Вы находитесь на странице: 1из 41

DERECHO TRIBUTARIO

CARRERA DE DERECHO
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

Rodrigo Benítez Córdova


Profesor

II. IMPUESTO DEL I.V.A.

1. INTRODUCCIÓN
Luego de analizar y entender el sistema general de tributación, es fundamental revisar los
impuestos más relevantes en las operaciones que efectúan los sujetos económicos.

El Impuesto a las Ventas y Servicios o como se le conoce internacionalmente Impuesto al


Valor Agregado (IVA o VAT en su sigla en inglés) está reglamentado en el Decreto Ley N°825
con sus posteriores modificaciones y en el Decreto Supremo N°55 del Ministerio de Hacienda.

El IVA es el impuesto que más recauda en Chile con aproximadamente el 50% del total
de los Ingresos Tributarios en contraste con el 27% del Impuesto sobre la Renta (Fuente:
Subdirección de Estudios del SII, 2004). El resto de los ingresos provienen de los impuestos a los
actos jurídicos; al comercio exterior (aranceles); impuesto al tabaco, combustibles, herencias y
donaciones, juegos de azar y patentes mineras, entre otros.

La finalidad de este impuesto es gravar el valor agregado generado en el país o producto


nacional, que es igual al consumo más gasto público más inversión más balanza de pago
(exportaciones menos importaciones)

PN = C + G + I + (X - M)

Lo que en definitiva se grava es el consumo (C) privado. No es el objetivo gravar el Gasto


del Estado (G), porque esto en definitiva redunda en sacar de un bolsillo del Estado para
colocarlo en el otro. Tampoco se gravará la inversión (I), porque no se trata de bienes finales sino
de capital, además dan derecho a crédito a recuperar o incluso a su devolución de acuerdo al
artículo 27 bis de L.IVA. Por otro lado el consumo exterior o exportaciones (X), por razones de
competitividad, no son gravadas las exportaciones o están exentas. Para no afectar con impuestos
productos que en el otro país van a tener IVA, se estaría aumentando el precio de la producción
interna que se vende en el exterior o exportando exportar impuestos.

Las que si se gravan son las importaciones (M) con el objetivo de no desmejorar a la
producción interna a favor de la producción internacional.

Se podría pensar que el I.V.A. grava por segunda vez la renta, porque se grava la
utilización de la renta que ya pagó impuesto. Se paga impuesto cuando la renta se percibe y
cuando se gasta.
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

2. SISTEMAS DE APLICACIÓN DE IVA

Para gravar con IVA al Producto Nacional se requiere identificar su conformación.


Porque no se trata de gravar todas las ventas y prestaciones de servicios, sino que se deben
identificar el valor total de cada bien o servicio producido de manera de no gravar muchas veces
las etapas de producción de ese bien o servicio.

Una posibilidad es sumar el valor de todos los bienes y servicios finales y el resultado de
dicha suma nos dará el Producto Nacional. El problema será lograr identificar los bienes finales y
distinguirlos de los bienes intermedios.

Ejemplo: El trigo y la harina son bienes intermedios. El pan es un bien final. Pero un
contribuyente final puede comprar harina para preparar sus propios alimentos para le consumo
personal

Otra posibilidad sería calcular el Ingreso Nacional (YN), porque si se tiene que el
Producto Nacional el igual al Ingreso Nacional, podríamos gravar este último. De esta manera lo
que se afectaría con impuesto serían las remuneraciones de los factores productivos. Cuando un
factor productivo produce un bien, el precio que reciba por ese bien va a ser su ingreso.

Ejemplo: Una empresa al construir un auto debe pagar un sueldo al factor productivo
trabajo, intereses por los créditos utilizados y las utilidades al factor productivo capital, también
se pagará arrendamiento al factor productivo recursos naturales, por último se pagarán honorarios
por servicios y regalías por la utilización de tecnología.

El problema de determinar el Ingreso Nacional es muy complejo porque se debería


identificar a todos los factores productivos y determinar su remuneración, teniendo luego que
sumar. Esto produce problemas de cálculo, porque no siempre será PN = YN.

Por último está la posibilidad de calcular el valor bruto de producción y deducirle los
bienes intermedios. Se suman todas las ventas efectuadas y se le descuentan los bienes
intermedios.

Ejemplo: Ventas de trigo, mas las ventas de harina, más las ventas de pan nos resulta el
valor bruto de la producción. A eso se le deberán descontar las ventas de bienes intermedios, esto
es el mismo trigo y harina cuando no son ventas finales. Nuevamente el gran problema es
identificar estos bienes intermedios.

En este contexto se ha llegado al consenso internacional de gravar el PN estableciendo un


impuesto sobre las ventas y servicios. Este impuesto puede asumir diferentes sistemas o formas:

1.- Puede ser un Impuesto Monofásico y tiene tres variable:


1.1.- Sobre el Productor.
1.2.- Sobre el Mayorista.
1.3.- Sobre el Minorista.

Se denomina impuesto monofásico porque afecta a una de las fases o etapas de


2
Impuesto a las Ventas y Servicios

producción, sea la venta que hace el productor, sea la venta que hace el mayorista o la venta del
minorista.

1.1.- Impuesto Monofásico sobre el Productor:

Un productor produce un bien que vende a $ 100, por lo tanto el valor agregado de ese
productor es de $100. Si el impuesto I.V.A. fuera del 10%, equivale a que el productor pague $10
de impuestos, por tanto:

Monofásico sobre Productor


Precio $100
Tasa IVA 10% $ 10
Precio venta $110

1.2.- Impuesto Monofásico al Mayorista:

Si un mayorista compra al productor un bien a $100 y luego lo vende a los distribuidores


a $150, su valor agregado es de $50. Al colocar un impuesto IVA del 10% ($15) sobre esa
cantidad, el precio a distribuidor será $165.

Monofásico a Mayorista
Precio compra $100
Valor agregado $ 50
Tasa IVA 10% de 150 $ 15
Precio venta $165

1.3.- Impuesto Monofásico al Minorista:

El que vende al consumidor final comprará sin impuesto a $150 y le agregará un valor al
bien de $50. Al colocarle al precio final de $200 un IVA de 10%, el impuesto será de $20 y el
precio para el consumidor de $220.

Monofásico a Minorista
Precio compra $150
Valor agregado $ 50
Tasa IVA 10% de 200 $ 20
Precio venta $220

La diferencia entre colocar el impuesto al productor, al mayorista o al minorista es que en


el caso del minorista se obtiene el objetivo final de gravar con impuesto todo el Valor Agregado
producido en ese bien, esto es el total de los 200. En el caso de gravarse sólo al productor, se
pierde de gravar los 100 de las etapas siguientes y en el caso del mayorista, se pierde de gravar
los 50 agregados por el minorista.

Sin embargo, el problema que tiene este sistema es que el minorista va a tratar de no
3
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

aparecer como tal para no ser afectado como impuesto. De esta manera se producirán
simulaciones de que no se trata de ventas finales. De esta manera será difícil determinar cuando
se trata de un bien final que se vende al consumidor.

2.- Sistema de Impuesto Plurifásico:

El impuesto al valor agregado es plurifásico cuando afecta a todas las etapas o fases de
producción de un bien o servicio. De acuerdo a la explicación anterior, se va a gravar al
productor, al mayorista y al minorista.

El impuesto plurifásico tiene dos modalidades:


2.1.- Impuesto Plurifásico Acumulativo o en Cascada.
2.2.- Impuesto Plurifásico No Acumulativo o al Valor Agregado:
Que a su vez se subdivide en:
i.- Base contra Base.
ii.- Impuesto contra Impuesto.

2.1.- Impuesto Plurifásico Acumulativo o en Cascada:

La modalidad de impuestos plurifásicos acumulativo o en cascada se afecta el valor


agregado de un producto sin descontarle ni el valor agregado gravado en las etapas anteriores ni
los impuestos que el producto ha debido pagar en dichas etapas.

De esta manera:

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA


Compra $110 Compra $176
Valor Agregado $100 Valor Agregado $ 50 Valor Agregado $ 50
Vende $100 Vende $160 Vende $226
IVA 10% ($10) $110 IVA 10% ($16) $176 IVA 10% ($22,6) $248,6

Carga tributaria total: 48,6


En porcentaje
48,6 = X  24,3 %
200 100
24,3% es obviamente mayor que el pretendido 10% de IVA.

Primer Problema de este Sistema:


El valor agregado de la etapa anterior o etapas anteriores es gravado nuevamente con impuestos
en cada etapa de producción. De esta manera se produce que el valor agregado es gravado más de
una vez:
- Los $100 del productor tres veces
- Los $50 del mayorista dos veces.

Segundo Problema:
Más pequeño que el anterior. Va relacionado con el impuesto, se están gravando los impuestos

4
Impuesto a las Ventas y Servicios

recargados en las etapas productivas anteriores y la intención es gravar sólo el valor agregado. Se
está cobrando impuestos sobre impuestos.

Conclusión: Se produce un efecto piramidación como consecuencia de gravar varias veces el


valor agregado y de aplicar impuestos sobre impuestos; lo que produce un aumento considerable
de la carga tributaria.

El efecto nocivo de este sistema es que incentiva la integración vertical de las empresas,
de manera de concentrar todas las fases o etapas productivas en una sola. De esta forma se
obtendría que se pagara IVA sólo una vez.

Esto atenta contra el principio de neutralidad de los impuestos establecido en el Derecho


Tributario, que consiste en que los impuestos no deben afectar las decisiones económicas de las
empresas.

Para solucionar estos problemas se creo el Sistema de Impuesto Plurifásico NO


Acumulativo o al Valor Agregado.

2.2.- Impuesto Plurifásico NO Acumulativo o al Valor Agregado:

i.- Impuesto Plurifásico Método Base Contra Base:

Este sistema de aplicación de IVA intenta eliminar el problema de que el valor agregado
pague más de una vez impuestos y el problema de cobrar impuestos sobre impuestos, evitando
que se produzca un “efecto piramidal”.

Opera aplicando impuestos en todas las fases de producción de manera que se saca la
diferencia entre el precio de compra y el precio de venta y se obtiene el valor agregado de la
respectiva etapa de producción sólo a ese valor agregado se le va a aplicar impuestos y el
impuesto que resulte debe ser pagado en tesorería por la empresa.

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA


Compra $ 0 Compra $100 Compra $150
Vende $100 Vende $150 Vende $200
Valor Agregado $100 Valor Agregado $ 50 Valor Agregado $ 50
IVA 10% sobre $100 $ 10 IVA 10% sobre $50 $ 5 IVA 10% sobre $50 $ 5

La suma de los valores agregados Productor $ 100


Mayorista $ 50
Minorista $ 50
V.A. Total = $200

Impuesto a Pagar = Productor $ 10


Mayorista $ 5
Minorista $ 5
Impuesto Total = 20

5
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

Chile no ha optado por este sistema por dos razones:


1.- Por la complejidad que resulta de practicar el cálculo de las compras y ventas totales.
2.- Por no ser un presupuesto real el hecho de separar el impuesto afectado del valor de
venta del producto, porque el impuesto es un costo para la empresa que intenta que sea
reconocido y traspasado en el precio al consumidor y en este sistema se supone que el impuesto
es algo totalmente separado del precio y soportado por los productores.

ii.- Impuesto Plurifásico Método Impuesto Contra Impuesto (Chile):

Este sistema consiste en aplicar el impuesto al precio de compra y de venta de cada etapa
productiva. Una empresa soporta el impuesto en sus compras o recargado en la etapa anterior,
como del valor agregado producido en las etapas anteriores; en virtud de ello se convierte en un
crédito fiscal para pagar el impuesto que recarga en la venta a la etapa posterior

Entonces la misma empresa al vender recarga el impuesto en las ventas que efectúa. El
resultado constituye el débito fiscal, pero como ese débito no es sólo consecuencia del impuesto a
su valor agregado, la empresa podrá descontar el crédito por el impuesto soportado en sus
compras.

Pesos $ PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR


COMPRA 0 100 150 220
VENTA 100 150 200
VALOR AGREGADO 100 50 50
CREDITO FISCAL 0 10 15
DEBITO FISCAL 10 15 20
IMPUESTO (Tesorería) 10 5 5

El consumidor final compra en $ 220 sin derecho a obtener crédito fiscal. De los cuales $20
corresponden al impuesto final.

Valor Agregado Productor $ 100


Mayorista $ 50
Minorista $ 50
Valor Agregado Total $ 200 X 10 %

Impuesto Total $ 20 El Productor Paga $ 10


El Mayorista Paga $ 5
El Minorista Paga $ 5
$ 20

Ventajas del Impuesto Plurifásico No Acumulativo Impuesto Contra Impuesto:


1.- Se grava efectivamente el valor agregado de la producción y solamente una vez en cada etapa
productiva a diferencia de lo que ocurre con el método acumulativo o en cascada.

6
Impuesto a las Ventas y Servicios

2.- No se aplica impuestos sobre impuestos ya que el impuesto no se incorpora en el precio del
producto, sino hasta la venta al consumidor final en la boleta, en la factura van separados los
impuestos del precio del producto.

3.- El sistema respeta el principio del Derecho Tributario de la neutralidad de los impuestos, es
decir, su aplicación no afecta las decisiones económicas de las empresas a diferencia de lo que
ocurre con un impuesto acumulativo o en cascada que fomenta la integración vertical de las
empresas. En este caso, por muchas que sean las etapas productivas el impuesto va a ser el
mismo.

4.- La simplicidad en la aplicación del sistema porque es más fácil para las empresas calcular el
crédito fiscal por las compras que han efectuado y el débito fiscal por las ventas que han
realizado.

2.3 Método De Calculo De La Base

a) Método sobre Base Real o Efectiva:

Para aplicar el impuesto contra impuesto se utiliza el método sobre base real o efectiva que
consiste en identificar los bienes vendidos o los servicios prestados con los insumos o materias
primas adquiridas para producir dichos bienes y para prestar dichos servicios.

Se denomina Real porque relaciona de manera efectiva las compras que se efectuaron y que
dieron origen a las ventas o a los servicios que presta la empresa.

Problemas que Plantea la Base Real:


(i) Se produce un desfase temporal entre las compras y las ventas.

En efecto, lo más común es que un insumo se compre en un mes y el bien producido con
ese insumo se venda seis meses después. Esto va a generar el problema de que no se va a poder
aprovechar inmediatamente el crédito fiscal obtenido por la compra.

(ii) Es muy difícil identificar un insumo o materia prima con un producto vendido
determinado, esto por problemas de inventario.

b) Método sobre Base Financiera:

Consiste en que se calculan todas las compras efectuadas en un período determinado de


tiempo y se les vincula a su crédito fiscal, y, por otro lado, se calculan todas las ventas en un
período vinculándolas con el débito fiscal que generan. Luego por matemáticas simples, se
efectúa la resta o sustracción entre el débito fiscal y el crédito fiscal para determinar el impuesto a
pagar en dicho período.

No importa que las compras no se relacionen, de manera alguna, con las ventas de ese
período.

Este es el método que utiliza Chile y la gran mayoría de los países con IVA.
7
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

Ejemplo: Artesanía en Madera

I.V.A. = 19%

$ Productor Artesano Pintor Feria Consumidor


Compras 0 200 500 600 952
Ventas 200 500 600 800
Valor Agregado 200 300 100 200
C.F. 0 38 95 114
D.F. 38 95 114 152
A pagar 38 57 19 38

Valor Agregado total: $800


IVA: $152
Precio Consumidor $952.

3. CARACTERÍSTICAS DEL I.V.A:

1.- Impuesto Indirecto o al consumo: Grava los actos de transferencia de bienes y servicios,
grava la circulación de la riqueza, a diferencia del impuesto directo que grava la renta y su
incremento o patrimonio. Además grava el gasto en consumo de los contribuyentes, por sus
compras o los servicios que contrata.

2.- Impuesto Proporcional: Porque grava la base imponible con una tasa porcentual,
actualmente 19%.

3.- Impuesto Mensual: Su declaración y pago se efectúa hasta el día doce del mes siguiente
respecto de los hechos gravados devengados el mes anterior.

4.- Impuesto Regresivo: Perjudica la redistribución equitativa del ingreso, por dos razones:
a.- Aplica la misma tasa a los que tienen menos ingresos y a los que tienen más ingresos,
es decir, trata igual a los desiguales.

b.- Las personas de menos ingresos gastan prácticamente todos sus recursos en consumir
y gran parte de su ingreso se ve gravado con I.V.A., mientras que las personas de mayores
ingresos no gastan todo, tienen gran capacidad ahorrativa y una pequeña parte de su ingreso se ve
gravada con I.V.A.

5.- Impuesto plurifásico no acumulativo sobre base financiera que utiliza el método
impuesto contra impuesto.

6.- Impuesto Neutro: Respeta el principio del Derecho Tributario de la Neutralidad de los
impuestos, es decir, no afecta la toma de decisiones económicas de la empresa, esto en dos
sentidos:
a.-Porque no incentiva o fomenta la integración vertical o concentración de las empresas a

8
Impuesto a las Ventas y Servicios

diferencia de lo que ocurre con un impuesto plurifásico acumulativo o en cascada.

b.- Porque el crédito fiscal soportado en las compras no es gasto y no aumenta las
pérdidas de la empresa y su resultado. El crédito fiscal es un activo de la empresa, un derecho que
se tiene contra el Fisco. Este activo va a ser utilizado para descontar el pasivo que resulte del
débito fiscal.

4. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:


1) HECHO GRAVADO: En el I.V.A. hay diferentes hechos gravados.
1.- Ventas.
2.- Servicios.
3.- Hechos Gravados Especiales: Estos hechos gravados especiales se encuentran
señalados principalmente en el artículo 8 de la Ley del I.V.A. que dice: “El impuesto de
este título afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos serán consideradas también
como ventas y servicios, según corresponda:...” y enumera algunos actos o contratos.
Dentro de ellos se señalan:
3.1.- Actos Internos de la Empresa:
i.- Aportes de Capital
ii.- Adjudicación de Bienes
iii.- Retiro de Bienes
iv.- Venta de Establecimientos de Comercio.
3.2.- I.V.A. en el Arrendamiento
3.3.- I.V.A. en la Construcción
3.4.- I.V.A. en la Importación (M).
3.5.- I.V.A. en la Venta de Activos de la empresa

1.- La VENTA: se encuentra definida en el artículo 2° N° 1 de la Ley del I.V.A., Decreto


Ley N° 825:
Art. 2° L. I.V.A., D.L. N° 825: “Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del
texto implique otro significado, se entenderá:
1.° Por "venta", toda convención independiente de la designación que le den las
partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes
corporales inmuebles, excluidos los terrenos, de una cuota de dominio sobre dichos bienes o de
derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que conduzca al
mismo fin o que la presente ley equipare a venta.”

Elementos del Concepto:


i.- Toda convención: Es decir, pueden ser contratos como la compraventa, la permuta,
innominados u otras convenciones como la dación en pago, la transacción, la compensación, la
novación, etc. Es más amplio que la definición del contrato de Compraventa del Código Civil.

ii.- Título traslaticio de dominio: No puede ser un contrato de arrendamiento, de comodato


o depósito. Además de título traslaticio de dominio, también puede referirse a derechos reales
constituidos sobre los bienes que se indican. Pero deben ser derechos principales como usufructo
y servidumbre. No pueden ser accesorios como la prenda y la hipoteca porque se estaría gravando
con I.V.A. dos veces el mismo acto o convención.

9
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

iii.- A título oneroso: debe establecer obligaciones correlativas para ambas partes. Quedan
afuera las convenciones a título gratuito como la donación.

iv.- Bienes corporales muebles e inmuebles: Bienes corporales esto es los que tienen un ser
real y pueden ser percibidos por los sentidos. No pueden ser bienes incorporales como los
créditos, las acciones, los derechos sociales, las marcas y patentes, el derecho a llave y el know-
how. Se requiere que sean bienes muebles esto es los que pueden trasladarse de un lugar a otro
sin dejar de ser lo que son, sin detrimento.

v.- Puede ser una cuota de dominio: Cuando se vende una cuota de dominio se está
transfiriendo parte del dominio de un bien, lo que constituye una comunidad o copropiedad.

vi.- Todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a
venta: Se entiende que el fin a que se refiere es la transferencia del dominio o parte del dominio.
El artículo 8° de la Ley del I.V.A. asimila a venta hechos que en realidad no lo son.

viii.- La venta debe ser habitual


Posibilidades para determinar habitualidad. Se puede referir a:
a) El giro, esto es que el contribuyente se dedique a esa actividad de manera
principal.
Se ha establecido que este es un índice que no necesariamente es determinante. Por
ejemplo, una farmacia tiene el giro de venta de medicamentos, pero si también vende
golosinas, que no están en el giro, están gravadas igualmente con IVA.

b) La reiteración de actos de un mismo tipo.


Sin embargo, este no puede constituir por si sólo habitualidad, porque puede suceder que
una sociedad al liquidarse venda reiteradamente bienes o artículos de oficina como
corcheteras y perforadoras. Estas ventas, pese a constituir una reiteración de actos de un
mismo tipo, no son habituales porque no forman parte del giro de la sociedad y no fueron
compradas para venderse, sino para usarse o consumirse. Es un hecho eventual que se
tengan que vender al liquidarse.

c) Animo de reventa.
Lo que determina la habitualidad es comprar un bien para venderlo. La intención y ánimo
de la compra es la reventa.

En cuanto al giro y la reiteración, estos son los criterios, índices o indicadores que sirven
para determinar si hay habitualidad. Esto está consagrado en la Ley del I.V.A., artículo 2°
N° 3:
Art. 2° L. I.V.A., D.L. N° 825: “Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del
texto implique otro significado, se entenderá:
3.° Por "vendedor" cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las
comunidades y las sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes
corporales muebles e inmuebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de
terceros…Por Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos calificar, a su juicio exclusivo la
habitualidad”
10
Impuesto a las Ventas y Servicios

El artículo 4° del Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios señala:
Art. 4° Regl. L. I.V.A., D.S. N° 55: “Para calificar la habitualidad a que se refiere el
N°3 del artículo 2° de la Ley, el Servicio considerará la naturaleza, cantidad y frecuencia con
que el vendedor realice las ventas de los bienes corporales muebles de que se trate, y con estos
antecedentes determinará si el ánimo que guió al contribuyente fue adquirirlos paro su uso,
consumo (no hay habitualidad) o para la reventa (si existe habitualidad).”

El propio Código de Comercio en el Art. 3 N°1 se refiere a este ánimo especial que
revisten los actos de comercio: “La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de
venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.”

SUJETO PASIVO DE LA VENTA:


El artículo 2° N° 3 de la Ley del I.V.A., Decreto Ley N°825, establece que el sujeto pasivo es el
vendedor.
Art. 2° L. I.V.A., D.L. N° 825: “Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del
texto implique otro significado, se entenderá:
3.° Por “vendedor”, cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las
comunidades y sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes
corporales muebles e inmuebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros...

Se considerará también “vendedor” al productor, fabricante o vendedor habitual


de bienes corporales muebles o inmuebles que venda materias primas o insumos que, por
cualquier causa, no utilice en sus procesos productivos.”

En este aspecto también podemos remitirnos al Código de Comercio, artículo 7, que al definir el
término Comerciante también se refiere a la habitualidad: “Son comerciantes los que, teniendo
capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual.”

ix.- Ventas de bienes ubicados en el territorio nacional


El artículo 4° de la Ley del I.V.A. señala que están gravados con ese impuesto las ventas de
bienes ubicados en el territorio nacional, independiente del lugar en que se celebre la convención
respectiva. Excepciones: 1ra cuando los bienes se encuentren transitoriamente fuera de Chile, y
2da las importaciones, artículo 8° letra a) L.IVA. Este es el elemento territorial en las ventas o
vigencia de la L.IVA. en el espacio o territorio.

2.- SERVICIO: El artículo 2° N° 2 del al Ley del I.V.A., Decreto Ley N° 825, define y
establece el hecho gravado servicio.

Art. 2° L. I.V.A., D.L. N° 825: “Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto
implique otro significado, se entenderá:
2.° Por “servicio”, la acción o prestación que una persona realiza para otra y por
la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración, siempre
que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los N°3 y 4, del artículo 20 de la
Ley sobre Impuesto a la Renta.”

11
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

CARACTERÍSTICAS de este hecho gravado:


i.- Acción o Prestación
La diferencia entre acción y prestación es que en la acción no es necesario que exista un título o
que sea convencionalmente pactada; mientras que la prestación requiere de un título
convencional.
Ejemplo de acción que devenga I.V.A: Si un auto está mal estacionado y una grúa lo remolca,
esta acción está gravada con I.V.A.
ii.- Remunerado o a título oneroso:
Podrá remunerarse con un interés, prima o comisión o cualquier otra forma de remuneración.
No puede ser a título gratuito por dos razones:
a.- NO existe valor agregado.
b.- Si existiera no se puede medir.
iii.- Es un servicio contemplado en los N° 3 ó 4° del Artículo 20 de la Ley de la Renta:
Estos servicios son:
Art. 20 L. Renta, D.L. N° 824: “Establécese un impuesto de 25% que podrá ser imputado
a los impuestos global complementario y adicional de acuerdo con las normas de los artículos
56, N.° 3, y 63. En el caso de los contribuyentes sujetos a las disposiciones de la lera 😎 del
artículo 14, el impuesto será de 27%. En ambos casos, el impuesto se determinará, recaudará y
pagará sobre:
Número 3: Se refiere a los servicios prestados por una empresa como actividad empresarial de
prestación de servicios, entre estos están los servicios de las industrias, del comercio, de la
minería, de la explotación de recursos naturales, compañías aéreas, de seguros, bancos,
asociaciones de ahorro y préstamo, entre otras.
“3.° Las rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas del
mar y demás actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones
de ahorro y préstamos, sociedades administradoras de fondos, sociedades de inversión o
capitalización, de empresas financieras y otras de actividad análoga, constructoras,
periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos y
telecomunicaciones.”

Número 4: Se refiere a la actividad de los intermediarios que ponen en contacto a las partes
para celebrar actos o contratos. Están los corredores (de bolsa o de propiedades), comisionistas
con oficina establecida (que funcionan como empresa para ejecutar mandatos comerciales),
martilleros, agentes de seguro que no sean personas naturales, los agentes de aduana, entre otros.
En general, estas actividades también pueden ejecutarse como empresa.

“4.° Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al respecto
dispone el N.° 2 del artículo 42, comisionistas con oficina establecida, martilleros, agentes de
aduana, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y
agentes de seguros que no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de
enseñanza particulares y otros establecimiento particulares de este género; clínicas, hospitales,
laboratorios y otros establecimientos análogos particulares y empresas de diversión y
esparcimiento.”

iv.- Servicio prestado o utilizado en Chile Art. 5 L.IVA.


Elemento territorial en los Servicios.

12
Impuesto a las Ventas y Servicios

“...gravará los servicios prestados o utilizados en el territorio nacional...”

v.- Puede ser un servicio habitual o esporádico.


La ley no establece el requisito de habitualidad en forma expresa, sin embargo, por tratarse de
actividades que en general se ejecutan por empresas lo normal será que se trate de actividades
habituales. Aunque se debe tener presente el Art. 2 N°4 Ley IVA “habitual o esporádico”

SERVICIOS NO AFECTOS:
1.- Trabajadores independientes que prestan servicios profesionales o desarrollan cualquier otra
actividad lucrativa de manera independiente.

2.- Trabajadores dependientes que prestan servicios en una relación laboral bajo subordinación y
dependencia.

3.- Asesorías técnicas como las consultorías económicas, la evaluación de proyectos, análisis de
mercado, servicios de ingeniería, proyectos de arquitectura.

SUJETO PASIVO DEL SERVICIO:


Es el prestador de servicios, o sea, “cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las
comunidades y sociedades de hecho, que presten servicios en forma habitual o esporádica.” Art.
2 N°4 Ley IVA.

De este concepto se critica la prestación de servicios esporádicos porque es contrario a lo que


señala el N°3 y 4 del artículo 20 de la Ley de la Renta.

3.- HECHOS GRAVADOS ESPECIALES:


3.1.- Primero Hecho Gravado Especial: ACTOS INTERNOS DE LA EMPRESA:

Estos hechos gravados especiales tienen en general un objetivo de control o fiscalización del
cumplimiento de la obligación tributaria en el Impuesto a las Ventas y Servicios.

i.- Aportes de Bienes a Sociedades: Los aportes de bienes a sociedades pueden ser:

- Aportes de Bienes Corporales Muebles e Inmuebles:


Art. 8° L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán considerados también como ventas y servicios, según corresponda:
b) Los aportes a sociedades y otras transferencias de dominio de bienes
corporales muebles e inmuebles, efectuados por vendedores, que se produzcan con ocasión de la
constitución, ampliación o modificación de sociedades, en la forma que lo determine, a su juicio
exclusivo, la Dirección Nacional de Impuestos Internos;”

Requisitos:
a.1 Que se trate de un aporte de capital a una sociedad o de otra transferencia de dominio con
ocasión de la constitución, ampliación o modificación de la sociedad.

a.2 Que se trate de bienes corporales muebles o inmuebles.


13
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

a.3 Se debe efectuar por el vendedor. Esta persona es quien se dedica en forma habitual a la
venta de dichos bienes corporales muebles. El vendedor es la persona que se va a constituir en
socio en virtud de este aporte de capital, es el sujeto pasivo.

Generalidades: Este hecho gravado se considera venta por el encabezado del artículo 8°. El
fundamento de gravar estos hechos es que no se evada impuestos o no se eluda mediante la
fórmula de hacer aportes que en realidad sean ventas simuladas. Estos aportes cumplen con los
requisitos de la venta ya analizados.

Ejemplo: Una empresa que vende autos nuevos aporta uno de estos vehículos a una sociedad. El
vendedor es la empresa que aporta y hace de comprador la sociedad que recibe el aporte.

Base Imponible del Impuesto: Es el valor asignado por los interesados a los bienes corporales
muebles o inmuebles o al valor tasado por el Servicio de Impuestos Internos.

ii.- Adjudicación de Bienes Corporales Muebles e Inmuebles:


- Adjudicación de Bienes Corporales Muebles: La adjudicación de bienes corporales muebles
de su giro realizada en liquidaciones de sociedades civiles o comerciales. Lo mismo se aplicará
respecto a sociedades de hecho y comunidades, salo las comunidades hereditarias y provenientes
de la disolución de la sociedad conyugal.
Art. 8° L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios, según corresponda:
c) Las adjudicaciones de bienes corporales muebles e inmuebles de su giro,
realizadas en liquidaciones de sociedades civiles y comerciales. Igual norma se aplicará
respecto de las sociedades de hecho y comunidades, salvo las comunidades hereditarias y
provenientes de la disolución de la sociedad conyugal.”

Requisitos:
1.- Que se trate de bienes corporales muebles o inmuebles.
2.-Que el sujeto pasivo sea vendedor de dichos bienes.
3.- Que sea realizada la adjudicación en liquidaciones de sociedades civiles y comerciales, en
sociedades de hecho y comunidades con la excepción de las comunidades hereditarias y la
liquidación de la sociedad conyugal.

Sujeto Pasivo:
Es la sociedad, sociedad de hecho y comunidad que se liquida. Este sujeto pasivo debe ser
vendedor de los bienes que se adjudican. Su fundamento es igual a los aportes de una sociedad.

Ejemplo: Una sociedad que vende vehículos nuevos que quiere venderle vehículos a sus socios,
para evitar que se burle la ley a través de denominar este acto como adjudicación, se grava como
hecho especial. Aparece como vendedor la sociedad que se liquida y como comprador, el socio
que recibe la adjudicación

Base Imponible:
14
Impuesto a las Ventas y Servicios

a) Bienes Muebles: La misma que en los aportes.


b) Bienes Inmuebles: El valor de los bienes adjudicados que en ningún caso puede ser inferior al
avalúo fiscal de la construcción

Art. 16 letra h parrafo 3 L. I.V.A, D.L. N° 825: “En los casos que a continuación se
señalan, se entenderá por base imponible: En el caso de adjudicaciones de bienes corporales
inmuebles a que se refiere la letra c) del artículo 8.°, la base imponible será el valor de los
bienes adjudicados, la cual en ningún caso podrá ser inferior al avalúo fiscal de la construcción
determinado de conformidad a las normas de la Ley N°17.235.”
Tener presente que a esta base se podrá deducir lo establecido en el Art. 17, inc. 2 y
siguientes, de la L.IVA.

iii.- Los Retiros:


a.- Retiro de Bienes Corporales Muebles:
a.1 Retiro Propiamente Tal:
Art. 8° L. I.V.A., D.L.N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios, según corresponda:
d) Los retiros de bienes corporales muebles e inmuebles efectuados por un vendedor o
por el dueño, socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal o de
su familia, ya sean de su propia producción o comprados para la reventa, o para la prestación
de servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la empresa...”

a.2 Retiros Presuntos:


Art. 8° Letra d) inc. 1° segunda parte L. I.V.A., D.L. N° 825:
“...Para estos efectos se considerarán retirados para su uso o consumo propio todos los
bienes que faltaren en los inventarios del vendedor o prestador de servicios y cuya salida de la
empresa no pudiere justificarse con documentación fehaciente, salvo los casos fortuitos o de
fuerza mayor, calificados por el Servicio de Impuestos Internos, u otros que determine el
Reglamento.”

Esto se relaciona con el artículo 79 de la Ley del I.V.A. y artículo 10 y 11 del Reglamento
del I.V.A., Decreto Supremo N°55.

Ejemplo: Evaporación del Pisco:


Si se evapora el alcohol del pisco, se estima como una disminución de inventario. En relación a
esto:
¿Qué hacer para probar que la disminución de inventario no pague I.V.A.?
Causales:
- No pudiere ser acreditado con documentos fehacientes como boletas, facturas, guías
de despacho.
- Que la disminución de inventario se produce por caso fortuito o fuerza mayor
calificados por el Servicio de Impuestos Internos de acuerdos al reglamento de
I.V.A.

La evaporación del alcohol del pisco es considerada como fuerza mayor, y fuerza mayor
son los hechos de la naturaleza que no se pueden evitar.
Art. 75 L. I.V.A: “El Servicio de Impuestos Internos, para la aplicación y fiscalización
15
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

del impuesto establecido en las letras a), b) y c) del artículo 42 podrá:


4. Comprobar los porcentajes de mermas establecidos por el Reglamento, y”

El inciso penúltimo del mismo artículo 75 de la Ley del I.V.A. establece


Art. 75 inc. penúlt L. I.V.A: “Por las mermas que excedan de los porcentajes tolerados,
se presumirá de derecho que los productos han sido vendidos para el consumo, debiendo pagar
el impuesto respectivo, calculado sobre el precio de venta que corresponda al producto de mayor
valor a la fecha del inventario.”

No obstante, las mermas efectivas producidas en las existencias que hubieren


permanecido siempre en recintos cerrados quedarán exentas de impuesto, previa comprobación
del Servicio de Impuestos Internos.
Art. 75 inc. final L. I.V.A: “No obstante las mermas efectivas producidas en las
existencias que hubieren permanecido siempre en recintos cerrados bajo sello, quedarán exentas
de impuestos, previa comprobación del Servicio de Impuestos Internos.”

En el mismo tenor, el artículo 79 establece que las pérdidas de existencia ocasionadas por
fuerza mayor o caso fortuito deben ser comunicadas por el afectado y comprobadas por el
Servicio de impuesto Internos.
Art. 79 L. I.V.A, D.L N° 825: “Las pérdidas en las existencias de productos gravados
por esta ley, ocasionadas por caso fortuito o fuerza mayor, deberán ser comunicadas
oportunamente por el afectado y constatadas por un funcionario del Servicio de Impuestos
Internos designado al efecto.
El Servicio de Impuestos Internos calificará las pérdidas por casos fortuitos o de fuerza
mayor declaradas por el contribuyente para los efectos de autorizar la rebaja de dichas pérdidas
en los libros de contabilidad exigidos y eximirlos del tributo respectivo.”

El reglamento en el artículo 10 letra d) dice que pueden tener el carácter de


documentación fehaciente que señala el artículo 8 letra d). “Las mermas reconocidas por las
disposiciones legales vigentes y los organismos técnicos del Estado.”
El artículo 113 reafirma lo establecido en el artículo 75 respecto de las pérdidas efectivas
de productos alcohólicos en el sentido que si exceden las mermas tolerables producidas en
recintos cerrados bajo sello oficial quedarán exentas de impuesto.
Art. 113 Regl. L. I.V.A: “Las pérdidas efectivas de productos alcohólicos gravados por
la ley, que sobrepasen los porcentajes de mermas tolerables indicados en este Reglamento,
producidas en recinto cerrado bajo sello oficial, quedarán exentas de impuestos siempre que el
Servicio compruebe que tal situación ha ocurrido violación del recinto y/o de los sellos o
cerraduras que lo garanticen, todo lo cual deberá constar en un acta que se levantará para tal
efecto.”

A lo mismo se refiere el artículo 114 del reglamento de la Ley del I.V.A. respecto a la
fuerza mayor o caso fortuito.
Art. 114 Regl. L. I.V.A: “La excención contemplada en la ley para aquellas pérdidas
efectivas de productos alcohólicos, ocasionadas por fuerza mayor o causa fortuita, como
aquellas provenientes de productos o bebidas alcohólicas que han permanecido siempre en
recinto sellado, que excedan los porcentajes de mermas establecidos en este Reglamento, será
otorgada por el Servicio, previo estudio de los antecedentes, mediante resolución fundada.”
16
Impuesto a las Ventas y Servicios

a.3 Retiros con Fines Promocionales:


Art. 8° Letra d) inc. 2° L. I.V.A., D.L. N° 825: “Igualmente serán considerados como
ventas los retiros de bienes corporales muebles e inmuebles destinados a rifas y sorteos, aun a
título gratuito, y sean o no de su giro, efectuados con fines promocionales o de propaganda por
los vendedores afectos a este impuesto.”

Requisitos de los Retiros:


1.- Bienes corporales muebles e inmuebles.
2.- Que el Sujeto pasivo sea vendedor habitual de dichos bienes con excepción de los que tienen
fines promocionales.
3.- Que impliquen una disminución de los inventarios de la empresa o de los bienes producidos
por la empresa o comprados para su reventa.

Los retiros jurídicamente dicen relación con el reparto de utilidades que hace una
sociedad a sus socios. En materia de I.V.A. esto está comprendido en un sentido mucho más
amplio.
Ejemplo: Un socio de una empresa que vende autos nuevos retira de la empresa como
utilidad y en especie un vehículo nuevo. El vendedor será la empresa y el comprador el socio.

En el caso de retiros con fines promocionales se hace excepción porque:


1.- Puede ser a título gratuito.
2.- Puede que no sea del giro.

Cumple los mismos requisitos que respecto de las adjudicaciones con la diferencia de la
naturaleza jurídica de la operación que dice relación con el retiro.

Base Imponible: Es el valor que el contribuyente le asigne a los bienes o el valor que tuvieron
dichos bienes en el mercado, si este último fuere superior según el Servicio de Impuestos
Internos.
Art. 16 L.IVA b) En los casos contemplados en la letra d) del artículo 8º, el valor que el
propio contribuyente tenga asignado a los bienes o sobre el valor que tuvieren los mismos en plaza,
si este último fuere superior, según lo determine el Servicio de Impuestos Internos, a su juicio
exclusivo;
Tener presente que a esta base se podrá deducir lo establecido en el Art. 17, inc. 2 y siguientes,
de la L.IVA.

Todos los hechos gravados analizados son considerados actos internos de la empresa
porque se refieren a operaciones que la empresa tiene con sus socios, representantes, dueños o
trabajadores, sea que estas operaciones consistan en aportes de capital, adjudicaciones o retiros.

iv.- Venta de un establecimiento de comercio y otras universalidades:


Este acto no se realiza propiamente tal entre la empresa y sus dueños socios, representantes o
trabajadores. Sin embargo, para estos efectos igual lo consideraremos como un acto interno de la
empresa porque consiste en la venta de un activo fundamental de la organización empresarial.

Se entiende por establecimiento de comercio el conjunto de bienes organizados por el


17
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

empresario para el ejercicio de la actividad o giro de la empresa. Comprende bienes como: un


local, instalaciones, mercaderías, derecho de llave. En este sentido constituye una universalidad
de hecho.

a.- Venta de Establecimientos de Comercio que Comprendan Bienes Corporales Muebles e


Inmuebles:
Art. 8° L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios, según corresponda:
f) La venta de establecimientos de comercio y, en general, la de cualquier otra
universalidad que comprenda bienes corporales muebles e inmuebles de su giro. Este tributo no
se aplicará a la cesión del derecho de herencia.”

Requisitos:
1.- Que el acto se refiera a la venta de un establecimiento de comercio u otra universalidad.
2.- Que comprenda bienes corporales muebles o inmuebles.
3.- Que estos bienes y su venta constituyan el giro del negocio.

Base Imponible: El valor de los bienes corporales comprendidos en la venta.


Art. 16 L. I.V.A., D.L. N° 825: “En los casos que a continuación se señalan, se
entenderá por base imponible:
d) En el caso contemplado en la letra f) del artículo 8°, el valor de los bienes corporales
muebles e inmuebles comprendidos en la venta, sin que sea admisible deducir de dicho valor el
monto de las deudas que puedan afectar a tales bienes.
Si la venta de las universalidades a que se refiere el inciso anterior se hiciere por suma
alzada, el Servicio de Impuestos Internos tasará, para los efectos de este impuesto, el valor de los
diferentes bienes corporales muebles del giro del vendedor comprendidos en la venta.
Lo dispuesto en el inciso anterior será aplicable, asimismo, respecto de todas aquellas
convenciones en que los interesados no asignaren un valor determinado a los bienes corporales
muebles e inmuebles que enajenen o el fijado fuere notoriamente inferior al corriente en plaza;”
(Ejemplo: mercaderías)

Exclusión:
No está afecto a este impuesto el derecho de herencia.

Tener presente que a esta base se podrá deducir lo establecido en el Art. 17, inc. 2 y
siguientes, de la L.IVA.

3.2.- Segundo Hecho Gravado Especial: ARRENDAMIENTO:


Art. 8° L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán considerados también como ventas y servicios según corresponda:
g) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de
cesión del uso o goce temporal de bienes corporales muebles, inmuebles amoblados, inmuebles
con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o
industrial y de todo tipo de establecimientos de comercio;
h) El arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de cesión del uso
o goce temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y
otras prestaciones similares;
18
Impuesto a las Ventas y Servicios

i) El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de


estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin;”

En el caso de estacionamientos, el hecho gravado consiste en el arrendamiento de un lugar o


espacio especialmente habilitado para guardar vehículos, es decir, que contiene las instalaciones
adecuadas como techos, lugares numerados y separados.

Requisitos:
1.- Que se trate de cualquier forma de cesión del derecho de uso y goce de un bien. De esta forma
el arrendamiento está concebido en un sentido muy amplio.
2.- El objeto del arrendamiento debe consistir en:
- Bienes corporales muebles.
- Bienes inmuebles amoblados.
- Inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de una actividad
comercial o industrial.
- Establecimiento de Comercio.
- Las marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y otras
operaciones similares.
- Estacionamientos

Base Imponible: el valor de la operación como regla general.


Excepción:
Art. 17 L. I.V.A., D.L. N° 825: “En el caso de arrendamiento de inmuebles amoblados,
inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad
comercial o industrial, y de todo tipo de establecimientos de comercio que incluya un bien raíz,
podrá deducirse de la renta, para los efectos de este párrafo, una cantidad equivalente al 11%
anual del avalúo fiscal del inmueble propiamente tal, o la proporción correspondiente si el
arrendamiento fuere parcial o por períodos distintos de un año.”

El fundamento de esta decisión es no considerar como hecho gravado el arrendamiento de


un inmueble, sino que lo que se grava son las instalaciones, maquinarias u otros bienes que se
adhieren al inmueble y que permitan el ejercicio de una actividad comercial o industrial.

Problemas: Una forma habitual de evasión sea por desconocimiento o por negligencia es
el no pago de I.V.A. por arrendamiento de inmuebles amoblados para veraneo.

3.3.- Tercer Hecho Gravado Especial: CONSTRUCCIÓN:

a) Contratos de Instalación o Confección de Especialidades y los Contratos Generales


de Construcción:
Art. 8° L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán consideradas también como venta y servicios, según corresponda:
e) Los contratos de instalación o confección de especialidades y los contratos generales
de construcción;”
El hecho gravado es la construcción en un inmueble ajeno.
19
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

El acto es, en general, los contratos de construcción, sea por suma alzada o
administración.

Contrato General de Construcción (Concepto): Es aquel que tiene por fin la confección
de una obra material inmueble nuevo que comprende a lo menos dos especialidades.
Ejemplos:
- Urbanización de Sitios.
- Confección del Alcantarillado.
- Pavimentación
- Electrificado.

Contrato de Instalación o Confección de Especialidades (Concepto): Son los que


tienen por objeto la incorporación de elementos que se adhieren al bien inmueble y que son
necesarios para que éste cumpla su fin.
Ejemplos: Ascensores, puertas, ventanas, sanitarios, electricidad, alarmas, calefacción,
etc.

Sujeto Pasivo: La empresa encargada de efectuar la construcción, sea esta contratista o


subcontratista.
Art. 11 L. I.V.A., D.L N° 825: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior,
serán considerados sujetos del impuesto:
f) Los contratistas o subcontratistas en el caso de los contratos a que se
refiere la letra e) del artículo 8.°”

Base Imponible: Es el valor total del contrato incluyendo los materiales cuando son aportados
por la empresa contratista o subcontratista.
Art. 16 L. I.V.A., D.L. N° 825: “En los casos que a continuación se señalan, se
entenderá por base imponible:
c) En los contratos a que se refiere la letra e) del artículo 8.°, el valor total del
contrato incluyendo los materiales.
En los contratos de construcción de obras de uso público cuyo precio se pague
con la concesión temporal de la explotación de la obra -sea que la construcción la efectúe el
concesionario original, el concesionario por cesión o un tercero-, el costo total de la
construcción de la obra, considerando todas las partidas y desembolsos que digan relación a la
construcción de ella, tales como mano de obra, materiales, utilización de servicios, gastos
financieros y subcontratación por administración o suma alzada de la construcción de la
totalidad o parte de la obra. En el caso de que la construcción la efectúe el concesionario por
cesión, la base imponible estará constituida por aquella parte del costo en que efectivamente
hubiere incurrido el cesionario, sin considerar el costo facturado por el cedente, en la fecha de
la cesión respectiva;”

b) Actos Internos de la Empresa que involucran inmuebles:


Ya se analizó los aportes, las adjudicaciones y los retiros de bienes inmuebles y la venta
de establecimientos de comercio u otras universidades que comprenden bienes inmuebles porque
son realizados por empresas constructoras.

3.4.- Cuarto Hecho Gravado Especial: IMPORTACIONES:


20
Impuesto a las Ventas y Servicios

Art. 8 L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios, según corresponda:
a) Las importaciones, sea que tengan o no el carácter de habituales;”

Son gravadas las importaciones sea que tengan o no el carácter de habitual.


Concepto de Importaciones:
Es la introducción legal de mercancías extranjeras para su uso o consumo en el país.

Sujeto Pasivo:
Personas que realiza la importación, es decir, el importador. Art. 11 (a) L.IVA.

Base Imponible:
Valor aduanero de los bienes que se internan o, en su defecto, el valor C.I.F. Este es el valor de la
mercadería que incluye los costos de transporte y seguro hasta el puerto de destino. Art. 16 (a)
L.IVA.

Particularidades:
1.- No es valor agregado nacional, pero se grava por efectos de competitividad respecto de la
producción nacional.
2.- Que el impuesto no lo paga el vendedor que es el exportador del país extranjero, sino el
importador, es decir, el comprador de mercadería extranjera.

3.5.- Hecho gravado: VENTA DE ACTIVOS DE LA EMPRESA

Art. 8 L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios.
Para estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios, según corresponda:
m) La venta de bienes corporales muebles e inmuebles que formen parte del
activo inmovilizado de la empresa, siempre que, por estar sujeto a las normas de este título, el
contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición, importación, fabricación o
construcción.
No obstante lo dispuesto en el párrafo precedente, no se considerará, para los efectos del
presente artículo, la venta de bienes corporales muebles que formen parte del activo
inmovilizado de la empresa, efectuada después de transcurrido un plazo de treinta y seis meses
contado desde su adquisición, importación, fabricación o término de construcción, según
proceda, siempre que dicha venta haya sido efectuada por o a un contribuyente acogido a lo
dispuesto en el artículo 14 ter de la ley sobre Impuesto a la Renta, a la fecha de dicha venta”.

Está gravado con I.V.A. la venta que realicen las empresas de bienes corporales muebles o
inmuebles que formen parte de su activo fijo, y por cuya adquisición han tenido derecho a crédito
fiscal por el I.V.A. soportado, salvo lo dispuesto en el inciso 2 de la letra m.

Requisitos:
1.- Que se trate de una venta de bien mueble o inmueble.
2.- Que formen parte del activo fijo
3.- Que hayan otorgado derecho a crédito fiscal
4.- Que en el caso de:
a) Muebles:
21
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

- La venta no se realice por un o a un contribuyente de 14 ter transcurridos 36


meses desde su adquisición, importación, fabricación o término de
construcción ,

El objetivo de este hecho gravado es evitar que se burle la ley a través del uso del crédito
fiscal por compras de activo fijo, de manera que si éste se vende antes también se va a generar
débito fiscal. Se intenta evitar el abuso del crédito fiscal.

EXENCIONES EN EL IVA

Exención Reales u Objetivas: Son las que tienen por objeto eximir de impuestos a determinados
actos o bienes sin consideración a determinada persona. (Art. 12 L. I.V.A.)

Exención Personal o Subjetiva: Son las que eximen de impuesto a determinadas personas en
atención a las funciones o características que revisten. (Art. 13 L.IVA)

A. Exenciones Reales
El artículo 12 clasifica las exenciones reales de acuerdo a la operación de que se trata:
1.- Venta:
a.- Ventas de vehículos motorizados usados: Art. 12 A N°1 L.IVA
Antiguamente el artículo 41 L.IVA gravaba estas ventas con un impuesto especial
equivalente al 0,5 del avalúo fiscal, que fue derogado en 1997, vigente desde 1999.

Problema antes de la dictación de la letra m) del artículo 8° de la Ley del IVA en 1.995
Una empresa que se dedicaba al giro del arriendo de vehículos, compra autos nuevos y por esa
compra soporta I.V.A. y tiene crédito fiscal. Luego arrienda estos vehículos y tiene débito fiscal –
(arriendo de cosa mueble). Con este débito recupera el crédito y una vez recuperado el crédito,
vende el vehículo sin IVA por ser usado.

$ 10.000.000 X 19 % CF = 1.900.000
Arrendar DF = 1.900.000

Al particular el vehículo le costará $ 11.900.000, boleta con I.V.A. sin CF,


y la empresa se lo vende a los mismos $ 10.000.000 en que lo compró. También la empresa gana
al haber arrendado el vehículo sin ningún costo y todo el arriendo que ganó, ingresó como
utilidad.
En virtud de artículo 8° letra m se evita luego se venda el vehículo sin IVA..

Excepciones: Hay excepciones a la exención de la venta de vehículos usados:


i.- Importación de vehículos usados.
ii.- El ejercicio de la opción de compra en un contrato de leasing --cuando se comenzó a
arrendar el auto, éste era nuevo--.
iii.- Que no hayan pagado impuesto al internarse al país por franquicia [Art. 8 (a) inc. 2 y 3
L.IVA.]
22
Impuesto a las Ventas y Servicios

iv.- El caso previsto en el artículo 8 m)

b.- Especies transferidas a título de regalía a los trabajadores. Art. 12 N°3 L.IVA
(Se debe relacionar con el Art. 8 (d) L.IVA)

2.- Las Importaciones:


a.- Las Importaciones de maquinaria bélicas, armamento, elementos o partes para su fabricación
o armaduría, municiones y otros pertrechos importados por el Ministerio de Defensa Nacional e
Instituciones Armadas. (Art. 12 B N°1 L.IVA)

b.- Especies importadas por representantes de naciones extranjeras e instituciones u organismos


internacionales, que se encuentren exentas por tratado o convenios internacional. (Art. 12 B N°3
y 8 L.IVA)

c.- Especies importados por pasajeros y tripulantes: (Art. 12 B N°4 y 6 L.IVA)


Requisitos:
c.1.- Que formen parte de su equipaje viajero, compuesto por efectos menores o usados.
c.2.- Que esté exento de derechos aduaneros o arancel.
Esto se aplica también a los tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, respecto de
equipaje viajero.

d.- Importaciones efectuadas por funcionarios o empleados de gobierno e inmigrantes (Art. 12 B


N°5 L.IVA)
Requisitos:
d.1.- Que se trate de efectos personales, menaje de casa, equipos y herramientas de
trabajo (antes se incluía un vehículo terrestre)
d.2.- Que no requiera registro de importaciones u otro documento exigido por aduana.

e.- Importación que constituya donaciones o socorros calificados por el Servicio Nacional de
Aduanas y destinadas a corporaciones, fundaciones y universidades: Esto generalmente cuando
hay catástrofes. (Art. 12 B N°7 L.IVA)

f.- Importaciones efectuadas por instituciones u organismos que se encuentran exentos de


impuestos por acuerdos internacionales: (Art. 12 B N°8 L.IVA)
Ejemplo: CEPAL o F.A.O.

g.- Importaciones de bienes de capital, como fomento a la inversión (Art. 12 B N°10 L.IVA)

h.- Importaciones que constituyan premios o trofeos culturales o deportivas. (Art. 12 B N°11
L.IVA)

i.- Los Premios y donaciones con ocasión de competencias y concursos internacionales. (Art. 12
B N°12 L.IVA)

j.- Las obras artísticas y culturales importadas por los artistas nacionales que la compusieron o
pintaron. (Art. 12 B N°15 L.IVA)

23
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

3.- Exenciones a las Internaciones: Son dos principalmente:


Art. 12 C L. I.V.A.: “Estarán exentos del impuesto establecido en este Título:

3.1) Las efectuadas por pasajeros o personas visitantes para su propio uso en su estada
en Chile y deben consistir en efectos personales o en un vehículo para su
movilización en el país.

3.2) Especies o mercaderías que ingresen al país a través del sistema de admisión
temporal, esto es, las que se depositen en almacenes francos y depósitos
aduaneros.

4.- LA EXPORTACIÓN:
Concepto: Es el envío legal de mercancías nacionales para su uso o consumo en el
exterior.

Mercadería Nacional: Es la producida o manufacturada en el país con materias primas


nacionales o nacionalizadas.

Se consideran exportaciones exentas de I.V.A.:


a.- Exportaciones de Bienes (Art. 12 D L.IVA)

b.-Las materias primas nacionales (Art. 12, letra A, N°5 L.IVA)


Requisitos:
- Declaradas por SII, y
- Destinadas a producción, elaboración o fabricación de especies destinadas a la
exportación
- Se adquieran de personas que no emitan facturas o proveedores que hayan
renunciado al Crédito Fiscal

c.-Servicios Relativos a la Exportación de Productos: Esto es el valor agregado


incorporado a un producto que va a ser exportado. Se incluyen los pagos o
remuneraciones por servicios portuarios de almacenaje y atención de naves, las
remuneraciones a los agentes de aduana, derechos de uso de muelles, etc (Art. 12, letra E,
N°13, L.IVA).

d.- Transporte Internacional: Está exento el transporte o flete de Chile al exterior, y del
exterior hacia Chile porque se considera exportación (Art. 12, letra E, N°2, L.IVA).

e.- Exportaciones de Servicios: Esto es la prestación de servicios a personas sin


domicilio ni residencia en el país, calificados por el Servicio Nacional de Aduanas (Art.
12, letra E, N°16, L.IVA).
Se entiende como fundamento el mismo que las exportaciones de bienes para no exportar
impuestos y no afectar la competitividad de la producción interna.

f.- Servicios Hoteleros: (Art. 12, letra E, N°17, L.IVA)


Requisitos:
24
Impuesto a las Ventas y Servicios

- Prestados por Empresas Hoteleras registradas en el SII


- A Turistas extranjero sin domicilio ni residencia en Chile
- Pagados en moneda extranjera.

Mecanismos de Exención de las Exportaciones:


Ejemplo: Una empresa conservera que exporta duraznos al jugo, va a soportar I.V.A. por la
adquisición de latas y de duraznos; y también va a soportar I.V.A. por la utilización de servicios
de envase de la fruta.

La exención consiste primero en que las exportaciones no generan débito fiscal, porque no están
gravados con I.V.A..

El problema se produce con el I.V.A. que debió soportar en la adquisición de materias primas e
insumos y el pago de servicios que se destinan o afectan a la exportación.
Porque en general:
Art. 23 L. I.V.A., D.L. N° 825: “Los contribuyentes afectos al pago del tributo de este Título
tendrán derecho a un crédito fiscal contra el débito fiscal determinado por el mismo período
tributario, el que se establecerá en conformidad a las normas siguientes:”
“2.° No procede el derecho al crédito fiscal por la importación o adquisición de
bienes o la utilización de servicios que se afecten a hechos no gravados por esta ley o a
operaciones exentas o que no guarden relación directa con la actividad del vendedor.”

Se establece que no procede el derecho a crédito fiscal por adquisición de bienes o utilización de
servicios que se afecten a operaciones exentas de éste impuesto. Como dijimos, la exportación es
una operación exenta, sin embargo, el artículo 36 posibilita a recuperar el crédito fiscal
soportado.

El mecanismo está establecido en el artículo 36 de la Ley del I.V.A.


Los exportadores tendrán derecho a recuperar el Crédito Fiscal al adquirir bienes (nacionales o
importados) o utilizar servicios destinados a su actividad de exportación.
Posibilidades:
a) Si el exportador realiza conjuntamente operaciones de venta en el interior del país
o prestaciones de servicio en Chile, puede recuperar el I.V.A. soportado en sus
adquisiciones y servicios utilizados imputándolo al débito fiscal generado por su
actividad en el país
b) El exportador puede utilizar también el mecanismo señalado en el artículo 27 bis
cuando tenga remanente de crédito fiscal por seis meses o más por adquisición de
activo fijo.
c) Puede solicitar la devolución de los impuestos soportados por I.V.A. cuando sólo
venda en el exterior. Para solicitar la devolución respecto de las exportaciones de
bienes debe hacerlo el mes siguiente de efectuado el embarque; y, en el caso de
exportaciones de servicios puede solicitar la devolución el mes siguiente a la
aceptación del trámite de declaración de exportaciones. Para la determinación del
Crédito Fiscal a recuperar se establecerá una proporción de sus ventas internas y
externas, siendo recuperables de esta manera sólo la proporcionalidad de las
exportaciones (Decreto Supremo 348 en relación con el artículo 36 de la Ley del
I.V.A.)
25
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

5.- Los Servicios (Art. 12, letra E, N°1 L.IVA)


a) Los ingresos percibidos por entradas a espectáculos y reuniones:
a.1 Artísticos, científicos o culturales, teatrales, musicales, poéticos, danza y canto
que cuenten con el auspicio del Ministerio de Educación
a.2 De carácter deportivo en general.
a.3 También los espectáculos que se celebren en beneficio de la Cruz Roja,
Bomberos, entre otros
a.4 Circenses, integrado exclusivamente por artistas nacionales.

b) Ciertas primas de seguro que cubran riesgos entre otros: de transporte respecto a
las exportaciones e importaciones; contra daños causados por terremoto o
incendios que tengan su origen en un terremoto; reaseguro; de vida reajustables.
c) Los ingresos que no constituyen rentas de acuerdo al Art. 17 LR.
d) Los servicios personales dependientes e independientes (Art. 42 y 48 LR);
e) Los servicios que hayan estado afectos al impuesto adicional del Art. 59 LR

B. Exenciones Personales o Subjetivas


Se encuentran establecidas en el artículo 13 L.IVA
Art. 13 L. I.V.A, D.L. N° 825: “Estarán liberadas del impuesto de este Título las
siguientes empresas e instituciones:”
B.1.- Radioemisoras, concesionarias de canales de televisión y agencias noticiosas (por la venta
de servicios informativos):
No se aplica:
- Ingresos que no sean de su giro, e
- Ingresos por avisos y propaganda de cualquier especie;
Se ha entendido que esta norma no se aplica a las empresas de televisión por cable.

B.2.- Las Empresas de Transporte, sólo respecto de ingresos provenientes del transporte de
pasajeros.
Se discute que esta no es propiamente una exención personal porque se refiere a una
actividad y no a una persona en particular.

B.3.- Los Establecimientos de Educación, sólo respecto a los ingresos que perciban en razón de
su actividad docente propiamente tal. No por ejemplo la venta de útiles escolares;

B.4.- Los Establecimientos Hospitalarios del Estado o de las Universidades reconocidas por
éste, por los ingresos que perciban dentro de su giro
No se aplica a la venta de medicamentos.

5.- Instituciones por servicios que presta:


- Servicio de Seguro Social
- Servicio Médico Nacional de Empleados
- Servicio Nacional de Salud (SNS)
- Casa de Moneda
- Los Servicios de Correo y Telégrafos, excepto telex.

26
Impuesto a las Ventas y Servicios

6.- La Polla Chilena de Beneficencia y la Lotería de Concepción, por los intereses, primas,
comisiones u otras formas de remuneraciones que paguen a personas naturales o jurídicas en
razón de negocios, servicios o prestaciones de cualquier especie

IMPUESTOS ESPECIALES EN LA LEY DEL I.V.A:

La mayoría de estos impuestos están considerados con un carácter de adicional, lo que significa
que se aplica sobre el 19% del impuesto I.V.A. habitual; y, por otro lado, el cálculo de la tasa y la
aplicación del impuesto es la misma que respecto al I.V.A. general.
27
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

Están establecidos en el artículo 37 hasta el 48 de la Ley del I.V.A., Decreto Ley N° 825. Dentro
de estos impuestos se encuentran:

1) Impuestos Adicionales a Ciertos Productos:


Entre los que se encuentran artículos de lujo o suntuarios como artículos de oro, platino y marfil;
joyas y piedras preciosas; pieles finas; alfombras finas; entre otras.

ART. 37 L. IVA.- “Sin perjuicio del impuesto establecido en el Título II de esta ley, la primera
venta o importación, sea esta última habitual o no, de las especies que se señalan en este artículo,
pagará un impuesto sobre el valor determinado según el artículo siguiente, con la tasa de 15%, con
excepción de las señaladas en la letra j), que pagarán con una tasa de 50%:
a) Artículos de oro, platino y marfil;
b) Joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas;
c)Pieles finas, calificadas como tales por el Servicio de Impuestos Internos, manufacturadas o no;
e) Alfombras finas, tapices finos y cualquier otro artículo de similar naturaleza; calificados como
tales por el Servicio de Impuestos Internos;
i) Conservas de caviar y sus sucedáneos;
j) Artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, petardos y similares, excepto los de uso
industrial, minero o agrícola o de señalización luminosa;
l) Armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles, con excepción de las de caza
submarina.”

Hecho Gravado: La primera venta o importación, habitual o no.


En el caso de oro, platino, marfil, joyas, piedras preciosas naturales o
sintéticas y pieles finas, se gravan todas las ventas (con Crédito Fiscal).
Tasa: Este es un Impuesto Adicional al IVA, es decir se aplica sin perjuicio de la
aplicación del IVA. Es del 15%, salvo en la letra (j) respecto de artículos
de pirotecnia, cuya tasa es de 50%.
(La tasa del 15% fue incorporada por reforma de 2001)
Base: Sobre el valor de transferencia de las especias (Art. 38 L.IVA).
Det. del Impuesto: No tienen derecho a crédito fiscal, salvo casos de las letras (a), (b) y (c)

2) Impuesto Adicional a las Bebidas Alcohólicas y Analcohólicas y Productos Similares:

Dentro de los cuales se incluyen a los licores, piscos, vino, bebidas analcohólicas naturales o
artificiales, jarabes, aguas minerales y whisky.
Art. 42 L. I.V.A: Sin perjuicio del impuesto establecido en el Título II de esta ley, las ventas o
importaciones, sean estas últimas habituales o no, de las especies que se señalan en este artículo,
pagarán un impuesto adicional con la tasa que en cada caso se indica, que se aplicará sobre la
misma base imponible que la del Impuesto al Valor Agregado:

a) Bebidas analcohólicas naturales o artificiales, energizantes o hipertónicas, jarabes y en general


cualquier otro producto que las sustituya o que sirva para preparar bebidas similares, y aguas
minerales o termales a las cuales se les haya adicionado colorante, sabor o edulcorantes, tasa
del 10%.
28
Impuesto a las Ventas y Servicios

En el caso que las especies señaladas en esta letra presenten la composición nutricional de
elevado contenido de azúcares a que se refiere el artículo 5° de la ley N° 20.606, la que para
estos efectos se considerará existente cuando tengan más de 15 gramos (g) por cada 240
mililitros (ml) o porción equivalente, la tasa será del 18%.
b) Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluyendo los vinos licorosos o
aromatizados similares al vermouth, tasa del 31,5%;
c) Vinos destinados al consumo, comprendidos los vinos gasificados, los espumosos o
champaña, los generosos o asoleados, chichas y sidras destinadas al consumo, cualquiera
que sea su envase, cervezas y otras bebidas alcohólicas, cualquiera que sea su tipo, calidad
o denominación, tasa del 20,5%;

Para los efectos de este impuesto se considerarán también ventas las operaciones señaladas
en el artículo 8 de la presente ley, siéndoles aplicables, en lo que corresponda, todas las
disposiciones referidas a ellas.”

Antiguamente existía un impuesto especial para el whisky, de tasa 70%, en tanto el pisco estaba
gravado con un 27%, este impuesto se estableció para proteger a la industria pisquera nacional, y
como una forma de compensar los subsidios que recibe la industria whiskera escocesa del
gobierno inglés. En 1997 este impuesto se bajo al 47%, pero en ese caso el impuesto dependía no
del producto sino que de su graduación alcohólica (mas de 39°), con lo que facultaba al Pisco a
determinar su tributación de acuerdo a la graduación (menor o igual a 35° era de 27%). Sin
embargo, dicha ley tuvo poca vigencia debido a una resolución de la OMC, frente a un reclamo
de Reino Unido, que estimó que este impuesto era discriminatorio a favor del pisco y en contra
del whisky. En este escenario en el año 2001, Chile tuvo que ajustar la Ley de acuerdo a los
criterios de la OMC.

3) Impuesto Adicional a Vehículos Destinados al Transporte de Pasajeros o de Carga y


de automóviles:
Se encuentra establecido en el artículo 43 (bis) y el artículo 46.

ART. 46, inc. 1, L.IVA.- “Sin perjuicio de los impuestos establecidos en el Título II y en el artículo
43 bis, la importación de vehículos automóviles, del conjunto de partes o piezas necesarias para su
armaduría o ensamblaje en el país y de automóviles semiterminados, cuyo destino normal sea el
transporte de pasajeros o de carga, con una capacidad de carga útil de hasta 2.000 kilos, estará afecta
a un impuesto del 85% que se aplicará sobre el valor aduanero que exceda de US$ 16.373,02 dólares
de los Estados Unidos de América.”

En Noviembre del 2004, debido a múltiples reclamos, en el sentido de ser un impuesto


discriminatorio en contra de la producción extranjera (Normas OMC) se estableció una reducción
gradual hasta que el 1 de enero de 2007, se eliminó este impuesto.

4) Impuesto Específico a Combustible:

La ley establece un gravamen a la primera venta o importación de gasolina automotriz y de


petróleo diesel. Su base imponible está formada por la cantidad de combustible expresada en
metros cúbicos: Petróleo Diesel 1,5 UMT x m3 y Gasolina Automotriz 6 UTM x m3, según Ley
29
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

N° 18.502.

5) Impuesto a los Tabacos Manufacturados

DECRETO LEY Nº 828


“ART. 3º.- Los cigarros puros pagarán un impuesto de 52,6% sobre su precio de venta al
consumidor, incluido impuestos, de cada paquete, caja o envoltorio, considerándose como entero
toda fracción del impuesto inferior a un peso.

ART. 4º.- Los paquetes, cajas o envoltorios de cigarrillos pagarán un impuesto específico
equivalente a 0,0010304240 unidades tributarias mensuales por cada cigarrillo que contengan; y,
además, un impuesto de 30%, que se aplicará sobre el precio de venta al consumidor, incluido
impuestos, por cada paquete, caja o envoltorio, considerándose como entero toda fracción del
impuesto inferior a un peso.
Para estos efectos, el impuesto específico deberá calcularse tomando como base la unidad
tributaria mensual vigente al momento de la determinación del impuesto.

ART. 5º.- El tabaco elaborado, sea en hebra, tableta, pastas o cuerdas, granulados, picadura o
pulverizado, pagará un impuesto de 59,7% sobre el precio de venta al consumidor, incluido
impuestos, de cada paquete, caja o envoltorio en que se expende, y se considerará como entero toda
fracción del impuesto inferior a un peso.

ART. 6º.- En los precios de venta de los cigarros, cigarrillos y tabacos deberá incluirse el valor del
impuesto.
ART. 7º.- ...
ART. 8º.- El impuesto de la presente ley se devengará en la fecha de la venta de los cigarros,
cigarrillos y tabaco elaborado, o en el momento de consumarse legalmente su internación cuando
se trate de productos importados. Para estos efectos, se entenderá por venta toda convención,
independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir, a cualquier título,
el dominio o una cuota del dominio de estos productos o de derechos reales constituidos sobre ellos,
y en general, todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta.
...

ART. 9º.- La percepción del impuesto se hará por medio de vale vista u órdenes de pago a la orden
de la Tesorería General de la República, en dinero efectivo o mediante otra forma de pago que
cautele debidamente el interés fiscal que el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos
correspondiente autorice en cada caso ...”

...Continuación de Elementos de la Obligación Jurídica Tributaria en el I.V.A:


2) Sujeto Pasivo o CONTRIBUYENTE:

Se encuentra establecido en los artículos 10 y siguientes de la ley del I.V.A.


Art. 10 L. I.V.A., D.L. N° 825: “El impuesto establecido en el presente Título afectará al
vendedor, sea que celebre una convención que esta ley defina como venta o equipare a venta.
Igualmente, el impuesto afectará a quien realice la prestación en aquellas operaciones definidas
30
Impuesto a las Ventas y Servicios

como servicios o que la ley equipare a tales.”

2.1- El Vendedor: El primer sujeto pasivo es el vendedor por las ventas y actos que la ley
equipare a venta. (Art. 2 N°3 L.IVA)
“cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades o las sociedades de hecho,
que preste servicios en forma habitual o esporádica”

2.2.- El Prestador de Servicios: El segundo sujeto pasivo es el prestador de servicios respecto a


las acciones o prestaciones que realice y que estén gravados con I.V.A. (Art. 2 N°4 L.IVA)
“cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades o las sociedades de hecho,
que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales muebles o inmuebles, sean ellos
de su propia producción o adquiridos de terceros.”

El artículo 11 se refiere a sujetos pasivos especiales de hechos gravados especiales:


Art. 11 L. I.V.A: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, serán considerados
sujetos del impuesto:”

2.3- El Importador: Habitual o no

2.4.- El comprador o adquiriente:


- cuando el vendedor o tradente no tenga domicilio o residencia en Chile: Este es un cambio de
sujeto pasivo con el objeto de facilitar el cobro de impuesto.
- primera enajenación de automóviles en cuya importación gozaron de exención total o parcial de
derechos o impuestos por régimen arancelario especial.

2.5- Las sociedades o comunidades en los casos de adjudicaciones [Art. 8 (c) L.IVA.] de bienes
asumiendo cada socio o comunero la responsabilidad solidaria del pago de estos impuestos en la
parte que le corresponde a los bienes adjudicados.

2.6- El aportante: Esto es en el caso del aporte de capital a sociedades.

2.7.- El beneficiario del servicio cuando la persona que lo presta reside en el extranjero:
También tiene un fundamento para facilitar el cobro de impuesto, se cambia el sujeto pasivo.

2.8- Los contratistas o subcontratistas en el caso de los contratos de instalación o confección


de especialidades y contratos generales de construcción [Art. 8 (e) L.IVA]

2.9- Cambio de sujeto pasivo:


En el inciso 3° el artículo 3° de la Ley del I.V.A., Decreto Ley N° 825, se establece la posibilidad
del cambio de sujeto pasivo del I.V.A., en ciertos casos.
Art. 3° inc. 3° L. I.V.A: “No obstante lo dispuesto en el inciso primero, el tributo afectará al
adquirente, beneficiario del servicio o persona que deba soportar el recargo o inclusión en los
casos que lo determine esta ley o las normas generales que imparta la Dirección Nacional del
Servicio de Impuestos Internos, a su juicio exclusivo, para lo cual podrá considerar, entre otras
circunstancias, el volumen de ventas y servicios o ingresos registrados, por los vendedores y
prestadores de servicios y, o los adquirentes y beneficiarios o personas que deban soportar el
31
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

recargo o inclusión. En virtud de esta facultad, la Dirección referida podrá disponer el cambio
de sujeto del tributo también sólo por una parte de la tasa del impuesto, como asimismo
autorizar a los vendedores o prestadores de servicios, que por la aplicación de lo dispuesto en
este inciso no puedan recuperar oportunamente sus créditos fiscales, a imputar el respectivo
impuesto soportado o pagado a cualquier otro impuesto fiscal incluso de retención o de recargo
que deban pagar por el mismo período tributario, a darle el carácter de pago provisional
mensual de la ley de la renta, o a que les sea devuelto por el Servicio de Tesorerías en el plazo
de treinta días de presentada la solicitud, la cual deberá formularse dentro del mes siguiente al
de la retención del tributo efectuada por el adquirente o beneficiario del servicio; pero en todos
los casos hasta el monto del débito fiscal correspondiente.
Igualmente el vendedor o prestador de servicios respecto del IVA que debe recargar el
adquirente o beneficiario por las ventas y servicios que estos presten a terceros cuando se trate
de contribuyentes de difícil fiscalización.
El sujeto pasivo (por regla general el vendedor o prestador de servicio) deja de generar debito
fiscal cuando vende a otros vendedores o prestadores. El comprador en este caso paga sólo el
neto y retiene el IVA, emitiendo una “factura de compra”.
El cambio de sujeto puede ser total o parcial.

Los casos son:


a) Vendedores de Difícil Fiscalización.
b) Vendedores de Diarios y Revistas al Consumidor Final.
c) Ventas de Ganado.

Esta norma se establece porque hay vendedores minoristas y no dan boleta. Para evitar
eso, el que paga el impuesto del vendedor de diarios es el distribuidor y el diario viene con un
precio ya fijado.

3) Elemento Cuantitativo del I.V.A:

3.1 Elemento Cuantitativo Base:


Art. 15 L.IVA
La regla general es que se grava y se aplica el impuesto sobre el valor de las operaciones
respectivas, debiéndose adicionar el monto de los reajustes; diferencias de cambio (variaciones
del tipo de cambio); intereses (CMR Falabella); y gastos de financiamiento; el valor de los
envases y depósitos constituidos por los compradores para garantizar su devolución. El monto de
los impuestos, salvo el de este Título.

(CMR Falabella: En este tipo de tarjetas de casas comerciales se separa el IVA de los intereses.
Se presta dinero para comprar los productos y se bajan los intereses).

El valor de la operación se refiere tanto a las ventas, servicios y a los demás hechos gravados
especiales que no tienen una norma particular respecto de la base. Como sinónimo de valor de la
operación podemos hablar de precio.

En el caso de los relativos la base imponible es el valor agregado que el contribuyente tiene
asignado al bien o su precio de mercado, si este último fuere superior (Art. 64 CT).

32
Impuesto a las Ventas y Servicios

Art. 16 (e) inc.2 L.IVA


No se aplica al valor de la propina establecida en la ley.

En el artículo 16 de la Ley del I.V.A, Decreto Ley N° 825, se establecen las bases imponibles
especiales dependiendo de la operación que se trate. Así se tiene que en la importación se grava
el valor C.I.F (Costo, Seguro y Flete) de los productos.
Art. 16 L. I.V.A: “En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base
imponible:”

a) En las importaciones, el valor aduanero de los bienes que internen o, en su defecto, el valor
CIF de los mismos bienes. En todo caso, formarán parte de la base imponible los gravámenes
aduaneros que se causen en la misma importación;

b) En los casos contemplados en la letra d) del artículo 8º (retiros de bienes corporales), el valor que
el propio contribuyente tenga asignado a los bienes o sobre el valor que tuvieren los mismos en
plaza, si este último fuere superior, según lo determine el Servicio de Impuestos Internos, a su juicio
exclusivo;

c) En los contratos a que se refiere la letra e) del artículo 8º (instalación o confección de


especialidades y los contratos generales de construcción), el valor total del contrato incluyendo los
materiales.

La base imponible de las universalidades que comprenden bienes muebles es el valor de los
bienes muebles del giro comprendidos en la venta.

d) En el caso contemplado en la letra f) del artículo 8º (venta de establecimiento de comercio y otras


universalidades), el valor de los bienes corporales muebles e inmuebles comprendidos en la venta,
sin que sea admisible deducir de dicho valor el monto de las deudas que puedan afectar a tales
bienes.

e) Venta de bienes inmuebles (Art. 17 L.IVA)

El valor del terreno tendrá incidencia en la determinación de la base imponible del IVA en la
venta que posteriormente se realice del inmueble construido, porque la base de cálculo del
impuesto se determina deduciendo dicho valor, aunque con limitaciones, según establece el
artículo 17 de la ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

La regla general en la materia es que para formar la base imponible del IVA debe deducirse del
precio estipulado en el contrato el monto total o la proporción que corresponda, del valor de
adquisición del terreno que se encuentre incluido en la operación. Pero la deducción que en
definitiva se efectúe por concepto del terreno, no podrá ser superior al doble del valor de su
avalúo fiscal determinado para los efectos de la ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial.

La ley contempla, además, las siguientes alternativas legales respecto al valor de terreno que
podrá deducirse de la base imponible del IVA:
1.- Puede deducirse el valor efectivo de adquisición reajustado si han transcurrido más de tres
años entre la fecha de adquisición del terreno y la fecha en que se celebre el contrato de venta.
33
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

2.- Aún si han transcurrido menos de tres años entre la adquisición del terreno y la venta del bien
inmueble gravado, puede solicitarse al SII autorizar que se deduzca el valor efectivo de
adquisición del terreno, reajustado, considerando para estos efectos el valor de los terrenos de
ubicación y características similares, al momento de su adquisición.

3.- Opcionalmente, en reemplazo del valor de adquisición del terreno siempre puede rebajarse su
avalúo fiscal o la proporción que corresponda.
Para estos efectos, puede solicitarse una nueva tasación, la cual se sujetará a las normas de la ley
N° 17.235, sin perjuicio de la vigencia que tenga el nuevo avalúo para los efectos del Impuesto
Territorial, pero deberán excluirse las construcciones que den derecho a crédito fiscal.

Para el caso de compraventa de inmuebles usados, se introdujo una base imponible especial, en
el Artículo 16, letra g) de la ley de IVA, aplicable en la medida que se cumplan los siguientes
requisitos:
a. se trate de una venta de bienes corporales inmuebles usados.
b. sea realizada por un vendedor habitual.
c. no se haya soportado impuesto al valor agregado en su adquisición.
En este caso la base imponible será la diferencia entre los precios de venta y compra (reajustado),
deducido el valor del terreno.
Para determinar el valor del terreno a deducir, la misma norma establece que el máximo valor a
deducir es el de su “valor comercial” a la fecha de la operación. Para estos efectos, es posible
practicar una tasación comercial del terreno.

f) Arrendamiento de bienes inmuebles amoblados o con instalaciones o maquinarias se debe


descontar de la base imponible el 11% anual del avalúo fiscal o la proporción que corresponda
cuando el arrendamiento sea parcial o por períodos distintos de un año.
Art. 17 L. I.V.A: “En el caso de arrendamiento de inmuebles amoblados, inmuebles con
instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial,
y de todo tipo de establecimientos de comercio que incluya un bien raíz, podrá deducirse de la
renta, para los efectos de este párrafo, una cantidad equivalente al 11% anual del avalúo fiscal
del inmueble propiamente tal, o la proporción correspondiente si el arrendamiento fuere parcial
o por períodos distintos de un año.”

3.2 Elemento Cuantitativo Tasa:


El artículo 14 de la Ley del I.V.A. expresa que los contribuyentes pagaran el impuesto con una
tasa del 19 % sobre la base imponible.
Art. 14 D.L. N° 825, L. I.V.A: “Los contribuyentes afectos a las disposiciones del presente
Título pagarán el impuesto con una tasa de 19% sobre la base imponible.”
En el desarrollo histórico del impuesto, la tasa ha tenido grandes variaciones, en los últimos años
ha fluctuado entre el 16 % y el 20 %.

4) Elemento Temporal:
La devengación es el momento en que nace la obligación tributaria.

34
Impuesto a las Ventas y Servicios

En el Art. 55 de la L.IVA., la regla general es que se devenga el impuesto al emitirse la factura o


boleta que acredita la operación; sin embargo, existen reglas especiales.

Art. 9 L.IVA
4.1- En las ventas: el I.V.A. se devenga en la fecha en que se emite la factura o boleta o en la
fecha de la entrega real o simbólica si ella es primera que la emisión de los documentos o cuando
por la naturaleza del acto no se emite ni factura ni boleta.
4.2- En los servicios, el I.V.A. se devenga en la fecha de emisión de la respectiva boleta o
factura, o en la fecha en que la remuneración se percibe o se pone a disposición del prestador del
servicio, siempre que esto ocurra antes de emitirse la respectiva boleta o factura.

En el caso de las ventas y los servicios puede que la factura no se emita en el momento de la
entrega o en el pago de la remuneración, esta puede ocurrir como consecuencia de la factura que
entrega el artículo 55 inciso 4° de postergar la emisión hasta el décimo día del mes siguiente al
que se efectuó la operación.

Art. 55 inc. 4° D.L. N° 825, L. I.V.A: “Sin embargo, los contribuyentes podrán
postergar la emisión de sus facturas hasta el décimo día posterior a la terminación del período
en que se hubieren realizado las operaciones, debiendo, en todo caso, corresponder su fecha al
período tributario en que ellas se efectuaron.”

Requisitos para postergación:


- Sólo ventas
- Sólo las facturas se pueden postergar
- Plazo: Se debe emitir la factura hasta el 10 día del mes siguiente con fecha del
último día del mes anterior
- Se debe emitir una guía de despacho con la entrega.

4.3- Otra situación peculiar es la que se produce con una venta en consignación que corresponde
a la entrega de un producto a un comisionista para la venta en cuyo caso el I.V.A. se devenga
cuando se produce la venta definitiva.
Art. 16 Reglam. L. I.V.A: “En las entregas de mercadería en consignación que efectúe un
vendedor a otro, no se devenga el Impuesto al Valor Agregado mientras el consignatario no
venda las especies afectas a este tributo.”

4.4- En las importaciones, el I.V.A. se devenga en el momento de consumarse legalmente la


importación o tramitarse totalmente. [Art. 9 (b) L.IVA]

4.5.- En los intereses y reajustes, el I.V.A. se devenga cuando se hagan exigibles o a la fecha de
su percepción, si ésta fuera anterior. [Art. 9 (d) L.IVA]

5) DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO (La Administración del Impuesto:)

Esta materia se refiere al sistema operativo a través del cual funciona y es recaudado el impuesto
I.V.A y comprende los documentos a que da origen.

El Débito Fiscal:
35
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

Es la suma de los impuestos recargados en las ventas y servicios efectuados en el período


tributario de un mes. (Art. 20 inc. 1 L.IVA.)

Elementos que Componen el I.V.A. Débito Fiscal


El débito fiscal comprende los siguientes rubros acreditados ya sea con boleta o con factura.
1.- El I.V.A. Recargado en las Ventas.
2.- El I.V.A. Recargado en los Servicios Prestados por la Empresa.
3.- El I.V.A. Recargado en los Hechos Gravados Especiales.
4.- El I.V.A. Recargado en la Actividad de la Construcción.
5.- El I.V.A. facturado en las compras cuando existe un cambio del sujeto pasivo del
impuesto.
6.- El I.V.A. recargado por intereses, en cuyo caso, se va a emitir una nota de débito
porque se incrementa el I.V.A. inicial por el pago a plazo.
Menos:
A esta cantidad se le debe descontar el I.V.A. en las notas de crédito emitidos.

Esta materia está regulada en los artículos 21 y 22 del Decreto Ley N° 825, Ley del I.V.A.
La prueba del débito fiscal y su justificación está dada por las boletas y facturas que se emitan.

El Crédito Fiscal: (Art. 23 y SS L.IVA.)


Es la suma total de los impuestos soportados en las adquisiciones y los servicios utilizados en las
adquisiciones y los servicios utilizados por el contribuyente durante el período tributario
respectivo.
El crédito fiscal se va a descontar del débito fiscal y el resultado va a ser el impuesto I.V.A. que
corresponda pagar a Tesorería.

Elementos que Componen el Crédito Fiscal:


1.- El I.V.A. Soportado en la Compra y Adquisición de Bienes por el Contribuyente.
2.- El I.V.A. Soportado en los Servicios Utilizados por el Contribuyente.
3.- El I.V.A. Soportado en las Importaciones.
4.- El I.V.A. Soportado en la Actividad de la Construcción.
5.- Notas de Débito Recibidas (Son las que aumentan el precio del bien comprado o el
servicio utilizado, es decir, son aumentos del I.V.A. soportado) Art. 24, inc. 2 L.IVA.
6.- Remanente o Excedente de Crédito Fiscal de Períodos Tributarios Anteriores: Estos
son los que no se han podido utilizar porque el débito fiscal es inferior al crédito fiscal.
(Art. 26 L.IVA.)
7.- Menos las Notas de Crédito Recibidas. Art. 24, inc. 1 L.IVA.

La prueba y justificación del crédito fiscal es mediante las facturas recibidas por el
contribuyente, no por las boletas Artículo 25, Ley del I.V.A.

Requisitos del Crédito Fiscal:


1) El crédito fiscal debe guardar relación directa con el giro o actividad del vendedor o
prestador del servicio (contribuyente). Art. 23 N°1 y 2 L.IVA.

Por ejemplo, una compañía de seguros compra artículos de oficina como papel, lápices,
artículos de escritorio, etc, puede utilizar el crédito en estas adquisiciones. Sin embargo, no
36
Impuesto a las Ventas y Servicios

podría utilizar el crédito en la compra de mercadería en un Supermercado.

2) No procede crédito fiscal cuando el I.V.A. soportado se refiere a adquisiciones o


servicios utilizados en operaciones no gravados o no afectos al I.V.A. u operaciones
exentas.

Art. 23 D.L. N°2 L. I.V.A: “2.° No procede el derecho al crédito fiscal por la
importación o adquisición de bienes o la utilización de servicios que se afecten a hechos no
gravados por esta ley o a operaciones exentas o que no guarden relación directa con la actividad
del vendedor.”

Ejemplo: Una empresa que se dedica a la venta de autos usados no puede recuperar el
crédito fiscal soportado en sus compras, porque la venta de vehículos usados es una operación
exenta por el artículo 12.

El problema que puede surgir con esta norma es que una empresa se dedique
conjuntamente a operaciones gravados con I.V.A. y a operaciones no afectos o exentos de I.V.A.

Siguiendo el ejemplo: Si la empresa que vende vehículos usados también vende repuestos,
está ejerciendo a la vez una actividad exenta y una actividad gravada con I.V.A.

Para solucionar el problema de cuál crédito fiscal es recuperable, el artículo 23 N°3 de la


Ley del I.V.A. establece las normas respectivas.

Se debe distinguir:
a) El I.V.A. Crédito Fiscal claramente asignable a una operación gravada o a una operación
exenta.
En el ejemplo, sólo será recuperable el crédito fiscal obtenido en la compra de repuestos para su
reventa, y no será recuperable la compra de repuestos para incorporarlos o arreglar los vehículos
usados en venta.

b) El crédito fiscal que no es claramente asignable a una de las actividades del contribuyente
debe dividirse proporcionalmente entre las operaciones afectas a impuestos y las actividades
exentas: Denominado “I.V.A. de uso común”.

Si la empresa tiene gastos generales de luz y teléfono, debe determinar el porcentaje de sus
ingresos derivados de repuestos y el porcentaje derivado de la venta de vehículos. Si el primero
es el 60% y el segundo es el 40%, sólo será recuperable el 60% del crédito fiscal de los gastos
generales. Se resuelve por proporcionalidad. (Art. 23 N°3 L.IVA y 43 Reglamento de L.IVA.)

Problemas de las Exenciones en el I.V.A:


Cuando una operación no está afecta a I.V.A. o se encuentra exenta no se puede recuperar el
I.V.A. soportado en las compras y en la utilización de los servicios destinados a dicha operación,
artículo 23 N° 2.

El objeto del impuesto es gravar el valor agregado en cada etapa de producción, pero si el
vendedor final o último vendedor o prestador de servicios está exento no va a poder recuperar el
37
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

I.V.A. soportado.

Ejemplo: Una empresa de transporte que compra vehículos para el transporte de pasajeros está
exenta de I.V.A. por el artículo 13 N°3 de la Ley del I.V.A. no podrá recuperar el I.V.A.
soportado en la compra de los vehículos.

I.V.A 19%
Compra $ 8.000.000 $1.520.000
Presta servicios de transporte
de pasajeros $ 10.000.000 Exento
Valor Agregado $ 2.000.000 x 0,19 = (380.000)

Si esta operación estuviera gravada con I.V.A. el prestador del servicio de transporte de pasajeros
debería estar afecto a un impuesto I.V.A. del 19% por su valor agregado generado de $ 2.000.000
a pagar $ 380.000. Como está exento no paga I.V.A. por su valor agregado, pero soporta el I.V.A.
de las etapas anteriores sin poder recuperar el crédito fiscal, por lo que en definitiva le afecta un
I.V.A. muy superior al que le hubiere correspondido si la operación no estuviere exenta, esto es
$1.520.000, el que no puede utilizar y se pierde.

Esto produce distorsión en la operativa del I.V.A. y por ello no son recomendables las
excepciones. Caso diferente es el de las exportaciones, que como vimos, tienen un sistema
especial de recuperación del crédito fiscal.

La Recuperación del Crédito Fiscal:


En general, el crédito fiscal se va a recuperar en cada ejercicio tributario, descontando lo del
débito fiscal que tenga el contribuyente. (Art. 25 L.IVA)

Sin perjuicio de lo anterior, puede suceder que el crédito fiscal sea mayor al débito fiscal, es
decir, que resulte un saldo a favor del contribuyente. En este caso se produce un “remanente de
crédito fiscal”. Este se acumula en los diferentes períodos y podrá ser utilizado en los ejercicios
tributarios siguientes con cargo al débito fiscal que se vaya generando. (Art. 26 L.IVA)

Reglas especiales de recuperación del remanente


(i) El artículo 27 bis establece un sistema de recuperación del crédito fiscal que favorece e
incentiva la actividad de exportaciones y de inversión mediante la adquisición de activo
fijo.
La compra de activo fijo que se materializa con el objeto de aumentar la producción de una
empresa.
El Activo Fijo es el conjunto de bienes corporales muebles o inmuebles destinados a desarrollar
la actividad de la empresa, como por ejemplo los edificios, locales, maquinarias, equipos y
computadores.
El artículo 27 bis establece a su respecto que el remanente de crédito fiscal producido por la
adquisición de activo fijo que se mantenga por seis meses o más puede ser utilizado de dos
maneras diferentes:
a) Solicitar su imputación (compensación) con cualquier otro impuesto o, lo que es lo
mismo, pagar el impuesto con este crédito fiscal
b) Solicitar al SII su devolución en dinero por Tesorería.
38
Impuesto a las Ventas y Servicios

La solicitud dolosa está sancionada por delito tributario (Art. 97 N°4 CT)

(ii) El Término del Giro: Cuando el contribuyente termina su giro y resulta en favor de él un
remanente de crédito fiscal, sólo podrá imputarlo al Impuesto de Primera Categoría (Impuesto a
la Renta) que adeude por este último ejercicio.

(iii) Crédito Fiscal en las Exportaciones, Art. 36 L.IVA., como ya se analizó anteriormente.

5. DOCUMENTOS DEL I.V.A:


Sujetos que emiten:
Art. 52 L.IVA. Las personas que celebren cualquier contrato o convención de los señalados en la
ley, deben emitirlos, por las operaciones que efectúen, ventas o prestación de servicios, aunque
no se apliquen los impuestos de esta Ley, incluso cuando se trate de convenciones que versen
sobre bienes o servicios exentos de dichos impuestos.

El Artículo 88 del CT también consagra esta obligación de emitir boletas y facturas, cuando se
realice cualquier operación que pueda servir de base para el cálculo de un impuesto, salvo que el
SII cambie el sujeto obligado a emitir estos documentos en el caso de contribuyentes de difícil
fiscalización.

Esta es una de las obligaciones accesorias a la obligación principal de pago del impuesto IVA.

5.1- FACTURA
Documento que debe emitir el contribuyente en operaciones que realice con otros
vendedores, importadores y prestadores de servicios. Art. 53 (a) L.I.V.A.

Requisitos de la Factura (Art. 69 letra A del Reglamento I.V.A.)


a) Debe emitirse en triplicado, y el original y segunda copia o adicional se entrega al cliente.
b) Deben estar numeradas correlativamente y timbradas por el SII.
c) Individualizar al contribuyente emisor con el RUT, dirección y giro.
d) Fecha de emisión.
e) Individualizar del mismo modo al comprador o el que utiliza los servicios
f) Detallar la mercancía transferida o la naturaleza del servicio, señalar su precio unitario y
el monto total de la operación.
g) Indicar separadamente la cantidad recargada por concepto de I.V.A.
h) Señalar el número y fecha de la guía de despacho cuando proceda.
i) Señalar las condiciones de la venta, esto es, si fue pagado al contado, a crédito, puesta en
bodega, etc.

Oportunidad de la emisión (Art. 55 L.IVA.)


Se debe distinguir:
i.- Venta de bienes corporales al momento de la entrega real o simbólica.

ii.- Prestación de servicios en el período tributario en que la remuneración sea percibida o


se haya puesto en cualquier forma a disposición del prestador del servicio.

Se debe recordar que se puede postergar la emisión de factura hasta el décimo día del
39
RODRIGO BENITEZ CORDOVA

mes siguiente al que se efectuó la operación indicando en todo caso la fecha del período en que la
operación se realizó. En el caso de ventas sin factura por esta postergación se debe emitir una
guía de despacho (Art. 55 inc. 4 y 5).

La Ley 20.727 del año 2014 estableció el uso obligatorio de factura electrónica en reemplazo de
las de papel para todos los contribuyentes con actividades económicas de primera categoría.
Excepción:
- Zona sin cobertura de Internet
- Zonas sin acceso a energía eléctrica
- Zona de catástrofe
- Casos especiales autorizados por el SII.

5.2- LAS BOLETAS


Son aquellos documentos que emiten los contribuyentes del impuesto I.V.A. en la enajenación de
bienes corporales y en la prestación de servicios afectos o exentos a personas que no tengan la
calidad de vendedores, importadores o prestadores de servicios de dichos bienes, sino que los
utilicen para su uso o consumo final [Art. 53 (b) L.IVA.: Cuando no se debe emitir Factura].

Requisitos de la Boleta (Art. 69 letra B del Reglamento I.V.A.)


a) Deben emitirse en duplicado, copia al cliente
b) Deben estar numerados en forma correlativa y timbradas por el SII
c) Individualizar al contribuyente emisor
d) Fecha de emisión.
e) Indicar el Monto de la Operación.
f) Indicar si la operación se encuentra exenta.

Oportunidad de Emisión
(i) Ventas: Al momento de la entrega material o simbólica (Art. 55 inc. 6 L.IVA.)

(ii) Servicios: Cuando el precio o remuneración se percibe o se ponga en cualquier forma


a disposición del prestador del servicio (Art. 55 inc. 7 L.IVA.).

5.3- LAS NOTAS DE CRÉDITO


Deben emitirse cuando (Art. 57 inc. 1 L.IVA.)
(i) Existen descuentos o bonificaciones otorgados a los compradores o beneficiarios de
los servicios en forma posterior a la facturación de éste
(ii) Bienes devueltos y servicios resciliados, cuando el acto quede sin efecto por nulidad,
resolución u otra causa
(iii) Existen sumas que se devuelven a los compradores por garantías en los envases
(iv) Errores de facturación (Art. 22 inc. 2 L.IVA.)

La nota de crédito implica un menor débito fiscal para el que emite el documento, y un menor
crédito fiscal para el que recibe el documento.

5.4- LAS NOTAS DE DÉBITO


Deben emitirse cuanto existen aumentos de los impuestos facturados (Art. 57 inc. 2 L.IVA.). Esto
puede suceder por:
40
Impuesto a las Ventas y Servicios

(i) Intereses, reajustes, diferencias de cambio y otros gastos de financiamiento o recargos


en el precio.
(ii) Errores de facturación cuando el precio es inferior al correcto o el I.V.A. facturado es
menor que el que corresponde.
Las notas de débito son un mayor débito fiscal para el que las emite y un mayor crédito fiscal
para el que las recibe.

Requisitos de las Notas de Crédito y de Débito (Art. 71 del Reglamento I.V.A.)


Los mismos que respecto de las facturas y solamente pueden ser emitidas al mismo comprador o
beneficiario del servicio para modificar facturas otorgadas con anterioridad.

5.5- LAS GUÍAS DE DESPACHO


Son los documentos que deben emitir los vendedores y entregar al adquiriente cuando la factura
no se extiende al momento de efectuarse la entrega real o simbólica de las especies, como
asimismo para respaldar el traslado de bienes corporales muebles que no importen venta realizada
en vehículos destinados al transporte de carga (Art. 55 incs. 5 y 8 L.IVA.)

Objetivo de la Guía de despacho:


(i) Reemplazar a la factura hasta que ella se emita cuando exista postergación.
(ii) Respaldar traslado de mercadería, cuando no existe venta (ejemplo, en consignación).

Oportunidad de Emisión
Al momento de efectuarse la entrega real o simbólica, cuando se posterga la emisión de la
factura.

Requisitos de las Guías de Despacho (Art. 70 del Reglamento I.V.A.)


a) Fecha
b) Individualizar al comprador y vendedor
c) Numeradas correlativamente, con detalle y precio unitario de las especies
d) En triplicado; el original y segunda copia para el comprador, que adherirá el original a
factura que se emita con posterioridad

41

Вам также может понравиться