Вы находитесь на странице: 1из 29

FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE SONORO

Diseño e instrucción: Licenciado, Manuel Antonio Rodríguez A.


(marodriguez770@misena.edu.co)

1. LA MÚSICA: Naturaleza, usos, funciones sociales y categorías

La música tiene una naturaleza enigmática, es la más antigua y elemental de todas


las artes, sigue habiendo diferencias de opinión con respecto a sus orígenes y su
significado, debido a que no existe uniformidad por parte de arqueólogos,
antropólogos, historiadores, musicólogos y demás profesionales de distintas
disciplinas.

Intentar una definición exacta de la música es casi un imposible, sin embargo, un


concepto general aproximado indica que la música es una manifestación artística
de casi todas las culturas humanas desde tiempos remotos hasta la presente, es al
mismo tiempo un arte auditivo, un lenguaje y una ciencia, se dirige, tanto a la
sensibilidad, como a la inteligencia, está sometida a una serie de leyes basadas en
principios naturales y en una continua evolución, esto último depende a su vez de
la civilización y de la época. Su comprensión depende del grado de educación del
individuo.

El concepto de música se remonta a la palabra griega “musiké”, que contiene el de


musa, por la cual la antigüedad griega entendía al principio, las artes de las musas,
poesía, música y danza, como una unidad, y luego el arte de los sonidos en
particular.

Toda música se explica desde la hibridación de diferentes culturas, de intercambios


culturales, del mestizaje cultural y desde la interculturalidad, como resultado de
largos procesos de intercambios dentro de una región o zona geográfica, que dan
nacimiento a nuevas entidades musicales y nuevos géneros y estilos sonoros. Estas
manifestaciones reciben influencias externas, formas de adaptaciones, evoluciones

1
y transformaciones debido a los cambios sociales y los desarrollos de cada época
y de cada generación.

Son muchos los usos y las funciones sociales de la música, entre otras, la
función integradora ayuda a cohesionar comunidades, la función terapéutica
contribuye a mejorar la calidad de vida y la salud física, mental y emocional de
pacientes, la función recreativa hace momentos de entretenimiento, de goce, de
placer, de disfrute y de diversión, la función emocional sirve para expresar
emociones, sentimientos y despertar estados de ánimo, la función comercial se
utiliza con fines publicitarios y promocionales, la función expresiva comunica ideas
y mensajes, la función cultural ayuda a la construcción de las identidades sociales,
la función educativa promueve procesos formativos pedagógicos y el desarrollo
físico, afectivo e intelectual de las personas, la función de ambientación propicia
ambientes de relajación, equilibrio y felicidad, la función política genera estados de
nacionalismo en una comunidad con la utilización de himnos, la función estética
busca la belleza, el placer intelectual y sensorial en el oyente, la función religiosa
aglutina a un colectivo social en torno al canto litúrgico, ritual y ceremonial, etc.

De otra parte, se precisa distinguir tres grandes bloques dentro de una clasificación
taxonómica internacional de la música:
En primera instancia, la llamada “música clásica”, sinfónica, erudita, culta, centro
europea, académica y docta, cultivada desde los periodos de la edad media, el
renacimiento (1450-1600), el barroco (1600-1750), el clasicismo (1750-1820), el
romanticismo (1820-1920) y el periodo moderno o contemporáneo, la cual tuvo
mucha influencia en el mundo occidental. Como ejemplo sonoro de esta categoría
podemos mencionar la sinfonía, la sonata, la ópera, etc.
En segundo orden, la música tradicional, étnica, folclórica, exótica, trival, la cual
durante mucho tiempo no fue objeto de estudio académico y que se considera
patrimonio de los diferentes grupos étnicos de la humanidad. Gracias a la nueva
categoría conocida como “World Music”, ha tenido gran reconocimiento a nivel
mundial, se cultivan en ambientes rurales.

2
En tercer lugar, la música popular o ligera, que por referencia oral y escrita se
conoce desde hace mucho tiempo atrás, pero que solo desde el siglo XIX con la
independencia de algunos países del Nuevo Mundo y la invención del fonógrafo,
marcó diferencia de la música elitista europea. Tiene sentido comercial, bailable,
masiva y de consumo. (Rock, pop, Salsa, merengue, ranchera, etc.).

Dado que los artistas del área de la música tenemos una responsabilidad social,
antes de comenzar a abordar el estudio de esta disciplina vale la pena preguntarnos
como ejercicio de reflexión el siguiente interrogante: ¿Por qué y para qué hacemos
música los humanos y en qué forma la música moldea nuestras vidas?

2. LA MATERIA PRIMA DE LA MÚSICA: El sonido y el silencio

Por sonido entendemos la sensación que se experimenta cuando llegan a nuestro


oído las ondas producidas por la vibración de un cuerpo elástico (sonoro),
produciendo las consecuentes variaciones de presión en el aire generalmente. Por
su parte, el silencio o la pausa hacen referencia a la ausencia del sonido.

3. PARÁMETROS O CUALIDADES DEL SONIDO

3.1 La duración del sonido: Entendemos el tiempo que transcurre desde que
empieza el sonido hasta que acaba. Gráficamente se representan por las figuras de
notas y sus respectivos silencios, esta cualidad nos permite reconocer los sonidos
ser largos o cortos, nos lleva hacia el ritmo.

3.2 La altura del sonido: La Altura de los sonidos depende fundamentalmente del
tamaño del cuerpo sonoro del que procede, es decir, a mayor volumen, más grave
será el sonido y a menor volumen, más alto será el sonido. Esta cualidad nos
permite distinguir si un sonido es agudo (alto) o grave (bajo). Depende de la
frecuencia, es decir, el número de vibraciones por segundo del cuerpo que vibra,
nos lleva hacia la melodía.

3
3.3 La intensidad o volumen del sonido: Cualidad que nos permite distinguir
sonidos fuertes o débiles, depende de la amplitud de la vibración, a mayor amplitud,
los sonidos son más fuertes y viceversa. Gráficamente se representan por letras de
intensidad o por medio de reguladores y se asocia a los matices de expresión.

3.4 El timbre o color del sonido: Cualidad que nos permite distinguir dos o más
sonidos iguales en altura, duración e intensidad, producidos por diferentes
instrumentos o voces. Es el sonido particular, característico de una persona,
instrumento o cuerpo, está asociado con la textura y la armonía.

4. PARÁMETROS O ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA MÚSICA

4.1 El ritmo

Es quizás el elemento más primigenio, inherente, indispensable y la primera


experimentación en la educación musical que se sugiere desarrollar.
Etimológicamente, proviene del vocablo griego “rhythmus”, que significa fluir,
transcurrir o circular. Casi todas las definiciones de ritmo musical dan una idea de
movimiento, vida, orden, proporción, alternabilidad, regularidad e irregularidad.

Entre las muchas definiciones dadas sobre el ritmo en general, sobresalen las
expuestas por Platón, quien lo definió como “la ordenación del movimiento”, la del
compositor francés Vincent D´Indy, “Ritmo es el orden y proporción en el espacio

4
y en el tiempo”, la del músico griego Aristoxeno quien afirmaba que el ritmo es
“orden en el reparto de duraciones”.

4.2 La melodía

Etimológicamente, el vocablo “Melodía” proviene del griego melos que significa


música y ode que quiere decir poema musical expresado con sonidos que
reemplazan a las palabras., lo que se puede concebir como una sucesión o
secuencia lineal de sonidos organizados con alturas, duraciones, timbres y
dinámicas diferentes, cuyo diseño tiene una intencionalidad expresiva y un sentido
musical estético independientemente de su extensión.

Está sujeta a las leyes del ritmo; sin él no podría existir. El punto de partida de la
melodía es el acento, pues éste afecta las palabras o las frases. En general, por
medio de la melodía podemos reconocer el nombre de una obra musical, a pesar
de que no siempre se cumple. Las melodías por lo general son vocales o
instrumentales.

De los elementos constitutivos de la música, la melodía en el contexto occidental es


el más accesible al oído, debido a que puede expresar emociones y estados de
ánimo que impactan la sensibilidad humana. Una melodía se puede reconocer
básicamente de dos modos, una por medio del reconocimiento gráfico o impreso de
una partitura y la otra auditivamente, la cual supone la capacidad de discriminar
alturas, duraciones, timbres e intensidades. Las melodías pueden ser vocales,
instrumentales o mixtas y para construirlas, se pueden utilizar tanto recursos
teóricos y técnicos como también, el desarrollo de habilidades, los dones adquiridos
y las inspiraciones del compositor.

En el lenguaje sonoro existen muchos tipos de melodías, ello depende en parte de


las diversas formas y estilos musicales, así como también, los elementos que la
constituyen. En la llamada “música clásica” o centro europea, el tema es el elemento
principal en el contexto melódico, mientras en estilos populares como el jazz, se

5
utiliza una melodía principal (lead), en músicas urbanas como la llamada “Salsa”, la
melodía sobresale en las secciones de versos y estribillos.

4.3 La armonía

En música, es la disciplina que se ocupa del estudio del sonido en forma vertical o
simultánea, las leyes que rigen la construcción y enlace de los acordes, así como
sus diferentes funciones y relaciones. Un acorde es el conjunto de sonidos
dispuestos de forma preestablecida y oídos simultáneamente, es decir, la emisión
al tiempo de tres o más sonidos.

5. NOTACIÓN O GRAFÍA MUSICAL


El arte de escribir música mediante signos convencionales sujetos a normas
preestablecidas y no convencionales o alternativas, que indican gráficamente el
sonido en todos sus parámetros (altura, intensidad, duración, expresividad,
articulación etc.), se denomina notación o grafía musical. La notación musical es
un lenguaje, y como tal debe cumplir una función comunicativa. Cuanto más se
aproxime la notación a las normas de uso, con mayor éxito se interpretará la música.

El objetivo primordial de la notación musical consiste en proporcionar claridad y


orden en el discurso gráfico sonoro, además de utilizar recursos prácticos de
acuerdo con la situación presentada y facilitar la lectura musical de manera práctica
y funcional. No obstante, existe en la actualidad una gran variedad de grafías
musicales, lo cual permite crear, improvisar y experimentar con representaciones
no convencionales.

6
6. NOTACIÓN DE DURACIÓN
Sistema gráfico convencional que se ocupa de la estructuración de la duración de
los sonidos por medio de las figuras de nota, nos conduce hacia el ritmo musical.

6.1 Las figuras de nota o figuras rítmicas: Son signos convencionales los cuales
determinan la duración de los sonidos musicales. Una vez colocados en el
pentagrama indican su altura. Las figuras rítmicas de mayor uso son: La redonda,
la blanca, la negra, la corchea, la semicorchea, la fusa y la semifusa

6.2 Valor relativo de las figuras de nota: Cada figura de nota vale la mitad de la
anterior y el doble de la siguiente con respecto a su duración. Tomando como patrón
de referencia la unidad, tendremos:
La redonda equivale a la unidad (1)
La blanca es la mitad de la unidad (2)
La negra es la cuarta parte de la unidad (4)
La corchea es la octava parte de la unidad (8)
La semicorchea es la dieciseisava parte de la unidad (16)
La fusa es la treintaidosava parte de la unidad (32)
La semifusa es la sesentaicuatroava parte de la unidad (64)

6.3 Figuras de silencio o pausas: Son signos convencionales que teniendo


duración, carecen de sonido. Cada figura de nota o valor positivo tiene su
correspondiente figura de silencio o valor negativo con la misma duración y nombre.
Existe un valor negativo o figura de silencio por cada valor positivo o figura de nota,
cuya duración es igual a la figura que representa. Para simplificar silencios de dos
o más compases, se escribe la cantidad o número de compases que se desea
indicar sobre una barra larga horizontal dentro de dos líneas divisorias.

7
6.4 Ligadura de prolongación: Línea de forma curva cuya finalidad consiste en
unir dos o más notas de la misma altura e indica un único sonido de duración,
equivalente a la suma de los valores.

6.5 Puntillo: Punto que colocado a continuación de una figura de nota o de un


silencio, aumenta la mitad de su respectivo valor.

6.6 Abreviaturas: Signos convencionales que simplifican y facilitan la escritura


musical.
a. Barras de repetición: Consiste en colocar doble barra con dos puntos en su
interior, los cuales indican que determinado fragmento musical debe
interpretarse dos veces. En caso de interpretarse tres o más veces debe
indicarse la cantidad de repeticiones que se desea.
b. Repetición de compases: Cuando se desea repetir compases idénticos al
anterior, se utiliza el signo justamente en la mitad de los compases.
c. Casillas: (Primera y segunda volta) Líneas horizontales que abarcan uno o
más compases. La primera vez se ejecuta lo que corresponde a la primera
casilla, mientras que la segunda vez se omite la primera y pasa a la siguiente.
Usualmente se indican con los números 1 y 2

6.7 Pulso: Latido regular y constante que se repite de forma ordenada, periódica y
precisa. El metrónomo es un dispositivo que marca el pulso en percusiones por
minuto, regulando el tempo o velocidad de una obra musical.

6.8 Acento: Mayor grado de intensidad, énfasis o apoyo que recae periódica o
cíclicamente sobre un sonido o un pulso musical con respecto a otros. Determina
la métrica.

6.9 Compás: División y orden de un fragmento musical en unidades de pulsos o


tiempos con respecto al acento. Gráficamente se simboliza por medio de líneas
divisorias verticales dentro del pentagrama llamadas barras de compás, cuyo

8
conjunto de elementos comprendidos entre dos barras (figuras de notas, figuras de
silencio y otro tipo de simbología), constituyen un compás.
Se representa en forma de un quebrado aritmético, en el que el numerador indica el
número de tiempos que aparecen en el compás o sus respectivas equivalencias y
el denominador indica la figura que vale un tiempo. Los compases más utilizados
en músicas populares occidentales son: 2/4,3/4, 4/4, 2/2 o alla breve y 6/8.

6.10 Contratiempo o contrapulso: Sonido que precedido y seguido de una pausa,


ocupa un tiempo débil.

6.11 Anacrusa: Nota o grupo de figuras de notas que al iniciar una frase musical
preceden a un primer tiempo fuerte o acentuado.

6.12 Síncopa: Sonido emitido en un tiempo o fracción débil y prolongada sobre la


parte fuerte siguiente. Hay síncopas internas y externas.

7. NOTACIÓN DE ALTURA
La notación de altura del sonido en esencia comprende un sistema gráfico de signos
y símbolos convencionales que apuntan hacia el discurso horizontal de la música,
es decir, la línea melódica. En la actualidad, es muy importante reconocer y aplicar
los elementos básicos de dicho sistema de grafía sonora occidental, con el fin de
leer, escribir y crear obras musicales según las indicaciones concertadas

7.1 El pentagrama o pauta musical

Etimológicamente, el término pentagrama proviene del griego “Penta”, que significa


cinco y “Grama” que quiere decir línea. Es un conjunto de cinco líneas horizontales,
rectas, paralelas, equidistantes y cuatro espacios, los cuales se numeran de abajo
hacia arriba. Se utiliza para escribir los signos y símbolos convencionales de la
notación de duración, altura, intensidad y expresividad en el sistema musical
occidental.

9
7.2 Las notas musicales

En la Edad Media, las primeras letras del alfabeto en mayúscula, fueron utilizadas
para designar las notas musicales (A, B, C, D, E, F, G). Posteriormente, el monje
benedictino italiano Guido de Arezzo (991-1050) implementó un sistema de
entonación musical, al cual denominó en principio “solmisación” y que en la
actualidad, se conoce como “solfeo”. Para ello, utilizó las primeras sílabas de cada
frase de un himno dedicado a San Juan el Bautista, cuyo título era “Ut queant laxis”

Texto en Latín Nota musical correspondiente


Ut queant laxis Ut=Do
Resonare fibris Re
Mira gestorum Mi
Famuli tuorum Fa
Solve polluti Sol
Labii reatum La
Sancte Iohannes Si

En la actualidad, el término “nota” aplicado a la música puede significar tanto un


sonido, como también un símbolo convencional escrito (figura de nota).

En el sistema musical occidental, las notas musicales consisten en una serie de


siete sílabas diferentes, las cuales generan los nombres a los sonidos de una escala
y hacen referencia a un sonido con una frecuencia determinada.

10
Do Re Mi Fa Sol La Si

7.3 Las claves o llaves musicales


Son signos convencionales que colocados al principio del pentagrama y ubicados
sobre una de sus líneas, determinan el nombre y la altura absoluta de la nota
musical ubicada en el punto de referencia.
Las claves musicales son tres y pueden colocarse indistintamente en cualquier línea
del pentagrama, las de uso común son las siguientes:

Clave de Sol (Usualmente colocada en la segunda línea y empleada para voces e


instrumentos de registro agudo).

11
Clave de Fa (Usualmente colocada en la cuarta línea y empleada para voces e
instrumentos de registro grave).

Clave de Do ((Usualmente colocada en la tercera y cuarta línea y empleada para


voces e instrumentos de registro medio).

7.4 Las líneas adicionales

Son rayas cortas, paralelas y equidistantes escritas por encima o debajo del
pentagrama, utilizadas para determinar las alturas de las notas musicales que por
su extensión, sobrepasan el ámbito acústico del pentagrama.

En un pentagrama normalmente se pueden escribir once posibilidades para ubicar


las notas musicales, cinco en las líneas, cuatro en medio de los espacios y las dos
restantes, por encima de la quinta línea y por debajo de la primera.

12
7.5 El endecagrama o pentagrama doble

Es el conjunto de once líneas, conocido también como pentagrama doble. Este


sistema consta de dos pentagramas más una línea divisoria adicional en medio de
los dos, la cual generalmente aparece en forma de línea punteada pero que en la
práctica es una línea adicional, conectados por medio de un corchete o llave y casi
siempre están colocados paralelamente el uno debajo del otro, muy utilizado para
la escritura de instrumentos cuya extensión sea de rango amplio como por ejemplo,
el piano.
Cuando se unen dos o más pentagramas por medio de una línea vertical en la parte
izquierda, se considera que ese sistema debe ser ejecutado de manera simultánea.

Normalmente, el pentagrama superior fija la clave de Sol en segunda línea y se


emplea para escribir y leer la notación de los instrumentos o voces de registro
agudo, mientras que en el pentagrama inferior en clave de Fa en cuarta línea, se
destina para los de registro grave.

7.6 El tono
Distancia mayor entre dos sonidos por grados conjuntos, formado por la unión de
dos semitonos. En la escala mayor diatónica los tonos se encuentran en todos los
grados, excepto entre el tercero y cuarto y séptimo y octavo.

13
7.7 El semitono

El semitono, también llamado medio tono, es la distancia más pequeña entre dos
sonidos por grados conjuntos. Referido al piano, esta distancia se encuentra en las
teclas blancas entre las notas Mí y Fa y Si y Do. Un semitono es cromático cuando
las dos notas tienen el mismo nombre y es diatónico cuando las dos notas tienen

distintos nombres y son vecinos.

7.8 Las alteraciones


Son signos convencionales que colocados delante de las figuras de notas
musicales, modifican o alteran de forma ascendente o descendente la entonación
de los sonidos de manera temporal.

Las alteraciones musicales son cinco:

SOSTENIDO: Sube la entonación un semitono.

14
DOBLE SOSTENIDO: Sube la entonación dos semitonos, es decir un tono.

BEMOL: Baja la entonación un semitono.

DOBLE BEMOL: Baja la entonación dos semitonos.

BECUADRO: Suprime o anula cualquier alteración, volviendo a su estado


natural.

7.9 La enarmonía

En el lenguaje musical, se refiere a la relación que existe entre dos o más sonidos
temperadamente iguales o con la misma frecuencia sonora, pero con diferente
nombre. Así por ejemplo, Sol sostenido y La bemol se consideran notas
enarmónicas, puesto que tienen en común la misma frecuencia pero distintos
nombres.

15
7.10 Intervalo

Etimológicamente, el término intervallum significa diferencia de lugar o tiempo. Por


intervalo musical se entiende la distancia que media entre dos sonidos con respecto
a su altura. Mientras los intervalos conformados simultáneamente constituyen la
materia prima de la armonía, los intervalos sucesivos lo son de la melodía.
Generalmente, se suele usar los grados de la escala mayor diatónica para medir y
denominar los intervalos

De acuerdo con la dirección y disposición, cuando dos notas suenan una detrás de
otra en forma sucesiva o lineal, ya sea ascendente o descendentemente, se dice
que es un intervalo de tipo melódico.
Un intervalo se forma ascendentemente cuando el primer sonido es más grave que
el segundo, se determinan de abajo hacia arriba. Un intervalo se forma
descendentemente cuando el primer sonido es más agudo que el segundo, se
determinan de arriba hacia abajo.

Mientras que cuando dos notas suenan simultáneamente o verticalmente, generan


un intervalo armónico. Generalmente, se cuentan de abajo hacia a arriba.

16
7.11 Clasificación de los intervalos
Conforme a su extensión los intervalos se clasifican en simples y compuestos.

Los intervalos simples son aquellos que no sobrepasan el rango de una octava
justa, mientras que los intervalos compuestos son aquellos que exceden la
extensión de una octava justa.

De acuerdo con el grado de consonancia o disonancia pueden ser mayores,


menores, justos, aumentados y disminuidos, doble aumentados y doble
disminuidos.

INTERVALOS

Mayores Menores

Justos

Aumentados Disminuidos
17
7.12 Designación numérica de los intervalos

La designación numérica de los intervalos melódicos y armónicos se nombra


contando el número de notas que abarca, hasta que la cifra resultante le dé el
nombre al intervalo. Se suele designar el nombre en número ordinal y en género
femenino.

7.13 Nomenclatura convencional para nombrar los intervalos

Segunda menor (b2)


Segunda mayor 2
Tercera menor (b3)
Tercera mayor 3
Cuarta justa 4
Cuarta aumentada (#4)
Quinta disminuida (b5)
Quinta justa 5
Quinta aumentada (#5)
Sexta menor (b6)
Sexta mayor 6
Séptima disminuida (bb7)
Séptima menor (b7)
Séptima mayor 7
Octava 8

18
Novena disminuida (b9)
Novena mayor 9
Novena aumentada (#9)
Décima 10
Undécima u oncena 11
Undécima aumentada (#11)
Duodécima 12
Trecena menor (b13)
Trecena 13

7.14 La escala mayor diatónica

La mayor parte de la música occidental está construida con base en la llamada


escala mayor diatónica o natural, la cual consiste en una sucesión de siete notas
consecutivas en dirección ascendente o descendente, con una octava que repite la
fundamental en nombre, con un orden o modelo preestablecido de cinco tonos y
dos semitonos.

7.15 Grados de la escala diatónica

Cada nota de la escala diatónica se le denomina grado, los cuales se cuentan a


partir de la fundamental o tónica. Se escriben en números romanos y se designan
con las siguientes denominaciones:

19
Grados Función Tonal Descripción
I Tónica Nota fundamental o básica
II Supertónica Encima de la tónica
III Mediante Determina el modo
IV Subdominante Debajo de la dominante
V Dominante Domina el sistema tonal
VI Superdominante Encima de la dominante
VII Sensible Un semitono debajo de la
tónica
VII Subtónica Un tono debajo de la tónica
VIII Tónica Repetición del primer grado

7.16 Armadura de las tonalidades según el ciclo de quintas

Todas las tonalidades, excepto las de Do Mayor y su relativa La menor, precisan de


alteraciones constitutivas para determinar a partir del primer grado (tónica), los tipos
de intervalos que se requieren para construir una fórmula o modelo de la escala
propia de una determinada tonalidad. Téngase presente que toda alteración
constitutiva colocada en la armadura de clave afecta a todas las notas
independientemente de la altura en que se encuentre. El orden de las alteraciones
constitutivas o propias está sujeto al principio de la sucesión de quintas.

El círculo de quintas o de cuartas representa gráficamente la relación armónica y


melódica entre los doce sonidos de la escala cromática.

20
7.17 La escala menor natural

Se deriva del llamado modo eólico, la cual se obtiene tomando como referente la
nota fundamental o tónica, es decir, el VI grado de la escala de su relativo mayor
diatónica o modo jónico. Esto significa que las notas de las dos escalas
mencionadas son iguales, pero el orden de construcción es diferente.

21
7.18 La escala menor armónica
Si se toma como referente el modelo de la escala menor natural y solamente se
altera el séptimo grado con un semitono de forma ascendente, se genera la escala
menor armónica, utilizada fundamentalmente en contextos de la música tonal.

7.19 La escala menor melódica

Al tomar como referente nuevamente el modelo de la escala menor natural y alterar


el sexto y el séptimo grado con un semitono de forma ascendente, se genera la
escala menor melódica. Cabe precisar, que cuando se ejecuta en dirección
descendente, dichas alteraciones no se aplican, es decir, se baja como la escala
menor natural

7.20 La escala cromática

Sucesión de doce (12) sonidos o notas musicales en el ámbito de una octava


simétricamente separadas por semitonos diatónicos y cromáticos. También
conocida como escala dodecáfona no diatónica que utiliza sostenidos cuando se
asciende y bemoles cuando desciende.

22
8. NOTACIÓN DE INTENSIDAD

La dinámica en el lenguaje sonoro hace referencia a las graduaciones de la


intensidad del sonido, independientemente de su acentuación rítmica. La intensidad
del sonido se puede representar gráficamente de dos maneras: Los matices
dinámicos y los reguladores dinámicos.
Los matices dinámicos consisten en una serie de signos, abreviaturas y términos
que le indican relativamente al intérprete las variaciones de los niveles de intensidad
de los sonidos musicales, se escriben con base a la contraposición entre los
conceptos de suave y fuerte, representadas por las palabras italianas piano y forte
respectivamente.
MATICES DINÁMICOS
Nombre Abreviatura Significado

Pianissimo
pp Muy débil

Piano Débil

p
Mezzopiano Medianamente débil

mp
23
Mezzoforte Medianamente fuerte

mf
Forte Fuerte

f
Fortissimo Muy fuerte

ff

Entre tanto, los reguladores son signos, abreviaturas y términos utilizados para
aumentar o disminuir progresivamente la intensidad del sonido, los signos aparecen
en figura de ángulo agudo colocados horizontalmente sobre una o más notas y
sirven para indicar la dirección según su abertura y se pueden presentar en distintas
combinaciones.

24
Incremento de la intensidad del sonido
Nombre Abreviatura Signo Significado
Crescendo cresc. Incremento progresivo de
la intensidad.
Aumentando aum. Incremento progresivo de
la intensidad.
Rinforzando rf., rfz., rinf., Reforzando el sonido

Disminución de la intensidad del sonido


Nombre Abreviatura Signo Significado
Decrescendo decresc. Disminución
progresiva de la
intensidad.
Diminuendo dim. Disminución
progresiva de la
intensidad.
Morendo mor. Dejar que el sonido
muera ralentizándose

9. Género musical

El concepto de género musical sigue siendo tema controversial entre los estudiosos
del tema, a pesar de que existen intentos por emitir definiciones, aún no existe un
consenso general que unifique criterios.

El concepto de género se utiliza para facilitar la clasificación de obras o piezas


musicales dependiendo de los tipos de criterios que se utilicen. Así, distinguir las
características propias de un determinado género musical está sujeta a ciertos
factores y parámetros conceptuales que se tomen como referentes.
Fundamentalmente existen tres formas de catalogar los géneros, en primer lugar,
las denominaciones de los géneros están catalogadas por las reglas del mercado
con fines comerciales, regidos por las compañías discográficas de distribución
masiva, por otro lado, están los catálogos del medio intelectual académico, que se
crean para estudiar y sistematizar conocimiento y en tercera instancia están las
formas en que los compositores y músicos denominan sus propias creaciones.

25
9.1 Forma musical

La forma musical representa la estructura interna y el esquema de configuración de


las obras musicales, es decir, la manera en que se moldea, se ordena y se
estructura el material sonoro, está relacionada con las secciones de una
composición musical. En la época del período clásico, muchas composiciones
compartían afinidades en cuanto al ordenamiento de temas y tonalidades, lo cual
originó la creación de estereotipos conocidos como forma sonata, forma de lied,
forma rondó, etc.,

9.2 Estilo musical

El término estilo musical se suele confundir e identificar con las denominaciones


género, forma musical o estructura. En el ámbito musical, estilo hace referencia a
los rasgos característicos particulares que identifican a un compositor o artista, una
forma de ejecución musical, una época y una corriente artística que se diferencian
de otros. Así, el estilo musical hace referencia a las características en las que un
compositor utiliza los elementos constitutivos de la música como las estructuras
rítmicas, melódicas, armónicas, textuales y tímbricas, para la creación de sus obras.

10. Signos y símbolos de abreviación e indicaciones de salto en una partitura.

Las abreviaturas son signos y símbolos convencionales que tienen como propósito
simplificar y hacer práctica la notación y la lectura musical, lo cual, permite ahorrar
tiempo y espacio en la elaboración gráfica del lenguaje sonoro.

10.1 Repetición de fragmentos:

Cuando un fragmento musical se ejecuta dos veces, se Indica por medio de las
doble barras de repetición con dos puntos ubicados por encima y por debajo de la
tercera línea del pentagrama.

26
10.2 Casillas de verificación:

Cuando en una repetición se excluyen o se suprimen uno o varios compases, se


salta directamente de la primera a la segunda casilla o volta.

10.3 Llamada o párrafo:

Son signos colocados encima del pentagrama escritos dos veces, para indicar una
repetición considerable de una obra musical, esto quiere decir que al encontrarlos
por segunda vez, se repite desde el lugar en que se encuentra el primero y continuar
hasta la indicación concertada, generalmente, hasta la palabra FIN. El más utilizado
es Dal Segno en italiano o al signo y la coda, que significa “cola” o sesión final de
una obra musical.

10.4 Da Capo:

Término italiano que significa “desde el principio” y se abrevia con las iniciales D.C.
Indica que debe repetirse la obra desde el comienzo de la misma hasta la indicación
concertada.

27
10.5 Repetición de compases:

Cuando se desea repetir uno o varios compases idénticos o iguales al anterior, se


emplea el signo colocado en la mitad de un compás. Pero cuando lo que se quiere
es repetir idénticamente dos compases anteriores o más consecutivamente, se
ubica el mismo signo sobre la línea divisoria de compás a veces con el número de
compases que se desean “copiar” en la parte superior.

10.6 Compases en silencio o de espera

Cuando en un compás no aparecen figuras, signos y símbolos, generalmente, se


utiliza un silencio de redonda con algunas excepciones, pero cuando aparecen dos
o más compases en silencio, se indican por medio de una barra horizontal larga y
gruesa entre las dos líneas divisorias, en la que se escribe el número de compases
en silencio que corresponden. Cabe precisar, que cuando se escriben los compases
en silencio, no debe haber modulaciones, cambio de compás o de tempo.

28
10.7 Tacet

Término que se utiliza para señalarle al intérprete de un instrumento o a un vocalista,


que debe guardar silencio durante una determinada sección hasta una nueva
indicación.

Recursos bibliográficos:
DE PEDRO, Dionisio. (1990). Teoría completa de la música. Real Musical Editores. Madrid,
España. Vol 1
GABIS, Claudio. (2006). Armonía Funcional. Editorial Melos de Ricordi Americana. Buenos
Aires, Argentina.
LAGO, Pilar. (1993). La música para todos. Los elementos. Educar cultural recreativa S. A.
Bogotá, Colombia.
RANDEL, Don. Diccionario Harvard de Música. Editorial Alianza, 1977
DE CANDÉ, Roland. Nuevo diccionario de la música (I) Términos musicales. Ediciones MA
Non Troppo. Barcelona-España.2000.

29

Вам также может понравиться