Вы находитесь на странице: 1из 21

Método de la bioética

Objetivos generales
• Aumentar la sensibilidad hacia los aspectos éticos y valorativos que tiene la Medicina actual
• Aportar elementos de juicio que permitan afrontar los problemas de una manera crítica y racional
• Introducir los valores y las actitudes profesionales necesarios para el mejor ejercicio de la Medicina en
el momento presente.
Objetivos específicos
• Identificar los conflictos de valores y los problemas éticos que el ejercicio profesional encierra
• Potenciar la habilidad para argumentar y justificar éticamente las decisiones a tomar.
• Comprender y aplicar los métodos de análisis y decisión en los problemas éticos en la asistencia

Introducción
En las últimas décadas ha sido palpable que la atención a la salud en los países en desarrollo ha
incluido un componente basado en la calidad de la atención a los pacientes lo cual implica un
componente humanista basado en valores humanos. La medicina por lo tanto se ha enriquecido con la
inserción de la ética en los tratamientos y cuidados médicos. Todas las actividades de intervención,
sean a nivel de medicina preventiva, diagnóstica y terapéutica se realizan en las instituciones de salud
privilegiando el bien del paciente, por lo que la relación de los profesionales de la salud con los
pacientes busca resolver en lo posible las patologías pero respetando la dignidad del ser humano. Lo
anterior supone atender al paciente de manera integral, considerando siempre sus derechos humanos.
Instituciones de salud privilegiando el bien del paciente, por lo que la relación de los profesionales de la
salud con los pacientes busca resolver en lo posible las patologías pero respetando la dignidad del ser
humano. Lo anterior supone atender al paciente de manera integral, considerando siempre sus
derechos humanos.

La Bioética:
Se define como la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada
del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como
al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
La bioética es de suma importancia por que aborda los problemas desde un punto de vista filosófico ,
desde la autonomía y la justicia , su honestidad , tendencia anti productivas del evaluado tales como
el soborno , creabilidad ,acoso sexual u so de sustancias , el respeto ,el orden social . Por la
reconstrucción de unas convivencias pacificas en la comunidad.
El origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr,
quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las
plantas y los animales.1 Más adelante, en 1970, el bioquímico estadounidense dedicado a
la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre «la ciencia de la
supervivencia y posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino
que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta
manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. Se
han formulado una serie de definiciones respecto a la disciplina de la Bioética, siendo una de ellas la
adoptada por la Unidad Regional de Bioética de la OPS, con sede en Santiago de Chile y que,
modificada por el S. J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la especialidad, define a la Bioética
como «el uso creativo del diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos
para formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por
la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra».

Los principios de la Bioética


 La Asociación Médica Mundial vincula al médico con la fórmula "velar solícitamente y ante todo por la salud del paciente”, y el Código
Internacional de Ética Médica afirma que: "El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste atención médica

 . . El deber del médico es promover y velar por la salud, bienestar y derechos de los pacientes, incluidos los que participan en
investigación médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.

 . El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos.

 . El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades
y mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas (métodos, procedimientos y tratamientos). Incluso, las mejores
intervenciones probadas deben ser evaluadas continuamente a través de la investigación para que sean seguras, eficaces, efectivas,
accesibles y de calidad.
 . La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover y asegurar el respeto a todos los seres humanos y para
proteger su salud y sus derechos individuales.
 . Aunque el objetivo principal de la investigación médica es generar nuevos conocimientos, este objetivo nunca debe tener primacía
sobre los derechos y los intereses de la persona que participa en la investigación.
 . En la investigación médica, es deber del médico proteger la vida, la salud, la dignidad, la integridad, el derecho a la autodeterminación,
la intimidad y la confidencialidad de la información personal de las personas que participan en investigación. La responsabilidad de la
protección de las personas que toman parte en la investigación debe recaer siempre en un médico u otro profesional de la salud y nunca
en los participantes en la investigación, aunque hayan otorgado su consentimiento.

Los médicos deben considerar las normas y estándares éticos, legales y jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países, al
igual que las2/9 jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países, al igual que las normas y estándares internacionales
vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico nacional o internacional disminuya o elimine cualquiera medida de
protección para las personas que participan en la investigación establecida en esta Declaración.

. La investigación médica debe realizarse de manera que reduzca al mínimo el posible daño al medio ambiente.

. La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas con la educación, formación y calificaciones científicas y
éticas apropiadas. La investigación en pacientes o voluntarios sanos necesita la supervisión de un médico u otro profesional de la salud
competente y calificada apropiadamente.

. Los grupos que están sus representados en la investigación médica deben tener un acceso apropiado a la participación en la investigación. 14. El
médico que combina la investigación médica con la atención médica debe involucrar a sus pacientes en la investigación sólo en la medida en que
esto acredite un justificado valor potencial preventivo, diagnóstico o terapéutico y si el médico tiene buenas razones para creer que la
participación en el estudio no afectará de manera adversa la salud de los pacientes que toman parte en la investigación. 15. Se debe asegurar
compensación y tratamiento apropiados para las personas que son dañadas durante su participación en la investigación

Riesgos, Costos y Beneficios


En la práctica de la medicina y de la investigación médica, la mayoría de las intervenciones implican algunos riesgos y costos. La investigación
médica en seres humanos sólo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo es mayor que el riesgo y los costos para la persona que
participa en la investigación.

. Toda investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y
los grupos que participan en la investigación, en comparación con los beneficios previsibles para ellos y para otras personas o grupos afectados
por la enfermedad que se investiga. Se deben implementar medidas para reducir al mínimo los riesgos. Los riesgos deben ser monitoreados,
evaluados y documentados continuamente por el 3/9 deben ser monitoreados, evaluados y documentados continuamente por el investigador.

. Los médicos no deben involucrarse en estudios de investigación en seres humanos a menos de que estén seguros de que los riesgos han sido
adecuadamente evaluados y de que es posible hacerles frente de manera satisfactoria. Cuando los riesgos que implican son más importantes que
los beneficios esperados o si existen pruebas concluyentes de resultados definitivos, los médicos deben evaluar si continúan, modifican o
suspenden inmediatamente el estudio

Grupos y personas vulnerables


Algunos grupos y personas sometidas a la investigación son particularmente vulnerables y pueden tener más posibilidades de sufrir abusos o
daño adicional. Todos los grupos y personas deben recibir protección específica

Requisitos científicos y protocolos de investigación


La investigación médica en seres humanos debe conformarse con los principios científicos generalmente aceptados y debe apoyarse en un
profundo conocimiento de la bibliografía científica, en otras fuentes de información pertinentes, así como en experimentos de laboratorio
correctamente realizados y en animales, cuando sea oportuno. Se debe cuidar también del bienestar de los animales utilizados en los
experimentos. El proyecto y el método de todo estudio en seres humanos deben describirse claramente y ser justificados en un protocolo de
investigación. El protocolo debe hacer referencia siempre a las consideraciones éticas que fueran del caso y debe indicar cómo se han
considerado los principios enunciados en esta Declaración. El protocolo debe incluir información sobre financiamiento, patrocinadores,
afiliaciones institucionales, posibles conflictos de interés e incentivos para las personas del estudio y la información sobre las estipulaciones para
tratar o compensar a las personas que han sufrido daños como consecuencia de su 4/9 compensar a las personas que han sufrido daños como
consecuencia de su participación en la investigación. En los ensayos clínicos, el protocolo también debe describir los arreglos apropiados para las
estipulaciones después del ensayo.

Privacidad y confidencialidad.
Deben tomarse toda clase de precauciones para resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la confidencialidad de
su información personal.

Consentimiento informado. La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado en la investigación médica debe ser
voluntaria. Aunque puede ser apropiado consultar a familiares o líderes de la comunidad, ninguna persona capaz de dar su consentimiento
informado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte libremente. En la investigación médica en seres humanos capaces de dar su
consentimiento informado, cada individuo potencial debe recibir información adecuada acerca de los objetivos, métodos
A la hora de analizar un caso se hace necesario seguir una serie de pasos que permitan su estudio de una forma sistemática y metódica para
evitar cometer errores. La metodología aquí propuesta, que es la que habitualmente utilizan los Comités de Ética Asistencial, se ha estructurado
seis pasos que se ordenan en tres niveles: el de los hechos, el de los valores y el de los deberes NIVEL PAS

I. HECHOS 1. Presentación del caso

2. Aclaración de dudas

II. VALORES 3. Identificación de problemas y valores en conflicto

4. Deliberación, propuestas de cursos de acción

III. DEBERES 5. Curso optimo

6. Prueba de legalidad y publicidad


Los cuatro principios básicos expuestos por Beauchamp y Childress, y actualmente aceptados en el discurso de la bioética quedan expresados
de la siguiente manera:

• No Maleficencia, que obliga a no dañar a los demás -primum non nocere- y por lo tanto a realizar correctamente nuestro trabajo profesional;
Abstenerse intencionadamente realizar actos que puedan causar daño o perjudicar a otros.

Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin
embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien.
Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para
que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

• Justicia, que obliga a proporcionar a todos las mismas oportunidades en el orden de lo social; no discriminando, segregando o marginando;

Deriva también directamente del Sistema de Referencia: “todos los seres humanos tienen derecho a igual consideración y respeto en el orden de
lo social”. Cuando se discrimina a las personas en su vida social, no tratándoles con igual consideración y respeto, decimos que se comete una
injusticia. Las dos dimensiones de este principio son: “no discriminar a nadie” y “procurar positivamente que en la vida social todos los hombres
sean tratados con igual consideración y respeto”. También se tiene obligación de cumplir este principio, y los demás pueden obligar a ello.

3Autonomía: La Autonomía puede ser considerada como una facultad sustantiva de la realidad humana (la libertad) o como la característica de
los actos de elección y/o acción libres. Todos los seres humanos tienen, en principio, la capacidad de realizar actos con conocimiento de causa y
sin coacción. El desarrollo de idea propia de perfección y felicidad se concreta a través de estos actos. Se considera que un acto autónomo, para
serlo, requiere de las siguientes características: intencionalidad, conocimiento, ausencia de control externo y autenticidad (coherencia con uno
mismo, con el propio sistema de valores).

• Beneficencia, que exige hacer el bien, según los “criterios de bien” del posible beneficiado o paciente y a capaces de tomar decisiones y
disponer de sí mismas libremente; y expresa la capacidad para darse representarle cuando éste no pueda hacerlo por sí mismo.
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés
del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente
carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".

Principio de no maleficencia

Abstenerse intencionadamente realizar actos que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el
ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación
adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente
a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural,
económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración,
se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para
disminuir las situaciones de desigualdad

Bioética pública.

Fue en ese contexto que surgió la bioética a comienzos de 1970, cuando Potter concibió como una nueva manera de conocer y encarar el mundo
y la vida a partir de la ética, incorporando conceptos amplios en su interpretación de «calidad de vida humana», más allá de las cuestiones
biomédicas propiamente dichas. Sin embargo, tan solo un año después, en 1971, el Kennedy Institute of Ethics en los Estados Unidos de América
(EE. UU.), dice Durand, hacía que esa bioética potteriana amplia sufriera una dramática reducción al estricto ámbito biomédico, por medio de la
enunciación de cuatro principios presumiblemente universales, y fuera difundida de esa manera por todo el mundo. Pero fue específicamente
durante el Cuarto Congreso Mundial de Bioética realizado en Tokio, Japón, en 1998, que la bioética empezó a transitar por otros caminos, a partir
del tema oficial del evento: Bioética Global. En esta oportunidad parte de los seguidores de la bioética retomaron las sendas originales delineadas
por Potter, quien con sus escritos de 1988 sobre Bioética Global volvió a ser referente en el tema

La declaración de los derechos 84 30 de 1993 la Republica de Colombia Ministerio de salud Resolución N 00 8430 DE 1993 por el cual se
establece normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación. El ministerio de salud en ejercicios de sus atribuciones legales en
especial los conferidos por los decretos 2164 de 1992 y la ley 10 de 1990 por el cual se organiza el sistema nacional de salud y se dictan otras
disposiciones políticas y otras normas científicas y administrativo de delegado cumplimiento que regulen el cumplimiento.

 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica. (BOE nº 274 de 15 noviembre

2002 Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos. LEY
44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. (BOE nº 280 de 22 noviembre 2003)

 Artículo 19. Deberes. LEY 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
(BOE nº 301de 17 diciembre 2003)
 Artículo 101. Infracciones. LEY 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
(BOE nº 178 de 27 julio 2006)

 LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (BOE nº 159 de 4 julio 2007)

 TÍTULO III. LEY 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. (BOJA nº
88 de 7 de mayo 2010)

 DECRETO 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a recibir
atención sanitaria en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo y se crea el Consejo de Salud de las
Personas Menores de Edad. (BOJA nº 244 de 16 de diciembre 2005)

 DECRETO 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en
Andalucía. (BOJA nº 251 de 27 de diciembre 2010) Atendiendo a todo lo ant

 Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica. (BOE nº 274 de 15 noviembre

2oo2 Artículo 5. Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas por ellos. LEY
44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. (BOE nº 280 de 22 noviembre 2003)
 Artículo 19. Deberes. LEY 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
(BOE nº 301de 17 diciembre 2003)

 Artículo 101. Infracciones. LEY 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
(BOE nº 178 de 27 julio 2006)

 LEY 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (BOE nº 159 de 4 julio 2007)

 TÍTULO III. LEY 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. (BOJA nº
88 de 7 de mayo 2010)

 DECRETO 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a recibir
atención sanitaria en condiciones adaptadas a las necesidades propias de su edad y desarrollo y se crea el Consejo de Salud de las
Personas Menores de Edad. (BOJA nº 244 de 16 de diciembre 2005)

 DECRETO 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en
Andalucía. (BOJA nº 251 de 27 de diciembre 2010) Atendiendo a todo lo ant

I. HECHOS 1. Presentación del caso

2. Aclaración de dudas

II. VALORES 3. Identificación de problemas y valores en conflicto

4. Deliberación, propuestas de cursos de acción

III. DEBERES 5. Curso optimo


6. Prueba de legalidad y publicidad
Presentación del caso Cuando se presenta un caso ético es fundamental preservar la confidencialidad
de los datos. Por ello se ha de eliminar y/o se modificar todo aquello que permita la más mínima
identificación del paciente o del personal interviniente. Además de las medidas expuestas los
integrantes del grupo que lo estudia (miembros de un comité) tienen que ser extremadamente
cuidadosos con los comentarios y el uso de estos casos. Existen modelos de presentación de casos que
estructuran la información presentada de forma que se facilite su posterior revisión ética. El propuesto
por Jonsen-Siegler-Winslade considera que los hechos cruciales, problemas y valores giran en torno a
cuatro aspectos que, si se revisan de forma ordenada, facilitan el posterior análisis e identificación de
valores:

• Indicaciones médicas

• Preferencias del paciente,

• Asuntos relacionados con la calidad de vida

• Rasgos contextuales.

Composición de los comités de bioética hospitalaria

Si bien los comités de bioética hospitalaria se conciben necesariamente multidisciplinarios, este ideal es difícil de ser alcanzado
en sus etapas iniciales de desarrollo. La mayoría de ellos han comenzado su labor como un grupo reducido de profesionales de la
salud interesados en bioética, o guiados por alguien con mayor formación en esta área, que se han organizado para cumplir
funciones de consultoría y estudio. A medida que se logra más experiencia y conocimiento se van incorporando nuevos y variados
miembros y se va formalizando y reglamentando mejor el funcionamiento de los comités.

Los miembros ideales de los comités de bioética hospitalaria incluyen profesionales médicos y de enfermería, trabajadores sociales,
abogados, teólogos, filósofos y psicólogos. La incorporación de un representante de la comunidad tiene especial importancia e
interés en el aporte de una visión que se acerca a la de los pacientes. Junto a estos miembros se agrega la participación
permanente o esporádica, de especialistas como neurólogos, intensivistas, cardiólogos u otros que aporten la visión y experiencia
de sus propias especialidades. Así como también la inclusión de farmacólogos clínicos, especialmente si el comité va a actuar a la
vez como un comité de revisión de investigaciones clínicas. La presencia de un representante administrativo del hospital, podría
resultar inconveniente, para la plena libertad de acción del propio comité.

Se ha establecido que el número de miembros debería ser entre seis y diez personas, con un mínimo de cinco miembros para
asegurar una reflexión grupal con enfoques y perspectivas diversas. Un número demasiado pequeño puede llevar a que se
establezca una “ mentalidad de grupo” que excluya otras visiones y un número demasiado elevado lleva a discusiones que
difícilmente conducen a conclusiones rápidas.

Los comités de bioética hospitalaria requieren para su buen funcionamiento el reconocimiento institucional y una reglamentación
de su quehacer que debe surgir del propio comité. Es igualmente conveniente y deseable que tengan una definición de su
existencia formal y de su dependencia dentro del organigrama de la institución (7).

Mapa conceptual
Bibliografía

1. Beauchamp T.L. y Childress J.F. Principales of Biomédica Ethics. Nueva York: Oxford Univ. Pres, 1979.

2. Comités de Ética Asistencial de la CAPV. Memoria manual 1992-1996. Pg. 69-73.

3. Comisión de bioética de Castilla y León. Guía para Comités de Ética Asistencial. Ed. Junta de Castilla y León. 2008. En red URL:
http://www.saludcastillayleon.es/sanidad/ cm/institucion/images?locale=es_ES&textOnly=false&idMmedia=85294. Fecha de consulta: 23/02/09

. 4. Costa Alcaraz, AM; Carlos Almendro Padilla. El análisis de dilemas éticos. Formación bioética. Fisterra 2004. URL:
http://www.fisterra.com/formacion/bioetica/ dilemas.asp. Fecha de consulta: 31/12/2004.

5. GRACIA D. Contribución de las Humanidades Médicas a la formación del médico. HUMANITAS Humanidades Médicas, Tema de mes on-line No
1, marzo 2006. ISSN: 1886-1601. URL: http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_es_numero1/articulo.pdf. Fecha de consulta: 20/01/09

. 6. Gracia D. Fundamentos de bioética. Madrid: Eudema, 1989.

7. Gracia D. La práctica de la Medicina. En: Tratado de Medicina Interna. Medicine (6ª ed). Madrid. Feb. 1992: 3-10. 8. Gracia D. Procedimientos
de decisión en ética clínica. Madrid, Eudema,1991

9. GRACIA, D. La deliberación moral: el método de la ética clínica. Med Clin (Barc) 2001; 117: 18-23

10. HABERMAS, Jürgen. Ética discursiva. En GÓMEZ, Carlos (Coord.), Doce textos fundamentales de la Ética del siglo XX. Ed. Alianza editorial,
Madrid, 2003. Pg. 174-184. 11. Jonsen, A.R.,-Siegl

Вам также может понравиться