Вы находитесь на странице: 1из 7

Sufrimiento

en el trabajo

Programa de
Asistencia
Integral
Comportamientos y patologías
patologías
Mirada multicausal del sufrimiento y la satisfacción
En esta lectura, te con el trabajo
ofrecemos un
recorrido que intenta Como se expresó en los apartados anteriores, se han producido profundos
abarcar los temas del
programa, pero que no
cambios en el mundo del trabajo. Se lo definió como el nuevo mundo pos-
suple el estudio de la empleo.. Dichos cambios requieren que todos sus actores (organización y
bibliografía obligatoria trabajador, por ejemplo) adecuen sus expectativas.
expectativas. Sin embargo, Cravero
para la preparación de (2016) afirma que se observan algunas dificultades en el proceso de
los exámenes parciales adecuar expectativas y hábitos. Del lado de la organización, se mantienen
y finales.
las estructuras de puestos, pero tratando de realizar recortes de empleo,
reduciendo o la mano de obra, etcétera.La
etc autora expresa que para el
trabajador el hecho de pensar el futuro sin un empleo es, en muchos casos,
impensable y a veces,
vec fuente de angustia. Es que empresa y empleo han
sido grandes referentes en la construcción de la iden
identidad
tidad de las personas,
siendo en muchos casos sinónimo de cierto estatus.
Podrás repasar el detalle de los cambios producidos desde la Revolución
hastaa nuestros días, temas que ya han sido desarrollados en otras materias
en la biliografía obligatoria ( Las crisis económicas, la reestructuración y el
impacto sobre los RPST en Neffa
Neffa, Cesana Bernasconi, Lac Prugent y Gatti,
Gatti
2014).

Como se dijo, los principales elementos que operan sobre la salud de los
trabajadores tienen que ver ccon la organización y el contenido del trabajo.
Particularmente,
articularmente, la división del trabajo, los bajos márgenes de autonomía,
la intensificación del trabajo sometido al disciplinamiento y el control.
Siguiendo a Neffa el al (2014) trabajar en ciertas CyMAT podría generar
fatiga. Pero,, ¿qué trabajador actualmente, no percibe fatiga en su trabajo?.
Casi nunguno, verdad?. Para los autores, el foco está puesto en qué pasa
cuando la fatiga supera la capacidades de la persona para
adaptarse/resistir. Esto se observaría en lo que habitualmen
habitualmente
te escuchamos
escucha
con la frase “ese trabajo lo estresa”. ¿qué sucede en esos casos? La
persona no logra recuperarse de su fatiga, aún cuando lleva una vida sana
(adecuados descanso
escanso y alimentación; actividades de recreación, entre
otras). De esta forma la fatiga
fatiga se acumula, excede los recursos de la
persona para estar saludable y en ese caso, al volverse crónica, genera
sufrimiento y predisp
predisposición para contraer enfermedades.
¿Estrés, salud mental y RPST son sinónimos?

Como se expresó en apartados previos, lo que ue se denomina carga de


trabajo no es en sí misma ni positiva ni negativa. Mediará
ediará en los efectos
concretos la característica de la actividad realizada y de las capacidades d
del
trabajador para adaptarse y resistir.

Neffa et al. (2014) diferencia


diferencia, en este sentido, los determinantes
estructurales de los RPST (condiciones de empleo, la organización y el
contenido
ontenido del proceso de trabajo y las relaciones sociales en el trabajo,
etc.) y losos determinantes individuales ((recursos extra-profesi
profesionales
compensatorios
rios como son el nivel de formación, de información, de
calificaciones profesionales, apoyo social
social y técnico de sus compañeros y de
sus familiares).

Así, el concepto de RPST va sonando a otras nociones que tienen que ver
con los sujetos. Por ejemplo, se verá la similitud o cercanía con el concepto
de estrés (el desarrollo de las teorías sobre
sobre el estrés se abordarán en la
unidad 7).

Solo se dirá en este


ste momento que RPST y estrés no son sinónimos y que
que este
ste último sería más bien una de las posibles man
manifestación
ifestación de dichos
riesgos y probable causa de enfermedades. Así, tomado los aportes de
Neffa et al (2014) podría decirse queexiste un proceso que vincula los
conceptos de RPST y estrés de manera sinérgica, pero donde es posible
diferenciarlos en tanto el incremento del riesgo psicosocial podría
intensificar los proceso del estrés y a su vez, éste último(estrés) podría ser
un precursor de otras formas de malestar en el trabajo, con potencial de
incrementar las condiciones de riesgo planteando así un círculo
írculo vicioso.

También, existe cierta cercanía entre los conceptos de RPST y salud mental.
Según aporta Neffa et al (2014)

Laa OMSdefinió recientemente a la salud mental de una manera más


amplia: “un estado de bienestar que permite a cada uno realizar realiza su
potencial, hacer frente a las dificultades normales de la vida, trabajar con
éxito y de manera productiva y estar en medida de aportar una
contribución a la comunidad” (p. 70).

Sin embargo, se considera que los RPST involucran de manera exclusiva a la


población económicamente activa o a la que lo fue en algún momento. En
cambio, los problemas vinculados al concepto de salud mental involucran a
toda la población, no necesariamente a los trabajadores.
Asimismo, el concepto de salud
s mental debe distinguirse de enfermedad
nfermedad
mental, ya que bajo eeste concepto se incluyen no solo
lo las patologías, sino
también las políticas de salud vinculadas y sus posibles tratamientos
específicos.

Comportamientos y p
patologías

Si bien se busca plantear un concepto iintegral


ntegral de la salud, es impor
importante
establecer ciertas distinciones, a fin de su estudio y tratamiento. Así, en la
bibliografía, podrás encontrar dos grandes bloques de cuadros vinculados a
la salud en el trabajo, por un lado los comportamientos derivados de los
RPST,
T, tales como: mobbing, síndrome de burnout,, la violencia (física o
verbal), acoso, la adicción al trabajo, consumo adictivo de drogas y de
alcohol; y por
or otro,
otro las patologías y traumas provocados por los factores de
RPST: impacto sobre el cuerpo, como por ejemplo, el síndrome
síndromedel túnel
carpiano, ypatologías
atologías psíquicas de origen laboral,
laboral como por ejemplo
ejemplo, la
depresiónn y los trastornos por ansiedad
ansiedad.

En el cuadro a continuac
continuación se presenta esta distinción.

Figura 1: Comportamientos y p
patologías vinculados a los RPST

Fuente: adaptado de Neffa et al., 2014.


Se sugiere recurrir a la bibliografía obligatoria (Neffa, 2014
2014,, pp. 292-414)
292
paraa revisar cada grupo en detalle.

Es importante resaltar algunas diferencias. Siguiendo a Neffa et al. (2014),


una de ellas es el modo en que afectan unos y otros al trabajador como se
observa en la tabla a continuación:

Tabla 1: Diferencias perturbaciones psicosociales y patologías físicas, los


accidentes de trabajo y las enfermedades
enfermeda profesionales

Perturbaciones Patologías físicas, los


Psicosociales accidentes de trabajo
y las enfermedades
profesionales

Afecta al trabajados de Menos directo Directo


forma Menos visible Visible
Ciclo de gestación Más corto Más largo

Fuente: adaptado de Neffa et al., 2014.

Esto presenta una dificultad y una necesidad de los profesionales que


intervienen en el ámbito para agudizar el estudio de variables y
herramientas que permitan realizar un diagnóstico preciso yy, sobre todo,
todo
trabajarr en la prevención. Especialemente, porque el autor sostiene que
otra diferencia consiste en que las medidas de prevención y de reparación
en dicho ámbito pueden dar resultados positivos en un tiempo corto
también.

Sin embargo, Neffa et al. (2014) advierte que tradicionalmente se le ha


asignado prioridad a los problemas más graves y evidentes de higiene y
seguridad (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales)
profesionales),, pero que,
a medida que los estudios proveen información,
información sumado a las alertas del
sector público
úblico ante el incremento de los costos en materia de los sistemas
de salud y de seguridad social
social, la atención va lentamente incluyendo
también lasrepercusiones de los RPST sobre la salud. En este proceso, han
sido centrales las contribuciones de psicólogo
psicólogos,
s, sociólogos, médicos del
trabajo, administradores, economistas y ergónomos en el desarrollo del
concepto de RPST. Dicha noción ofrece una visión más amplia y
comprehensiva que las del estrés, la violencia en el trabajo y el acoso
moral, que son más bien consecuencias de los factores de riesgo. Lo que
interesa es trabajar en la prevención.
En la actualidad, según Neffa et al. (2014) no existen dispositivos de
prevención adecuados
adecuados, o bien con un consenso absoluto. Una de las
formas más difundidas consiste en atacar las consecuenciasy tratar de
aislar al trabajador del riesgo
riesgo,, esto es un enfoque típico de las estrategias
de seguridad e higiene.
higiene Otra modalidad muy cuestionadaha ha consistido en
pagarle altrabajador en relación al riesgo all que debe someterse. Otras
prácticas consisten enentratar su estrés, aconsejarle que lleve una vida
saludable,, entre otras. Todos estos enfoques consideran,según
según el autor, a
los trabajadores como serespasivos
serespasivos,, es decir, reciben el impacto de un
factor de riesgo, al cual, sólo se resisten o adaptan. De este modo, el
abordaje del problema se focaliza en lo indiviudal, sin estudiar y así
modificar otras causas, las que son las “verdaderas” según el autor, que
tienen
nen que ver con la organización y el contenido del trabajo.

Como se dijo previamente, llos os trabajadores no son seres pasivos, sino


actores que toman iniciativas en el transcurso de lalaactividad, para tratar de
conciliar los objetivos del trabajoprescripto co conn lascaracterísticas de su
fuerza de trabajoyy así tratar de resolver lo que acontece durante ele trabajo,
lo que da como resultadoresultadouna
una actividad quegeneralmente difiere
sensiblemente del trabajo tal como habíasido prescripto.
Referencias
Cravero, V.(2016)
(2016)Reflexión
Reflexión sobre los modelos y métodos de Gestión del
talento y la Carrera Profesional utilizados en una empresa mumultinacional
radicada en Córdoba.(Trabajo
Córdoba (Trabajo Final de la Carrera de Especialización en
Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Organizaciones, UNC, Córdoba). Recuperado de
http://www.craveroconrero.com.ar/wp
http://www.craveroconrero.com.ar/wp-
content/uploads/2017/03/Gesti%C3%B3n
content/uploads/2017/03/Gesti%C3%B3n-del-Talento-y-Carrera--
Profesional-Cravero
Cravero-Trabajo-final.pdf

Neffa, J., Cesana Be


Bernasconi, M., Lac Prugent, N., y Gatti, C.(2014).
(2014).Riesgos
psicosociales en el trabajo. Metodología para la investigación
cuantitativa.Trabajo
Trabajo presentado en III Jornadas Nacionales sobre estudios
regionales y mercados de trabajo
trabajo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Universidad Nacional de Jujuy. Recuperado dehttp://www.ceil http://www.ceil-
conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/11/Neffa
content/uploads/2015/11/Neffa-Riesgos-psicosociales
psicosociales-
trabajo.pdf

Вам также может понравиться