Вы находитесь на странице: 1из 22

“SECRETARÍA DE AGRICULTURA,

GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN”

Subsecretaría de Desarrollo Rural


Dirección General de Producción Rural Sustentable
en Zonas Prioritarias

Diseño y Construcción
de Jagüeyes
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1
2. OBJETIVO ................................................................................................................................ 1
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ....................................................................................................... 1
3.1 Ventajas ...................................................................................................................................... 1
3.2 Desventajas ................................................................................................................................ 2
4. CONDICIONES PARA ESTABLECER UN JAGÜEY .......................................................................... 2
4.1 Condiciones topográficas ........................................................................................................... 2
4.2 Condiciones de suelo .................................................................................................................. 2
4.3 Condiciones hidrológicas ............................................................................................................ 2
5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO .............................................................................. 2
5.1 Demandas de agua y volúmenes de almacenamiento .............................................................. 2
5.2 Estimación del gasto máximo Q para el diseño del vertedor .................................................... 4
5.3 Método racional simplificado..................................................................................................... 4
5.4 Disposición y dimensiones del vertedor .................................................................................... 6
5.5 Canal de llamada ........................................................................................................................ 6
6. PROCEDIMIENTO Y EQUIPO PARA CONSTRUCCIÓN .................................................................. 6
6.1 Construcción de la obra.............................................................................................................. 6
6.2 Aspectos generales de construcción .......................................................................................... 7
7. CONCEPTOS DE TRABAJO ......................................................................................................... 9
8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................................................ 10
9. EJEMPLO DE DISEÑO (SEMICIRCULAR) .................................................................................... 10
9.1 Valor medio de la lluvia anual .................................................................................................. 10
9.2 Demanda diaria total (DDT) ..................................................................................................... 10
9.3 Área mínima de captación (AMC) ............................................................................................ 10
9.4 Capacidad total del jagüey (CTJ) .............................................................................................. 11
9.5 Gasto máximo del vertedor (QMAX) ........................................................................................ 11
9.6 Diseño del vertedor .................................................................................................................. 11
9.7 Diseño de un jagüey semicircular empleando el programa CivilCAD ...................................... 11
9.8 Procesamiento de datos ........................................................................................................... 11
10. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS............................................................................... 20

i
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JAGÜEYES
1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO

La mala distribución de la precipitación en El objetivo de los jagüeyes es captar, almacenar y


espacio y tiempo en nuestro país, ha obligado a regular agua para diversos usos del medio rural,
construir obras de infraestructura hidráulica con principalmente para uso pecuario, mediante el
el fin de aprovechar mejor los recursos hídricos aprovechamiento de escurrimientos en
disponibles con la finalidad de satisfacer las pequeñas áreas de captación menores a 50 ha y
necesidades y demandas de agua, laderas con canales de llamada.
principalmente para uso pecuario, entre las que
resaltan los jagüeyes. 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Jagüey es un vocablo taíno (diccionario de 3.1 Ventajas


palabras indígenas del caribe) que significa balsa,
Se disminuye la mortandad y/o estrés
zanja o pozo lleno de agua en el que abreva el
del ganado, causado por la escasez de
ganado.
agua durante la época de estiaje.
Este tipo de obra permite captar, almacenar y Son de bajo costo, con un horizonte de
distribuir de los escurrimientos superficiales de recuperación de inversión de dos a cinco
manera controlada y por gravedad. años.
Se construyen cuando no existe una
Los jagüeyes son cuerpos de agua más pequeños corriente superficial.
que una presa de tierra compactada y cubren Se capta, almacena y regula el agua de
una extensión hasta de 2 ha; generalmente se lluvia escurrida en una superficie de
busca que retengan agua al menos cuatro meses captación.
durante el año. El agua almacenada se distribuye por
gravedad y de manera controlada.
Este documento, complementa y amplía la ficha
técnica ya elaborada sobre Ollas de Agua, Mejora el micro entorno y coadyuva a la
Jagüeyes, Cajas de Agua o Aljibes, recarga de acuíferos.
especialmente en lo que se refiere a un ejemplo Los materiales de construcción se
de diseño utilizando el CivilCad (Capítulo 9). pueden obtener del mismo sitio de
proyecto.
No se requiere de conocimientos
técnicos avanzados para su manejo y
operación.

1
3.2 Desventajas permeabilidad, a menos que se consideren
inversiones adicionales para el sellado o
Se debe de disponer de un área mínima impermeabilización con arcillas expansivas o la
para la captación de agua de lluvia. colocación de plástico o geo membrana.
Requiere supervisión técnica durante el
diseño y construcción de obra, para 4.3 Condiciones hidrológicas
garantizar un buen funcionamiento.
La mayoría de los jagüeyes se construyen en
4. CONDICIONES PARA ESTABLECER lugares con precipitaciones mayores de 400 mm
por año. Una precipitación superior a la indicada
UN JAGÜEY
permite satisfacer las demandas de agua,
El jagüey es un sistema integrado por tres compensa las pérdidas por infiltración y
componentes: evaporación y evita la salinización paulatina del
jagüey.
a) Zona de captación.
b) Obras de conducción (canales de llamada). 5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE
c) Obra de almacenamiento. DISEÑO
Es importante que en los recorridos de campo y 5.1 Demandas de agua y volúmenes de
en la ubicación de obra, se analicen las siguientes almacenamiento
condiciones:
El diseño del jagüey requiere primeramente
4.1 Condiciones topográficas determinar la demanda de agua para poder
calcular el volumen de almacenamiento de la
Para establecer este tipo de obras, el terreno
obra.
debe tener una pendiente ligera y uniforme que
además permita construir un jagüey de forma Para ello, se necesita conocer la cantidad de
semicircular, en donde a la media luna le lluvia anual disponible y su distribución en el
corresponda el mínimo volumen de obra y el tiempo y la demanda diaria de agua.
máximo volumen de captación.
Con esta información se estima el área de
4.2 Condiciones de suelo captación necesaria y el volumen de captación
de agua de la obra.
Los suelos donde se establezca un jagüey,
deberán tener una textura arcillosa o franca para El valor medio de la precipitación anual para
asegurar un grado de impermeabilidad ade- cada región del país se puede obtener de los
cuado. Los suelos arenosos no son aptos para la datos reportados por INEGI (Figura 1).
construcción de jagüeyes por su alta

2
Figura 1. Distribución de la lluvia media anual en México. Fuente: Instituto nacional de Estadística Geografía e
Informática, Dirección General de Geografía, Cartas de precipitación total anual, Escala 1:1000000, México.

En caso de requerir información más específica Cuadro 1. Demanda diaria de agua para las principales
del sitio de ejecución de la obra, es necesario especies domésticas de animales.
CONSUMO
obtener información de precipitación de las ESPECIE
(Litros/día)
estaciones meteorológicas cercanas a dicho sitio. Vacas adultas 85
Cerdos (100 kg) 12
La demanda aproximada diaria de consumo de
Ovinos 7
agua, por cabeza, para las principales especies Cabras 11
domésticas se muestra en el Cuadro 1. Conejos 0.50
Gallinas 0.25
En algunos casos conviene determinar estos
Pavos 0.25
consumos de agua por medición directa. Para Fuente: Anaya et. al., 1998.
esto, se deberá garantizar la disponibilidad total
de agua a un número determinado de cabezas En el nomograma de la Figura 2, se muestra un
que servirán como testigo durante 3 a 5 días y balance entre la distribución anual de la lluvia y
monitorear de manera cuantitativa los consumos la demanda diaria de agua, con lo que se obtiene
medios diarios. de manera estimada el volumen de agua que

3
deberá ser capaz de almacenar el jagüey, de acuerdo a su región de ubicación.

Figura 2. Área de captación y volumen de almacenamiento mínimo necesario por unidad animal para tres regiones del
país. Fuente: Domínguez et. al., 2009.

5.2 Estimación del gasto máximo Q para el El método racional simplificado y el método de
diseño del vertedor las huellas máximas resultan soluciones sencillas,
con aproximaciones de menor precisión que para
Existen metodologías para estimar el gasto obras pequeñas, se pueden considerar como
máximo con buena aproximación, por ejemplo, adecuadas.
el método de las curvas numéricas del S.C.S. (Soil
Conservation Service) o el método racional. Sin 5.3 Método racional simplificado
embargo, estos métodos demandan
conocimientos sobre las condiciones hidrológicas El cálculo de gasto máximo QMAX (m3/s), se
del suelo, las condiciones de cobertura, la obtiene mediante la siguiente expresión:
intensidad de la lluvia máxima y el tiempo de
(1)
concentración, por lo que resultan poco
prácticos para lugares donde se carece de Donde:
información.
Ce = Coeficiente de escurrimiento (Adim.)

4
L = Precipitación máxima en 24 horas años.
(cm), para un periodo de retorno de 10 A = Área de captación (ha)

Figura 3. Lluvia máxima en 24 horas “L”. Fuente: Domínguez et. al., 2009.

El valor aproximado del coeficiente de Si existe más de una condición de uso de suelo,
escurrimiento (Ce) se obtiene del Cuadro 2. se debe ponderar en función del área. De no
contar con un valor local de L, este valor se
Cuadro 2. Coeficientes de escurrimiento “Ce”.
obtendrá directamente de la Figura 3, ubicando
USO DE PENDIENTE
TEXTURA previamente el área de trabajo. Finalmente, el
SUELO (%)
0-5 Gruesa Media Fina área de captación se podrá obtener a partir de
Bosque 6-10 0.10 0.30 0.40 los planos topográficos o por recorrido en campo
11-30 0.25 0.35 0.50 con un GPS (Global Position System).
0-5 0.10 0.30 0.40
Pastizales 0-10 0.16 0.36 0.55
Para el uso del Cuadro 2, es necesario
11-30 0.22 0.42 0.60
determinar el uso de suelo que se tiene en el
0-5 0.30 0.50 0.60
sitio (bosque, pastizales y terrenos cultivados), la
Terrenos
0-10 0.40 0.60 0.70 pendiente predominante del terreno,
cultivados
11-30 0.52 0.72 0.82 considerando los rangos observados y la textura
del terreno, gruesa (arena), media (limo) y fina
(arcilla).

5
5.4 Disposición y dimensiones del vertedor 5.5 Canal de llamada

Una vez conocido el valor de QMAX, se procede a Para captar el agua proveniente de laderas que
calcular el área del vertedor a partir de la permitan conducirla al jagüey, es necesario
siguiente expresión: incluir canales de llamadas en las márgenes de la
obra, con las dimensiones y ubicación precisa
(2) para su buen funcionamiento y adaptación a la
obra principal. Para el diseño de estos canales se
Donde: sugiere revisar la ficha técnica: Diseño Hidráulico
de un Canal de Llamada.
A = Área transversal del vertedor (m2)
V = Velocidad del flujo sobre el vertedor 6. PROCEDIMIENTO Y EQUIPO PARA
(m/s)
CONSTRUCCIÓN
Siempre que sea posible, deberá diseñarse el
6.1 Construcción de la obra
vertedor independiente al terraplen que forma el
bordo del jagüey, ya que se trata de una obra a El bordo en forma de media luna o rectángulo
construir en tierra compactada. De lo contrario, permite almacenar escurrimientos superficiales
deberá asegurarse la superficie con mampostería en laderas uniformes (Figura 4 y 5).
o zampeado seco (empedrado) bien compactado
en la base y los taludes del vertedor.

Un canal con pendiente mínima de 1%, con


paredes bien compactadas y libres de
vegetación, garantiza una velocidad mínima de
1.5 m/s, por lo que se puede utilizar este valor
para una aproximación sobreestimada del área
necesaria del vertedor, que garantice su buen Figura 4. Jagüey en forma de media luna para condiciones
de pendiente uniforme.
funcionamiento. La ecuación para determinar las
dimensiones del vertedor a través del área es:

(3)

Se deberá procurar que la diferencia de altura


entre el N.A.M.E. (espejo del agua con el
vertedor funcionando a gasto máximo) y la Figura 5. Jagüey en forma rectangular para condiciones
corona del jaguey, sea de al menos 0.5 m. de pendiente uniforme.

6
No se debe confundir este tipo de obra con las Posteriormente se marcan y se trazan los puntos
Presas con Cortina de Tierra Compactada, las y las líneas de referencia del proyecto, con el fin
cuales se diferencian por almacenar de realizar el despalme en la base del terraplén
escurrimientos concentrados en cauces. de la cortina y excavación del vaso de
almacenamiento; la conformación del bordo del
En este tipo de estructuras conforme la jagüey se hace con el mismo material extraído.
pendiente de la ladera disminuye, la relación
entre volumen de corte y de almacenamiento Dicha conformación del terraplén del bordo del
tiende a la unidad, por lo que en pendientes jagüey y las excavaciones, generalmente se
planas los jagüeyes se reducen a una simple realizan con tractor tipo Bulldozer D6 (Figura 8),
excavación (Figura 6). con el cual se desplaza el material producto de la
conformación del vaso de almacenamiento hacia
la cortina de la obra para su tendido,
conformación y compactación al 85% de la
prueba Proctor estándar.

En México, los terraplenes de prueba se efectúan


generalmente de acuerdo con la siguiente
práctica: se hacen terraplenes de 30 por 5 m
aproximadamente, donde se va a probar el
número conveniente de pasadas del equipo. El
terraplén está dividido en zonas, de tal manera
Figura 6. Jagüey en forma rectangular (caja de agua), que cada una reciba un número distinto de
construido mediante excavación sobre terreno de pasadas. El terraplén debe estar formado por 6 u
pendiente ligera. 8 capas de material colocado de 20 en 20 cm
(Figura 7).
6.2 Aspectos generales de construcción

El primer trabajo en el proceso constructivo de la


obra, consiste en desmontar el terreno donde se
ubicará el bordo del jagüey, incluyendo el
pequeño vaso de almacenamiento, el canal de
llamada y el vertedor. Dado que la superficie por
desmontar generalmente es pequeña, se puede Figura 7. Esquema de terraplén de prueba.
utilizar un tractor con cuchilla normal (Tipo D4).

7
Con el grado de compactación y con el número
de pasadas de cada zona se hace una gráfica.
Para obtener en 100% de compactación es
necesario dar gran número de pasadas del
equipo. Por esta razón los terraplenes se llevan
a un grado de compactación de 85%, resultando
en terraplenes económicos en la mayoría de los
casos.
Figura 9. Retroexcavadora JCB Serie 3 conformando la
cortina de un jagüey.
La compactación se deberá hacer con
maquinaria especializada como rodillo El Cuadro 3 presenta un resumen del efecto de la
compactador tipo Pata de Cabra, que permitan presión de contacto bajo los vástagos en los
llegar al grado de compactación deseado. Sin grados de compactación obtenidos para varios
embargo, en la práctica se ha trabajado con suelos, considerando también variaciones en el
maquinaria más ligera del tipo Bulldozer D4 y área de contacto de los vástagos y en el número
retroexcavadora “Mano de Chango” que facilitan de pasadas para rodillos Pata de Cabra. En todos
el movimiento y compactación de tierra en la los casos el espesor de la capa compactada fue
construcción de jagüeyes, la diferencia se verá de 15 cm.
reflejada en la eficiencia y el tiempo de trabajo
(Figura 9). Cuadro 3. Efecto de la presión de contacto en el peso
volumétrico seco máximo para rodillos pata de cabra.
Presión Área Grado
de de No. de
Tipo de suelo
contacto contacto Pasadas compactación
(kg/cm2) (cm2) Proctor
17.5 43.75 9 99
Arena arcillosa
31.5 43.75 9 99

17.5 43.75 8 102

Arcilla limosa 35 43.75 8 101

52.5 43.75 8 101

8.7 87.5 12 101


Arcilla poco plástica
26.2 87.5 12 101
Figura 8. Bulldozer D6 conformando la cortina de un
8 75.25 64 108
jagüey. Arcilla plástica
17.5 31.5 64 108

8 75.25 64 112
Arcilla limosa
17.5 31.5 64 111

8 75.25 64 104
Arcilla arenosa
17.5 31.5 64 101

8
Presión Área Grado
de de No. de
Tipo de suelo
contacto contacto Pasadas compactación
(kg/cm2) (cm2) Proctor

Mezcla de grava, 8 75.25 64 100


arena y arcilla 17.5 31.5 64 99
Fuente: Rico Rodríguez A. y Castillo Mejía, 1992.

De manera general, la Figura 10 muestra las


condiciones de superficie de corte para la
formación del terraplén compatible con los
jagüeyes para pendiente uniforme.

La Figura 11 presenta las condiciones de corte


para el jagüey en condiciones de pendiente Figura 11. Condiciones de corte para la formación del
ligera. terraplén en terrenos sin pendiente.

Una vez conformado el jagüey, se construye el


canal de llamada en ambas márgenes de la
cortina. La longitud del canal estará en función
del área de captación que cubra las necesidades
de diseño y sus dimensiones en función del
volumen a conducir.

7. CONCEPTOS DE TRABAJO

Los principales conceptos de trabajo para la


construcción de un jagüey se muestran en el
Cuadro 4.

Cuadro 4. Conceptos de trabajo para un jagüey.


Figura 10. Condiciones de corte para la formación del
terraplén para condiciones de pendiente ligera y No. CONCEPTO UNIDAD
uniforme. PRELIMINARES
Desmonte desenraice, deshierbe y limpia
2
1 de terreno para propósitos de m
construcción.
Despalme de material no apto para
3
2 cimentación y/o desplante de m
estructuras.
Trazo y nivelación topográfica del terreno
2
3 para estructuras estableciendo ejes y m
referencias.

9
No. CONCEPTO UNIDAD
laderas (zonas de escurrimiento), no existan
áreas de suelo desprovistas de vegetación.
TRABAJO EN VASO Y CORTINA
Excavación con medios mecánicos para
la conformación del vaso de Para controlar la entrada de azolves al jagüey, es
3
4 almacenamiento. Incluye el movimiento m necesario construir un desarenador como
de la tierra aguas abajo del vaso para la
conformación de la cortina. mínimo, en cada canal de llamada.
Formación y compactación de terraplén
con medios mecánicos. Incluye tendido y
5 compactado al 85% de la prueba Proctor m
3 9. EJEMPLO DE DISEÑO
estándar con material producto de la
excavación. (SEMICIRCULAR)
Afine de talud y corona. Incluye
herramienta, maquinaria, mano de obra y
6
todo lo necesario para su correcta
m
2
En la región de la mixteca oaxaqueña, municipio
ejecución. Huajuapan de León, se desea construir un jagüey
TRABAJOS DE VERTEDOR DE DEMASIAS
que cubra la demanda de agua de 30 cabezas de
Excavación para cimentación. Incluye
herramienta, mano de obra, acarreo libre 3
ganado vacuno, dentro de un predio destinado a
7 m
a 50 m fuera de la obra y todo lo pastizales con textura media y una pendiente de
necesario para su ejecución.
Mampostería de piedra junteado con 15%.
mortero cemento-arena 1:3, para la
conformación del vertedor y su canal de
8 excedencias. Incluye la selección de la m
3 9.1 Valor medio de la lluvia anual
piedra, su carga y acarreo y descarga en
1er. km, el cemento arena y agua
puestos en el sitio de su colocación.
En esta región se tiene una lluvia media anual de
TRABAJOS EN CANAL DE LLAMADA 700 mm (Figura 1).
Excavación con medios mecánicos para
la conformación del canal de llamada en 9.2 Demanda diaria total (DDT)
3
9 ambas márgenes de la cortina. Incluye el m
bandeo del material producto de la
excavación aguas abajo del canal. Para ganado vacuno se tiene una demanda diaria
de 85 litros por cabeza (Cuadro 1).
8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El usuario deberá tener presente dos aspectos


9.3 Área mínima de captación (AMC)
fundamentales.
De la Figura 2 se obtiene que para un consumo
a) El consumo diario de agua deberá apegarse a
diario de 85 litros, en una región semiárida (700
los criterios de diseño para garantizar la
mm) se deberán garantizar 55 m2 de área de
disponibilidad de la misma durante el periodo
captación (asumiendo un área impermeable)
de sequía.
aproximadamente por cabeza.
b) El principal enemigo del almacenamiento son
los azolves que disminuyen su vida útil, por lo AMC impermeabilizada:
que el productor deberá evitar que en las

10
Pero de acuerdo al Cuadro 2, se tiene un
coeficiente de escurrimiento (Ce) de 0.42. Si el vertedor se diseña con 0.5 m de ancho, el
espejo de agua a QMAX tendrá una altura de
AMC sin impermeabilizar: apenas 0.046 m (5 cm aproximadamente). Sin
embargo, por facilidad de construcción el
vertedor deberá tener una altura mínima de 55
cm.

9.7 Diseño de un jagüey semicircular


empleando el programa CIVILCAD
9.4 Capacidad total del jagüey (CTJ)
CivilCAD es un módulo de AutoCAD cuyo objetivo
De la Figura 2 se obtiene que para un consumo es facilitar algunas funciones, acelerando y
diario de 85 litros, el volumen de facilitando las fases del diseño y dibujo de
almacenamiento es de 14 m3 por cabeza animal planos.
y la CTJ seria:
En el diseño de un jagüey, es importante contar
con la configuración detallada del terreno, con la
que se conocerá el área de captación y la
9.5 Gasto máximo del vertedor (QMAX)
capacidad de almacenamiento a diferentes
Aplicando el Método racional simplificado se elevaciones.
obtiene el gasto máximo del vertedor. Para el
9.8 Procesamiento de datos
sitio de trabajo, de la Figura 3 se obtiene una
lluvia máxima en 24 horas (L = 75 mm). El uso detallado de CivilCAD se presenta en el
“Instructivo de Topografía para Obras COUSSA”,
por lo que su aplicación se explica de forma muy
breve en este documento.

Una vez obtenidos los datos en campo,


9.6 Diseño del vertedor apoyándose de la estación total
preferencialmente, se procede a procesar los
Aplicando la ecuación de continuidad se datos y obtener el plano.
determina el área del vertedor.

11
a. Importar puntos de punto, seguido de las coordenadas X, Y y Z
respectivas. Posteriormente se busca la dirección
Para el procesamiento de datos, es necesario del archivo y se selecciona (Figura 13).
contar con los puntos del levantamiento
topográfico del sitio de ubicación de la obra. Los
puntos deberán guardarse en Excel con formato
“delimitado por comas” para que CivilCad pueda
reconocerlos. Otra opción es generar un archivo
con los puntos en un block de notas como texto,
cuidando el orden de los factores para poder
importarlos de manera correcta como se explica
a continuación.

Estos datos se importan al programa siguiendo la


siguiente ruta: CivilCAD/Puntos/Terreno/
Importar (Figura 12).

Figura 13. Proceso para importar puntos.


Figura 12. Ruta de importación de puntos topográficos.
b. Triangulación
Se elige la forma en la que se encuentra
ordenado el archivo (n X Y Z), lo que indica que la Para trazar las curvas de nivel, es necesario
primera columna del archivo contiene el número realizar la triangulación entre los puntos X, Y y Z

12
bajo el principio de interpolación, para poder
unir los puntos de igual elevación. El
procedimiento es el siguiente:

CivilCAD/Altimetría/Triangulación/Terreno y se
seleccionan todos los puntos para realizar la
acción, indicando las distancias máximas y un
ángulo mínimo de 0.
Figura 14. Triangulación de puntos.
La distancia que el programa maneja por default
c. Trazo de curvas de nivel
es 1,000 m y para este caso se manejaron 100 m,
con el objetivo de obtener curvas de niveles Las curvas de nivel se dibujan a una misma
suaves y definidas. separación vertical entre curvas consecutivas; a
esta distancia se le conoce como equidistancia
El criterio está en función de la distancia de los vertical o intervalo entre curvas de nivel, y varía
puntos tomados en campo; si es una zona plana, de acuerdo a la finalidad del trabajo y al relieve
el espaciamiento entre los puntos de del terreno.
configuración es mayor y en terrenos con
pendiente o depresiones, la distancia entre Se procesan las curvas de nivel de la siguiente
puntos disminuye para describir con mayor manera: CivilCAD/Altimetría/Curvas de
precisión la superficie del terreno (Figura 14).
nivel/Terreno (Figura 15).

Figura 15. Ruta para el trazo de curvas de nivel.

13
Se indican las características de las curvas Se procede a anotar los valores de las curvas de
(separación, capas y colores) y se seleccionan nivel usando los siguientes comandos:
todos los puntos (Figura 16). CivilCAD/Altimetría/Curvas de nivel/Anotar
(Figura 17 y 18).

Figura 17. Comandos para etiquetar curvas de nivel.

Figura 18. Etiquetado de curvas de nivel.

d. Trazo del eje de la corona


Figura 16.Proceso para trazar curvas de nivel.

14
Para el trazo del eje de la corona del jagüey, es
necesario elegir, según las condiciones del lugar,
un sitio conveniente y con la mayor área de
captación posible. Se dará preferencia a la forma
semicircular, por ser la más eficiente y
recomendada para estas situaciones.

Una vez definido el eje, se dibuja una polilínea


con la forma deseada, iniciando y finalizando en
los extremos de la corona del jagüey (Figura 19).

Figura 20. Ruta para marcar estaciones.

Se selecciona el eje indicando la nomenclatura


de la estación inicial (0+000), la longitud derecha
e izquierda (longitud tomada a partir del centro
del eje de la corona, desde la base, que es 10
para el ejemplo descrito), el intervalo y la
Figura 19. Trazo del eje de la corona.
separación entre estaciones o cadenamientos a
e. Marcar estaciones cada 20 m (Figura 21).

Para marcar las estaciones sobre el eje del


proyecto, se utiliza CivilCAD/Altimetría/Eje del
proyecto/Marcar estaciones (Figura 20).

Figura 21. Proceso para marcar estaciones.

15
f. Perfil del eje del terreno

Para generar el perfil del eje de la corona del


jagüey se procede con:
CivilCAD/Altimetría/Perfiles/Terreno/Dibujar,
especificando la escala vertical y horizontal
adecuada y legible al plano final (Figura 22 y 23).

Figura 23. Perfil del eje del terreno.

g. Eje de proyecto

Para generar el eje del proyecto se procede de la


siguiente manera:

CivilCAD/Altimetría/Perfiles/Proyecto/Dibujar,
seleccionando el punto inicial y final del eje del
terreno (Figura 24 y 25).

Figura 22. Ruta para perfil del eje del terreno.

Figura 24. Ruta del eje de proyecto.

16
Para calcular secciones y volúmenes, aparece
un cuadro de diálogo donde pueden
suministrarse los datos de proyecto y elegir las
opciones apropiadas, además de definir la
sección transversal tipo (Figura 27).

Figura 25. Trazo del eje de proyecto.

h. Secciones del proyecto

Para calcular las áreas entre terreno natural y


subrasantes, así como los volúmenes de
corte/terraplén en cada estación a lo largo del
eje de proyecto, se sigue la siguiente rutina: Figura 27. Cuadro de secciones y volúmenes.
CivilCAD/Altimetría/Secciones/Volúmenes/Proces
En el cuadro de diálogo se ingresan los datos
ar eje (Figura 26).
referentes a lo proyectado en la opción “Definir”,
de acuerdo a las características geométricas del
mismo (Figura 28).

Figura 28. Cuadro de editor de secciones.


Figura 26. Ruta para secciones del proyecto.

17
Una vez ingresados los datos solicitados, se Después se genera un archivo de resumen con
debe seleccionar la opción “datos de los datos calculados y la memoria de cálculo de
secciones”, para ingresar los datos de taludes y áreas de corte y terraplén, indicando la dirección
espesores de despalme en corte y terraplén, de guardado del archivo en Excel (Figura 30).
espesor de sobrecorte, factores de
abundamiento y compactación y tipo de
material; definiendo un intervalo de
cadenamiento inicial y final donde se aplicarán
dichos datos (Figura 29).

Figura 30. Archivo generado de cortes y terraplenes.

Después de ingresar la información de diseño


con la opción “datos de secciones”, se
desplegará el perfil de terreno y de proyecto con
datos en alineamiento horizontal y vertical, así
como las secciones con volumetría indicada y un
cuadro indicando los cortes y terraplén totales
(Figura 31, 32 y 33).

Figura 29. Cuadro de datos de secciones y taludes.

18
Figura 31. Perfil del terreno.

Figura 33. Secciones con volumetría.

i. Gráfica de elevaciones-áreas-
capacidades

La gráfica de elevaciones áreas-capacidades,


como su nombre lo indica, es aquella gráfica que
indica el área del embalse y el volumen de
almacenamiento a una cierta elevación acotada
Figura 32. Cuadro de cortes y terraplenes totales.
por la curva de nivel. Para elaborar la gráfica se
tienen que cerrar las curvas de nivel con el eje de
la corona; esto se realiza para definir el área
correspondiente a cada curva de nivel.

El procedimiento que se sigue es el indicado en


el “Instructivo de Topografía para Obras
COUSSA”, con el cual se podrá obtener dicha
gráfica para poder determinar los volúmenes a
diferentes elevaciones.

19
10.BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ELABORARON:
Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso
CONSULTADAS Dr. Mario R. Martínez Menes
Ing. Bulmaro Luis Martínez
Octubre del 2012
Anaya Garduño M., et. al., 1998. Sistemas de
captación de agua de lluvia para uso Para comentarios u observaciones al presente documento
doméstico en América Latina y el Caribe, contactar a la:

ICCA, México. Unidad Técnica Especializada (UTE) COUSSA


www.coussa.mx
Rico Rodríguez A. y Castillo Mejía H., 1992. M. C. Félix Alberto LLerena Villalpando
Consideraciones sobre compactación de allerena@correo.chapingo.mx y f.allerenav@gmail.com

suelos en obras de infraestructura de Teléfono: (01) 595 95 2 15 58

transporte. Secretaria de Comunicaciones y Universidad Autónoma Chapingo


Dr. Mario R. Martínez Menes
Transporte, Documento Técnico No. 7, mmario@colpos.mx
Sanfandila, Qro, México. Dr. Demetrio S. Fernández Reynoso
Domínguez Acevedo A., et. al., 2009. Ollas demetrio@colpos.mx
Teléfono: (01) 595 95 5 49 92
de Agua, Jagüeyes, Cajas de Agua o Aljibes.
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México.
Especialidad de Hidrociencias del Colegio de
Postgraduados, Montecillos, Estado de
México.
http://www.siagua.org/archivos_adjuntos/d
ocumentos/captacion_agua_lluvia.pdf
(Consultada el día 20 de agosto de 2012).

20

Вам также может понравиться