Вы находитесь на странице: 1из 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA
INFORME TÉCNICO DE LA VISITA AL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E
HISTORIA DEL PERÚ

CURSO
HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II

PROFESORA
TERESA ELIZABETH VILCAPOMA HUAPAYA

ALUMNA
GUEVARA SALDAÑA, LAURA CAROLINA

CICLO
2018 – II
LA ESTELA
DE CHIMÚ
RAIMONDI CHAVIN PUKARA PARACAS WARI CHANCAY LAMBAYEQUE

ORÍGENES PERIODO PERIODO DESARROLLOS HORIZONTE PERIODO HORIZONTE


PERIODO ARCAICO FORMATIVO REGIONALES MEDIO INTERMEDIO TARDIO
LITICO TARDIO PERIODO TARDIO
INTERMEDIO
TEMPRANO

El presente informe describe el recorrido del museo de Arqueología, Antropología e historia


del Perú y las muestras estudiadas durante la visita. El orden de estas será de acuerdo con
la línea de tiempo adjuntada, basada en la secuencia cronológica del lugar, abarcando desde
los primeros habitantes (14000 a.C.) hasta el horizonte tardío (1532d.C.). Cabe mencionar
que las salas permanentes también abarcan hasta la época republicana (desde 1821 al
presente) pero solo se tomará hasta el último punto visto durante la visita.
ORÍGENES – PERIODO LÍTICO
Este periodo abarca a los cazadores del Pleistoceno Tardío,
humanos que se alimentaban de animales de gran tamaño
adaptados a condiciones glaciales. Luego de la desglaciación, se
dio paso al Holoceno, en donde la megafauna desaparece y
aparece el suelo con las características conocidas actualmente.

Ilustración 1 Primeros pobladores


Posterior a ello, se menciona la aparición de los primeros
pobladores andinos y costeños respectivamente. Los primeros
(11 000a.C.), se establecían en cuevas y eran cazadores natos;
el uso del fuego los ayudó en su subsistencia y la preparación de
alimentos. Los segundos (10 500a.C.), eran pescadores ubicados
en lomas y valles; las mujeres y niños eran recolectores.
Ilustración 2 Tipos de armas y formas
En la segunda imagen se pude apreciar el tipo de armas que
poseían los pobladores de la época y la forma que tenían, con
características distintivas debido al tipo de animal que cazaban.

LA ESTELA DE RAIMONDI
Perteneciente a la cultura Chavín de Huántar, esta estela fue
descubierta por Antonio Raimondi en 1874. Se cree que la forma
que tiene es una representacion del Dios de los Báculos esculpida
en granito; y que posee fauces felinicas y representación de
serpientes en su cabello. Estudios acerca de la forma de la estela
y sus figuras, han demostrado el alto nivel artístico y tecnológico
Ilustración 3 Estela de Raimondi que poseía la cultura Chavín.
PERIODO ARCAICO TARDÍO
Este periodo abarca del 3000 al 2000 a.C. Teniendo como
característica los centros ceremoniales, los cuales crecieron
verticalmente. Un claro ejemplo es Kotosh, uno de los centros
más desarrollados de la época desarrollado en el departamento
de Huánuco, en donde se hallaron esculturas de barro llamadas
“Manos Cruzadas” siendo estas una de las evidencias más
Ilustración 4 Manos Cruzadas antiguas dentro de las construcciones ceremoniales.

PERIODO FORMATIVO
El periodo Formativo, entre 2000 y 200 a.C. se caracteriza por ser
época de domesticación de plantas y animales, lo cual permitio
un desarrollo tecnológico en otras actividades como eran la
alfarería, textilería y metalurgia. Gracias a ello, los centros
ceremoniales tuvieron un mayor nivel estético y funcional. La
cultura predominante fue Chavín de Huántar, al integrar patrones
arquitectónicos de diferentes regiones geográficas.
Ilustración 5 Escultura de Piedra
En la primera galería, pudimos observar tres esculturas de piedra,
grabadas representando partes del cuerpo de hombres en
combate, su origen es de Sechín (Casma) y fueron encontradas
en un recinto ceremonial.
En la segunda, se pudo comprobar la diversidad cultural del
Ilustración 7 Cerámica Chavín
periodo y el intercambio de los diferentes estilos entre las distintas
sociedades existentes, lo que aumentó el prestigio religioso de los
centros ceremoniales.
Pero este periodo no sólo resalta por lo antes mencionado;
también abarcaron la textilería, como por ejemplo la cultura
Paracas, la cual expresaba los pensamientos de la época y
difundía la religión por medio de los telares, reconocidos como los
Ilustración 6 Metalurgia en Oro
más bellos del periodo; la cerámica, con influencia ecuatoriana,
con formas básicas de animales y seres místicos; la arquitectura,
donde surgieron las pirámides y templos basándose en una
arquitectura monumental utilizando materiales de la zona: barro,
adobe y piedra; y la metalurgia, trabajando el cobre y el otro,
utilizando técnicas que hasta el día de hoy se conocen.
Ilustración 8 Templo ceremonial en "U"

CHAVÍN
Esta cultura fue descubierta por Julio C. Tello, y data entre el 1200
y 200 a.C. Dentro de esta destaca el gran centro ceremonial, el
cual cuenta 15 galerías y donde se puede apreciar el “Lanzón”,
Ilustración 9 Cabezas clavas una escultura con la imagen de un felino. Además, la cultura
posee algunas piezas icónicas como la Estela de Raimondi (400
a.C. – 200 a.c.) en donde se encuentra esculpida la imagen de
una de las principales deidades del templo; y el Obelisco Tello
que posee figuras de animales y deidades en todo lo largo.

PUKARA
Ilustración 10 Obelisco Tello
Este periodo enmarca entre los 500 a.C. y
380 a.C. y da inicio al primer desarrollo
estatal en el sur del Perú basándose en el
intercambio mutuo de bienes e ideas. Las
representaciones iconográficas de la
cultura son de carácter religioso con
influencia de Chavín y Paracas, en donde
podemos apreciar, nuevamente, la
aparición del dios de los Báculos y el uso
de instrumentos musicales en el ámbito
Ilustración 11 Mapa ubicación Pukara
ceremonial.

Ilustración 12 Escultura Pukara


Destacan las escuturas de carácter ritual y doméstico de
personajes antropomorfos con diseños relacionados al clima. La
arquitectura Pukara es la pionera en cuanto a urbanización, la
principal muestra es Qalasaya, que cuenta con un juego de nivel
separando la zona de vivienda de la comercial.
La base de esta cultura fue la agricultura y la ganadería; la
primera, permitió el dominio altiplánico y el avance tecnológico
Ilustración 13 Cerámica Pukara con sistemas hidraúlicos, pudiendo cultivar principalmente
variedades tubérculos y granos; la segunda, permitió el desarrollo
económico, al utilizarse no sólo como abastecimiento alimenticio,
sino para la obtención de lana y la elaboración de tejidos. Entre
las especies se encuentran la llama, la alpaca, la vicuña y el
guanaco.

Ilustración 14 Qalasaya
PARACAS
La cultura Paracas es una de las más
resaltantes dentro del periodo
formativo, descubierta por Julio C.
Tello, data entre el 800 a.C. y el 200
d.C. Se ubicó en un área desértica lo
que conllevó al aprovechamiento del Ilustración 16 Cronología Paracas
agua subterránea y acueductos.
Ilustración 15 Cerámica Paracas
A lo largo del recorrido de la galería, se puede apreciar la
evolución de la cultura rescatando 4 distintas etapas: Paracas
Temprano (800-550 a.C.), con influencia Chavín, Paracas Medio
(550-400 a.C.), resaltando las representaciones elitistas, Paracas
Tardío (400-250 a.C.), marcada por la representación del “Dios
Oculado” y Paracas Final (250 a.C. – 200 d.C.), en donde ocurre
la transición de Paracas a Nasca.
La sociedad Paracas se puede definir a partir de todas las
muestras adquiridas; como por ejemplo, la diferencia de
instrumentos entre el pueblo y los gobernantes denota una
organización elitista, además de reconocer las actividades
domésticas, ceremoniales y rituales que manejaban.
La textilería fue una actividad característica de esta cultura, sus
Ilustración 17 Utensilios Paracas imágenes están basadas de acuerdo a cada etapa. En el Paracas
temprano, se evidencia el “Dios de los Báculos”; durante el
Paracas Medio y Tardío se encuentra el “Ser Oculado”, una nueva
deidad, personajes míticos, sacrificadores, de las élites locales y
animales; y, en el Paracas Final, se muestran las
representaciones vegetales y sus partes, así como también se
comenzaron a elaborar mantos y prendas de adorno para sus
cabezas, como turbantes.
Además, utilizaron diversas técnicas para la confección de
Ilustración 18 Turbante Paracas prendas y diseños; comenzaron con telas llanas de algodón,
posteriormente introdujeron diseños estructurales y desarrollaron
técnicas sin taler, finalmente, desarrollaron técnicas decorativas
como aplicaciones de plumas y bordados. Cabe señalar que un
aspecto interesante es la confección de prendas en miniatura
como parte de ofrendas durante el Paracas Final.
Los Paracas tenían una forma singular de enterrar a sus muertos,
Ilustración 19 Textiles Paracas
y era a partir de tumbas. Al analizar los cementerios, existe una
clara diferencia entre la primera parte de Paracas, al tener tumbas
en forma de botella, y la última, al colocar fardos funerarios entre
los restos de antiguas viviendas; sin embargo, ambos poseen
contenidos idénticos dentro de estos, pues los acompañaban con
ofrendas de alimentos y cerámica.
Ilustración 20 Fardos Funerarios Otras características de la cultura, mencionadas en el recorrido,
son los tatuajes y la pintura corporal. En ambos se ilustraron seres
míticos, animales, entre otros.
Tecnológicamente, los Paracas trabajaron las técnicas de
Ilustración 21 Geoglifos Paracas trepanación craneana como las de Taladro y corte, y por rasgado,
todas con el fin de estudiar al ser humano y su funcionamiento,
además de buscar curas a las enfermedades. Asimismo,
trabajaron con geoglifos, grandes imágenes grabadas en cerros
o planicies; comprenden principalmente figuras zoomorfas y
antropomorfas.
Ilustración 22 Prenda en miniatura
DESARROLLOS REGIONALES
Esta parte del recorrido abarca el Periodo intermedio tardío, oscila
entre el año 0 y el 800 d.C. Durante esta etapa, se inicia un
proceso de regionalización, en donde las diversas culturas
implementaron asentamientos más complejos, entre ellas están:
Vicus, Salinar, Virú, Moche y Lima, todas ellas ubicadas en la
costa y sierra ( Cajamarca y Recuay) del Perú.
Ilustración 23 Cerámica Nasca
En primer lugar se encuentra la cultura Nasca (100 a.C. – 600
d.C.) ubicada en el departamento de Ica. Se caracterizan por su
cerámica colorida, la novedosa captación de agua subterránea
para el riego, y la construcción de geoglifos con figuras de
mamíferos, aves y formas geométricas.

Ilustración 24 Cerámica Vicús Luego aparece la cultura Vicús, desarrollada en la parte media y
alta del río Piura. Se basaba en la agricultura y orfebrería,
trabajando con oro, plata y cobre. Su cerámica era de influencia
moche.
En tercer y cuarto lugar se encuentran las culturas Salinar y Virú
respectivamente. La primera tenía una base agricultura, con
aldeas de piedra y cerámica que incluye formas con expresiones
naturalistas; fueron los primeros en utilizar la aleación del cobre
con oro.

CULTURA WARI
Esta sala, abarca el Imperio Wari (600-
Ilustración 25 Red Vial Wari 1000 d.C.) conocido como el primer
fenómeno imperial surgido en territorio
Peruano. Pertenece al Horizonte Medio
y surge en la región de Ayacucho.
Desarrolló elementos que servirían de
base para la creación del Imperio de los
Incas, como la construcción de una red Ilustración 26 Imperio Wari
de caminos, hoy conocida como el
“QAPAÑAM” y el uso de quipus.
La cultura Wari tuvo distintas etapas en la alfarería; en un principio
estuvo fuertemente influenciado por la cultura Nasca pero sus
Ilustración 27 Cerámica y Textilería Wari
obras eran básicamente locales; luego, se volvió expansiva,
volviéndose influyente y creando un estilo nuevo llamado
“Chakipampa”
A lo largo del recorrido se pueden observar, en su mayoría,
distintos tipos de cerámica, una maqueta de Wiracochapampa,
Ilustración 28 Cerámica Wari textilería, entre otros.
CHANCAY
La cultura Chancay (1100-1400 d.C.) desarrollado en la costa
central, se caracteriza por su alto desarrollo agrícola y urbano,
perteneciente al Perio Intermedio Tardío.
Fue productora de cerámica en grandes volúmenes y textilería de
alto nivel, se caracterizan por la representación de la figura
humana en distintas labores.
Ilustración 29 Cerámica Chancay

CHIMÚ / LAMBAYEQUE
En una sola galería, se encuentran las culturas Chimú y
Lambayeque (700-1400 d.C.) pertenecientes al Periodo
Intermedio Tardío, ambas, las más representativas de este con
influencia Moche. A partir de 1300 d.C. Lambayeque es
conquistado por la cultura Chimú.
La cultura Lambayeque es conocida por la construcción de
pirámides de adobe con rampas y espacios amurallados,
Ilustración 30 Cerámica Chimú- mientras que la cultura Chimú cuenta con una trama urbana
Lambayeque teniendo como mejor exponente a la Ciudadela de Chan Chan.
La sala cuenta con varias cerámicas y textiles, así como tambien
una maqueta de la Ciudadela de Chan Chan.

En mi opinión, la cultura que más me llamó la atención, fue la Paracas, ya que, a mi parecer,
es impresionante la calidad textilera a la que llegaron y el gran proceso que tuvieron, además
de su comienzo en el estudio del ser humano con las trepanaciones craneanas. Creo yo,
que también debo mencionar a la cultura Wari, al ser la antecesora del Imperio Incaico y la
pionera en la construcción de la red vial como parte de la trama urbana y unificación de los
pueblos, un gran avance urbanístico de la época, que incluso beneficiaba comercialmente.

Вам также может понравиться