Вы находитесь на странице: 1из 13

Tema 7.

La Guerra Fría

CONCEPTO DE GUERRA FRÍA. Se desarrolló entre 1945/1947 y 1991. Fue un fenómeno


que lo inundó todo y lo comprendió todo en el mundo contemporáneo. Marcó el mundo
actual de manera clara y duradera. La Guerra Fría marcó el punto en el cual la fuerza militar,
una característica definitoria del poder desde hacía cinco siglos, dejó de serlo. La Unión
Soviética se vino abajo con sus fuerzas militares y su arsenal nuclear intacto. En 1991, la fuerza
de un Estado, su poder militar, ya no garantizaba su supervivencia.

Una de sus fechas fundadoras es 1946, año en que se debatió el futuro de las armas
nucleares en la Comisión de Energía Atómica de la ONU. Se discutía si sólo Estados Unidos
podría tener armas nucleares o también otros países; para qué fines se utilizarían, etc. La
postura americana, basada en la política de Disuasión, proclamaba la exclusividad de las armas
nucleares. Pero en 1946 Stalin ya estaba fabricando sus armas atómicas, y no toleraría
limitaciones a su carrera armamentística. El americano Swope, presente en la reunión de la
Comisión, fue consciente de que la situación se tensaba, que se entraba en una nueva
concepción de la guerra, no caliente (enfrentamientos directos), sino fría (disimulada tras
conflictos "menores"). Baroch y Lippmann socializarían esta idea del nuevo tipo de
enfrentamiento, cuyas consecuencias eran impredecibles para la Humanidad.

A partir de aquí nacería la Doctrina de la Contención, el freno que Estados Unidos


opondría a la expansión de la URSS. La Doctrina Truman implantaría el dólar como distintivo de
la Europa capitalista y democrática, y como diferenciación de la Europa desconocida del Este.
También nació la Teoría del Dominó. Estados Unidos debía presionar, y combatir, para
preservar el mayor número de países en su propio ámbito.

PERCEPCIÓN DE LA GUERRA FRÍA. En la Unión Soviética existía la idea del cerco que
Estados Unidos y sus aliados ejercían sobre ella: las flotas en el Mediterráneo y el Pacífico, la
OTAN, y las intervenciones en Asia. A primera vista, la URSS debía adoptar una postura
defensiva, pero más bien el cerco americano respondía a la primigenia política agresiva
soviética. Tal vez hasta la II Guerra Mundial Stalin quiso mantenerse a la defensiva,
consolidando su poder interior. Pero después de 1945 clarificó su ansia de expandirse, y llegar
hasta Berlín, el corazón de Europa, tal como habían anhelado los zares desde el siglo XVIII.

En Estados Unidos se pensaba que la expansión comunista de la URSS no tenía límites.


Kennan planteó que la supervivencia soviética dependía de llevar la revolución al mayor
número de países. Había que adoptar una postura defensiva. Frenar el comunismo, para que,
cuando Moscú se estrellase en todos los frentes, su régimen se derrumbase por dentro.

Al final surgió la Doctrina de los Espejos, es decir, ambas potencias estaban frente a
frente, y perseguían lo mismo, el dominio del mundo, pero por vías diferentes. Era una misma
imagen base, pero con un reflejo diferente. Cada uno culpaba al otro. La URSS siempre
defendió que ella era la garante del ideal de coexistencia pacífica, frente al imperialismo
estadounidense. Y Estados Unidos contraatacó con la mima lógica.

1
¿QUÉ FUE LA GUERRA FRÍA? Ante todo, fue un enfrentamiento directo pero no bélico,
primero entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y más adelante entre los dos bloques. Este
conflicto creó un sistema de relaciones internacionales bipolar: hay dos superpotencias, que
tienen en torno a sí un escuadrón de potencias menores. El sistema se mantiene con un
equilibrio bipolar, que puede resolverse por un enfrentamiento bélico y directo, o bien por la
erosión del liderazgo de una de las dos potencias, que desemboca en el Fracaso de ésta. Pero
es un sistema bipolar flexible, que contempla la presencia de actores intermedios o universales
(ONU, que trató de impedir la guerra caliente y amortiguar el conflicto).

La política de bloques plantea un control rígido, no permite fugas de un bloque a otro,


y para garantizarlo todos los medios están permitidos. No está permitida la neutralidad si no se
tiene el beneplácito de las dos superpotencias. El factor del Poder atómico es fundamental,
porque instauró la Diplomacia atómica, que permitió la proliferación en vertical de número de
armas y de pruebas, y también horizontal, por el mayor número de países que adoptan esta
diplomacia atómica. Pero los misiles (corto, medio, largo alcance, y estratégicos), no se usan,
sino que sirven como medida de Disuasión. Jamás se pensó en emplear bombas nucleares. Es
el Miedo a la Aniquilación Mutua, si uno dispara, el otro hará lo mismo, y ambos quedarán
destruidos. La mayor garantía de la paz es la certeza de causar la destrucción mutua y absoluta.

El enfrentamiento entre los dos bloques creó una política de riesgos calculados, que
introdujo hasta cinco modalidades de actuación: 1) Contención, frenar al adversario; 2)
Disuasión, convencerle de no actuar; 3) Persuasión, importancia de la propaganda, crear
buenos y malos; 4) Subversión, guerra sucia y guerra encubierta; y 5) Espionaje, afán de
conocer qué ocurre en el otro bloque y adelantarse a sus movimientos.

LIMITES CRONOLÓGICOS DE LA GUERRA FRÍA. Para el Inicio se manejan tres fechas


principalmente. La primera sería 1917, el estallido de la Revolución rusa, que provocó una
quiebra en la unidad de un único sistema económico. La segunda es 1945, entendiendo que la
Guerra Fría se formula al final de la II Guerra Mundial, en las conferencias de Yalta-Potsdam,
dado que la política no se deja de lado mientras dura la guerra (tesis de Lewis Gaddis). Y
finalmente 1947, por la ruptura definitiva de las relaciones entre Estados Unidos y la URSS, y la
confirmación de los dos bloques.

Para el Final, la fecha retenida más antigua es 1962, con la Crisis de los Misiles de
Cuba, el momento de mayor miedo a la guerra nuclear. La segunda sería 1973-1975, con el fin
de la Guerra de Vietnam y la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea de Helsinki
(CSCE). Aquí por lo menos se habría cerrado una primera etapa en la Guerra Fría. En Reagan
1979 llegó a la presidencia y comenzó la guerra de Afganistán, que iniciaron una "II Guerra
Fría". En 1989-1991, la nueva realidad auspiciada por Reagan, Thatcher o Juan Pablo II cosechó
sus frutos, y se consumó el derrumbe sin paliativos de la URSS; el fin total de la Guerra Fría.

EVOLUCIÓN DE LA GUERRA FRÍA. Debe entenderse como un proceso cíclico, con fases
que repiten y recuperan características de otras anteriores. Todo comenzó por una fase de
Distensión (cordialidad y cooperación). Pero fueron surgiendo Conflictos localizados que
endurecieron el lenguaje político y agravaron la desconfianza, que se tradujo en un incremento
de la carrera armamentística. El culmen sería el Conflicto Tipo, el momento de mayor tensión,

2
el borde del precipicio. La tensión debía frenarse, y se conjuraba la amenaza de otra guerra
mundial regresando a la Distensión. El ciclo se repitió en cuatro ocasiones.

1) La primera fase se inició en 1947 y culminó con el Conflicto Tipo de 1950-1953


(Guerra de Corea). Aquí la URSS venció porque Estados Unidos no consiguió acabar con Corea
del Norte. 2) La segunda fase comenzó en 1953, culminó con la Crisis de los Misiles de 1962.
Estados Unidos ganó, y la URSS se retiró. 3) El tercer ciclo abocó al Conflicto Tipo de la Guerra
de Vietnam (1973-1975). Estados Unidos fue derrotado, y la URSS, como consecuencia, venció.
4) El cuarto ciclo, el momento culminante fue la Guerra de Afganistán (1979-1989), paso previo
a las revoluciones de Europa del Este. Estados Unidos venció porque la URSS se vino abajo. Al
final la URSS perdió la Guerra Fría, porque en el resultado final, el último choque, desapareció,
y sólo quedó el capitalismo de Estados Unidos. La Guerra Fría fue un combate que se decidió en
el último asalto.

La Guerra Fría fue un conflicto global, que marcó de forma determinante todo el
panorama mundial. Esto se ve claramente en la división bipolar del mundo. Siempre había
existido una tradicional separación entre Norte-Sur. Pero la Guerra Fría creó un Eje original: el
Eje Este-Oeste, el eje de la tensión y la distensión. Al Oeste quedaban Estados Unidos, Europa
occidental y Japón. En el Este quedaban la URSS (Rusia y las quince Repúblicas comunistas).
Entre ambos estaban los países "No Alineados" (concepto de 1955, Bandung). A partir de 1960,
con la impulsión de la descolonización por la ONU, se creó el segundo Eje Norte-Sur, el de las
dependencias. Se creó el bloque capitalista, el bloque socialista, y aparte la "Periferia", el
Tercer Mundo, los países en desarrollo: Asia, África y América Latina. En 1991, cuando acabó la
Guerra Fría y se derrumbó el bloque del Este, sólo quedaron el Norte rico y el Sur pobre, de la
emigración, el tráfico de drogas, las guerras, etc. Ésta es la idea de la Línea Grand.

Evolución de la Guerra Fría

La Unión Soviética no se retiró de Europa tras la guerra. Su economía de mandato


había sido capaz de sostener la ocupación plena, en tanto que las democracias capitalistas no
lo habían logrado en la preguerra. Su ideología era respetada en Europa, donde los comunistas
habían conducido a la Resistencia. En 1945 el comunismo era visto como una ola de porvenir.
Rusia contaba con el único líder que se mantenía en su lugar después de conducir la guerra:
Roosevelt había muerto, y Churchill había perdido las elecciones. Y lo que Stalin quería era
dominar Europa tanto como Hitler lo había intentado.

En la guerra, la coalición de los Tres Grandes fue un medio para lograr la victoria, pero
también un instrumento para ir cada uno configurando el nuevo orden mundial, consiguiendo
la mayor influencia posible. Ninguno pretendía respetar el principio de aplazar la política
mientras durase la guerra. En 1944 Stalin y Churchill pactaron que el primero conservaría el
control sobre la Europa del Este, ocupada por el Ejército Rojo, siempre que se respetase el
control británico sobre Grecia. Frente a Estados Unidos, que por el momento defendía el
espíritu de Wilson de la autodeterminación de los pueblos, ya se negociaba sobre la creación
de esferas de influencia en Europa. En 1944 Stalin aplastó un levantamiento en Polonia, e
implantó por la fuerza un gobierno comunista. Aquél fue el origen del resentimiento de
Polonia, que acompañó a toda la Guerra Fría.

3
Como prueba de la desconfianza que reinaba entre los Tres Grandes, Stalin vigiló de
cerca las primeras pruebas americanas de la bomba atómica. Por su parte los angloamericanos
no comunicaron a Stalin que llevaban a cabo dichas pruebas. Stalin sabía que, además de para
abreviar la guerra (y quedar como dueño de la Asia derrotada), Estados Unidos usaría la
bomba para presionar a la URSS y obtener ventajas en el reparto de posguerra.

La victoria en la II Guerra Mundial no trajo ninguna sensación de seguridad a los


vencedores. Pareció que todo su esfuerzo por consolidarse dentro y fuera de sus fronteras
había sido en vano. El temor a nuevos ataques dominaba Washington, Londres y Moscú.

 Primer Ciclo: aumento de la Tensión hasta la Guerra de Corea (1950-1953)

El 9 de febrero de 1946, Stalin pronunció un discurso ("Nuevo plan quinquenal para


Rusia"), donde volvió a mostrarse muy crítico con Occidente y el sistema "imperialista-
capitalista". Señaló que gracias al esfuerzo soviético se había ganado la guerra, y que la Unión
Soviética, estaba insatisfecha, pues no le habían compensado sus sacrificios durante la guerra.
Es más, Occidente trataba de cercar a la URSS. Este discurso fue infravalorado por los Aliados,
aunque hubo dos personas que sí que calibraron su importancia.

Uno fue Kennan, diplomático estadounidense residente en Moscú, que respondió a la


pregunta ¿qué más quería Stalin tras su expansión de la posguerra? Por sus necesidades
internas, e independientemente de lo que hiciera Occidente, la URSS debía tratar al resto del
mundo como hostil, y tratar de expandir la revolución. Sólo así se sustentaría su régimen.
Kennan escribió a Truman el Telegrama de las 8000 Palabras. En él informaba la actitud de la
Unión Soviética frente a Occidente, la postura dura de Stalin, causada por su profunda
insatisfacción. Según Kennan, los rusos llevarían a cabo una política de expansión. Ante ello, la
reacción americana debía ser la Contención, frenar la expansión soviética. Había que ejercer la
contención a largo plazo, paciente y firme, de las tendencias expansivas de Rusia.

Frente al informe de Kennan, Stalin encargó a su embajador en Washington, Novikov,


que redactase su propio Telegrama sobre la política norteamericana. En él se decía que
imperialismo capitalista trataba de dominar el mundo por la doble diplomacia del dólar y el
cañón. Para impedirlo era tan importante fortalecer la economía como el gasto militar. Pero la
cooperación angloamericana estaba envenenada por la competencia capitalista, y ello haría
finalmente estallar la alianza entre Washington y Londres. Stalin opinaba que los capitalistas
nunca superarían sus diferencias y no podrían cooperar durante mucho tiempo. El fratricidio
capitalista aseguraría el triunfo final soviético. Stalin pensaba blindar su país a la espera de que
los capitalismos se autodestruyesen, y él pudiese lanzarse sobre Europa.

El ex primer ministro británico Churchill por su parte fue el primer político de


Occidente que calibró la importancia del cambio en el discurso de Stalin. El 5 de marzo de 1946
pronunció en Estados Unidos una conferencia titulada "El nervio de la paz". Soltó la famosa
frase de "Desde Stettin en el Báltico hasta Trieste el Adriático ha caído sobre el continente una
cortina de hierro"; más allá quedaba el mundo soviético, donde nadie sabía lo que ocurría, y
donde no se cumplía lo acordado en las Conferencias de Paz. Churchill pedía a Truman cambiar
la política de colaboración por la de la firmeza, pues los soviéticos sólo entendían la fuerza.

4
A partir de aquí comenzó la dinámica de las pruebas de fuerza. En primer lugar, Stalin
trató de avanzar su frontera con Irán, país petrolífero bajo dominio británico. Pero Estados
Unidos envió tropas para defender la influencia occidental en la zona. Como respuesta la URSS
lanzó la sovietización forzada de la Europa del Este (salvo la Yugoslavia de Tito), incluida
Alemania Oriental. Se saltó los acuerdos de Yalta y Potsdam, y puso estos países bajo su
control directo, anulando su capacidad de auto gobernarse y celebrar elecciones libres.

Mientras, en Europa occidental los norteamericanos empezaban a retirarse. Dejaron


unas fuerzas reducidas, las necesarias para sostener las pruebas de fuerza con la URSS.
Washington auspició las elecciones democráticas en Europa occidental para vincularla a su
propio modelo liberal. Pero unas elecciones democráticas podían ser problemáticas, pues los
comunistas no dejaban de aumentar su cuota electoral a causa de la crisis económica y la
desconfianza en los gobiernos de entreguerras. Los norteamericanos no podían desentenderse
de Europa mientras ésta basculaba peligrosamente hacia el comunismo.

Puede decirse que el pistoletazo de salida de la Guerra Fría sucedió en Turquía y Grecia
en 1947. Turquía era un país pro occidental, y tenía un papel estratégico por el control de los
Estrechos del Bósforo-Dardanelos. Desde 1936 estos estrechos gozaban del estatus de paso
internacional, y no podían estar sujeto al control militar de ninguna potencia. Stalin quería
entrar en el Mediterráneo apoderándose de los Estrechos de Turquía. A principios de 1947
pidió establecer control militar en los Estrechos. Los americanos respondieron llevando su
flota al Egeo, una demostración de fuerza que de nuevo contuvo a los rusos y salvaguardó. En
el caso de Grecia, era vecina de la Europa comunista. En este país cundía guerra civil, donde
tenían gran presencia las guerrillas comunistas financiadas por Tito y Stalin, que intentaban
que Grecia se pasase al comunismo. El gobierno de Atenas por su parte era defendido por
Gran Bretaña. Pero el 21 de febrero de 1947, el primer ministro Atlee escribió una carta a
Truman, informando que Gran Bretaña se veía obligada a abandonar Grecia. Fue el inicio del
fin del Imperio británico, y con él, de la hegemonía europea. Los británicos no tenían fuerzas
morales ni físicas para sostener la defensa griega, como tampoco podrían conservar la India, la
joya del Imperio y emblema del colonialismo, que se perdería en agosto de 1947.

Los americanos vieron que Europa estaba en el filo de la navaja: incluso Inglaterra
podía caer en la órbita soviética. Surgió la Teoría del Dominó: si un país caía en la órbita rusa,
después caería otro, y luego otro. Había que lanzar la política de Contención enunciada por
Kennan. El 12 de marzo de 1947 nació la Doctrina Truman o Doctrina de Contención contra el
Comunismo. Truman decidió que Estados Unidos debía quedarse en Europa, y apoyarla con
ayuda económica (para acabar con la pobreza, caldo de cultivo del comunismo) y militar.

PLAN MARSHALL. Era vital ayudar a los europeos a superar la crisis de la posguerra, y
afrontar la reconstrucción desde el capitalismo y la democracia, para evitar que Europa cayese
en el comunismo, que la crisis y la pobreza de posguerra hacían tan atractivo. Sólo Estados
Unidos podía salvar Europa. Porque, si Europa se hundía, Estados Unidos no quedaría
indemne. Washington ayudaría a cualquier gobierno que solicitase su auxilio; así como se
opondría a cualquier tercera potencia que tratase de impedir que un país adhiriese al Plan
Marshall.

5
El Plan preveía una importante cooperación económica (préstamos) y ayuda militar.
Por definición, cualquier país de Europa podía beneficiarse de estas ayudas. Pero había una
condición: cada país debía presentar un informe detallado de sus necesidades y del estado de
su economía. El objetivo era saber qué ocurría tras el Telón de Acero, y obtener información
sobre la URSS. Pero Moscú declaró que ni Rusia ni ninguna otra república de la URSS daría
informaciones interiores, y rechazó el Plan Marshall en nombre de los estados de Europa
Oriental. Ni siquiera Checoslovaquia, la única con un gobierno "libre" en el bloque oriental,
pudo adherir al Plan Marshall. Sobre España, se dijo que podría recibir ayudas, pero Inglaterra
y Francia se negaron, alegando la condena internacional de la ONU de 1946. En cuanto a
Finlandia, también quedó fuera del Plan Marshall. Era el único país occidental vecino de Rusia,
pero estaba vinculado por tratado a mantener la neutralidad como política de Estado, por lo
que no podía aliarse a ningún bloque, y menos contrario a la URSS.

Con el Plan Marshall, Europa occidental debía convertirse en un muro de prosperidad,


que blindase la democracia capitalista, y que fascinase a los orientales. Todo estaba planeado,
incluso la previsible negativa de Stalin a que los países de Europa del Este entrasen en el Plan.
Con que aquella negación, Stalin condenaría a los europeos del Este a la miseria, e implantaría
en ellos Este la semilla del rencor. Así Stalin cayó en la trampa: al negar a los europeos del Este
acogerse al Plan, él mismo levantó el muro que dividiría Europa.

Entretanto Washington negoció con los gobernantes de Europa Occidental, y les abrió
las puertas del crédito, a condición de que nunca, bajo ningún concepto, los comunistas de
estos países, que contaban con inquietantes mayorías, llegasen al poder. El Anticomunismo se
convirtió en condición sine qua non para recibir las ayudas. Por otra parte, el Plan también fue
determinante para la Integración Europea. Los americanos recomendaron a los europeos
cooperar entre ellos, dejando de lado las viejas enemistades. Así nació la Organización
Europea de Cooperación Económica, la primera organización supranacional europea. Por su
parte, Estados Unidos creó la CIA, encargada de la vigilancia mundial y la seguridad americana;
y el Consejo Nacional de Seguridad.

La respuesta de la Unión Soviética a todo esto fue contundente, y muy dura. Procedió
a una Satelización a ultranza de Europa Oriental. Después de la sovietización, de implantar el
comunismo en estos países, los integró como satélites de Moscú. En 1947 nacieron las
Democracias Populares, que se mantendrían en pie hasta 1989. En 1948 Stalin acabó con la
esperanza de Checoslovaquia de formar un gobierno libre. Dio el visto bueno a un "golpe" de
los comunistas para hacerse con el poder, y uno de los principales políticos checoslovacos,
Masaryk, fue asesinado. Para gestionar la política conjunta de los países satélites Stalin creó la
Kominform (1947), que debía supervisar el comunismo en estos países, a modo de nueva
Internacional Comunista. En 1954 creó el análogo soviético de la CIA, el KGB.

En estas iniciativas, Stalin fue asistido por Jdanov, que puede considerarse el Kennan
soviético, el teórico de la política exterior de la URSS. Aconsejó aumentar el gasto bélico,
abogando por la diplomacia de las armas. Planteó los beneficios de extender la revolución
proletaria por Asia (China e Indochina).

6
El siguiente paso fue el Bloqueo de Berlín efectuado por los rusos (1948), y la
respuesta americana con la creación de la OTAN el 16 de abril de 1949, por el Tratado de
Washington. La OTAN fue el primer organismo militar supranacional de la Guerra Fría. Su
objetivo era "tener dentro a los norteamericanos, fuera a los soviéticos y debajo a los
alemanes". Planteaba que cualquier agresión a uno de los Estados miembros sería percibido
como un ataque a todos los países miembros, y todos deberán responder, con la violencia si
era preciso. En puridad, este principio de Seguridad Colectiva sólo se aplicó tras el 11-S.

DIPLOMACIA ATÓMICA y MIEDO A LA ANIQUILACIÓN MUTUA ASEGURADA. En 1949


Stalin logró su bomba atómica, antes de lo que Washington esperaba. Confiando en que
tendrían el monopolio atómico durante cierto tiempo, los americanos se habían concentrado
en la reconstrucción de Europa, aparcando la carrera armamentística. Truman resolvió aprobar
tres medidas: fomentar el gasto militar convencional, aumentar cualitativamente y
cuantitativamente el arsenal nuclear, y conseguir la superbomba de hidrógeno o
termonuclear.

Según la teoría de Clausewitz, el objetivo de la guerra (la continuación de la política por


otros medios) es preservar el Estado; una guerra no puede arriesgar con destruir al país que la
declara. Los americanos fabricaron bombas atómicas, no para usarlas, sino para inspirar
miedo. Pero no contaron con que Stalin escondería su miedo de forma magistral: sabía que, sin
llegar a la guerra misma, la bomba atómica era inservible. Washington no sacó ventaja de su
monopolio nuclear. Para Estados Unidos la superbomba era necesaria psicológicamente: con
ella tranquilizaba a Europa de la amenaza soviética; sin ella, Europa sería presa del miedo y
acabaría sometiéndose a Moscú.

A pesar de todo, Churchill declaró que el nuevo terror acarreaba cierto sentimiento de
igualdad en la aniquilación. La esperanza residía en la igualdad en la aniquilación. La solución
llegó con la Guerra nuclear limitada: hacer creer que la superioridad tecnológica americana era
capaz de acabar con la URSS; usar la bomba sólo como arma de disuasión. Ambas
superpotencias llegarían a amenazar con arsenales que a veces ni existían.

=>PRIMER CONFLICTO TIPO: COREA. Con esta guerra quedó claro que lo acordado en
Yalta y Potsdam no iba a cumplirse, que la China de Mao Zedong era un enemigo a tener en
cuenta. Tras la II Guerra Mundial, Corea del Sur fue tutelada por Estados Unidos, mientras
Corea del Norte pasaba al control de la URSS. En 1950 las tropas de Corea del Norte, aliada de
China y la URSS, invadieron Corea del Sur, y ocuparon la mayor parte de la península. Las
autoridades del Sur, desesperadas, pidieron ayuda a la ONU. Estados Unidos obtuvo permiso
para liderar una expedición de apoyo a Corea de Sur. Pero las previsiones de éxito
norteamericanas se frustraron ante la resistencia norcoreana y china, especialmente en la
línea del río Yalú (frontera entre China y Corea del Norte). Entonces hubo un peligro real de
iniciar una guerra nuclear, soltando bombas atómicas en Corea. Al final, el frente quedó
estabilizado en torno al paralelo 38, hasta que en 1953 se firmó el Armisticio de Panmunjon. La
Guerra de Corea se saldó con el fracaso estadounidense a la hora de consolidar su zona de
influencia en Asia. A raíz de este conflicto, Estados Unidos incrementó su gasto militar,
permitió a Alemania Occidental y a Italia entrar en la OTAN, y reconoció el régimen de Franco,
dado que España ocupaba una posición clave en el Mediterráneo y el Atlántico.

7
La ampliación de miembros de la OTAN con Alemania Occidental, que legalmente no
podía adherirse a ninguna alianza internacional, indignó a la URSS, que se consideró autorizada
para romper también las normas. El 14 de mayo de 1955 se firmó el Pacto de Varsovia, que
creaba una gran coalición política-militar en el bloque oriental.

Otro episodio destacado fue la invasión por los soviéticos de Hungría en 1956. Se
trataba de un país del bloque oriental, pero que era reacio a abandonar su autonomía y a
obedecer a Moscú. Después de las críticas de Jruschov sobre Stalin ante el Congreso del PCUS,
Hungría pensó que podría seguir su propio camino, que era el fin del autoritarismo estalinista.
Ante la amenaza de que las autoridades húngaras liberalizasen el país y lo desvinculasen del
comunismo, Jruschov ordenó ocupar Hungría y su capital en octubre de 1956. Se trataba de
evitar que el ejemplo húngaro provocase el Efecto Dominó.

 Segundo Ciclo: escalada de tensión hasta la Crisis de los Misiles (1962)

MANDO vs ESPONTENEIDAD y EL MURO DE BERLÍN. En 1957 Jruschov usó la amenaza


nuclear para expulsar a los Aliados de Berlín. Pensó que Berlín era el talón de Aquiles de
Occidente, y que bastaría con amenazar con sus misiles y Occidente cedería. Pero Eisenhower
no cedió.

Por otra parte, cuando Jruschov visitó Estados Unidos, contempló la prosperidad del
mundo capitalista, y soñó con implantarlo en la URSS. Quería que el comunismo derrotase al
capitalismo en su propio terreno. La clave era que el capitalismo descansaba sobre el principio
de explotación del propietario sobre el trabajador. Esto evidentemente conllevaba trastornos
sociales. Era la vieja idea de Marx de que el capitalismo será su propio verdugo, pues descansa
sobre la distribución desigual de la riqueza. El marxismo despertó la esperanza de los pobres y
el miedo de los ricos. Pero los Estados capitalistas respondieron creando el Estado del
Bienestar. Estados Unidos, como potencia capitalista benefactora, planteó una revolución
democrática, que equiparase libertad con igualdad y emancipase a los trabajadores.

Estados Unidos elaboró el esquema siguiente: las democracias no inician guerras. Hay
países que declaran guerras tras haber acabado con sus democracias (Alemania de Hitler). El
problema está en qué destruye la democracia: la crisis económica. Había que crear un
capitalismo nuevo, que maquille el sistema de explotación, para que los trabajadores no
intenten salir de él. Garantizar la recuperación de Europa es la clave para blindar las
democracias en Occidente. Para ello había que salvar el capitalismo.

Ya en 1947 Truman dijo que el mundo estaba dividido en dos modos de vida
(Democracia/Capitalismo vs. Comunismo/Autoritarismo). En pro de la democracia, Estados
Unidos intervendría en Europa. Había que ofrecer algo más que anticomunismo. Había que
crear una alternativa al comunismo dentro de la democracia, poner la nueva oferta sobre la
mesa y dejar que los pueblos la tomasen solos. Debía existir espontaneidad en la forma de
dirigir la economía; con tutela del Estado, pero no opresiva, sino flexible.

Frente a esto, la URSS sólo pensó en la vía del mando, de la imposición por la fuerza.
Suprimió la espontaneidad y la sustituyó por el mando. En vez de ser el padre bondadoso que
dejaba elegir a los países de Europa del Este, impuso el guante de hierro. Si Estados Unidos

8
recurrió a la esperanza, la URSS se decidió por el miedo. Se aplastó la espontaneidad cada vez
que afloraba, para que no atacase los principios del mando de Stalin. Al final quedó claro que
el comunismo no se extendería por su cuenta, sino que debían imponerlo con mano dura. En
cambio el capitalismo y la democracia eran más libres. Fue el capitalismo el que conquistó la
RFA, y no el comunismo. La RDA quedó como un país proletario, miserable, desde donde miles
de alemanes huían hacia Occidente. Las críticas de Jruschov al régimen de Stalin hicieron creer
en un horizonte de libertad para Europa oriental, pero al final la promesa de apertura
sucumbió a la fuerza aplastante del mando.

Entretanto, Alemania Occidental, con la ayuda americana, se había convertido en un


ejemplar triunfo de la democracia como base para alcanzar el capitalismo responsable. Berlín
Occidental era su insignia. Como aún había permiso para transitar "libremente" entre ambos
Berlines, la población oriental regresaba desencantada a su sector. En Moscú se temía que, por
el libre paso, Alemania oriental pudiese ver dónde se vivía mejor, y así querer abandonar el
bloque oriental. Era necesario cerrar las puertas, y eso fue lo que se hizo. En la noche del 12 al
13 de agosto de 1961 se levantó una alambrada, el primer muro de Berlín.

=>SEGUNDO CONFLICTO TIPO: CUBA. Cuando Fidel Castro llegó al poder en la isla
(1959), el presidente Eisenhower, temiendo el contagio de la revolución cubana por el resto de
América, lanzó una misión para derrocar a los revolucionarios. Su mandato terminó antes de
poner en práctica la expedición; pero el plan fue mantenido por Kennedy. Sin embargo, la
operación fracasó en Bahía de Cochinos. Ante esto, Fidel Castro aceleró la revolución, imprimió
un fuerte viraje comunista a su política, y pidió ayuda a Jruschov. Moscú respondió enviando
misiles a la isla en octubre de 1962. Como medida preventiva los americanos desplegaron su
flota para bloquear la isla. Hubo un peligro real de guerra nuclear, pero al final se logró llegar a
un ínterin, con la mediación del papa Juan XXIII. La URSS replegó sus barcos con sus misiles.
Esta vez fueron los soviéticos los derrotados. Este fracaso sería uno de los factores de la caída
de Jruschov en 1964.

La caída de Jruschov es significativa, porque sentó el precedente de la eliminación,


incruenta y "sencilla" de un jefe de Estado, y más aún cuando se trataba del líder de la segunda
potencia mundial. Ya no era posible que un líder pidiera, y obtuviera, obediencia ciega.

 Tercer Ciclo: escalada de tensión hasta la Guerra de Vietnam (1954/62-1974)

NO ALINEAMIENTO y MIEDO AL DESPLOME. Las bases del poder exterior de Moscú y


Washington también empezaban a resquebrajarse. Las superpotencias encontraban cada vez
más difícil manejar a las potencias menores. Los países del naciente "Tercer mundo"
encontraron en la política del "no alineamiento" una salida para su autonomía (Conferencia de
Bandung, 1955). No decantarse por ningún bloque implicaba tener a ambos en ascuas,
dispuestos a pasarles todo, o casi todo, para que no cayesen en la órbita del bloque enemigo.
Así fue como países aparentemente insignificantes, cobraron una gran importancia. Los líderes
de segunda o de tercera categoría se permitieron tratar a los grandes como iguales. Junto al
"no alineamiento" practicaron también el miedo al desplome, que consistía en amenazar con
cambiar de bloque. De ahí que las superpotencias tuviesen que apoyar acciones que hubiesen

9
rechazado en circunstancias normales. Estos países abandonaron el miedo, se dieron cuenta
de que más que temer, tenían la capacidad de asustar, y sacar provecho de ello.

INVASIÓN DE CHECOSLOVAQUIA. Se produjo en 1968, en plena distensión, en un


momento de rebeldía de este país, uno de los más díscolos del bloque soviético. Alexander
Dubcek fue el protagonista de la llamada "primavera de Praga", y aprovechó la distensión
entre los dos bloques para liberalizar el país. Reclamó poder abandonar el Pacto de Varsovia y
que Checoslovaquia gestionase autónomamente su política. Pero Moscú lanzó la invasión
preventiva del país, en la que fue la primera puesta en práctica del Pacto de Varsovia. Todos
los países del Este -salvo Rumanía- se movilizaron para evitar la fuga de un vecino del bloque
soviético. Fue la represión por la fuerza del miedo al Dominó. La URSS elaboró una nueva
doctrina en materia de política exterior: la Doctrina Brézhnev o de Soberanía Limitada, que
implicaba que los países del Este podían gozar de una cierta libertad política, siempre que ello
no afectase a los principios del bloque soviético y del Pacto de Varsovia. Y obviamente, quien
decidía si se transgredía esta condición, era Moscú. La Doctrina Brézhnev supuso la
legitimación a la hora de violar la soberanía de un país.

En Europa occidental, la invasión de un país comunista, por parte de países


comunistas, indignó a los tres grandes Partidos Comunistas, italiano, francés y español. Los
tres rompieron con la URSS. Crearon el Eurocomunismo, una alternativa por la cual el
comunismo no renunciaba a sus principios pero aceptaba la democracia parlamentaria y el
sistema capitalista. Albania por su parte salió unilateralmente del Pacto de Varsovia. El bloque
del Este empezó a resquebrajarse.

DISTENSIÓN y RETORNO A LA EQUIDAD. Estados Unidos pasó a fomentar las


relaciones predecibles con sus rivales en la Guerra Fría, ayudándolos a recuperarse de los
trastornos de los años sesenta. No lo hacía por altruismo, sino por alcanzar un equilibrio que
fuese legítimo para todos. Había que evitar que ningún Estado, al estar insatisfecho, tuviese
que recurrir a medidas desesperadas. Un orden legítimo no hacía imposibles los conflictos,
pero reducía su alcance. Había que lograr la satisfacción relativa de unos y otros Estados.

En la URSS se pensaba que, si el mundo reconocía la legitimidad de su gobierno,


cualquier nuevo foco de oposición que surgiese en su bloque sería fácilmente reprimido. No
habría más "primaveras de Praga". Se estimuló el comportamiento responsable de la URSS en
el panorama internacional, y se reconoció la presencia de la OTAN y de Estados Unidos en
Europa occidental. En contrapartida, Brézhnev esperaba que Occidente ratificase las fronteras
de la URSS resultantes de 1945.

CONFERENCIA DE HELSINKI (Conferencia de Cooperación y Seguridad Europea). Esta


cumbre se celebró en el verano de 1975. Fue auspiciada por Polonia, con licencia de Moscú,
con el ánimo de convertirse en la primera conferencia paneuropea desde 1945. Como sede se
eligió la capital del país neutral por excelencia. Allí se debatieron cuestiones que permanecían
abiertas desde la II Guerra Mundial. Se aprobaron las fronteras establecidas en 1945, con las
adquisiciones soviéticas. También se pusieron las bases para la cooperación en Europa entre
los dos bloques. En el Acta de Helsinki se establecía el respeto de la libertad de movimiento y
de expresión. La URSS suscribió dicha Acta, y metió una bomba de relojería en sus cimientos.

10
Porque los ciudadanos de las Democracias Populares exigieron a sus gobiernos que respetasen
lo pactado en Helsinki y abriesen el régimen de libertades. Helsinki fue el origen de las
revoluciones de 1989. Fue una trampa legal y moral.

=>TERCER CONFLICTO TIPO: VIETNAM. Se inició en 1954 en lo que aún era la


Indochina francesa (Vietnam, Laos y Camboya). Francia sufrió una estrepitosa derrota en Dien
Bien Phú (1954), que supuso una gran crisis nacional y marcó el principio del fin del imperio
colonial francés, como la India (1947) lo fue para el Imperio británico. En Vietnam las guerrillas
comunistas fueron ganando posiciones con el apoyo de Rusia y China. Cuando en 1962, tras la
retirada de Francia, se rebasó la partición del Paralelo 17 entre los dos Vietnam, Estados
Unidos decidió intervenir, para impedir que Vietnam del Sur acabase también bajo el control
del Viet Cong, del Vietnam del Norte comunista. Se inició así una terrible guerra que se
prolongó hasta 1974. Fue una guerra pírrica, especialmente para Estados Unidos, de donde
acabó retirándose humillado en 1974.

 Cuarto ciclo: escalada de tensión hasta la Guerra de Afganistán (1979-1989)

CONFLICTOS DE ORIENTE MEDIO. (1947, 1949, 1968, 1973) Especialmente el de 1973,


tuvo repercusiones importantes para Europa: fue la guerra del Yonq Kipur (Guerra de los Seis
Días, ocupación del Sinaí). Los Países Árabes, organizados en la Organización de Países
Exportadores de Petróleo, usaron el petróleo como arma política internacional. En 1973, la
Organización asumió el control del precio y de la producción del petróleo, que hasta entonces
había pertenecido a las multinacionales. Los Países Árabes castigaron a todos los países
europeos que apoyasen al Estado de Israel, no vendiéndoles petróleo, o vendiéndoselo a muy
alto precio. Esto dio lugar a la primera crisis económica del capitalismo desde 1945, dando
origen a una secuencia de fragilidad económica que perdura hasta hoy. Fue la primera gran
ruptura en la Comunidad Europea, de los entonces 9 países, entre partidarios y defensores de
Israel.

Entre finales de los setenta y principios de los ochenta, parecía que la Guerra Fría
duraría indefinidamente, que el empate entre las dos superpotencias se mantendría. La
cuestión era no tener defensas, sino un arsenal de armas a cual más impresionante. Se
pensaba que era mejor para la humanidad un sistema bipolar que uno multipolar, por ser el
primero más estable. La Guerra Fría se convirtió en una "larga paz", una era de estabilidad
vigilante.

GUERRA DE IRÁN. En 1979 los ayatolás (fundamentalistas religiosos) dirigidos por


Jomení derrocaron al Sha, y tomaron el poder, algo inaudito. Así acabó la dura dictadura del
Sha, que había sido un firme aliado de Estados Unidos. Washington cosechó un nuevo fracaso
al perder este aliado. No obstante, los americanos dejaron caer al Sha, dada su tremenda
impopularidad, e intentando sacar ventaja del ascenso de los ayatolás. Pero entre 1980-1988
Irán e Irak se enfrentaron en una guerra religiosa, entre los chiitas y los sunitas. La religión
empezó a usarse como arma en las relaciones internacionales, y revolucionó la forma de
entender la diplomacia. Esta gran crisis produjo una segunda crisis del petróleo (1979), que
sobrevino en el momento en que Europa se recuperaba de la crisis de 1973. Fue una crisis
global y total, monetaria y financiera.

11
La crisis de Irán coincidió con la subida al poder de Ronald Reagan, que inició una
segunda fase en la Guerra Fría. Recuperar el lenguaje agresivo y maniqueo, diferenciando entre
el Bien (Occidente) y el Mal (Oriente). Aparecieron otros visionarios sobre la escena
internacional. Primero, la Santa Sede tomó voz en la Guerra Fría con Juan Pablo II, elegido en
1978, procedente de un país de la órbita comunista, que llamó a los polacos y a no tener
miedo, sabiendo que éste es el cimiento del poder de los totalitarismos. En Polonia apareció
Lech Walesa, que protagonizó la huelga de los astilleros Lenin de Danzig en agosto de 1980,
con el retrato del papa por bandera. Formó el primer sindicato independiente dentro de la
URSS (Solidaridad). Margaret Thatcher, la primera mujer primera ministra en Gran Bretaña,
revivió la reputación del capitalismo en Europa occidental. Y en la URSS apareció Gorbachov,
que abolió la infalibilidad histórica del comunismo, y reconoció que el comunismo no era la
culminación última y perfecta de cualquier sociedad.

=>CUARTO CONFLICTO TIPO: AFGANISTÁN. La Invasión rusa de Afganistán (1979-


1989). Este país fue creado artificialmente en 1919 como un Estado estanco entre grandes
fronteras, por Gran Bretaña y Rusia. Era fronterizo con la URSS y con Irán, un país estratégico
para los intereses rusos. Brézhnev decidió invadir Afganistán a causa de la revolución religiosa
fundamentalista que se estaba produciendo en el país, por influencia del vecino Irán. Rusia
temía que si el fundamentalismo triunfaba en Afganistán, el Sistema del Dominó haría que el
ejemplo cundiese en las repúblicas soviéticas vecinas, con grandes minorías musulmanas. Fue
la primera y última vez que Rusia atacó un país fuera de su zona de influencia. Estados Unidos
por su parte consideró que este conflicto podía acelerar el final de la Guerra Fría. Reagan y la
CIA convirtieron Afganistán en el puñal asesino de la Guerra Fría. Junto con Arabia Saudí
financiaron a los fundamentalistas islámicos (muyahidines), capitaneados por Bin Laden. El
gobierno pro soviético de Kabul, defendido por Moscú, se enfrentó a los fundamentalistas
apoyados por Washington. En 1989 el Ejército Rojo, el más numeroso del mundo, se retiró
humillado. Con el triunfo de los muyahidines, Afganistán cayó en el fundamentalismo.

Poco a poco la distensión fue quedando atrás, y regresó la desconfianza. En 1981, Juan
Pablo II casi murió en un atentando; Walesa fue encarcelado y Solidaridad fue disuelta. Walesa
diría que con aquellas acciones se habían martilleado "los últimos clavos en el ataúd del
comunismo". Reagan también sufrió un intento de atentado. Las sospechas parecían apuntar a
Moscú; y Reagan habló de forma profética sobre la quiebra de la fuerza soviética, diciendo que
"los regímenes plantados con bayonetas no echan raíz".

CAÍDA DE LA URSS. En 1989 estaba claro que los actores del momento, Juan Pablo II,
Reagan, Thatcher, Gorbachov, habían ablandado tanto la distensión y el orden presente, que
éste sucumbiría al menor imprevisto, aunque procediese de políticos de segunda categoría. La
Guerra Fría tenía los "huesos de cristal". En Hungría, el país más "liberal" y más "libre" del
bloque soviético, sorprendió a todos cuando en el verano de 1989 se desmanteló la valla
metálica que cerraba la frontera con Austria, con Occidente. Desde Moscú no llegaron ni
prohibiciones sin castigos. En Polonia, el gobierno volvió a reconocer al sindicato Solidaridad y
convocó elecciones, a las cuales Walesa se presentó y, sorprendentemente, ganó.

En Alemania oriental, el presidente Honecker estaba contra las cuerdas: la población


protagonizaba una huida masiva a la parte Occidental: la embajada de Praga estaba llena de

12
alemanes orientales que esperaban para salir hacia la RFA, y se usaba la frontera abierta de
Hungría con Austria para escapar. Pidió a Gorbachov que actuase con contundencia, pero éste
decidió que había que abrir el Muro antes de que las masas lo derribasen. El 9 de noviembre,
un error en la lectura del informe de la apertura del Muro causó su caída definitiva. A partir de
este punto comenzaron las Revoluciones de Terciopelo. El 10 de noviembre el presidente de la
Bulgaria comunista dimitió y convocó elecciones libres. El 17 de noviembre estallaron
manifestaciones en Praga que causaron la caída del gobierno comunista; en su lugar quedó un
gobierno de coalición que dirigió la transición a la democracia y la independencia del bloque
soviético. El mismo día 17, el presidente de Rumanía, Ceausescu, que había reprimido
duramente las manifestaciones que habían estallado en su país, fue ejecutado mientras huía
de Bucarest tras ver que la situación se le iba de las manos.

Gorbachov acabó abandonando una ideología, un imperio, y su propio poder al frente


de una superpotencia. Violó el consejo de Maquiavelo de que más valía a un príncipe ser
temido que amado. El 25 de diciembre de 1991, anunció la disolución oficial de la URSS.

13

Вам также может понравиться