Вы находитесь на странице: 1из 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTUDIOS GENERALES LETRAS


ARGUMENTACIÓN (HUM113)
2018-1

Formatted: Font: 48 pt, Highlight

Coloca tus datos para


Formatted: Font: 48 pt

poder identificarte
AVANCE 1

Tema delimitado: ¿Es eficaz la política educativa de interculturalidad e inclusión que


promueve el Estado en los centros educativos en el Perú?

Postura: La política educativa de interculturalidad e inclusión que promueve el


Estado en nuestro país no es realmente eficaz.

Primer Argumento: El supuesto principio de inclusión que promueve el Estado


mediante la Política Educativa Intercultural ocasiona la exclusión de los jóvenes
nativos a través de la castellanización, y eliminando sus conocimientos originarios.

Respaldo 1: Los docentes imparten una educación monolingüe en el idioma


castellano desatendiendo la realidad lingüística de sus alumnos y vulnerando
su derecho a la identidad cultural.

Respaldo 2: La obligación a la que se someten los alumnos al usar el


castellano incentiva al abandono del idioma originario y limita el desarrollo de
sus capacidades. (Al no dominar el castellano se limitan a participar, o brindar
algún aporte)
Respaldo 3: La educación impuesta por el Estado contribuye a un
empobrecimiento cognitivo y de identidad cultural de los pueblos indígenas,
formando generaciones de indígenas alienadas, y que incluso pueden Formatted: Highlight

mostrarse intolerantes con lo propio.

Faltan referencias de las fuentes en los respaldos

Redacción del argumento 1

Desde la conquista española, las lenguas indígenas han sido marginadas. A pesar de que nos
encontramos en un país en el cual conviven diversas culturas, ante esta realidad de
pluriétnicidad y multiculturalidad, las políticas educativas no se ajustan. Estas políticas
pretenden ser inclusivas, e. Eso se evidencia en la Ley General de Educación (LGE), en la
cual está estipuladao que la educación intercultural se debe ofrecer en todo el sistema
educativo incorporando la historia de los pueblos originarios, la cultura de estos y sus Formatted: Highlight

conocimientos (Hidalgo 2009: 23); sin embargo, en la práctica no se percibe lo expuesto


anteriormente.

En primer lugar, según la Red Internacional de Estudios Interculturales de la Pontificia


Universidad Católica del Perú (RIDEI-PUCP), el colegio es un espacio que tiene como
misión castellanizar a la población rural (RIDEI-PUCP citado en Hidalgo 2011: 12); sin
embargo, la educación no solo se trata de una trasmisión de lenguajes, sino que forma valores
de identidad étnica y cultural, y valores de equidad, mediante los cuales los jóvenes se
desarrollarán a futuro. En consecuencia, el derecho a la educación no puede ser concebido
antes sin el derecho a la identidad, la igualdad y el desarrollo. Martínez nos dice que para Commented [M1]: Proporciona algo de informe sobre los
autores. ¿Son especialistas en qué temas?
muchos indígenas la educación supone un forzado desaprendizaje de su propia cultura y un
abandono, parcial si no total, de su lengua materna. (2012: 41), Pues pues los alumnos temen
expresarse en su lengua materna por la situación de discriminación o marginación a las que
alguna vez se vieron sometidos debido al uso de aquella. Por ejemplo, en la tesis de Hidalgo
se expuso el caso de su profesor de Realidad Social Peruana, e. En este caso, el profesor nos
cuenta que en un viaje realizado por su persona él a la provincia de Puno, un poblador
originario le manifestó el sentimiento de desvalorización hacia su persona por parte del
Estado. Y le relató una experiencia vivida por él en el centro educativo de su comunidad, en
el cual fue reprendido por su docente al expresarse en su idioma nativo, d. Desde esa
experiencia vivida, este poblador se vio envuelto en una situación de miedo a expresarse en
su lengua materna. Incluso, los padres fomentan la castellanización en sus hijos para que
estos no se vean enfrentados a situaciones de exclusión y al mismo tiempo puedan acceder a
más oportunidades que les permitan desenvolverse en la urbe. Según Peschiera, el estudio de
lo anteriormente presentado contribuiría a generar estrategias interculturales para trabajar las
prácticas culturales en el aula y fortalecer la identidad cultural, profundizar el conocimiento
de las lenguas maternas y difundir las culturas más allá de su aspecto folclórico. (2010: 113).

Por otro lado, la obligación a la que se someten los alumnos al usar el castellano incentiva al
abandono del idioma originario y limita que los alumnos desarrollen sus capacidades. Blácido
manifiesta que la imposición del aprendizaje del castellano deriva en consecuencias negativas
respecto a su proceso de socialización y desarrollo cognitivo. (2016: 234). Por ejemplo, en
los centros educativos visitados en el trabajo de campo por Hidalgo, se observó que las clases
dictadas en el centro educativo principal de la comunidad de Muñapata se prioriza el
castellano, idioma que los estudiantes no dominan y; en consecuencia, esto lleva a los jóvenes
a que se limiten a participar, comprender o brindar algún aporte (referencia parentética
necesaria). Ya ni siquiera se puede hablar de una coexistencia entre el castellano y el idioma
originario, sino que uno tiene más relevancia y presencia que el otro. En esta limitación,
también influye la metodología y el uso de materiales de educación básica regular en lugar de
material diseñado específicamente para la educación bilingüe, demostrando así un sistema Formatted: Highlight

educativo centralista, pues pretende equiparar la educación dirigida a un joven limeño y a un


joven provinciano.
Por último, es así que la educación “intercultural” impuesta por el Estado, contribuye a un
empobrecimiento cognitivo y de identidad cultural de los pueblos indígenas, formando Formatted: Highlight

generaciones indígenas alienadas, y que incluso pueden mostrarse intolerantes con lo propio.
Esta educación intercultural debe de concebir una formación de jóvenes con competencias
comunicativas tanto en su lengua materna como en castellano, como también mantener la
identificación de estos con su cultura originaria y que conozcan a la vez otras culturas para el
enriquecimiento de la suya. (Martínez 2009: 26).

En conclusión, es así que esta supuesta política educativa de interculturalidad en realidad es


ineficaz, pues no solo transmite la hegemonía de una lengua: (el castellano), sino que, a su
vez, invisibiliza la identidad de los jóvenes originarios con su cultura. Trayendo como
consecuencia la falta de identidad por parte de estos, y la tendencia a discriminar a sus
propias raíces (no es una oración). Es decir, que el sistema educativo no toma en cuenta las
necesidades de los alumnos ni su realidad lingüística al aplicar esta política de educación.

Bibliografía

BLÁCIDO, Ruth
2016 "La situación del quechua en el Perú y su inclusión en el sistema educativo".
Concurso de Investigación en Comunicación. Novena edición. Lima: Universidad
de Lima, p. 230 - 242. Consulta: 01 de mayo de 2018.
repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4743

HIDALGO, Mónica
2009 La vivencia del derecho a la educación intercultural en las comunidades rurales
andinas bilingües: Estudio de la práctica educativa en las comunidades campesinas
Muñapata, Pampachulla y Mollebamba. Tesis de titulación licenciatura en
AbogadoDerecho. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de
Derecho.

MARTINEZ, Ynty
2012 El enfoque del Estado en las políticas educativas interculturales bilingües: Los planes
Indicadores
Área Bien Regular En proceso Insuficiente Total
El/la estudiante…

educativos en el Perú 2005-2008. Tesis de maestría en Política Social con mención en


Gestión de Proyectos Sociales. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Facultad de Ciencias Sociales. Consulta: 30 de Abril de 2018.

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/politicas_educativas_interc
ulturales.pdf

PESCHIERA, Romina
2012 Un análisis sobre la interpretación de los diferentes actores entorno a la
Educación intercultural y bilingüe y sus políticas. Tesis de maestría en Políticas
Educativas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Educación.
Consulta: 01 de mayo de 2018.

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1370/PESCHIERA_R
UJU_ROMINA_ANALISIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
… ha corregido su tema y
postura según la
retroalimentación recibida
Tema específico por el/la profesor(a). Propone
Hasta 2 Hasta 1.5 Hasta 1 Hasta 0.5 2
y postura un tema y postura debatibles,
y se puede encontrar
información suficiente para
un trabajo académico.
… propone un esquema con 2
razón y respaldos coherentes
Esquema y sólidos. Formula todas las Hasta 3 Hasta 2 Hasta 1.5 Hasta 0.5
ideas como oraciones
precisas y claras.
… redacta la razón y los 11
respaldos de manera clara y
coherente. Genera ideas de
Redacción del
desarrollo que soportan cada Hasta 12 Hasta 8 Hasta 4 Hasta 2
argumento
uno de los respaldos, e
integra coherentemente citas
pertinentes en su redacción.
… inserta fuentes 3
bibliográficas académicas y
pertinentes siguiendo el estilo
de citado de la Guía PUCP
Citado y
tanto para el citado dentro del Hasta 3 Hasta 2 Hasta 1 Hasta 0.5
bibliografía
texto como para la
consignación de las
referencias bibliográficas
finales.
… sigue las convenciones -1
normativas de la lengua
española relacionadas con el
Convenciones De 2 a 3 De 4 a 5 De 6 a 9 De 10 errores
uso de signos de puntuación,
normativas errores errores errores a más
reglas ortográficas y reglas de
del español Hasta -1 Hasta -2 Hasta -3 Hasta -4
construcción oracional.
(criterio cuantitativo: tipo de
error)
17

NOTA FINAL

Вам также может понравиться