Вы находитесь на странице: 1из 11

UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA CRÍTICA

DEL CONFLICTO SOCIAL DE KARL MARX


José Gil Rivero

33
I. Introducción En nuestro propósito de acercarnos a la
teoría de las clases de Marx y, por tanto, a
Según Marx, el antagonismo entre quienes
la teoría del conflicto en ella implícita, nos
se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
valemos de tres obras que consideramos
para subsistir y quienes detentan la propiedad
altamente significativas en la producción inte­
privada de los medios de producción, lejos de
lectual marxiana, que responden a tres pers­
atenuarse con la expansión del capitalismo,
pectivas distintas, aunque complementarias: 1)
adquiere una intensidad cada vez mayor,
El Manifiesto del Partido Comunista1, escrito
consecuencia de la contradicción entre el
desarrollo de las fuerzas productivas y las de carácter teórico­práctico2, publicado en la
relaciones sociales. El resultado final de este víspera de la oleada revolucionaria que recorrió
proceso, que deviene revolucionario, y cuyo Europa en 1848; 2) El Dieciocho Brumario,
sujeto motor lo constituye el proletariado estudio histórico, en que Marx describe y
organizado, será la superación del sistema analiza los acontecimientos que tuvieron lugar
capitalista y la emergencia de una sociedad en Francia entre los años 1848 y 1851, que
en que desaparecerá la propiedad privada de dieron lugar al bonapartismo; y 3) El Capital,
los medios de producción y, por consiguiente, obra cumbre de Marx, donde efectúa una
también la estructuración social en clases. crítica de la economía política, cuyo Capítulo
No obstante la importancia que Marx otorga LII del Libro III había sido reservado por el
a la lucha de clases, es decir, al conflicto, autor para desarrollar su teoría de las clases y
no encontramos en su obra un desarrollo que, como hemos apuntado, quedó inconcluso.
sistemático de su planteamiento teórico El concepto de clases sociales de Marx ha
acerca de las clases sociales. Fue justo cuando tenido desarrollos de autores que han continua­
se disponía a llevar a cabo dicha exposición do su estudio. Así, los planteamientos de Engels,
en el Libro III de El Capital cuando su vida Kautsky, Lenin, Bujarin, Lukacs, Poulantzas
quedó truncada. A pesar de esta limitación, o Wright3. Igualmente, la crítica a la teoría
el repaso de los textos de Marx permite marxiana de la lucha de clases ha encontrado en
observar continuas referencias a la temática sociólogos como Gurvitch, Dahrendorf, Aron o
que nos ocupa. Giddens exponentes significativos. Con todo, el
laberinto nº 37 / 2012

reconocimiento de Marx como teórico clásico y el incremento de los medios de cambio), la clase
de la teoría del conflicto no puede ser negado ascendente tuvo una rápida evolución y devino
por sus críticos. De este modo, Lewis Coser, en un elemento revolucionario en el interior de la
el capítulo que en Nuevos aportes a la teoría del sociedad feudal que se desintegraba. De esta
conflicto dedica a Karl Marx y la sociología con­ forma, la burguesía moderna es consecuencia de
temporánea social, expresa de manera rotunda: una serie de revoluciones en los modos de pro­
Karl Marx es el teórico clásico del conflicto social. ducción y tráfico. Por otra parte, Marx y Engels
Toda su contribución está basada en la premisa de repasan el progreso político que acompañó a
que los intereses colectivos y las confrontaciones las diversas etapas evolutivas de la burguesía,
concomitantes de poder son determinantes centrales que culminó con la conquista de la hegemonía
del proceso social (Coser, 1970: 131). política en el moderno estado representati­
vo, lo que les lleva a afirmar: «El poder estatal
moderno es solamente una comisión adminis-
II. El Manifiesto del Partido tradora de los negocios comunes de toda la clase
Comunista4 burguesa» (Marx y Engels, 1998: 39). Se eviden­
ciaba, pues, la relación entre el poder material
En el arranque de la primera sección de El
dominante y el poder político dominante.
Manifiesto, intitulada «Burgueses y proletarios»,
aparece ya un aserto que constituye una de las Los redactores del Manifiesto aluden al
tesis clave del análisis marxista: «La historia de papel «extremadamente revolucionario en la
todas las sociedades existentes hasta el presente historia» que ha desempeñado la burguesía y
34 es la historia de luchas de clases» (Marx y
Engels, 1998: 38). Los autores recuerdan que
constatan que esta necesita revolucionar per­
manentemente los instrumentos de produc­
los opresores y oprimidos siempre se opusieron ción, las relaciones de producción y las rela­
entre sí, a través de una lucha permanen­ ciones sociales. En este sentido, Marx y Engels
te (oculta o abierta), la cual en todos los casos encuentran el elemento distintivo de la nueva
concluyó con la transformación revolucionaria clase hegemónica:
de toda la sociedad o con la destrucción de las El continuo trastrocamiento de la producción,
clases beligerantes. Estos antagonismos de clase la conmoción ininterrumpida de todas las situa­
no han sido abolidos con el advenimiento de ciones sociales, la eterna inseguridad y movilidad
la sociedad burguesa tras el fin de la sociedad distingue la época burguesa de todas las demás
feudal; en su lugar se ha procedido a la sustitu­ (Marx y Engels, 1998: 39).
ción de las antiguas clases, a la modificación de En el Manifiesto se señala que la necesidad
las condiciones de opresión y a la aparición de de la burguesía de expandir la venta de sus
formas nuevas de lucha. Nos obstante, Marx y productos le llevó a la explotación del mercado
Engels señalan un aspecto fundamental para mundial, a la conformación cosmopolita de la
la teoría de clases: el ascenso de la burguesía producción y del consumo. Con el mejoramien­
supone el dualismo creciente de las partes en to de los instrumentos de producción y el desa­
conflicto. En el Manifiesto se puede leer: rrollo de las comunicaciones, la burguesía obligó
Nuestra época, la época de la burguesía, se a las naciones a asumir el modo de producción
distingue empero por el hecho de haber simplifica­ de la burguesía. Por otro lado, la clase burguesa
do los antagonismos de clase. Toda la sociedad se favoreció la superación de la fragmentación de
divide cada vez más en dos grandes bandos hostiles, los medios de producción, de la propiedad y
en dos grandes clases, que se enfrentan directamen­ de la población, lo que tuvo su correlato en la
te entre sí: la burguesía y el proletariado (Marx y
centralización política. La burguesía creó, pues,
Engels, 1998: 39).
unas fuerzas productivas masivas y colosales.
Los autores consignan que la burguesía Marx y Engels se refieren a cómo la burguesía
emergió a partir de los villanos de las primeras rompió la contradicción entre el desarrollo de
ciudades. Debido a una serie de acontecimientos las fuerzas productivas y las relaciones sociales
(vinculados con la apertura de nuevos mercados que la sociedad feudal se vio incapaz de superar:
Una aproximación a la teoría clásica del conficto social de Karl Marx
Hemos visto, pues, que los medios de producción cuando determinados triunfos transitorios.
y comunicación en los que se basó la creación de la Marx y Engels se refieren a las consecuencias
burguesía se engendraron en la sociedad feudal. En de las luchas de los obreros en esta etapa:
determinada etapa de la evolución estos medios de
producción y comunicación, las condiciones en las El verdadero resultado de sus luchas no es el éxito
que la sociedad feudal producía y traficaba, la orga­ inmediato, sino la cada vez más amplia unificación
nización feudal de la agricultura y la manufactura, de los obreros. Favorecen a la misma los crecientes
en una palabra, las relaciones de propiedad feudales, medios de comunicación, engendrados por la gran
ya no correspondían a las fuerzas productivas ya de­ industria, que comunican entre sí a los obreros de las
sarrolladas. Las mismas inhibían la producción, en diversas localidades (Marx y Engels, 1998: 50).
lugar de estimularla. Se convirtieron en otras tantas En un tercer tiempo, cuando la lucha
ataduras. Había que romperlas y se las rompió. de clases está próxima a su desenlace, una
Su lugar fue ocupado por la libre competencia, pequeña parte de la clase dominante, como
con la constitución social y política apropiada a ella, consecuencia del proceso de disolución que se
con la hegemonía económica y política de la clase opera en el interior de esta clase, se suma a la
burguesa (Marx y Engels, 1998: 45).
clase revolucionaria, al proletariado, es decir,
Pero, según los autores del Manifiesto, el de­ con expresión del Manifiesto, «a la clase que
sarrollo de la burguesía ha dado lugar también tiene el futuro en sus manos». La condición de
al desarrollo de una clase que le es antagóni­ clase revolucionaria le viene dada al proleta­
ca: el proletariado. Las pequeñas capas medias riado porque en las condiciones existenciales
que existían hasta la fecha, los comercian­ de este ya se encuentran aniquiladas las con­
tes y rentistas, los pequeños industriales, los
artesanos y campesinos van engrosando las filas
diciones existenciales que caracterizaban a la
antigua sociedad. Para Marx y Engels, el mo­
35
del proletariado. De este modo, el proletariado vimiento del proletariado es el movimiento de
se recluta entre todas las clases que componen una mayoría que necesita destruir la superes­
la población y su aumento sigue una línea as­ tructura de la sociedad oficial. Los redactores
cendente. En su desarrollo, el proletariado abre del Manifiesto apuntan a la superación, por
un proceso de lucha contra la burguesía. Marx y medio del cambio revolucionario que opera
Engels observan que este antagonismo atraviesa el proletariado, de la contradicción principal
distintas etapas evolutivas. de la sociedad capitalista, la que se da entre
Al principio la lucha de los obreros es indi­ el desarrollo de las fuerzas productivas y las
vidual, posteriormente la efectúan en el ámbito relaciones de producción:
de una fábrica, después lo hacen los obreros que La condición esencial para la existencia
componen un ramo laboral en una determina­ y para la dominación de la clase burguesa es
da localidad. En estas luchas dirigen sus ataques la acumulación de la riqueza en manos de
tanto contra las relaciones burguesas de pro­ personas privadas, la formación y multipli­
ducción como contra los propios instrumentos cación del capital; la condición del capital
de producción. En esta etapa, los obreros cons­ es el trabajo asalariado. Este se basa exclu­
tituyen una masa que se encuentra diseminada sivamente en la competencia de los obreros
por el país, que se halla fragmentada debido a la entre sí. El progreso de la industria, cuyo
competencia y que es movilizada políticamente agente involuntario e incapaz de oponérse­
por la burguesía en provecho propio. Así, toda le es la burguesía, sustituye el aislamiento de
victoria que se alcanza constituye una victoria los obreros mediante la competencia por su
de la burguesía. asociación revolucionaria mediante asociacio­
En una segunda etapa, debido al desarro­ nes. Con el desarrollo de la gran industria se
llo de la industria, se produce el aumento del sustrae, pues, bajo los pies de la burguesía, el
proletariado y la concentración de este. Ahora propio fundamento sobre el cual produce y se
las colisiones individualizadas entre obrero y apropia de los productos. Produce ante todo,
patrón se convierten progresivamente en co­ sus propios sepultureros. Su hundimiento y el
lisiones entre dos clases. Por otra parte, los triunfo del proletariado son igualmente inevi­
obreros se asocian y consiguen de cuando en tables (Marx y Engels, 1998: 55).
laberinto nº 37 / 2012

Si bien puede considerarse que la primera como resultado la desaparición de las rela­
sección del Manifiesto, en la que se basa el de­ ciones de producción y las relaciones sociales
sarrollo que antecede, contiene los elementos que están en el origen de la explotación y do­
fundamentales de la teoría de las clases que minación burguesas. Extraemos tres apuntes a
pueden observarse en dicha obra, también la modo de corolarios:
segunda sección del texto, que responde al Con la desaparición de las contradicciones
rótulo de «Proletarios y Comunistas», ofrece de las clases en el seno interno de la nación, des­
referencias sobre la temática que entende­ aparecerá la posición hostil de las naciones entre
mos oportuno tener en cuenta. Por nuestra sí (…) La revolución comunista es la ruptura más
parte, nos limitamos a recuperar brevemente radical con las relaciones de propiedad tradiciona­
algunas de ellas. Los redactores del Manifiesto les; no puede sorprender entonces que en su seno
son determinantes: evolutivo se rompa de la manera más radical con
las ideas tradicionales (…) Una vez que, en el curso
La propiedad privada burguesa moderna es la
de la evolución, las diferencias de clase hayan des­
expresión última y más perfeccionada de la produc­
aparecido y toda la producción se halle concen­
ción y apropiación de los productos, la cual se basa
trada en manos de los individuos asociados, el
en los antagonismos de clase, en la explotación de los
poder público perderá su carácter político (Marx
unos por los otros» (Marx y Engels, 1998: 57).
y Engels, 1998: 39).
Propiedad privada y relaciones de pro­
ducción que están en el origen de la lucha de
clases entre la burguesía y el proletariado, que III. El Dieciocho Brumario de Luis
36 conforman también la estructura ideológica de
la clase dominante y con ello la del conjunto
Bonaparte
Aun cuando esta obra constituye un relato
de la sociedad. Los autores del Manifiesto, en
histórico de unos acontecimientos concretos5
su respuesta a los reparos que los burgueses
y, por tanto, supone un análisis de coyuntura,
efectúan a los comunistas en relación con el sig­
sus páginas contienen algunos elementos
nificado que para la producción de los productos
del espíritu tiene la desaparición de la propiedad de alcance teórico en relación con las clases
privada, arremeten del siguiente modo: sociales. En este sentido, para empezar, El
Dieciocho Brumario, marca señas claras sobre
Pero no disputéis con nosotros midiendo la
las condiciones que, según el pensamiento
abolición de la propiedad burguesa con el patrón
de medida de vuestras ideas burguesas de libertad,
marxiano, han de darse para poder considerar
instrucción, justicia, etcétera. Vuestras propias ideas que un grupo de personas conforma una clase
son productos de las relaciones burguesas de produc­ social. En el texto puede leerse:
ción y propiedad, así como vuestra justicia es sólo la Los campesinos parcelarios forman una enorme
voluntad de vuestra clase elevada a la categoría de masa cuyos miembros viven en idéntica situación,
ley, una voluntad cuyo contenido se halla dado en pero sin establecer entre ellos muchas relaciones.
las condiciones materiales de vida de vuestra clase Su modo de producción los aísla a unos de otros en
(…) ¿Qué otra cosa demuestra la historia de las ideas, lugar de llevarles a relacionarse entre sí. Fomentan
sino que la producción del espiritual se transforma el aislamiento los malos medios de comunicación
con la material? Las ideas dominantes de una época franceses y la pobreza de los campesinos. Su campo
siempre fueron sólo las ideas de la clase dominante de producción, la parcela, no admite en su cultivo
(Marx y Engels, 1998: 61­64). división del trabajo alguna ni aplicación alguna de
la ciencia; por tanto, no admite ninguna variedad de
En definitiva, el Manifiesto constituye
desarrollo, ninguna diferenciación de los talentos,
un programa teórico­práctico que anuncia y
ninguna riqueza de relaciones sociales. Cada familia
describe la misión histórica de la clase obrera, campesina se autoabastece prácticamente, produce
esto es, la superación del capitalismo y el adve­ directamente ella misma la mayor parte de su
nimiento del comunismo. En él se postula que consumo y obtiene así sus medios de subsistencia
la agudización del conflicto de clases existente más a través del intercambio con la naturaleza que
entre la burguesía y el proletariado, es decir, el de las transacciones con la sociedad. La parcela, el
desarrollo de procesos revolucionarios, tendrá campesino y la familia; y al lado, otra parcela, otro
Una aproximación a la teoría clásica del conficto social de Karl Marx
campesino y otra familia. Sesenta hacen un pueblo, modos de pensar y visiones del mundo diferentes
y sesenta pueblos, un departamento. Así se forma la y configuradas de modo específico. La clase, en su
gran masa de la nación francesa, mediante la simple totalidad, los crea y los conforma a partir de sus
adición de unidades homónimas, como las patatas bases materiales y las correspondientes situaciones
de un saco forman un saco de patatas. En la medida sociales. El individuo particular, que los adquiere
en que millones de familias viven bajo condiciones a través de la tradición y la educación, puede creer
económicas de existencia que separan su modo de que representan los verdaderos motivos deter­
vida, sus intereses y su cultura de los de otras clases, minantes y el punto de partida de sus acciones
enfrentándolas antagónicamente a estas, forman (Marx, 2003: 71­72).8
una clase. En la medida en que entre los campesinos
parcelarios existe una relación puramente local y la Un foco de discusión en el examen de
identidad de sus intereses no produce ni comunión, la teoría marxiana de las clases lo constitu­
ni unión nacional, ni organización política, no ye su determinación numérica. El Dieciocho
forman una clase. Son, por tanto, incapaces de hacer Brumario es un análisis de coyuntura en que
valer su interés de clase en su propio nombre, sea por aparecen diversas clases y fracciones de estas
medio del parlamento, sea por medio de una conven­ (la burguesía industrial, la aristocracia finan­
ción. No pueden representarse, tienen que ser repre­ ciera, los grandes propietarios, los campesinos
sentados (Marx, 2003: 161). parcelarios, la pequeña burguesía, el proletaria­
Este largo pasaje sobre el modo de produc­ do, el lumpemproletariado9…). No obstante, si
ción y de relaciones sociales de los campesinos bien en esta y en otras obras de Marx aparecen
parcelarios franceses de mediados del siglo XIX referencias explícitas a la existencia de más
traduce los elementos más significativos que, de
acuerdo con el planteamiento marxiano, han
de dos clases en el modo de producción capi­
talista, la interpretación general de su pensa­ 37
de observarse a la hora de referirse a un grupo miento nos hace aterrizar en un modelo que
como clase social, a saber: 1) que exista un gran asegura la tendencia dicotómica o polarizada
número de personas que se vean afectadas de las clases sociales10, consecuencia del anta­
por condiciones de vida parecidas; 2) que las gonismo entre las dos clases fundamentales: la
referidas personas tengan idénticos intereses burguesía y el proletariado. Las siguientes citas
y cultura similar; y 3) que estos sujetos hayan de El Dieciocho Brumario ejemplifican la de­
desarrollado la conciencia de que se encuentran cantación que los grupos intermedios realizan
separados y en oposición con otras personas que con ocasión de la manifestación de la lucha de
tienen unos intereses, unas condiciones de vida clases en una coyuntura concreta. La primera
y una cultura distintos. En esta enumeración, se refiere a la pequeña burguesía:
nos preocupa subrayar la importancia de la Frente a la burguesía coaligada se había formado
conciencia como elemento definidor de la clase una coalición de pequeños burgueses y obreros, el
social. Así, que una clase toma cuerpo cuando se así llamado partido socialdemócrata. Los pequeños
piensa a sí misma como tal, cuando pasa de ser burgueses se sentían mal recompensados tras las
una clase en sí a convertirse en una clase para jornadas de junio de 1848, veían en peligro sus
sí6, es decir, que se organiza y actúa de acuerdo intereses materiales y cuestionados por la contra­
con sus intereses. rrevolución las garantías democráticas que debían
El elemento ideológico se encuentra ínti­ asegurarles la capacidad de hacer valer estos
mamente vinculado con lo que acabamos de intereses. Por eso se aproximaron a los obreros
exponer. La ideología deviene fundamental en (Marx, 2003: 74).
la expresión de la lucha de clases. En trabajos El segundo texto alude al acercamiento de
anteriores Marx había ofrecido diversos desa­ los campesinos al proletariado urbano:
rrollos sobre el concepto de ideología. Su interés
El interés de los campesinos ya no se halla, como
por el tema le lleva a plantearlo de nuevo en El
bajo Napoleón, en consonancia sino en [letal] con­
Dieciocho Brumario7: tradicción con los intereses de la burguesía, con el
Sobre las distintas formas de propiedad, sobre capital. Por eso encuentran a su aliado y jefe natural
las condiciones sociales de vida, se erige toda en el proletariado urbano, cuya misión es subvertir el
una superestructura de sentimientos, ilusiones, orden burgués (Marx, 2003: 166).
laberinto nº 37 / 2012

Cerramos este recorrido por El Dieciocho de coerción que, aunque propicia la aparición de
Brumario valiéndonos de un extenso pasaje una tecnoburocracia, se presenta como órgano
sobre el significado, el papel y el futuro del que sintetiza las distintas voluntades sociales
Estado. Marx escribe: y goza de cierta autonomía, constituye un ins­
Este poder ejecutivo, con su enorme organización trumento que asegura el dominio de una clase
burocrática y militar, con su artificiosa maquinaria sobre otra. Marx denuncia que las distintas re­
estatal de múltiples capas, una armada de medio voluciones burguesas, lejos de procurar la des­
millón de funcionarios, junto a un ejército de otro trucción del Estado no hicieron más que perfec­
medio millón, este terrible organismo parasitario, que cionarlo, lo que apunta a la necesidad de que el
se enrosca como una membrana reticular alrededor proletariado, en su lucha con la burguesía, a la
del cuerpo de la sociedad francesa y le obstruye par que propicia el nacimiento de una sociedad
todos los poros, surgió en la época de la monarquía sin clases, destruye también el Estado en su con­
absoluta, de la descomposición del feudalismo, que
figuración actual.11
él mismo contribuyó a acelerar. Los privilegios seño­
riales de los terratenientes y de las ciudades se trans­
formaron en otros tantos atributos del poder estatal, IV. El Capital12
los dignatarios feudales en funcionarios retribuidos
y el abigarrado muestrario de las soberanías me­ La obra más significativa de Karl Marx
dievales en pugna, en el plan reglamentado de un queda interrumpida en el momento en que
poder estatal cuyo trabajo está dividido y centrali­ su autor se disponía a realizar la exposición
zado como en las fábricas. La primera Revolución sistemática de su teoría de las clases. De esta
38 Francesa, con su misión de romper todos los poderes
particulares locales, territoriales, municipales y pro­
forma, el inacabado Capítulo LII del Libro III
sólo recoge unos breves apuntes que ponen en
vinciales, para crear la unidad civil de la nación, tuvo cuestión la consideración de las clases basadas
que desarrollar lo que la monarquía absoluta había
en criterios de distribución de la renta. No
comenzado: la centralización, pero al mismo tiempo
obstante, esta falta de desarrollo no significa
la extensión, los atributos y los agentes del poder
gubernamental. Napoleón perfeccionó esta maqui­
que no se puedan encontrar en El Capital re­
naria estatal. La monarquía legitima y la de Julio no ferencias que ofrezcan pistas sobre el plantea­
añadieron más que una mayor división del trabajo, miento de las clases que Marx había alumbrado
que crecía en la misma medida en que la división en esta etapa de madurez intelectual.13
del trabajo creaba nuevos grupos de intereses en el El Libro I contiene un análisis exhausti­
seno de la sociedad, se le contraponía como interés vo del proceso de producción del capital. En
general y superior, arrancándolo de la actividad de los sus siete secciones, Marx realiza un estudio
miembros de la sociedad y convirtiéndolo en objeto de la mercancía y del dinero, muestra cómo
de actividad gubernamental: desde el puente, la ca­ se lleva a cabo la transformación de este en
sa­escuela y los bienes comunales de un municipio
capital, desvela los mecanismos de generación
rural, hasta los ferrocarriles, la riqueza nacional y la
de la plusvalía absoluta y la plusvalía relativa,
universidad nacional de Francia. En su lucha contra
la revolución, la república parlamentaria se vio final­
investiga la conformación del salario y analiza
mente obligada a reforzar con medidas represivas los el proceso de producción del capital. En relación
medios y la centralización del poder gubernamental. con la temática que nos ocupa, conviene señalar
Todas las revoluciones perfeccionaban esta máquina que en este primer libro, Marx efectúa una
en lugar de quebrarla. Los partidos, que pugnaban revisión histórica de la formación del proleta­
alternativamente por el poder, consideraban la toma riado y una explicación de carácter socioeco­
de este monstruoso edificio estatal como el botín nómico del antagonismo inevitable entre este y
principal del vencedor (Marx, 2003: 158­159). la clase burguesa14. De esta forma, el autor de
El texto anterior nos invita a considerar la Tréveris pone de manifiesto que el origen primi­
contingencia del Estado. Según el pensamiento genio del capital radica en la violencia, que la ex­
marxiano, este surgió en una época concreta y propiación de los proletarios tiene continuidad
está llamado a ser destruido como resultado de la con el desarrollo del maquinismo. Igualmente,
agudización de la lucha de clases. Por otra parte, demuestra que la razón de ser de la burguesía
el Estado es visto como un dispositivo especial se basa en la explotación de la clase obrera, a
Una aproximación a la teoría clásica del conficto social de Karl Marx

quien detrae la plusvalía, resultado del trabajo del capital mercantil y del capital monetario
colectivo, con la finalidad de expropiarla en la en capital para el comercio de mercancías y
forma de ganancia. Por otro lado, Marx observa en capital comercial, estudia la división de la
que la clase burguesa necesita revolucionar per­ ganancia en interés y ganancia de empresario
manentemente los medios de trabajo, las condi­ y se propone el análisis de las fuentes de las
ciones de la producción y las relaciones sociales rentas. En el Libro III, Marx evidencia que la
y que el desarrollo del maquinismo supone el concentración y centralización del capital y la
ejercicio del dominio directo sobre el proletaria­ expansión de la industrialización no evitan la
do por parte de la burguesía. Asimismo, Marx tendencia de caída de la ganancia. Esta dismi­
arremete contra uno de los mecanismos de los nución es resultado de la necesidad que tiene el
que se vale el capital –el ejército industrial de capital de aumentar la inversión en medios de
reserva­ para generar inseguridad en la situación producción, de la limitación de los mercados,
de la clase obrera. En definitiva, el estudio del del desarrollo del movimiento obrero y de la
proceso de producción del capital que Marx competencia que libran el capital industrial,
realiza en el Libro I pone a las claras que el in­ el capital financiero y el capital comercial.
dustrialismo y el capitalismo han propiciado el Estos factores acentúan las contradicciones
desarrollo de dos clases, la burguesía y el prole­ internas del capitalismo, el cual se ve abocado
tariado, en abierto antagonismo, derivado de la a un desenlace revolucionario. Por otro lado,
explotación de quienes detentan la propiedad de Marx analiza el proceso de fraccionamiento
los medios de producción sobre quienes han de de la burguesía en «subclases» o «fracciones»
vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.
El Libro II de la obra que nos ocupa está
(burguesía industrial, financiera y comercial),
correspondientes a los tipos de capitales
39
dedicado al proceso de circulación del capital. que, como hemos apuntado, se encuentran
Las tres secciones que lo componen recogen la en conflicto. También en el Libro III, Marx
investigación llevada a cabo por Marx sobre la vuelve a referirse a la aparición de un grupo de
metamorfosis del capital y sus ciclos, la rotación personas asalariadas al que los capitalistas le
del capital y la reproducción y circulación del han otorgado la función de ejercer el control y
capital global. Aunque este segundo libro es la autoridad en el proceso productivo.
parco en referencias que puedan coadyuvar en Marx pretendía reservar el Capítulo LII del
la inferencia de la teoría de las clases de Marx, Libro III de El Capital, intitulado «Las clases»,
recuperamos dos apuntes que consideramos para la exposición sistemática de su teoría de las
oportuno retener. Así, la protesta que Marx clases. Sin embargo, como ya anotábamos, este
realiza contra cualquier intento de disimular capítulo quedó interrumpido en sus primeras
la lucha de clases que se manifiesta en la circu­ páginas debido a la muerte de su autor. Con­
lación del capital y el análisis que lleva a cabo sideramos que los escasos pasajes del Capítulo
del desarrollo de la sociedad por acciones. Este LII no aportan elementos significativos para
segundo aspecto abre el debate acerca de la el conocimiento de la teoría de las clases de
emergencia de un grupo que tiene atribuidas Marx. Sin embargo, dado que estos han dado
facultades de dirección en el proceso producti­ lugar a diversas interpretaciones y debates sobre
vo aun cuando no detenta la propiedad de los el origen y número de las clases, entendemos
medios de producción. oportuno detenernos en ellos. El autor inicia el
El Libro III de El Capital supone un capítulo en cuestión escribiendo:
recorrido por el proceso global de la produc­ Los propietarios de simple fuerza de trabajo, los
ción capitalista. En las siete secciones que le propietarios de capital y los propietarios de la tierra,
dan cuerpo, Marx analiza la transformación cuyas fuentes respectivas de ingresos son el salario, la
de la plusvalía en ganancia y de la cuota de ganancia y la renta del suelo, es decir, los obreros asa­
plusvalía en cuota de ganancia, aborda la trans­ lariados, los capitalistas y los terratenientes, consti­
formación de la ganancia en ganancia media, tuyen las tres grandes clases de la sociedad moderna,
presenta la ley de la tendencia decreciente de la basada en el modo capitalista de producción (Marx,
cuota de ganancia, investiga la transformación 2000, Libro III, Tomo II: 357).
laberinto nº 37 / 2012

No obstante esta afirmación, Marx se tradicción con la teoría dualista de la sociedad


apresura a advertir que ni siquiera en Ingla­ que observábamos en el Manifiesto del Partido
terra, país en que se encuentra más desarro­ Comunista, donde sus autores expresaban que
llada la sociedad moderna, en su estructura­ las distintas clases existentes tendían a la pola­
ción económica, se presenta de manera nítida rización y al antagonismo, lo que definiría un
esta división tripartita, toda vez que existen escenario en que el protagonismo se reservase
grados medios y de transición. A pesar de ello, a dos clases: el proletariado y la burguesía. Aron
el autor sostiene que este hecho es indiferente argumenta de la siguiente forma la compatibili­
para su investigación: dad de ambos textos:
Ya hemos visto que es tendencia constante y ley de El esfuerzo que realiza Marx como economista
desarrollo del modo capitalista de producción separar tiende a demostrar que todo el excedente, todo el
cada vez más los medios de producción respecto plusvalor, tanto si se le llama renta de la tierra como
del trabajo y concentrar los medios de producción si se la llama ganancia o interés, tiene un origen
dispersos en grupos cada vez mayores, es decir, único: el trabajo no pagado, o el plustrabajo, o incluso
transformar el trabajo en trabajo asalariado y los la diferencia entre el valor producido por la fuerza de
medios de producción en capital. Y a esta tendencia trabajo y el valor acordado a esa fuerza de trabajo.
corresponde, del otro lado, la separación autónoma Si todo procede del plusvalor, es correcto decir que
de la propiedad inmueble respecto del capital y del la renta de la tierra no es sino una forma particular
trabajo o la transformación de toda la propiedad de del plusvalor. Es la parte del plusvalor que los terra­
la tierra en la forma de propiedad inmueble corres­ tenientes pueden retener porque son propietarios de
pondiente al modo capitalista de producción (Marx, las tierras. Pero es sólo una porción del plusvalor,
40 2000, Libro III, Tomo II: 357­358).
Marx se propone, entonces, responder a
de modo que en definitiva puede decirse que de un
lado están los obreros que valorizan su fuerza de
trabajo, y del otro lado, los que explotan el trabajo de
la pregunta de «¿qué es lo que constituye una
los demás, explotación que según los casos asume la
clase?» Señala que, a primera vista, podría
forma de ganancia industrial, de interés del capital o
pensarse que la identidad de rentas y las fuentes de renta de la tierra (Aron: 2010: 740).
de estas es lo que convierte a los obreros asala­
riados, a los capitalistas y a los terratenientes en Concluimos el presente trabajo señalando
componentes de las tres clases sociales referidas. que en Karl Marx encontramos el represen­
Sin embargo, el autor es crítico con una estruc­ tante más clásico de las teorías críticas del
turación en clases que responda únicamente a conflicto. Como hemos anotado, el Capítulo
criterios de distribución del rédito; adoptar un LII del Libro III de El Capital estaba reservado
planteamiento de este tipo llevaría a considerar para exponer sus teorías de las clases, que es lo
que la sociedad está compuesta de infinidad de mismo que decir su teoría del conflicto social,
clases. De este modo, expresa: la muerte del autor impidió este desarrollo. No
… Desde este punto de vista, los médicos y los
obstante, la obra marxiana contiene elementos
funcionarios, por ejemplo, formarían dos clases, que permiten esbozar dicha interpretación, que
pues pertenecen a dos grupos sociales diferentes, puede resumirse en un esquema mínimo que
en los que las rentas de los miembros de cada uno contempla los siguientes puntos: 1) en el capi­
de estos dos grupos afluyen de la misma fuente. Lo talismo las clases sociales se definen en relación
mismo podría decirse de la infinita dispersión de con la propiedad de los medios de producción,
intereses y posiciones en que la división del trabajo 2) en la sociedad capitalista existe la tendencia
social separa tanto a los obreros como a los capita­ a la polarización de las clases 3) junto a la pro­
listas y terratenientes, a estos últimos, por ejemplo, gresiva dicotomía de las clases, se extreman
en propietarios de viñedos, de tierras de labor, de las posiciones y el antagonismo de estas 4) las
bosques, de minas, de pesquerías, etc15. (Marx, clases tienden a la homogeneización, y 5) las
2000, Libro III, Tomo II: 35).
tendencias de polarización y homogeneización
Después del recorrido efectuado, cabe pre­ concluyen en un proceso revolucionario que
guntarse si la división de la sociedad en tres supone el final del capitalismo y el nacimiento
clases que se afirma en El Capital entra en con­ de una sociedad sin clases.
Una aproximación a la teoría clásica del conficto social de Karl Marx

Notas.

1. Cabe significar que el Manifiesto es una obra fuerza. Trátase de un documento de prodi­
de autoría compartida con Friedrich Engels. No gioso vigor dramático; su forma es la de un
obstante, el propio Engels reconoce la impronta de edificio de intrépidas y sorprendentes generali­
Marx en este escrito. Así, escribe en el Prólogo a la zaciones históricas que rematan en la denuncia
edición alemana de 1883 del Manifiesto: del orden existente, en nombre de las venga­
El pensamiento fundamental que recorre doras fuerzas del futuro; en su mayor parte
todo el Manifiesto pertenece única y exclu­ está escrito en una prosa que exhibe la calidad
sivamente a Marx, y es el de que la produc­ lírica de un gran himno revolucionario, cuyo
ción económica y la estructura social que se efecto, poderoso aún hoy, fue probablemente
deriva necesariamente de ella en cada época mayor en su tiempo (Berlin, 2009: 146).
de la historia constituyen el fundamento de la Por su parte, Hobsbawm expresa (1997: 21):
historia política e intelectual de esa época; que, Lo que da al Manifiesto su vigor son dos
en consecuencia (desde la disolución de la an­ cosas. La primera es su visión, incluso en
tiquísima propiedad común del suelo), toda la los comienzos de la marcha triunfal del
historia ha sido una historia de luchas de clases, capitalismo, de que este modo de producción
de luchas entre clases explotadoras y explota­
das, dominadoras y dominadas, en diversos
no era permanente, estable, el «final de la
historia», sino una fase temprana en la historia
41
peldaños del desarrollo social; pero que esta de la humanidad, y que, como sus predecesores,
lucha ha alcanzado ahora una etapa en la cual estaba destinado a ser superado por otro tipo de
la clase explotada y oprimida (el proletariado) sociedad (…) La segunda es su reconocimiento
ya no puede liberarse de la clase que la explota de las tendencias históricas del desarrollo
y la oprime (la burguesía) sin liberar al mismo capitalista necesariamente a largo plazo.
tiempo, y para siempre, a toda la sociedad, de
5. Sus páginas describen, analizan e interpretan
la explotación, la opresión y las luchas de clases
los acontecimientos que sucedieron en Francia
(Engels, 1998).
desde febrero de 1848 hasta principios de diciembre
2. Para el estudio de la praxis en Marx puede de 1851, esto es, desde la caída de Luis Felipe de
consultarse Sánchez Vázquez (1980). El filósofo Orleáns hasta el golpe de Estado perpetrado el 2 de
marxista español expresa: diciembre por el sobrino de Napoleón I, y futuro
El Manifiesto ocupa un lugar excepcional en emperador de los franceses con el nombre de
la elaboración del concepto de praxis de Marx. Napoleón III. Chuliá (2003) expresa lo siguiente a
En él se muestra claramente el marxismo como propósito de El Dieciocho Brumario:
teoría de la praxis, de la transformación radical
Marx reconstruye los acontecimientos que
del mundo (Sánchez Vázquez, 1980: 174).
marcan el desarrollo de la Segunda República,
3. Posiblemente la obra de Wright constituye el desde una perspectiva teleológica, aplicándoles
aporte más consistente de los estudios marxistas un significado que contribuye a explicar el
contemporáneos sobre las clases sociales. Puede desenlace de este régimen, es decir, el golpe
consultarse Wright (1983, 1994). de Luis Napoleón Bonaparte. Señala cesuras
4. El texto fue redactado por Marx y Engels convencionales para establecer la perio­
atendiendo al encargo efectuado por la Liga dización de la época, sucesos habitualmente
Comunista. Su primera publicación data de 1848. considerados puntos de inflexión en procesos
Según la consideración de Berlin (2009: 146), históricos porque introducen cambios en
El Manifiesto es el más grande de todos los la distribución de fuerzas existentes. Sin
folletos socialistas. Ningún otro movimien­ embargo, en la interpretación marxiana cada
to político moderno ni ninguna otra causa uno de estos períodos encierra un conflicto;
moderna puede pretender haber producido un conflicto aparentemente político, de base
algo que le sea comparable en elocuencia y ideológica, que en realidad esconde la lucha
laberinto nº 37 / 2012

de clases, la pugna entre partes del cuerpo 10. A este propósito, señala Aron (2004: 130):
social con distintas condiciones materiales de Marx no niega que entre los capitalistas y
vida(Chuliá, 2003: 20). los proletarios haya hoy muchos grupos in­
El texto que ocupa nuestra atención fue termedios: artesanos, pequeños burgueses,
redactado por Marx para ser publicado en el comerciantes, propietarios campesinos. Pero
semanario Die Revolution, que dirigía su amigo afirma dos conceptos. Por una parte, a medida
Weydemeyer. La primera edición de El Dieciocho que el régimen capitalista evoluciona, se ma­
Brumario data de 1852. nifestará la tendencia a la cristalización de las
6. En el caso de los campesinos parcelarios franceses, relaciones sociales en dos grupos, y sólo en
estaban ausentes estos principios conformadores y, dos; por una parte los capitalistas, y por otra
por consiguiente, aquellos no constituían una clase los proletarios. Por otra parte, dos clases, y sólo
social en el sentido que aquí lo estamos tratando. No dos, representaban una posibilidad de régimen
obstante, escribe Harnecker (1997: 244): político y una idea de régimen social. Las clases
En la coyuntura concreta del bonapartismo, intermedias no tienen iniciativa ni dinamismo
Marx reconoce el papel que han desempeñado histórico. Sólo dos clases pueden marcar con
los campesinos parcelarios a pesar de no su impronta a la sociedad. Una es la clase ca­
tener ni organización ni ideologías propias. pitalista, y la otra la clase proletaria. Cuando
Ellos constituyen una fuerza social debido llegue el momento del conflicto decisivo todos
a que su existencia como clase se refleja en tendrán que agruparse con los capitalistas o
esa coyuntura concreta por el fenómeno del con los proletarios.
bonapartismo, que no habría existido sin los 11. Como en otros temas, el planteamiento de
Marx sobre el Estado siguió una línea evolutiva.
42 campesinos parcelarios (…) Si esto no hubiera
ocurrido, si la existencia del campesinado
como clase no se hubiera reflejado en el
En este sentido, los acontecimientos de la Comuna
de París, de 1871, fueron determinantes en su
fenómeno del bonapartismo, esta clase habría concreción del modelo de autogobierno del
tenido, sin duda, algún tipo de presencia en el que, según su consideración, debiera dotarse el
nivel político aunque no fuese más que por el proletariado en su proceso de emancipación.
simple hecho de que la organización política 12. El Capital estaba concebido como una obra
de otras clases, así como las instituciones del que constaría de cuatro libros. Sin embargo, la
estado, deberían haber tenido en cuenta la muerte de Marx impidió ir más allá del Libro III;
existencia de los campesinos parcelarios. de hecho, como hemos señalado, incluso este quedó
7. Gurvitch (1967: 50-51) considera que el término inacabado. Por otro lado, sólo el Libro I se publicó en
«ideología» es fluctuante en los escritos de Marx. vida de su autor, en septiembre de 1867; los otros dos
En su rastreo por el pensamiento de Marx y de sus libros fueron ordenados por Engels a partir de los
seguidores distingue trece significados diferentes. escritos de Marx. El Libro II fue publicado en 1885 y
8. Esta cita constituye una invitación al debate el Libro III en 1894.
acerca de las relaciones entre infraestructura 13. Al respecto, señala (Aron, 2010: 497-498):
y superestructura, sobre la posible autonomía Es verdad que la teoría de las clases sólo
de esta. Referencias de este tipo son raíces de figura en el libro tercero de El capital, a raíz
la discusión del pretendido determinismo del de lo cual podría suponerse que Marx quería
pensamiento marxiano. Por otro lado, las palabras establecer una teoría de las clases a partir
de Marx también ponen el dedo en el origen de la de la distribución de réditos. Pero creo que
naturaleza deformada, mistificada y falseada de las basta con reflexionar sobre el conjunto de lo
representaciones de carácter ideológico. que Marx escribió para advertir que la teoría
9. Feito, siguiendo a Hayes, señala que de las clases a partir de la distribución de los
la interpretación de Marx sobre los aconte­ réditos debe ser reinstalada en el conjunto
cimientos franceses supone un amplio análisis de la teoría marxista de la economía (…) Me
de los estratos intermedios constituidos por la parece, pues, evidente que la verdadera teoría
pequeña burguesía y el campesinado, y además marxista de las clases no hubiera sido, como
desarrolla la idea de la existencia de clases de­ afirman algunos intérpretes, una teoría basada
generadas e improductivas, las cuales son bási­ en la distribución del producto social. Dado
camente la aristocracia y el lumpemproletaria­ que (…) la distribución del producto social
do (Feito, 1995: 65-66). está determinada por la distribución de los
Una aproximación a la teoría clásica del conficto social de Karl Marx
productores entre los que desempeñan el papel efecto, el análisis propiamente económico y,
de asalariados, o por la distribución de los por consiguiente, más «objetivista», revela
productores entre los diferentes sectores de la igualmente la existencia de una pluralidad de
producción, pienso que la teoría de las clases clases, por lo menos virtuales, en el interior
del libro tercero había remitido necesariamente del régimen capitalista y la intervención de la
a la teoría implícita de las clases del libro conciencia de clase y de la ideología, a veces
primero, y que la verdadera teoría marxista en competencia con el papel de las clases en
de las clases no habría sido deducida de una la producción; finalmente, con más nitidez
análisis del reparto del producto social, sino que en cualquier otro texto, la existencia de
que habría estado fundada de un modo acorde las clases y de su antagonismo sólo se afirman
con el espíritu de conjunto de la doctrina sobre con una convicción real, justificada por
el análisis del proceso de producción. En otros hechos científicamente establecidos, a partir
términos, el fundamento de la teoría marxista de la aparición de la manufactura capitalista
de las clases es la oposición de los capitalistas y y, sobre todo, a partir del maquinismo
los asalariados, tal como resulta del mecanismo industrial.
fundamental del régimen capitalista, es decir, 14. Nos apoyamos en este punto de manera
del valor-trabajo y de la explotación. preferente en Gurvitch (1967), quien realiza un
Por su parte, declara Gurvitch (1967: 64): profundo estudio del concepto de clases sociales
En cuanto a Marx, parece claro que su de Marx y de diversos marxistas (Engels, Kautsky,
concepción de las clases en El capital es tan Lenin, Bujarin y Luckacs).
poco simplista como en sus obras sociológico- 15. Con estas palabras queda interrumpido el
filosóficas y en sus obras históricas. En capítulo que nos ocupa y El Capital mismo.

Bibliografía.
43
Aron, R. Gurvitch, G.
2004 Las etapas del pensamiento sociológico. 1967 El concepto de clases sociales. Buenos
Madrid: Tecnos. Aires: Nueva visión.
2010 El marxismo de Marx. Madrid: Siglo Harnecker, M.
XXI. 1997 Los conceptos elementales del materia­
Berlin, I lismo histórico. Madrid: Siglo XXI.
2009 Karl Marx. Madrid: Alianza Editorial. Hobsbawm, E.
Chuliá, E. 1998 Introducción al Manifiesto Comunista.
2003 Introducción. En MARX, K.: El En MARX, K. y ENGELS, F.: Manifies­
Dieciocho Brumario. Madrid: Alianza to del Partido Comunista. Barcelona:
Editorial, pp. 7-30. Crítica, pp. 7-34.
Coser Marx, K.
1970 Nuevos aportes a la teoría del conflicto 2000 El Capital. Crítica de la Economía
social. Buenos Aires: Amorrortu. Política. Madrid: Akal, 8 Volúmenes.
Engels, F. 2003 El Dieciocho Brumario. Madrid: Alianza
1998 Prólogo a la edición alemana. En MARX, Editorial.
K. y ENGELS, F. (1998): Manifiesto del Marx, K. Y Engels, F.
Partido Comunista. Barcelona: Crítica, 1998 Manifiesto del Partido Comunista.
pp. 129-130. Barcelona: Crítica.
Feito, R. Sánchez Vázquez, A.
1995 Estructura social contemporánea. Las 1980 Filosofía de la praxis. Barcelona: Crítica.
clases sociales en los países industriali­ Wright, E. O.
zados. Madrid: Siglo XXI. 1983 Clase, crisis y estado. Madrid: Siglo XXI.
1994 Clases. Madrid: Siglo XXI.

Вам также может понравиться