Вы находитесь на странице: 1из 21

Ética y Filosofía Política

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS


Semana 4 – 2018 2

Recuperado de: https://fthmb.tqn.com/J9p-hDOXNAQl2xFBgDeGmsZO-Es=/2121x1414/filters:fill(auto,1)/Ajedrez-


5ae70567c0647100367776c0.jpg

Las ideas políticas es una disciplina que se encarga de entender a fondo los sucesos, al atraer
las ideas que les dieron inicio, teniendo presente el ambiente filosófico, cultural, político en el
que fueron concebidas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 1 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

IDEA

Usamos el término «idea» como nombre genérico para designar los contenidos mentales
conscientes de cada hombre, los que él produce o los que asume de su entorno social.

El rasgo que más fácilmente identifica a las ideas es su condición de «idealidad» que se
contrapone a la realidad: las ideas no son la realidad, sino la representación de la realidad
tomamos las palabras y su contenido de acuerdo con el uso más extendido. Lo cual quiere decir
que renunciamos a entrar en la discusión filosófica que enfrenta a realismo e idealismo.
Nosotros aprovechamos buena parte de la luminosa reflexión que Ortega nos dejó en su ensayo
Ideas y creencias.

Las ideas son contenidos mentales. Pero ¿los identificamos en cuanto tales? Una somera
reflexión nos enseña que en el conjunto de nuestras ideas podemos, por de pronto, distinguir
dos niveles de «idealidad» según la conciencia que tengamos de la condición mental y subjetiva
de nuestras ideas o, inversamente, según el mayor o menor grado de realidad que les atribuimos.

IDEA POLÍTICA

Ideas políticas son los contenidos mentales de la acción política generalizada, la compartida por
amplias capas de la población. Las ideas que alimentaban la adhesión de los medievales al
emperador o las ideas que movían a los sans-culottes durante la Revolución francesa. Son
contenidos mentales colectivos, patrimonio común de una época.

Así, podría decirse que se trata de la parcela de los estudios históricos que se ocupa de la
evolución en el tiempo de los contenidos adoptados por la reflexión sobre la actividad política
bien categorial o filosófica, bien científica, así como por el discurso político y las
representaciones ideológicas. Surgida en gran parte de la Filosofía Política y de la Historia
Política, la Historia de las Ideas Políticas es, sin embargo, algo más y distinto de la ordenación
cronológica y la determinación de las conexiones en el tiempo de esa forma de indagación. Es
decir, la Historia de las Ideas Políticas cuenta con su método y su objeto propios, confirmándose,
así como una rama científica diferenciada.

En relación a la Historia de las Ideas en sentido amplio o general, la más acotada Historia
de las Ideas Políticas goza de una concreción del objeto mucho más precisa; pues, aunque,
ciertamente, éste no deje de suscitar discusión, por ejemplo, en cuanto a su verdadera naturaleza
o al alcance de sus manifestaciones, lo político representa algo más nítido y determinado en sus
contenidos. Bastará con la indicación de que con política o con lo político se hace referencia a la
noción de cuño aristotélico (y en cierto modo parsonsiano) referida al conjunto de mecanismos
y comportamientos regulares que actúan en el control y conciliación de los diversos intereses
existentes en el seno de una comunidad mediante la intervención de una fuerza coactiva
legitimada; el espacio que se intercala entre el concierto y la avenencia armónica y espontánea y
la imposición por la nuda fuerza.

Una definición de Historia de las Ideas Políticas es que trata de la parcela de los estudios
históricos que se ocupa de la evolución en el tiempo de los contenidos adoptados por la reflexión
sobre la actividad política bien categorial o filosófica, bien científica, así como por el discurso
político y las representaciones ideológicas. Surgida en gran parte de la Filosofía Política y de la
Historia Política, la Historia de las Ideas Políticas es, sin embargo, algo más y distinto de la
ordenación cronológica y la determinación de las conexiones en el tiempo de esa forma de

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 2 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

indagación. Es decir, la Historia de las Ideas Políticas cuenta con su método y su objeto propios,
confirmándose, así como una rama científica diferenciada. En segundo término, en este
desbroce inicial, se incluyen dentro del ámbito propio de la Historia de las Ideas Políticas no
sólo las exposiciones formales y sistemáticas, sino también el discurso político global y las
representaciones ideológicas.

LAS IDEAS POLÍTICAS A TRAVÉS DEL TIEMPO

Antigua China

 Confucio

Confucio, nace en el año 551, en el principado de Lu, en la provincia actual de Shandong,


al este de China. Desempeñó alguna función pública, como encargado de los graneros, y
a los 22 años fundó una escuela donde se enseñaban los textos clásicos.

Habiendo sido el confucionismo la primera filosofía política china, el confucianismo se


establece como doctrina oficial del imperio en la dinastía Han para ocupar esa posición
de preeminencia durante dos milenios. Esa edad dorada se opone al desorden y a la
anarquía del momento de desintegración y guerra de todos contra todos que vive la época
de Confucio. Su solución política es restaurar y definir las cosas por lo que son y lo que
les corresponde como tales; así el padre, por el hecho de serlo, tiene una serie de
responsabilidades y atribuciones, el hijo, las suyas, así el rey debe ejercer de rey y los
súbditos de súbditos, etc. Confucio declara que él no es un pensador original; su tarea es,
más bien, la de transmitir la doctrina de los reyes santos de la antigüedad que es la
verdadera porque es conforme a la ley natural.

Para los chinos no hay un proceso de creación del mundo sino una conexión entre el
macrocosmos y el microcosmos, el universo y el hombre. Si hay desorden en uno, hay
desorden en otro. El emperador, el gobernante, es el demiurgo que pone en contacto esos
dos mundos. La enseñanza de Confucio ha sido calificada de utopía conservadora. Su
doctrina está dirigida al rey y a sus consejeros, los caballeros y gentilhombres. Salvo la
adjudicación de los nombres y así de los cargos, Confucio prescribe para el monarca la
actitud del no obrar. El emperador es como una estrella polar fija en el firmamento que
rige sobre las demás en tanto que estas se reconocen en su relación con ella. Así dice
Confucio: “Si se es recto, no hay necesidad de dar órdenes para ser escuchado. Si no se
es recto, es inútil dar órdenes, porque estas no serán seguidas”.

ANTIGUA GRECIA Y ROMA

 Platón

El político debe unir, mezclar, entrelazar los elementos distintos de la sociedad y, en


especial, dos tipos diferentes de hombres, los enérgicos y los moderados, por medio de
la concordia y de la amistad. Ello logrará armonía entre todos, hombres libres y esclavos.

Para Platón lo verdaderamente importante en una forma de gobierno es que sea justa y
eso puede realizarse incluso sin ley. De ahí que aparezca una séptima forma que es, en
realidad, la mejor de todas: el gobierno de un monarca justo que se rige no por la ley que
no puede conocer ni prever todos los casos, sino por la "ciencia", por el saber.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 3 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

 Aristóteles

Grecia estuvo marcada durante este siglo por dos hechos históricos de gran relevancia, a
saber: las secuelas de la guerra del Peloponeso y por el expansionismo de Macedonia,
que contribuyeron notablemente al debilitamiento de la polis griega, entendida como
ciudad autárquica (autosuficiente), en la medida en que se va configurando el Estado
como una federación de polis. Estos dos acontecimientos refuerzan en el pensamiento
de Aristóteles las siguientes ideas generales:

1. La necesidad del Estado como instrumento político, concretamente como medio


para alcanzar el ideal moral de los ciudadanos: la felicidad.
2. La oportunidad de reforzar políticamente a la clase media con el fin de estabilizar
la vida del estado y, con ello, preservar los intereses de los ciudadanos.

El individuo es concebido por Aristóteles dentro del marco social en que vive: el hombre,
desde su existencia, tiende a comportarse socialmente, predeterminado por sus
necesidades materiales; por ello es considerado un animal político. A su vez, es concebido
también como un ser con razón. Esta capacidad natural, y a su vez social, permite a quien
la posee organizar sus relaciones con arreglo a un fin común. Estas dos cualidades del
ser humano condicionan su vida asociativa, le permite asociarse de una determinada
manera dentro de un contexto histórico, según el desarrollo económico alcanzado.

 Cicerón

Cicerón retoma de los griegos el concepto de la “constitución mixta”. En base a esta teoría
las tres formas fundamentales de gobierno (monarquía, aristocracia y democracia) son
vista inevitablemente sujetas a degenerar en sus respectivas formas “extremas” de la
tiranía, la oligarquía (gobierno de pocos) y la oclocracia (gobierno dela turba). Por eso es
que se hace necesario la contemporaneidad de las tres formas en el estado para evitar las
tendencias generativas.

Los estoicos rechazaron la exposición aristotélica de los procesos naturales, de carácter


biológico. Formularon una concepción del cosmos explícitamente determinista, cuyo
tema central era la unidad -y por lo tanto la interconexión de todas las cosas. Con esta
vinculación fueron capaces de realizar su formulación característica de la ética
iusnaturalista: la ley natural, la ley de la naturaleza, es la ley de la naturaleza humana, y
esta ley es la razón. Como la razón podía pervertirse al servicio de intereses especiales en
vez de a sus propios fines, llegó a concretarse más esta fórmula: la ley natural es la ley de
la recta o sana razón.

EDAD MEDIA

 San Agustín de Hipona

La ley natural, fundada en la ley eterna, es a su vez fundamento de las leyes humanas. Es
una idea que ya hemos visto expuesta magistralmente por Cicerón. Pero San Agustín
lleva más adelante el razonamiento. La ley natural, precisamente por su carácter
universal, está por encima de las circunstancias concretas de lugar y tiempo, que son
sumamente variables. Las sociedades humanas, inmersas en estas circunstancias
variables, tienen que ofrecer necesariamente ordenaciones diferentes. Definir esas
ordenaciones es el papel de las leyes humanas, lo cual quiere decir que hay que admitir
un amplio margen de variación en las leyes humanas sin negar su fundamentación en
una misma ley natural.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 4 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

 Santo Tomas de Aquino

La política es una ciencia práctica por su objeto. Ella estudia las acciones que lleva a cabo
el hombre en cuanto ser social. Ahora bien, como es una ciencia práctica debe
necesariamente consultar la historia y la experiencia de las diversas formas de gobierno,
pues, es a través de ellas como podrá construir una doctrina conforme a la realidad. En
este sentido nos dice Santo Tomás: «Toda ciencia práctica es tanto más perfecta cuanto
más desciende a los detalles en los que se desarrollan los actos humanos»9.

Para construir una doctrina política auténticamente humana y cristiana hará confluir los
conocimientos convergentes que le aportan la filosofía y la teología junto con los datos
provenientes de la experiencia y las enseñanzas de la historia. «Santo Tomás conocía la
Biblia y la historia sagrada del pueblo hebreo; las constituciones políticas de varias
ciudades griegas y limítrofes, a través de las informaciones de Aristóteles en sus libros
De Política; y la historia del pueblo romano, por sus historiadores Salustio y Tito Livio,
por Valerio Máximo y San Agustín, en su obra De civitatae Dei; amén de la europea
de su tiempo. Historias y experiencias lo suficientemente narradas para que su ingenio
privilegiado pudiese construir una doctrina política equilibrada y realista. Los grandes
genios rastrean las grandes leyes de la naturaleza y de la historia en los hechos y en los
fenómenos más vulgares».

RENACIMIENTO

 Nicolás Maquiavelo

La ciencia política moderna comienza con el florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527).


Antes y después de él se puede hablar en la cultura occidental de filosofía política; pero
sólo después de él de ciencia política

El aporte personal de Maquiavelo a la ciencia política consiste en que, al mismo objeto,


vale decir el hecho político concreto, lo cual ya venía desde la antigüedad, le aplicó el
método nuevo, totalmente nuevo, es decir, el camino de la historia y el de su experiencia,
o sea el método inductivo incompleto de observación histórica y sicológica, que consiste
en que a partir de varios casos concretos llega a conclusiones generales, válidas para
adquirir, conservar y extender el poder político.

Maquiavelo entonces divorcia de la política la moral, ve las cosas desde el punto de vista
de la eficacia, de suerte que pasa a describir los hechos políticos en forma independiente
y objetiva, esto es, tal y como son, llamándolos por su nombre, con un crudo, pero
necesario realismo. "Dejando, pues, a un lado las cosas imaginarias acerca de un
príncipe” -escribe Maquiavelo en El Príncipe para Maquiavelo el fin político no es otro
que el poder, Maquiavelo jamás se preocupó por los fines del Estado.

De otro lado, Maquiavelo distingue en El Príncipe dos formas de gobierno, que son: La
República y el Principado, siendo la primera forma más democrática y participativa que
la segunda. Pero en los discursos sobre la primera década de Tito Livio hace una división
diferente y más completa, pues al fin de cuentas ese es el tema central del libro, fruto de
un trabajo más prolongado. Maquiavelo se inclina en El Príncipe por la teoría dualista
de las formas de gobierno: la forma legal y autoritaria; abandona la clasificación
aristotélica que las divide en tres formas de gobierno buenas y en tres malas,
respectivamente, según el número de personas que intervienen en él, y el interés de ellas,
prefiriendo Aristóteles la forma de gobierno aristocrática, cuando escribe: "Así, pues,
cuando toda una raza o aunque· sea un individuo cualquiera, sobresale mostrando una
virtud de tal manera superior".

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 5 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

La forma Autoritaria de gobierno, o principado, consiste en el mandato personal e


ilimitado del soberano, y es expuesta y desarrollada en El Príncipe. Se asemeja más a la
monarquía -gobierno de uno en la clasificación aristotélica-. Los principados son de dos
clases, según Maquiavelo: "Hereditarios o adquiridos Maquiavelo no disimula su interés
en El Príncipe por los principados nuevos. Es el nuevo poder, el nuevo estado moderno
lo que realmente le interesaba. "Maquiavelo no defiende el despotismo, sino la histórica
necesidad del despotismo en determinadas condiciones sociales y la Europa de su época
le ofrecía una demostración incontrastable.

ILUSTRACIÓN
 John Locke

Filósofo inglés, fundador del empirismo y padre del liberalismo político. En su primer
Tratado sobre el Gobierno Civil, realizó una profunda crítica de la teoría que defendía el
origen divino del poder de los reyes. Rechazó la antigua idea de que la autoridad política
fue concedida por Dios al primer hombre, Adán, y luego transmitida por sucesión a sus
descendientes regios, es decir, a los sucesivos reyes. El poder siempre viene de “abajo”,
es decir, de los individuos asociados.

Locke pone su atención en el análisis de las precondiciones lógicas del cuerpo político.
Según su punto de vista, el sometimiento natural al padre o la gracia divina no es aquello
que une a los hombres en un cuerpo político, sino que, por el contrario, esa sociedad
surge del consenso del pueblo. El propio consentimiento de cada hombre es lo que lo
somete a una nueva autoridad que lo gobierna, brindándole una convivencia confortable,
cuya posibilidad se ha perdido en el estado de naturaleza. Este consentimiento no es, por
lo tanto, la única precondición lógica de la sociedad política, sino también el ejercicio
individual de éste. Es decir que, en la mente de Locke, cada hombre que nace lo hace
libre, aunque lo haga en los dominios de un gobierno establecido.

Cada nuevo hijo de Adán está en plena capacidad de unirse a la sociedad civil que desee.
En consecuencia, Locke limita el ejercicio del poder corporativo a la consecución de los
fines para los que ha sido constituido. De esta manera, la función del contrato es
establecer una relación de dependencia entre los gobernantes y los gobernados, de modo
que el objetivo por el que se origina la sociedad política siempre sea respetado por ambos.
El contrato es un acuerdo por medio del cual los hombres consienten en renunciar a su
gobierno individual y ser gobernados por una autoridad superior que determina,
inspirada en la ley natural, qué es lo debido a cada uno en sus relaciones mutuas,
limitando y moderando el poder de un individuo sobre los demás.

La tesis lockeana postula, en este sentido, que el gran y principal fin por el que los
hombres renuncian a su condición natural, señor absoluto de su propia persona y de sus
posesiones, es obtener la protección de la sociedad civil frente al conflicto potencial o
presente, que impide procurar, preservar y desarrollar la vida, la libertad y las posesiones
en el estado de guerra. Para Locke, el incumplimiento de este mandato de “limitar el
poder y moderar el dominio” por parte de los representantes conlleva, entonces, la
disolución del gobierno y, por lo tanto, la situación de representación. “Porque si los
hombres pudieran vivir juntos pacífica y tranquilamente […] no habría en absoluto
necesidad de magistrados ni políticas”.

 Rousseau

El aspecto más importante de la primacía política es el sentido antideterminista y


antiescéptico. Ya que para él no hay leyes objetivas que regulen las conductas humanas,

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 6 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

sino solamente la voluntad, la libertad del hombre. El constata el estado de cosas en la


que se vive en la sociedad civil y el único responsable de ellas es el hombre, por lo tanto,
el único capaz de resolverlas o cambiarlas es el propio hombre y es mediante la libertad
y la voluntad, que consiste no en la conciencia de lo que es, sino en actuar. En el ámbito
práctico la facultad creativa es la voluntad y para Rousseau el sujeto de la política es la
voluntad.

1. El hombre en el estado de naturaleza


El estado de naturaleza está caracterizado como un estado de pureza original, que
fue degenerándose en el proceso de civilización. Existiría un estado de naturaleza
puro caracterizado por el aislamiento, donde el hombre vive independientemente,
y otro estado de naturaleza que fue llamado como un estado medio de civilización.
El ser humano por naturaleza, no es ni bueno ni malo, ya que cualquiera de estos
dos calificativos estaría anulando su libertad, la bondad o la maldad son
construcciones históricas a partir de las decisiones libres de los hombres.

2. El hombre en la sociedad civil


Las relaciones sociales que se estaban desarrollando generaron en el hombre
pasiones como la competencia, la maldad, el deseo de causar daño y la ambición.
Para Rousseau existen dos tipos de desigualdades entre los hombres: una física o
natural y otra moral o política. Respecto de la primera clase dice que son aquellas
Para Rousseau el estado de la sociedad civil tiene un valor negativo, contrapuesto
al valor positivo que le adjudica en su modelo al estado de naturaleza. El hombre
en la sociedad civil se fue corrompiendo, se volvió dependiente, los vicios y las
pasiones se fueron apoderando de él y las necesidades comenzaron a quedar
insatisfechas. “Entre el hombre de naturaleza y el hombre civil aparece una
diferencia radical: el primero vive en la paz, la independencia y la libertad; el
segundo en la discordia, la dependencia y la opresión”.

3. El hombre en la República
La solución de Rousseau no es una vuelta al estado natural, El objetivo
fundamental en la República será recuperar la libertad, característica natural
fundamental y distintiva del hombre que en la sociedad civil se fue perdiendo.

 Montesquieu
Las ideas políticas de Montesquieu se centran en dos temas:

1. Cartas Persas (El mito de los trogloditas)


La historia fabulada de los trogloditas, un mítico pueblo de Arabia, nos cuenta
cómo, siendo gobernados por un rey aparentemente venido de afuera, se rebelan y
le dan muerte. Deciden, una vez consumado el magnicidio, elegir gobernantes
entre los miembros virtuosos de la comunidad. Establecen así una república. Pero,
una vez transcurrido un tiempo breve, se aburren del nuevo gobierno y
nuevamente cometen magnicidio. Ahora la decisión es experimentar un estado
asocial, que Montesquieu describe con todas las características del estado de
naturaleza hobbesiano, donde todos son enemigos de todos.
La carencia absoluta de cooperación entre los individuos los conduce a terribles
tragedias, que culminan en la cuasi extinción del pueblo troglodita. La etapa
siguiente consiste en la reconstrucción de la sociedad política fundada en la virtud
y la exclusión de la riqueza, Este fantástico ciclo político culmina con la
constitución de una monarquía, que fomenta las artes y el progreso, sobre la base
de la acumulación de riqueza, en el sentido de los clásicos de la economía.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 7 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

2. El tema de la separación de poderes

Montesquieu atribuye las tres funciones esenciales del Estado a órganos —


conformados por autoridades individuales o colegiadas— completamente distintos
e independientes entre sí, Y esta radical separación sería funcional, personal y
material: cada órgano ejercería la totalidad de una función —legislativa, ejecutiva
o judicial.

Sin embargo, esa interpretación extrema, además de inaplicable a la realidad, no


parece desprenderse de los textos de Montesquieu. Pues, si analizamos el famoso
capítulo sexto del libro XI, que trata acerca de la monarquía inglesa, nos
encontramos con un cuadro diferente. Un punto crucial de la argumentación de
Montesquieu es que la separación de poderes no es total o absoluta, sino relativa.

MODERNIDAD
A finales del Siglo XIV empiezan a aparecer varios autores que proponen una mayor
participación popular y la necesidad del consentimiento popular en el gobierno, dándole
una característica de premodernidad en el pensamiento medieval. Casi conjuntamente
con la llegada del Renacimiento, llega también lo que conocemos como la modernidad
del pensamiento político. La modernidad del Pensamiento tiene características muy
singulares, que le dan el matiz de una época subversiva con el pasado.

Características del pensamiento moderno.


ECONOMICO POLITICO SOCIAL
La modernidad está En lo político, con la Se forman grandes núcleos
directamente asociada con formación de nuevos humanos, dotados de
el ascenso de la burguesía estados, de grandes organización política
y el constante crecimiento extensiones y la aparición propia e identificados por
de los negocios y de la monarquía absoluta. fuertes lazos culturales
acumulación de grandes que los unen y movilizan,
capitales, lo cual forjo el es decir nacen las naciones
espíritu capitalista. y el espíritu nacionalista.

En este momento la política se convierte en un asunto que les interesa a todos, la


población se con siente derecho a participar en ella. Si inicia una serie de
descubrimientos técnicos y científicos, como la imprenta, que fomentan el desarrollo del
intelectualismo y la ilustración.

La Modernidad en la Ciencia Política. La modernidad llega al pensamiento


político cuando la política comienza a ser entendida y estudiada como un fenómeno
rigurosamente histórico y como obra puramente humana. El hombre común empieza a
entender y a estar consciente que es él, y no un ente superior, quien es protagonista en
la política, y en todos los demás aspectos de su vida. Se supera la concepción de la política
como expresión suprema o como manifestación inconsciente de la voluntad divina.

Cambios en la Edad Moderna


Cambios en la política. Pasa de una monarquía autoritaria a absolutista.
Cambios en la sociedad. Aparecen los protestantes, también aparecen los burgueses.
Cambios en la ciencia. Se inventaron instrumentos como el microscopio.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 8 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

 Marx

La interpretación de la obra de Marx como una revolución cultural destaca el radicalismo


y la extensión de su crítica a la sociedad burguesa. Este proceso de "de-moralización" de
la cultura liberal se hace explícito al definirse Marx como un revolucionario.

Para Marx, propone una sociedad basada en la abolición de la propiedad privada


y en la desaparición del Estado. A este modelo de sociedad Marx lo llama "democracia"
y, a veces, "verdadera democracia". Como señala Avineri, el significado de estos términos
no es fundamentalmente diferente de lo que Marx más tarde llama "comunismo". El uso
que Marx hace del término "democracia" está basado en la esencia comunista del
hombre, y se refiere a un modelo de sociedad en donde el individuo ya no está
confrontado a la sociedad, un modelo donde no hay alienación entre el hombre y la
estructura política, porque no es posible distinguir ya un ámbito privado de uno público.

La "democracia", tal como la concibe Marx, suprime y trasciende al Estado


político, así como también a la sociedad civil. No cabe duda de que Marx logra desarrollar
una teoría de la revolución fundada en una crítica radical de las instituciones políticas y
económicas propias de la democracia liberal. Por ello, el impulso destructivo que alienta
el pensamiento de Marx continúa siendo efectivo y atractivo intelectualmente. Pero
tampoco cabe duda de que Marx fue menos exitoso en la etapa constructiva de la
sociedad poscapitalista. Son escasos y ambiguos los pasajes referidos a la transición y a
la sociedad comunista.

EDAD CONTEMPORÁNEA
A partir de finales del siglo XVIII se produjeron una serie de cambios políticos y económicos que
inauguraron la Edad Contemporánea. La Revolución Industrial y la Revolución Francesa
marcaron el futuro de Europa y, con el de ella, el del mundo. Los siglos XIX y XX fueron testigos
de grandes cambios, guerras, nuevas ideologías y procesos históricos.
La Revolución Francesa derribó el Antiguo Régimen, que era absolutista (todo el poder
para el rey) y estamental (grupos privilegiados y no privilegiados), e inició el parlamentarismo y
las luchas políticas. A raíz de este proceso, triunfó una nueva clase social emergente, la
burguesía.
La Revolución Industrial, que supone la sustitución de las actividades desarrolladas
tradicionalmente en el taller artesanal, por un nuevo sistema de producción basado en la
organización del trabajo en fábricas. Fue iniciada en Gran Bretaña y, posteriormente, se extendió
a otros países (Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, EEUU, Japón...) llevó a un cambio sin
precedentes en la historia.
El liberalismo, ideología de la burguesía, se fue implantando en toda Europa, pese a los
múltiples conflictos y guerras que provocó (oleadas de 1820, 1830, y, sobre todo, 1848). El
Antiguo Régimen fue desapareciendo poco a poco. El liberalismo económico se basaba en la ley
de la oferta y la demanda, el establecimiento de la libertad de producción, la división del trabajo
y la no intervención del Estado en la economía (laissez-faire). Este sistema económico no se
preocupa de los trabajadores y, tampoco permitía que lo hiciera el Estado, con su no
intervención en economía.

El nacionalismo: la ideología nacionalista impulsó las unificaciones de Italia y Alemania.

El imperialismo: las potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia), Japón y
los EEUU, motivados por el deseo de acceder a las materias primas y a nuevos mercados, y de
ampliar sus recursos y su prestigio, ocuparon y se repartieron en pocos años (1870-1914) toda
África y casi toda Asia, y ejercieron una fuerte influencia en América del Sur y Central.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 9 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

El movimiento obrero: los trabajadores urbanos comenzaron a organizarse ante los abusos
de la sociedad industrial burguesa y en defensa de sus intereses. Las miserables condiciones de
vida obligaron a los obreros a rebelarse ante la situación de necesidad y de pobreza. Los primeros
movimientos se orientaron a la destrucción y demolición de las máquinas (ludismo), después,
comenzaron a asociarse en sindicatos, movimientos políticos obreros y, posteriormente, a
organizarse en las Internacionales Obreras.

La ideología comunista (Karl Marx) y el anarquismo (Bakunin) se afianzaron durante el


siglo XIX, y en 1917 triunfaron al fin en Rusia (Revolución rusa), donde se fundó el primer estado
socialista de la historia, y también en China (con Mao) y Cuba (con Fidel Castro), sistemas que
han demostrado su ineficacia con el paso del tiempo.

El auge del capitalismo fue inmenso en gran parte del mundo, con lo que se impulsaron
las economías de las grandes potencias en detrimento del llamado Tercer Mundo. El desarrollo
tecnológico fue en aumento, y en el siglo XX se llegó a la nueva sociedad de la información y la
comunicación, al consumo de masas y la globalización de la economía y de la cultura.

 John Rawls

John Rawls propone la teoría de la justicia conciliado dos principios que parecían
pertenecer a dos tradiciones distintas: del liberalismo Rawls rescata la idea de la libertad,
del socialismo rescata la de la igualdad. Él afirma que el problema más importante de la
filosofía política es la justicia, ya que ésta es “la primera virtud de las instituciones
sociales, como la verdad lo es a los sistemas de pensamiento”. El contrato social Hay tres
conceptos fundamentales para comprender la versión rawlsiana del contrato social.

El primer concepto es el de la sociedad bien ordenada. Esto significa que el contrato


social tiene como finalidad el diseño de una sociedad bien ordenada; Rawls entiende por
esto Una sociedad en marcha, una asociación autosuficiente de seres humanos que, como
un Estado-nación, controla un territorio conexo. Sus miembros ven su común forma de
vida política como extendiéndose hacia atrás y hacia adelante en el tiempo y a través de
generaciones, y se afanan por reproducirse a sí mismos y su vida cultural y social a
perpetuidad.

El segundo concepto es el de los ciudadanos contractuantes. Rawls nos dice que estos
deben tener las siguientes características: Los ciudadanos deben verse a sí mismos como
seres dotados de un poder moral que los capacita para tener una concepción del bien.
También son capaces de revisar y cambiar, si es necesario, su concepción de acuerdo con
fundamentos racionales y razonables. Los ciudadanos en cuanto personas libres son
independientes y no pueden ser identificados con una concepción del bien prestablecida.
Los ciudadanos se ven a sí mismos como personas libres, porque son fuente de la que
surgen peticiones válidas.
El tercer concepto básico del pensamiento de Rawls es el de la posición original. Ya
hemos visto qué persiguen los hombres con el contrato: el diseño de una sociedad bien
ordenada. También hablamos de las características de las personas que hacen el
contrato. Ahora veremos en qué condiciones se hace éste, ya que ellas forman la posición
original. Rawls, en múltiples ocasiones, ha escrito que su teoría se inspira, de algún
modo, en las ideas contractualistas de Locke y de Rousseau. Sin embargo, su originalidad
radica en las diferencias de su contrato con el de los “clásicos”.

 Karl Popper

Popper es, ante todo, un filósofo de la ciencia ocupado en especial en torno a los
problemas del método científico. Sin embargo, elaboró también una filosofía política de

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 10 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

enorme originalidad y de importancia decisiva en el siglo XX. Popper se dio a conocer


ante el mundo entero primero por su filosofía política. En efecto, La sociedad abierta y
sus enemigos fue escrito durante la guerra y apareció en 1945, y La pobreza del
historicismo, en 1957. El libro es una crítica aguda y original de algunos de los principales
“rectores intelectuales de la humanidad”, como los llama Popper, en especial de Platón,
Hegel y Marx (pero también de Heráclito y Mannheim. Los regímenes totalitarios son
muestra palpable de sociedades cerradas: no hay libertades políticas ni instituciones
democráticas. La sociedad abierta, en cambio, se basa en el dualismo de hechos y
normas; se basa en los valores de libertad.

La sociedad abierta pone énfasis en los individuos y en su afán por liberarse de la tutela
de la autoridad absoluta, del hábito, de la tradición y del prejuicio y por sustituirlos por
la crítica racional, la libertad y la humanidad. La sociedad abierta es una democracia, y
“sólo la democracia proporciona un marco institucional capaz de permitir las reformas
sin violencia y, por consiguiente, el uso de la razón en los asuntos públicos”. El progreso
mismo depende de factores políticos, de las instituciones que salvaguardan la libertad de
pensamiento, es decir, de la democracia.

 Jorgen Habermas

Habermas es un intelectual progresista que interviene de manera recurrente en la esfera


pública de la política, a la que ayuda a enriquecer con oportunas y agudas reflexiones: la
responsabilidad alemana por el nazismo, el fascismo, la migración, el papel de los
expertos en las democracias, la constitución europea y el orden mundial, la guerra y el
terrorismo, la eugenesia, la religión y el estado laico, etcétera.

Habermas lo que busca es reconstruir las condiciones sociales actuales, en la hipótesis


de que en ellas prevalecen prácticas orientadas al mutuo entendimiento de las
personas, y que dichas prácticas son ya siempre irremplazables si queremos
comprendernos.

Habermas se encargó pronto de señalar el peligro que corren las libertades individuales
cuando no se aseguran institucionalmente las condiciones que hacen posible la
racionalidad práctico-moral. Por esta razón indica la necesidad de proteger, incentivar y
fortalecer el espacio de la opinión y deliberación pública mediante la garantía estatal a
ciertos derechos ciudadanos. En especial a los derechos que promueven la igual
participación de las personas en la formación de la voluntad política y en la toma de
decisiones colectivas.

ESTADO
Esta palabra tiene origen en el latín “status”, fue empleada para expresar un Estado de
convivencia en un determinado momento, con la ordenación de la misma. El concepto de estado
ha ido cambiando a través del tiempo.
Según la Real Academia Española podemos encontrar otras definiciones de estado como: “el
estado es el país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un
territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propio.” Y también nos presenta otra
definición como “Forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente,
que integra la población de un territorio.”
El Estado tiene una estructura con normas establecidas a través de un conjunto de instituciones
y organismos que ejerce el poder de manera legítima, permanente y jerarquizada.
 Legítima, porque es producto de una convención constituyente que cimente el pacto
social y porque sus funciones tienen sentido en la utilidad pública o el bien común,

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 11 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

ejercidas con autoridad legal y potestad para regular la sociedad de conformidad con el
mandato de sus ciudadanos.
 Permanente, porque a diferencia de los gobiernos, el Estado de derecho tiene una
vocación de permanencia para aportar estabilidad a la vida nacional.
 Jerarquizada, porque a diferencia de la sociedad civil, las entidades inferiores del
Estado se deben a las superiores dentro de una estructura que respete el principio de
subsidiariedad. Solamente están al mismo nivel los tres poderes ejecutivo, legislativo y
judicial, orientados por medios directos o indirectos por el mandato de los ciudadanos.
La separación y el equilibrio de estos poderes del Estado son extensivos a todos los
niveles de la sociedad.

Elementos del Estado:


De acuerdo a R. Carré de Malberg, en su libro Teoría general del estado, existen tres elementos
que deben incluirse indispensablemente para definir el concepto de estado, estos son población
y territorio como elementos materiales del estado, y poder soberano, como elemento formal.
1. Población
En cada estado existen cierta cantidad de hombres que componen la población. La
pertenencia al estado está condicionada por un vínculo jurídico, la nacionalidad, que
debe distinguirse de la ciudadanía, que implica la facultad de intervenir en la vida
pública.
2. Territorio
Es la superficie terrestre, espacio aéreo y las porciones de mar que se encuentran bajo la
soberanía del estado.
3. Poder soberano
Potestad de dominio ejercido sobre la población. En la esfera política se manifiesta como
poder legislativo, ejecutivo y judicial.

Objetivos del Estado:


 Mantener la ley y el orden;
 Promover la prosperidad y el bienestar de sus ciudadanos y residentes a cuyo servicio
está y a los que debe protección; y,
 Administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato expreso
de sus ciudadanos.

SOCIEDAD
Etimológicamente, sociedad viene del término latino «socius», derivado de una raíz
indoeuropea que significa «seguir» o «acompañar». Socio es entonces el cercano o asociado en
algo común, sobre todo el que está al lado en la vecindad, en el trabajo o en la batalla. Sociedad
sería entonces la agregación o conjunto de socios, de colegas, de colaboradores. Tomando estos
elementos podemos confeccionar una definición de sociedad lo más completa y rigurosa:
Sociedad sería “la unión intencional, estable y estructurada, de seres humanos que buscan activa
y conscientemente la consecución de un bien común”.
Según la Real Academia Española, tenemos las siguientes definiciones: La primera
define a sociedad como conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas
comunes. Y otra definición que nos presenta es como agrupación natural o pactada de personas,
organizada para cooperar en la consecución de determinados fines.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 12 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

Características de una sociedad


1. Unión: Un hombre solo no basta para formar una sociedad. Se precisa una multitud que
se agrupe. Pero la unidad resultante no elimina las diferencias ni produce un todo
compacto. Al contrario, tal unión agrupa la pluralidad de hombres de modo que éstos
preservan su individualidad. Las particularidades individuales no se suprimen en la
sociedad, sino que se armonizan para que cooperen al bien del conjunto.
2. Intencionalidad: Es una unión que brota del interior de la conciencia, fruto del
conocimiento y la libre decisión. Es resultado de unos fines o bienes que se proponen a
la voluntad y la mueven.
3. Activa: Esta actividad sociogenética presenta un doble aspecto: primero, en cuanto que
cada uno con su decisión y adhesión crea constantemente la sociedad, y segundo, en
cuanto que, integrado en ella, coopera incesantemente a la búsqueda colectiva del fin
común uniendo su aportación dinámica a la del conjunto de asociados.
4. Estabilidad: La unión social ha de ser permanente, al menos en la intención. El
compromiso responsable y capaz de mantener la existencia del grupo y alcanzar los
bienes buscados, desaparecería si la sociedad se pactara bajo la provisionalidad de un
plazo temporal.
5. Estructurada: La sociedad ha de configurarse en forma de estructura, de sistema con
elementos diversos, sean estos individuos singulares o instituciones complejas. Todos
ellos armonizan sus tareas y funciones en favor del equilibrio, la estabilidad y el
rendimiento del conjunto, colaborando en la búsqueda del objetivo común.
6. Fin común: Todo lo que se hace, es realizado para lograr un fin. También en este caso
el logro de un objetivo común es la razón última que motiva la unión social. Tal fin
interesa y beneficia al conjunto de los miembros que se asocian. Por ello tiene el carácter
de bien y justamente se llama bien común.

Factores que afectan a la sociedad


En los factores que afectan a la sociedad se dan relaciones muy cambiantes y dinámicas en la
estructura y funcionamiento de la sociedad. Se intensifica el ritmo de la movilidad y el cambio
de todas las actividades y esferas de la vida social, lo cual exige a los individuos estar al día,
actualizados en lo que acontece y evoluciona para no perderse en el mundo y poder actuar.
1. La globalización: Aparece una nueva configuración en la economía y sociedad mundial
en la que se presentan una serie de procesos y problemas que abarcan a la mayor parte
del planeta. De esta forma, observamos que el espacio en cierto sentido se rompe, lo que
sucede en otra parte del mundo influye en las decisiones que se deben tomar.
2. La tecnología: La transformación y asimilación de la realidad se realiza con ayuda de
una nueva herramienta cognitiva fruto de la unión de dos tipos de conocimiento: el
técnico y el científico. Este factor permite la rapidez del cambio, la globalización, la
aceleración de la producción, flujo, transmisión y consumo de la información.
3. El mercado: La liberación, la privatización, la desregulación y la competencia como
principios de la economía liberal han provocado que las esferas productivas, de
comercio, financiera, de servicios tengan alcances mundiales, sean versátiles y dinámicas
y se conviertan en un juego económico que necesitan tener información a la mano lo más
confiable, precisa y a tiempo posible, para que las jugadas que se realizan en ese juego
sean menos riesgosas y brinden la oportunidad de ganar.
4. El elevado nivel socio-económico: Las necesidades aumentan y se hacen más
complejas, por lo que se demanda un mayor progreso socioeconómico, que se refleja en
las exigencias al mercado y a la tecnología.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 13 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

TIPOS DE SOCIEDADES:
Por el carácter del fin buscado:
- Sociedades naturales: Son las exigidas por la naturaleza, surgidas de la índole social
del hombre y dirigidas a conseguir un fin naturalmente establecido, es decir, un fin al
cual tienda el ser humano como viviente, como animal o como espíritu libre.
Encontramos así la familia, tanto nuclear como ampliada, la parentela o el clan, las
tribus, la aldea rural y la parroquia, el municipio y la región, la sociedad política
autosuficiente como nación o estado, y la sociedad internacional o humanidad vista como
un todo. Los bienes naturales implican necesidad y obligatoriedad en su consecución;
por tanto, estas sociedades proyectan amplias repercusiones y exigencias morales.

- Sociedades libres o artificiales: Son las sociedades nacidas del acuerdo o


convención entre los hombres. Buscan fines libre y arbitrariamente fijados por sus
integrantes. Su naturaleza y límites se fijan por la decisión de sus miembros y se rigen
por los estatutos o reglamentos que adopten. Su naturaleza y normas son variables.

Por el carácter de sus miembros:


- Sociedades simples: No son divisibles, pues no están compuestas por otras
sociedades menores, sino por individuos aislados. El ejemplo más claro es la familia.

- Sociedades complejas: Estas sí están compuestas por otras sociedades dentro de


ellas. Tenemos ejemplos en el municipio o el estado.

Por la relación interna de sus miembros:


- Sociedades cerradas: Se trata de sociedades estructuradas con rigidez. En ellas
dominan el nacimiento, el origen y la sangre. Tienden a consolidar las formas externas y
las normas sociales, lo que genera un estatismo inmovilista. Asignan un estatus
permanente a sus miembros y ofrecen escasas posibilidades de mutación vertical, de
ascenso o descenso en las escalas jerárquicas. Son más seguras y estables, pero más
rígidas y coactivas.

- Sociedades abiertas: Rige en ellas el principio de la libertad individual. Se estiman no


el origen, sino el rendimiento personal y la iniciativa individual. Abren espacios para el
desarrollo y la renovación. Ofrecen oportunidades mayores a la creatividad. Son
sociedades más móviles y dinámicas, pero presentan menos seguridad y estabilidad.

COMUNIDAD
El concepto de comunidad tiene diferentes acepciones, que se corresponden con diferentes
enfoques teóricos y necesidades prácticas. Algunas definiciones ponen el acento en lo relacional,
‘La comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción
intersubjetivo construido sobre el afecto, la comunidad de fines y de valores y la incontestable
esperanza de la lealtad, de la reciprocidad; la comunidad es un acabado ejemplo de tipo ideal de
la acción social, una construcción teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que
acostumbra ser algo más sentido que sabido, más emocional que racional.1

1
G. González, Fuertes. Psicología Comunitaria. Editorial Visor. España, l988. Pág. 13
S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 14 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

G. Murray define la comunidad como: “un grupo de personas ocupando una determinada
área de sociedad, la cual participa de un sistema de intereses y actividades bastante amplio como
para poder incluir casi todas sus relaciones sociales.”2 Otras definiciones sin dejar de poner el
énfasis en lo relacional (interacciones hombre-hombre), ponen énfasis en el espacio, en tanto
este es el soporte en donde transcurre la vida, la convivencia, la comunicación.
Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común
diversos elementos, como puede ser el idioma, el territorio que habitan, las tareas, los valores,
los roles, el idioma o la religión.

Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en común, que son
los que conforma la identidad de la misma, es por esto que se puede hablar de varios tipos
de comunidades.

Algunas ciencias que acuden a este término son:


 Sociología
 Politología
 Epistemología
 Antropología
 Lingüística
 Antropología cultural

Características de una comunidad


Las características que posee una comunidad son:
 Convivencia: La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica
delimitada.
 Lenguaje: El lenguaje en común, que permite el entendimiento.
 Cultura: Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las
estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la
comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una educación
estable que transmita de generación en generación todo ello.

En una sociedad más grande que la contiene, cabe resaltar que siempre las comunidades
se encuentran en contacto con otros grupos sociales con los cuales interactúan.
Tipos de comunidades:
 Comunidad científica: Este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad,
teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los lazos
entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los vínculos
que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones o hipótesis a través
de investigaciones publicadas, congresos o revistas especializadas.
 Comunidad religiosa: Alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas que
por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa como lo son los
protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo. También se usa este
término para hacer referencia a aquellos grupos de personas que profesan otras
religiones.
 Comunidad educativa: Estas están compuestas por aquellas personas que afectan,
forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad,
colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las
autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de
limpieza, entre otros.

2
Introducción a la Sociología. Citado por C. Gómez Gavazzo, l959, pág. 12.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 15 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

 Comunidad rural: Como su nombre indica, ésta está compuesta por


aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo, lejos de la
ciudad. A raíz de esto, sus actividades principales son la agricultura y la ganadería y en
donde la industria no es algo desarrollado. Generalmente, la prestación de servicios
como el alumbrado, agua potable, electricidad o limpieza suele ser escaso, por lo que la
vida allí es más precaria que en las ciudades.
 Comunidad biológica: Estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y
animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se incluyen los
seres humanos.

CIUDADANÍA
De acuerdo con la tradición histórica, ser ciudadano es disponer de un estatuto jurídico como
persona que se adquiere por la pertenencia a un territorio geográfico, cultural, legal y
políticamente determinada, básicamente la que conforma el Estado. El estatuto de ciudadano
concede y protege con prerrogativas amparadas en por las leyes.
La ciudadanía es vista como un derecho o condición de los miembros de una comunidad,
el reconocimiento legal de la ciudadanía por parte de un Estado; a lo que se le denomina
“ciudadanía formal”. Al requisito que garantiza el respeto y goce de determinados derechos se
suma el crear un vínculo social entre ellos en el seno de una comunidad. Se trata de comprender
y asumir la ciudadanía como una forma de vida o cultura que hay que practicar en sociedad en
los diversos espacios de interacción. Aunque el concepto de ciudadanía se relaciona
habitualmente con el ámbito de la modernidad, su nacimiento se produjo realmente mucho
antes, concretamente hace unos 2.500 años, en la época de la Grecia clásica.
¿Por qué es tan importante para nuestro mundo la idea de ciudadanía? Para entenderlo,
primero sería necesario hacer un poco de antropología. Como decía Aristóteles, el hombre es un
ser social, un individuo que necesariamente debe vivir, de una o de otra manera, en un ámbito
comunitario. Por tanto, el eje de la comunidad (democrática) no puede quedar definido por un
determinado individuo o grupo, sino por el conjunto de relaciones y vínculos interindividuales
que se conforman a un nivel lo más libre e igualitario posible.

Modelos de ciudadanía
Ciudadanía liberal: el modelo liberal de ciudadanía, hegemónico durante décadas, se
caracteriza por defender los siguientes puntos principales:
a) Libertad: el liberalismo entiende la libertad como la no interferencia del Estado (no
dominación) con respecto a la voluntad soberana del individuo.
b) Uso instrumental de la moral pública: la moral se reserva para el ámbito
privado, quedando reducida la moral pública a la esfera que establece la legalidad.
c) Individualismo: es el elemento más importante de la ciudadanía liberal. Sobre
todo, por su reacción contra el despotismo del Antiguo Régimen, el liberalismo ha
privilegiado fuertemente los derechos individuales y su esfera de acción
d) Participación política: el liberalismo, sobre todo aquella interpretación más
vinculada con el capitalismo industrial, basa la relación del individuo con la política
a partir de la lógica del beneficio particular.
e) Neutralidad del Estado: como se ha dicho, el Estado debe quedar al margen de
las morales comprehensivas y de la concepción particular del bien, y por tanto no
debe posicionarse o intervenir abiertamente en cuestiones éticas.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 16 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

Ciudadanía republicana
Este modelo ha ido adquiriendo más relevancia debido a algunos problemas del modelo liberal,
en la segunda mitad del siglo XX. Sus autores más representativos son Habermas, Hannah
Arendt, J.G.A. Pocock, Quentin Skinner o Philip Pettit.
a) Idea de libertad: cobra más importancia que en el caso del liberalismo el vínculo
del individuo con la comunidad, aunque sin alcanzar los extremos del
comunitarismo.
b) Igualdad: el republicanismo no se conforma con un tipo jurídico-formal de
igualdad, sino que exige una igualación más profunda que permita corregir todas las
desigualdades posibles.
c) Justicia: el republicanismo enfoca la justicia hacia el ciudadano, de una manera en
la que priman los “derechos del ciudadano” en lugar de los “derechos del hombre”.
d) Ciudadanía deliberativa y activa: se incentiva en este modelo la vertiente
deliberativa de la discusión pública.
e) La educación del ciudadano: la idea principal es que el ciudadano-demócrata no
nace, sino que “se hace”, y por ello es preciso una educación formativa en este
sentido.

DERECHOS FUNDAMENTALES
La historia de la aparición y evolución de los derechos fundamentales comienza en la Edad
Media. los llamados derechos fundamentales tienen unas características típicas, pero son, desde
luego facultades del sujeto; y es el caso que el pensamiento medieval, aun conociendo el
concepto, como ya lo conocieron los romanos, no acierta a construir una teoría del derecho
subjetivo, con lo que falta la base lógica, necesaria, para poder hablar de los derechos
fundamentales.
La iniciativa de las auténticas declaraciones de los derechos modernos, lo dan también
los ingleses, pero no en las islas, sino en las colonias americanas, en el momento mismo de
acceder a su independencia: por ejemplo, la Declaración de derechos del buen pueblo de Virginia
(1776); Declaración de independencia de los Estados Unidos de 4 de julio de 1776. Por ello,
durante el siglo XIX, la lucha por los derechos fundamentales se orienta hacia la conquista de
los derechos sociales, económicos y culturales, que garanticen el trabajo, la libertad de
sindicación, sufragio universal, derecho a la educación, etc.
Los derechos fundamentales son, en sí mismos, derechos subjetivos y, por tanto, les son
de aplicación las notas que la doctrina científica suele asignar a éstos. Pero es obvio que, por su
condición de fundamentales, gozan de una especial relevancia que les destaca por encima de los
demás y que se manifiesta en una porción de caracteres, ya no compartidos por los otros
derechos, sino exclusivos de ellos.

Características de los derechos fundamentales:


- Son imprescriptibles, es decir, no les afecta el instituto de la prescripción, sin que,
por tanto, se adquieran ni pierdan por el simple transcurso del tiempo.

- Son también inalienables, esto es, no transferibles a otro titular, a diferencia de lo


que sucede con los demás derechos, en los que la regla general es la alienabilidad, aunque
se den ciertas excepciones a la misma.

- Son asimismo irrenunciables, o lo que es lo mismo, el sujeto no puede renunciar a


la titularidad de los derechos fundamentales, a diferencia, como en los casos anteriores,

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 17 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

de lo que ocurre con los derechos en general, que son renunciables en las condiciones
que las leyes establecen.

- Son universales, entendiendo el término en el sentido de que todos ellos son poseídos
por todos los hombres, lo cual quiere decir, que entre las personas se da una estricta
igualdad jurídica básica, referida a los derechos fundamentales. No podía ser de otro
modo, dado que todos los hombres participan de igual modo de la misma naturaleza: un
ser es lo que es de manera total; no caben gradaciones a la hora de poseer una naturaleza.

FORMAS DE GOBIERNOS
Formas de gobierno hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que
adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos poderes. La manera en
la que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en el Estado hace que cada forma
de gobierno necesite unos mecanismos de regulación característicos. Los modelos políticos
varían de un Estado a otro y de una época histórica a otra.

Clasificación de las formas de gobierno


Una república es la forma de gobierno en la que el jefe de Estado no es un monarca, sino un
cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido
mediante un procedimiento de elección pública y está sometido al escrutinio público –ambas
cosas en teoría–, y su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y
totalitarios. Aunque el republicanismo identifica como valores republicanos los de la Revolución
francesa (libertad, igualdad y fraternidad), no es posible identificar históricamente república
con democracia o igualdad ante la ley o con la elección de todos los cargos de forma democrática.

a) Repúblicas parlamentarias
El parlamentarismo es un sistema de organización política en la que la rama ejecutiva
del gobierno depende del apoyo directo o indirecto del parlamento, a menudo expresado
por medio de un voto de confianza. El poder ejecutivo de las repúblicas parlamentarias
proviene y depende del poder legislativo; el jefe de gobierno (llamado “primer ministro”)
a veces es el líder del partido o coalición con mayor representación en el parlamento o
cuerpo legislativo. Existe también un jefe de Estado independiente (llamado “presidente”
con poderes limitados, simbólicos o meramente ceremoniales).

b) Repúblicas presidencialistas
Los sistemas presidencialistas tienen una clara soberanía y separación de poderes de
gobierno; el ejecutivo es elegido de manera independiente de la rama legislativa, la cual
a menudo se conoce como “congreso”. El jefe de gobierno es a la vez jefe de Estado
(llamado “presidente”) y por tanto no existe el cargo de primer ministro.

c) Repúblicas semipresidencialistas
En los sistemas semi presidencialistas existe un primer ministro (jefe de gobierno) y un
presidente (jefe de Estado), el poder ejecutivo es compartido o "bicéfalo". A diferencia de
los sistemas parlamentarios el presidente no es una figura ceremonial, sino que posee
algunos poderes ejecutivos y se encarga de algunas áreas del gobierno. El presidente a
menudo se elige de manera separada de la rama legislativa.

d) Repúblicas unipartidistas
Las repúblicas unipartidistas son estados en los que un partido único tiene todo el poder
en el gobierno o estados en que la estructura del partido es a la vez la estructura del
gobierno y que no permiten la creación de otros partidos (o si existen otros partidos,

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 18 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

tienen una representación muy limitada). En los estados apartidistas no se permite la


creación de ningún partido político.

e) Monarquías constitucionales o parlamentarias


Tanto en las monarquías constitucionales como en las monarquías parlamentarias
actuales, el monarca, aun manteniendo su posición como el jefe de estado, tiene poderes
muy limitados o meramente simbólicos o ceremoniales. El poder ejecutivo es ejercido en
su nombre por el gobierno, dirigido por un jefe de gobierno, primer ministro o presidente
del gobierno.

f) Monarquías semiconstitucionales
A pesar de regirse por un texto constitucional y poseer instituciones legislativas elegidas,
judiciales con mayor o menor independencia y un ejecutivo dirigido por un primer
ministro; el monarca conserva poderes significativos, que puede utilizar a discreción, y
control sobre todos los poderes, de forma en cierto modo similar a como se ejercía el
poder monárquico con una carta otorgada.

g) Monarquías absolutas
Las monarquías absolutas son regímenes monárquicos en los que el monarca tiene el
poder absoluto del gobierno.

REFERENCIAS
Rendon Rojas. (2001). Un análisis del concepto sociedad de la información desde el
enfoque histórico.
Habermas Jurgen. (2006). Espacio público y esfera pública política. Raíces
bibliográficas de dos motivos intelectuales, entre naturalismo y religión. Barcelona,
España
Javier Martín Camacho. (2007). La conceptualización del hombre en la Filosofía
Política de Rousseau
Diego Fernandez Peychaux. (2009). Las posesiones o los derechos políticos como
garantía de la libertad. Universidad Complutense, Madrid
Noel Franceschi Franceschi. La política en Tomás Aquino.
Raúl Correa. Moral y política en Nicolás Maquiavelo.
John Rawls. (1986). El constructivismo kantiano en la teoría moral, en Justicia como
equidad. Editorial Tecnos. Madrid, España.
Oscar Godoy Arcaya. Antología política de Montesquieu
José Antonio Maravall. (1955). La historia del pensamiento político, la ciencia
política y la historia.
José García León. El concepto de Estado.
G. González, Fuertes. (1988). Psicología Comunitaria. Editorial Visor. España.
Miró Quesada, F. (2007) Introducción a la Ciencia Política. Editorial y Librería
Jurídica Grijley. Lima-Perú.
Pokrovski V. (1966) Historia de las Ideas Políticas. Editorial Grijalbo. México D.F.-
México.
Bobbio, Norberto, (1987) Las teorías de las formas de gobierno en la historia del
pensamiento político. México D.F. Fondo de Cultura Económica.
Echeverri, U. (2014) Teoría Constitucional y Ciencia Política. Buenos Aires. Astrea.

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 19 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

ACTIVIDADES SESIÓN 4
1. Complete el cuadro (Matriz Informativa), con los pensamientos relacionados a las ideas
políticas de cada uno de los filósofos que se presentan.
FILÓSOFO OPINIÓN

CONFUCIO

ARISTÓTELES

TOMAS DE
AQUINO

MAQUIAVELO

ROUSSEAU

MARX

JOHN RAWLS

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 20 | 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA

2. Identifique los elementos, las características, los factores, los tipos, los modelos y las
clasificaciones de: Estado, Sociedad, Comunidad, Ciudadanía, Derechos fundamentales
y formas de gobierno que se abordan en la presente lectura y, organícelas en esquemas
gráficos, de llaves o numéricos, según corresponda. Se recomienda utilizar hojas
adicionales para cada caso.

En las líneas que se presentan, puedes utilizarlas para organizar las ideas previas.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

S e m a n a 4 | 15 P á g i n a 21 | 21

Вам также может понравиться