Вы находитесь на странице: 1из 41

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TECNOLÓGICO
PUBLICO

“HUANDO”
PROGRAMA DE ESTUDIOS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
UNIDAD DIDACTICA

REPRODUCCIÓN E INSEMINACION ARTIFICIAL

TEMA: APARATO REPRODUCTOR DEL CERDO

ALUMNO

1.
2.
3.
4.
Docente: Ing. Manuel Timana Sandoval

Huando – Perú

2018
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

RESUMEN

La reproducción tiene tres propósitos importantes: la perpetuación de la especie, el


mejoramiento genético y garantizar el alimento para el ser humano.

La cerda doméstica es poliéstrica anual con ciclos de


aproximadamente 21 días. El mismo se divide en proestro que
dura dos días, estro dos a tres días, el metaestro uno a dos días
y el diestro que ocupa el resto del ciclo. Los cuerpos lúteos
son funcionales durante alrededor de 16 días después de la
ovulación. La ovulación ocurre espontáneamente, 36 a 44
horas después del inicio del estro o un poco después de la mitad del estro.

La pubertad ocurre alrededor de los seis o siete meses con un peso corporal de 100 a
110 Kg. En el macho la pubertad ocurre aproximadamente a la misma edad.

La gestación dura en promedio 114 días, dando camadas de 8 a 10 lechones para cerdas
de primer parto y 10 a 16 lechones en cerdas adultas.

Durante la lactancia, la cerda puede tener un estro corto poco después del parto, pero
normalmente no cicla y no se cruza hasta después del destete de los lechones.

 El aparato reproductor de la hembra está integrado por las siguientes partes:


ovarios, pabellones, oviductos o trompas de Falopio y cuernos uterinos; órganos
pares que se encuentran del lado izquierdo, luego los cuernos se unen al cuerpo
del útero, el cual se continúa en una región fuertemente musculosa, cérvix o
cuello. Entre cérvix y vulva se encuentra la vagina.
 Sobre el verraco, cuyo número siempre es inferior al de los cerdos presentes en
un establecimiento, se basa una parte muy importante de la explotación.
 Además de servir a un número de por lo menos 20 cerdas, es el elemento
fundamental para mejorar el nivel genético.
 De su correcto manejo y control dependen mucho de los parámetros
reproductivos esenciales en una explotación, cuya primera finalidad es obtener
la mayor cantidad de Kg de carne al mínimo costo.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 6

TAXONOMÍA .............................................................................................................................. 7

APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO HEMBRA ........................................................ 8

....................................................................................................................................................... 8
Ovarios: ..................................................................................................................................... 8
Oviductos: ................................................................................................................................. 8
................................................................................................................................................... 8
Útero: ........................................................................................................................................ 8
................................................................................................................................................... 9
Cuello: ....................................................................................................................................... 9
Vagina: ....................................................................................................................................... 9
Vulva:......................................................................................................................................... 9
Aparato Mamario: ..................................................................................................................... 9

APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO PORCINO ...................................................................... 10

Bolsa escrotal o escroto: ......................................................................................................... 10


Testículos:................................................................................................................................ 10
Epidídimos: .............................................................................................................................. 11
Conducto deferente: ............................................................................................................... 11
Uretra: ..................................................................................................................................... 11
Pene:........................................................................................................................................ 12
Prepucio: ................................................................................................................................. 12
Glándulas anexas:.................................................................................................................... 12
Próstata: .................................................................................................................................. 13
Vesículas seminales: ................................................................................................................ 13
Glándulas bulbo-uretrales o de Cowper: ................................................................................ 13
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MADUREZ SEXUAL DE LA HEMBRA ............................................................................................. 14

MADUREZ SEXUAL DEL MACHO .................................................................................................. 15

ESTACIÓN REPRODUCTIVA .......................................................................................................... 15

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA ........................................................................................................ 16

CONDUCTA SEXUAL DE LA HEMBRA Y DEL MACHO ................................................................... 17

MOMENTO IDEAL PARA LA CÓPULA ........................................................................................... 17

TAMAÑO DE LA CAMADA............................................................................................................ 18

PARTO.......................................................................................................................................... 19

INTERVALO PARTO - PRIMER CELO ............................................................................................. 21

TRANSPORTE ESPERMATICO Y FERTILIZACION ........................................................................... 22

MIGRACION Y DISTRIBUCION DE LOS EMBRIONES ..................................................................... 23

IMPLANTACION ........................................................................................................................... 23

RECONOCIMIENTO DE LA PREÑEZ POR LA MADRE..................................................................... 23

PLACENTA .................................................................................................................................... 24

GANANCIA DE PESO DURANTE LA GESTACION ........................................................................... 24

DIAGNOSTICO DE GESTACIÓN..................................................................................................... 25

Técnicas de diagnóstico: ......................................................................................................... 26


Detección de celo: ............................................................................................................... 26
Ultrasonido: ......................................................................................................................... 26
Laboratorio: ......................................................................................................................... 26

DETECCIÓN DE CELO ................................................................................................................... 26

Examen rectal .......................................................................................................................... 26


Ultrasonido:............................................................................................................................. 27
Ecografía: ................................................................................................................................. 27
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DETERMINACIONES HORMONALES ............................................................................................ 28

• Progesterona: ....................................................................................................................... 28
• Estrógenos: ........................................................................................................................... 28

COLPOSCOPÍA VAGINAL: ......................................................................................................... 28

MANEJO DE LA CERDA GESTANTE............................................................................................... 29

FACTORES A TENER EN CUENTA DURANTE LA ETAPA ................................................................ 29

a) Alimentación: ...................................................................................................................... 29
La edad de la cerda: ................................................................................................................ 30
Cantidad y calidad de pasturas disponibles: ........................................................................... 30

PARICION Y MANEJO DEL RECIEN NACIDO ................................................................................. 32

PARTO.......................................................................................................................................... 32

FASES DEL PARTO ........................................................................................................................ 33

FASE DE DILATACIÓN O PREPARATORIA ..................................................................................... 33

• Modificaciones de la conducta:............................................................................................ 33
• Congestión del tracto genital: .............................................................................................. 33

MANEJO DEL RECIEN NACIDO ..................................................................................................... 34

Una vez que nace el lechón se realizan las siguientes operaciones de manejo: ........................ 35

Cordón umbilical: .................................................................................................................... 35


Dientes: ................................................................................................................................... 35
Control de peso: ...................................................................................................................... 36
Inyección de hierro:................................................................................................................. 36
Primera mamada: .................................................................................................................... 37

CONCLUSION ............................................................................................................................... 38

RECOMENDACIÓN ....................................................................................................................... 39

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 40

ANEXOS ....................................................................................................................................... 41
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INTRODUCCION

La reproducción es una secuencia de eventos que comienza con el desarrollo del sistema
reproductivo en el embrión. Cuando nace el animal, debe crecer y alcanzar la pubertad
para adquirir la capacidad de producir gametos fértiles.

Esta capacidad debe ser acompañada por el comportamiento reproductivo y la


copulación. Después de la cópula, el espermatozoide y el óvulo se unen, ocurriendo la
fertilización que se continúa con el desarrollo del embrión preimplantacional.

El embrión se conecta con el útero a través de un órgano especializado llamado


placenta, la cual permite al embrión crecer y desarrollarse a término. El feto totalmente
desarrollado nace y la madre debe restablecer su ciclicidad antes de poder quedar
preñada otra vez.

La reproducción tiene tres propósitos importantes: la perpetuación de la especie, el


mejoramiento genético y garantizar el alimento para el ser humano.

La cerda doméstica es poliéstrica anual con ciclos de aproximadamente 21 días. El


mismo se divide en proestro que dura dos días, estro dos a tres días, el metaestro uno a
dos días y el diestro que ocupa el resto del ciclo. Los cuerpos lúteos son funcionales
durante alrededor de 16 días después de la ovulación. La ovulación ocurre
espontáneamente, 36 a 44 horas después del inicio del estro o un poco después de la
mitad del estro.

La pubertad ocurre alrededor de los seis o siete meses con un peso corporal de 100 a
110 Kg. En el macho la pubertad ocurre aproximadamente a la misma edad.

La gestación dura en promedio 114 días, dando camadas de 8 a 10 lechones para cerdas
de primer parto y 10 a 16 lechones en cerdas adultas.

Durante la lactancia, la cerda puede tener un estro corto poco después del parto, pero
normalmente no cicla y no se cruza hasta después del destete de los lechones.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TAXONOMÍA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Familia: Suidae
Figura 1. La marrana en el folclore búlgaro
Género: Sus

Especie: S. scrofa

Subespecies. s. domestica Linnaeus

APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO MACHO (VERRACO)

 ESCROTO
 TESTICULOS
 EPIDIDIMO
 CONDUCTOS DEFERENTE
 GLANDULAS ACCESORIAS
 PROSTATA
 GLANDULAS DE COWPER
 GLANDULAS BULBO URETRALES
 PENE
 PREPUCIO

APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO HEMBRA

 OVAROS
 TROMPAS UTERINAS
 UTERO
 LOS CUERNOS
 CUERPO
 CUELLO
 VAGINA
 VESTIBULO VAGINAL
 VULVA
 CLIROTIS
 URETRA
 GLANDULAS MAMARIAS
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

APARATO REPRODUCTOR DEL PORCINO HEMBRA

Figura 2. Aparato reproductor.


El aparato reproductor de la hembra está integrado por las siguientes partes: ovarios,
pabellones, oviductos o trompas de Falopio y cuernos uterinos; órganos pares que se
encuentran del lado izquierdo, luego los cuernos se unen al cuerpo del útero, el cual se
continúa en una región fuertemente musculosa, cérvix o cuello. Entre cérvix y vulva se
encuentra la vagina.

Ovarios:
Se encuentran en la región sub-lumbar ligeramente por delante
de los ángulos de las ancas. Tienen forma cilindroide y miden
entre 2-4 cm. Figura 3.
prodanimal.fagro.edu.uy

Oviductos:
Tienen entre 15 y 30 cm de largo con un recorrido tortuoso.
Compuesto por tres regiones: pabellón, más largo que ancho, la
ampolla y el istmo.

Figura 4. OVIDUCTO<br
...

Útero:
Posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm. Los cuernos son bifurcaciones muy largas y
tortuosas que miden entre 1,2 a 1,5 m, uniéndose al oviducto en el
orificio uterino. Su tonicidad varía con las diversas fases del ciclo
estral.

Figura 5. Utero.gp
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Cuello:
O cérvix, especialmente en las hembras jóvenes presenta una luz
muy estrecha. Mide aproximadamente entre 9-13 cm de largo.
Su capacidad está parcialmente obstruida por tuberosidades
papilares dispuestas en dos o tres filas paralelas.

Figura 6. Inseminación
intrauterina en cerdas.

Vagina:
Mide 12 cm de largo, en cuyo piso se encuentra el
meato urinario.

Vulva:
Su vestíbulo mide alrededor de 7 cm de largo y Figura 7. Manual Práctico Porcino
termina en el exterior, en dos labios, que
convergen hacia ese vestíbulo. En una fosa muy
próxima a la comisura inferior, se aloja el clítoris que mide 8 cm de largo.

Aparato Mamario:
Se extiende en dos líneas
paralelas a la línea media del
cuerpo, desde la región pectoral
hasta la región inguinal.

El número varía entre 8 y 18,


con una media de 10 a 14. No se
debe admitir menos de 12. Cada
glándula, tiene 2 conductos
galactóforos en cada pezón.
Figura 8. Aparato mamario.gp
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO PORCINO

Figura 9. Aparato reproductor del verraco.gp

Sobre el verraco, cuyo número siempre es inferior al de los cerdos presentes en un


establecimiento, se basa una parte muy importante de la explotación.

Además de servir a un número de por lo menos 20 cerdas, es el elemento fundamental


para mejorar el nivel genético.

De su correcto manejo y control dependen mucho de los parámetros reproductivos


esenciales en una explotación, cuya primera finalidad es obtener la mayor cantidad de
Kg de carne al mínimo costo.

Bolsa escrotal o escroto:


Es una invaginación de la pared abdominal, tiene una
posición perineal insertándose en la región inguinal, cuya
función es de termorregulación.
Figura 10. Bolsa escrotal.gp

Testículos:
Se alojan en la bolsa escrotal (que los protege). Están
colocados oblicuamente, de arriba hacia abajo y de atrás hacia
adelante, en forma ligeramente asimétrica, siendo la gónada
izquierda más pesada en la mayoría de los casos.

Son grandes (principalmente por la presencia de numerosas


células intersticiales), ya que en un animal adulto pesan de
300 -350 g. Su forma es ovalada.
Figura 11. Testículos.gp
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Epidídimos:
Situados en el borde ventral de los testículos con la cabeza en distal y la cola en
proximal.

Constan de: cabeza, cuerpo y cola cuyas funciones


son:

 En la cabeza se produce la maduración de


los espermatozoides,
 En la cola se almacenan hasta la expulsión,
la cual se produce gracias a la contracción de
Figura 11. Epidídimo.gp
células musculares de esta parte del
epidídimo.

Conducto deferente:
Es la continuación del epidídimo, que va a desembocar en la porción pelviana de la
uretra. Es sinuoso en su porción testicular y termina en
la ampolla del conducto deferente.

Su función es la de transporte de los espermatozoides


a la uretra en el momento de la eyaculación.

Junto con los vasos y nervios forma el cordón


espermático.
Figura 12.conducto deferente.gp

Uretra:
Es un conducto cutáneo musculoso que consta de
3 partes:

 Porción pelviana
 Porción bulbar o raíz del pene
 Porción peniana.

La primera es muy larga. En el adulto tiene una


longitud de 15 a 20 cm. La mucosa uretral posee
un cuerpo cavernoso que tiene gran importancia
en la erección.
Figura 13. Uretra.gp
La porción peniana se encuentra dentro del pene.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Pene:
Es el órgano copulador. Mide de 45 a 50 cm de largo con 1,5 a 2 cm de diámetro. El
extremo anterior tiene forma de tirabuzón con el final en punta.

El tejido eréctil es escaso.

El orificio uretral externo tiene forma de hendidura.


Tiene, en estado de flaccidez, la S peneana pre-
escrotal.

Su crecimiento es rápido hasta los 7 meses,


Figura 14.pene.gp haciéndose más lento hasta los 15 meses.

Entre los 3 a 4 meses se produce la liberación de la extremidad libre del pene (la falta de
liberación lo inutiliza para la reproducción).

Durante la cópula la extremidad libre realiza movimientos semi-rotarios, permitiendo la


entrada del pene en el cuello uterino (movimientos inversos a las agujas del reloj).

Prepucio:
Larga cavidad parcial y dividida por un pliegue circular en una porción anterior ancha y
una posterior estrecha.

Tiene un orifico externo que permite el paso de


dos dedos, el cual está circundado por cerdas
largas. Presenta un fondo de saco bilobulado, la
Bolsa de Lacauchie, que es una invaginación no
glomerular de la piel, en la cual se produce
retención de material urinoso y secreciones
genitales masculinas formando el esmegma
prepucial, de color marrón claro y olor
penetrante, sui-generis. Figura 15.prepucio.gp

Su contenido depende de la actividad sexual. Su volumen puede superar los 100 ml, y
su pH es alcalino alto. Tiene una función exocrina de atracción sexual sobre la hembra
en celo debido a la acción de las ferohormonas que posee.

Glándulas anexas:
Son las vesículas seminales, próstata, glándulas de Cowper
(particularmente voluminosas en el cerdo) y las glándulas
uretrales de Littre.

Figura 16.glandulas anexas.gp


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Próstata:
Su secreción es de gran importancia en la capacidad
fecundante del esperma.

Consta de dos partes: el cuerpo que mide 2,5 cm de


ancho y la porción diseminada que rodea a la porción
pelviana de la uretra.

Su secreción es espesa y contiene: ácido ascórbico,


proteínas, lipoides y azúcares cuya función es limpiar la
uretra antes de la eyaculación, suministrar volumen y un
medio favorable para el transporte de los
Figura 17.prostata.gp
espermatozoides.

Vesículas seminales:
Cada una pesa 170 a 240 g con una longitud de 12-15 cm, un
ancho de 5 a

8 cm y un grosor de 4-5 cm. Cubren la parte posterior de la


vejiga y ureteres, los conductos diferentes, el cuerpo de la
próstata, la parte anterior de la uretra y las glándulas
bulbouretrales.Son de color rosado pálido, de forma lobulillar
y grandular.
Figura 18.vesiculas
seminales.gp
Segregan gran cantidad de líquido, fluído, opaco, de pH
aproximado a 6,7 que contiene fructosa, ácido cítrico y ergotioneina que aparece por
último en el eyaculado.

Glándulas bulbo-uretrales o de Cowper:


De forma ligeramente cilíndrica, situados a cada lado y encima de los dos tercios
posteriores de la uretra pelviana. Pueden llegar a 16-18
cm de longitud y 3-5 cm de ancho.

Comienza a crecer verdaderamente a los 4 meses de


edad del verraco.

Su secreción contiene cantidades importantes de Figura 19. Las Glándulas


Bulbouretrales
cloruro de Na, K y Ca (función espermicocinética)
espesa y pegajosa con sustancias mucosas y cialomusinas, con poder hignoscópico que
al mezclarse con el producto de las demás glándulas anexas producen la porción
gelatinosa del semen, la cual es eliminada en todo el eyaculado, pero especialmente al
final. Su función es obturar el cuello del útero en la monta natural.

Produce 70-80 ml de secreción variando con la frecuencia del eyaculado.


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MADUREZ SEXUAL DE LA HEMBRA


Varios factores influyen en el inicio de la pubertad en la cerda joven y la continuación
de los ciclo estruales. Los más importantes incluyen:

 raza
 estación del año durante el
desarrollo sexual
 exposición al verraco
 alojamiento y grado de
confinamiento
 nutrición
 salud general

Bajo buen manejo, la pubertad ocurre en


la hembra joven, llamada de reemplazo,
aproximadamente a los 6 a 7 meses de
Figura 20. razasporcinas.com
edad, cuando la cerda alcanza un peso
corporal de 100 a 110kg.

La raza y la selección dentro de ésta influyen en el inicio de la pubertad. En general, las


razas Landrace y Large White seguidas por Hampshire, tienen un primer estro más
pronto que otras razas comunes. Entre razas, ciertas líneas genéticas empiezan a ciclar
más pronto que otras.

El confinamiento reducirá el número de cerdas que muestran estro de los 7 a 9 meses de


edad, en un 10 a 15%, cuando se les compara con cerdas alojadas sin confinamiento. El
alojar cerdas individualmente, en pequeños grupos de dos o tres por corral, o en grupos
grandes de 50 o más, retrasa el primer estro. Otros factores ambientales como la
iluminación, parecen tener poco efecto sobre los días del primer estro.

A medida que las cerdas se acercan a la edad púber, la exposición de las mismas a un
verraco adulto acortará el intervalo y dará como resultado cierta sincronización del
estro. La pubertad se retrasa frecuentemente si la exposición al verraco se inicia cuando
las cerdas tienen sólo 3 o 4 meses de edad.

Bajo condiciones normales de alimentación y manejo, la nutrición tendrá un efecto


mínimo en la pubertad. Una dieta baja en proteínas retrasará el crecimiento y la
pubertad y una dieta baja en energía puede deprimir las tasas de ovulación. Del mismo
modo, el debilitamiento debido a enfermedad puede retrasar el primer estro.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MADUREZ SEXUAL DEL MACHO


La edad del inicio de la pubertad en el verraco es similar a la de la cerda. Los
espermatocitos primarios aparecen
primero en los túbulos seminíferos
hacia los 3 meses; los espermatocitos
secundarios a los 4 a 5 meses y los
espermatozoides maduros están
presentes en el eyaculado a los 5 a 6
meses. A esta edad, el verraco tiene
fertilidad limitada y no deberá
FIGURA21. Agronomaster potencialidad productiva utilizarse en base regular para monta
hasta los 8 meses. Los verracos jóvenes
deberán seleccionarse en cuanto a precocidad sexual, puesto que esta característica es
uno de los rasgos reproductivos más hereditarios y puede reflejarse en la edad de
pubertad de sus crías. Los verracos criados sin interacción con el sexo opuesto
frecuentemente tienen desarrollo conductual retrasado. Un macho castrado es un cerdo
para abasto.

ESTACIÓN REPRODUCTIVA
Una cerda bien alimentada, pospúber, no preñada o un reemplazo bajo condiciones
ambientales ordinarias es un animal
poliéstrico, no estacional aunque la
fertilidad y la función cíclica pueden
deprimirse al final del verano o durante
los primeros meses del otoño. La cerda
adulta mostrará estro aproximadamente
cada 21 días hasta la edad de 10 a 12
Figura 22. Estación reproductiva.gp
años cuando la senilidad empieza a
afectar la función ovárica. La mayor parte de las cerdas maduras se desechan del hato
reproductor por otras razones antes de que se establezca la senilidad.

Después del parto, se presenta un periodo de anestro cuando los ovarios están en reposo.
Esta inactividad dura en general a lo largo de la lactancia. Poco después del destete, que
ocurre de dos a 5 semanas después del parto, bajo condiciones de manejo actuales, hay
un rápido crecimiento de folículos ováricos, seguido por estro y ovulación en un lapso
de 3 a 7 días. Es deseable dar monta a la cerda en este momento puesto que la
involución uterina está completa hacia los 21 días posparto y la fertilidad de la cerda es
buena. El destete se utiliza frecuentemente como un medio de lograr la sincronía del
estro en un grupo de cerdas.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

La mayor parte de los productores maximizan la productividad de la cerda volviendo a


montarla en cuanto es posible. Con un período de gestación de 114 días y un período de
lactancia de 21 días, las cerdas que son montadas de 5 a 10 días después del destete se
espera que produzcan una camada cada 5 meses o un promedio de 2.4 camadas por año.

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA
El ciclo estrual de la cerda puede dividirse en hechos asociados con el crecimiento de
los folículos y hechos asociados con el crecimiento y la supervivencia de los cuerpos
lúteos. Los cambios histológicos y secretorios que ocurren en el tracto genital tubular,
bajo la influencia de niveles de estrógeno en aumento en el momento de proestro y estro
o de niveles de progesterona en aumento durante el metaestro y diestro, son similares a
los de otras especies. El frotis vaginal es un indicador pobre de la etapa del ciclo estrual
en la cerda.

Después de la ovulación en la mitad


del estro, los remanentes foliculares
se luteinizan resultando en la
formación de cuerpos lúteos (CL)
productores de progesterona. Los
niveles plasmáticos de progesterona
se elevan a un pico de 25 a 30 ng/ml
a los 12 ó 14 días y son seguidos
por una disminución rápida, que Figura 23. Productos y subproductos | SENASA
coincide con luteólisis, 15 a 18 días
después del estro. Se cree que la prostaglandina I2 es la luteolisina natural, no obstante,
los cuerpos lúteos porcinos no son responsables de elevar los niveles de Pgf2alfa hasta
después del día del ciclo estrual.

A medida que los niveles de progesterona disminuyen, el eje hipotálamo hipofisiario


responde incrementando la frecuencia de liberación episódica de LH. Finalmente, hay
un enlace incrementado de gonadotropinas por los folículos en desarrollo y maduración.
Un incremento en los niveles circulantes de estrógenos, principalmente 17Beta
estradiol, ocurre entre los días 15 y 20 del ciclo estrual. Los estrógenos de circulación
llegan al pico 24 horas antes del inicio del estro conductual. Los niveles de LH llegan al
pico al principio del estro y la ovulación ocurre 36 a 44 horas después del pico de LH.
Los huevos se liberan de ambos ovarios en un lapso de 6 a 8 horas.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

CONDUCTA SEXUAL DE LA HEMBRA Y DEL MACHO


El estro en la cerda dura de 40 a 70 horas. Habitualmente la cerda busca al macho
cuando se encuentra al alcance de su vista, sonido o respuesta vocal. Puede haber
acciones de hozar y tentativas de montar tanto cerdas como al verraco, pero más
comúnmente, la hembra asume una posición inmóvil característica, con elevación de las
orejas, en respuesta al llamado vocal del verraco, hozar y tentativas de monta.

El verraco examinará a las cerdas en busca de


estro, vocalizando, orinado, hozando y tratando
de montar y buscar la hembra al azar con este
patrón de cortejo. Las pruebas naso genitales
son comunes en el verraco. La erección ocurre
después de la monta. En verraco el glande del
pene es en espiral que penetra la cerviz de la
hembra durante la eyaculación. La eyaculación
dura de 5 a 8 minutos. Los volúmenes de
Figura 24. Conducta sexual.gp
eyaculado de 150 a 200ml son comunes y se
depositan dentro del cerviz y útero.

Bajo condiciones de pastoreo, la copulación puede ocurrir varias veces durante el estro.
Con apareamientos controlados (apareamiento manual), se recomienda que se permita
copulación una vez al día durante el estro. La detección del estro para apareamiento
manual o inseminación artificial requiere en general un verraco marcador. La respuesta
de aceptación de la cerda en estro, a la presión del dorso, se utiliza frecuentemente por
el pastor. En un lapso de dos a tres días después del parto, aproximadamente una cuarta
parte de las cerdas mostrarán un estro psíquico en respuesta a los niveles elevados de
estrógeno en el parto. No obstante, no se presenta una respuesta ovárica concomitante y
normalmente no ocurre ovulación.

MOMENTO IDEAL PARA LA CÓPULA


La tasa de fertilización es en general baja para una
monta que ocurra ya sea en el primer día del estro
o después de la ovulación. La monta, 6 a 12 horas
antes de ovulación, da como resultado la ta sa más
alta de fertilización. Puesto que la detección del
estro no es siempre exacta y el momento de
ovulación es aún menos predecible, es una buena
Figura25. Copula.gp
práctica dar monta a la hembra durante el primero
y segundo días del estro. La monta diaria durante
el estro es óptima y resulta en fertilización de casi todos los oocitos liberados
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TAMAÑO DE LA CAMADA
La fecundidad o prolificidad (tamaño de la camada) de la cerda depende de la raza,
edad, días posparto estado de nutrición y, en menor grado, el manejo del ambiente y del
verraco en la monta.

Algunas razas son más prolíficas que otras. En general, las razas blancas, Landrace,
Large White y Yorkshire tipo
tocino, tienen una ventaja modesta
en tamaño de camada. No obstante,
existe tanta variación entre líneas
genéticas dentro de una raza como la
hay entre razas. Además, las
tentativas de mejorar el tamaño de la
camada por selección genética no
han sido exitosas. La herencia de
rasgos reproductivos es
Figura26. Tamaño de camada.gp
aparentemente baja, así, la mejoría
del tamaño de la camada en un hato dado se centra en la selección de reemplazo de
reserva de hatos prolíficos, al maximizar la heterosis dentro de la raza o al utilizar un
sistema de cruza entre razas.

La tasa de ovulación y el tamaño de la camada se incrementan con la edad o pariciones


avanzadas, estabilizándose después de 6 o 7 camadas. La tasa de nacidos muertos
aumenta lentamente después de la cuarta parición de manera que la ventaja de mantener
cerdas más viejas se pierde en forma gradual. El tamaño de la primera camada se
incrementa con el número de ciclo estruales previos al apareamiento. No obstante, las
hembras cruzadas precozmente se desempeñan tan bien como las hembras cruzadas más
tarde cuando se consideran las últimas pariciones.

El destete precoz, que resulta en un intervalo más corto desde el parto al siguiente
servicio, resultará en general en tamaños más pequeños de camada en todas las
pariciones. El cruzar las cerdas de un lapso de 21 días después del parto reducirá de
manera significante el tamaño de la camada, mientras que se incrementará en general
cuando el intervalo desde el parto se prolonga hasta 35 días.

El estado nutricional del hato reproductor puede influir sobre el tamaño de la camada,
aunque estos efectos son mínimos si se dan raciones adecuadas. Las deficiencias
nutricionales afectan habitualmente la función cíclica estrual. El aumentar la ingestión
de alimento durante 10 a 14 días antes del momento esperado para la monta
incrementará las tasas de ovulación en uno o dos oocitos en cerdas de reemplazo. Las
cerdas de primer y segundo parto son particularmente vulnerables a deficiencias de
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Energía y a pérdida de peso durante la lactancia. Estas cerdas se beneficiarán con


alimentación total durante la lactancia y después del destete; esto tiene como resultado
mejor función cíclica y camadas más grandes.

Una alta temperatura ambiental puede afectar en forma adversa la tasa de ovulación e
incrementar la mortalidad embrionaria. De la misma manera, la fertilidad del verraco
puede deprimirse por temperaturas ambientales excesivamente bajas o altas. El tamaño
de la camada y la tasa de concepción se ven también afectadas adversamente por una
mala programación de apareamiento. Los apareamientos múltiples ayudan a evitar este
problema. La sobreutilización de un verraco resulta en una dosis fecundante reducida de
espermatozoides y puede afectar en forma adversa el tamaño de la camada y las tasas de
concepción.

PARTO
El parto normalmente empieza de manera aproximada 114 días después de la monta. El
llenado de las glándulas mamarias y el aumento de tamaño vulvar ocurren dos a tres
días antes del parto. Pocas horas antes del parto, las secreciones de leche pueden
observarse en las glándulas mamarias. La
cerda muestra agitación, un incremento de
temperatura y tasa respiratoria, y actividad de
anidar durante las horas que preceden la labor
de parto. Habitualmente se liberan fluidos
teñidos de sangre y pequeñas cantidades de
meconio a 30 minutos del nacimiento del
primer cerdo.

El parto ocurre con la cerda en decúbito


lateral y en general se completa en dos a
cuatro horas, aunque este intervalo puede
Figura 27.parto.gp
extenderse grandemente si se molesta a la
cerda o si ocurre distocia. El intervalo entre
lechones puede ir entre unos cuantos minutos a una o dos horas, pero en promedio
alrededor de 15 minutos. En la mayor parte de los casos, el lechón nace con el cordón
umbilical adherido. Los cerdos que nacen con el cordón roto se encuentran en general
en el último tercio de la camada parida y tienen mayor probabilidad de nacer muertos.
Los lechones pueden nacer con la cabeza primero, con las patas delanteras a lo largo del
pecho o primero las patas traseras con la parte ventral del lechón pasando por encima
del pubis de la cerda. Las membranas fetales en general se eliminan después del parto
de la camada, pero partes de la placenta pueden eliminarse entre lechones.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

El neonato es particularmente susceptible a los riesgos del ambiente y hasta una cuarta
parte de la camada se pierde a menudo en las primeras dos semanas. Los lechones
recién nacidos requieren una temperatura ambiental de 28 a 30°C, que se provee
normalmente por calor suplementario. Los
lechones que obtienen leche adecuada
(calostro) pronto después del nacimiento
tienen las mejores oportunidades de
sobrevivir. Los lechones recién nacidos
reciben anticuerpos maternos vía calostro.
El calostro provee también al cerdo una
fuente alta en energía, una necesidad
crítica, puesto que el lechón nace con muy Figura28. Parto.gp
pequeñas cantidades de energía. El éxito
precoz en obtener esta fuente de energía determina con frecuencia qué lechones
sobrevivirán, en particular si la cerda tiene más lechones que mamas funcionales. La
adopción es el proceso de mover lechones recién nacidos entre cerdas para nivelar el
número de mamas funcionales disponibles entre las camadas. Una vez establecida, cada
lechón regresa a la misma mama. La adopción o la suplementación de leche es necesaria
para salvar a los lechones más pequeños y más débiles, que están de más para las
mamas disponibles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CALOSTRO DE MARRANA

Figura29. Composición química del calostro

Un gran peso al nacimiento es el factor más importante que favorece la supervivencia


del neonato. Una buena nutrición durante la gestación, que provea un ambiente
favorable neonatal, y la adopción de los lechones son factores importantes para mejorar
la supervivencia neonatal.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INTERVALO PARTO - PRIMER CELO

Con el fin de maximizar la función reproductiva, es importante minimizar el intervalo


del destete al primer servicio en la cerda. Bajo una función óptima, el estro deberá
presentarse 4 a 10 días después del destete en 85 a 90% de las cerdas. El retorno al estro
puede estar influenciado por estación, partos de la cerda, estado nutricional, exposición
a verraco, tamaño de la camada al destete, duración de la lactancia y condiciones
tensionales después del destete.

La causa más común de


un retraso en el retorno al
estro después del destete
(anestro) es una dieta
energética insuficiente
provista durante la
lactancia. Esto es
particularmente evidente
en cerdas que destetan a
su primera camada. La
Figura 29.fases de gestación.gp pérdida excesiva de peso
durante el final de la gestación
resulta frecuentemente en un anestro post-destete. El consumo bajo de alimento durante
los meses de verano puede provocar pérdida de peso excesiva durante la lactancia. Esto
puede minimizarse al incrementar el porcentaje de grasa en la dieta para mejorar los
niveles de energía.

La tensión al agrupar cerdas o al negar el alimento después del destete alargará en


general el intervalo al retorno del estro. El alojamiento de cerdas en pequeños grupos y
el mantenerlas con una alta ingestión de energía durante los primeros 7 a 10 días
después del destete es benéfico. La exposición a un verraco adulto acelerará también el
retorno al estro en la cerda destetada. Períodos de función cíclica reducida en la cerda
durante los meses de verano y otoño pueden prolongar el retorno al estro en cerdas
destetadas. El proveer energía adecuada durante la lactancia y la exposición posdestete a
un verraco ayudará a reducir este problema.

La duración de la lactancia influencia también el retorno al intervalo de estro. Las


cerdas con lactancias cortas, menos de 21 días, requieren en general un plazo
ligeramente más largo para reiniciar la función cíclica. El destetar una porción de la
camada, en general los lechones más grandes, por lo menos 48 horas antes que los
lechones restantes, puede mejorar el desempeño cíclico si el atraso en el retorno al estro
es un problema en el hato.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

TRANSPORTE ESPERMATICO Y FERTILIZACION


El cerdo tiene el eyaculado de mayor volumen y el mayor número total de
espermatozoides.

La gran cantidad de semen llena y distiende ambos cuernos uterinos, Durante el estro y
el edema en la unión útero-tubárica ocluye su himen, así que es necesario que el semen
bañe constantemente ese lugar para que los espermatozoides venzan la barrera.

La unión de la ampolla con el istmo, es el sitio de la fertilización.

Figura 30 .fertilizacion.gp

En la unión útero tubárica y en el oviducto y en el sitio de éste, los espermatozoides


forman un reservorio donde permanecen, aguardando el momento de la ovulación. Esto
se establece con mayor rapidez cuando la monta se realiza poco antes de la ovulación.

Un aspecto importante para obtener un alto porcentaje de concepción es la presencia de


semen en el aparato reproductor de la cerda en el momento adecuado. Los
espermatozoides deben estar allí entre las 12 y 16 horas antes de la ovulación.

Después de producida la fertilización los cigotos permanecen en el istmo hasta 72 horas


luego del inicio del celo, entrando posteriormente al útero y permaneciendo en la punta
de los cuernos hasta el séptimo día de la gestación.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MIGRACION Y DISTRIBUCION DE LOS EMBRIONES


Los embriones de la punta de uno de los cuernos pueden migrar hacia el cuerno opuesto
mezclándose unos con otros entre los días 9 y 12 de gestación.

Al finalizar la migración se colocan en forma


equidistante a lo largo de la cavidad uterina
permitiendo utilizar mejor la superficie
endometrial y asegurar la supervivencia
embrionaria.

Si a los 12 días de la gestación, los embriones


ocupan solo un cuerno uterino o sólo la mitad
de ambos la preñez no se establece y la cerda
retornará al celo. Es necesario para que
Figura31.embriones.gp
continúe la gestación que tenga ocupado el 70 %
de la matriz.

IMPLANTACION
Es un fenómeno gradual y lento que empieza entre los 14 y 16 días de gestación y
termina el 18º.La cerda requiere por lo menos 4 embriones presentes en el útero hacia el
día 21 de gestación para mantener el proceso.

La capacidad uterina regula el tamaño de la camada (cantidad de lechones). La


supervivencia durante el primer mes de vida es alta, pero luego se reduce a causa de la
insuficiencia placentaria. De ésta forma la superficie disponible del endometrio limita el
tamaño de la camada.

RECONOCIMIENTO DE LA PREÑEZ POR LA MADRE


El organismo de la cerda debe recibir alguna señal del embrión para evitar la regresión
del cuerpo lúteo y la reanudación del ciclo. El
mismo emite ésta señal hacia el día 21 de
gestación mediante la secreción de sustancias
luteotrópicas.

Luego de que la cerda “reconoce su preñez”, al


quitar algunos o todos los embriones ésta no
Figura 32. Preñez.gp
interrumpe la gestación, lo que explica los casos
en que las hembras llegan a la fecha y no paren.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Desde la implantación hasta que la placenta empieza a funcionar, el embrión, se nutre


de la “leche uterina”, producida por las depresiones de la mucosa endometrial. Luego de
la fase embrionaria, que va hasta el día 35, se inicia el período fetal, durante el cual
tiene lugar el desarrollo de los tejidos y órganos.

Un equilibrio hormonal es estrictamente necesario. La progesterona, producida por el


cuerpo lúteo, es indispensable para el mantenimiento de la gestación.

Influencia del nivel alimenticio, durante la gestación Sobre la supervivencia


embrionaria y el nivel de progesterona en plasma.

PLACENTA
Es difusa, epiteliocorial, pues tanto el corion como el
útero permanecen intactos durante la gestación,
apareciendo al inicio del 2º mes las aureolas en el corion
Figura 33.placenta gp.
y las depresiones en la superficie del útero donde se
almacena la leche uterina.

GANANCIA DE PESO DURANTE LA GESTACION


La gestación se caracteriza por un aumento del peso de la cerda que se produce por dos
motivos:

Formación de tejidos maternos:

• Crecimiento de las cachorras de primer servicio que no han alcanzado el


tamaño de adultas y acúmulo de reservas para movilizar en la lactancia.
• Recuperación de la pérdida de peso de la lactancia para las multíparas.
• Aumento de peso con la edad, aproximadamente, 20 kg en cada ciclo.
• Las necesidades netas por ciclo van disminuyendo con la edad.

Ganancia de peso corporal materno, durante las sucesivas gestaciones

Figura 34. Ganancia de peso.gp


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

La gestación se puede dividir en dos fases de acuerdo a los niveles hormonales:

 La primera hasta los 70 días de gestación de anabolismo lipídico.


 La segunda hasta finalizar la misma de anabolismo proteico.

El anabolismo gravídico se caracteriza por un aumento de la asimilación de los


nutrientes, el cual es muy superior en la cerda gestante con relación a las vacías, cuando
se utiliza el mismo régimen de alimentación.

Hay un mejor aprovechamiento de la energía metabolizable, para ganancia de peso, que


es de un 75 a un 80 % en cerdas gestantes, frente a un 65 a 70 % de los cerdos en
terminación o engorde.

Al evaluar dos niveles alimenticios sobre la


gestación se observó que la ganancia de peso
para animales preñados, que consumieron 1,8
kg por día de alimento (nivel bajo), fue 400 %
superior, que sus respectivo testigos (vacías);
mientras que con la ingesta de 3,8 kg / día
(nivel alto), la diferencia de peso fue sólo del
38%. Ello demuestra que el anabolismo
Figura 35. Getsacion.gp
gravídico, se manifiesta con mayor intensidad con menor aporte de alimento.

DIAGNOSTICO DE GESTACIÓN
Es muy importante en una explotación porcina ya que permite identificar a las hembras
que no quedaron preñadas. El diagnóstico precoz (detección lo antes posible de cerdas
no preñadas) es imprescindible cuando
existen problemas patológicos
infectocontagiosos o funcionales.

Debido a la aplicación en esta especie de


técnicas de reproducción para intensificar la
producción como son la I.A., control del
ciclo sexual con tratamientos hormonales y Figura 36.diagnóstico de gestación.gp
el destete precoz, se puede alterar
fácilmente la fisiología reproductiva; siendo importante el diagnóstico precoz de la
gestación sobre todo cuando hay una disminución en la fertilidad de la piara.

Para que el método sea útil a nivel explotación, es necesario que sea precoz, confiable,
barato, de manejo sencillo y rápido e inocuo para la madre y su futura camada.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Técnicas de diagnóstico:
Existen muchas técnicas de diagnóstico de gestación, pero pocas de ellas cumplen con
todas las premisas anteriores.

A nivel de campo:

Detección de celo:
• Por el hombre
• Por el verraco

Ultrasonido:
• Efecto Doppler
Figura 37. Técnica de diagnostico.gp
• Ecografía

Laboratorio:
• R.I.A. Radio Inmuno Análisis o determinaciones hormonales
• Colposcopía vaginal

DETECCIÓN DE CELO
El hecho de que la cerda no retorne al estro luego
del servicio es considerado como un indicio de
gestación.

No es un método muy seguro ya que las muertes


embrionarias o la presencia de quistes ováricos
causan la repetición de celo en un período mayor
de lo normal.

Se recomienda pasear al macho por los corrales o


detectar celo en todas las hembras que recibieron
servicio dentro de los 19 a 21 días posteriores al
mismo.
Figura 38.deteccion de celo.gp

Examen rectal
La arteria uterina media aumenta de grosor en la hembra gestante y puede palparse por
el recto.

Es una prueba simple y rápida, si se tiene experiencia en la identificación de la arteria.


Permite determinar gestación a partir del día 28 de preñez.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Ultrasonido:
Esta técnica permite detectar la diferencia en la resistencia acústica de los órganos de la
cavidad abdominal, basado en el principio de Doppler.

• Efecto Doppler:

Los ultrasonidos emitidos por una fuente fija son reflejados por cualquier superficie
móvil, reproduciéndose una modificación de la frecuencia, proporcional a la rapidez del
desplazamiento de ese conjunto Los ultrasonidos reflejados son producidos
principalmente por el corazón y el fluido de la sangre.

La presencia fetal se basa en escuchar el ritmo cardíaco del feto.

El aparato es sencillo, consta de auriculares y de una placa detectora de transmisión y


recepción.

La placa detectora se coloca en la


pared derecha del abdomen de la
hembra en frente a la cara interna de la
pierna, a 5 cm de la línea de las tetas,
dirigidas hacia el lomo opuesto.

La primera comprobación se puede


hacer entre los 25 y 30 días y los
diagnósticos positivos son de casi un
100 % de confiabilidad.

En casos de resultados negativos se


debe hacer una segunda comprobación Figura 39.ecografia .gp
entre los 35 45 días de gestación.

Ecografía:
El aparato mide la diferencia de densidad entre el líquido fetal y el músculo.

El primero aumenta rápidamente de volumen desde los 30 días y hasta los 80,
comenzando a disminuir a partir de ese momento.

La aplicación y posición del aparato es igual que para el Doppler. Se puede utilizar a
partir de los 25 a 30 días pero da una mayor seguridad a los 35 días de gestación.

El diagnóstico negativo es de gran exactitud.


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

DETERMINACIONES HORMONALES

• Progesterona:
Se basa en las variaciones de ésta hormona que varían entre los 19 y 22 días del ciclo
sexual: En las gestantes es igual a 20-25 ng/ml .

En las vacías es igual a 5-10 ng/ml.

La precisión para negatividad es del 99 % para positividad es del 90 %.

• Estrógenos:
La hembra elimina gran cantidad de estrógenos por orina entre los 20 a 30 días de
gestación.

La cantidad se determina por la prueba de Cuboni. La confiabilidad es del 90 %, pero su


utilización es limitada por la dificultad para colectar la orina de todas las cerdas.

En sangre se obtiene un diagnóstico rápido de la preñez cuando se determina la cantidad


de sulfato de estrona en el suero, durante los 26 a 29 días post-servicio. En la cerda
preñada es mayor de 5 ng/ml.

COLPOSCOPÍA VAGINAL:
Consiste en el examen histológico de la pared craneal de la vagina, tomando una
muestra con instrumentos para biopsia.
Fijándose y procesándose según técnicas
histológicas.

En la cerda preñada el número de capas


de la mucosa es de 2 o 3 situada
paralelamente a la membrana basal.

En las vacías el número de capas


Figura 40. Colposcopia vaginal.gp
aumenta.

Se lo puede realizar a partir del día 21 de


gestación hasta el término de la misma, teniendo una confiabilidad del 90 al 95 %.

La desventaja es que requiere varios días para la obtención del resultado. Además,
alrededor de un 10 % de las muestras pueden no resultar útiles siendo necesario repetir
el muestreo.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

MANEJO DE LA CERDA GESTANTE


Un edificio, un piquete o un potrero no debe ser un lugar físico donde almacenemos
cerdas y nos olvidemos de ellas.

Las hembras recién servidas deben


permanecer durante 4 semanas
aproximadamente en cercanía de los
machos para facilitar la detección de
los celos. Este lapso es fundamental
para el éxito de la gestación. Debe ser
una etapa con el mínimo estrés
disminuyendo todas las posibilidades
de pelea, en el momento de la comida. Figura 41. Manejo de la cerda.gp
Por ello es importante que los grupos
sean pequeños, de 4 a 6 cerdas de igual tamaño, condición corporal y edad.

Es necesario que posean un refugio cómodo y seco donde cuenten con un espacio de 2
metros cuadrados por cerda, lo mismo para los boxes de cerdas en gestación en grupo,
de los sistemas de confinamiento.

FACTORES A TENER EN CUENTA DURANTE LA ETAPA

a) Alimentación:
El aporte alimenticio de la cerda durante la gestación debe cubrir sus requerimientos de
mantenimiento y el desarrollo del útero, mamas y productos de la concepción.

Preservicio o flushing:

Una sobrealimentación antes del servicio en


cerdas multíparas, en especial cuando han
sufrido una pérdida de peso importante durante
la lactancia anterior, permitirá aumentar la tasa
ovulatoria, lo que se traduce en un aumento en
el número de lechones nacidos.

La ración deberá contener un 15 % de


Figura 42.alimentacion.gp
proteínas y se les administrará a discreción.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Si la alimentación es muy abundante durante las 2 primeras semanas de gestación


podemos inducir a que se reabsorban del 20-25 % de los huevos.

Por ello en las nulíparas se sugiere, un sistema de racionamiento, basado en elevar la


ingesta energética, poco antes de la monta y luego reducirla a los niveles ineciales o
inferiores, durante 15 días posterires al salto.

Pasada la fase de implantación, la alimentación se retorna a niveles normales (2 a 2,5 kg


de alimento con 2900 a 3000 Kcal de E.M. /kg.)

Alimentación desde el primero hasta los 75 días de gestación: (G1)

La alimentación adecuada durante la gestación debe prevenir un excesivo


engrasamiento, durante ésta etapa, como asimismo impedir el denominado “Síndrome
de la cerda flaca”, durante la lactancia.

Si la hembra no quedó preñada,


recibirá un nuevo servicio y ésta
alimentación se prolongaría 21 días
más.

La ración seguirá conteniendo el


mismo porcentaje de proteínas, pero
se le administrará en forma restringida
para evitar que aumente de peso ya Figura 43.alimentacion.gp
que esto puede ser causa de muerte
embrionaria (no olvidar que toda hembra en gestación tiene capacidad para engordar
más fácilmente).

No debe permitirse que durante la gestación las cachorras de primer servicio aumenten
más de 45 a 60 Kg y las adultas no más de 33 a 45 Kg.

La alimentación dependerá de:

La edad de la cerda:
En las nulíparas recibirán una ración equivalente al 2 % de su peso ya que se encuentran
todavía en crecimiento, en las adultas el valor es del 1,5 % (si no hay pasturas
disponibles).

Cantidad y calidad de pasturas disponibles:


En pasturas de primera calidad se reducen los valores anteriores al 1,5 % en cachorras y
al 1 % en adultas.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

El alimento debe suministrarse en dos comidas, generalmente éste es igual a 2- 2,5 Kg


por día (3000 Kcal de E.D./ kg) que se repartirá a la mañana y a la tarde.

Es conveniente que durante ésta etapa las hembras se encuentren sobre pasturas de
buena calidad, o bien suministrar henos de leguminosas en ausencia de pastoreo. Esto
favorece el peristaltismo intestinal y evita los estreñimientos, nada deseables al final de
la gestación.

Los granos en exclusividad, no constituyen un alimento completo para madres preñadas.

Alimentación durante los últimos 45 días de la preñez (G2):

Los mayores requerimientos alimenticios que tiene la cerda en ésta etapa se deben al
crecimiento acelerado de los fetos. El que aumenta el 75 % de su peso al nacimiento.

Figura 44.tabla de alimentacion.gp

La ración es similar a la anterior pero se administra a discreción, dependiendo de la


condición corporal de la cerda

En forma práctica para cubrir los requerimientos de mantenimiento de animales


gestantes es suficiente suministrar el 1% de su peso vivo de un alimento balanceado y al
que se deberá adicionar 700 gramos por día para
cubrir las necesidades de producción (ganancia
fetal y materna).

Cada semana se deben examinar los grupos de


cerdas gestantes y realizar las variaciones
necesarias en la cantidad de alimento diario,
Figura 45. Condiciones.gp según la condición de cada cerda (lo cual es
posible si el racionamiento es de tipo individual).

Las cerdas en gestación deben llegar al día 90 con una condición corporal 2,5 a 3 para
poder aumentar la ración.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

El peso del feto comienza a superar los 200 g a partir del segundo mes de gestación.
Tener en cuenta las necesidades vitamínicas minerales y proteicas que deben estar
presentes en la ración para conseguir un buen desarrollo fetal.

Durante la última semana es conveniente reducir paulatinamente el alimento hasta llegar


a 1 o 2 días previos al parto, donde se debe administrar una dieta rica en fibras; como
por ejemplo afrecho de arroz, heno de alfalfa o simplemente pasto verde cortado.

PARICION Y MANEJO DEL RECIEN NACIDO


Son dos períodos que inciden decisivamente en la productividad numérica de la cerda, y
dentro del manejo de la reproducción, durante
el parto y la fase de lactancia es donde el
técnico tiene mayores posibilidades de

actuación.

Los dos objetivos fundamentales, en ésta


etapa es conseguir el máximo de lechones
Figura 46.parto.gp vivos al parto y destetar el mayor número de
lechones.

Para ello es necesario disminuir la mortalidad al nacimiento, y aumentar la


supervivencia de lechones, sobre todo en los primeros días posteriores al parto y durante
la lactancia.

PARTO
Este, y sobre todo los días siguientes al parto, son las etapas más delicadas de todo el
proceso productivo, por ser sumamente estresante para la cerda, existir el riesgo de
contaminación de los animales y por ser una etapa decisiva para el futuro lechón.

El 80 al 90 % de la mortalidad total de lechones, se registra en los primeros días luego


del parto.

El parto es el proceso fisiológico, que ocurre al final de la gestación, en el cual se


produce la expulsión de los fetos, y sus placentas del organismo materno. En el están
involucrados, mecanismos de tipo fisiológicos físico, nerviosos y endócrinos que
probablemente actúan conjuntamente.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FASES DEL PARTO


Consta de las siguientes:

1. Fase de dilatación

2. Fase de expulsión fetal

3. Fase de expulsión placentaria.

FASE DE DILATACIÓN O PREPARATORIA


Tiene una duración normal de 2 a 15 horas. Se dan los síntomas precursores que son:

• Modificaciones de la conducta: la hembra se muestra agitada e inquieta, emite


sonidos característicos. Si está en la paridera, muerde los barrotes, y si se halla libre,
busca la soledad, cambia constantemente de lugar y si se le facilitan los elementos, hace
el nido.

• Congestión del tracto genital: el


tejido, conectivo de los genitales
externos, y de las glándulas mamarias,
está impregnado por un líquido seroso,
debido a la gran cantidad de estrógenos
segregados. Externamente, hay
congestión vulvar, relajación de los
ligamentos sacroisquiáticos, lo que
provoca un hundimiento de la grupa e
ijares y caída del vientre. La cerda orina y
defeca frecuentemente.
Figura 47. Tracto genital.gp
• Incremento de la frecuencia respiratoria y
de la temperatura rectal 12 a 24 hs antes del parto.

Esta fase se caracteriza por la presencia de contracciones rítmicas en los músculos


circulares y longitudinales del útero, los cuales fuerzan los fluidos y a las membranas
fetales a dirigirse hacia el cérvix y provocar su relajación y ensanchamiento.

Las contracciones se inician en la región craneal, contigua al feto, más próximo al


cuello, y el resto del útero permanece inmóvil.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Al final de ésta fase, el cuello forma un canal con la vagina y los fetos, acceden primero
al cérvix y luego a vagina y vulva.

En la hembra porcina, las envolturas fetales, suelen romperse en el interior de las vías
genitales. La rotura de las bolsas que han actuado como amortiguador marca el final de
ésta fase.

MANEJO DEL RECIEN NACIDO


El período más difícil es el de las primeras 24 hs, posteriores al parto.

Los principales inconvenientes son el aplastamiento de lechones y la pérdida de calor.

En las explotaciones correctamente manejadas también ocurre mortalidad de lechones.

Hasta las 8 semanas de vida existe un porcentaje de mortalidad promedio de hasta un 25


%, de las cuales el 80 % se producen en la primera semana de vida.

Luego de los 2 meses no sobrepasa el 5 %. La distribución de las causas de muerte se


pueden observar en el siguiente cuadro.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Los más pequeños tienen mayor proporción de piel al nacer y pierden más calor que los
de mayor peso, por lo cual adquiere importancia la alimentación de la hembra gestante.

Una vez que nace el lechón se realizan las siguientes operaciones

de manejo:
Limpieza: se debe secar y limpiar inmediatamente al parto. Retirar restos de membranas
fetales, con toallas de papel descartables. Primero la cabeza, sobre todo los ollares.
Luego el resto del cuerpo, aplicando masajes sobre la región pulmonar, de manera de
favorecer el inicio de la respiración.

Cordón umbilical: Se debe cortar, desinfectar y ligar con hilo común de algodón. La
tijera debe estar estéril. Se coloca tintura de Iodo en un frasco de boca ancha.

Se moja el hilo en el Iodo, con el cual se realiza un nudo de cirujano a 3 o 4 cm del


vientre; se corta con la tijera por debajo del hilo.

Finalmente se coloca la boca del frasco en el ombligo resecado, apretar, y girar 180 de
manera de embeber perfectamente el mismo con la solución desinfectante.

Dientes: el lechón nace con los


cuatro caninos y los cuatro
extremos de leche, es decir que
posee ocho dientes en total al
nacimiento. Estos pueden herir las
tetas de la cerda a pesar de que
crecen hacia afuera de la boca. Si
ésto ocurre la madre puede
interrumpir la lactación. La
retención láctea puede producir Figura 49. Operaciones de manejo.gp
mastitis con la consiguiente desnutrición del lechón. La cerda puede quedar inutilizada.
Se hace el descolmillado antes de la primera mamada.

Algunos autores opinan que la realización de ésta operación no es necesaria debido a


que el recién nacido coloca la lengua entre los dientes y la teta para mamar, lo cual
protege naturalmente a la mama.

La maniobra se lleva a cabo con alicates comunes o tenazas, cortando al ras de la encía,
cuidando de no dejar restos.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Control de peso: Es conveniente pesar al nacer para evaluar sus posibilidades de


cría, de adopciones cruzadas etc.

Los pesos ideales oscilan en 1.200 a 1.400


g. Los que nacen más pesados tienen una
mayor velocidad de crecimiento por lo
que llegan antes a los 100 kg.

El peso al nacimiento depende más del


manejo que de la genética, de allí la
importancia del manejo nutricional
Figura 50.control de peso.gp
durante la gestación.

Las primíparas tienen crías más livianas.

Todas las operaciones descriptas hasta aquí se van realizando a medida que van
naciendo los lechones y no lleva más de 5' por cada uno.

Inyección de hierro: La cerda solo le provee de 1mg diario de ésta mineral a través

de la leche, siendo los requerimientos del cerdito de 7 mg por día, por lo tanto,
durante la primera semana de vida (2 a 7 día) se le debe hacer una aplicación de
Hierro de 150 mg (Fe dextrano), para evitar la
anemia ferropriva en los animales que no
tienen acceso a la tierra. Se lo coloca por vía
IM profunda. Se repite a los 21 días.

Provisión de calor: Se van colocando los recién


nacidos, cerca de la fuente de calor hasta que
empiecen a mamar. Sino, se pondrán a mamar
inmediatamente. Figura 51.aplicacion de hierro.gp

Los cerditos poseen el aparato termorregulador escasamente desarrollado, por lo cual no


puede controlar su temperatura corporal cuando la ambiental está por debajo de los
25º.Luego del nacimiento la temperatura corporal desciende, haciéndolo más
bruscamente durante los primeros 20' de vida, para ascender luego gradualmente a partir
de la primera hora. Esto moviliza las reservas de glucógeno, pudiendo llegar a la muerte
por shock hipoglucémico. Si esto ocurre podría intentarse salvar al lechón con la
administración de glucosa por boca, manteniéndolo las siguientes 3 hs, en la fuente de
calor y amamantándolo. Aunque lo mejor es brindarle un ambiente adecuado al
nacimiento.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Es importante proveer paja, aserrín o viruta para el nido ya que sólo el 10 % del calor
corporal es perdido por evaporación y el 90 % restante por conducción hacia el piso y
por convección, por lo cual hay que evitar las corrientes de aire. Por ello dependerá del
tipo de piso y de la ventilación de la paridera, la sobrevivencia de la camada,
recomendándose la creación de un microclima favorable durante los primeros días de
vida.

El recién nacido es sensible a la temperatura y la humedad porque su delgada y extensa


piel en relación a su peso corporal. Sus pelos son ralos y posee escasa cantidad de
reservas energéticas (grasas carbohidratos). Por todo ello pierden rápidamente calor por
radiación, convección y conducción. El animalito aumenta su metabolismo para
defenderse, a través del catabolismo del glucógeno y el descenso de la temperatura
corporal. Así utiliza las reservas para mantenerse vivo y disminuye su velocidad de
crecimiento y retarda la deposición de las grasas.

Figura 52.temperaturas.gp

Primera mamada: se realiza al finalizar el parto o durante éste si dura más de 1 h.

Los cerditos más pequeños se colocarán en las tetas pastorales, ya que producen más
leche. Luego se colocarán los de mayor tamaño. Se puede continuar ésta metodología
hasta que se empareje la lechigada.

Existen tres factores por los cuales los cerditos localizan las tetas:

• Llamado materno para amamantamiento (pequeños gruñidos)


• La dirección de las cerdas (pelos), siempre orientadas hacia el centro de
la mama.
• La presencia de pelos sensoriales en el hocico del lechón.

El número de mamadas diarias es de alrededor de 10 con intervalos regulares.


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

CONCLUSION

 El poder explicar las generalidades de la reproducción animal a través de


ejemplos.
 El Identificar en base a criterio técnico las estructuras anatómicas del aparato
 reproductor de la hembra y el macho.
 Explicar la fisiología del aparato reproductor de la hembra y el macho.
 Explicar las características fisiológicas del ciclo estral en las hembras
 Explicar los procesos que se dan durante la fecundación de un óvulo
 Realizar métodos de control y sincronización del celo en hembras porcinas.
 Explicar la fisiología de la gestación y parto.
 Realizar diagnóstico de gestación en hembras a través de la técnica de
 Palpación rectal.
 Seleccionar con criterio técnico hembras y machos para el mejoramiento
 Genético del hato.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

RECOMENDACIÓN

El objetivo primordial que busca el porcicultor en la cerda gestante es que lleguen, al


final de la gestación, el máximo número de fetos con un desarrollo tal que permita su
viabilidad como lechones después del parto. Para ello es recomendable:

 Respetar las necesidades, ambientales de la cerda durante esta fase procurando


evitar en el alojamiento temperaturas superiores a 30 °C, humedades relativas
inferiores al 30% y fotoperiodos Cortos.
 Alojar a la cerda gestante individualmente en jaula enclaustrada sin atar con una
anchura de plaza superior a 60 cm y regulable en longitud. En jaulas de este tipo
las cerdas permanecen más tiempo en posición decúbito lateral, más confortable
que otras posturas como el decúbito ventral y semiventral, de pie etc.)
 Que el bebedero y comedero de la jaula estén separados.
 Racionar correctamente cuantitativa y cualitativamente a la cerda gestante
cuidando especialmente los niveles de proteína, aminoácidos, minerales y
vitaminas.

Si la cerda consume mucho alimento durante la gestación pueden aparecer problemas al


parto y disminuye la ingestión durante la lactación que es precisamente cuando más
interesa que la reproductora coma.

 El programa sanitario se diseñará bajo consejo veterinario ya que el calendario


de tratamientos y vacunaciones es variable según zona de explotación y
situación coyuntural de la sanidad porcina de cada país.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

BIBLIOGRAFIA

 Gestación de la cerda.anexado.08/09/2018.
https://laporcicultura.com/reproduccion-porcina/gestacion-de-la-cerda/
 La gestación de la cerda - Reproducción de Cerdos - Mundo
Pecuario.anexado.08/09/2018.https:///mundo-pecuario.com › Reproducción
animal › Reproducción de Cerdos
 Reproducción porcina.anexado.08/09/2018.
https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/reproduccion-porcina-
t25977.htm
 MANEJO REPRODUCTIVO DEL CERDO.anexado.08/09/2018.
http://www.ciap.org.ar/ciap/Sitio/Archivos/C%20III%20Manejo%20integr
al%20del%20cerdo%20manejo%20reproductivo.pdf
 Sistema reproductivo - Manejo sanitario y tratamiento... - El Sitio
Porcino.anexado.08/09/2018.
www.elsitioporcino.com/publications/7/manejo...y...cerdo/.../sistema-
reproductivo
 Aparato Reproductor De La Cerda.anexado.08/09/2018.
https://www.monografias.com/docs/Aparato-Reproductor-De-La-Cerda-
F3Y9FDECMZ
 revision-de-cerdos.pdf.anexado.08/09/2018.
https://ppryc.files.wordpress.com/2012/06/revision-de-cerdos.pdf
 Reproduccion_Animal.pdf.anexado.08/09/2018.
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Reproduccion_Animal.pdf
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ANEXOS

Figura29 .gestacion.gp

Вам также может понравиться