Вы находитесь на странице: 1из 58

I.

- TITULO:

“ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA COMPRENSIÓN


LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA IE MAESTRO UGO DE CENSI
DEL DISTRITO DE CHACAS”
II.- PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del problema

En todos los niveles del sistema educativo, especialmente en el


nivel de educación primaria la realidad es alarmante, la mayoría de
los estudiantes no entienden lo que leen, lo más preocupante resulta
el hecho de que tal deficiencia no se debe a la falta de lectura, por el
contrario, puede haber leído dos, tres o cuatro veces el texto en un
vano intento de incorporar su contenido a la memoria. Esto es
posiblemente al uso efímero de las estrategias cognitivas de
comprensión de texto.
En la institución educativa “Maestro Ugo de Censi” los estudiantes
tienen deficiencia en cuanto a la comprensión lectora, en la
capacidad para analizar e interpretar los textos.
La deficiente capacidad de comprender, analizar e interpretar textos
se da debido a un bajo interés por la lectura, y sobre todo al escaso
uso de material educativo; el uso de buenas estrategias incrementará
la comprensión lectora y sobre todo el nivel crítico. Los estudiantes
desconocen los diferentes tipos de textos que pueden leer para
poder incrementar su interés por la lectura lo cual va a contribuir
también a que el estudiante desarrolle su capacidad de comprensión
lectora.
La escasa lectura se da muchas veces porque hay poca motivación
por parte del docente y de los padres de familia ocasionando
desinterés de parte de los estudiantes que va influenciar en la baja
comprensión lectora, teniendo como resultado la deficiente
capacidad analítica del estudiante y el no saber diferenciar lo real y
lo fantástico.
Por lo tanto si los docentes no usan estrategias motivadoras, los
alumnos no podrán ejercer su capacidad de comprensión lectora, el
estudiante va a tener temor por no entender lo que está leyendo
ocasionado una limitada captación literal de la lectura, también los
estudiantes van a ser temerosos por las actividades de comprensión
lectora ocasionando deficiente capacidad analítica porque con esta
se logrará incrementar la mejor comprensión.
Por ello es necesario que se tome en cuenta las estrategias
adecuadas para que ayude a incrementar la comprensión lectora en
los alumnos de grados inferiores. Se debe insertar en las actividades
educativas. Cuando se desarrolle una sesión de aprendizaje el
docente debe motivar a los estudiantes y luego dar a conocer el
tema, se debe realizar talleres en la que el estudiante lea y analice
textos y así lograr el desarrollo de la capacidad en la comprensión
lectora.
A.- Caracterización del problema
La I.E “Maestro Ugo de Censi” del distrito de Chacas, Provincia de
Asunción, departamento de Ancash.
Presenta problemas de comprensión lectora, es por eso que esta
investigación se ha centrado en este problema. Se ha detectado el
problema en la comprensión lectora en los alumnos de 1° grado de
educación primaria. Los alumnos tienen dificultades en: la
comprensión de textos y en la aplicación de métodos de
comprensión lectora.
La aplicación de estrategias metodológicas adecuadas no debe
faltar en la enseñanza de la comprensión lectora. En el contexto de
la reforma curricular se plantea la necesidad de considerar el
desarrollo de las capacidades éticas y morales del educando; la cual
favorecerá el progreso de todos los ámbitos del aprendizaje. En este
sentido surge la necesidad de complementar tal avance a través de
nuevas estrategias de la realidad de los estudiantes, partiendo de un
objetivo claro y definido.
Es de gran importancia empezar a trabajar desde el primer grado la
lectura comprensiva con estrategias metodológicas adecuadas para
que le den bases sólidas al alumno para no desmejorar su
rendimiento y nivel académico en los grados continuos y a la vez
sienta pasión por la lectura,convirtiéndose en un investigador
crítico e innovador del conocimiento.
Además de un problema ya común como el desinterés por la
lectura y la incomprensión de las misma por parte de los
estudiantes se hace más honda si esta es la confusión y frustración
del lector es mucho mayor lo que acarrea la escaza posibilidad de
construir oraciones y aún más textos cortos.
Aparte la escasa aplicación de las estrategias metodológicas y el
ambiente inadecuado dificulta el desarrollo satisfactorio de la
comprensión lectora.

B.- Enunciado del problema


¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje en la comprensión
lectora que utilizan los alumnos del primer grado de educación
primaria de la I.E“Maestro Ugo de Censi” en el año académico
2014?

2.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General


Determinar las estrategias de aprendizaje para el desarrollo de
la comprensión lectora en los alumnos del primer grado de
educación primaria de la IE maestro” Ugo De Censi” del
Distrito de chacas.

1.2.1.1 Objetivos específicos


1.2.1.1.1 Identificar y explicar las estrategias de
aprendizaje específicas aplicadas para el primer
grado en la comprensión lectora.
1.2.1.1.2 Identificar el ambiente estimulante para la
comprensión lectora.
1.2.1.1.3 Proponer estrategias didácticas para mejorar el
nivel de comprensión lectora.

2.3 Justificación de la investigación


Este proyecto es una propuesta pedagógica que busca mejorar
los niveles en la comprensión lectora por medio de la utilización
de estrategias de aprendizaje, que lleve al alumno a sentirse
motivado, a realizar actividades que propicien un aprendizaje
creativo y significativo.
Esta propuesta al ejecutarse tiene como objetivo primordial el
beneficio de las actividades pedagógicas, el enriquecimiento de
conocimientos, el desarrollo de habilidades y competencias
comunicativas en los educandos.
La comprensión lectora es un pilar fundamental en la enseñanza
de la educación básica, ya que a través del desarrollo de este
proceso se pueden expresar y conocer diversas áreas,
permitiendo esto a futuro estar en la capacidad de afrontar las
situaciones que se le presenten en su vida personal y
profesional.
Por estas razones esta investigación, pretende en forma sencilla
y clara implantar al maestro, en el tema de la comprensión
lectora tomando como punto de partida el uso de estrategias
metodológicas de aprendizaje, como una herramienta práctica
que permite a los escolares comprender, discernir, crear,
imaginar, comparar, y ampliar diversas actitudes en
consideración a lo planteado.
De acuerdo a lo anterior es importante implementar en los
primeros niveles de escolaridad una forma adecuada y llamativa
de trabajar la comprensión de los textos que llamen la atención
del alumno y lo lleven a conocer el maravilloso mundo de los
libros.
Además es importante destacar que este proyecto se constituye
en un aporte para todas las instituciones Educativas, en la
búsqueda permanente de la calidad de la educación a través de
la comprensión lectora.
El aplicar estrategias de aprendizaje en lectura servirá para
que los niños tengan la oportunidad de leer comprensivamente,
puesto que leer es establecer comunicación con los textos
impresos a través de la búsqueda del significado. Es decir,
encontrarle sentido al texto que se lee. Por tanto, la comprensión
lectora constituye un proceso interactivo entre los aportes que el
lector hace al texto y las características del texto mismo.

El aprendizaje de la lectura es una tarea permanente, que se


enriquece con nuevas habilidades en la medida en que se maneja
adecuadamente textos escritos, cada vez más complejos y este
aprendizaje no se limita al primer grado de educación primaria.
La comprensión progresiva de los textos escritos es paralela al
desarrollo cognitivo, afectivo y ético-social de la persona.

Para ayudar a desarrollar la comprensión lectora es necesario


crear en el aula situaciones de lectura auténtica, en la que los
alumnos lean con un propósito específico, situaciones que ayuden
a los alumnos a intervenir con sus conocimientos y les posibiliten
controlar su propia comprensión, además los textos deben ser de
interés de los niños.

Para comprender el texto, el lector tiene que interactuar con él,


desplegando una gran actividad cognitiva. Es decir, para
entender lo que lee, un lector avanzado actúa sobre el texto, hace
preguntas, relaciona la información del texto con sus
conocimientos previos, realiza inferencias, es decir extrae
conclusiones que no están presentes en el texto mismo, formula
hipótesis y las pone a prueba. Está atento para ver que entiende y
que no, decide volver a leer ciertas partes o todo el texto para
aclarar sus dudas, comparte con otros lectores sus
interpretaciones y asimila la lectura.
La lectura no es sólo una ocupación muy agradable para las horas
de ocio; también sirve para la información y el
perfeccionamiento. Las personas intelectuales despiertas suelen
leer toda la vida, de modo que conviene controlar nuestros
hábitos de lectura, corregir los posibles errores y esforzarnos por
ser lectores hábiles. Para ser un buen lector no se debe
desperdiciar esa aptitud para ningún ser humano con lecturas sin
importancia, sino emplearla con libros, revistas u otros textos
realmente valiosos. Sin duda es una ventaja saber leer
rápidamente, pero, por lo general, no se trata de acabar cuanto
antes, sino de asimilar todo lo posible.
La lectura influye en forma notable en el progreso de los
estudiantes siendo una base para el aprendizaje y rendimiento de
las otras àreas, de la misma manera las variables motivacionales
juegan un papel esencial en el deterioro del rendimiento
estudiantil.
La motivación es un factor esencial en el desarrollo de cualquier
actividad, más aún en una actividad académica, donde el
participante a parte de la comprensión e interpretación debe tener
ánimo para el estudio.
Para concluir se debe tomar en cuenta las palabras de Isabel Solé
(1994) cuandodice: "Leer es mucho más que poseer un caudal de
estrategias. Leer es sobre todo una actividad voluntaria y
placentera y al enseñar a leer debe tener esto en Cuenta”.
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes de la Investigación


 Pérez, J (2005) en su revista “Evaluación de la
comprensión lectora dificultades y limitaciones” afirma
que la comprensión lectora es considerada actualmente
como la aplicación específica de destrezas de
procedimientos y estrategias cognitivas de carácter más
general. Este cambio en la comprensión lectora debe
atribuirse a los avances, que en los últimos años, ha
experimentado el estudio de las destrezas cognitivas.
 Molina & Zegarra (1997) en su tesis “Los juegos,
cuentos, y metáforas como estrategias didácticas para la
enseñanza de la comprensión lectora”, basándose en la
metodología de investigación acción, concluyeron que a
través de la aplicación de dichas estrategias se pueden
construir nuevos conocimientos sobre la base de los
conocimientos previos, de una manera amena y
divertida, además de estimular y capacitar al docente
para que adopte el uso de dichas estrategias didácticas a
fin de obtener un producto educativo mejor preparado
científicamente para afrontar los retos que le impone
cada vez más exigente y cambiante.
 Jiménez, J& Oshanatan,I (2008) en la tesis “Enseñanza
de la lectura de la teoría y la investigación a la práctica
educativa en los estudiantes de la institución educativa
Fe y Alegría – Comas - Lima” nos da a conocer que el
aprendizaje de la comprensión lectora se inicia
prácticamente en contextos no formales, esto quiere dar
a entender que comienza a generar en la interacción con
la familia, con los hermanos, familiares, amigos,
conocidos, etc. Dentro de esta forma parte una actividad
que es de gran ayuda para que los niños vayan
adquiriendo habilidades de la comprensión lectora.
Beltrán (2003), realizo una investigación sobre “Estrategias de
aprendizaje” cuyosobjetivos fueron responder a las interrogantes
sobre: naturaleza, necesidad,diagnóstico y enseñanza de las
estrategias; así como, hacer énfasis en la contribución de las
estrategias a la construcción del conocimiento y en la necesidad
de crear en el alumno las disposiciones positivas que potencien
esa capacidad. Los participantesfueron 331 alumnos de las áreas
de ciencias sociales y ciencias naturales del primeraño de
educación secundaria de cuatro centros educativos públicos de
Madrid. Seconcluyó que hay una estrecha relación entre
rendimiento académico alto yestrategias de aprendizaje,
especialmente cuando las estrategias empleadas son laelaboración
y la organización; y se sugirió que utilizar un paquete de
estrategias esmejor que utilizar solo una o dos.

Ojeda y Reyes (2006) realizaron una investigación sobre "Las


Estrategias De Aprendizaje Cooperativo Y El Desarrollo De
Habilidades Cognitivas" en la ciudadde Piura – Perú cuyo
objetivo fue demostrar como la aplicación de estrategias de
aprendizaje cooperativo mejora el desarrollo de habilidades
cognitivas en el área de ciencias sociales en los alumnos de
segundo grado de secundaria de la Institución Educativa José
Carlos Mariátegui del distrito de Castilla – Piura. Esta
investigación se realizó con alumnos de segundo "B" y "D" que
oscilan entre los once y doce años entre varones y mujeres de
dicha institución. Se concluyó que los equipos de aprendizaje
cooperativo mejoran notablemente las relaciones socio – afectivas
e interpersonales de sus miembros, incrementándose el respeto
mutuo, la solidaridad, así como los sentimientos recíprocos de
responsabilidad y ayuda. Del mismo modo tiene efectos
remarcables incluso en aquellos que habían tenido al inicio de la
investigación un rendimiento y autoestima baja. En concreto, el
aprendizaje cooperativo refuerza un conjunto de actitudes
positivas de interés para la escolaridad.
Loret De Mola (2011) investigo acerca de “Estilos y Estrategias
De Aprendizaje En El Rendimiento Académico” de los
estudiantes de la universidad peruana “Los Andes” de Huancayo
– Perú. Tuvo como objetivo Establecer la relación que existe
entre estilos y estrategias de aprendizaje en el rendimiento
académico de los estudiantes. Esta investigación se realizó con un
total de 135 estudiantes entre varones y mujeres del VI ciclo de
las especialidades de Educación Inicial, Educación Primaria,
Computación e Informática y Lengua – Literatura. Llegando a la
conclusión en cuanto al rendimiento académico contrastado con
los estilos y las estrategias de aprendizaje los estudiantes se
encuentran en el nivel bueno, lo cual representa que se necesita
fortalecer la calidad de enseñanza en los estudiantes del nivel
superior.

3.2 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.2.1 Concepto de Estrategias de aprendizaje


El término estrategia proviene de la voz griega “estrategas” que
significa “general” refiriéndose al que dirige las operaciones
militares siguiendo las estrategias tácticas o proyectivas: en el
campo educativo también puede definirse como el conjunto de
modos (métodos procedimientos , técnicas medios)y actividades
de aprendizaje que se utilizan para organizar dirigir o conducir
el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de hacerlo cada
vez más eficiente en función del logro de competencias.
Monereo (2000) define a las estrategias de aprendizaje como
una secuencia integrada de procedimientos o actividades que se
escogen con el propósito de facilitar la adquisición , el
almacenaje y/o utilización de información o conocimiento.
Beltrán (1993-1995) define las estrategias como actividades u
operaciones mentales empleadas para facilitar la adquisición de
conocimientos. “Son como las grandes herramientas del
pensamiento puestas en marcha por un estudiante cuando tiene
que comprender un texto, adquirir conocimientos o resolver
´problemas”
Es decir, para el alumno, ahora aprender es pensar. Luego,
enseñar es ayudar a pensar.(Beltrán) además el uso eficaz de una
estrategia depende del dominio de las técnicas que la componen,
así por ejemplo la estrategia “ organización ”hace uso de la
técnica mapa conceptual.
Muchas y variadas han sido las definiciones que se han dado
para conceptualizar a las estrategias de aprendizaje. Sin
embrago, en términos generales, una gran parte de ellas
coinciden en los siguientes puntos:

 Son procedimientos
 Pueden incluir varias técnica, operaciones o
actividades específicas
 Persiguen un propósito determinado: El
Las aprendizaje y la solución de problemas
estrategias académicos y/o aquellos otros aspectos
de vinculados con ellos.
aprendizaje
 Son más que los “Hábitos de estudio “porque
se realizan flexiblemente.
 Son instrumentos socioculturales aprendidos
en contextos de interacción con alguien que
sabe más.

A: TÉCNICAS: actividades específicas que llevan a cabo los


alumnos cuando aprenden: repetición, subrayar, esquemas,
realizar preguntas, deducir, inducir, etc .Pueden ser utilizadas de
forma mecánica.
B: ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que
hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales,
dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
3.2.2 TIPOS DE CONOCIMIENTOS UTILES EN LAS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
A.- Procesos cognitivos se refiere a todas aquellas operaciones
y procesos cognitivos involucrados en el procesamiento de al
información como atención, percepción, codificación,
almacenaje y recuperación.
B.- Base de conocimientos.- se refiere al bagaje de hechos,
conceptos y principios que poseemos, el cual está organizado en
formas jerárquico (constituido por esquemas) Brown (1975)ha
denominado saber a este tipo de conocimiento. También
usualmente se denomina “conocimientos previos”.
C.- Conocimiento estratégico.- este tipo de conocimiento tiene
que ver directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias
de aprendizaje. Brown de manera acertada lo describe con el
nombre de saber cómo conocer.
D.- Conocimiento meta cognitivo.- se refiere al conocimiento
que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al
conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y
operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o
solucionamos problemas. Brown lo describe con la expresión
conocimiento sobre el conocimiento.
3.2.3 ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Según Monereo (2001) enseñar una estrategia implica ceder o
transferir progresivamente el control de la estrategia, que en un
primer momento ejerce de manera absoluta el profesor, al
alumno para que se apropie de ella y pueda empezar a utilizarla
de manera autónoma. Transferir o ceder el control de una
estrategia es tanto como trasportar la ruta de interrogantes y
decisiones que aparecen cuando se resuelve un problema de
aprendizaje,
3.2.4 FASES PARA LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE
Monereo (2001) considera tres fases para la enseñanza de
aprendizaje y son:
FASES ACTIVIDADES TECNICAS
CARACTERISTICAS
Presentación Consiste en poner encima de  El modelado
de la la mesa “La estrategia objeto  El análisis y
estrategia de aprendizaje”, es decir, el discusión
conjunto de cuestiones y metacognitiva
decisiones que guiaran el  Las
proceso aprendizaje- actividades
resolución desde que se presvectivistas
percibe la demanda hasta que
se considera finalizada la
tarea, deben hacerse de algún
modo explícitos, visibles para
que los estudiantes puedan
empezar de forma gradual, a
integrarlos en su propio
mundo de saberes,
significados y sentidos. En
síntesis se refiere a la
exposición y ejecución
detallada de la estrategia por
parte del enseñante.
Practica Durante esta fase el alumno  La
guiada de la tendrá la posibilidad de poner interrogación
estrategia en práctica la estrategia y la
introducida. autointerroiga
Esta práctica se caracteriza ción
por el control que deberá metacognitiva
seguir ejerciendo el profesor  Aprendizaje
en especial en los primeros cooperativo
intentos de aplicación. Es la  El análisis
ejecución guiada de la para la toma
estrategia por parte del de decisiones
aprendiz y/o compartida por
el enseñante.
Practica La última fase de la  Elaboración de
autónoma de secuencia termina en el auto informes
la estrategia momento en el que el  Revisión de la
aprendiz ha interiorizado la estrategia
estrategia, que es tanto como  Evaluación
decir que “ha hecho suyos” el por carpetas
conjunto de interrogantes que
deberían guiar su actuación
en el futuro, ante situaciones
problemáticas y de
aprendizaje similares. En
síntesis, la ejecución
independiente y
autorregulada de las
estrategias por parte del
aprendiz

3.2.5 TECNICAS PARA LA ENZAÑANZA DE


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
De acuerdo con varios autores (Dansereau, 1985, Coll y valls,
1992 Elosúa y García, 1993Monereo, 1990, Muria
1994)podemos identificar varios métodos o técnicas concretas
para el entrenamiento en estrategias de aprendizaje, los cuales
pueden utilizarse en forma combinada, siguiendo la estrategia
básica descrita .Estas son las Siguientes:
A.- La ejercitación
Consiste en el uso reiterado de las estrategias aprendidas ante
varias situaciones o tareas, luego de que estas han sido
enseñadas de manera previa por el profesor o instructor que por
lo general asignará la situación o tarea y vigilará su
cumplimiento, evaluando también la eficacia de la aplicación asi
como los productos del trabajo realizado.
B.- El modelado
Es la forma de enseñanza en la cual el docente “modela” ante los
alumnos el modo de utilizar una estrategia determinada, con la
finalidad de que el estudiante intente ¡” Copiar o imitar” su
forma de uso. Puede hacerse una extensión y utilizarse el
“modelamiento metacognitva”, en donde el modelo enseña y
muestra la forma de ejecución de la estrategia, de manera
conjunta con aquellas otras actividades reflexivas ( que
generalmente quedan ocultas en situaciones normales) relativas
a las decisiones que va poniendo en marcha cuando se enfrenta a
una tarea de aprendizaje o de solución de problemas. De esta
manera el alumno observará los pasos de ejecución de las
estrategias y tomará ejemplo a partir de las acciones y
reflexiones meta cognitivas del modelo. Respeto al modelado,
pueden identificarse otras dos variantes: el “modelado de uso
correcto “ y el ”modelado de contraste “entre un uso correcto y
otro incorrecto de la estrategia. También pueden ser importantes
las actividades de pos modelado, en donde se aclare con
información adicional una “representación alternativa”
(analogía, metáforas,etc)que les sirva a los alumnos para su
posterior utilización.(Gonzales 1994)
C.- La instrucción Directa o explicita
Por medio de ella se le informa al estudiante en forma directa, a
través de una serie de indicaciones, instrucciones y consignas
del uso correcto de la estrategia , las recomendaciones para su
uso y la rentabilidad que el alumno puede conseguir.
Posteriormente se la da la oportunidad de practicar las
estrategias aprendidas, guiando y retroalimentando su
aplicación.
D.- El análisis y discusión meta cognitiva
Por medio de esta técnica se busca que los estudiantes exploren
sus propios pensamientos y procesos cognitivos al ejecutar
alguna tarea de aprendizaje, con la intención de que valoren la
eficacia de actuar reflexivamente y modifiquen más tarde su
forma de aproximación metacognitva ante problemas y tareas
a.- El profesor propone una actividad o tarea, y una vez
finalizada pide que los participantes escriban o expongan
oralmente el proceso cognitivo seguido,
b.- Distribuidos en parejas, algunos alumnos deben resolver una
tarea pensando en voz alta , mientras sus compañeros anotan el
proceso cognitivo, para después exponerlo al análisis y
discusión de toda la clase.
E.- La auto interrogación meta cognitiva
También consiste en ayudar a que los alumnos conozcan y
reflexionen sobre las estrategias utilizadas (procesamiento
involucrado, toma de decisiones, etc) con el fin de conseguir
mejoras en su uso, por medio de un esquema de preguntas que el
sujeto va aprendiendo a hacerse antes, durante y después de la
ejecución de la tarea. Puede identificarse con claridad tres fases:
a.- Primero el profesor propone el modelo de interrogación que
emplea y expone varios ejemplos ante los alumnos
b.- Después cada alumno usa el esquema y comienza con
distintas tareas impuestas por el profesor para luego terminar
con tareas elegidas o propuestas por el propio estudiante.
c.- Por último se intenta promover que el alumno internalice el
esquema y lo use en forma independiente.
Según diversos autores plantean que la transferencia de
estrategias de aprendizaje puede resolver en gran medida
enseñando a los estudiantes no solo las estrategias de
aprendizaje (entrenamiento ciego)y su valor respecto a cuándo ,
dónde y porque emplearlas(entrenamiento informado), sino
enseñándoles directa y detalladamente como aplicarlas y auto
regularlas frente a diversas tareas significativas para ellos a este
tipo de entrenamiento se ha denominado entrenamiento
informado con autorregulación.
3.2.6 Estrategias para enseñar la comprensión lectora

Si las estrategias son procedimientos de orden elevado implican


lo cognitivo y lo meta cognitivo, en la enseñanza no pueden ser
tratadas como técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades
específicas. Lo que caracteriza a la mentalidad estratégica es su
capacidad para representarse y analizar los problemas y la
flexibilidad para dar soluciones. De ahí que al enseñar
estrategias de comprensión lectora haya que primar la
construcción y uso por parte de alumnos de procedimientos de
tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades
a situaciones de lecturas múltiples y variadas.

Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque


queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de
manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría
de las veces, distintos de los que se usa cuando se instruye.
Estos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén
mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran
variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea
también variada, así como lo será su comprensibilidad.

Hacer lectores autónomos significa también hacer lectores


capaces de aprender de todos los textos. Para ello, quien lee debe
ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión,
establecer relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su
acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo,
establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a
otros contextos distintos.

Las estrategias deben permitir al alumno la planificación de la


tarea general de lectura y su propia ubicación ante ella
(motivación, disponibilidad). Facilitarán la comprobación, la
revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones
adecuada en función de los objetivos que se persigan.

En general hablamos de estrategias para referirnos a secuencias


integradas de procedimientos que se adoptan con un determinado
propósito. Es decir, las estrategias suponen que el sujeto sigue un
plan de acción para resolver una determinada tarea, lo cual le
lleva a adoptar una serie de decisiones con arreglo a la
representación cognitiva que se tiene de la tarea en cuestión.

Al conocimiento de las propias estrategias se le llama


metacognición, es decir, conocimiento acerca de los propios
procesos de pensamiento.
La Meta cognición se incrementa con la edad. Los niños
pequeños tienen pocas posibilidades meta cognitivas mientras que
los mayores son más hábiles a este respecto.

Por otra parte las estrategias metacognitivas son susceptibles de


enseñarse; cabe instruir a los niños para que utilicen
conscientemente una estrategia adecuada que les ayude a captar
mejor los elementos de una tarea, a establecer un plan adecuado
para resolverla y a controlar la secuencia de pasos que conlleva la
estrategia aplicada.

En este sentido, las estrategias lectoras pueden considerarse como


estrategias meta cognitivas.

Las investigaciones sugieren que las estrategias lectoras no son


inherentes al sistema humano de procesamiento de información
sino que implican un proceso de aprendizaje y por lo tanto su
mejora depende tanto de la edad como de la historia de
aprendizaje de cada uno.
3.2.7 Estrategias a aplicar en la comprensión lectora

A.- Las inferencias

Uno de los hallazgos más comunes de los investigadores que


estudian el proceso de comprensión lectora es que el hacer
inferencias es esencial para la comprensión (Anderson y Pearson,
1984). Las inferencias son el alma del proceso de comprensión y se
recomienda enseñar al estudiante a hacerlas desde los primeros
grados hasta el nivel universitario, si fuese necesario. ¿Qué es una
inferencia?
De acuerdo con Cassany, Luna y Sanz "es la habilidad de
comprender algún aspecto determinado del texto a partir del
significado del texto. Consiste en superar lagunas que por causas
diversas aparecen en el proceso de construcción de la
comprensión"(p.218). Esto ocurre por diversas razones: porque el
lector desconoce el significado de una palabra, porque el autor no lo
presenta explícitamente, porque el escrito tiene errores tipográficos,
porque se ha extraviado una parte, etc. Los lectores competentes
aprovechan las pistas contextuales, la comprensión lograda y su
conocimiento general para atribuir un significado coherente con el
texto a la parte que desconoce. Por ejemplo, si desconoce el
significado de una palabra, leerá cuidadosamente y tratará de inferir
el significado de la misma en el contexto.

B.- La formulación de hipótesis y las predicciones

La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan


hipótesis y luego se confirma si la predicción que se ha hecho es
correcta o no. Hacer predicciones es una de las estrategias más
importantes y complejas. Es mediante su comprobación que
construimos la comprensión. Solé (1994) postula que las
predicciones consisten en establecer hipótesis ajustadas y razonables
sobre lo que va a encontrarse en el texto, apoyándose en la
interpretación que se va construyendo del texto, los conocimientos
previos y la experiencia del lector. (p.121). Smith (1990) nos dice al
respecto: La predicción consiste en formular preguntas; la
comprensión en responder a esas preguntas"(p.109). Al leer, al
atender a un hablante, al vivir cada día, estamos constantemente
formulándonos preguntas. En la medida en que respondemos a esas
interrogantes y en la medida en que no nos quedamos con ninguna
incertidumbre, estamos comprendiendo.

Cuando nos proponemos leer un texto, los elementos textuales (del


texto) y los contextuales (del lector) activan nuestros esquemas de
conocimiento y sin proponérnoslo anticipamos aspectos de su
contenido. Formulamos hipótesis y hacemos predicciones. Sobre el
texto (¿Cómo será?; ¿Cómo continuará?; ¿Cuál será el final?) Las
respuestas a estas preguntas las encontramos a medida que vamos
leyendo.

Al leer, al vivir cada día estamos constantemente formulándonos


preguntas y en la medida en que esas interrogantes son respondidas
y en que no nos quedamos con ninguna duda, estamos
comprendiendo.

Muchas veces los problemas de comprensión de un texto que tienen


nuestros estudiantes radican precisamente en una predicción no
confirmada que éstos no recuerdan haber hecho, pero que condiciona
la imagen mental de lo que están leyendo. Las diferencias en
interpretación de una misma historia es evidencia de cómo proyectan
sus propios conocimientos y sistemas de valores en la comprensión del
texto.

En ocasiones, cuando los estudiantes se dan cuenta del error no son


conscientes de dónde se ha producido la ruptura y no pueden
rectificar. Por eso si la información es presentada en el texto es
coherente con las hipótesis anticipadas, el lector las integrará a sus
conocimientos para continuar construyendo significado global del
texto utilizando las diversas estrategias. Es importante no pasar por
alto que hacer predicciones motiva a los estudiantes a leer y a releer,
y un diálogo interno entre el lector y el escritor.

C.- Formular Preguntas

Es muy importante estimular a los estudiantes a formular preguntas


sobre el texto. Un lector autónomo es aquel que asume
responsabilidad por su proceso de lectura y no se limita a contestar
preguntas, sino también pregunta y se pregunta. Esta dinámica
ayuda a los estudiantes a alcanzar una mayor y más profunda
comprensión del texto. Por eso es necesario formular preguntas
que trasciendan lo literal y que lleven a los estudiantes a los niveles
superiores del pensamiento .Estas preguntas son las que requieren
que los estudiantes vayan más allá de simplemente recordar lo
leído.

Las investigaciones realizadas (Redfield y Rousseau, 1981; Andre,


1979 y Gall, 1970) demuestran que los docentes que utilizan
preguntas que estimulan los niveles más altos del pensamiento
promueven el aprendizaje, ya que requieren que el estudiante
aplique, analice, sintetice y evalúe la información en vez de
recordar hechos. Algunos ejemplos de este tipo de pregunta son:
¿Cuán diferentes o parecidos son los dos personajes más
importantes del texto? ¿Crees que sería beneficioso imitar a uno de
los personajes? ¿Por qué?
Las preguntas que pueden sugerirse sobre un texto guardan
relación con las hipótesis que pueden generarse sobre éste y
viceversa. Puede ser útil hacer las preguntas a partir de las
predicciones (e incluso al margen de ellas). Es sumamente
importante establecer una relación entre las preguntas que se
generan y el objetivo o propósito de la lectura. Si el objetivo es una
comprensión global del texto, las preguntas no deben estar
dirigidas a detalles. Obviamente, una vez se ha logrado el objetivo
principal, se pueden plantear otros.

La propia estructura de los textos y su organización nos ofrecen


pistas para formular y enseñar a los estudiantes también a
interrogar el texto. Esta estrategia, desarrollada por Donna Ogle,
toma su nombre de las iniciales de las palabras en inglés que la
definen: ¿Qué sé?; ¿Qué quiero aprender?; ¿Qué he aprendido?.
Estas preguntas llevan a los estudiantes a activar el conocimiento
previo y a desarrollar interés por la lectura antes de comenzar a
leer el texto.

Poner en práctica esta estrategia es la de entregar a los estudiantes


una hoja de papel en la que tendrán la oportunidad de contestar las
preguntas (las primeras dos) antes mencionadas antes de iniciar la
lectura. Para la primera pregunta que es la que va dirigida a
estimular el conocimiento previo del lector , el estudiante sobre lo
que conoce del tema. La segunda, que está montada sobre la
primera, requiere que los estudiantes hojeen el libro y escriban
sobre lo que quieren saber o conocer. De esta manera se promueve
que los estudiantes establezcan un propósito al leer y que deseen
iniciar la lectura

3.2.8 ¿Cómo ayudar a los alumnos de primer grado de


primaria a desarrollar su comprensión lectora?

Para ayudar a desarrollar la comprensión lectora es necesario crear


en el aula situaciones de lectura auténtica: situaciones en la que los
alumnos lean con un propósito específico, que les permita
seleccionar las lecturas, formular hipótesis o anticipaciones hacia
lo que van a leer, situaciones que ayuden a los alumnos a intervenir
con sus conocimientos y les posibilite controlar su propia
comprensión.

A nivel de aula se puede realizar actividades que estimulen el


desarrollo de operaciones intelectuales que intervienen en la
comprensión lectora. Por ejemplo:

 Buscar la secuencia temporal de un relato.


 Establecer las relaciones de causa – efecto.
 Realizar el resumen de un texto.
 Entender el vocabulario.
Estas actividades son solo algunas de las que pueden trabajarse. Es
necesario que se desarrollen juntas para que los alumnos aprendan
a utilizarlas se recomienda que se haga individualmente.
Si los estudiantes llevan una bitácora de la clase, la actividad se
puede llevar a cabo en ella.

Baumann (1985;1990), Robb (1996) y Johnson y Johnson (1986)


han desarrollado diversos métodos, aunque muy parecidos entre sí
sobre cómo enseñar las estrategias de comprensión. Mi
recomendación, luego de estudiar y evaluar sus métodos es la
siguiente:

Paso 1 Introducción

El docente avalúa el conocimiento previo de los estudiantes sobre


la estrategia. Explica a los estudiantes el objetivo de la estrategia y
su utilidad para el proceso de comprensión lectora.

Paso 2 Demostración

El docente explica, describe y modela la estrategia que quiere


enseñar. Los estudiantes responden a preguntas y construyen la
comprensión del texto.

Paso 3 Práctica guiada

Los estudiantes leen un fragmento individualmente o en grupo.


Ponen en práctica la estrategia aprendida bajo la tutela del docente.
Se recomienda brindar a los estudiantes toda la práctica necesaria
hasta que ellos puedan demostrar que dominan la estrategia.

Paso 4 Práctica individual

El estudiante practica independientemente lo aprendido con


material nuevo, ya sea en la casa o en la clase.

Paso 5 Autoevaluación

El docente solicita a los estudiantes que autoevalúen sus


ejecutorias.
Paso 6 Evaluación

El docente utiliza los datos que recopila de los trabajos que los
estudiantes realizan por su cuenta para evaluar los procesos de
enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, saber si los estudiantes
dominan las estrategias.

3.2.9 RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS


Se presenta a continuación algunas propuestas metodológicas
1.- Ofrecer textos variados e interesantes que respondan a sus
necesidades y propósitos individuales.
Es sumamente importante despertar la necesidad y el gusto por la
lectura. La primera tarea del docente, si quiere tener éxitos es
acercar el libro al niño de la manera más atractiva posible: lograr
que el leer sea un placer.
2.- Acercar al alumno a distintos tipos de textos y prepararlo para
la comprensión lectora. El manejo de diversos textos tales como:
cuentos, fabulas, noticias, crónicas, leyendas, instrucciones, cartas,
etc.
Permite que el alumno amplíe su vocabulario y gramática y que
enriquezca progresivamente el dominio de diversas estructuras
textuales.
Es conveniente tener en cuenta las características de las exigencias
de los distintos tipos de textos no es lo mismo leer una carta, un
poema, un cuento o una lección del libro de ciencias naturales.
Un poema, por ejemplo, necesita de varias lecturas, algunas
mentalmente y otras en voz alta o a media voz implica darle el
ritmo adecuado, captar el valor formal y de contenido, los recursos
literarios (comparaciones, metáforas imágenes)
Algo equivalente sucede con una obra dramática que también
exige que el lector la vea mientras la lee. La lectura de textos
narrativos quizá tenga menos requisitos, pues el argumento suele
atrapar lo suficiente como para que se vaya siguiendo el hilo de los
acontecimientos y se llegue a la conclusión de los mismos. Sin
embargo el ensayo requiere una lectura más lenta y más reflexiva y
puede exigir, incluso tomar notas.
3.- Organizar actividades de lectura que tengan un propósito claro
para los alumnos dentro de contextos relevantes para su vida
personal y grupal. Según el contexto, se sugiere leer.
 Reglamentos que norman actividades.
 Invitaciones, tarjetas de saludos, felicitaciones, agradecimientos,
comunicaciones.
 Avisos publicitarios, afiches, letreros, volantes folletos.
 Instrucciones que acompañan los juegos, recetas para
elaborar alimentos
 Cuestionarios
 Poesía, cuentos, obras de teatro, anécdotas, chistes.
 Contenido de asignaturas, mapas, planos, diccionarios,
enciclopedias.

4.- Explorar libros

Los alumnos que tienen contacto con material impreso poseen


informaciones previas que les permite percibir distintas claves
relacionadas con la situación que rodea al texto. Sus características
físicas, tipo de diagramación, ilustraciones. Tipo de letras y otras
claves lingüísticas.

Por ejemplo se les puede preguntar ¿Qué características físicas


tiene el texto? Las posibles respuestas pueden ser: está hecho de
papel, cartón, cartulina. Tiene formato de folleto, volante, libro,etc.
Los colores empleados son azules, negros, rojos, etc La letra
empleada es pequeña, mediana, grande, imprenta manuscrita, etc.

Estimamos que en este campo como en tantos otros sobre técnicas


de trabajo intelectual, el profesor puede realizar una verdadera
tarea formativa en este caso concreto:

4.1.- Crear un ambiente estimulante para la lectura , donde el niño


explore, actúe, haga preguntas, elabore hipótesis y así descubra
significados, adquiera conceptos, establezca relaciones a través de
los elementos y situaciones de su entorno, que no solo aprenda
manipulando objetos sino que piense, analice, compare , “prediga
” lo que sucederá , saque sus propias conclusiones y explicaciones
acerca de su mundo.

4.2 Dejar que los niños entren libremente en contacto con los
libros, láminas y letras del área del lenguaje, que los niños hagan
preguntas y expresen su curiosidad.

4.3 Leerles o contarles cuentos solo por el gusto de escucharlos

4.4 Organizar el sector para la lectura con materiales elaborados


por los niños y maestros.

4.5 Estimular la lectura de imágenes y de los comics.


4.6 El uso del cuaderno viajero.

3.2.10 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ADECUADAS


EN LA COMPRENSIÓN LECTORA CON LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA

3.10.1 Pre lectura


Consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de
que se trata el texto. En este primer paso conseguiremos: (López,
2002)
a) Un conocimiento rápido del tema.
b) Formar el esquema general del texto donde insertaremos los
datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.
c) Comenzar el estudio de una manera suave de manera que
vayamos entrando en materia con más facilidad.
d) Además puede servir también para dar un vistazo a los apuntes
antes de ir a clase.
e) Conectar antes con la explicación del profesor, conectándose
menos a atender y Enterarse del tema.
f) Poner de manifiesto las dudas que aclararlas en clase, y tomar
los apuntes con más facilidad.
La pre lectura es la preparación que un lector lleva a cabo antes de
empezar a leer un texto detalladamente. Gracias a ella puede
obtener más provecho de la información que el texto le ofrece y
asimismo ve facilitada su comprensión del mismo. (Lopez, 2002).
3.10.2 Ampliar vocabulario
Para ampliar el vocabulario es necesario que se trabaje con
sinónimos y antónimos.
Buscar en el diccionario las palabras que se desconozca.
También en esta fase se plantean algunas preguntas:
.De que trata el texto? .Que se sabe sobre el tema? (Muñoz y
Zapata, 2008)

3.10.3 Analogías
Del latín analogía aunque con origen más remoto en un vocablo
griego que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”, es
un término que indica una relación de semejanza entre cosas
distintas. El concepto permite referirse al razonamiento que se basa
en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.
Una analogía, por lo tanto, es una comparación entre objetos,
conceptos o
Experiencias. Al establecer una analogía, se indican características
particulares y generales y se establecen las semejanzas y
diferencias entre los elementos
Contrastados. (Páez, 2011)
Una analogía es una comparación entre dos dominios de
conocimiento que
Mantienen una cierta relación de semejanza entre sí. Se pretende
que el alumno comprenda una determinada noción o fenómeno,
que se denominan objeto o blanco, a través de las relaciones que
establece con un sistema análogo, que se denomina ancla o fuente
y que resulta para el alumno más conocido y familiar (Páez, 2011)
3.10.4 Parafraseo
La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o
explicación que se realiza sobre un mensaje para que este resulte
más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como
parafrasear.
Parafrasear significa expresar con palabras propias la información
contenida en un texto. Es decir, utilizar estructuras gramaticales
distintas a las del texto, pero equivalentes en cuanto a su
significado. (Neira, 2011)
Para poder parafrasear es necesario:
a. Comprender el texto.
b. Identificar la información relevante del texto.
c. Reestructurar la información en palabras propias.
La comprensión del texto es, sin duda, el primer paso. Una vez que
se ha aprendido la idea principal global de este es posible
distinguir las ideas centrales locales, es decir, las que desarrolla
cada párrafo. Una vez reconocida la información relevante, es útil
hacer anotaciones, a un costado de cada párrafo, por ejemplo, lo
que facilitara la tarea de reconstrucción y reestructuración de la
información. (Neira,2011).
Para hacer el parafraseo a partir de un texto escrito, en primer lugar
se debe
Identificar el tipo de texto que se va a leer ya sea literario o
informativo. Cuando un texto es literario debe hacerse una idea
clara de los personajes, del ambiente y situación en la que estos se
desenvuelven; cuando es un texto informativo se deberá entender
la estructura planteada por el escritor, esto se puede lograr
haciendo un esquema de lo que el autor trató, esto ayudara a
entender la relación entre los diversos planteamientos, además se
deberá identificar las ideas principales señalando las palabras clave
y frases que permitan resumir el contenido, para ello se puede
auxiliar de otras técnicas de aprendizaje como son el subrayado,
los esquemas entre otros. (Aceves, 2008).

3.10.5 ILUSTRACCIÓN
Es la acción y efecto de ilustrar (dibujar, adornar). El término
permite nombrar al dibujo, estampa o grabado que adorna,
documenta o decora un libro.
Ilustración es un término que también se utiliza de manera habitual
para referirse a la publicación periódica que suele estar compuesta
tanto de texto como de láminas y dibujos de diversa tipología.
Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras; esto
significa que se pueden producir imágenes que llevan un mensaje.
Estos recursos son por si mismos interesantes, por lo que pueden
llamar la atención o distraer. (Arenas, 2011).
Las ilustraciones son más recomendables que las palabras para
comunicar ideas de tipo concreto o de bajo nivel de abstracción,
conceptos de tipo visual o espacial, eventos que ocurren de manera
simultánea y también para ilustrar procedimientos o instrucciones
experimentales.
Las ilustraciones sirven de referencia concreta al tema a tratar, y
aumentan un canal más de comunicación al unir la vista con lo
expuesto por el docente. (Gonzales,2010).
3.10.6 Redes semánticas
Un Red Semántica (“Semantic Net”) es una representación del
conocimiento mediante nodos (elementos del conocimiento o
conceptos) y ramas o arcos (relación entre nodos, estas puedes ser
de herencia o de descripción).
Las redes semánticas fueron propuestas por Quillian y Collins en
1968, su concepción se basa en la asociación de conocimientos que
realiza la mente humana. (Barahona, Castro y Hernández, 2010).
Es una forma de representación del conocimiento lingüístico en la
que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un
grafo. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para
representar mapas conceptuales y mentales.(Barahona, Castro y
Hernandez, 2010)
Es la representación surgida de trabajo en reconocimiento de
lenguaje natural y la búsqueda de modelos para la memoria
humana. (Barahona, Castro y Hernandez,2010).
3.10.7 Organizadores Gráficos

Consiste en mostrar la información obtenida de un texto de manera


visual.
Requiere:
 Identificar la información importante del texto.
 Buscar las relaciones que se establecen entre las ideas
principales, los detalles que las sustentan y otros ítemes de
información.
Los organizadores gráficos pueden ser usados antes, durante o
después de la lectura. Si se utiliza antes, debe ser construido por el
maestro para preparar y estimular la lectura. Para ser usado
durante y después de leer, debe ser realizado por los alumnos y
revela su manera de comprender el texto.Se sugiere usar los
siguientes organizadores visuales:
o Mapa del cuento
o Diagrama de Venn
o Mapa del personaje
o Tabla de orden de eventos
o Diagrama del árbol
o Mapa de ideas

3.3 COMPRENSIÓN LECTORA

3.3.1 CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA

Smith, B & Karin, D (1989 pág. 98): puntualiza: “La


comprensión lectora es un proceso constructivo, interactivo,
estratégico y meta cognitivo: Es constructiva porque es un
proceso activo de elaboración de interpretaciones del texto y sus
partes. Es interactiva porque la información previa del lector y la
que ofrece el texto se complementan en la elaboración de
significados. Es estratégica porque varía según la meta (o
propósito del lector), La naturaleza del material y la familiaridad
del lector con el tema (y el tipo de discurso). Es meta cognitiva
porque implica controlar los propios procesos de pensamiento
para asegurarse que la comprensión fluya sin problemas.
Goodman, K (1982). Afirma: “Comprensión lectora es el
proceso de elaborar creativamente un significado apelando a la
información o ideas relevantes del texto, relacionándolos con las
ideas e informaciones que el estudiante o el lector tiene en su
mente (conocimientos previos o esquemas de conocimiento)”.
¿Qué significa comprender?
Un lector comprende el texto cuando puede encontrarle
significado, cuando pueda referirlo a lo que ya conoce y le
interesa. En consecuencia la comprensión lectora surge de una
interacción entre lo que dice el texto y lo que conoce y busca
quien lee.
Por lo tanto para comprender el texto el lector tiene que
interactuar con él desplegando una gran actividad cognitiva. Es
decir para entender lo que lee, hace preguntas, relaciona la
información de los textos con sus conocimientos previos, realiza
inferencias, es decir extrae conclusiones que no estén presentes
en el texto mismo, formula hipótesis y los pone a prueba. Está
atento para ver que entiende y que no, decide volver a leer
ciertas partes para aclarar sus dudas. Comparte con otros
lectores sus interpretaciones, comenta sobre lo leído.
Comprender un texto supone ser parte activa de un proceso
dinámico y complejo que podría ser caracterizado como:
Un proceso de decodificación porque exige reconocer o
identificar las palabras y sus significados. La decodificación
ideal en la lectura se caracteriza por ser rápida, correcta y
continua.
Un proceso interpretativo ya que el lector a través del análisis
, la síntesis y la inferencia debe lograr el entendimiento del
mensaje y la intención comunicativa del texto.
Un proceso de aprendizaje pues la comprensión lectora
transforma al lector en un sujeto crítico y creativo, que aplica la
información del texto en la resolución de problemas nuevos.
En pocas palabras, la comprensión lectora consiste en lograr un
aprendizaje a partir de la buena decodificación y la
interpretación profunda del contenido, la estructura e
intencionalidad de un texto.
3.3.2 Factores que influyen en la comprensión lectora
Los condicionantes de la comprensión de textos se agrupan en
torno a dos aspectos:
A.- Factores subjetivos
B.- Factores contextuales
A.- Factores subjetivos son:
Los factores físicos: el buen estado de salud , la alimentación
adecuada, la postura correcta al leer , la buena iluminación.
Los factores Psicológicos: la motivación la adecuada
concentración, la actitud positiva y activa hacia a la lectura
Los factores cognitivos: el conocimiento previo en sus
diferentes modalidades: el general, sobre el mundo y el lenguaje;
el específico, el referido a la estructura textual las técnicas y
estrategias de comprensión de textos.
B.- Los factores contextuales son:
El contexto educativo: desde dos perspectivas: las expectativas
de aprendizaje entre los alumnos y la conducta del profesor que
orienta la lectura adecuadamente.
El entorno familiar: en este se debe mostrar actitudes positivas
hacia a los textos y también promoverse actividades
motivacionales relacionadas con la lectura.
El ambiente sociocultural: se refiere a la influencia que tiene
sobre la lectura la sociedad en su conjunto: los medios de
comunicación, la idiosincrasia, la religión, las ideologías, etc.
3.3.3 NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Para Sánchez lihón citado por Rioseco l y Zilianic (1998) La


comprensión lectora poseen siete niveles: literalidad,
retención, organización, inferencia, interpretación,
valoración, creación.
 LITERALIDAD
En esta etapa el lector aprende la información explicita del texto.
 RETENCIÓN
El lector puede recordar la información presentada en forma
explícita.
 ORGANIZACIÓN
En este nivel el lector puede ordenar elementos y explicar las
relaciones que se dan entre estos.
 INFERENCIA
Describe los aspectos y mensajes implícitos en el texto.
 INTERPRETACIÓN
Reordenación personal de la información del texto.
 VALORACIÓN
Formulación de juicios basándose en la experiencia y valores.
 CREACIÓN
Transferencia de las ideas que presenta el texto, incorporadas a
los personajes y a otras situaciones parecidas
3.3.4 ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEL

SIGNIFICADO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA

LECTURA.

3.3.4.1 Estrategias de procesamiento de la información para el


inicio de la lectura

La Sicología Cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende


cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o
estructura cognitiva ya existente.

Los esquemas cognitivos (o conocimientos previos) son


estructuras que representan conceptos almacenados en la M.L.T.

Los conocimientos previos inciden sobre la construcción


del significado de los textos.

Los lectores que poseen conocimientos más avanzados


sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan
mejor los nuevos conocimientos.

1. Activación de conocimientos previos

La activación y desarrollo de los conocimientos previos es


importante cuando:

Se lee un texto que requiere del conocimiento de


determinados conceptos para entenderlo.

Ciertos alumnos necesitan más conocimientos previos


para entender mejor lo que se está leyendo.

Un texto literario es desconocido por los alumnos.

Estrategias de enseñanza
1. Preguntas previas y formulación de propósitos.

2. Asociaciones de conceptos.

3. Mirada preliminar y predicciones basadas en la estructura


de los textos.

4. Discusiones y comentarios.

5. Lluvia de ideas.

6. Mapa semántico o Constelación.

7. Guías de Anticipación.

8. Lectura en voz alta a los estudiantes.

1. Preguntas previas y formulación de propósitos

Propósitos:

Activar el conocimiento previo de los alumnos.

Mejorar la construcción del significado.

Estimular la natural tendencia a la indagación.

Activar sus esquemas cognitivos.

2. Técnica C- Q- A (Ogle, 1986)

Permite activar el conocimiento previo de los lectores

Determinar sus propósitos para leer textos expositivos

Generar preguntas sobre el tema

¿En qué consiste?

Se focaliza la atención en tres preguntas:

• Dos antes de leer: ¿Qué sé de este tema?

¿Qué quiero aprender?


• Una después de leer: ¿Qué he aprendido?

3.3.4.2 Estrategias de procesamiento de la información


durante la lectura

1. Inferencias y Predicciones

Estrategias utilizadas por los lectores expertos:

Realizan inferencias de distinto tipo.

Plantean preguntas sobre el texto.

Revisan y comprueban su propia comprensión.

Toman decisiones adecuadas ante los errores o “lagunas”


en la comprensión.

Papel del maestro:

Plantea actividades de lectura compartida.

Ofrece “andamiajes” para una mejor comprensión y su


control.

Utiliza estrategias y promueve actividades de lectura


independiente, por ej.: realizar predicciones sobre lo que se lee;
detectar errores o incoherencias en un texto.

Pasos para enseñar a realizar inferencias (Holmes, 1983)

Leer el texto a los alumnos y formular preguntas


inferenciales.

Estimular para formular hipótesis.

Formular preguntas del tipo sí o no y responderlas.

Encontrar, por descarte, la respuesta más plausible.

Confeccionar fichas de inferencia.

2. Imágenes mentales y respuestas afectivas


Las imágenes mentales son importantes, porque:

Aumentan la capacidad de memoria de trabajo, reuniendo


los detalles en conjuntos mayores;

Facilitan la creación de analogías o de comparaciones;

Sirven de herramienta para estructurar y conservar en la


memoria la información;

Aumentan el grado de compromiso con el texto;

Despiertan el interés por la lectura;

Mejoran la comprensión lectora;

Aumentan la capacidad para descubrir errores de


comprensión.

También las respuestas afectivas son muy importantes en el


proceso lector. El lector, al conmoverse con el texto, se
compromete afectivamente con la lectura, la procesa más
afectivamente y aumentan las posibilidades de comprenderlo.

Actividades que estimulan la creación de imágenes mentales y


respuestas afectivas

Para textos narrativos:

Pensar en situaciones análogas a episodios del texto y


vividas por ellos.

Dramatizar las escenas del texto creando los diálogos.

Describir a los personajes; imaginar cómo se siente frente


a una situación dada.

Entrevistar a un personaje del texto. Preparar la entrevista.

Escribir una carta, un mensaje, un diario de vida


poniéndose en el lugar del personaje.
Situarse en la época, lugar o momento en el cual
transcurre la historia.

Dramatizar el texto a través de títeres, teatro de mimos,


marionetas.

Crear una coreografía si el texto lo permite. Elegir la


música apropiada.

Crear poesías, canciones, pósters, dioramas, juegos y otras


actividades de imaginería creativa.

3.3.4.3 Procesamiento de la información después de la


lectura

1. Recuerdo o Paráfrasis

Consiste en decir los contenidos de un texto con las propias


palabras.

Importancia:

Obliga a reorganizar los elementos del texto de manera


personal.

Aportan más información sobre lo que los alumnos


piensan de la historia.

Pasos:

Explicar la estrategia diciendo que al contar con las


propias palabras se verifica si se ha comprendido.

Realizar un ejemplo parafraseando una historia.

Guiar a los alumnos en la lectura silenciosa y dar algunas


claves para recordar. Ej.: ¿En qué momento sucede? ¿Cuál es el
problema del personaje? etc.

Trabajar agrupando en parejas para que parafraseen un


texto por turno.
Evaluar la producción explicitando lo que le gustó a cada
uno.

Contestar una guía de análisis que incluya los elementos


que hay que recordar.

2. Organizadores Gráficos

Consiste en mostrar la información obtenida de un texto de


manera visual.

Requiere:

Identificar la información importante del texto.

Buscar las relaciones que se establecen entre las ideas


principales, los detalles que las sustentan y otros ítemes de
información.

Los organizadores gráficos pueden ser usados antes, durante o


después de la lectura. Si se utiliza antes, debe ser construido por
el maestro para preparar y estimular la lectura. Para ser usado
durante y después de leer, debe ser realizado por los alumnos y
revela su manera de comprender el texto.

Tipos de Organizadores Gráficos

De:

Causa/ efecto

Analogía/ contraste

Orden temporal: línea de tiempo

Problema/ solución

Cómo realizar un organizador gráfico. Pasos:

1) Identificar los conceptos claves.

2) Identificar los términos claves.


3) Organizar los términos claves en un diagrama el cual
puede adoptar distintas modalidades que dependen de la
creatividad, experiencias previas y del orden y organización que
el autor le dio al texto.

3.4 LECTURA
3.4.1 CONCEPTO DE LECTURA
Silvia Castillón (1988) La lectura es un proceso de alta
complejidad que compromete todas las facultades del individuo
e implica una serie de procesos biológicos, psicológicos y
afectivos y sociales.
Quebec, 1981, leer es una actividad de reconstrucción del
sentido de un texto que el lector realiza a partir de su perspectiva
propia de la lectura. La lectura es, por ejemplo, la búsqueda de
información que permite el logro de objetivos funcionales, como
fabricar una cosa, llegar a un lugar, conocer el desarrollo de un
acontecimiento, o el modelo de funcionamiento de un elemento,
de un sistema o de un organismo, etcétera. Leer es también
ejercer la función expresiva del leguaje, cuyos objetivos encaran
principalmente la modificación de estados internos del lector,
gracias a la mediación de los imaginarios, que permite volver a
reproducir, sentir diferentes emociones, reír, compartir la
experiencia de otras personas y experimentar un placer estético(
citado por Castrillón) 1988.
La lectura es un proceso complejo, en el cual el lector, con toda
su carga de experiencia previa, reconstruye el sentido del texto y
lo incorpora a su propia realidad (…) la lectura es un acto de
comunicación que permite un encuentro personal entre el lector
y el escritor y propicia el cambio de los estados internos del
lector (Charria de Alonso y Gonzales 1987).
Por otra parte- aseguran Guglielmo Cavallo y Roger Chartier-
“La lectura no es solamente una operación intelectual abstracta:
es una puesta a prueba del cuerpo, la inscripción en un espacio,
la relación Consigo mismo o con los demás”. Es también una
relación social que ha cambiado a lo largo de la historia, que
pasó por ejemplo por la práctica de la lectura en voz alta,
compartida y comentada, para llegar a la actual individual y en
silencio, pero no por ello menos socializada como luego
veremos. Por su parte, recuerdan los referencias citadas.
“Los autores no escriben libros: no, escriben textos que se
transforman en objetos escritos – manuscritos, grabados,
impresos y, hoy, informatizados – manejados de diversa manera
por unos lectores de carne y hueso cuyas maneras de leer varían
con arreglo a los tiempos, los lugares y los ámbitos”.

3.2.2 IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La lectura es el medio fundamental de conocer pensar y resolver


en todos los aspectos de la vida. Significa que no se trata
simplemente de leer acerca de cualquier tema u obra, sino
implica un razonamiento en el que se juzga lo leído y se aplica
en la adquisición de las más experiencias.
La lectura sirve para construir la base de la página impresa, las
ideas, los instrumentos, los sentimientos y los estados de ánimo,
es decir motiva en el lector a participar imaginando, creando
nuevas significaciones, personajes, etc.
La lectura necesita de mayor concentración, de tal manera que
se comprenda fácilmente el contenido y se pueda interpretar el
mensaje que nos transmite un autor sobre la realidad o una
fantasía, contenidos que deben haber sido seleccionados por el
docente. (Pérez, 2006)

3.2.3 NIVELES DE LECTURA


Para Pérez (2006) existen tres niveles de lectura de un texto para
comprenderlo bien:
1. El nivel es literal se limita a extraer la información dada en
el texto, sin agregarla ningún valor interpretativo. Los
procesos fundamentales que conducen a este nivel de lectura
son la observación, la comparación y la relación, la
clasificación, el cambio, el orden, las transformaciones, la
clasificación jerárquica, el análisis, la síntesis y la
evaluación.
2. El segundo nivel de lectura es más inferencial, en este se
establecen relaciones que van más allá del contenido literal
del texto, es decir se hacen inferencias de lo leído.
3. El tercer nivel de lectura de los procesos requeridos en los
niveles anteriores, se precisa interpretar las temáticas del
escrito, establecer relaciones analógicas de diferentes índoles
y emitir juicios de valor acerca de lo leído. (Kabelen 1995).
3.2.4 FASES DE LA LECTURA
Al analizar la forma de proceder de un lector inteligente cuando
lee una oración, un párrafo o un artículo, fácilmente se puede
comprender en qué consiste la lectura y cuál es el proceso de
esta actividad. El lector independiente, reflexivo, frente a una
lectura corta, hace lo siguiente:
a. Observación: Mira los símbolos gráficos, los percibe, los
reconoce, valiéndose de cualquiera de las técnicas o claves más
adecuadas para hacerlo (configuración, análisis estructural,
contexto) y pronuncia oral y mentalmente: Los venezolanos.

b. Comprensión: es la fase donde de inmediato traduce los


símbolos gráficos a ideas. Para ello recuerda sus experiencias
pasadas, forma la imagen mental de lo que entraña la palabra, la
oración o el párrafo; es decir, comprende el significado de
dichos símbolos escritos, asociándolos con experiencias previas.
c.Interpretación: En esta fase establece relaciones comparativas,
generalizaciones inductivas. Posteriormente, se da cuenta de lo que
expresa el autor, su pensamiento o su sentimiento, que puede crear en
sí una actitud de esperanza, de aversión, de expectativa o
simplemente de información.
d. Reacción: es decir, revela la actitud mental del lector ante las
ideas expresadas por el autor Luego, manifiesta una actitud de
aceptación o inconformidad con la idea o el sentimiento expresado
por el autor. Coteja lo expresado con lo que ha visto, ha oído o se ha
informado. Pero la veracidad de la aseveración, la juzga a través de
su criterio y después de un análisis íntimo, se halla conforme o
discrepa con las ideas del autor
e. Integración Es la última fase de la lectura crítica y reflexiva
donde se establece relaciones de valor de las ideas expresadas;
interesantes, de gran contenido. Se produce una integración de lo
expresado con sus vivencias personales; aún más, con dichos
elementos puede crear otras ideas relacionadas, como: "lo que dice
aquí es falso". En cualquiera de los casos ha habido integración,
creación y originalidad.

IV.- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN


4.1 Tipo y nivel de la investigación
El tipo de investigación es cuantitativa porque busca establecer
la magnitud o frecuencia con que un evento o fenómeno se
presenta en un sujeto estudiado (comunidad).
Permite establecer como se distribuyen los valores o números o
frecuencias de una o más variables en estudio.
El nivel de la investigación es descriptivo permite establecer
cuáles son los eventos y en la magnitud en que se encuentran en
el sujeto estudiado (comunidad), solo busca describir la realidad.
4.2 Diseño de la Investigación

Para la presente investigación se ha usado el diseño descriptivo


sobre las estrategias de aprendizaje en la comprensión lectora
con los estudiantes del primer grado de primaria
Puesto que se limita a la observación de los hechos tal como
ocurren con el objeto de describirlos, no busca explicar ni
analizar las causas de esos hechos sino presentarlos. De esta
manera las investigaciones descriptivas brindan las bases
cognoscitivas para otros estudios descriptivos o explicativos
pues se generan hipótesis susceptibles de comprobación. En este
caso sólo se analiza el comportamiento de las dos variables
mencionadas, lo que podría representarse como:
Descriptiva:

M O

M: Estudiantes del primer grado de educación primaria


O: Estrategias de aprendizaje para la comprensión lectora.

4.3 Universo y Población


 Universo
Conformado por 54 alumnos y alumnas del 1° grado de
educación primaria de la institución educativa “Maestro
Ugo de Censi”.
 Población
Hemos usado las muestras cuantitativas determinísticos.
Siendo el total 54 alumnos; usando como Grupo de
observación al 1° “C” con 17 alumnos.
4.3 Plan de análisis
En la presente sección se procederá al análisis de los
resultados presentados respecto a las estrategias de
aprendizaje en la comprensión lectora, en el primer grado de
educación primaria de la institución educativa “Maestro Ugo
de Censi” . Los resultados se describen según la muestra
presentada

4.5Técnicas e Instrumentos de recojo de Información

Para recoger información de la unidad de análisis: estudiantes


del nivel primario de la Institución Educativa “Maestro Ugo de
Censi”, sobre la variable estrategias de aprendizaje para la
comprensión lectora ,desarrolladas, se utilizara como técnica
la observación y el cuestionario y como instrumento la guía
de observación , lista de cotejo, encuesta , entrevista
Este instrumento es un conjunto de preguntas a las que el
sujeto puede responder oralmente o por escrito, cuyo fin es
poner en evidencia determinados rasgos de

Técnicas Instrumentos
Observación Guía de observación: se usó para observar la evolución de la
comprensión lectora en cada una de ellos.
Lista de cotejo: Al final de cada clase, en grupos de 5.
Inventario: Para tomar nota de las experiencias vividas en
clase.
Cuestionario Encuesta: pregunté a los alumnos sobre la efectividad de la
enseñanza.
Entrevista: De manera personal a cada uno de los alumnos su
opinión sobre la metodología del docente.

INSTRUMENTOS PARA RECOGER INFORMACIÓN

Escala de estimación para evaluar capacidades:

 Reconocer diferentes tipos de textos


 Formular y verificar hipótesis sobre el contenido del texto
 Identificar datos e información literal en el texto
 Hacer inferencias
 Comprender y manejar las posibilidades de su lengua

Indicadores Siempre Casi Pocas Nunca


siempre veces
Nombra tipos de texto a partir de su
“silueta” o estructura por ejemplo,
diferencia un poema de una carta,
cuento, etc.)
Intenta construir el significado del
texto a partir de la activación de sus
conocimientos previos
Hace predicciones o se anticipa al
significado o contenido deltexto.
Ubica elementos de un texto que
ayudan a descubrir susignificado:
título, párrafos, índice, etc
Utiliza el contexto para reconocer las
palabras que contienensonidos que
aún no domina
Se plantea preguntas cuyas
respuestas se encuentranliteralmente
en el texto (interrogación de textos)
Realiza inferencias a partir de la
lectura del texto
Diferencia entre la información
entregada en el texto y la
quecorresponde a sus conocimientos
personales.
Menciona a los personajes de un
relato.
Ubica a los personajes en cualquiera
de las formas en quesean nominados
(nombre, pronombre,
sobrenombre,paráfrasis, etc.)
Señala los principales sucesos del
texto.
Parafrasea; es decir, dice con sus
propias palabras elcontenido de un
texto
Lee voluntariamente diversos
géneros de ficción, tales como
cuentos, leyendas o narraciones
Utiliza la biblioteca de aula con fines
informativos
Lee oralmente, con adecuada
pronunciación y entonación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Después de la presente investigación se llegó a la primera conclusión


de que los alumnos elevaron su nivel de comprensión lectora.
 Los alumnos se sintieron identificados con las estrategias de
aprendizaje.
 Las estrategias de aprendizaje influyeron en el interés de los alumnos
por lo tanto en su comprensión lectora.
 La comprensión lectora es un proceso que ayuda el desarrollo de la
capacidad de los estudiantes tanto en la expresión y la producción de
textos.
 Las estrategias de aprendizaje bien aplicadas motivan a los
estudiantes a seguir leyendo y participando activamente según el
interés que tienen.
 Diversos estudios demuestran que un buen uso de estrategias de
lectura, origina que los alumnos creen trabajos creativos y mayor
interés hacia la lectura.
 Es fundamental que el docente oriente a sus estudiantes en cada
momento de la lectura, ya sea en antes, durante y después de la lectura.
Y es importante también que sepa que estrategias utilizar para cada
momento.
 El logro de un buen rendimiento de comprensión lectora, no solo es
cuestión de proporcionar la mayor cantidad de libros a los estudiantes,
sino, hacer que estos lleguen de una manera atractiva, para ello es de
vital importancia el rol del docente.
Recomendaciones
 Es necesario para poder tener, lectores efectivos, crear en nuestros
alumnos hábitos de lectura y sobre todo estrategias que le ‘inyecten’
las ganas de querer leer un texto, es por ello que en los estudiantes
encuestadas se recomienda textos con temática la fantasía, el romance,
la ficción, y sobre todo los que contengan imágenes (historietas), pues
son las que le resultan más atractivas.
 Capacitar a los docentes para usar buenas estrategias de aprendizaje
para mejorar la comprensión lectora.
 Se debe tener en cuenta el contexto de los alumnos con el uso de las
estrategias de aprendizaje
 Se debe de escoger adecuadamente las estrategias de aprendizaje
según el tipo de texto y que sea de interés común de los alumnos.

BIBLIOGRÁFICA

 Bosch, J. (1970) “Teoría del Cuento”.


 Pérez, H. (2006). Comprensión y Producción de textos educativos.
Colombia: magisterio.
 Smith, F. (1998). Comprensión de la lectura. México: trillas
 DRAE (1992). Diccionario de la lengua española. Madrid:
UNIGRAFS.L..
 Cabanillas, G (2008).Influencia de la enseñanza directa en el
mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la
facultad de ciencias de la comunicación UNSCH. .Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
 Bravo,K ; Huamán,R ; Moreno, L (2010). “Influencia de las
estrategias de lectura en la comprensión de textos expositivos en los
estudiantes del tercer grado, de la I.E. Simón Bolívar Palacios –
Huaraz”. Huaraz: UNASAM.
 Emilia Ferreira (1989) “la construcción de la escritura”.
 Olegario Ordoñez D. (1999)“español sin fronteras”.
 Fons, M. (2004)“Leer y escribir para la vida”, Barcelona: Grao.
 Molina y Zagarra (1997) “los juegos, cuentos, y metáforas como
estrategias didácticas para la enseñanza”
 Juan E. Jiménez e Isabel Oshanatan (2008) “Enseñanza de la lectura
de la teoría en la comprensión lectora en los estudiantes de la
institución educativa Fe y Alegría – Comas - Lima”
 Gonzales Fernández, Antonio (2004). Estrategias de comprensión
lectora. España: Edit. Síntesis.
 Pinzás, Juana (2003). Leer mejor para enseñar. Lima: Tarea.
 Pérez, Jesús (2005). Evaluación de la comprensión lectora dificultades
y limitaciones. (…): INECSE.

RUFFINELLI, Jorge. Comprensión de la Lectura. Editorial Trillas, S.A.

México D.F. Página 9. Ibid Página 9,9. Año Año 1984.

Вам также может понравиться