Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ING. QUÍMICA Y TEXTIL

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I – QU325 “A”


PERIODO ACADÉMICO 2011 – I
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4
“CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA Y DE COLUMNA”

o Profesores:

 Ing. HERMOZA GUERRA, Emilia Gabriela


 Ing. VIZA LLENQUE, Cristina

o Integrantes:

 CARRANZA CHÁVEZ, Dina María


 CHÁVEZ BARBOZA, Jorge Luis
 MANRIQUE MONTALVAN, Luis Jesús

Grupo: N° 15
Fecha de Entrega: 03/05/11

LIMA – PERÚ

1
INDICE
1. OBJETIVOS Pág. 3

2. FUNDAMENTO TEORICO Pág. 3

3. EXPERIMENTO N°1: Cromatografía de capa fina.

3.1. Datos y Resultados Pág. 5

3.2. Diagrama de Flujo del Proceso Pág. 7

3.3. Observaciones Pág. 8

3.4. Conclusiones Pág. 8

4. EXPERIMENTO N°2: Cromatografía de columna.

4.1. Datos y Resultados Pág. 9

4.2. Diagrama de Flujo del Proceso Pág. 10

4.3. Observaciones Pág. 11

4.4. Conclusiones Pág. 11

5. APENDICE Pág. 12

6. BIBLIORAFIA Pág. 13

2
CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA Y DE COLUMNA

1. OBJETIVOS

o Adiestrar en técnicas de separación e identificar pigmentos naturales por métodos de


cromatografía.
o Aprender los fundamentos físico-químicos de las técnicas de cromatografía.

2. FUNDAMENTO TEORICO

o Cromatografía

El término deriva de “chrôma” (color), ya que los primeros ensayos del método tuvieron por
objeto separar compuestos que eran naturalmente coloreados. En un principio se utilizó la
cromatografía para fraccionar e identificar moléculas pequeñas, como aminoácidos o azúcares.
Es un método utilizado para la separación de los componentes de una muestra, en el cual los
componentes son distribuidos entre dos fases, una de los cuales es estacionaria, mientras que la
otra es móvil; donde la fase estacionaria móvil puede ser solido o líquida.

Figura 1. Cromatografía en papel.

o Cromatografía en columna

La cromatografía de columna es una técnica para la separación de mezclas o purificación de


sustancia a escala preparativa. Consiste en colocar en una columna cromatografica (tubo de
vidrio), en donde se encuentra una fase estacionaria (solido poroso por lo general) en donde se
le va a agregar una fase móvil liquida (por lo general) que va estar en constante movimiento.

3
Figura 2. Cromatografía en columna

o Cromatografía de capa fina

Esta técnica comenzó a usarse hacia el año 1950. Esta técnica consiste en que un adsorbente se
va a depositar sobre una placa de vidrio, en el cual con ayuda de un capilar se va colocar una
pequeña cantidad de muestra muy cerca al extremo inferior de la placa, la cual se va a colocar
en un recipiente que contiene un disolvente. La altura de dicho disolvente debe ser tal que no
toque la zona donde se encuentra la pequeña mancha. Los compuestos que avanzan a lo largo
de la placa se ven atraídos por fuerzas electrostáticas sobre la superficie del adsorbente,
interaccionando el disolvente con ambos. Esta interacción competitiva establece las velocidades
relativas con que ascienden por la capa de adsorbente, el frente de disolvente y un determinado
compuesto. Cuanto mayor es la polaridad de los compuestos, más intensamente se ven éstos
atraídos por el adsorbente. Se puede establecer el orden aproximado de polaridad:
ácidos carboxílicos < aminas < alcoholes y tioles < aldehídos, cetonas y ésteres < halogenuros
de alquilo y arilo < hidrocarburos no saturados < hidrocarburos saturados.
La actividad del adsorbente también influye en el grado de emigración del soluto, de manera
análoga a la ya considerada anteriormente. Los adsorbentes más utilizados en cromatografía en
capa fina, son el gel de sílice y la alúmina activada dependiendo su grado de adsorción del
contenido en agua.

Figura 3. Cromatografía de capa fina


4
3. EXPERIMENTO N°1: Cromatografía de capa fina.

3.1. Datos y Resultados

 Datos teóricos

Tabla 1. Propiedades y peligrosidad del n-Hexano

n- HEXANO
Líquido incoloro no polar con un olor característico
a disolvente
PROPIEDADES Punto de ebullición 9.0°C
FISICAS Y Punto de fusión: 95.0°C
QUIMICAS
Densidad relativa (agua=1) 0.66
Solubilidad en agua insoluble
Presión de vapor, a 20.0°C 16.0 kPa
El n-hexano reacciona con oxidantes fuertes,
también es inflamable. Este compuesto reacciona
PELIGROSIDAD con algunas aminas esenciales para el
Y TOXICIDAD funcionamiento de las células nerviosas. Por lo tanto
es neurotóxico. Además posee un potencial adictivo
y es peligroso.

Tabla 2. Propiedades y peligrosidad de la acetona


ACETONA CH3(CO)CH3
Líquido incoloro de olor característico.
Punto de ebullición 6.5 °C
Punto de fusión 94.0 °C
PROPIEDADES Densidad relativa (agua=1) 0.8
FISICAS Y Solubilidad Miscible con agua,
QUIMICAS alcoholes, cloroformo,
dimetilformamida,
aceites y éteres.
Presión de vapor (20 °C)
24.6 Kpa
Estable en condiciones normales de uso. Reacciona
con agentes oxidantes fuertes. Puede ser oxidado a
PELIGROSIDAD ácidos y reducido al alcohol correspondiente. Sin
Y TOXICIDAD embargo respirar niveles moderados puede causar
irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los
ojos; dolores de cabeza; mareo; confusión; aceleración
del pulso; efectos en la sangre; náusea; vómitos;
pérdida del conocimiento y posiblemente coma.

5
Tabla 3. Muestra y sus respectivas fase movil
MUESTRA FASE ESTACIONARIA FASE MÓVIL
1 Silica gel n-hexano
2 Silica gel acetona
3 Silica gel n-hexano+acetona

Tabla 4. Color de pigmentos


PIGMENTO COLOR
CLOROFILA α VERDE AZULADO
CLOROFILA β VERDE AMARILLENTO
CAROTENO ANARANJADO
XANTOFILA AMARILLO

 Datos Experimentales

 Para la fase del móvil (acetona)

El valor de Y1= 5,4cm

Ascendió el color verde amarillento (clorofila β):


X1=1,8cm → Rf=0,33

 Para la fase móvil (n-hexano):

El valor de Y1= 5,3cm

Ascendió el color amarillo (xantofila):


X1=2,7cm → Rf=0,51

 Para la fase móvil (n-hexano – acetona):

El valor de Y1= 5,5cm

Ascendió el color verde amarillento (clorofila β):


X1=4,5cm → Rf=0,81
Ascendió el color anaranjado (caroteno):
X2=4,6cm → Rf=0,84
Ascendió el color amarillo (xantofila):
X3=5,3cm → Rf=0,96

6
3.2. Diagrama de Flujo del Proceso

7
3.3. Observaciones

 Los portaobjetos a utilizar se deben coger por los costados, ya que el descuido de tocar
la superficie de estos con las yemas de los dedos pueden estropear la experiencia ya que
nuestras manos y/o guantes contienen bacterias.
 La fase estacionaria, que en este caso es la sílica gel, debe tener una consistencia
viscosa, en otras palabras, la solución de sílica gel no debe deslizarse rápidamente ni
lentamente por la superficie del vaso de precipitado donde se debe hacer una agitación
intensa para obtener la viscosidad óptima para la experiencia.
 Se debe colocar una cantidad aceptable de silica gel en el portaobjetos ya que se desea
tener una capa no muy delgada de esta sustancia para la experiencia. Además se debe
balancear cuidadosamente el portaobjetos para esparcir equitativamente la silica gel por
toda su superficie y si hay una aglomeración de la silica gel se debe desechar con
cuidado.
 Luego de haber colocado la silica gel en 3 portaobjetos, se colocan estas en una placa de
vidrio que serán llevadas a la estufa para la activación de estas, en otras palabras, para la
eliminación de agua de la silica gel.
 Luego de la activación de las placas, no se debe tocar la silica gel que esta sobre los
portaobjetos ya que se pueden cuartear estropeando la experiencia.
 Las gotas de la muestra de pigmentos a colocar debe ser lo más pequeña posible, por lo
que se usa un capilar para la colocación de estas. En nuestro caso colocamos 3 gotas de
muestra para tener una coloración intensa, y entre gota y gota esperar el secado de cada
una en la silica gel.
 Los vasos de precipitados que contienen diferentes fases móviles (n-hexano, acetona y
n-hexano/acetona) donde se va a colocar los portaobjetos deben estar cubiertos por
dentro con papel, ya que la luz solar puede decolorar los pigmentos a separar, por lo cual
también se cubre el vaso de precipitados con la luna de reloj.
 Con la acetona como fase móvil se obtuvo la separación de la clorofila β de color verde
amarillento. Con el n-hexano como fase móvil se obtuvo la separación de la xantofila de
color amarillo. Con el n-hexano/acetona como fase móvil se obtuvo la separación de la
xantofila, caroteno de color anaranjado y clorofila β.

3.4. Conclusiones

 La cromatografía de capa fina es un método muy riguroso y cuidadoso ya que un solo


descuido puede malograr la experiencia si es que no se tiene presente los cuidados
respectivos.
 La cromatografía es un método cualitativo que solo permite la visibilidad de que
pigmentos están presentes en un respectiva mezcla de estos.
 El coeficiente de reparto Rf permite poder obtener la concentración de los solutos
sabiendo la concentración de uno de ellos y además estar en las condiciones adecuadas
para el cumplimiento de esta.

8
4. EXPERIMENTO N°2: Cromatografía de columna.

4.1. Datos y Resultados

 Datos teóricos

Tabla 5. Propiedades y peligrosidad del n-Hexano

n- HEXANO
Líquido incoloro no polar con un olor característico
a disolvente
PROPIEDADES Punto de ebullición 9.0°C
FISICAS Y Punto de fusión: 95.0°C
QUIMICAS
Densidad relativa (agua=1) 0.66
Solubilidad en agua insoluble
Presión de vapor, a 20.0°C 16.0 kPa
El n-hexano reacciona con oxidantes fuertes,
también es inflamable. Este compuesto reacciona
PELIGROSIDAD con algunas aminas esenciales para el
Y TOXICIDAD funcionamiento de las células nerviosas. Por lo tanto
es neurotóxico. Además posee un potencial adictivo
y es peligroso.

Tabla 5. Propiedades y peligrosidad de la alumina


ALUMINA Al2O3
Se puede encontrar en polvo o granos de color
blanco.
Es estable y no tiene reacciones peligrosas
conocidas.
Punto de ebullición 980.0°C
PROPIEDADES Punto de fusión 2072.0°C
FISICAS Y
Densidad relativa (agua=1) 4.0
QUIMICAS
Solubilidad en agua Prácticamente
insoluble
Presión de vapor, kPa a 0.1 kPa
2158.0°C
PELIGROSIDAD Y Es un material inerte-no es tóxico.
TOXICIDAD

9
4.2. Diagrama de Flujo del Proceso

10
4.3. Observaciones

 La columna que es parte del material para realizar la cromatografía de columna debe
estar totalmente seca (sin rastros de agua), por lo que previamente se debe colocar en la
estufa para evaporar los rastros de humedad.
 En el fondo de la columna se coloca, con la ayuda de un tubo delgado de vidrio, una
porción pequeña de algodón que va ayudar a la filtración de los pigmentos a separar. La
columna debe estar colocada en el soporte universal.
 En el pico de la parte inferior de la columna colocar momentáneamente una manguera
pequeña con una pinza Hoffman para que el solvente a colocar no se escape de la
columna.
 Verter una cantidad pequeña de n-hexano por la columna. Se debe observa si el algodón
colocado se mueve de su sitio, si este no es el caso, se sique vertiendo el n-hexano hasta
dos tercios del volumen de dicha columna. Puede suceder que se observen burbujas en
fondo de la columna por lo que se debe aplicar golpes suaves para eliminar dichas
burbujas o apretar la manguera hasta su eliminación de dichas burbujas.
 Se llena cuidadosamente la columna con alúmina por donde pasaran los pigmentos.
Algunas porciones de alúmina no llegan a mojarse con el solvente quedando atrapados
por encima de este, por lo cual se da golpes suaves para tener toda la alúmina húmeda
con el solvente y además para uniformizar el empacado de esta.
 Luego extraer la manguera con la pinza y se observara que el paso del solvente por el
algodón es demasiado lento, aprovechando esto, colocamos aproximadamente 1cm de
arena en la columna. Sacamos la columna del soporte universal, adjuntamos un tubo de
ensayo que tiene amarrado un pedazo de pabilo y colocamos, con la ayuda de un corcho,
puesto anteriormente, el sistema columna-tubo de ensayo en un kitasato que está
conectado a una bomba de vacío el cual ayudara al flujo rápido del solvente por la
columna.
 Cuando el solvente este a 1cm de topar con la arena, se coloca un porción de la muestra
que contiene la mezcla de pigmentos en la columna para su separación por
cromatografía. Luego verter n-hexano y aplicar vacío hasta que el solvente llegue
nuevamente cerca al nivel de la arena por lo que se debe retirar el tubo de ensayo y
colocar otro y repetir la experiencia hasta obtener en el tubo de ensayo una solución
amarillenta que evidencia la presencia de xantofila.
 Luego adicionar una mezcla de n-hexano y acetona por la columna. Repetir el proceso
indicado en los epígrafes anteriores y se observara en el empacado de alúmina el
descenso de un pigmento verde que evidencia la presencia de clorofila α.

4.4. Conclusiones

 La cromatografía de columna, comparándola con la cromatografía de capa fina, nos


permite una mejor visualización de los componentes que contiene la mezcla de
pigmentos.
 La cromatografía de columna es un buen indicador de la concentración de pigmentos
que contiene la muestra y puede evidenciar si la muestra fue óptima o tuvo algunos
defectos al obtenerla.

11
5. APENDICE

o Cálculos

 Determinación del coeficiente factor de reparto (Rf):

 Donde:

X1=desplazamiento del pigmento.


Y1=desplazamiento del disolvente.

Hallando Rf:
Rf= X1
Y1

o Aplicaciones industriales

La cromatografía es empleada en la industria petroquímica principalmente en las plantas de gases,


donde se obtienen los productos acabados como son el propano y el butano. En cada uno de estos
gases, además de controlar los procesos de obtención en distintos puntos, es de interés conocer el
grado de pureza de los mismos una vez acabado dicho proceso, para lo cual por medio de la
cromatografía se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes anterior y
posterior de cada uno de ellos.

También se emplea para saber el porcentaje de reacción de ciertos procesos como son la
eliminación del SH2 y SO2 por obtención de azufre elemental en el que es muy importante saber la
relación entre ambos componentes a la salida de dicho proceso.

12
6. BIBLIORAFIA

o Artículo: “Cromatografia: Fundamento y Aplicaciones”. En:


http://es.scribd.com/doc/11642417/Cromatografia-Fundamentos-y-Aplicaciones. Publicado el
02/04/2009.

o Artículo: “Cromatografia”. En: http://www.textoscientificos.com/quimica/cromatografia.


Publicado el 17/01/2007.

o Artículo: “Cromatografia”. En: http://alereimondo.no-ip.org/Electrophoresis/3. Publicado el


29/05/2003.

o SKOOG, Douglas y LEARY, James. “Análisis Intrumental”. Madrid - España. Editorial


McGraw-Hill. 1994. Pág: 24-30.

13

Вам также может понравиться