Вы находитесь на странице: 1из 22

RUBRICA DE INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL Y/O ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD ETAC

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


Nombre del alumno: Firma del alumno:
José Alberto Hernández Martínez
Producto: Nombre de la Investigación: Fecha:
División de trabajo y recoleccion de 29/Septiembre/2018
tributos en culturas prehispanicas en
México, Peru, Chile y Argentina

Asignatura: Ciclo cuatrimestral:


CORRIENTES DE LA ADMINISTRACIÓN 1er Cuatrimestre

Nombre del Docente: Firma del Docente:


Claudia Cazares Garrido

INSTRUCCIONES

Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En
la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese
necesario.

CUMPLE OBSERVACIONES
Valor del
reactivo Característica a cumplir (Reactivo)
SI NO

10% Ortografía.
20% Es entregado puntualmente. Hora y fecha solicitada.
El reporte se entrega de acuerdo a los lineamientos indicados
20% (engargolado, justificado, en folder, en hojas blancas, espacio entre
líneas, tipo de letra, etc.).
Portada (Logo de la Universidad, nombre de la investigación, nombre
10%
del alumno, nombre del docente, Asignatura y fecha).

Desarrollo
10% Incluye información referente al tema de investigación.
10% Los temas presentan coherencia.
10% Comentario personal.
10% Fuente ( Bibliografía o referencia electrónica)

100% CALIFICACIÓN:
México
División de la historia de las antiguas culturas mexicanas:

Arcaica


Teocrática
(clásica) Histórica

Cultura Olmeca
Floreció en los estados actuales de Veracruz y Tabasco
Considerados cultura madre de Mesoamérica por su alto índice de influencia para
demás civilizaciones
Ciudades importantes la Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes

Base de su economía era agricultura, complementado con la caza, recolección y


comercio. 


Siembra de maíz, frijol, calabaza y chile 


Se ignora si había un sector especializado en el intercambio de
excedentes 


Organización patriarcal 


La mujer encargada de preparar los alimentos, recolección de frutos y semillas,


cuidado de la casa y niños, fabricación de cerámica y textiles. 


El hombre se encargaba de las tareas agrícolas, caza y pesca y fabricaba los


instrumentos encargados para estas labores 



Cultura Azteca
Origen mítico, empero existe la sospecha que procedían de Aztlán (de allí su
nombre), aunque ellos se denominaban Tonochas, en honor a su jefe Tenoch, o
bien Mexicas. 


Con la fundación de Tenochtitlan surgen los “calpullis” o clanes 


En el interior de cada uno de ellos predominaba el esfuerzo colectivo sin dejar 
de
existir la tradicional división de trabajo por sexo y edad. 

Los hombres estaban encargados de la caza y la pesca, y los trabajos agrícolas. 


las mujeres recolectaban, tejían, cuidaban de los hijos menores, atendían


determinados quehaceres del hogar 


Además, por encima de los dirigentes de cada “calpulli” estarían los denominados
"teomamas" (cargadores del bulto de dios), compuesto de cuatro personas que
eran jefes religiosos con funciones militares. 


Su destino era interpretar los mandatos y designios de sus dioses 


En realidad, esta reducida elite era la que gobernaba y dirigía los destinos del
grupo junto con los jefes de los calpullis 


En su comercio se observaba una red completa desde América central hasta la


ciudad de Tenochtitlan 


Se comerciaba pescado, granos, algodón, pieles, trabajos de orfebrería, pero


principalmente se obtenían tributos provenientes de la gran expansión en
conquistas y alianzas con otros pueblos, reflejados en botines obtenidos. 


Era un pueblo odiado y temido 


Cultura Maya

Existía una estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo como en
función del rango y de acuerdo con las especializaciones adscritas a los diferentes
linajes 


La unidad mínima de producción era la familia campesina 


Producía alimentos mediante el cultivo de milpa 


De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente 


Cultivo de algodón, copa y cacao 


La sociedad maya estaba organizada a la cabeza con la nobleza "almenehoob" que


significa los que tienen padres y madres. ellos monopolizaban el poder y la
autoridad al ostentar puestos políticos y religiosos 

El gobernante supremo era el "halach uinik", en quien residía el poder absoluto
sobre los asuntos terrenales y espirituales 


La gente común era la mas numerosa y comprendía campesinos, pescadores,


leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores y cargadores 


Contaban con esclavos, los cuales eran prisioneros de guerras o por algún delito
cometido 


En el comercio se distingue la formación del tianguis “tianquiztli



Perú
La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra ,
con lo cual se aseguraban el alimento , tanto individual como colectivamente. La
producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa.
Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de
los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de aves
marinas- como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el
interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el
dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener,
mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat.

Las técnicas agrícolas

correspondían el uso de la azada y la taclla (una larga azada provista de un vástago
en el que se apoyaba el pie para así hundir más el instrumento en la tierra), el
empleo de fertilizantes (estiércol de animal en las tierras altas y pescado
descompuesto, o bien guano, en las zonas costeras), también conocieron la
irrigación artificial por medio de canales, acueductos y balsas y el cultivo en
terrazas para aprovechar hasta el máximo las tierras de las altas laderas andinas.
Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un
sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en
formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que
era contenida con muros de piedra.


andenes construidos por los ingenieros incas
La ganadería Incaica, aunque no era tan importante como la agricultura, era un
elemento básico en la economía del imperio. La llama se aprovechaba por su lana,
larga y espesa, y como animal de carga (no soportaba más de 50 Kg de peso, pero
resiste perfectamente la enrarecida atmósfera de las alturas andinas); las Vicuñas
y alpacas eran apreciadas por su finisima lana, con las que se tejía las más bellas
telas destinadas al Inca y a su séquito. Los rebaños, como la tierra, eran
propiedades del estado y estaban divididos en tres categorías: del estado, de
sacerdotes y pueblo. Cada comunidad poseía un cierto número de animales,
perteneciente a cada categoría, que debía cuidar y atender y cuyos productos
debía entregar al estado en su totalidad; de la parte correspondiente al pueblo, los
tejedores realizaban los vestidos que periódicamente eran entregados a los
campesinos.

Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon
y usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras
correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la
coca.

PESCA: Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para
mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros
hidráulicos: mucho de los canales de regadía de la sierra aún hoy, funcionan
perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo.


El AYLLU

El ayllu era la comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían
antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba
tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local
asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero los
campesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas
colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu o comunidad
campesina debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado Inca
y a los curacas. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras.

Los propietario de las tierras en el tahuantinsuyo era el estado que estaba
representado por el inca quien las repartía con el fin de que sean trabajadas
,cultivadas y recibir un tributo o usufructo.Cada año se precedía a repartir las
tierras entre los ayllus.

Las tierras del estado se dividían en:


1.Tierras del pueblo, estaban distribuidas para cada familia, en este caso, no se
tenía que dar nada como tributo de su parcela o tierra.

2. Tierras del inca ,eran para la manutención de la clase social gobernante como el
inca, las panacas reales, funcionarios incas y el ejercito.

3. Tierras del sol , reservadas para las autoridades que se encargaban del culto a
los dioses. El usufructo era destinado para las ofrendas y la manutención de las
personas encargadas de los rituales, especialmente para la preparación de las
bebidas y comidas que se convidaban durante las fiestas que se organizaban en
homenajes a los deidades incaicas.


El trabajo

El trabajo en el imperio incaico se resumía en la siguiente frase: el que no trabaja
no come. El trabajo en el tahuantinsuyo tiene las siguientes características:

-Obligatoriedad : El trabajo era obligatorio para los habitantes del ayllu , solo era
eximido de ello las personas con incapacidades físicas

-Equidad : Este principio indica que cada individuo trabajaba depende a sus
capacidades físicas e intelectuales

-Alternabilidad :Consiste en que no siempre se trabajaba en lo mismo ,esto fue
practicado contra el cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las
mismas labores

El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las
siguientes formas: mita, minka y ayni.

LA MITA, era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo,
donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de
construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos,
acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales
como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los
obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, más no las
mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.

Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles, el territorio llamado
Chile fue habitado por diversos pueblos indígenas. Los primeros vestigios de
presencia humana se remontan a más de 12.500 años a la zona de Monte Verde,
en las cercanías de Puerto Montt, unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago .

En la costa del norte chileno se desarrolló la cultura Chinchorro, de pescadores y
recolectores. Su principal herencia la constituyeron prácticas de momificación
alrededor del 5.000 a.C., las más tempranas de las que se tenga evidencia, dos
milenios anteriores a las egipcias.

Otra cultura que habitó esta zona del país fue la atacameña. Estos indígenas
vivieron de la agricultura y la ganadería. Rastros de los atacameños se encuentran
alrededor de San Pedro de Atacama, por ejemplo en el pucará de Quitor. De
acuerdo a las investigaciones de arqueólogos, también eran grandes observadores
de las estrellas. El cielo del norte de Chile se caracteriza por ser uno de los más
despejados del mundo, razón por la cual hoy congrega a diversos observatorios
astronómicos.

En la región se encuentra además uno de los geoglifos más grandes del planeta.
Conocido como el Gigante de Atacama, mide 86 metros de altura y se ubica en la
ladera de un cerro en pleno desierto.

Algo más al sur, la cultura diaguita fue un pueblo de alfareros, mineros y artesanos
textiles. Cerca del litoral habitaron los changos, pescadores de gran pericia
premunidos de embarcaciones hechas con cuero de lobos marinos.

El espíritu guerrero de los mapuche

Entre los ríos Bio Bio y Toltén, en el sur de Chile, floreció la cultura mapuche. A
estos indígeneas se les conoció también como araucanos y es reconocido el
espíritu indómito y guerrero que los llevó a resistir a los invasores españoles por
más de tres siglos. Especial valor se asigna a la cosmovisión mapuche, rica en
simbolismos y unidad con la naturaleza. Para los mapuches, el azul es el color
sagrado y el cielo es la tierra de arriba.

También son muy apreciados sus telares y singular joyería. Es el pueblo originario
que más influencia tuvo en el mestizaje racial y cultural de la nación. Actualmente
constituyen la etnia más numerosa, casi un 4% de la población total de Chile, y
muchos de ellos conservan sus tradiciones y su lengua, el mapudungún.

Patagones al final del mundo

En las tierras más australes del mundo, en la Patagonia, entre el Golfo de
Reloncaví y Tierra del Fuego habitaron los pueblos onas (selknam) y yámanas, los
tehuelches o aonikem, también conocidos como patagones, expresión que
significa hombres de pie grande. Este modo de llamarlos es creación de los
primeros exploradores europeos, intrigados por las enormes huellas que
encontraban. La explicación estaba en el calzado que usaban los indígenas,
elaborado con pieles que los protegían de la humedad y el frío. Si bien los
patagones no tenían pies grandes, sí llamaba la atención su estatura, la que, en
promedio, superaba 1,80 mts.

Un poco más al sur todavía, entre el Golfo de Penas y el Canal Beagle, habitaban
los acalalufes, pueblo marino a bordo de canoas de cortezas o árboles ahuecados.
Cubrían sus cuerpos con aceite de lobo de mar y pieles para protegerse de las
lluvias y el intenso frío. El entorno no les permitía desarrollar la agricultura ni la
ganadería, y se dedicaban a la caza de focas y a la pesca.

En sus canoas mantenían encendido un fuego que les daba luz en la noche. En
1520, la expedición de Hernando de Magallanes se encontró con esas pequeñas
embarcaciones de los alacalufes, y bautizaron la zona con el nombre Tierra del
Fuego.


Aunque se sabe que la Argentina estuvo poblada desde cerca de diez mil años a.
C., sus habitantes no llegaron a constituir ni imperios, como México y Perú ni
siquiera sociedades organizadas. En general fueron
culturas preagrícolas y protoagrícolas de cazadores y recolectores. Los indios que
poblaron la extensa región argentina pueden dividirse en dos grandes grupos por
su situación geográfica y características comunes: los pueblos de las llanuras y
los pueblos andinos. Los primeros era pueblos de culturas muy primitivas.
Pueblos de las llanuras
De Sur a Norte, los más importantes fueron:

Los fueguinos, habitantes de las islas y Tierra de Fuego, pueblos canoeros —que
gobiernan las canoas— cuyas familias principales eran
los yámanas y alakalufes (estos últimos relacionados con los chonos chilenos).
Pueblos adaptados a las posibilidades del medio ambiente, eran pescadores y
cazadores de ballenas, focas y pingüinos. Construían botes con cortezas de árboles
cosidas con tiras de barbas de ballena y fibras vegetales y con un ligero armazón
de madera.

Los patagones, que se extendían desde el estrecho de Magallanes hasta el Mar del
Plata.
En el sur, los chonik; sus familias principales eran
los tehuelches, teuesch y onas
En el Norte los puelche-guenaken. Eran pueblos nómadas cuya economía se
basaba en la caza a pie del guanaco y el avestruz, con arco y flecha,
boleadoras —instrumento compuesto de dos o tres bolas de piedra u otra
materia pesada, forradas de cuero y sujetas con sendas guascas, que se
arroja a las patas o al pescuezo de los animales para aprehenderlos— o lazo y
en la recolección de productos agrestes. Para resguardarse empleaban
simples paravientos de piel y se cubrían con mantos igualmente de piel con el
pelo hacia el interior.

Los pampas, que ocupaban desde el río Desaguadero-Salado hasta el Atlántico, de
los cuales los más importantes eran los querandíes. Eran grandes caminadores y
cazadores de venados, recolectores de productos agrestes vegetales y animales.
Poseían una cerámica de decoración muy simple.

Los churrúas. Emparentados con los indígenas de la Pampa e incluso con los
patagones se encontraban los churrúas, situados en la Banda Oriental (Uruguay).

Los guaycurúes, que habitaban la región del Chaco en su parte oriental, eran
cazadores y recolectores, y los matacos y sus congéneres, que ocupaban la parte
occidental, tenían una agricultura muy rudimentaria, empleaban lanzas y macanas
para la caza, construían viviendas circulares de ramas y paja y tejían lana y algodón

Los guaraníes, rama meridional de la familia tupi-guaraní, en el norte de la
provincia de Corrientes y occidente de Paraguay, tenían una cultura de tipo
neolítico. Pueblo fundamentalmente agricultor, cultivaba mandioca, batata y maíz.
Al ser sedentarios, construían casas comunales donde vivían familias
emparentadas, hilaban el algodón y eran alfareros. Practicaban una antropofagia
de carácter ritual con los prisioneros de guerra.

Pueblos andinos
, pehuenches y huarpes, en la región de Cuyo, que tenían por alimento capital la
algarroba, por lo que también se llaman algarroberos. Eran cazadores y
recolectores y hacían trabajos de pluma.

Los diaguitas o calchaquíes, situados en el Noroeste, poseían la cultura más
elevada de todo el territorio argentino. En agricultura realizaron obras de
irrigación: canales y acequias, y cultivos en andenes. Como todos los pueblos
andinos se cubrían con camiseta tejida. Eran pueblos belicosos y realizaron
muchas fortificaciones (pucarás) en su territorio. Conocían la metalurgia y se han
encontrado joyas de bronce y campanas decoradas. Fueron hábiles alfareros,
siendo famosas sus urnas para enterrar a los niños. En su cerámica se pueden
distinguir dos estilos: Belén, roja con decoración en negro y Santa María,
polícroma. Sus diferentes tribus se unían solamente en caso de peligro
nombrándose entonces un cacique único.

Los comechingones. Emparentados con los diaguitas estaban los comechingones,
que ocuparon las sierras de Córdoba, habitando en cavernas naturales.

Los apatamas de la Puna, que, a pesar de la naturaleza del suelo, fueron
agricultores. Las llamas y las vicuñas, de cuyas lanas fabricaban tejidos, fueron la
base de su economía. Practicaban la deformación craneana y dentaria.
Los omaguacos. Algunas de sus tribus sufrieron la influencia de los omaguacos,
situados en la quebrada de Omaguaca, de agricultura avanzada en andenes —
bancales, rellanos de tierra para cultivo—, con industria de metal y de piedra.

Los araucanos, de procedencia chilena, se extendieron por la Pampa después de la
conquista española.

CONCLUSIÓN

Hemos aprendido la gran importancia de nuestros orígenes o raíces, es difícil
creer, no se si sea la palabra correcta “lamentarse”, que hubiera pasado si no
hubiese existido la conquista española? La administración es una ciencia que
siempre ha existido desde los orígenes del ser humano y en América no paso
desapercibida y no deja de ser incluida en las etapas prehispánicas de dicho
continente , es agradable que la cultura olmeca se puede reconocer como la
madre o pionera en tener sistemas que eficientaran administrativamente la vida
de esa época, por ende las culturas mesoamericanas peruanas y chilenas, tomaron
reseña de dicha cultura, me gustaría agregar la gran administración de los aztecas
los cuales recibían tributos de todos sus pueblos y culturas explotadas en ese
momento, ya que todo llegaba a la gran Tenochtitlan. Reitero la

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia.com
Google.docs.com
Historia de México 1 Fernández Iñigo
Editorial pearson
●Historia de México, el proceso de gestación de un pueblo
Delgado de Cantú Gloria M. Editorial prentice hall
4 edición
●http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12
/174.pdf
●http://licfcobanos.files.wordpress.com/2010/02/culturas-de-mexico1.pdf
●http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8540.htm
Cuestionario (Tecnología)

Nombre: Lorena Tapia
Edad:24
Ocupación: Secretaria

1.- ¿Que es para ti la tecnología?
Avance de la humanidad para hacer las cosas mas rapido

2.- ¿En que te ayuda la tecnología?
A terminar rápido mis pendientes

3.- ¿Que invento tecnológico recuerdas que se enfoque a tu vida laboral?
Computadora

4.- ¿A que porcentaje dependes de la tecnología en tu trabajo? Y por que ?
50%, ahí están todos los archivos que ocupo para hacer mi trabajo

5.- ¿La tecnología te reemplazara? Y por que ?
No, por que yo muevo la computadora


Nombre: Juan Hernández
Edad:45
Ocupación: Checador de ruta (transporte público)

1.- ¿Que es para ti la tecnología?
Un invento del hombre

2.- ¿En que te ayuda la tecnología?
A ser mejor en mi trabajo

3.- ¿Que invento tecnológico recuerdas que se enfoque a tu vida laboral?
Celular


4.- ¿A que porcentaje dependes de la tecnología en tu trabajo? Y por que ?
80%, realizo llamadas para avisar a que ruta le toca a cada chofer

5.- ¿La tecnología te reemplazara? Y por que ?
No, las cosas dependen aun de una persona

Nombre: Arnulfo Naranjo López
Edad:48
Ocupación: Chofer

1.- ¿Que es para ti la tecnología?
Avance de la humanidad

2.- ¿En que te ayuda la tecnología?
A manejar con mas seguridad

3.- ¿Que invento tecnológico recuerdas que se enfoque a tu vida laboral?
Carros eléctricos

4.- ¿A que porcentaje dependes de la tecnología en tu trabajo? Y por que ?
35%, ya que yo manejo el vehiculo

5.- ¿La tecnología te reemplazara? Y por que?
Si, ya vi en la televisión que ya hay carros que se tripulan solos
Nombre: Francisco Ortega Cerón
Edad: 37
Ocupación: Instalador GPS

1.- ¿Que es para ti la tecnología?
Crecimiento de nosotros los seres humanos

2.- ¿En que te ayuda la tecnología?
A ser mejor en mi trabajo

3.- ¿Que invento tecnológico recuerdas que se enfoque a tu vida laboral?
Gps

4.- ¿A que porcentaje dependes de la tecnología en tu trabajo? Y por que ?
80%, mi vida la he convertido en una maquina para sacar el trabajo a tiempo

5.- ¿La tecnología te reemplazara? Y por que?
SI, por que un patrón querrá pagar tecnología en vez que seguro o
prestaciones


Nombre: Miriam Ortega Ortega
Edad:34
Ocupación: Contadora

1.- ¿Que es para ti la tecnología?
Una ciencia nos ayuda a ser mejores en actividades o vida

2.- ¿En que te ayuda la tecnología?
A reducir costos y tiempos

3.- ¿Que invento tecnológico recuerdas que se enfoque a tu vida laboral
softwares contables, contafiscal2000 etc

4.- ¿A que porcentaje dependes de la tecnología en tu trabajo? Y por que ?
actualmente 80%, ya que casi ya todo es digital

5.- ¿La tecnología te reemplazara? Y por que?
Si, ya que pongo como ejemplo la facturación digital ya todo se triangula, por
ende ya sabes a quien le compras a quien le vendes, en un minuto sabes ya
tus impuestos.








3 formas en que la administración contribuye a una empresa


Empresa Tecnología Entorno, Político, Trascendencia
Económico y Social Laboral
Telmex Tiene mejor Genera Apoyos a Productividad
infraestructura en diferentes
telecomunicaciones instituciones
Pemex Genera ltrs de a Apoya a causas de Productividad
litro apoyos
Lala Interactúa de Posiciona sus Productividad
forma web, de un productos en base
nuevo producto a su calidad
Sanborns Control optimo de Ofrece productos Productividad
su almacén de calidad
Jumex Ventas por internet Apoya a Productividad
agricultores

Вам также может понравиться