Вы находитесь на странице: 1из 11

APLICACIÓN TEMPORAL Y APLICACIÓN PERSONAL DE LA LEY PENAL

CAPITULO I

La aplicación temporal o vigencia de la ley penal constituye el conjunto de


principios o reglas que tratan del conflicto entre diferentes leyes penales en el
tiempo a un hecho imputado. Una de las garantías que origina el principio de
legalidad es que la ley penal es irretroactiva (Artículo 103, segundo párrafo,
constitución). La irretroactividad supone que la ley penal solo es aplicable a los
hechos cometidos después de su puesta en vigencia, y a ella se les impone las
consecuencias jurídicas que está señal. Este principio de irretroactividad de la ley
penal se refiere la ley más gravosa, pues existe la retroactividad de la ley más
favorable.

a) Vigencia y derogación
La ley es fiel expresión del cambio dinámico que se genera en la sociedad por ello
se puede afirmar que ¨…la ley es la expresión fragmentaria de la cultura siempre
cambiante¨1.

La ley penal está vigente desde que es obligatoria, (artículo 109 de la constitución)
hasta su derogación (Artículo I, título preliminar del Código Civil). El periodo que
media entre el final de la publicación y su entrada en vigencia se denomina vacatio
legis 2. La vigencia de la ley penal concluye con su derogación, solo es posible por
otra ley y por declaración expresa de incompatibilidad entre la nueva ley y la
anterior, no pueden ser derogadas por disposiciones de menor jerarquía, tampoco
el desuso de la ley3. Además, por la derogación de un ley no recobran vigencia las
que ella hubiera derogado (Art. 1 Título preliminar Código Civil).

1 PEÑA CABRERA, 1997, P. 233.


2 MUÑOZ CONDE/GARCÍA ARAN 2002 Pág. 136.
3 HURTADO POZO, 2005, p. 290.
1. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD O APLICACIÓN INMEDIATA
(tempus regit actum)

La ley penal solo se aplica a aquellos hechos que se encuentren dentro del tiempo
en que este entre en vigencia hasta su derogación.4 El concepto corresponde al
tempus regit actum, donde se debe aplicar una ley a un hecho que ella considere
ilícito desde el momento de su vigencia (Art. 6° C.P.)5, “en el momento de la
comisión del hecho punible”. La no retroactividad de la ley penal (Art. 103° Cons.) se
funda en el principio de legalidad (Art. 2°, inc. 20, lit. d, Cons.), su justificación se
halla en garantizarla seguridad jurídica y la libertad personal6.
FUENTE LEGAL: Art. 11 DUDH, Art. 7 CEDH, Art. 9 CADH, y Art. 15.1 PIDCP).
Elementos para determinar la ley aplicable:
a) La vigencia de la ley en el momento de la ejecución del acto.
b) La vigencia de la ley en el instante en que el acto se ejecutó.
Lo más favorable al reo como excepción al tempus regit actum: En la
Constitución (Art. 139°, inc. 1), se hace referencia de manera amplia a la aplicación
de lo más favorable al reo “en caso de duda o de conflicto entre leyes penales”. Esta
norma constituye una ratificación de la retroactividad benigna de la nueva ley (Art.
139°, inc. 3 Cons.) y, al mismo tiempo, una referencia a la ultractividad benigna de
la ley antigua.
Un caso de la ley más favorable al reo, es dejar de calificar un hecho que era
reprimido por una ley precedente.
La regla de lo más favorable al reo no se aplica en los siguientes casos: 159
a) dudas en la interpretación de la ley.
b) dudas sobre los hechos imputados al procesado, esto será sometido al principio
procesal de indubio pro reo (Art. 139°, inc. 3 Cons.).

4 En el Estatuto de Roma, también se expresa el principio de irretroactividad, en el artículo 24,


numeral 1: “nadie será penalmente responsable de conformidad con el presente estatuto por una
conducta anterior a su entrada en vigor”
5 Artículo 6.- La Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible.

No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales.
Si durante la ejecución de la sanción se dictare una ley más favorable al condenado, el Juez sustituirá
la sanción impuesta por la que corresponda, conforme a la nueva ley.
6 Cfr. Hurtado Pozo, José (2011). “Manual de Derecho Penal T.I. (4° ed.).” P. 291-292
El profesor Hurtado, afirma que la aplicación de lo más favorable al reo, no se trata
de comparar las severidad de las penas, sino todos los factores de los que depende
la posibilidad, el tipo y la forma de punición.
1. Momento de la comisión o realización de un delito:
Según el artículo 6° del Código Penal, la ley penal aplicable es la vigente “en el
momento de la comisión del hecho punible”. Por lo tanto, es indispensable fijar en
qué momento se considera el hecho como “cometido”. Además, en el Artículo 97, se
dispone que el “momento de la comisión de un delito es aquel en el cual el autor o
participe ha actuado u omitido la obligación de actuar, independientemente del
momento en que el resultado se produzca.8 En otras palabras, en virtud del principio
del momento de la acción, lo que importa es la exteriorización de la conducta del
agente por la ejecución (perpetración de la acción) u omisión del deber de actuar y
no por el resultado.
CARACTERÍSTICAS

- Es la aplicación de la ley vigente que no ha sufrido modificación alguna ni ha sido


derogada, a lo hechos mientras este tiene vigencia.
- Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones que ocurren
mientras tiene vigencia.9
- Por regla general rige el principio de irretroactividad. C. Art. 103:
“Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas,
pero no por razón de las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en
vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en
materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También
Queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.

7
Artículo 9.- El momento de la comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha
actuado u omitido la obligación de actuar, independientemente del momento en que el resultado se
produzca.
8 Cfr. Hurtado Pozo, José (2011). “Manual de Derecho Penal T.I. (4° ed.).” P. 302.
9 Cfr. RUBIO CORREA, Marcial (2 009). El sistema jurídico (10° ed.). Lima. F.E. PUCP. P. 301Y ss.
3 de agosto Ley 1 ( + penalidad) 10 setiembre (hecho punible)

=>Ley 3<=

1 agosto se publica 9 setiembre vigente


2 agosto es vigente

CAPITULO II
1. PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD BENIGNA O FAVORABLE

Una excepción al principio anterior viene a ser la retroactividad de la ley más


favorable o retroactividad benigna. En la retroactividad un hecho se retrotrae a los
efectos de la ley vigente durante la determinación de la sentencia que es más
favorable que la ley que estaba vigente en el momento de la comisión del hecho.
Nuestro ordenamiento jurídico penal autoriza la aplicación retroactiva de la ley Penal
favorable al reo. La Constitución lo señala en el Artículo 103 “La ley, desde su
entrada en vigencia, se aplica las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos
supuestos, en materia penal, cuando favorece al reo”. Articulo. 139.11: “Son
principios y derechos de la función jurisdiccional: 11. La aplicación de la ley más
favorable al procesado en caso de duda o de conflicto entre leyes penales.” En el
código penal, el Artículo 6 expresa que “…la ley penal aplicable es la vigente en el
momento de la comisión del hecho punible. No obstante se aplicará la más favorable
al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales”. Asimismo, el Articulo .7
Principio de retroactividad benigna: “Si, según la nueva ley, el hecho sancionado
en una norma anterior deja de ser punible, la pena impuesta y sus efectos se
extinguen de pleno derecho.”
– El fundamento del favor rei responde al cambio de valoración jurídica con un
nuevo juicio valorativo que por razones de justicia material (política criminal),
razonabilidad o proporcionalidad resulta apropiado aplicarlo.
– Entonces, si la irretroactividad encuentra su fundamento en razones de seguridad
jurídica, la retroactividad busca la aplicación de un nuevo juicio de valoración
favorable, esto justifica el enfrentamiento al principio de legalidad.
– Según el TC la nueva valoración no es suficiente, para la aplicación retroactiva,
debe analizarse si resulta conveniente (proporcional o ponderado) aplicarla
retroactivamente al caso concreto, esto se traduce en un juicio de
proporcionalidad.10

La fundamentación de la retroactividad de la ley favorable se basa en criterios


políticos criminales, pues el legislador decide no sancionar una determinada
conducta o reducir su intensidad. Resulta más justo aplicar las nuevas leyes penales
más favorables para el inculpado, a los hechos anteriores a la vigencia de dicha ley,
inspirándose en razones humanitarias, y esencialmente en el principio de necesidad
de la pena. De esta manera resulta innecesaria la aplicación de la pena más
rigurosa de la ley derogada. Para nosotros este principio se constituye como un
límite al poder penal. (IUS PUNIENDI).

Jurisprudencia

“Si bien en cuanto la aplicación de la ley en materia penal es posible la


retroactividad favorable, inspirada no sólo en razones humanitarias sino
también en el principio de necesidad de la pena, debe tenerse en cuenta que
está solo es posible cuando existe un conflicto temporal entre dos leyes que
reclama su aplicación a un mismo hecho, de allí que debe valorarse los
marcos penales que se comparan así como sus circunstancias y
condiciones”11.

10ZAFFARONI/ALAGIA, 2000. P, 56
11Ejecutoria Suprema del 20 de agosto de 1999 Exp. 2522 - 99 - Callao en Rojas Vargas Infante
Rojas 2001 p-63).
Se habla de sucesión o tránsito de leyes cuando durante la actuación de un
supuesto de hecho y su proceso concurren varias leyes hipotéticamente aplicables.
También se puede definir en términos más completos a la sustitución de
determinados normas por otras que más se adecua a la vigencia histórica de una
sociedad.

La sucesión de leyes no implica una concepción puramente cronológica, menos se


refiere a una mera sustitución de leyes en el tiempo sino que “se le utiliza con un
contenido material centrado precisamente en la existencia de una evolución de las
concepciones dominantes sobre la necesidad de proteger unos u otros bienes
jurídicos”. Esta sucesión puede producir las siguientes situaciones:

Primero: Una nueva ley crea un delito no establecido en una ley anterior: si los
actos que se dieron durante la vigencia de la ley anterior eran considerados
impunes, y con la nueva ley se estipulan punibles, está no puede aplicarse
retroactivamente.
Segundo: Una nueva ley considera lícito un hecho que en la ley anterior era
considerado ilícito: rige en este caso el principio de la retroactividad de la ley más
favorable (ley abolitiva).
Tercero: Una nueva ley modifica la penalidad de un delito: sí disminuye la pena se
aplica la nueva ley pero si aumenta la pena se aplica la ley anterior por ser más
favorable.

3 de agosto (hecho punible) 10 setiembre (hecho punible)


Ley 2
Ley 1 ( + penalidad) (mayor
penalidad)
<== Ley 3 ( - penalidad)

1 agosto se publica 9 setiembre vigente


2 agosto es vigente
Presupuestos para la aplicación Retroactiva de la Ley Penal.
- Inaplicación ultractiva de la ley vigente en el momento de los hechos (Ley
1), por ser desfavorable
- Que los hechos supuestos hayan ocurrido antes de la entrada de vigencia
de la ley vigente (3 de agosto).
- Favorabilidad (Ley 3 tiene menos del mínimo legal, que la Ley 3).

CAPITULO III
1. PRINCIPIO DE ULTRACTIVIDAD
- Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones que ocurren luego
de que haber sido derogada o modificada de manera expresa o tácita 12.
- Es la aplicación de una ley penal formalmente derogada o modificada y se aplica
por cuanto la posterior ley penal no puede ser aplicada retroactivamente por ser
desfavorable o perjudicial, o no ha superado el test de proporcionalidad que exige
el TC.
Es posible su aplicación en el supuesto de:
LEYES PENALES TEMPORALES (En sentido estricto) son aquellas que van a regir
en un tiempo determinado, ya que tiene fijado en su texto el tiempo-calendario de
vigencia o el suceso que determinara la perdida de esta. 13
LEYES PENALES EXCEPCIONALES (En sentido amplio) son las que rigen en
circunstancias especiales (epidemias, grave alteración del orden público, estado de
emergencias, terremotos, etc) para reforzar la tutela o protección de ciertos bienes
jurídicos14.

12 Cf. RUBIO CORREA, Marcial (2 009). El sistema jurídico (10° ed.). Lima. F.E. PUCP. P. 301Y ss.
13 MUÑOZ CONDE/GARCIA ARÁN, 2002, P. 145; BACIGALUPO, 1998, p. 126
14 VILLA STEIN, 1998, P. 161
3 de agosto (hecho punible)
Ley 2 (+ 10 setiembre (hecho punible)
Ley 1 ( - penalidad)==> penalidad)
Ley 3 ( + penalidad)

1 agosto se publica 9 setiembre vigente


2 agosto es vigente

- Presupuestos para la aplicación Ultractiva de la Ley Penal (Ley 1):


a) Aplicación de la ley formalmente derogada o modificada. (Ley 1)
b) Que el supuesto de hecho factico (hecho punible) haya ocurrido en la
vigencia de la ley penal formalmente derogada o modificada. ( Ley 1, hecho:
3 de agosto)
c) 1. La ley penal a aplicarse ultractivamente es favorable al imputado
(favorabilidad o favor rei) (Ley 1 con pena más baja del mínimo legal de la
Ley 3)

- Todos los presupuestos tienen que estar juntos.


- La aplicación ultractiva, además de la favorabilidad, debe aplicarse el test de
Proporcionalidad.
CAPÍTULO IV
1. APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN A LAS PERSONAS

La aplicación de la ley penal en relación a las personas se rige por el principio de


igualdad (Artículo 2, inciso 2, constitución). El código penal vigente cuenta con una
expresa referencia en su artículo 10 “la ley penal se aplica con igualdad. Las
prerrogativas que por razón de su función o cargo se reconocen a ciertas personas
habrán de estar taxativamente previstas en las leyes o tratados internacionales”.
Sin embargo, existe excepciones al principio de igualdad, que son privilegios que
se otorgan a ciertas personas, pero, en realidad, constituyen prerrogativas de los
órganos, es decir, estos privilegios operan en forma objetiva, en relación a la
función que ejercen, y, no en forma personal, en relación a la persona misma. Estas
excepciones se ubican en la Constitución y en las normas internacionales. Por ello,
el origen de estas limitaciones tiene siempre un carácter político. Excepcionalmente,
en relación a la función que la persona ejerce, se aceptan diversos principios:
inviolabilidad, inmunidad, antejuicio15.

a) INVIOLABILIDAD

La persona que goza de la inviolabilidad no puede ser sancionada. Entre las


personas que cuentan con esta prerrogativa se encuentran los congresistas ellos
no son responsables ante autoridad, ni órgano jurisdiccional alguno por los votos u
opiniones que emitan en ejercicio de sus funciones (artículo 93 segundo párrafo
Constitución). No sólo entran en consideración las expresadas en el pleno del
Congreso sino las que impliquen ejercicios de funciones (comisiones, etcétera).
Esta inviolabilidad es permanente, es decir, se mantiene Incluso concluido el
mandato de congresista16.

15 PEÑA CABRERA 1997 p 116 y 239 y Hurtado pozo 2005 PP 339 y Bramont Arias 1978 PP 245
16 BACIGALUPO 1998 p 127
b) INMUNIDAD

La persona que cuenta con este privilegio no puede ser perseguido penalmente
mientras dure su cargo gozan de inmunidad:

Primero: El presidente de la república (carece de inviolabilidad) quién “sólo puede


ser acusado durante su periodo, por traición a la patria, por impedir las elecciones
presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, por disolver el congreso,
salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución y por impedir su
reunión o funcionamiento del Jurado Nacional de elecciones” (Artículo 117,
Constitución). La acusación constitucional ante el congreso, corresponde a la
comisión permanente (Artículo 99, Constitución Política) y deberá ser sometido a
antejuicio (Artículo 100).

Segundo: Los congresistas, pues no pueden ser procesados ni presos sin previa
autorización del Congreso o de su comisión permanente, desde su elección hasta
un mes posterior al cese en sus funciones, excepto por delito flagrante,
en cuyo caso serán puestos a disposición del Congreso de la comisión citada,
dentro de las 24 horas, a fin que se autorice o no la privación de libertad y el
enjuiciamiento (Artículo 93, tercer párrafo, Constitución).

Tercero: Los miembros del tribunal constitucional gozan de la misma inmunidad


que los congresistas (Artículo 201, segundo párrafo de la constitución).

c) PRIVILEGIO PROCESAL DEL ANTEJUICIO


Llamado también acusación constitucional, es el privilegio procesal por el que se
someten a la persona a la ley o jurisdicción diferente, la que decidirá si se le juzgara
como a cualquier otro ciudadano. Esta prerrogativa opera cuando se han cometido delitos
de funcion17.Las personas que gozan de este privilegio no pueden ser enjuiciados
sin antes haber sido autorizados por el Congreso.

17 BRAMONT ARIAS & HURTADO POZO, 1978. P, 244.


Corresponde, el antejuicio al presidente de la república, congresistas, ministros de
estado, miembros del tribunal constitucional, miembros del Consejo Nacional de la
magistratura, vocales de la Corte Suprema, Fiscales supremos, defensor del pueblo
y el contralor General por infracción de la Constitución y por todo delito que cometen
en el ejercicio de sus funciones y hasta 5 años después de que hayan cesado en
estas (Artículo 99, constitución). Es la comisión Permanente la que acusa ante el
Congreso a los funcionarios que hayan cometido infracción de la Constitución y por
delitos que realizan en el ejercicio de sus funciones. El Congreso tiene la potestad
de resolver la acusación, a través de una decisión acusativa, para que el funcionario
sea enjuiciado en un proceso legal. El acusado tiene derecho a la defensa. Si se
toma esta decisión, será el Fiscal de la Nación quién formule denuncia ante la Corte
Suprema en el plazo de 5 días el vocal supremo penal abre la instrucción
correspondiente (Artículo 100, Constitución). El procedimiento de antejuicio se
encuentra regulado en el artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República.

d) EXENCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Están sometidos a las leyes penales de su lugar de origen (código Bustamante).


 LOS JEFES DEL ESTADO que se encuentran en el territorio están exentos de las
leyes nacionales artículo 297 (código Bustamante).
 LOS REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS también gozan de esta exención
artículo 298 código Bustamante
 LOS FUNCIONARIOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
están inmunes contra todo proceso judicial
 LOS MIEMBROS DE UN EJÉRCITO EXTRANJERO

Вам также может понравиться