Вы находитесь на странице: 1из 16

IESTP DANIEL ALCIDES CARRIÓN

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA EN COSMÉTICA


DERMATOLÓGICA, ENFERMERÍA, FARMACIA,
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN, LABORATORIO
CLÍNICO, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA, PRÓTESIS DENTAL,
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GUÍA DE PRÁCTICA

QUÍMICA GENERAL

CÓDIGO : QUÍMICA GENERAL

SEMESTRE : I

2016

LIMA – PERÚ

Dirección de Carreras Página 1 de 16 2016


PRÁCTICA Nº 1: BIOSEGURIDAD, IDENTIFICACION Y USO DE MATERIALES,
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

1.1 Marco Teórico:

El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de


bioseguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo
que se está haciendo o a una posible negligencia. Así mismo, el laboratorio de
química es lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos, es
fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis
químicos confiables, este último aspecto implica, entre otras cosas, conocer las
características de los materiales, equipos e instrumentos que se utilizan en
todo laboratorio.

1.2 Competencias:

Conoce las normas de Bioseguridad.


Identifica los reactivos y su conservación.
Identifica los materiales, equipos e instrumentos, así como su uso y empleo
correcto.

Método: Uso de manuales y normas proporcionadas por el docente.


Descriptivo

1.3 Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido


en un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal).

B. Materiales y Equipos:

Materiales Cantidad Observación


Bagueta 1
Beaker 100 ml / 250 ml 1 c/u
Capsula de porcelana 1
Crisol de porcelana 1
Embudo de vidrio 1
Espátula de metal c/mango de madera 1
Fiola de 50 ml / 100 ml 1 c/u
Gotero de plástico 1
Gradilla de 16 x 150 5
Lente de protección 1
Luna de reloj (Mediano) 1
Matraz erlenmeyer de 125 ml / 250 ml 1 c/u
Dirección de Carreras Página 2 de 16 2016
Mechero con alcohol con soporte de mechero 1 c/u
Mortero c/pilón 1
Papel de filtro, paso lento 1
Papel de filtro, paso rápido 1
Piceta c/agua destilada 1
Pinza para beaker 1 c/u
Pinza para tubos de ensayo 5
Pipeta graduada de 1ml / 5 ml / 10 ml 1 c/u
Pipeta volumétrica de 1ml / 5 ml 1 c/u
Placa petri 1 Base y tapa
Probeta de 25ml / 100 ml 1 c/u
Propipeta 1
Rejilla con centro cerámico 1
Soporte universal 1
Pinza de sujeción 1
Nuez doble 1
Trípode 1
Tubos de ensayo de: 5 c/u
13 x 100, 15 x 125, 16 x 150
EQUIPOS
Campana extractora 1

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.

Reactivos Concentración Cant. (*)


Sodio cloruro 1% 100 ml
Sulfato de cobre (II) pentahidrato 1% 100 ml
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por mesa.

1.4 Procedimiento Experimental

A. Principios de Bioseguridad

a) Desarrollo de las normas de seguridad en el laboratorio.


b) Clasificación de los reactivos según su peligrosidad y precauciones para
el uso.
c) Uso de campana extractora.
d) Uso de EPP (Equipo de protección Personal). Barreras de protección
primaria y secundaria.
e) Higiene y aseo. Empleo de las soluciones de limpieza.
f) Prevención y acción contra un incendio. Uso del extintor. Señales de
alarma. Evacuación.
g) Primeros auxilios. Acción ante diferentes tipos de accidente.

Dirección de Carreras Página 3 de 16 2016


B. Descripción de los materiales de vidrio, porcelana y de metal.

 Dibujar el material señalando sus partes


 Señalar el uso más común en el Laboratorio.

C. Uso de la pipeta y probeta

 Emplear las soluciones reactivas solicitadas empleando los materiales de


uso para medición de volúmenes.
 Manipulación de materiales calientes (Uso de pinzas u otro material) SIN
CALENTAR (demostrar los principios de bioseguridad al calentar, hervir,
evaporar, flamear).

1.5 Observaciones y Resultados


Reconocimiento de materiales, equipos e instrumentos de laboratorio.

1.6 Cuestionario

1. Dibujar y señalar las partes de la balanza mecánica.


2. Uso de los materiales evidenciados en la práctica.

1.7 Referencia Bibliográfica

 COTTON, F. ALBERT. Química inorgánica básica. 1a ed. México,


D.F.: Limusa, 2008.

PRÁCTICA Nº 2: OPERACIONES BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

2.1 Introducción:

Conocer las operaciones más elementales como pesar sólidos, medir


volúmenes de líquidos, disolver, agitar, etc. Además se realizaran experimentos
que permitirán obtener algunos datos relevantes de los compuestos o procesos
químicos como la preparación de soluciones, extracción de compuestos no
metálicos por medio de un solvente orgánicos y la evaporación de solvente
acuoso.

2.2 Objetivo:

Conocer y desarrollar las operaciones básicas empleadas en el laboratorio de


química y sus procedimientos con el fin de que el estudiante se familiarice con
el manejo de materiales.

Método: Desarrollo de los procedimientos a seguir en las operaciones básicas


del Laboratorio.

Dirección de Carreras Página 4 de 16 2016


2.3 Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

 Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido


en un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
 Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:

Materiales Cantidad Observación


Pipetas graduadas, 10 ml 5
Beaker de 150 ml 5
Espátulas c/mango de madera 5
Picetas c/agua destilada 5
Probeta de 25ml 5
Pipeta graduada de 5 ml 10
Fiola de 25 ml 5
Luna de reloj 5
Mechero con alcohol 5
Baguetas 5
Rejilla con centro cerámico 5
Trípode 5
Lentes de protección 5
Propipetas 5
Tubos de ensayo 13x100 mm 30
Gradillas para tubos 13x100 mm 5
Papel indicador universal 2 x mesa
Papel tornasol rojo 2 x mesa
Papel tornasol azul 2 x mesa
EQUIPOS
Balanza mecánica 5
Campana extractora 1

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.

Reactivos Concentración Cant. (*)


Solución coloreada (amarilla/roja) 1% 100 ml
Sodio cloruro 20 g
Alcohol etílico de 96° 96 % 250 ml
Fenolftaleína 1% 30 ml
Ácido acético 0.1 N 50 ml
Hidróxido de sodio 0.01M 100 ml
Ácido acético 0.01M 100 ml

Dirección de Carreras Página 5 de 16 2016


Anaranjado de metilo 1% 20 ml
Rojo de metilo 1% 20 ml
(*) Para 10 mesas de trabajo. Aproximadamente 5 alumnos por mesa.
2.4 Procedimiento Experimental

A. Preparación de soluciones p/v y v/v


 Preparar 25 ml de una solución de cloruro de sodio a una concentración
del 5 % p/v.
 Preparar 25 ml de una solución de alcohol al 70 % v/v.
 Compare los resultados e interprete.

B. Reacciones comparativas de color


 A la solución de Hidróxido de sodio agregarle 5 gotas de fenolftaleína al 1
%, observar e interpretar los resultados.
 A una solución de ácido acético 0.1 N agréguele 5 gotas de fenolftaleína
al 1 % observar, anotar e interpretar los resultados comparando con el
resultado anterior.

C. Evaporación de solvente acuoso de una solución de Cloruro de sodio.


 Se realizará empleando agua y cloruro de sodio, preparado en el punto A.

D. Medición de pH

Uso del papel indicador e indicadores de color


Realizar la medición del rango de pH de las siguientes muestras: agua
potable, agua destilada y muestras líquidas proporcionadas por los alumnos,
haciendo uso del papel tornasol azul, papel tornasol rojo y papel. Luego
medir el pH con papel indicador universal. Anotar sus resultados.

Determinación del pH de soluciones Acidas y Básicas


Realizar la medición del rango de pH del hidróxido de sodio 0.01 M y del
ácido acético 0.01 M, empleando los reactivos indicadores de color:
fenolftaleína, anaranjado de metilo, y rojo de metilo.

2.5 Observaciones y Resultados

Reconocer los tipos de soluciones y reconocer las reacciones comparativas de


color.

2.6 Cuestionario

1. Importancia de las unidades de concentración, realice una lista de 10


solventes más usados.
2. Importancia de la fenolftaleína, en una valoración.

2.7 Referencia Bibliográfica

 CHANG, RAYMOND. Química 9a ed. México, D.F.: Mc. Graw-Hill


Latinoamericana, 2007.

Dirección de Carreras Página 6 de 16 2016


PRÁCTICA Nº 3: REACCIONES QUÍMICAS - NO REDOX

3.1 Introducción:

En las reacciones químicas sin transferencia de electrones, llamadas también


No - Redox, no existe variación alguna en el número de oxidación de los
elementos, es decir cuando pasan de reactivos a productos (no se lleva a cabo
procesos de oxidación ni reducción).

3.2 Objetivo:

Conocer Los diferentes tipos de reacciones químicas y sus características

Método: Reacciones químicas en medio acuoso

3.3 Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

A. Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido


en un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
B. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:

Material Cantidad Observación


Tubos de ensayo 16x150 mm 40
Cucharilla de combustión 5
Pipetas graduadas de 10 ml 5
Pipetas graduadas de 5 ml 5
Goteros de plástico 10
Gradillas 5
Mechero con alcohol 5
Pinzas para tubos 5
Baguetas 5
Beaker 250ml 5 Opcional 150 ml
Espátulas 5
Picetas c / agua destilada 5
Probeta de 25 ml 5
Propipetas 5
Lentes de protección 5

EQUIPOS
Campana Extractora 1

Dirección de Carreras Página 7 de 16 2016


C. REACTIVOS.-

Reactivo Concentración Cant. (*)


Magnesio en cinta 5g
Carbonato de calcio 20 g
Zinc en polvo 20 g
Sulfato de cobre (II) pentahidrato 0.1 M 100 ml
Nitrato de plomo (II) 0.1 M 50 ml
Yoduro de potasio 0.1M 50 ml

(*)En caso de 10 mesas de trabajo. Se entregará proporcional al n° de alumnos


y mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos por mesa de trabajo

3.4 Procedimiento Experimental:

A. Reacciones de combinación.
Colocar una cinta de magnesio en una cucharilla de combustión y
exponerla al mechero. Observar la formación de un residuo blanco.

B. Reacciones de descomposición.
Calentar en un tubo de ensayo 0.5 g de carbonato de calcio. Reconocer la
presencia de CO2 por la prueba de comburencia (fósforo).

C. Reacciones de Sustitución.-
Reacción del zinc con sulfato de cobre al 0.1 M.

D. Reacciones de doble de desplazamiento con formación de


precipitados.
Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de nitrato de plomo al 0.1M con 1 ml
de yoduro de potasio al 0.1 M. Observar la formación del precipitado
amarillo.

3.5 Observaciones y Resultados

Reconocimiento de reacciones químicas y sus características.

3.6 Cuestionario

Importancia de la reacción de doble desplazamiento

3.7 Referencia bibliográfica

 CHANG, RAYMOND. Química. 9a ed. México, D.F.: Mc. Graw-Hill


Latinoamericana, 2007.

Dirección de Carreras Página 8 de 16 2016


PRÁCTICA Nº 4: PREPARACION DE SOLUCIONES

4.1 Introducción:
La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y
masa, por lo tanto es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por
unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante
cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por
lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración.

4.2 Objetivo: Preparar las soluciones reactivos con unidades de concentración


físicas y químicas.

Método: Preparación de soluciones de concentración conocida

4.3 Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

C. Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido


en un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
D. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:

Material Cantidad Observación


Fiolas de 50 ml 10
Fiolas de 100 ml 10
Probetas de 100 ml 5
Beacker de 250 ml 5
Matraz de erlenmeyer de 250 ml 5
Pipetas graduadas de 5 ml 5
Pipetas graduadas de 10 ml 5
Lente de protección 5
Luna de reloj 5
Baguetas 5
Espátulas 5
Propipetas 5
Piceta c/agua destilada 5
EQUIPOS
Balanza mecánica 5
Campana extractora 1

C. Reactivos

Reactivo Concentración Cant. (*) Observación


Cloruro de sodio 20 g
Hidróxido de sodio 20 g

Dirección de Carreras Página 9 de 16 2016


Ácido perclórico 70% y =1.68 g/ml 20 ml
Ácido orto fosfórico 85% y =1.71 g/ml 20 ml

(*)En caso de 10 mesas de trabajo. Se entregará proporcional al n° de alumnos


y mesas de trabajo, calculadas en base a 5 alumnos por mesa de trabajo

4.4 Procedimiento Experimental.-

E. Preparación de Cloruro de sodio en %p/v y %p/p.


F. Preparación de hidróxido de sodio 0.1 M
G. Preparación de ácido perclórico 0.1N
H. Preparación de ácido orto fosfórico 0.1 M

4.5 Observaciones y Resultados

Reconocimiento de reacciones químicas y sus características.

4.6 Cuestionario

Clasificación de las soluciones.

4.7 Referencia bibliográfica

 CHANG, RAYMOND. Química. 9a ed. México, D.F.: Mc. Graw-Hill


Latinoamericana, 2007.

PRÁCTICA Nº 5: COMPUESTOS ORGÁNICOS I - Propiedades Físicas y Químicas

5.1 Introducción:

Los compuestos orgánicos poseen propiedades físicas que los diferencian


fácilmente de compuestos inorgánicos, estas diferencias se deben sobre todo
al tipo de enlace covalente presente en ellos (simple, doble, triple, coordinado,
polar y no polar).

5.2 Objetivo:

Diferenciar con base en sus propiedades físicas y químicas, los compuestos


orgánicos de los compuestos inorgánicos.
Comparar la solubilidad de diversos compuestos orgánicos en diferentes
solventes.
Determinar la densidad de los compuestos orgánicos, en relación al agua.
Comparar la ebullición y fusión de compuestos orgánicos e inorgánicos.

Método: Análisis físico – químico de las propiedades generales de los


compuestos orgánicos.

Dirección de Carreras Página 10 de 16 2016


5.3 Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:


I. Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido
en un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
J. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal)

B. Materiales y Equipos:
Materiales Cantidad Observación
Tubos de ensayo 40 13x100mm
Gradillas 5 Para tubos 13x100mm
Goteros 5
Espátula c/mango de madera 5
Cápsula de porcelana 5
Triangulo de porcelana 5
Trípode 5
Mechero 5 Con alcohol
Lentes de protección 5
Pipetas graduadas de 5 ml 5
Pipetas graduadas de 10 ml 5
Propipetas 5
Picetas c/agua destilada 5
Equipos
Campana extractora de gases 1
Balanzas mecánicas 5 1 x cada mesa de trabajo

Proporcionado por alumnos


Aceite de cocina (10 ml) y sal de cocina (10 g).

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.
Como advertencia general debe indicarse que no se empleará una misma
pipeta para tomar reactivos y/o muestras distintas. Para cada muestra y para
cada reactivo se empleará una pipeta distinta.
Se recomienda poner especial atención a las indicaciones acerca del uso de
ciertos reactivos en la campana extractora de humos.

Reactivos Concentración Cantidad


Ácido acético 0.1 N 30 ml
Vaselina líquida 30 ml
Parafina sólida 10 g
1-Butanol 80 ml
Bicarbonato de sodio 10 g
Hidróxido de sodio 0.1 N 30 ml

Dirección de Carreras Página 11 de 16 2016


5.4 Procedimiento

A. Estado Físico, Fórmula Química y Tipo de Enlace


 Observar las propiedades y anote: estado físico (sólido, líquido o gas), la
fórmula química, tipo de enlaces y diga si es orgánico o inorgánico; de
los siguientes reactivos:
Agua destilada, Aceite, Ácido acético, Sal de cocina, Vaselina líquida,
Parafina sólida, 1-Butanol, Bicarbonato de Sodio.

B. Solubilidad de Compuestos Orgánicos


 Coloque 8 tubos limpios en una gradilla y numérelos o márquelos del 1
al 8.
 En cada uno de los tubos 1, 2, 3, y 4 colocar 4 ml de agua destilada.
Luego, al tubo 1 agregue 10 gotas de aceite, al tubo 2 agregue 10 gotas
de ácido acético; al tubo 3 agregue, utilizando una espátula, 0.5 g de sal
de cocina, al tubo 4 agregue 10 gotas de vaselina líquida.
 En cada uno de los tubos 5, 6, 7, y 8 colocar 1 ml de 1-Butanol. Luego,
al tubo 5 agregar 10 gotas de hidróxido de sodio, al tubo 6 agregar 0.5 g
de bicarbonato de sodio, al tubo 7 agregar 10 gotas de ácido acético y al
tubo 8 agregar 10 gotas de agua.
 Observar en los tubos del 1 al 4 que sustancias se disuelven en el agua.
 Observar en los tubos del 5 al 8 que sustancias son solubles en 1-
Butanol.

C. Densidad de los Compuestos Orgánicos con relación al agua


 Sólo en los tubos 1 y 4 analice la densidad de los compuestos orgánicos
en relación al agua y reporte si es mayor o menor.
 En los tubos 5, 6, y 8, luego de mezclar, diga que sustancia estará en la
capa superior y cual estará en la capa inferior.

D. Punto de Fusión
 En una capsula de porcelana coloque 0.5 g. de un compuesto inorgánico
(sal de cocina) y en otra coloque 0.5 g. de un compuesto orgánico
(parafina sólida)
 Luego, colocar la cápsula sobre una rejilla colocada en el trípode y
caliente con el mechero de alcohol.
 Tome el tiempo en que se funde el compuesto orgánico y el compuesto
inorgánico, y compare cual se funde más rápido.

5.5 Observaciones y Resultados

Estado físico, solubilidad, densidad y punto de fusión de compuestos


orgánicos. Comparación con los compuestos orgánicos.

5.6 Cuestionario

 Explicar por qué la mayoría de compuestos orgánicos son inmiscibles en


agua.

Dirección de Carreras Página 12 de 16 2016


 Según su experiencia en el laboratorio, cómo es la densidad y punto de
fusión de los compuestos orgánicos respecto a los compuestos inorgánicos.

5.7 Referencia Bibliográfica

 Soler Martínez V., González Rosende M. E. Química Orgánica para


ciencias de la Salud. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.
 Rodríguez Yunta M. J., Gómez Contreras F. Curso experimental en
Química Orgánica. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.

PRÁCTICA Nº 6: COMPUESTOS ORGÁNICOS II - Aldehídos y Ácidos Carboxílicos

6.1 Introducción:

Los aldehídos son compuestos orgánicos que se caracterizan por presentar el


grupo funcional CHO. Se obtienen por oxidación suave de los alcoholes
primarios. Para comprobar su presencia, se pueden identificar por la reacción
con el reactivo de Fehling.

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que se caracterizan por


tener el grupo funcional –COOH (grupo carboxilo) en el extremo de la cadena.
Se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH)
y carbonilo (C=O). El comportamiento químico característico de los ácidos
carboxílicos está determinado por su grupo funcional el carboxilo (-COOH),
veremos que casi en todas sus reacciones, los cambios ocurren en el grupo
hidrófilo (-OH) del –COOH.

6.2 Objetivo:

Preparar y estudiar las propiedades de compuestos orgánicos con grupo


funcional CHO.

Identificar cualitativamente los ácidos orgánicos.

Método:

Identificación de aldehídos con los reactivos de Fehling.

Identificación del carboxilo por sus características ácidas a través de


reacciones de descarboxilación, esterificación y por su reacción con el papel de
tornasol.

Dirección de Carreras Página 13 de 16 2016


6.3 Materiales y Equipos:

A. Materiales e indumentaria proporcionada por los alumnos:

K. Los alumnos ingresarán al laboratorio con guardapolvo, cabello recogido


en un moño alto, con zapatos cerrados y sin objetos colgantes como
pulseras, aretes largos o anillos.
L. Los ensayos se realizarán con mascarilla, gorro cobertor, guantes
descartables y lentes de protección. (de uso personal

B. Materiales y Equipos:

Materiales Cantidad Observación


Espátula con mango de madera 5
Lentes de protección 5
Propipetas 5
Tubos de ensayo 16 x 150 mm 30
Tubos de ensayo 13 x 100 mm 10
Mechero 5 Con alcohol
Papel tornasol azul 2 x mesa
Pipetas graduadas de 5 ml 10
Pipetas graduadas de 1 ml 5
Pinzas de madera para tubos 5
Pinza de metal para tubos 5
Gradillas x tubos de 16 x 150 mm 5
Goteros de plástico 10
Picetas c/agua destilada 5
Equipos
Balanza 5 1 x cada mesa de trabajo
Baño maría c/termómetro 1
Campana extractora de gases 1

C. Reactivos

Para la entrega de reactivos se considerará un aproximado de 5 alumnos por


mesa de trabajo.

Reactivos Concentración Cantidad


Formol 10% 50 ml
Reactivo de Fehling “A“ 50 ml
Reactivo de Fehling “ B“ 50 ml
Yoduro de potasio 1N 50 ml
Yodato de potasio 1N 50 ml
Cloroformo 50 ml
Bicarbonato de sodio 30% 50 ml
Etanol 96% 30 ml
Acido esteárico 20 g

Dirección de Carreras Página 14 de 16 2016


6.4 Procedimiento

Identificación de aldehídos

 Para comprobar la presencia del aldehído, utilice 1 tubo de ensayo de 13


x 100, y coloque 0,5 ml de formol para la prueba de Fehling.

 Prueba de Fehling: En un tubo de 13 x 100 mezcle (en partes iguales)


10 gotas del Reactivo de Fehling A y 10 gotas del Reactivo de Fehling B;
y luego, agregue 0.5 ml de esta mezcla en el tubo que contiene el
aldehído y caliente suavemente hasta la formación de un precipitado rojo
ladrillo.

Identificación de Ácidos Carboxílicos

A. Reacción del ioduro de potasio con el yodato de potasio

 En un tubo de ensayo se prepara una solución acuosa de ácido


esteárico (0.1 g de ácido esteárico en 1 ml de agua, y disolverlo
colocándolo en baño maría a 80ºC, y luego enfriar), adicionar 1 ml de
cloroformo y agitar, luego agregar 0,5 ml de yoduro de potasio y 0.5 ml
de yodato de potasio, y luego agitar nuevamente. La capa clorofórmica
se tiñe de violeta por la liberación de yodo en la reacción (coloración
característica).

B. Reacción con Bicarbonato de Sodio

 En un tubo de ensayo disolver 0.1 g de ácido esteárico en 2 ml de


solución saturada de bicarbonato de sodio; el desprendimiento de
burbujas de CO2 indica presencia de función carboxilo, en caso negativo
realizar el ensayo en baño María.

C. Reacción al tornasol

 En un tubo de ensayo colocar 0.1 g de ácido esteárico en 1 ml de agua,


y disolverlo colocándolo en baño maría a 80ºC, y luego enfriar. Introducir
una tira de papel de tornasol azul y determinar su reacción (cambio de
pH).

6.5 Observaciones y Resultados

Coloración rojo ladrillo en la reacción de Fehling.


Desprendimiento de burbujas de CO2 en la reacción con el bicarbonato de
sodio.
Coloración violeta característica en la capa orgánica en la reacción con ioduro y
yodato de potasio.
Coloración roja en la reacción de tornasol.

Dirección de Carreras Página 15 de 16 2016


6.6 Cuestionario

 Dibuja la formula desarrollada metanol y metanal; y resalta el


reordenamiento (cambios) de átomos por la oxidación. Diferencie
formaldehído y formol. ¿Cuáles son los usos del formaldehído?
 Dibuja la formula desarrollada etanol y etanal; y resalta el reordenamiento
(cambios) de átomos por la oxidación. Diferencie acetaldehído y
formaldehído. ¿Estos aldehídos se producen en nuestro organismo por
oxidación? ¿Son tóxicos?
 Dibuja la fórmula semidesarrollada del ácido esteárico. Resalta el grupo
ácido carboxílico y numera los carbonos. ¿Cuál es el carbono alfa, beta y
omega?
 ¿Cuáles son los usos del ácido esteárico en la industria farmacéutica?

6.7 Referencia Bibliográfica

 Soler Martínez V., González Rosende M. E. Química Orgánica para ciencias


de la Salud. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.
 Rodríguez Yunta M. J., Gómez Contreras F. Curso experimental en Química
Orgánica. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2008.

Dirección de Carreras Página 16 de 16 2016

Вам также может понравиться