Вы находитесь на странице: 1из 13

TEMA 1: PROCESOS CRÓNICOS

El estado del bienestar ha permitido aumentar la esperanza de vida hasta cotas


inimaginables décadas atrás. Estado del bienestar ha permitido aumentar la esperanza de
vida hasta cotas inimaginables décadas atrás.

La tecnología ha sido la base para el desarrollo social y sanitario de nuestra sociedad al


tiempo que, también, para el envejecimiento de la misma.

La ONU estima que, en el año 2050, el 21% de la población mundial será mayor de 60
años, es decir, 2.000 millones de personas: el triple que en la actualidad.

Entre 2010 y 2030, el número de europeos de edad superior a 65 años aumentará en casi
un 40%: Retos vs Oportunidades

En nuestro país la población mayor de 65 años se ha duplicado en las tres últimas


décadas, mientras los mayores de 80 años, lo han hecho en sólo 20 años dando lugar a
un nuevo fenómeno demográfico: el envejecimiento del envejecimiento.

La estructura de la población de la Comunidad Valenciana es característica de un país


desarrollado con envejecimiento progresivo de la población, manteniéndose constante la
proyección de la misma.

En nuestro entorno más próximo, el porcentaje de mayores de 65 años es sensiblemente


superior incrementándose hasta el 21.5% del total de la población, llegando al 10.5% para
los mayores de 75 años.

La paradoja del bien estar en la vejez, evidencia la capacidad de las personas mayores
para adaptarse a las constantes exigencias en las diferentes áreas de sus vidas, logrando
mantener el equilibrio y un adecuado nivel de bienestar.

Una consecuencia de este hecho ha sido el aumento del número, la gravedad y la


duración de los procesos crónicos. Siendo la gran mayoría de los pacientes en nuestro
sistema sanitario enfermos crónicos, afectados por una o más patologías (comorbilidad).
También es cierto que las enfermedades crónicas se presentan en todo grupo de edad,
nivel socioeconómico y cultural; siendo los colectivos de menor nivel socio-económico los
más afectados… ¿? (Mala alimentación, incapacidad para seguir tratamiento prescrito…)
COMORBILIDAD

Definición OMS: Se denomina así a las afecciones que vienen a agregarse a la


enfermedad primaria relacionada con la discapacidad pero no se relacionan con ella. Por
ejemplo, la prevalencia de la diabetes sacarina en las personas aquejadas de
esquizofrenia es de aproximadamente un 15%, por comparación con un 5% a un 8% en la
población general.

CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LOS CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS

La enfermedad crónica se define como el cuadro médico o problema de salud que se


relaciona con síntomas o incapacidad y que requiere tratamiento a largo plazo (3 meses o
más). (Robert Wood Johonson Foundation, 1996). El trastorno puede producirse por
enfermedad, defecto congénito o lesión.

También se puede definir como un " proceso incurable, con una gran carga social tanto
desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de dependencia social e
incapacitación. Tiene una etiología múltiple y con un desarrollo poco predecible".

Nobel, G. (1991), la define como un trastorno orgánico o funcional que obliga a una
modificación del modo de vida del paciente y que persiste durante largo tiempo.

La definición del Center for Disease Control de Atlanta (CDC), dice que son
"enfermedades de etiología incierta, habitualmente multicausales, con largos períodos de
incubación o latencia; largos períodos subclínicos, con prolongado curso clínico, con
frecuencia episódico; sin tratamiento específico y sin resolución espontánea en el tiempo".
A esto se agrega que son "de etiología transmisible no demostrada fehacientemente
(salvo algunos cánceres) y de gran impacto en la población adulta.
ENFERMEDADES CRÓNICAS

Se consideran enfermedades crónicas, todos los trastornos o desviaciones patológicos


con una o más de las siguientes características:

 Duración de la enfermedad de más de seis meses.


 Padecimiento incurable: permanente e irreversible con periodos de remisión y
recaídas.
 Multifactorial: Están asociadas a diversos factores químicos, físicos, ambientales,
socioculturales, muchos de ellos relacionados con el modo de vida y el trabajo. En
las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, intervienen múltiples causas:
tabaco, hipercolesterolemia, hipertensión, estrés, etc.
 No contagiosas: no están producidas por agentes microbianos, por lo tanto no
pueden transmitirse.
 Incapacidad residual: dejan secuelas psicofísicas y, por tanto, disminuyen la
calidad de vida.
 Alteración patológica no reversible derivada de la enfermedad.
 Necesidad de adiestramiento especial: requieren entrenamiento específico del
paciente y de su familia para asegurar su cuidado y una estrecha colaboración y
supervisión del equipo de cuidados
 Expectativa de un período largo de supervisión, observación o atención.
 Prevenibles: tanto a nivel primario, mediante la modificación de determinados
factores, como a nivel secundario, mediante su detección precoz.
 Sentimientos de pérdida: se generan en el paciente respecto a su vida anterior.

Entre las enfermedades crónicas más relevantes se encuentran las enfermedades


cardiovasculares, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, el cáncer, las
enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes; también se incluyen las enfermedades
mentales, las osteomusculares o las neurodegenerativas.

Tres de las cuatro principales causas de muerte en todo el mundo (las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas) van ligadas a un
estado de enfermedad crónico.
FACTORES DETERMINANTES DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA

Los tres factores de riesgo más importantes para las enfermedades crónicas (dietas poco
sanas, falta de actividad física y el tabaquismo) se refieren a elecciones de estilo de vida.

La prevalencia de estos factores aumenta a nivel mundial, a medida que se eleva el


consumo de azúcares y grasas, y el estilo de vida y el trabajo se vuelven cada vez más
sedentarios.

La obesidad contribuye a un número de enfermedades crónicas, como la hipertensión, las


cardiopatías y apoplejías (problemas cerebrovasculares), la osteoartritis, altos niveles de
colesterol, períodos de falta de respiración (apnea) durante el sueño, y otros trastornos
respiratorios. También es el factor de riesgo de mayor peso en la diabetes de adultos
(Tipo 2). El tabaquismo también es un factor de riesgo para una serie de enfermedades
crónicas, incluidas las cardiovasculares, el cáncer y los trastornos respiratorios crónicos.

**Desde el punto de vista de la educación de la salud y junto con el sistema legislativa se


ha producido un gran avance mediante la prohibición de fumar en espacios públicos.

ENLACES PRINCIPALES ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO Y LAS


ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES DEL ADULTO.

Tabaquismo: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico, cancer pulmonar,


bronquitis crónica.

Dieta: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico, cirrosis hepática, colecistitis


crónicas, úlceras pépticas.

Consumo excesivo de alcohol: enfermedad coronaria, diabetes mellitus, bronquitis


crónica, colecistitis crónicas, úlceras pépticas.

Inactividad física: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico, bronquitis


crónica.

Contaminación ambiental: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico, cancer


pulmonar, bronquitis crónica.

Presion arterial elevada: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico.


Hiperlipidemias: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico.

Glucos sanguínea: enfermedad coronaria, accidente vascular encefálico, diabetes


mellitus.

** La relación de algunos factores de riesgo con enfermedades, puede ser directa o


indirecta.

ej: no hay relación directa entre el tabaquismo y la diabetes. Sin embargo desarrollar una
diabetes y tener como factor de riesgo el tabaquismo, puede provocar grandes problemas.
Se contraen las pequeñas arterias mientras se fuma y en diabetes existen problemas de
circulación sobre todo en extremidades. Por tanto, el tabaquismo no está directamente
relacionado con la aparición de la diabetes pero si con su evolución.

FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA

** Los factores ambientales se pueden modificar mediante política sanitaria ya que a nivel
individual es muy complicado puesto que el impacto es mínimo.
ENFERMEDADES SEGÚN LOS PROBLEMAS PREDOMINANTES QUE PUEDEN
PRESENTAR:

A.- Enfermedades que provocan un intenso sentimiento de pérdida o amenaza física: las
más significativas son:

 Enfermedades de mal pronóstico: oncológicas, SIDA, etc: La propia noticia de que


una persona sufre ese proceso, plantea la posibilidad de la pérdida de vida, el
preguntarse, ¿qué va a ocurrir? Ej: en personas con infartos, esto no ocurre debido
a que o muere o se soluciona (el malestar se produce en un periodo reducido de
tiempo)
 Enfermedades que provocan gran dependencia: renales. Porque para sobrevivir
precisan de un tratamiento cada 48/72h, a nivel hospitalario (hemodialisis)

B.- Enfermedades que conllevan nociones de dolor o mutilación: las más significativas
son:

 Enfermedades que en su evolución causan dolor crónico: artritis reumatoide. Limita


las actividades básicas de la vida de estas personas
 Enfermedades que conllevan perdida de la imagen corporal: amputaciones,
colostomías.

C.- Enfermedades que precisan para su evolución favorable modificaciones en el estilo de


vida:

 Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, cardiopatías.


 Enfermedades metabólicas: diabetes, obesidad.
 Enfermedades respiratorias: EPOC.
CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA (CDC ATALANTA)

No aprender de memoria

ECNTA: Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Adulto

FASES DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA Buena pregunta desarrollo

 Pretrayectoria. Factores genéticos o conductas en el estilo de vida que colocan al


individuo o comunidad en riesgo de alguna enfermedad crónica.
 Inicio de la trayectoria. Surgimiento de síntomas observables; incluye un período
de estudios diagnósticos y anuncio del diagnóstico; puede acompañar de un
“limbo” personal (situación en la cual, la persona no se encuentra bien pero no está
claro qué le sucede. Es una situación de intranquilidad).
 Estable. Control del curso de la enfermedad y sus síntomas; las actividades
cotidianas se realizan dentro de las limitaciones que impone la enfermedad; el
tratamiento de la enfermedad se centra en el hogar.
 Inestable. Período de incapacidad para mantener los síntomas bajo control o
reactivación de la enfermedad; interrupción en la vida personal y dificultad para
realizar actividades cotidianas; proceso de ajuste al régimen terapéutico; los
cuidados por lo general se reciben en el hogar.
 Aguda. Síntomas graves o sin alivio o surgimiento de complicaciones de la
enfermedad que requieren hospitalización o reposo en cama para controlar el curso
de la enfermedad; se postergan las actividades personales y cotidianas o se
reducen de forma tajante.
 Crisis. Situación crónica o de peligro de muerte que requiere tratamiento o
cuidados de urgencia; se suspenden las actividades personales y cotidianas hasta
que pase la crisis.
 Recuperación. Regreso paulatino a un nivel de vida aceptable dentro de los
límites que impone la incapacidad o enfermedad; entraña curación física; ampliar
los límites mediante procedimientos de rehabilitación, adaptación psicosocial y
retomar la participación personal con ajustes en las actividades cotidianas.
 Deterioro. El curso de la enfermedad se caracteriza por deterioro rápido o
paulatino, aunado a mayor incapacidad o dificultad para controlar los síntomas; se
precisan adaptación personal y modificaciones en las actividades cotidianas a
medida que empeora el paciente.
 Agonía. Días o semanas finales antes de la muerte; se caracteriza por el cese en
el funcionamiento de los procesos corporales, alejamiento personal e introversión,
así como renuncias a intereses y actividades cotidianas.

8 CLAVES PARA LA ATENCIÓN INTEGRADA DE LA CRONICIDAD (IMPORTANTE)

1. Segmentación de la población

2. Gestión de casos. Cada uno de los casos debe ser gestionado y para ello se necesita
un gestor.

3. Protocolización basada en la evidencia. Rigor científico

4. Trabajo multidisciplinar. Se necesita un gran equipo de profesionales (asociaciones,


recursos del ayuntamiento, centros...)

5. Uso intensivo de TI (tecnologías de la información) compartidas. Uso de las TI para que


los pacientes puedan controlarse en el medio en el que viven.

6. Imbricación de políticas macro, meso y micro.

7. Pragmatismo pero con un modelo claro.(atender directamente al enfermo)


8. Evaluación del impacto en salud. Mediante un sistema de evaluación. (teniendo un
programa bien desarrollado y sabiendo el dinero que invertimos en el)

IMPLICACIONES DE LA CRONICIDAD. IMPACTO PSICOLÓGICO

El individuo que contrae una enfermedad crónica puede reaccionar con choque emocional
o incredulidad, depresión, ira, resentimiento u otras emociones. Estos son los
sentimientos que aparecen generalmente ante un proceso de duelo/ pérdida, y suele ser
semejante a sus reacciones ante otros procesos de la vida.

Las reacciones psicológicas, emocionales y cognitivas ocurren al surgir la enfermedad


crónica, pero también en la medida que los síntomas se manifiestan nuevamente o
empeoran. Dichos síntomas no siempre pueden predecirse y tanto los pacientes como los
familiares los perciben como episodios de crisis que causan incertidumbre y cambio en
sus vidas.

IMPACTO FÍSICO

** Especialmente el riesgo de incapacidad que pueda provocar que va a afectar tanto al


enfermo como al núcleo familiar.

La presencia de un mayor número de condiciones crónicas en una persona conlleva en


líneas generales a un mayor riesgo de incapacidad y mortalidad, y dentro de las
patologías crónicas las hay con un carácter notoriamente incapacitante. Esta relación
estrecha entre enfermedad crónica y dependencia es determinante de cara a priorizar e
identificar las políticas sanitarias y sociales más adecuadas.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO

Las enfermedades crónicas por lo general tienen un impacto múltiple, representan una
importante limitación en la calidad de vida, productividad y estado funcional de las
personas que las padecen, una pesada carga en términos de morbilidad y mortalidad; y
un propulsor del incremento de los costes sanitarios y sociales, que compromete la
sostenibilidad a medio plazo del sistema de protección.

Más allá de elevar la mortalidad, las enfermedades crónicas contribuyen


considerablemente a la carga de discapacidad por enfermedad en los países en
desarrollo.

TRATAMIENTO
 El tratamiento de las enfermedades crónicas es un proceso de descubrimiento,
pues afecta tanto al individuo como a su familia y ambos deben asumir
responsabilidades. Parte del tratamiento incluye aprender a vivir con los síntomas e
incapacidad, al mismo tiempo que hay una adaptación a los cambios de identidad
que la enfermedad produce.
 Generalmente hay que realizar cambios en el estilo de vida y someterse a
regímenes terapéuticos específicos, con el objetivo de controlar los síntomas y
prevenir las complicaciones.

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LA CRONICIDAD

 Las enfermedades crónicas, se han convertido en la causa principal de problemas


relacionados con la salud en los países desarrollados, por ese motivo, la respuesta
a las necesidades de las personas que padecen enfermedades crónicas constituye
un reto para el Sistema Sanitario.
 La cronicidad implica un reto de calidad en la atención: la persona y su entorno, su
salud y necesidades pasan a ser el foco central del Sistema en detrimento de la
mera atención a la enfermedad.

Según algunos estudios, para conseguir una transformación estructural, son necesarias
estrategias a medio plazo que requieren de un periodo de tiempo largo (al menos de 2 a 5
años) antes de mostrar un impacto sustancial en el sistema.

El resultado final de la Estrategia de Crónicos aspira a ser una nueva forma de organizar
la prestación de la atención con impacto en todas las dimensiones del sistema (resultados
de salud, satisfacción, calidad de vida de pacientes/ cuidadores, y sostenibilidad).

La senda del progreso en este ámbito requiere una transformación de los marcos
conceptuales vigentes que permita curar y cuidar, en sus acepciones más amplias, y que
esté perfectamente articulada en el discurso de las políticas sociales y de salud de
nuestro tiempo.

** Todo esto se lograra actuando sobre los determinantes de la salud: biología humana,
medio ambiente, estilos de vida y sistema sanitario. Estos dos últimos van a estar
íntimamente relacionados.

Conocimiento y competencias cognitivas


Actualizar los conocimientos clínicos y conocer los avances tecnológicos y científicos,
vigilando que su aplicación sea compatible con la seguridad, dignidad y derechos del
usuario.

**Curso de limitación del esfuerzo terapéutico. En la uci, lo que se plantea es éticamente


hasta cuando se tiene que hacer un esfuerzo para mantener la vida de una persona.

Está relacionado con la dignidad de la persona, se pone en marcha cuando el riesgo de


muerte eta muy cercano. Solo se atienden a las necesidades básicas y se espera el
momento de la muerte.

Conocimientos éticos y legales

Garantizar una información adaptada a las necesidades del interlocutor (familia, paciente),
estableciendo una comunicación fluida y un óptimo soporte emocional.

Liderazgo, gestión y trabajo en equipo

La cronicidad es un fenómeno que plantea un reto global que requiere una respuesta
sistémica.

Más allá de enfermedades concretas o colectivos específicos, se debe contemplar desde


los condicionantes estructurales y los estilos de vida que inciden en la progresión de las
patologías hasta las necesidades socio-sanitarias del enfermo crónico y sus cuidadores
(en todas las etapas vitales)

CUIDADOS AL INDIVIDUO CON PROCESOS CRÓNICOS

La complejidad de las situaciones de cronicidad reclama un abordaje interdisciplinar y una


coordinación entre los diferentes niveles asistenciales:

 Desarrollar experiencias de integración asistencial entre Atención Primaria y


Atención Especializada, así como en el ámbito de la salud mental. Para que la
persona no sepa si se encuentra en un sistema o en otro.
 Construir un marco común de Prevención y Promoción de la Salud, combinando las
líneas estratégicas sobre los principales factores de riesgo.
 Desarrollar y desplegar en la práctica, nuevos roles de enfermería enfocados hacia
la atención continua, coordinación interprofesionales y movilización de recursos,
calidad de vida y satisfacción profesionales y pacientes/cuidadores; eficiencia y
efectividad clínica.

La aplicación de los cuidados enfermeros integrales, se centra en cuatro focos de


intervención y estarán marcados por la fase del proceso de la enfermedad en que se
encuentre el individuo y por la evidencia científica.

El primer paso será la realización de una valoración exhaustiva del paciente, con el fin de
identificar la fase específica y los problemas médicos, psicológicos y sociales derivados
de la misma.

Realizada la valoración y detectadas las fuentes de dificultad y las manifestaciones de


dependencia, se establecerán objetivos con el paciente y la familia. La planificación
posterior, ejecución y evaluación, generalmente estarán centradas en las cuatro
intervenciones siguientes:

 Prevención y educación para la salud, evaluar el nivel de conocimiento de la


enfermedad y conductas de salud; explicar la fisiopatología y la relación con las
restricciones;
 Ayudar en el afrontamiento de la misma y facilitar los cambios en el estilo de vida;
 Hacerlo participe en la toma de decisiones potenciando su autonomía y
responsabilidad;
 Promulgar hábitos saludables; describir las posibles complicaciones que pueden
surgir
 Reconocer los signos y síntomas de las mismas y actuar ante las situaciones de
crisis, etc.

Manejo de la medicación: determinar las necesidades de enseñanza del paciente y la


respuesta terapéutica; valorar las capacidades/ discapacidades cognoscitivas,
psicomotoras y afectivas; especificar la motivación o el rechazo para asimilar la
información y seguir la pauta prescrita.

Ofrecer la enseñanza necesaria (informar al paciente acerca del propósito y acción de


cada medicamento; Instruir al paciente acerca de la dosis, vía y duración de los efectos de
cada medicamento; Instruir al paciente de los posibles efectos secundarios adversos de
cada medicamento) corrigiendo las malas interpretaciones.
Reconocimiento y potenciación del contexto social: evaluar la calidad y cantidad del
entorno social (valoración del bienestar psicológico, adaptación psicosocial, capacidad de
autocontrol e interacción social); potenciar la adaptación psicosocial y la integración social
(favorecer las relaciones con personas que tengan intereses y objetivo comunes; fomentar
las actividades sociales y comunitarias

Apoyo al cuidador principal: el objetivo será facilitar el equilibrio entre la carga y la


capacidad. Determinar el nivel de conocimientos del cuidador, la aceptación del cuidador
de su papel y la vulnerabilidad y el riesgo que presenta (se puede utilizar para la
valoración la escala de sobrecarga del cuidador - test de Zarit)

El desarrollo pormenorizado de estos apartados se verá cuando abordemos las patologías


correspondientes. Durante todo el proceso hay que tener en cuenta las respuestas
adaptativas y desadaptativas a la enfermedad por parte del paciente y su familia.

Вам также может понравиться