Вы находитесь на странице: 1из 30

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias.

No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No
está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del
público ni utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

TERMODINÁMICA

SEMANA 3

Primera Ley de Termodinámica

IACC
1
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Calcular los balances de masa y energía en


volúmenes de control.

1. APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Calcular los balances de masa y energía en


volúmenes de control.

IACC
2
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN Y PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA ..................................... 5
1.1 CONSERVACIÓN DE LA MASA.............................................................................................. 5
1.2 1° LEY DE TERMODINÁMICA ............................................................................................... 6
1.3 BALANCE DE ENERGÍA PARA SISTEMAS CERRADOS ............................................................ 6
2. FORMULACIÓN DEL VOLUMEN DE CONTROL ............................................................................. 9
3. ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL ................................................. 10
3.1 FLUJOS MÁSICO Y VOLUMÉTRICO..................................................................................... 10
3.2 BALANCE DE MASA PARA PROCESOS DE FLUJO ESTACIONARIO ...................................... 11
3.3 FLUJO INCOMPRESIBLE ..................................................................................................... 12
3.4 TRABAJO Y ENERGÍA DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO .................................................... 13
3.5 ANÁLISIS DE ENERGÍA DE SISTEMAS DE FLUJO ESTACIONARIO ........................................ 15
3.6 DISPOSITIVOS DE INGENIERÍA DE FLUJO ESTACIONARIO ................................................. 18
3.6.1 TOBERAS Y DIFUSORES .............................................................................................. 18
3.6.2 TURBINAS Y COMPRESORES ...................................................................................... 19
3.6.3 VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO ........................................................................ 22
3.6.4 CÁMARAS DE MEZCLADO .......................................................................................... 24
3.6.5 INTERCAMBIADORES DE CALOR ................................................................................ 25
3.6.6 TUBERÍAS Y DUCTOS.................................................................................................. 26
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 28
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 29

IACC
3
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN
En la física básica se analizan formas de
energía, como la potencial gravitatoria y la
cinética, así como otras formas de energía A partir de este experimento y de otros
asociadas con la electricidad y el magnetismo. estudios acerca de la transformación de la
Mientras que la química estudia formas de energía, se logró concretar el principio de la
energía asociadas a las fuerzas de enlace conservación de la energía. A continuación, se
atómicas y nucleares. En la termodinámica, desarrollarán los conceptos asociados a estos
en tanto, los principios de conservación de la principios de conservación y sus aplicaciones
masa y la energía permiten relacionar los en el estudio de diversos sistemas y
cambios de las diferentes formas de energía y dispositivos termodinámicos.
sus interacciones dentro de un sistema
determinado.

En 1843, el físico inglés James Prescott Joule


(1818-1889) realizó un experimento que
contribuyó al desarrollo de uno de los
principios más importantes para la
termodinámica. En este experimento, la
energía potencial gravitatoria de un par de
pesos que caen por efecto de la gravedad
provoca el movimiento de una rueda con
paletas que rotan dentro de un recipiente
cerrado con agua en su interior; al moverse
las paletas, debido a la fricción con el agua, se Fig. 1: James Prescott Joule y el experimento que
genera un incremento de la temperatura del realizó en 1843 sobre la conversión de energía
agua. Con esto se demostró que la energía mecánica en energía térmica.
mecánica se podía convertir en energía Fuente: https://goo.gl/t8R6fW

térmica.

IACC
4
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

1. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN Y PRIMERA LEY DE


TERMODINÁMICA
Los principios de conservación son expresiones fundamentales observables en la naturaleza y son
la base para muchos análisis en las ciencias y en la ingeniería. Entre los principios de conservación
más utilizados se encuentran: el principio de conservación de la energía, conocido también como
primera ley de la termodinámica, el principio de conservación de la masa y el principio de
conservación del impulso.

A continuación, se estudiarán los principios relacionados con la conservación de la masa y la energía,


que son especialmente relevantes para la termodinámica.

1.1 CONSERVACIÓN DE LA MASA


La conservación de la masa es un fenómeno de experiencia cotidiana. Por ejemplo, si para hacer un
aderezo para ensaladas en un envase se emplean 100 gramos de aceite y 50 gramos de vinagre de
vino, se obtendrán 150 gramos de la mezcla. Incluso este principio se emplea para el balance de las
ecuaciones de reacciones químicas.

Fig. 2: La masa se conserva aún durante las reacciones químicas.

De hecho, fueron los científicos Mijaíl Lomonósov en 1748 y Antoine Lavoisier en 1785 que
desarrollaron los experimentos para demostrar qué ocurría con la conservación de la masa en
reacciones químicas y, por ello, se expresó este principio de la siguiente manera: “La masa total de
las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total de las
sustancias antes de la reacción” (Petrucci, Herring, & Madura, 2011, p. 35 ).

Si se selecciona un sistema cerrado o masa de control, donde no hay intercambio de masa con los
alrededores, para enunciar el principio de conservación de la masa este puede expresarse como: “la
masa de una masa de control nunca cambia” (Howell & Buckius, 1990, p.122), lo cual en forma
matemática se expresa como:

𝑚𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ∆𝑚 = 0 ⇒ 𝑚 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

IACC
5
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Lo que indicaría que en un sistema cerrado el flujo másico es 0.

1.2 1° LEY DE TERMODINÁMICA


La primera ley de la termodinámica, la cual expone el principio de conservación de la energía,
establece -a partir de observaciones experimentales- que, de manera similar a la masa, la energía
no puede crearse o destruirse durante un proceso, solo puede transformarse (Çengel & Boles, 2012).
Debido a ello, toda cantidad de energía, por pequeña que sea, debe estar representada y justificada
durante un proceso.

Dado que la energía solo puede ser transferida hacia o desde un sistema cerrado a través de calor y
trabajo, la primera ley puede enunciarse como:

“Un cambio de la energía total (cinética, potencial e interna) es igual al trabajo realizado en la masa
de control más el calor transferido a dicha masa”. (Howell & Buckius, 1990, p. 123)

Por la convención de signos, todo trabajo o calor que se suministra a un sistema incrementa la
energía del sistema y tiene signo positivo; mientras que el calor y el trabajo que salen del sistema,
sustraen energía y, por ello, tienen signo negativo.

Entonces, el cambio de energía de un sistema puede expresarse como:

Expresión de la 1ra Ley de la termodinámica

𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∆𝐸 = ∆𝑄 + ∆𝑊

Donde E = cambio de energía del sistema, Q es el cambio neto de


calor y W es el cambio neto de trabajo del sistema.

1.3 BALANCE DE ENERGÍA PARA SISTEMAS CERRADOS


El balance de energía para un sistema cerrado que experimente algún proceso se expresa de
acuerdo con la 1° Ley de Termodinámica de la siguiente manera:

𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∆𝐸

Donde Efinal – Einicial es la energía neta transferida en forma de calor o trabajo al sistema, y E es el
cambio neto en las energías cinéticas, potencial e interna.

IACC
6
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

En forma de tasa de cambio de energía con el tiempo o flujo de energía, la expresión


correspondiente es:

𝑑𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
̇
𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸̇𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∆𝐸̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 =
𝑑𝑡

Cuando la tasa de cambio permanece constante, las cantidades totales durante un intervalo de
tiempo t se calculan de la siguiente forma:

𝑑𝐸
𝑄 = 𝑄̇ ∆𝑡 𝑊 = 𝑊̇ ∆𝑡 𝑦 ∆𝐸 = ( ) ∆𝑡
𝑑𝑡

El balance de energía para un sistema cerrado también puede expresarse en términos específicos
(por unidad de masa) de la siguiente forma:

𝑒𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑒𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∆𝑒

En el caso de un sistema cerrado que experimenta un proceso cíclico, los estados inicial y final del
proceso son idénticos y, por ello, E = Efinal – Einicial = 0; y entonces, el balance de energía en un ciclo
se simplifica a la siguiente expresión: Efinal = Einicial. Para este caso, el balance de energía de un ciclo
se puede expresar en términos del calor y del trabajo como (Çengel & Boles, 2012):

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜, 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄𝑛𝑒𝑡𝑜, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑊̇𝑛𝑒𝑡𝑜, 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄̇𝑛𝑒𝑡𝑜, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Es decir, la salida de trabajo neto durante un ciclo es igual a la entrada neta de calor al sistema.

Fig. 3: Para un ciclo en un sistema cerrado, E = 0 y por lo tanto Q = W


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 173.

Cuando se analiza un sistema en el cual se tiene una interacción desconocida de calor o trabajo, es
conveniente utilizar una dirección para estas interacciones y, por ello se utiliza la convención de

IACC
7
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

signos expuesta anteriormente, en la cual se supone que el calor se transferirá al sistema en una
cantidad Q, y el trabajo lo realiza el sistema en una cantidad W, con lo que el balance de energía
queda (Çengel & Boles, 2012):

𝑄𝑛𝑒𝑡𝑜, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜, 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑜 𝑄 − 𝑊 = ∆𝐸

IACC
8
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

2. FORMULACIÓN DEL VOLUMEN DE CONTROL


En termodinámica, muchos sistemas se pueden representar como uno fijo en el espacio en el cual
se permite un intercambio de masa, a través de la frontera del sistema. A este tipo de sistema
abierto se le llama volumen de control (VC) y la mayoría de los sistemas de flujo -entre ellos las
válvulas, turbinas, intercambiadores de calor y bombas-, se analizan con los volúmenes de control.

A continuación, se exponen los principios de conservación de masa y energía considerando


volúmenes de control.

Fig. 4: Diagrama esquemático de un volumen de control mostrando transferencias de masa y energía, así
como acumulación.
Fuente: (Borgnakke & Sonntag, 2013, p. 161)

IACC
9
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

3. ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE


CONTROL
3.1 FLUJOS MÁSICO Y VOLUMÉTRICO
El principio de conservación de la masa para un sistema abierto (volumen de control) se puede
expresar como: la transferencia neta de masa hacia o desde el volumen de control durante un
intervalo de tiempo t, es igual al cambio neto (incremento o disminución) en la masa total dentro
del volumen de control durante ese intervalo de tiempo (Çengel & Boles, 2012).

Partiendo del balance de masa para el sistema, se tiene:

𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑚𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝑚𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙

Al expresar esta ecuación en función de un intervalo de tiempo t se tiene una relación de los flujos
de masa del sistema:

∆𝑚𝑣𝑐
𝑚̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑚̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = = 𝑚̇
∆𝑡

Donde 𝑚̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 y 𝑚̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 son los flujos másicos hacia dentro (afluencia) y hacia fuera del sistema
(derrame), respectivamente. Y el flujo másico 𝑚̇ representa la rapidez con la cual cambia la masa
para el sistema en ese intervalo de tiempo.

El flujo másico se suele calcular también en función de la densidad (𝜌), el área a través de la que se
mueve la masa (A) y la velocidad promedio (𝑉̅ ), según la siguiente fórmula (Rolle, 2006):

𝑚̇ = 𝜌 𝐴 𝑉̅

La relación de flujo volumétrico, que se define como el volumen de material (𝒱) que cruza un área
por unidad de tiempo, se expresa matemáticamente como:

∆𝒱𝑣𝑐
𝒱̇ =
∆𝑡

Dado que el volumen puede expresarse como función del Área (A) por la longitud o distancia (x),
entonces la ecuación anterior puede reescribirse como:

∆𝒱𝑣𝑐 𝐴 ∆𝑥
𝒱̇ = = ⇒ 𝒱̇ = 𝐴. 𝑉̅
∆𝑡 ∆𝑡

IACC
10
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Las unidades del flujo volumétrico (caudal) en el sistema internacional son metros cúbicos por
segundo (m3/s), y para el sistema inglés pueden ser pie cúbico por minuto (pie3/min), galones por
minutos (gal/min) o cualquier unidad que represente volumen por unidad de tiempo. (Rolle, 2006).

3.2 BALANCE DE MASA PARA PROCESOS DE FLUJO ESTACIONARIO


Cuando un volumen de control se encuentra en estado estacionario, la cantidad total de masa
dentro del sistema permanece constante (mVC = constante), y por ello, los flujos de entrada deben
ser iguales a los flujos de salida. Un ejemplo ocurre con la manguera de jardín, cuando esta opera
en estado estacionario, la cantidad de agua que entra a la manguera es la misma que la que sale,
puesto que no hay acumulación. Para el caso de sistemas abiertos en flujo estacionario, el interés
no se centra tanto en la cantidad de masa que entra o sale del sistema como en el flujo másico (𝑚̇).

Para el caso de un volumen de control con entradas y salidas múltiples, la expresión del principio de
conservación de la masa se puede expresar en función del flujo másico de la siguiente manera:

∑ 𝑚̇ = ∑ 𝑚̇
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Lo que indica la igualdad entre los flujos másicos de entrada y de salida del sistema.

Fig. 5: Principio de conservación de la masa para un sistema de flujo estacionario con dos entradas y una
salida.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 224.

IACC
11
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

En ingeniería se emplean muchos dispositivos en los cuales se trabaja con una sola corriente (una
entrada y una salida), entre ellos se encuentran: toberas, turbinas, compresores, bombas y
difusores. Para estos casos, por conveniencia, se denota al estado de entrada con el subíndice 1, y
el subíndice 2 para el estado de salida. Al eliminar los signos de sumatoria, la ecuación para flujo
estacionario con una sola corriente se simplifica para quedar como sigue:

𝑚̇1 = 𝑚̇2 ⇒ 𝜌1 𝑉1 𝐴1 = 𝜌2 𝑉2 𝐴2

Donde V en este caso representa la velocidad a la que se mueve la masa en cada estado.

3.3 FLUJO INCOMPRESIBLE


Para el caso de un sistema donde el fluido es incompresible, como ocurre con los líquidos, la
expresión del principio de conservación de la masa se simplifica aún más, puesto que la densidad
del fluido es la misma para los estados de entrada y de salida del volumen de control. Queda
entonces la siguiente relación general para el flujo estacionario de un fluido incompresible:

∑ 𝒱̇ = ∑ 𝒱̇
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Donde 𝒱̇ es el flujo volumétrico.

Para sistemas con una sola corriente, la ecuación queda como:

𝒱̇1 = 𝒱̇2 ⇒ 𝑉1 𝐴1 = 𝑉2 𝐴2

Es importante, para efecto de los análisis de sistemas termodinámicos, tener en cuenta que no
existe un principio de “conservación del volumen” y, por ello, los flujos volumétricos a la entrada y
salida de un dispositivo de flujo estacionario pueden ser diferentes. Si se toma como ejemplo el
comportamiento del flujo volumétrico en un compresor de aire, se observa cómo a la salida del
compresor, el flujo volumétrico es menor que a la entrada, aunque el flujo másico sea el mismo,
debido al incremento en la densidad del aire por efecto de la compresión.

IACC
12
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Fig. 6: Flujos másicos y volumétricos para un compresor de aire.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 224.

3.4 TRABAJO Y ENERGÍA DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO


En los volúmenes de control, hay flujo de masa a través de sus fronteras, y para poder hacer que
esa masa entre o salga del volumen de control debe aplicarse un trabajo. Este trabajo se conoce
como trabajo de flujo o energía de flujo y es necesario para que se pueda mantener el flujo continuo
a través del sistema abierto.

Fig. 7: Esquema para representar el trabajo de flujo.


Çengel & Boles, 2012, p. 226.

IACC
13
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Para determinar la cantidad de trabajo de flujo realizado, se analizará un elemento de volumen (𝒱)
como el que se muestra en el recuadro rojo en la figura anterior. El fluido aguas arriba de ese
elemento de volumen fuerza a este elemento de fluido a atravesar las fronteras hacia dentro del
volumen de control, y por ello este fluido aguas arriba se puede considerar como un pistón
imaginario.

Si la presión de fluido es P y el área de la sección transversal del elemento de fluido es A, la fuerza


que aplica el émbolo imaginario sobre el elemento de fluido es (Çengel & Boles, 2012):

𝐹 = 𝑃. 𝐴

Para poder empujar todo el elemento de fluido dentro del volumen de control, esta fuerza debe
actuar sobre una distancia (L), por lo tanto, el trabajo realizado para empujar el elemento de flujo a
través de la frontera del volumen de control es:

𝑊𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = 𝐹. 𝐿 = 𝑃. 𝐴. 𝐿 = 𝑃. 𝒱 (𝑘𝐽)

Dado que el volumen (𝒱) es igual al área (A) por la distancia (L).

Al calcular el trabajo de flujo o energía de flujo por unidad de masa se tiene:

𝑃. 𝒱
𝑤𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 = = 𝑃. 𝑣 (𝑘𝐽/𝑘𝑔)
𝑚

Para un sistema simple compresible, la energía total del sistema consta de tres componentes:
energía interna (U), energía cinética (EC) y energía potencial (EP). Sin embargo, cuando se trata de
un fluido en movimiento, además de estos componentes se suma la energía de flujo expresada
como 𝑃. 𝒱 o cuando se analiza por unidad de masa 𝑃. 𝑣. (Çengel & Boles, 2012)

Energía total para un fluido estático por unidad de masa (e)

𝑉2
𝑒 = 𝑢 + 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝 = 𝑢 + + 𝑔𝑧
2

Donde e = energía total por unidad de masa, V es la velocidad y z es


la elevación del sistema en relación con algún punto de referencia.

IACC
14
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Energía total para un fluido en movimiento por unidad de masa ()

𝑉2 𝑉2
𝜃 = 𝑃𝑣 + 𝑢 + 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝 = 𝑃𝑣 + 𝑢 + 2
+ 𝑔𝑧 = ℎ + 2
+ 𝑔𝑧

Donde h es la entalpía por unidad de masa, que es igual a 𝑃𝑣 + 𝑢

En vista que  es la energía total por unidad de masa, entonces para cualquier masa (m) su energía
será m. mientras que las propiedades de la masa sean uniformes. De igual manera, si se considera
̇ .
un flujo másico (𝑚̇), la tasa de flujo de energía para ese flujo másico será 𝑚𝜃

Cantidad de energía transportada

𝑉2
𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚𝜃 = 𝑚. ቀℎ + 2
+ 𝑔𝑧ቁ

Tasa de energía transportada

𝑉 2
𝐸̇𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚̇𝜃 = 𝑚̇. ቀℎ + 2 + 𝑔𝑧ቁ

Cuando las energías cinética y potencial de una corriente de fluido son insignificantes, tal y como
sucede frecuentemente, estas relaciones se simplifican para quedar: 𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚. ℎ , y para la tasa
de energía, 𝐸̇𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑚̇ℎ

3.5 ANÁLISIS DE ENERGÍA DE SISTEMAS DE FLUJO ESTACIONARIO


En aplicaciones de ingeniería, una gran cantidad de dispositivos funcionan durante largos períodos
a las mismas condiciones una vez superado el período de arranque y alcanzado condiciones de
operación estables. Entre estos dispositivos, denominados dispositivos de flujo estacionario, se
encuentran las turbinas, los compresores y las toberas entre otros. Los procesos en donde
intervienen estos dispositivos pueden ser representados con bastante precisión mediante un
modelo idealizado denominado proceso de flujo estacionario, en donde las propiedades del fluido

IACC
15
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

pueden cambiar de un punto a otro dentro del volumen de control, pero en cualquier punto del
volumen de control estas permanecen constantes durante todo el proceso.

En el proceso de flujo estacionario, dentro del volumen de control, ninguna propiedad -bien sea
intensiva o extensiva-, cambia con el tiempo. Por ello, el volumen 𝒱, la masa m y el contenido de
energía total E del volumen de control permanecen constantes.

Para este caso, el balance de masa del sistema, como se mencionó anteriormente es:

𝑘𝑔
∑ 𝑚̇ = ∑ 𝑚̇ ( )
𝑠
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

En cuanto al contenido de energía del sistema cuando se encuentra en flujo estacionario, este
permanece contante (EVC = constante), y debido a ello, el cambio de energía en el sistema es igual a
cero (EVC = 0). Esto significa que la energía que entra al volumen de control debe ser igual a la
energía que sale del sistema, en todas sus formas: calor, trabajo y masa.

Entonces, el balance de energía queda expresado como:

𝐸̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 0 ⇒ 𝐸̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐸̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Dado que la energía puede transferirse como calor (Q), trabajo (W) o masa (m), el balance de energía
para un sistema general de flujo estacionario se puede escribir también como:

𝑄̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑊̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + ∑ 𝑚̇𝜃 = 𝑄̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑊̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + ∑ 𝑚̇𝜃


𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Y aún de forma más explícita:

Balance de energía para volumen de control con flujo estacionario

𝑉2 𝑉2
𝑄̇𝑒𝑛𝑡 + 𝑊̇𝑒𝑛𝑡 + ∑ 𝑚̇ ቆℎ + + 𝑔𝑧ቇ = 𝑄̇𝑠𝑎𝑙 + 𝑊̇𝑠𝑎𝑙 + ∑ 𝑚̇ ቆℎ + + 𝑔𝑧ቇ
2 2
𝑒𝑛𝑡 𝑠𝑎𝑙

IACC
16
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

𝑉2
Donde el término [𝑚̇ ቀℎ + 2
+ 𝑔𝑧ቁ] debe ser evaluado para cada entrada y cada salida del
volumen de control.

A manera de ejemplo, puede considerarse el caso de un calentador de agua eléctrico en el cual una
corriente de agua fría entra al volumen de control en donde es calentada por el trabajo realizado a
través de una resistencia eléctrica (𝑊̇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ), y sale entonces del volumen de control una corriente
de agua caliente; además, el sistema tiene pérdidas de calor (𝑄̇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) por intercambio con los
alrededores. Por el principio de conservación de la energía, se puede decir que la corriente de agua
incrementa su energía a su paso por el calentador, y esta energía debe ser igual a la energía eléctrica
suministrada por la resistencia menos la pérdida de calor del sistema.

Fig. 8: Un calentador de agua en condición de flujo estacionario


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 231.

En este caso, como el dispositivo tiene una sola entrada y una sola salida (una sola corriente), la
ecuación de balance de energía expresada como flujo de energía neto del sistema quedaría de la
siguiente manera:

IACC
17
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Balance de energía para volumen de control con flujo estacionario


(una sola corriente)

𝑉2 2 − 𝑉1 2
𝑄̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − 𝑊̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑚̇ ቆℎ2 − ℎ1 + + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1 )ቇ
2

Si se divide la ecuación anterior entre el flujo másico (𝑚̇), se obtiene la relación de la cantidad de
transferencia de calor y trabajo realizado por unidad de masa (q y w, respectivamente).

𝑉2 2 − 𝑉1 2
𝑞 − 𝑤 = ℎ2 − ℎ1 + + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1 )
2

Y si el fluido experimenta cambios no significativos en su energía cinética y potencial, es decir, que


no hay cambios importantes en la velocidad del fluido o en su altura con respecto a un punto de
referencia, entonces la ecuación se simplifica a:

𝑞 − 𝑤 = ℎ2 − ℎ1 = ∆ℎ

Esto es, que el cambio de energía del sistema es equivalente al cambio de entalpía de este.

3.6 DISPOSITIVOS DE INGENIERÍA DE FLUJO ESTACIONARIO


A continuación, se abordarán los diferentes dispositivos de flujo estacionario que se utilizan en la
práctica industrial y se verán algunos de sus aspectos termodinámicos relevantes.

3.6.1 TOBERAS Y DIFUSORES


Las toberas y los difusores se utilizan frecuentemente en motores de propulsión por reacción,
cohetes, equipos de soldadura e, incluso, en mangueras de jardín. Una tobera es un dispositivo
compuesto por un ducto de sección transversal variable, en el cual la velocidad del fluido aumenta
en la dirección de flujo a expensas de la presión; mientras que un difusor actúa de manera inversa
incrementando la presión de un fluido al desacelerarlo (Moran, Shapiro, Boettner, & Bailey, 2014).
El área de la sección transversal de una tobera disminuye en la dirección de flujo para flujos
subsónicos y aumenta para los supersónicos, mientras que lo contrario es cierto para los difusores
(Çengel & Boles, 2012).

IACC
18
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Fig. 9: Ilustración de una tobera y un difusor.


Fuente: Moran et al., 2014, p. 184

En cuanto a los aspectos termodinámicos para el caso de la tobera y el difusor, la tasa de


transferencia de calor entre el fluido y los alrededores comúnmente es muy pequeña (Q  0), ya que
por las velocidades altas del fluido, no tiene suficiente tiempo dentro del volumen de control como
para que ocurra alguna transferencia de calor de forma importante.

Con respecto al trabajo, las toberas y difusores por lo común no implican la realización de trabajo
(W  0) y, por otro lado, cualquier cambio de energía potencial resulta insignificante (ep  0). Sin
embargo, dado que las toberas y difusores trabajan con frecuencia a altas velocidades de flujo, es
necesario tomar los cambios de energía cinética al analizar el flujo por estos dispositivos (ec ≠ 0).
Debido a todas estas condiciones, el balance de energía en una tobera o difusor quedaría expresado
de la siguiente manera (Moran et al., 2014).

Balance de energía para una tobera o difusor

𝑉2 2 − 𝑉1 2
0 = ℎ2 − ℎ1 +
2

3.6.2 TURBINAS Y COMPRESORES


Una turbina es un dispositivo en el cual la potencia se desarrolla como resultado del paso de un
gas o líquido a través de un conjunto de cuchillas unidas a un eje que puede rotar. Estas turbinas
son ampliamente utilizadas para la generación de energía en plantas que trabajan con vapor y/o
gas, así como en motores de aeronaves. En estas aplicaciones, el vapor sobrecalentado o un gas
ingresa a la turbina y se expande a una presión más baja a medida que se genera energía.

IACC
19
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Fig. 10: Diagrama esquemático de una turbina a gas o vapor de flujo axial.
Fuente: Moran et al., 2014, p. 186.

En el caso de una turbina hidráulica acoplada a un generador instalado en una presa, a medida que
el agua fluye desde la elevación más alta, esta pasa a través de la turbina, la cual, al girar,
proporciona potencia al generador que convierte esta potencia del eje en electricidad. A este tipo
de generación se le denomina energía hidroeléctrica y, actualmente, es uno de los principales
medios renovables para producir electricidad y una de las formas menos costosas de hacerlo. Las
turbinas también son componentes clave de las plantas de energía eólica que, al igual que las
centrales hidroeléctricas, son medios renovables para generar electricidad (Moran, et al., 2014).

IACC
20
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Fig. 11: Turbina hidráulica instalada en una represa.


Fuente: Moran et al.,2014, p. 187.

En cuanto a las bombas, los ventiladores y los compresores, estos son dispositivos que se emplean
para incrementar la presión de un fluido. En todos estos dispositivos, el trabajo se les suministra
desde una fuente externa mediante un eje giratorio.

A pesar de que estos tres dispositivos funcionan de manera similar, difieren en las aplicaciones en
la que se utilizan: los ventiladores se usan sobre todo para movilizar un gas y solo incrementan
ligeramente la presión, mientras que los compresores y bombas son capaces de alcanzar presiones
muy altas. En tanto, los compresores trabajan con gases como fluidos, mientras que las bombas lo
hacen con líquidos.

IACC
21
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Fig. 12: Tipos de compresores


Fuente: Moran et al.,2014, p. 190.

Es relevante destacar que mientras las turbinas producen potencia (𝑊̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 > 0), los
compresores, bombas y ventiladores requieren entrada de potencia (𝑊̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 < 0). La
transferencia de calor para las turbinas y los compresores por lo general es insignificante (Q  0), ya
que normalmente se encuentran muy bien aislados. Los cambios en la energía potencial para estos
dispositivos son prácticamente cero (ep  0), y aunque en el caso de los ventiladores y turbinas la
velocidad del fluido es alta, el cambio de energía cinética es muy pequeño en comparación con el
cambio de entalpía y, por ello, tampoco se toma en cuenta. A raíz de esto, el balance de energía
para estos dispositivos se expresa como:

Balance de energía para una turbina o compresor

𝑊̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑚̇(ℎ1 − ℎ2 )

3.6.3 VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO


Las válvulas de estrangulamiento son dispositivos que restringen el flujo de un fluido generando una
caída de presión; sin embargo, a diferencia de las turbinas, esta caída de presión no genera trabajo.
Algunos de estos dispositivos son las válvulas ajustables de uso común, tubos capilares y tapones
porosos, entre otros.

IACC
22
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Fig. 13: Ejemplos de válvulas de estrangulamiento.


Fuente: Moran et al.,2014, p. 200.

Una consecuencia de la caída de presión del fluido es una gran disminución de la temperatura. Es
por esto que estas válvulas se emplean en aplicaciones de refrigeración y acondicionamiento de
aire, pues al utilizar una válvula para reducir la presión del refrigerante desde la presión a la salida
del condensador, hasta la presión a la salida del evaporador, se logra alcanzar una baja temperatura
en el refrigerante que permite retirar calor de un espacio determinado y así lograr el enfriamiento
esperado.

Por lo general, estas válvulas de estrangulamiento son dispositivos pequeños y se puede suponer
que el flujo a través de ellos es adiabático (𝑞 ≅ 0), dado que no hay tiempo suficiente para que
ocurra alguna transferencia de calor. Tampoco se realiza trabajo (𝑤 = 0), y el cambio de energía
potencial es muy pequeño si es que existe (ep  0). Por otro lado, aunque la velocidad de salida
con frecuencia pueda ser sustancialmente mayor, el cambio de energía cinética no es significativo
(ec  0). Debido a esto, la ecuación del balance de energía para este sistema queda reducida a:

Balance de energía para una válvula de estrangulamiento

ℎ1 = ℎ2 (𝑝2 < 𝑝1 )

IACC
23
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

3.6.4 CÁMARAS DE MEZCLADO


En aplicaciones de ingeniería no es extraño mezclar dos o más corrientes de fluido, y el dispositivo
donde ocurre la mezcla de esas corrientes se denomina cámara de mezclado. Un ejemplo cotidiano
de esta “cámara” es el tubo T o Y de la ducha, en donde se mezcla el agua caliente y fría.

Fig. 14: La tubería en forma de “T” de una regadera funciona como cámara de mezclado
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 241.

Para la cámara de mezclado, según el principio de conservación de masa, la suma de los flujos
másicos de entrada debe ser igual a la suma de los flujos másicos a la salida. En general, las cámaras
de mezclado se encuentran bien aisladas (𝑞 ≅ 0), y normalmente no involucran trabajo (𝑤 = 0).
De igual forma, tanto la energía cinética como la potencial de las corrientes de fluido son
insignificantes (ec  0 y ep  0) y, por ello, lo que queda en la ecuación de la energía son las energías
totales de las corrientes entrantes, y la mezcla que sale que por el principio de conservación de la
energía, deben ser iguales entre sí.

Balance de energía para una cámara de mezclado

∑ 𝑚̇ℎ = ∑ 𝑚̇ℎ
𝑒𝑛𝑡 𝑠𝑎𝑙

IACC
24
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

3.6.5 INTERCAMBIADORES DE CALOR


Los intercambiadores de calor tienen innumerables aplicaciones domésticas e industriales,
incluyendo su uso en los sistemas de calentamiento y enfriamiento, en automóviles, plantas para el
procesamiento de químicos, plantas de generación de electricidad y muchas otras.

Estos intercambiadores de calor son dispositivos en donde dos corrientes de fluido en movimiento
intercambian calor sin que ocurra mezclado de los fluidos. El tipo de intercambiador más sencillo es
el intercambiador de tubo doble o también conocido como de tubo y carcaza, que está compuesto
por dos tubos concéntricos de diámetros diferentes, y en donde un fluido va por el tubo interno, y
otro, pasa por el espacio entre los dos tubos.

Fig. 15: Intercambiador de tubo y carcaza.


Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 242.

En general, los intercambiadores de calor no tienen que ver con interacciones de trabajo (w = 0), y
los cambios de energía cinética y potencial resultan insignificantes (∆ec  0 y ∆ep  0) para cada
corriente de fluido. Entonces, la ecuación del balance de energía quedaría (Çengel & Boles, 2012):

IACC
25
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

Balance de energía para un intercambiador de calor

𝑄̇𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑎 = ∑ 𝑚̇ℎ − ∑ 𝑚̇ℎ


𝑠𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡

La tasa de transferencia de calor de los intercambiadores de calor va a depender de dónde se


coloque la frontera del volumen de control. Puesto que los intercambiadores se diseñan para
transferir calor entre dos fluidos dentro del dispositivo, estos normalmente se encuentran muy bien
aislados para evitar cualquier pérdida de calor hacia los alrededores. Entonces, si se selecciona como
volumen de control todo el intercambiador, la tasa de transferencia (𝑄̇ ) se hace 0; mientras, que si
se toma como volumen de control uno de los fluidos, entonces el calor atravesará esa frontera y
será igual a la tasa de transferencia de calor entre los dos fluidos.

Fig. 16: Efecto de la selección del volumen de control sobre la cantidad transferida de calor en un
intercambiador - Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 242.

3.6.6 TUBERÍAS Y DUCTOS


El uso de ductos y tuberías para el transporte o transferencia de gases y líquidos es de gran
importancia en muchas aplicaciones industriales. Mientras no se consideren los procesos de

IACC
26
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

arranque y paro, el proceso de flujo por una tubería frecuentemente satisface las condiciones de
flujo estacionario y, por eso, puede analizarse bajo ese criterio.

En condiciones normales de operación, si la tubería no está aislada, la cantidad de calor que gana o
pierde el fluido puede llegar a ser significativa, particularmente si la longitud de la tubería o ducto
es grande. En algunas aplicaciones se utiliza esta característica para propósitos prácticos, como en
el caso del agua que fluye por las tuberías del horno de una planta de generación de energía, el
refrigerante que lo hace por un congelador o el flujo en los intercambiadores de calor.

Fig. 17: Pérdidas de calor desde un fluido en movimiento por una tubería o ducto no aislado hacia el
ambiente más frío.
Fuente: Çengel & Boles, 2012, p. 244.

En ductos y tuberías, las velocidades de flujo son relativamente bajas y, por lo tanto, los cambios de
energía cinética normalmente son insignificantes. Pero en el caso de flujo de gas en ductos con área
de sección transversal variable, los cambios de energía cinética pueden ser relevantes, sobre todo
cuando los efectos de compresibilidad se hacen significativos. En cuanto a la energía potencial, si el
fluido experimenta un cambio considerable de elevación al fluir por la tubería, los cambios pueden
ser considerables.

IACC
27
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

COMENTARIO FINAL
En este capítulo se establecieron los principios de conservación utilizados en el análisis de sistemas
y dispositivos termodinámicos, particularmente los relacionados con la conservación de la masa y
la conservación de la energía. Estos principios se desarrollaron tanto para sistemas cerrados (masa
de control) como para sistema abiertos (volumen de control) y, en particular, para el caso de flujo
en estado estacionario.

La determinación de los balances de energía para los diferentes dispositivos termodinámicos


estudiados servirá de herramienta fundamental para el análisis de sistemas termodinámicos
complejos, como los utilizados frecuentemente en la industria.

IACC
28
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

4. REFERENCIAS
Borgnakke, C. y Sonntag, R. (2013). Fundamentals of Thermodynamics. 8.ª edición: Hoboken: John

Wiley & Sons.

Çengel, Y. y Boles, M. (2012). Termodinámica. 7.ª edición: México: McGraw Hill, Educación.

Howell, J. y Buckius, R. (1990). Principios de Termodinámica para ingenieros. México: McGraw-Hill

Interamericana.

Jiménez, J., Gutiérrez, C. y Barbosa, J. (2014). Termodinámica. México: Grupo Editorial Patria.

Moran, M., Shapiro, H., Boettner, D. y Bailey, M. (2014). Fundamentals of Engineering

Thermodynamics. 8.ª edición: Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.

Müller, E. (2002). Termodinámica básica. 2.ª edición: Sevilla: Publidisa SA.

Petrucci, R., Herring, G. y Madura, J. (2011). Química General. 10. ª edición: Madrid: Pearson

Educación.

Rolle, K. (2006). Termodinámica. 6.ª edición: México: Pearson Educación.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Primera Ley de Termodinámica. Termodinámica. Semana 3.

IACC
29
SEMANA 3 – TERMODINÁMICA

IACC
30

Вам также может понравиться