Вы находитесь на странице: 1из 14

DISCRIMINACIÓN ÉTNICA

Primero que todo, tengamos en cuenta qué es la discriminación, Wikipedia


nos dice: “Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos
o instituciones, en las que se da un trato a otra persona, grupo o institución
en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un
prejuicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato”.

"Generalmente los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada


de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes
que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos".

De esta manera, la discriminación étnico-racial es todo trato diferenciado,


excluyente o restrictivo basado en el origen étnico-cultural (hábitos,
costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de
pertenencia, historia, idioma y creencias de un grupo social determinado)
y/o en las características físicas de las personas (como el color de piel,
facciones fenotípicas, estatura, color de cabello, etc.) que tenga como
objetivo o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en
alguna esfera o ámbito.

La discriminación de este tipo supone la desvalorización de toda una


cultura, en esto subyace la importancia de esta problemática, ya que al
discriminar no solo se ofende a un individuo, sino a todo un conjunto de
factores culturales que caracterizan a un grupo social determinado.

Es interesante, que incluso nuestras propias creencias populares pueden


llegar a convertirse de forma inconsciente en propulsoras de odios.
Verbigracia la hostilidad infundada por las corrientes comunistas hacia los
Estados Unidos principalmente, el mismo recelo de estos últimos hacia los
latinoamericanos, de los europeos hacia los inmigrantes, o en España, por la
segregación existente hacia los gitanos por considerarlos ladrones o
estafadores son solo algunos ejemplos de prejuicios anacrónicos de nuestra
sociedad.

Así, la segregación constante a este tipo de comunidades hace que los


individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos.
Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia
en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de estas
conductas discriminatorias. Más información

1
La discriminación de este tipo existe en todos lados, e incluso muchas veces,
somos testigos silentes de ella. Bien sea en la escuela, en el trabajo. A pesar
de que no formalmente no seamos parte de un grupo que se diferencie
como 'etnia' ello no significa que seamos ajenos a alguna, esto producto de
el mosaico cultural. Nuestra propia nacionalidad y costumbres del país ya
nos hace parte de una cultura que aunque tenga similitudes con otras es
distinta. Así que de nosotros depende el no apoyar a personas, e incluso
organizaciones, inescrupulosas que segregan y dan un trato desigual a los
integrantes de alguna etnia por el simple hecho de ser diferentes.
Valores de la cultura de paz:

Cuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de


guerra.

Pero la Paz es mucho más que eso. Así como la Siembra comprende una
suma de tareas que incluye preparar latiera, delinear los surcos, seleccionar
las semillas, elegir el momento oportuno, hacer acopio de los materiales y
herramientas que se van a utilizar, y no solamente el hecho de introducir las
semillas en la tierra, la Paz también implica muchas cosas.

La Paz implica preparar el terreno para que no surjan circunstancias que la


puedan poner en peligro. La Paz necesita de la tolerancia, de la justicia, de
la igualdad, de la solidaridad, y también de la responsabilidad de los
gobernantes, quienes tienen el destino de los pueblos en sus manos, para
tomar decisiones acertadas que hacen al bien común.

La Paz se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la


comunicación, del compromiso, del respeto. La Paz se hace presente en
cada momento del día, en el pan en la mesa, en la dignidad del trabajador
que gana su sustento honradamente, en el trato cordial de un empleado
público, en los jóvenes que se preparan para ser personas de bien, en el
vuelo migratorio de las aves, en un niño que aprende a cuidar un árbol, en
un abuelo que sonríe, en la primera siesta de un bebé, en la evolución del
ser humano hacia su destino superior, en el progreso de la ciencia aplicada
a lasa nación, en el respeto por la Madre Tierra, por lo sagrado, por el río,
por nuestros hermanos animales, por los primeros habitantes de estas tierras,
por nosotros mismos...

2
Derechos y responsabilidades
CIUDADANÍA: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA PERSONA

Si entendemos por «ciudadanía» el conjunto de normas que guían la


relación entre el individuo y la sociedad, su relevancia para la participación
es obvia: la ciudadanía viene a ser el marco que crea las condiciones para
una participación posible. Pasar de la participación posible a la
participación real implica que el individuo ejerce esa ciudadanía, que se
ocupe de los temas de preocupación de la colectividad, que hace
escuchar su voz en la discusión pública de esos temas, que pasa de ser mero
consumidor de mensajes y valores a ser productor de sus propios mensajes,
es decir, que imagina y comunica sus propuestas de solución a la
colectividad. Por otro lado, la conceptualización de la ciudadanía implica
que, al ejercer su derecho de ciudadanía, la persona se constituye en «actor
social», en forma individual o como integrante de un grupo o una
organización.

La ciudadanía como una actividad considera al ciudadano como un


agente político, quien asume la responsabilidad de participar activamente
en las instituciones políticas de su sociedad. Esta participación también
incluye la vigilancia por parte de los ciudadanos hacia el estado,
asegurando que las actividades de aquellos que han sido elegidos para
representar a los ciudadanos, vayan de la mano con mantener la virtud de
la libre elección, la defensa nacional, y los derechos individuales. En
palabras de Lysander Spooner, todos los ciudadanos le deben al país una
vigilancia atenta y un escrutinio minucioso de sus servidores públicos, y una
estimación justa y razonable de su fidelidad y utilidad. Es también deber
cívico el familiarizarse con las enseñanzas de la economía, para que el
ciudadano pueda determinar la cantidad de servicios que desea obtener
por parte del Estado, y la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar de
su bolsillo para obtenerlos. Poner confianza ciega y ceder al dominio de los
“expertos” gobernantes, y aceptar sin crítica los lemas populares, es
pavimentar el camino hacia un Estado que viola los derechos de los
ciudadanos.

Participación social:

3
Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al
manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo
de sus comunidades.

La Participación Social en la Educación requiere de la colaboración -


sistemática y organizada de actores sociales como los padres de familia y
representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su
organización sindical, directivos escolares, ex alumnos, así como los demás
miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del
mejoramiento del centro escolar. En este sentido, los citados actores
enfocan sus intervenciones en las decisiones que competen a la
organización e instrumentación de los servicios que se ofrecen en las
escuelas. Implica por supuesto, que participen en la planeación, el
seguimiento y valoración de las acciones educativas a fin de optimizar la
calidad del servicio prestado.

Asimismo, esta participación requiere atender la transparencia en la


información y la rendición de cuentas.
Sobre la Participación Social a través de los Consejos Escolares.

La acción decidida y comprometida de la ciudadanía en los asuntos


educativos contribuye a la concertación de las voces y los esfuerzos de los
agentes sociales vinculados -en diferentes niveles y alrededor de diversas
tareas- con las acciones educativas

La Participación Social en la Educación tiene como principal objetivo lograr


la autogestión de las escuelas, mediante la ampliación de su margen de
toma de decisiones para coadyuvar en la construcción de una eficiente
planeación estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así
entendida, no se reduce a la función exclusiva del director, sino que incluye
la dimensión del trabajo colegiado, impulsando la participación activa de
la comunidad escolar, incluyendo a los actores externos.

La Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los


ciudadanos.

Es la disposición que tenemos todas las personas para participar de manera


responsable en la toma de decisiones y en la solución de problemas en
distintos aspectos de nuestra vida.

4
¿Cómo hacemos participación social en la escuela? La mejor manera es
organizándonos y formando parte de los Consejos Escolares de
Participación Social en la escuela de preescolar, primaria y secundaria
pública o particular.

La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración


organizada de actores sociales como los padres de familia y representantes
de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical,
directivos escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la
comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del
centro escolar. En este sentido, los actores orientan sus intervenciones en las
decisiones que competen a la organización e instrumentación de los
servicios que se ofrecen en las escuelas.

Esto implica por supuesto, que participen en la planeación, el seguimiento y


valoración de las acciones educativas a fin de optimizar la calidad del
servicio prestado.

Asimismo, para cerrar el círculo, esta participación requiere atender la


transparencia en la información y la rendición de cuentas, entendidas como
elementos que, si bien no la determinan, sí permiten la construcción de la
calidad educativa.

Participación ciudadana

La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema


democrático que promueve la construcción de una sociedad activa que
ayudará a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultural
o política. Esta sociedad, mediante su implicación en los asuntos públicos,
enriquece la acción del Gobierno y la dota de eficacia, pero, al mismo
tiempo, este derecho ciudadano ayuda a generar un equipo de gobierno
más exigente y de más calidad.

El proceso participativo es un diálogo constructivo y argumentado entre la


ciudadanía y las instituciones, en qué tenemos la oportunidad de llevar a
término un seguimiento del trabajo y la acción de nuestros gobernantes y

5
de los asuntos públicos, y la posibilidad de colaborar en la construcción de
una sociedad mejor. Con los procesos participativos las decisiones ganan
legitimidad, representan un proyecto público y generan conocimiento y
respeto entre la Administración y la ciudadanía.

La Administración de la CAIB quiere favorecer los mecanismos de


participación y de cultura democrática mediante las nuevas tecnologías,
entre otras vías, mediante mecanismos de democracia directa
debidamente estructurados u otros procesos o instrumentos participativos.

Estos mecanismos de participación mediante las nuevas tecnologías


pretenden ser una herramienta eficaz y accesible de participación
ciudadana como canal de información en dos direcciones, en tanto en
cuánto permita, por una parte, a la ciudadanía conocer en todo momento
las iniciativas, proyectos y políticas que se llevan a cabo en el ámbito de la
comunidad autónoma de las Islas Baleares y opinar sobre ellas y, de otra,
proporcione al Gobierno una valiosa información sobre sus inquietudes,
necesidades e intereses.

Participación política.

La participación política puede definirse como toda actividad de los


ciudadanos dirigida a intervenir en la designación de sus gobernantes o a
influir en la formación de la política estatal. Comprende las acciones
colectivas o individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión,
mediante las cuales una o varias personas intentan incidir en las decisiones
acerca del tipo de gobierno que debe regir una sociedad, en la manera
cómo se dirige al Estado en dicho país, o en decisiones específicas del
gobierno que afectan a una comunidad o a sus miembros individuales.

Esta definición amplia abarca los diversos tipos de actividades que la


Ciencia Política contemporánea considera como indicadores de la
participación política de los individuos. Inicialmente se planteó que la
diferencia fundamental entre estas actividades venía dada por el grado de
dificultad que ella implicaba para los ciudadanos. Tomando como base
esta supuesta unidimensionalidad de la participación, se clasificaba a los
ciudadanos en “gladiadores”, quienes tomaban parte activa en la
campaña electoral así como en las otras actividades; “espectadores”,

6
quienes se limitaban a votar; y “apáticos”, quienes ni siquiera votaban2. Se
suponía que quienes desarrollaban las actividades más difíciles también
tomarían parte en las más fáciles. Posteriormente, gracias a autores como
Nie, Verba y Kim3 ha quedado claro que las actividades participativas
deben ser estudiadas al menos desde cinco dimensiones diferentes. Estas
dimensiones son: 1) grado de influencia que se ejerce a través de la
actividad, lo que incluye la cantidad de presión que se ejerce sobre los
dirigentes para que actúen de determinada manera y la precisión de la
información que los ciudadanos les transmiten sobre el comportamiento que
se espera de ellos; 2) amplitud del resultado a obtener, según se produzca
un beneficio colectivo o particular; 3) grado de conflicto en el que se verán
envueltos los participantes; 4) nivel de iniciativa personal requerida para
realizar la actividad; y 5) grado de cooperación con otros ciudadanos
necesario para llevar a cabo la actividad.

Participación comunitaria:

La participación, la promoción y la organización de las comunidades se


constituyen en elementos fundamentales para el trabajo de una
comunidad. La Participación es un término que ha tenido diversas
acepciones, entre estas encontramos las siguientes:

La participación comunitaria es un proceso colectivo de investigación,


porque para poder planear con seguridad su desarrollo, la comunidad debe
conocer su pasado, las causas de su situación actual, sus necesidades y
recursos

La participación comunitaria es un proceso educativo que debe desarrollar


la capacidad intelectual y técnica de la población y generar procesos de
transformación social y cultural.

La participación comunitaria es un proceso de trabajo colectivo mediante


el cual los miembros de una comunidad deben intervenir activa y
responsablemente en las tareas de organización, planeación y ejecución
de sus proyectos de desarrollo.
PRINCIPIOS DE LA PARTICIPACION
1 .Tener interés social y económico homogéneo

7
2. Los participantes pueden exponer sus ideas y disponer de sus propios
recursos para cumplir con las funciones.
3. La participación debe ser democrática a su interior.
4 .La elección de los lideres debe ser tomada por consenso.
FUNCIONES DE LA PARTICIPACION

La participación en función de trabajos específicos: Se debe reconocer las


propuestas originadas desde la comunidad para la comunidad, son ellos
quienes manifiestan sus verdaderas necesidades y posibles alternativas de
solución.

La participación en función del papel que cumplen los planificadores: La


participación comunitaria debe ser reconocida y orientada, este aspecto
debe ser tenido en cuenta por los planificadores. La comunidad debe
reconocerse como activa dentro de todo el proceso.

La participación en función de satisfactores que mejoren la calidad de vida:


El uso de indicadores sociales determinará en forma efectiva el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas que participan
comunitariamente, es decir de debe apuntar a un desarrollo social
generado por ellos mismos.

Obstáculos educativos
La falta de comprensión. Para adoptar una nueva forma de trabajo es
necesario comprender mínimamente en qué consiste, cuál es el propósito y
por qué es como es. Sin esa comprensión es probable que el interés sea
limitado y que los esfuerzos sean, a lo sumo, inseguros o, las más de las veces,
inexistentes. Por otra parte, se requiere mucha seguridad profesional para
admitir frente a los colegas que uno no ha entendido algo, de ahí que, en
muchos casos, se esté dispuesto a afirmar que se comprenden los objetivos
y tareas a realizar, cuando en realidad no es así.

Corresponde a quienes dirijan los procesos de cambio explicar el alcance y


los limites del mismo con claridad, invirtiendo para ello todo el tiempo y los

8
esfuerzos necesarios, siendo éstas las condiciones que, como volveremos a
ver más adelante, mejor contrarrestan este primer obstáculo.

La falta de competencias necesarias. Puede suceder, desde luego, que uno


comprenda lo que tiene que cambiar pero considere que no posee las
competencias necesarias para llevarlo a cabo. Además, esta situación se
puede ver agravada por la tensión de ver a otros compañeros que sí son
capaces de llevar adelante los cambios propuestos.

Para paliar estas dificultades resulta determinante escuchar y reconocer las


diferencias y los sentimientos del profesorado, así como facilitar el desarrollo
profesional (la formación permanente) y fomentar el apoyo mutuo dentro
del propio centro, al tiempo que se debe estar presto a responder a las
preocupaciones y ansiedades. Esta tarea de buscar apoyos y ayudas para
enfrentarse a la complejidad de los cambios requeridos es central a la
naturaleza de la inclusión, y por ese motivo la hemos Amplíado en el módulo
9 y también forma parte del sentido que nosotros le atribuimos a la
participación y colaboración de las familias en este proceso

INVESTIGACIÓN

Designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de


naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de
métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar
sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su
conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico.

La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas


puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un
nuevo componente de uso industrial, etc., no obstante, su finalidad es
siempre la misma: conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso,
encontrar un resultado.

Particularmente, como investigación científica se denomina el proceso


sistemático de análisis e indagación, regido por la aplicación de una serie
de métodos y técnicas, cuyo objetivo es la comprobación de una hipótesis

9
planteada, así como la confirmación o desarrollo de teorías relativas a las
ciencias fácticas.

Por su parte, el vocablo investigación también tiene un uso en criminalística,


pues se refiere al hecho de indagar sobre la conducta de sujetos que se
encuentran bajo sospecha de haber cometido algún delito. La
investigación, en este caso, es un procedimiento policial para conocer las
circunstancias, medios y móviles de un crimen, y así determinar la
culpabilidad o inocencia de los sujetos implicados.
Tipos de investigación

1 – Investigación Exploratoria

Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al


problema que se pretende estudiar y conocer.

La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se


abordará, lo que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el
momento desconocíamos.

Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o


conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para
cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo.

Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para


continuar con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y
formulada una hipótesis (que se podrá retomar para nuevas investigaciones,
o no).
2 – Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice,


para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar.

En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel


descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o
situación concreta.

De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en


acumular y procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los
procesos que involucrará el mismo.

10
A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación
descriptiva son: examinar las características del tema a investigar, definirlo y
formular hipótesis, seleccionar la técnica para la recolección de datos y las
fuentes a consultar.
3 – Investigación Explicativa

La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o


fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que
originaron la situación analizada.

En otras palabras, es la interpretación de una realidad o la explicación del


por qué y para qué del objeto de estudio; a fin de ampliar el “¿Qué?” de la
investigación exploratoria y el “¿cómo?” de la investigación descriptiva.

La investigación de tipo explicativa busca establecer las causas en distintos


tipos de estudio, estableciendo conclusiones y explicaciones para
enriquecer o esclarecer las teorías, confirmando o no la tesis inicial.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento


encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas,
métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un
proceso de investigación para la producción de conocimiento.

Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en


que vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de
que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los
estándares de exigencia científica.

La metodología de la investigación, en este sentido, es también la parte de


un proyecto de investigación donde se exponen y describen
razonadamente los criterios adoptados en la elección de la metodología,
sea esta cuantitativa o cualitativa.

Técnicas de investigación

11
ENTREVISTA

es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de


desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar
sobre ciertos temas y con un fin determinado).

La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para


establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público.
En este sentido, la entrevista puede registrarse con un grabador para ser
reproducida en radio o como archivo de audio, grabarse con filmadora
para captarla en vídeo o transcribirse en un texto.

Las entrevistas pueden ser de tipo científicas, cuya intención es promover la


investigación sobre algún tema relacionado con la ciencia y que supone la
obtención de información en torno a la labor de un individuo o grupo para
poder influir sobre las opiniones y sentimientos que la comunidad a la que
vaya dirigida la entrevista tenga sobre ese tema.
Una entrevista de trabajo, por otro lado, sirve para que un empleador
conozca todo lo que desee saber sobre un posible empleado a fin de
discernir si cumple o no con los requisitos necesarios para ocupar un puesto
vacante. En este tipo de entrevistas se realizan preguntas acerca de la
experiencia laboral, las expectativas, disponibilidad y demás asuntos
inherentes a la aceptación de un puesto de trabajo.

Un encuentro entre dos o más personas que se reúnen para tratar un asunto
o definir un negocio también puede denominarse entrevista. Cuando una
empresa pretende contratar un nuevo empleado, lo habitual es que
desarrolle entrevistas de trabajo o laborales con los candidatos. Estas charlas
le permiten al empleador conocer a quienes se postulan y elegir al más
idóneo para el puesto.

ENCUESTA

Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos


utilizadas para obtener información de personas sobre diversos temas. Las
encuestas tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de
muchas maneras dependiendo de la metodología elegida y los objetivos
que se deseen alcanzar.

Los datos suelen obtenerse mediante el uso de procedimientos


estandarizados, esto con la finalidad de que cada persona encuestada
responda las preguntas en una igualdad de condiciones para evitar

12
opiniones sesgadas que pudieran influir en el resultado de la investigación o
estudio. Un encuesta implica solicitar a las personas información a través de
un cuestionario, este puede distribuirse en papel aunque con la llegada de
nuevas tecnologías es más común distribuirlas utilizando medios digitales
como redes sociales, correo electrónico, códigos QR o URLs.
FICHAJE:

Es una técnica que facilita la sistematización bibliográfica, la ordenación


lógica de las ideas y el acopio de información, en síntesis, constituye la
memoria escrita del investigador. Representan el procedimiento más
especializado de tomar notas. Son tarjetas de cartulina o papel de
diferentes tamaños y colores. Sus dimensiones varían: Pequeño: 12,5x 7,5 cm
Mediano: 15x10 ó 9,5x 15 cm Grande: 20x12,5 ó 15x23 cm. Las tarjetas más
comunes y comerciales son de cartulina blanca o rayados, en algunos casos
pueden ser de papel bond.

TEST

En sentido amplio el test es una prueba, que intenta obtener ciertos


resultados comprobatorios.

Los test psicológicos, tratan de averiguar las capacidades intelectuales o el


equilibrio mental de un sujeto.

Los test objetivos o pruebas objetivas son aquellos donde los sometidos al
test responderán las consignas con mínimas palabras, o elegirán entre varias
opciones, seleccionado con algún asterisco la elegida, para responder a lo
preguntado.

Los test son técnicas, por eso se aplican a casos concretos con fines
utilitarios. Lo que se mide es la exteriorización de ciertas acciones de un
sujeto, que permiten catalogarlo en ciertas categorías. Así los test de
capacidad intelectual, nos dicen el grado de coeficiente intelectual de una
persona, los test psicológicos nos hablan de su carácter y personalidad, los
que son utilizados muchas veces por las empresas en su selección de
personal. Son muy utilizados los test vocacionales, para descubrir la
orientación que poseen las personas para el ejercicio y aprendizaje de
ciertas profesiones, a partir de preguntas o dibujos.
CUESTIONARIO

13
Un cuestionario es un conjunto de preguntas que se confecciona para
obtener información con algún objetivo en concreto. Existen numerosos
estilos y formatos de cuestionarios, de acuerdo a la finalidad específica de
cada uno.

Cuestionario

En el ámbito de la educación, los cuestionarios suelen ser el mecanismo


elegido por los docentes para evaluar a sus alumnos. Un cuestionario puede
aparecer por escrito, indicando al estudiante que responda en una hoja
cada una de las preguntas. De acuerdo a sus respuestas, el profesor podrá
juzgar si el alumno aprendió, o no, lo dictado en clase.

Los cuestionarios a modo de examen también pueden concretarse de


manera oral. En este caso, el alumno deberá responder al interrogatorio del
docente, quien se encargará de hacer preguntas vinculadas al tema de
estudio.

Dependiendo de la materia, la forma en la que el alumno responda y el


profesor corrija un cuestionario pueden variar considerablemente. Por
ejemplo, si las preguntas tratan temas de matemática o alguna otra ciencia
exacta, se esperarán resultados muy precisos, ya que un mínimo error puede
acarrear grandes diferencias; sin embargo, si el cuestionario es acerca de la
historia de un país o de psicología, es probable que el docente respete hasta
un cierto punto la opinión del estudiante, siempre que no incluya
información falsa y que provea los datos solicitados como mínimo.

14

Вам также может понравиться