Вы находитесь на странице: 1из 5

El corrido revolucionario: una fuente historiográfica invaluable.

Axel Juárez | Noviembre de 2012


Si te agradó este corrido
te suplico lo conserves,
que lo escribió un artesano
soy tu servidor Juan Pérez.

Anónimo

La música en la historia mexicana siempre ha sido muy importante y ha cobrado diferentes


significaciones de acuerdo al uso que cada cultura le da a sus propias músicas, o bien a las
músicas importadas y resignificadas para tal o cual fin. Desde el México independiente las
culturas indígenas en México, o matriciales como les llaman algunos autores, han
incorporado expresiones de la cultura precortesiana, la hispana y la africana, los sones que
surgieron de estas expresiones fueron incluso prohibidos por la Inquisición aunque llegaron
a incorporarse en varias danzas de estos pueblos matriciales. La música en México estuvo
muy influenciada por las modas europeas probablemente a raíz de la invasión francesa
(1862-1867) y el régimen porfirista (1876-1911), estas modas fueron incorporadas a los
bailes de salón que organizaban las clases altas mexicanas en clara imitación a los de la
aristocracia europea, fue en estos bailes en donde florecieron géneros como el vals, chotis,
polka, cuadrillas francesas y españolas, lanceros y jotas. Muchos de estos géneros al ser
incorporados tiempo después a los pueblos matriciales y reinterpretados en carnavales
sirvieron como un medio para denunciar la opresión y explotación de estos pueblos, en las
haciendas por ejemplo. Las bandas de viento tuvieron un gran auge a mediados del siglo
XIX con la invasión francesa en México, los contingentes austro-húngaros introdujeron
estos tipos de bandas en el país y se generó una producción en serie de los instrumentos de
viento debido entre otros factores al prestigio del que empezaron a gozar estas agrupaciones
(Camacho 2010:31). La Revolución mexicana influyó en muchas de las expresiones de
música popular y las bandas de viento son una prueba, ya que solemnizaban las victorias de
las facciones revolucionarias (Vázquez Valle y Silva 2002), pero fue el corrido el que
definitivamente se vio más influenciado por la vorágine revolucionaria, además de servir
para otros fines más allá de los puramente musicales.
Axel Juárez La importancia del corrido… / 2

Dentro de los variados géneros musicales que se han incorporado y generado en México
creo que el corrido es de los que más funciones sociales han tenido, al ser sus letras
transmisoras de importantes acontecimientos, forjar identidades regionales y generar una
memoria colectiva. Sobre el origen del corrido hay posturas encontradas ya que unas
sugieren la tradición española, en el romance, y otras a la tradición indígena mexicana
concretamente en la poesía azteca o náhuatl (Montoya Arias 2009). La mayoría de las
fuentes consultadas sitúan su origen en el romance español, aunque en lo personal creo que
el corrido se ha nutrido de ambas tradiciones dando lugar a una expresión híbrida tanto en
su estructura como en las temáticas.

El corrido mexicano es muy antiguo ya que data desde la colonia, como dan cuenta Maria y
Campos (1962) y Zapata Rodríguez (2010), para muestra está el primer corrido-romance
octosílabo que dio origen a la leyenda del llanto de Cortés a la sombra de un ahuehuete en
la calzada de Tacuba: En Tacuba está Cortés / con su escuadrón reforzado, / triste estaba
muy penoso, / triste y con gran cuidado, / la mano en la mejilla / y la otra en el costado.
Hubo corridos de varias etapas de la historia mexicana, por ejemplo en la Independencia se
relataron las batallas en distintas regiones transmitiendo el sentir del pueblo y forjando la
memoria colectiva, ese periodo y sus dinámicas de transmisión oral quizá fue preparando al
corrido mexicano para que en los años de la Revolución alcanzara su auge, ya que según
Montoya Arias (2009) los corridos fueron trovando de pueblo en pueblo y de plaza en plaza
los sucesos armados, relatando los acontecimientos de interés público tal y como hacían en
la Edad Media los juglares.

El corrido hereda del romance español gran parte de su estructura: cuatro versos
octosílabos, el tratamiento épico a sus temas, el dar noticias oportunas, la vena histórica,
etc., estos elementos provienen de la tradición oral y creo que son muy importantes para
entender la gran expansión del corrido. Según Díaz y de Ovando (1958:161) el corrido,
como el romance, “aparece siempre en momentos de lucha y afirmación nacional; cuando
una idea, un dolor se tornan colectivos”, luego entonces han aparecido en las guerras
territoriales del 47, las guerras de Reforma, en el Porfiriato, en la Revolución y hoy en día
en la guerra y conflictos con el narcotráfico y la delincuencia organizada. Pero es en el
periodo revolucionario en donde el corrido alcanza su auge, móvil y razón de ser, ayudando
Axel Juárez La importancia del corrido… / 3

a crear una identidad revolucionaria, una memoria colectiva. Son interesantes las hipótesis
de Calderón de la Rosa (2010:15-21) acerca de los estados o modelos estilísticos por los
que ha pasado el corrido mexicano, estos modelos presentan rasgos particulares respecto al
origen de los corridos: colonial, revolucionario y moderno. Creo que el modelo de corrido
de origen revolucionario nos da pistas para entender cómo estaban percibiendo las masas la
difícil y convulsa situación revolucionaria. Los corridos revolucionarios tienen una
intención narrativa que se exalta hasta lo épico al destacar hechos y atributos heroicos de
los protagonistas como el valor, el heroísmo, la virtud, fidelidad a ciertas causas, creencias
o personas. Los temas que se tratan en estos corridos están estrechamente relacionados con
la vida cotidiana de las comunidades en que sucedían ciertos eventos relacionados con la
Revolución, también dan cuenta del habla popular de estas regiones. Por lo general estos
corridos tienen una estructura que obedece a: un saludo y presentación del cantante o del
tema, donde muchas veces se describe la ubicación geográfica y temporal; un desarrollo de
la anécdota que se vaya a relatar, que normalmente es conflictiva o dramática; y al final una
moraleja y despedida (Calderón de la Rosa 2001:17; Zapata Rodríguez 2010:42).

Otra de las características importantes del corrido revolucionario es su anonimato, gracias a


éste mucha gente se ha animado a escribir corridos que denuncian atrocidades de todo tipo,
la oralidad y el anonimato favorece a la expansión de esta forma musical y a la transmisión
masiva de acontecimientos; el anonimato en el corrido ayuda a su recreación y añadidura de
elementos narrativos, históricos, dramáticos… en palabras de Díaz y de Ovando (1958):

[…] Y como propiedad del pueblo su creador, expresa como ninguna otra poesía lo que le
ha pasado en comunidad de destino: su historia, sus ideas, sus sentimientos; por eso es
anónimo, se ha elaborado entre los muchos que en él pusieron su granito de arena, pues
como poesía popular admite que se ponga, que se le quite y hasta cuando está firmado, la
firma es tan común y corriente que grita su anonimato. (P. 162)

Mendoza (1956:20) refiere el anonimato colectivo del pueblo mexicano en el corrido como
una válvula de escape, en los corridos revolucionarios el pueblo se conmueve, se indigna,
se informa. Es interesante el papel que tuvieron los corridistas o corrideros que en algunas
ocasiones entremezclados con soldados recorrían los campos de batalla y asumían la
responsabilidad de informar a la gente de su misma clase de lo ocurrido en tales sitios. Es
impresionante la cantidad de corridos que existen de casi todas las etapas axiales del
periodo revolucionario, como evidencia Mendoza (1956:148): “la Dictadura, el Maderismo,
Axel Juárez La importancia del corrido… / 4

el Huertismo, el Carrancismo, el Obregonismo, el Villismo, el Callismo…”, una increíble


compilación y análisis realizada por Maria y Campos (1962) también da cuenta de la
invaluable fuente de información que representa el corrido para la comprensión del periodo
revolucionario; la disponibilidad de este tipo de fuentes historiográficas creo es por demás
valioso para la historia, volviéndose el corrido en una expresión popular de la misma,
además de dar cuenta de los sentimientos, puntos de vista, críticas y vida cotidiana del
pueblo, al que difícilmente se podría analizar con otras fuentes de información de la época.

El corrido revolucionario ha permitido también forjar una identidad revolucionaria que


posiblemente perviva hasta nuestros días, endiosando a algunos personajes, demeritando a
otros, enardeciendo ciertos valores según la región, además el corrido ha sabido hacer
visibles a ciertos actores no tan recurrentes en la historia, los soldados humildes, los
oficiales y generales anónimos que lucharon por intereses patrióticos. Así pues el corrido
revolucionario ha ayudado a entender las diversas expresiones regionales y locales que la
Revolución mexicana tuvo en nuestro país.

Referencias

Calderón de la Rosa, Mario Antonio. 2001. “Tres modelos estilísticos y estructurales en el


génesis y evolución del corrido mexicano.” Anteproyecto de tesis de licenciatura,
Licenciatura en Letras Hispanoamericanas, Centro Universitario de Ciencias
Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Disponible
en línea
(http://ftpmirror.your.org/pub/wikimedia/images/wikibooks/es/9/9c/Anteproyecto.pdf).

Camacho, Gonzalo. 2010. “Culturas musicales del México profundo.” Pp. 27-36 en A tres
bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano,
dirigido por A. Recasens Barberà. Madrid: Akal.

Díaz y de Ovando, Clementina. 1958. “El corrido de la revolución.” La Palabra y el


Hombre, abril-junio de 1958, pp. 161-181. Disponible en línea
(http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/3248/1/19586P161.pdf).
Axel Juárez La importancia del corrido… / 5

Maria y Campos de, Armando. 1962. La Revolución mexicana a través de los corridos
populares - Tomo I. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la
Revolución Mexicana - (INEHRM). Disponible en línea
(http://www.bicentenario.gob.mx/bdbic/index.php?option=com_booklibrary&task=
view&id=653&catid=21&Itemid=37).

Mendoza, Vicente T. 1956. El corrido de la Revolución mexicana. México: Instituto


Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana - (INEHRM).
Disponible en línea
(http://www.bicentenario.gob.mx/bdb/bdbpdf/corridodelaRev/corridodelarevolucion
mexicana.pdf).

Montoya Arias, Luis Omar. 2009. “Sobre el corrido mexicano.” Letralia. Tierra de Letras,
septiembre de 2009. Recuperado el 19 de noviembre de 2012
(http://www.letralia.com/217/ensayo01.htm).

Vázquez Valle, Irene y José de Santiago Silva. 2002. Corridos de la Revolución. Volumen 1
[CD y Notas]. México: Ediciones Pentagrama; CONACULTA; INAH.

Zapata Rodríguez, Guillermo. 2010. “El corrido.” Algarabía, noviembre de 2010, pp.40-45.

Вам также может понравиться