Вы находитесь на странице: 1из 10

Menu

(https://economia.nexos.com.mx/)

(http://www.nexos.com.mx)

Economía y sociedad

(https://g.adspeed.net/ad.php?
do=clk&aid=399111&zid=88247&t=1536252728&auth=453b639048a19fc2f396400ff1c10498)

(https://g.adspeed.net/ad.php?
do=clk&aid=399112&zid=88247&t=1536248062&auth=181ab00012ca3fa99920e1b109b796b0)

(https://g.adspeed.net/ad.php?
do=clk&aid=399112&zid=88247&t=1536248062&auth=181ab00012ca3fa99920e1b109b796b0)

Apuntes para discutir el salario


mínimo en México
DICIEMBRE 1, 2016
Luis F. Munguía

2013 - Nexos - www.nexos.com.mx

Debido a la confusión que prevalece en México, es necesario explicar cuáles son los posibles
efectos de la implementación de un salario mínimo desde el punto de vista de la teoría
económica. Es importante explicar a detalle cuáles son los mecanismos detrás de la
determinación del salario, ya que muchos columnistas —y, lamentablemente, algunos
economistas– han decidido opinar sobre el tema sin siquiera saber exactamente cómo
funciona la teoría económica.

PUBLICIDAD
El debate del salario mínimo no es un debate teórico porque la teoría es inconclusa y
depende de los supuestos. Ningún economista de profesión piensa que el salario mínimo
reduce el empleo bajo toda circunstancia (salvo que tenga intereses de otra índole). Decir
esto demuestra poco conocimiento de la teoría económica clásica. Es por esto que trataré de
explicar con detalle cuáles son las conclusiones de los modelos neoclásicos, cuáles son los
supuestos y qué se debe hacer para entender los efectos del salario mínimo.

Antes de entrar en detalle con los modelos, es importante mencionar que además de la
teoría clásica, existen otras teorías que explican la relación entre salario, productividad, capital
y empresas. Modelos de instituciones, donde el match entre trabajador y empresa no es algo
inmediato sino resultado de procesos de negociación y fricciones en los mercados. No voy a
hablar de esos modelos en esta ocasión, pero es importante estar conscientes de que la
realidad necesita mayor complejidad que la que nos brindan los modelos básicos de
economía.

Modelo básico: Competencia perfecta

Competencia perfecta es el supuesto más sencillo que se hace en la teoría neoclásica. En este
modelo se asume que existen un gran número de empresas y sólo son tomadoras de precios.
Es decir, deciden cuánto pueden producir, mas no el precio.

Figura 1. Competencia perfecta

En este modelo el salario en el mercado laboral está en perfecto equilibrio y éste se determina
por la oferta y demanda. En la figura 1, la curva roja es la demanda de trabajo de la empresa
(que por cierto es igual a la productividad marginal del trabajo, no a la productividad total de
los factores). La curva azul es la oferta de todos los trabajadores en la economía. En equilibrio
el empleo es E* y el salario es S*. Si se implementa una política de salario mínimo (Smin) el
empleo baja de E* a Emin. Este es el argumento que utilizan en México para decir que el salario
mínimo SIEMPRE va reducir el empleo. Asumir que en México existe competencia perfecta y
que el mercado está en perfecto equilibrio es bastante ingenuo. Se necesita analizar otros
supuestos para entender el efecto del salario mínimo en el empleo.

La evidencia empírica muestra que la competencia perfecta es casi inexistente. Si los


mercados tuvieran competencia perfecta se debería esperar que, para un mismo nivel de
productividad marginal del trabajo, las personas tuvieran el mismo salario. Sin embargo, según
varios estudios empíricos, éste no es el caso. Estudios como el de Bhaskar, Manning y Ted To
(2002) muestran que la diferencia entre salarios para el mismo tipo de trabajo—meseros de
restaurante en un radio de kilómetro y medio—arrojan diferencias del salario de alrededor
del 60%.

Modelo de monopsonio

¿Qué tan plausible es suponer competencia perfecta? Si creemos que hay competencia
perfecta en la economía, esto implica que hay un número muy grande de empresas, que son
competitivas y que tienen ganancias iguales a cero y que hay un solo salario para cada
profesión. Dicho esto, debemos preguntarnos, ¿es esto creíble?

También se han desarrollado modelos para el otro caso extremo, cuando una sola empresa
produce y ofrece trabajos. El monopsonio es el equivalente al monopolio, pero en este caso
analizamos su demanda de trabajo, no los productos que vende. Se puede pensar en algunos
ejemplos como una minera en un pequeño pueblo, donde la empresa es la única fuente de
trabajo para los geólogos y mineros, a menos que tengan recursos para moverse a otra región.

Figura 2. Monopsonio
En este modelo, las empresas maximizan sus ganancias cuando el costo marginal (curva
verde) es igual a la productividad marginal del trabajo (el equivalente de costo marginal =
ingreso marginal).1 Esto implica que el salario está muy por debajo del de competencia y que
además la empresa contrata muchos menos trabajadores que los que serían contratados en
competencia perfecta (a pesar del bajo salario). Si esta fuera la situación, un incremento del
salario mínimo incrementaría el empleo, ya que las empresas son maximizadoras de
ganancias y lo óptimo es contratar más trabajadores para compensar los costos produciendo
más y obteniendo mayores ingresos. Esto es posible porque los monopolios, aunque tienen la
capacidad de producir más, no lo hacen porque no es óptimo si no tienen ninguna
restricción.2

Estos supuestos siguen siendo parte de la economía neoclásica y es interesante cómo muchas
personas simplemente ignoran que en estas circunstancias un incremento del salario mínimo
en realidad INCREMENTA el empleo. Estar en contra del salario mínimo sólo porque se ha
analizado el caso extremo de competencia perfecta es simplemente inocente.

Competencia monopsónica

Finalmente, la realidad es que no sólo no tenemos monopolios, pero tampoco existe la


competencia perfecta (en el mundo real, ninguna empresa opera con ganancias iguales a
cero, aunque sea indiferente entre hacerlo o no). Curiosamente lo menos estudiado es lo que
está en medio de los dos extremos, y justamente es la parte más interesante, pues la realidad
yace en entre estos dos puntos.

Cuando se hace el cálculo asumiendo que en la economía hay oligopolios, se puede


demostrar que la producción está en medio. Es decir, los oligopolios ofrecen salarios más altos
que los de los monopolios, pero más bajos que los que se ofrecerían en competencia
perfecta. Es sencillo demostrar que entre menos empresas hay, los resultados se parecen más
a los de los monopsonios y viceversa; entre más empresas hay, el análisis se acerca más a
competencia perfecta. La existencia de 20 empresas no es garantía de que paguen un salario
justo. Las condiciones del mercado laboral pueden ser tales que para que haya competencia
perfecta se necesitan infinito número de empresas.

Un excelente trabajo en esta dirección es el de Bhaskar, Manning y Ted To (2002), ellos


analizan teóricamente el poder oligopsónico. Concluyen que incluso empresas pequeñas y
medianas pueden ejercer poder oligopsónico y pagar un salario por debajo del de
competencia. Agregan que la brecha entre la productividad marginal del trabajo y el salario es
evidencia de poder oligopsónico; entre más grande es esta brecha, más grande es la
explotación de los trabajadores. Esto parece coincidir con previa evidencia sobre la
productividad y salarios en México. (http://bit.ly/2gGJQMv)

Entonces, ¿cuál es el efecto del salario mínimo sobre el empleo? (1) El primer caso es si el
mínimo sube por debajo de niveles de competencia y monopsonio, no pasaría nada; el
mínimo es irrelevante. (2) El mínimo sube y está por arriba de monopsonio y por debajo de
competencia. En este caso el mínimo incrementa el empleo (ésta es nuestra política
perfecta). Entre más se acerque al nivel de competencia, mejor. (3) El mínimo está por arriba
de monopsonio y de competencia. En este caso el efecto es ambiguo, subiría el empleo en las
empresas con poder monopsónico y bajaría el empleo en las empresas que estén cerca de
competencia perfecta. Finalmente (4) si el mínimo sube en extremo, cerca del costo marginal
de las empresas, puede provocar desempleo y que algunas empresas salgan del mercado.

Conclusiones

La conclusión de este análisis teórico es que todo depende de las condiciones de mercado. Y
las condiciones varían bastante para cada país, dependiendo del nivel de competencia, la
efectividad de leyes anti-monopólicas, etc. Por eso, el argumento teórico por sí mismo es
inestable para predecir el efecto del salario mínimo, su función más bien es la de entender los
mecanismos que hay detrás. Es entendible que se quiera participar en el debate; por lo que
hago una abierta invitación a debatir lo que es importante: la evidencia empírica. En Estados
Unidos, nadie, ni los más importantes opositores del salario mínimo como David Neumark y
William Washer, usan este argumento teórico de libro de texto para defender su postura. El
debate es empírico, ¿qué dice la evidencia? ¿En qué estados se puede subir? ¿En qué
industrias? ¿Cuánto? ¿Le afecta igual a jóvenes y adultos?

En los países con mayores niveles de bienestar se asume que los modelos de competencia
perfecta son sólo marcos de referencia. Sin embargo, las políticas implementadas se sostienen
en modelos de mayor complejidad, se entiende y se toma en cuenta el peso de las
instituciones; no se asumen supuestos absurdos como contrataciones instantáneas, sino
negociaciones, modelos de búsqueda, fricciones en la economía, etc. Se analizan efectos en
desigualdad, empleo, precios, flujo de empleo, productividad, capacitación y más. No es un
debate que gire sólo entorno al empleo y la inflación.

En México la mayor parte de los medios de comunicación, opinólogos y funcionarios


públicos se centran en modelos de competencia perfecta para decir que el salario mínimo
afectaría negativamente al empleo. El poco trabajo empírico que hay (Bell, 1999) muestra que
el salario mínimo es tan bajo que subirlo no afectaría ni el empleo ni los precios, a no ser que
el incremento sea considerable. Además, parece ser que las condiciones del mercado laboral
en México están bastante lejos de las de competencia (http://bit.ly/2gGJQMv). No podemos
perder el tiempo con dogmas y discusiones vacías, tenemos que analizar y medir con datos
reales. Queda trabajo por hacer, y es nuestra labor aportar al debate de manera informada
para tomar la mejor decisión económica posible, que maximice no sólo las ideologías y
dogmas de ciertos grupos, sino el bienestar de toda la sociedad mexicana.

Luis F. Munguía (https://twitter.com/luisfmunguia) estudia el doctorado en Economía de la


Universidad de California en Irvine.
1 Esta lógica viene de un proceso de maximización (calcular derivadas de las ganancias y los

costos). Para entrar en detalle de por qué los monopolios maximizan sus ganancias cuando el
costo marginal es igual a ingreso marginal se puede leer cualquier libro de texto de
microeconomía. Por ejemplo, el libro de Varian (http://amzn.to/2fRQk9O).

2 Esto puede parecer contraituitivo, pero debe pensarse que el incremento del costo del

trabajo no es el único factor de producción, la empresa puede emplear más capital y trabajo,
y producir más y mantener ganancias elevadas.

Referencias

Bell, L. A. (1999). “The Impact of Minimum Wages in Mexico and Colombia


(http://bit.ly/2g7IwhS)”. Policy Research Working Papers.

Bhaskar, V., Manning, A., & To, T. (2002). “Oligopsony and Monopsonistic Competition in
Labor Markets (http://bit.ly/2gJvrwA)”. Journal of Economic Perspectives, 16(2), 155-174.

Relacionado

(https://economia.nexos.com.mx/?
(https://economia.nexos.com.mx/?
(https://economia.nexos.com.mx/
p=1169) p=894) p=175)
El cementerio de las ideas La desigualdad en la Ciudad de Reescribir las reglas de la esfera
económicas México económica. Entrevista con
(https://economia.nexos.com.mx/? (https://economia.nexos.com.mx/? Joseph Stiglitz
p=1169) p=894) (https://economia.nexos.com.mx/?
marzo 15, 2018 enero 11, 2018 p=175)
En "Economía" En "Economía" agosto 25, 2016
En "Economía"
(https://economia.nexos.com.mx/?
(https://economia.nexos.com.mx/?
(https://economia.nexos.com.mx/
p=1169) p=894) p=175)
El cementerio de las ideas La desigualdad en la Ciudad de Reescribir las reglas de la esfera
económicas México económica. Entrevista con
(https://economia.nexos.com.mx/? (https://economia.nexos.com.mx/? Joseph Stiglitz
p=1169) p=894) (https://economia.nexos.com.mx/?
marzo 15, 2018 enero 11, 2018 p=175)
En "Economía" En "Economía" agosto 25, 2016
En "Economía"

Economía (https://economia.nexos.com.mx/?cat=1). Etiquetas Conasami


(https://economia.nexos.com.mx/?tag=conasami), Miguel Ángel Mancera
(https://economia.nexos.com.mx/?tag=miguel-angel-mancera), salario mínimo
(https://economia.nexos.com.mx/?tag=salario-minimo), Salomón Chertorivski
(https://economia.nexos.com.mx/?tag=salomon-chertorivski).
Te recomendamos leer:

(//m.addthis.com/live/redirect/
url=http%3A%2F%2Feconom
1.0%26at_si%3D5b914900dc7 economia.nexos.com.mx

2%26at_pos%3D0%26at_tot%
4ec3029803c2e7be&rev=v8.3.
wp&per=undefined&pco=jrcf-
1.0)Presente y futuro del
crecimiento económico... AddThis (//www.addthis.com/website-tools/overview?
utm_source=AddThis%20Tools&utm_medium=image&utm_campaign=Recommended%20content%20logo)

(//m.addthis.com/live/redirect/

® 2014 - Nexos

Aviso de privacidad (http://www.nexos.com.mx/?page_id=6) | Contacto


(http://www.nexos.com.mx/?page_id=9)

Вам также может понравиться