Вы находитесь на странице: 1из 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
CURRICULAR

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Programa de Formación de Grado


en Estudios Jurídicos (PFGEJ).

UNIDAD CURRICULAR: Teorías del Conocimiento.

1. PRESENTACIÓN: El programa de la unidad curricular Teoría


del Conocimiento se imparte en el primer semestre del primer
año del programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos.
Tiene un valor de seis (06) créditos, con una carga horaria de
tres (03) horas semanales.
El contenido del programa pretende aportar elementos teóricos –
epistemológicos enfocados a situar al estudiante en la posibilidad de
ver y comprender los valores, ideologías, sistemas de creencias y
verdad como un objeto de estudio; así como a las ciencias y al
método científico, abordándolo de manera crítica para ser capaces de
abrirse a la posibilidad de usar otras maneras y modos (métodos)
para alcanzar conocimiento. Todo, con la finalidad de indagar, de
forma más compleja y amplia, las distintas problemáticas y realidades
a las que se enfrentará el abogado (a) en su labor profesional,
partiendo del hecho de que ha logrado adquirir destrezas y
habilidades para la investigación jurídica y la acción participativa
desde la realización y ejecución del proyecto en el entorno de sus
comunidades.

2. JUSTIFICACIÓN: Desde que los seres humanos existimos nos


hemos preguntado sobre el ¿por qué? de los hechos y fenómenos que

1
se dan dentro de nosotros mismos y a nuestro alrededor. En otras
palabras, hemos ido construyendo conocimiento desde distintas
formas y maneras. Entre ellas resaltan la intuición, la magia, el mito,
la religión, el arte, el derecho, el sentido común, la filosofía, la ciencia,
entre otras. Tratamos de construir explicaciones desde lo mítico, lo
religioso, lo natural, lo racional, lo empírico y lo abstracto… Buscamos
dar respuesta a interrogantes tales como: ¿De dónde venimos?
¿Quiénes somos? ¿Cuál es la esencia de las cosas, cuáles son sus
características, qué función cumplen? y ¿hacia dónde nos dirigimos?
Buscamos despejar incógnitas conducentes a ¿qué es el
conocimiento? Queremos saber ¿qué es la verdad o qué entendemos
por ella? ¿Cuál es la relación existente entre nosotros como sujetos
cognoscentes y los objetos que nos rodean? ¿Qué relaciones existen
entre el conocimiento y otras dimensiones de la sociedad? Esto con la
finalidad de hacer toar conciencia que no sólo existe una sola y única
manera de conocer y que hoy debemos ir más allá de mero
conocimiento empírico positivista.

El conocimiento se aborda desde diferentes ángulos de interés: la


filosofía del conocimiento, la epistemología y la sociología del
conocimiento. Desde la filosofía del conocimiento o gnoseología se
construyen doctrinas explicativas sobre la verdad: materialismo,
idealismo y criticismo. Desde la epistemología se estudian los
fundamentos de la ciencia, sus métodos de estudio, la investigación,
las técnicas e instrumentos, sabiendo que existen otros métodos que
permiten alcanzar conocimiento desde lo cualitativo, sin dejar de lado
lo cuantitativo. En otras palabras, se debe dar importancia a las
distintas maneras de conocer. Desde la sociología del conocimiento
se abordan las relaciones existentes entre el pensamiento de todo
tipo y las condiciones materiales de vida y existencia.

Desde esta perspectiva, podemos estudiar la producción del


conocimiento, la explicación y composición de las disciplinas que

2
tienen por estudio el fenómeno social (Ciencias Sociales), en aras a
plantear una crítica a lo meramente disciplinario e impulsar la trans e
interdisciplinariedad. Se persigue explicar las estructura y la función
que juega el derecho como sistema de representación (reflejo de la
sociedad) y los efectos de estos sistemas de representación (orden
jurídico) en el control y regulación de las interacciones sociales que se
dan en los diferentes ámbitos de la realidad.

En sintonía con las demás unidades curriculares, se busca


formar a un profesional del derecho que posea los instrumentos y
herramientas necesarias para conocer los fenómenos sociales y al
derecho como hecho social. Un nuevo profesional que, desde el
análisis de la realidad, sea capaz de impulsar los cambios y
transformaciones que el país requiere. Todo bajo el hecho de dar
ruptura a lo tradicional, ruptura de paradigmas anticuados e in
explicativos, dando paso a un profesional capacitado para abordar lo
jurídico, lo social y, en definitiva, lo cultural desde un sentido amplio y
con un cuerpo de categorías y construcciones teóricas, que le
permitan identificar y evaluar dentro de qué realidad socio-política
concreta se desarrolla, yendo más allá del método positivista que se
impone para mantener y reproducir sistemas de dominación.
Esta unidad se relaciona directamente con el proyecto “Análisis
Social de la Justicia” que se estudia en el mismo nivel y con los tres
restantes que se desarrollarán a lo largo del PFGEJ. Mediante la
interrelación de esta unidad curricular con el proyecto, el estudiante
podrá disponer de instrumentos teóricos y epistemológicos que le
permitan reflexionar sobre las actividades prácticas que adelanta en
la construcción y ejecución del proyecto, adquiriendo así habilidades
y destrezas para la investigación jurídica.

3. OBJETIVO GENERAL: Aportar herramientas epistemológicas y


fundamentaciones paradigmáticas que permitan que los y las

3
estudiantes desarrollen destrezas y habilidades para la
investigación jurídica, siendo capaces de adquirir
potencialidades evaluativos, críticas y generadoras que les
otorguen habilidades para identificar el derecho como sistema
de representación y, a su vez, poder plantear cambios dentro
del espectro jurídico, según los cambios y trasformaciones que
el país requiere, en el ámbito de lo social comunitario, a aras al
impulso y consolidación del desarrollo endógeno y
afianzamiento de nuestra soberanía nacional.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Crear una visión problematizada del conocimiento a través del


análisis y reflexión acerca de las distintas formas en las cuales se nos
representa la realidad, y su asociación a un conjunto de valores,
ideologías, sistemas de creencias y verdad.
2.- Definir el conocimiento como un objeto digno de ser estudiado.
3.- Analizar el concepto de ciencia desde el punto de vista de la
epistemología, la filosofía de la ciencia y las ciencias sociales, así
como la dimensión política y social de la ciencia a fin de tratar sus
problemas fundamentales y cómo la misma se constituye en la base
de los sistemas de dominación excluyentes.
4.- Estudiar el método científico dado en las distintas ciencias para
que los estudiantes logren diferenciarlo y se abran a otras visiones y
maneras de alcanzar conocimiento.
5.- Realizar una reflexión sobre los distintos tipos de investigación
utilizados en las ciencias sociales donde se trate de manera concreta
la investigación empírico – analítica, la histórico – hermenéutica, la
crítico – social y la Investigación Acción Participativa.
6.- Profundizar sobre las técnicas e instrumentos que se utilizan en la
investigación por las ciencias sociales a fin de que los estudiantes
manejen herramientas metodológicas pertinentes para la realización
del proyecto comunitario.

4
7.- Establecer la importancia que Teoría de Conocimiento juega en el
ámbito de lo jurídico, puesto que permitirá a los estudiantes
identificar qué sistema de representación o fundamento
paradigmático está detrás de la ley y a quién favorece.

5. TEMARIO:

Tema 1. El problema del conocimiento:


En el desarrollo de este tema se persigue crear una visión
problematizada del conocimiento a través del análisis y reflexión
acerca de las distintas formas en las cuales se nos representa la
realidad, y su asociación a un conjunto de valores, ideologías,
sistemas de creencias y verdad.

1.1 Valores, ideologías, sistemas de creencias y verdad.


BIBLIOGRAFÍA:
Valores: Casanovas, Domingo. (1993). Teoría del conocimiento.
Barcelona: servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de
Barcelona. P. 205 – 222.
Ideologías:

Sistema de creencias:
- Hergeberg, Leonidas. (1979). Introducción a la filosofía de la
ciencia. Barcelona: Editorial Herder. P. 15 - 24
- Phillps Griffiths, A. (1967). Conocimiento y creencia. México:
Fondo de Cultura Económica. P. 68 – 108.
Verdad:

5
- Cervo, Armando y Alcino Pedro. (1979). Metodología científica.
Bogotá: Editorial McGraaaw. Hill. P. 10-13.
- ChisholmM, Roderich. (1982). Teoría del conocimiento. Madrid:
Editorial Tecnos. P. 108 – 124.
- Verneaux, R. (1998). Epistemología general o crítica del
conocimiento. Barcelona: Editorial Herder. P. 118 – 133.

1.2. Las diversas formas de representar la realidad.


- La intuición.
- La magia.
- El mito.
- La religión.
- El arte.
- El derecho.
- El sentido común: conocimiento vulgar y conocimiento
práctico.
- La filosofía.
- La ciencia.
BIBLIOGRAFÍA.
La intuición:
- Alejandro, José maría. (1975). Gnoseología: Biblioteca de Autores
Cristianos. P. 252 - 255.
- Casanovas, Domingo. Teoría del conocimiento. Barcelona:
servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona.
P. 48 - 51.
- Hessen, J. (1974). Teoría del conocimiento. Buenos Aires: Editorial
Lozada. P. 96 – 107.
Mito:

6
- Alejandro, José María. (1974). Gnoseología: Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos. P. 142 -162.
- Arias Galicias, Fernando. (1985). Lecturas para el recurso de
metodología de la investigación. México: Editorial Trillas. P. 10 –
12.
- Mircea, Eliade. (1985). Mito y realidad. Editorial labor. P. 7 – 27,
28 – 45, 99 – 121, 170 – 200.
La religión:
Casanovas, Domingo. (1993). Teoría del conocimiento. Barcelona:
servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de
Barcelona. P. 135 – 152.
Arte:

El derecho:

El conocimiento común: conocimiento vulgar y conocimiento


práctico:
- Casanovas, Domingo. (1993). Teoría del conocimiento. Barcelona:
servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de
Barcelona. P. 113 – 118.
- Morgan Sanabria, Rolando. El conocimiento cotidiano y el
conocimiento científico. Guatemala: Diversidad de San Carlos de
Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. P. 1 – 11.

Filosofía:
Casanovas, Domingo. Teoría del conocimiento. Barcelona: servicio
de publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. P. 17 –
26.

Ciencia:

7
Tema 2. El conocimiento como objeto de estudio. Se
pretende definir al conocimiento como un objeto digno de ser
estudiado. Para ello nos preguntamos ¿qué es el conocimiento?
Tratamos sobre el problema de la verdad. Así como, desde la filosofía
del conocimiento, se aborda el estudio de algunas concepciones que
han creado teoría sobre ¿cómo se concibe la realidad? y ¿cómo se
produce el conocimiento? Se dirige su tratamiento a partir de
cuestionamientos tales ¿cómo se conoce? ¿Cómo explican el
conocimiento? Posturas tales como el materialismo, el idealismo y el
criticismo. Por último, se busca planteará una crítica a la gnoseología,
buscando la superación del dualismo entre sujeto y objeto.
2.1. ¿Qué es el conocimiento?
2.2. El problema de la verdad.
- Los componentes básicos del conocimiento.
- La relación sujeto – objeto.
2.3. Desde la filosofía del conocimiento:
- El materialismo.
- El idealismo.
- El criticismo.
- teoría de la complejidad.
2.4. La crítica a la gnoseología: la superación del dualismo sujeto –
objeto:
- la relación sociedad y conocimiento.
- La teoría de praxis.
BIBLIOGRAFÍA.
2.1 ¿Qué es el conocimiento?
- Celis M, Augusto. (1978). Desarrollo histórico del conocimiento.
Buenos Aires: El Cid editor. P. 1-104.
- Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo. “¿Qué es epistemología?”.
Recuperado de http://www.moebio.uchile.cl/18/frames01.htm. p. 1 -
7.
- ChisholmM, Roderich (1982). Teoría del conocimiento. Madrid:
Editorial Tecnos. P. 13 – 26.

8
- Casanovas, Domingo. (1993). Teoría del conocimiento. Barcelona:
servicios de publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona.
P. 26 – 32.
2.2. Desde la filosofía del conocimiento.
El materialismo.
- ( ) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la
naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. España: Editorial
siglo XXI. p. 195 – 212.
- Buscador Google. - Cuadernos de formación marxista N. 1.
“Introducción al materialismo dialéctico” p. 1 – 20.
- Buscador Google. “introducción al marxismo para jóvenes
iniciados”. P 1 – 18.
El idealismo.
- Verneaux, R. (1979). Epistemología general o crítica del
conocimiento. Barcelona: Editorial Herder. P. 68 – 85.
- Alejandro, José María (1974). Gnoseología. Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos. P. 275 – 293.

El criticismo:
- Hessen, J. (1977). Teoría del conocimiento. P. 47 – 51.
- Casanovas, Domingo. Teoría del conocimiento. Barcelona:
servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona.
P. 43 – 48.
Teoría de la complejidad.
- Teoría de la complejidad. Buscador Google. P. 1-5.
- Espinoza Prieto, Mayra. “Complejidad y pensamiento social”.
Buscador Google.
- Riofrío Ríos, Walter. “Complejidad o simplicidad? En busca de la
unidad de la ciencia”. Recuperado de
http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/

La crítica a la gnoseología: superación del dualismo sujeto – objeto.

9
-Sotolongo Codina, Pedro Luis. “Tres tratamientos de la figura
epistemológica clásica de la relación sujeto – objeto. Recuperado de
http

- La relación sociedad y conocimiento.

- La teoría de la praxis.

Tema 3. La ciencia como objeto de estudio. Analizar el concepto


de ciencia desde el punto de vista de la epistemología, la filosofía de
la ciencia y las ciencias sociales, así como la dimensión política y
social de la ciencia a fin de tratar sus problemas fundamentales y
cómo la misma se constituye en la base de los sistemas de
dominación excluyentes.

3.1. Los problemas fundamentales de la ciencia:


- Característica y especificidad de la ciencia como una forma
particular del conocimiento.
- Las conceptualizaciones de la ciencia.
- La diversidad y complejidad de lo real y los criterios de
clasificación de la ciencia.
- Las ciencias puras y aplicadas.
- El problema de la inducción.
- La relación teoría – observación.
3.2. Desde la epistemología:
- El inductivismo.
- El falsacionismo.
3.3. Desde las ciencias sociales:
- La sociología de la ciencia.
- El programa fuerte de la sociología del conocimiento.
- La historia social del conocimiento.

10
3.4 La dimensión política y social de la ciencia, desde una visión
crítica que pretende dar impulso a otras maneras y formas de
conocer.

BIBLIOGRAFÍA:
Característica y especificidad de la ciencia como una forma particular
del conocimiento.

Conceptualizaciones de ciencia.

La diversidad y complejidad de lo real y los criterios de clasificación


de la ciencia.

Las ciencias puras y aplicadas.

La relación teoría – observación.

Desde la epistemología:

- El inductivismo:
- ( ) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la
naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. España: Editorial
siglo XXI. P. 11 – 27.

- El falsacionismo.
- ( ) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la
naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. España: Editorial
siglo XXI. P. 59 – 111.

11
- La sociología de la ciencia:
-Alejandro, José María (1974). Gnoseología. Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos. P. 342 – 345.

- El programa fuerte de la sociología del conocimiento.


- Guritch, Georges (1969). Los marcos sociales del conocimiento.
Caracas: Monte Ávila Editores. P. 25 – 29.

- La historia social del conocimiento.

- La dimensión política y social de la ciencia, desde una visión crítica


que pretende dar impulso a otras maneras y formas de conocer.

- La sociología de la ciencia.

- El programa fuerte de la sociología del conocimiento.

- La historia social del conocimiento.

- La dimensión política y social de la ciencia, desde una visión crítica


que pretende dar impulso a otras maneras y formas de conocer.

Tema 4. Los métodos aplicados en la investigación. Estudiar el


método científico dado en las distintas ciencias para que los
estudiantes logren diferenciarlo y se abran a otras visiones y
maneras de alcanzar conocimiento. A tales efectos, se plantea una
definición general del método, se abordan las características globales
del método en los distintos tipos de ciencia. Ello con la finalidad de
mostrarle al estudiante la diversidad de métodos existentes que son

12
utilizados por las distintas ciencias y que se abra a otras maneras de
conocer.
4.1. Definición general del método.
4.2 Las características globales del método en los distintos tipos
de ciencia:
4.2.1. El método de las ciencias formales: abstracción y
deducción.
- El método deductivo – axiomático.
- El método deductivo – matemático.
4.2.2. El método de las ciencias físico naturales:
- Inducción y experimentación.
4.2.3. El método de las ciencias sociales:
- La concepción positivista del método.
- La metodología de la sociología comprensiva.
- La concepción marxiana del método.
- La concepción crítica del método. (Teoría Crítica).
- La lógica de la investigación en las ciencias sociales.

BIBLIOGRAFÍA:
Definición general del método.
- Núñez Tenorio, J. R. Metodología de las ciencias sociales. México:
Ediciones Alfadil. P. 37 – 56.

- Las características globales del método en los distintos tipos de


ciencia:

- El método de las ciencias formales: abstracción y deducción:

- El método deductivo – axiomático.


- Núñez Tenorio, J. R. Metodología de las ciencias sociales. México:
Editorial Alfadil. P. 59 – 76.

- El método deductivo – matemático.

13
- Inducción y experimentación.

- La concepción positivista del método.

- La metodología de la sociología comprensiva.

- La concepción marxiana del método.


- Alejandro, José María (1974). Gnoseología: Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos. P. 301 – 311.

- La concepción crítica del método. (Teoría Crítica).


- Núñez Artola, María Graciela. (2002). Aproximaciones:”La teoría
crítica y la ética de la liberación”. En el Catoblepas. Revista crítica del
presente.

- La lógica de la investigación en las ciencias sociales.

Tema 5. La investigación en las ciencias sociales. Tiene


como objetivo fundamental realizar una reflexión sobre los distintos
tipos de investigación utilizados en las ciencias sociales donde se
Trate de manera concreta la investigación empírico – analítica, la
histórico – hermenéutica y la crítico – social.

5.1. La investigación empírico – analítica.


5.2. La investigación histórico – hermenéutica.
5.3. La investigación crítico – social.
5.4 La Investigación Acción Participativa.

BIBLIOGRAFÍA:

14
La investigación empírico – analítica.

La investigación histórico – hermenéutica.

La investigación crítico – social.

La investigación Acción Participativa.


- Murcia Florían, Jorge (2001). Investigar para cambiar. Bogotá:
Editorial magisterio. P. 5 – 80.
- Material elaborado por el profesor Luis Aldana.

Tema 6. Técnicas e instrumentos en la investigación en las


ciencias sociales. Pretende profundizar sobre las técnicas e
instrumentos que se utilizan en la investigación por las ciencias
sociales.

6.1. Análisis, síntesis, inducción, y deducción. Sus vinculaciones


en la investigación.
6.2. Las técnicas de construcción de los instrumentos teóricos
conceptuales.
6.3. Las técnicas de construcción de los instrumentos de
observación.
6.4. Técnicas de metodología cualitativa
6.5. Técnicas para el análisis de contenido y de discurso.
BIBLIOGRAFÍA.
Análisis.

Síntesis.

Inducción.

Deducción.

15
Las técnicas de construcción de los instrumentos teóricos
conceptuales.

Las técnicas de construcción de los instrumentos de observación.

Técnicas de metodología cualitativa.

Técnicas para el análisis de contenido y de discurso.

Tema 7. Influencia de Teoría del Conocimiento en la


construcción y el quehacer jurídico desde la Democracia
Participativa Venezolana. Este último tema tiene como finalidad
esencial que el estudiante logre establecer la importancia que tiene
para el desarrollo de sus estudios y luego para su vida profesional
esta unidad curricular, valorando su practicidad y pertinencia desde
el ámbito jurídico mediante el estudio de casos donde el estudiante
reflexione e identifique los distintos enfoques estudiados a lo largo
del curso y determine qué sistema de representación se pretende
reproducir o transformar.
7.1. Perspectivas teóricas y metódicas desde las que se construye
conocimiento sobre la justicia y la verdad. ¿Desde dónde se
construye la fundamentación constitucional sobre la justicia en la
Carta Magna de 1999?

7.2. Diferencias existentes entre la legislación dada en una


democracia representativa y otra participativa. ¿Qué enfoques de
pensamiento se plantean?

7.3. Papel que juega el conocimiento en la creación de la ideología


y el derecho en la nueva fundamentación de la Sociedad y el Estado
Venezolano.

16
7.4. Análisis de Tipos de derechos construidos desde los distintos
enfoques planteados por las Bases del Conocimiento y que buscan
afianzar y reproducir distintas formas de gobierno y dominación.
(Derecho natural, positivo, socialista, anglosajón, etc.).

7.5. Estudio del nuevo ordenamiento venezolano. ¿Cómo se


construye, se fundamenta y qué busca afianzar en los cambios y
transformaciones que se adelantan en el país?

7.6. Conocimiento y Conflicto Social. ¿Cómo, por qué, y qué busca


alcanzar el ordenamiento jurídico adjetivo venezolano?

7.7. Conocimiento y Ciudadanía. ¿Qué enfoques del conocimiento


influyen en la estructuración de la ciudadanía? ¿Cómo se entiende
desde el materialismo, el idealismo, el socialismo, el neoliberalismo…
y en el mundo globalizado de hoy?

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: La coordinación del curso


por parte del docente, como guía en el proceso de aprendizaje, es
fundamental. Debe estar orientada a crear un ambiente de
aprendizaje que promueva la discusión, reflexión, análisis y permita la
participación de todos los integrantes, con el objetivo de enriquecer el
análisis al incorporar la experiencia y propiciar que los contenidos
adquieran sentido significativo para los estudiantes.
Es importante crear la disposición del estudiante hacia una tarea
profesional (lo jurídico), en la que coloque en juego herramientas
analíticas y produzca evidencias resultantes de un trabajo acucioso y
sistemático. Hay que estar atentos a que en las sesiones de trabajo el
estudiante llegue a comprender la importancia de que sus decisiones
deben estar basadas en procesos de razonamiento y toma de
decisiones fundamentadas y con conocimiento pleno de las diversas
implicaciones que su intervención puede conllevar.

17
El docente más que ser un erudito, ente único del cual emana y
produce el conocimiento, tiene como rol fundamental buscar, indagar,
conocer y profundizar, junto a los estudiantes, los distintos temas
planteados a lo largo del curso, erigiéndose como un facilitador del
proceso de enseñanza - aprendizaje.

7. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Se sugiere al docente


obtener información mediante diferentes técnicas y procedimientos
para identificar que el estudiante ha desarrollado habilidades y
destrezas de pensamiento y que sepa diferenciar las distintas teorías
que vaya trabajando a lo largo del curso. Puede solicitarle al
estudiante la elaboración de trabajos escritos, representación de la
información mediante mapas conceptuales, diagramas, cuadros,
dinámicas de grupos, exposiciones, pruebas cortas o largas escritas u
orales, ensayos, etc.
También se le sugiere al docente que logre reconocer las
búsquedas que el estudiante haga al avanzar por su propia cuenta en
el dominio de la unidad curricular. El producto global pudiera ser la
aplicación de una o varias de las teorías estudiadas en la práctica, por
medio del proyecto del primer año, donde el estudiante demuestre
que:
- Logra identificar una situación o problema de acuerdo a lo
trabajado en la sesiones de la unidad curricular.
- Puede analizar el problema en cuestión haciendo uso de las
distintas ideas o modelos teóricos para explicarla.
Es necesario que el docente tenga en cuenta que los anteriores
criterios de evaluación no impiden la aplicación de los criterios
generales establecidos o por establecer por parte de esta casa de
estudios.

8. BILIOGRAFIA DIGITALIZADA EN LA UNIDAD CURRICULAR


BASES DEL CONOCIMIENTO

18
Arias Galicia, Fernando. Lecturas para el concurso de
metodologías de la investigación. 1980. Editorial Trillas: México.
Bakker, Gerald y Clark Len. La Explicación. Una introducción a la
filosofía de la ciencia. 1994. Fondo de Cultura Económica: Madrid.
Bunge, Mario. La Ciencia. Su método y su filosofía. 1980. Editorial
Siglo Veinte: Buenos Aires.
Chalmers, Alan. La Ciencia y como se elabora. 1992. Editorial Siglo
Veintiuno: España.
---------------------. ¿Que es esa cosa llamada ciencia? Una valoración
de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. 1982. Siglo
Veintiuno Editores: España.
Celis, Augusto. Desarrollo histórico del conocimiento. 1978. El Cid
Editos: Buenos Aires.
Damián, Luis Fernando. Epistemología y Ciencia en la Modernidad.
1997. Ediciones de la Biblioteca de la UCV: Caracas.
--------------------. La Diversidad Metodológica en la Sociología.
Tropikos Faces UCV: Caracas.
Eliade, Mircea. Mito y Realidad. 1985. Editorial Labor: España.
Hessen, Johannes. Teorías del Conocimiento. 1974. Editorial
Lozada. Buenos Aires.
Martínez, Ismael. Introducción a la Teoría del Conocimiento.
Editorial EOS: Madrid.
Massimo, Rosario. Origen y Evolución Antes de Darwin. 1999.
Editorial Tropikos. Caracas.
Morgan Sanabria, Rolando. El Conocimiento Cotidiano y el
Conocimiento Científico. 1994. Departamento de Publicaciones.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias
Económicas. Guatemala.
Núñez Tenorio, J.R. Metodología de las Ciencias Sociales. 1989.
Editorial Laia: Caracas.
Verneaux, Roger. Epistemología General o Crítica del
Conocimiento. 1979. Editorial Herder: Barcelona.

19
Equipo De la Unidad Curricular: Prof. Alex Díaz, Prof. Luis Aldana,
Estudiante César Alfonzo. Colaboradores: Prof. Luis Damián (UCV) y
profs. Sede Zulia UBV.

20

Вам также может понравиться