
-Vaciamiento incompleto de vejiga.
-Disminución del volumen urinario.
-Incremento del metabolismo basal.
Metabólico -Aumento de liquido extracelular (liquido intersticial y plasma).
-Retención Hídrica.
-Incremento de peso.
-Permeabilidad capilar aumentada.
-Presión intravascular aumentada
-Litiasis biliar.
Órganos de los Sentidos. -Cloasma.
Piel y Anexos Cutáneos. -Estrías.
-Prurito.
-Hirsutismo.

Sistema de Adaptación -Pica


sicológica -Aislamiento Paterno.
-Tristeza.

2.3 REQUISITOS UNIVERSALES

Son parte de nuestra condición vital, son ellos están el aire, los líquidos,
alimentos, asegurar la eliminación urinaria e intestinal; mantener un balance
entre el autocuidado y el descanso, entre la interacción social, la prevención de
daños y accidentes y el tratar de lograr la normalidad. Dependen de los factores
condicionantes.

Requisitos Universales Diagnósticos de Enfermeria


33

1.Aire  Disminución del gasto cardiaco,


 Deterioro del intercambio gaseoso.
 Limpieza ineficaz de las vías aéreas
 Patrón respiratorio, ineficaz
 Dificultad para mantener la ventilación espontánea.
 Alto riesgo de asfixia y aspiración.
2. Alimentación/hidratación  Alteración de la nutrición, por exceso
 Alteración de la nutrición, por defecto
 Alteración potencial de la nutrición
Por: Exceso del volumen de líquidos
Déficit de volumen de líquidos,
 Alto riesgo de déficit de volumen de líquidos.
 Déficit de autocuidado, en la
alimentación
 Deterioro de la deglución.

3.Eliminación  Estreñimiento
 Estreñimiento subjetivo
 Estreñimiento crónico
 Diarrea
 Incontinencia fecal.
 Alteración de la eliminación urinaria,
 Incontinencia urinaria refleja
 Incontinencia urinaria de urgencia
 Incontinencia urinaria funcional
 Incontinencia urinaria total
 Retención urinaria.

4.Movilización
 Trastorno de la movilidad física,
 Alto riesgo de disfunción neuro vascular
 periférica.
 Intolerancia a la actividad.
 Fatiga
 Alto riesgo de intolerancia a la actividad.
5. Reposo / sueño  Alteración del patrón de sueño.

6. Aprender  Déficit de conocimientos.


 Alteración de los procesos de pensamiento.
 Potencial de desarrollo de afrontamiento
 familiar.

7.Seguridad  Alto riesgo de infección.


 alteración de la protección,
 Alteración de los procesos Familiares por:
 Sobreesfuerzo en el rol de cuidador.
34

 Afrontamiento defensivo
 Negación ineficaz
 Afrontamiento familiar inefectivo:
incapacitante
 Manejo inefectivo del régimen terapéutico
 Alteración del crecimiento y desarrollo,
 Síndrome de estrés por traslado,
 Dolor
 Dolor crónico
 Duelo disfuncional
 Duelo anticipado
 alto riesgo de: autolesiones, lesiones a otros
 por violencia,
 Respuesta post-traumática.
 Trauma de violación.
 Ansiedad
 Temor
8. Comunicación
 Trastorno de la comunicación verbal
 Deterioro de la interacción social.
 Aislamiento social,
 Disfunción social,
 Alteración de los patrones de sexualidad,
 Afrontamiento individual ineficaz
 Alteraciones senso-perceptivas,(visuales, auditivas,
 cenestésicas, gustativas, táctiles, olfatorias.)

9. Religión/creencias  Sufrimiento espiritual,


 No seguimiento del tratamiento.
 Conflicto en la toma de decisiones.
 Desesperanza
 Impotencia

10.Trabajar/realizarse  Alteración en el desempeño del rol.


 Alteración parenteral.
 Alto riesgo de alteración parenteral.
 Conflicto del rol parenteral.
 Trastorno de la adaptación,
 Conductas generadoras de salud.
 Dificultades en el mantenimiento del hogar.
 Alteración en el mantenimiento de la salud.
 Trastorno de la imagen corporal.
 Trastorno de la autoestima,
 Déficit de: Autoestima, crónico
 Déficit de Autoestima,: situacional
 Trastorno de la identidad personal.
35

11.Interacción social  Aislamiento social.


 Deterioro de la comunicación verbal.
 Alto riesgo de violencia
12. Promoción de la salud  Mantenimiento de la salud alterado
 Protección alterada
 Manejo ineficaz del régimen terapéutico
 Alto riesgo de lesión
 Infección
 Alto riesgo de traumatismo
 Alto riesgo de intoxicación

2.4. PLANIFICACION E INTERVENCIÓN

I 1:
I 2:
I 3:

SISTEMA DE APOYO: Total:_____ Parcial:_____ Educativo:_________

2.7 EVALUACION

E1:
E2:
E3:
36

GLOSARIO DE TERMINOS:

- Gasto Cardiaco= Volumen sistólico x Frecuencia cardiaca.


- Volumen corriente= Volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración
normal.
- Volumen de reserva inspiratorio: Volumen adicional que se puede inspirar por
encima del volumen corriente normal.
- Volumen de reserva espiratorio: Cantidad adicional de aire que se puede
espirar por espiración forzada despues de una espiración normal.
- Volumen residual: Volumen de aire que queda en los pulmones tras la
espiración forzada.
- Presión Arterial Media: Presión Sistólica +2(P Diastolica)/ 3
- IMC: Peso/Talla2
- Mastalgia: Sensación de pesadez y dolor en los senos.
- Cloasma: Manchas que salen en la piel, por exceso de melanina.
- Estrías: Rotura de la piel, por distensión.
- Hirsutismo: Aumento de la vellosidad, por efecto hormonal.

No encuentres la falta, encuentra el remedio.

Henry Ford (1844-1929)


37

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-BELLAK, L. Manual de Psicoterapia Breve, Intensiva y de Urgencia. México, D.F.:


Editorial El Manual Moderno. 2000.

- BURROUGHS A, LEIFER G. Enfermaría Materno infantil. 8 edición. Mc Graw Hill. México


2002.

- CALLEN J, JORIZZO J. Dermatological signs of internal disease. Philadelphia: W.B.


Saunders Co. 1.988p.322-326.

- CIFUENTES, Obstetricia. Quinta, edición, 2000. Tomo I. editorial Rodrigo Cifuentes,


Cali. Pág 65.

- FITZPATRICKTB,EIEN AZ,WOLFF K et al. Dermatology in general medicine. New York:


Mc Graw- hill Book Co. 1.987:p.2082-2088.

- GOMEZ G,Endocrinologia reproductive e infertilidad. Cali:Catorse,1999.

- PERÉZ A, DONNAS E, OBSTETRIC Santiago de Chile: Publicaciones técnicas,


Mediterraneo, 1.992.

- WINTON G.B, LEWIS C,H. Dermatoses of pregnancy, J Am Dermatol 1982;6:977-988

Вам также может понравиться