Вы находитесь на странице: 1из 136

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN


GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

DISEÑO DE UN PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN


DEL MANTENIMIENTO EN LA CCSS

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de


Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de
Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Lucía Gómez Brenes

San José, Costa Rica


MAYO, 2009.
Esta tesis fue aprobada por el Tribunal Examinador de la Maestría en Gerencia de

Proyectos de Desarrollo del ICAP, como requisito para obtener el título de

Magíster Scientiae en Gerencia de la Salud

------------------------------------------------------------------

Escriba aquí el nombre del Presidente del Tribunal

Presidente del tribunal

MSc.Sergio Iván Vega Mayorga ----------------------------------------------

Escriba aquí el nombre del Director Escriba aquí el nombre del examiandor

Director de Tesis Examinador designado

Lucía Gómez Brenes

Escriba aquí el nombre del sustentante

Sustentante

ii
Agradecimientos

A la Caja Costarricense de Seguro Social, por facilitar los medios para lograr este
objetivo.

A los profesores del ICAP, por compartir sus conocimientos.

iii
Dedicatoria

A Dios por permitirme vivir para lograr una meta más en mi vida.

A mi querido y amado esposo por apoyarme y ayudarme en todas mis decisiones.

A mi madre que me cuida desde el cielo.

A mi padre por enseñarme a luchar por mis ideales.

A mis Hermanos y hermanas por todo su apoyo y comprensión.

iv
Resumen Ejecutivo

Este proyecto tiene como fin diseñar una propuesta de un modelo de fortalecimiento de la

gestión del mantenimiento de equipos médicos e industriales, planta física e instalaciones y

a su vez administrar los recursos asignados a mantenimiento, y con ello asegurar la calidad

del funcionamiento de los equipos, que operan dentro del proceso actual de mantenimiento

de la Caja Costarricense de seguro social.

La Dirección de Mantenimiento Institucional (DMI) pertenece a la Gerencia de

Infraestructura y Tecnología (GIT) de la Caja Costarricense de Seguro Social. Esta

dirección es la unidad técnica y administrativa calificada que se encarga de velar por la

gestión del mantenimiento de las unidades de salud a nivel nacional. La DMI está ubicada

en el edificio anexo de las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS), edificio Dr. Genaro Valverde ubicado al, costado sur del parque de las Garantías

Sociales en San José.

La Caja Costarricense de Seguro Social ha reconocido la importancia que tiene el adecuado

funcionamiento de las instalaciones, infraestructura y equipos médicos e industriales en la

prestación de los servicios de salud. Por ello, se considera oportuno reorganizar la actividad

de la gestión del mantenimiento, para el desarrollo de la gestión del mantenimiento en las

unidades, y así poder definir estrategias claras de trabajo.

v
Los problemas en torno a las necesidades de Mantenimiento, en las unidades de salud a lo

largo de todo el país, son casi incontables; no obstante, deben de resolverse con una

limitada cantidad de recursos económicos y humanos. De ahí que toma importancia la

búsqueda de alternativas de solución de la función que permita mejorar el servicio y

atención al usuario.

Se realizó un diagnóstico de la situación de mantenimiento, para el cual utiliza la

herramienta de evaluación denominada “Instrumento Evaluador de la Gestión” el cual

permite identificar las deficiencias y las oportunidades de mejora, tanto para la unidad

técnica rectora como para las unidades, el estudio se aplicó a 8 hospitales de la red de salud

de la caja ubicados en diferentes regiones del país. También se utiliza la metodología del

“Marco Lógico” el cual facilito el proceso de conceptualización, de la problemática

existente por medio del planteamiento del árbol de problemas y objetivos.

Como parte de los resultados principales se determinó que las unidades de la CCSS se

presentan una serie de deficiencia en la gestión de mantenimiento independientemente de

quien sea el responsable de administrarlo para lo cual se pueden citar algunos ejemplos

tales como:

• Existe una debilidad en las funciones de planificación, organización, ejecución y

control así como en la evaluación de la gestión del mantenimiento.

• No existen procesos descritos que permitan elaborar un manual de procedimientos,

para facilitar el quehacer de los funcionarios del mantenimiento así como definir los

responsables de cada una de las actividades.

vi
• No hay un análisis sistemático y ordenado de los datos originados en el proceso de

ejecución del mantenimiento, que permita obtener la información de una manera

ágil, actualizada, confiable y ordenada.

• No hay una divulgación eficiente de la normativa relacionada con la gestión del

mantenimiento.

• Deterioro en la calidad del servicio a los usuarios, por la ausencia de políticas

adecuadas de asignación de recursos para mantenimiento. Entre otras.

Como producto de la presente investigación se plantea una propuesta para la implantación

de un Plan de Fortalecimiento de la Gestión del Mantenimiento en las unidades de la

CCSS, con el objetivo de contribuir en la mejora de la calidad de servicio a los usuarios.

Como objetivos planteados para el plan de fortalecimiento tenemos los siguientes:

El fin es que por medio del mismo llegar a “Fortalecer la capacidad Gerencia de la

Dirección de Mantenimiento institucional en la gestión de la conservación de la

infraestructura, equipos e instalaciones de la CCSS, para mejorar la productividad, la

calidad y sostenibilidad del servicio que se le brinda al usuario del mantenimiento en la

CCSS”.

El objetivo general del programa consiste en un “Programa de fortalecimiento de la gestión

del mantenimiento para la Caja Costarricense de Seguro Social”.

La ejecución del programa consiste en desarrollo de los componentes los cuales son

necesarios para alcanzar el propósito del plan de fortalecimiento de los cuales se mencionan

de forma general como:

vii
• Realizar un diagnóstico detallado de la gestión de mantenimiento en las unidades.

• Desarrollar los procesos de las funciones sustantivas y de apoyo que se ejecutan

para la gestión del mantenimiento.

• Elaborar un manual de procedimientos de mantenimiento.

• Realizar los protocolos de mantenimiento para llevar a cabo el mantenimiento.

• Realizar un programa de capacitación del personal.

• Definir la estructura de la organización técnico/administrativo.

• Diseñar el sistema de información que se va a implementar en el servicio de

mantenimiento.

• Establecer un programa de mejora continua.

El costo de llevar a cabo el plan alcanza alrededor de los ¢20.759.117,00.

Con el desarrollo e implementación de este programa de fortalecimiento se pretende que la gestión

del mantenimiento estandarice sus acciones en ámbito institucional, también que la DMI, cuenten

con las herramientas que le permita llevar el control de cómo las unidades (medicas, de producción

y administrativas) ejecutan las actividades del mantenimiento, y determinar los puntos críticos e

iniciar el proceso de mejora.

viii
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 16
CAPITULO I ........................................................................................................................ 19
MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 19
1.1. Justificación del tema .................................................................................................... 20
1.2. Problema de estudio ...................................................................................................... 21
1.2.1 Planteamiento general del problema........................................................................ 21
1.2.2. El problema en síntesis ........................................................................................... 23
1.3. Delimitación del objeto de estudio ................................................................................ 23
1.3.1. Delimitación temporal ............................................................................................ 23
1.3.2. Delimitación espacial ............................................................................................. 23
1.3.3. Delimitación institucional....................................................................................... 24
1.4. Objetivos........................................................................................................................ 24
1.4.1. General.................................................................................................................... 24
1.4.2. Específicos.............................................................................................................. 24
1.4.3. Operacionalización de los objetivos específicos .................................................... 25
1.5. Estrategia de investigación ............................................................................................ 26
1.5.1. Investigación bibliográfica ..................................................................................... 26
1.5.2. Investigación de campo .......................................................................................... 26
1.5.3. Procesamiento de la información ........................................................................... 26
1.5.4. Limitantes de la investigación ................................................................................ 27
CAPITULO II....................................................................................................................... 28
MARCO TEORICO ............................................................................................................. 28
2.1. Gestión del Mantenimiento ........................................................................................... 29
2.1.1. Descripción de la gestión del mantenimiento ........................................................ 30
2.1.2. Tipos de mantenimiento ......................................................................................... 32
2.2. Instrumentos de Aplicación del Diagnóstico................................................................. 35
2.2.1. Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento ...................................... 35
2.3. Metodología del Marco Lógico .................................................................................... 37
2.3.1. Identificación del problema y alternativas de solución .......................................... 38
2.3.1.1. Análisis de involucrados...................................................................................... 38
2.3.1.2. Análisis del problema .......................................................................................... 39
2.3.1.3. Análisis de objetivos............................................................................................ 41
2.3.1.4. Identificación de alternativas de solución al problema ...................................... 42
2.3.1.5. Matriz de (planificación) marco lógico ............................................................... 43
2.4. Desarrollo y Usos de Planes de Trabajo........................................................................ 44

ix
2.4.1. ¿Qué es un plan de trabajo?.................................................................................... 44
2.4.2. La planeación del trabajo comienza con los objetivos generales del programa..... 45
2.4.3. La planeación del trabajo se da en todos los niveles .............................................. 46
2.4.4. Preguntas a las que responde el plan de trabajo ..................................................... 47
2.4.5. Participación del Personal de las actividades de un pan de trabajo........................ 47
2.4.6. Los planes de trabajo pueden utilizarse para el seguimiento del programa ........... 48
2.4.7. Los planes de trabajo requieren de un trabajo en equipo ....................................... 50
2.4.8. Cómo utilizar los planes de trabajo para evaluar el programa ............................... 51
CAPITULO III ..................................................................................................................... 52
MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 52
3.1. Caracterización del país................................................................................................. 53
3.2. Caracterización institucional ......................................................................................... 54
3.2.1. Reseña histórica de la caja costarricense del seguro social .................................... 54
3.2.2. Principios filosóficos de la ccss.............................................................................. 56
3.2.3. Misión y visión de la Caja Costarricense del Seguro Social .................................. 57
3.2.4. Valores institucionales............................................................................................ 58
3.2.5. Estructura organizacional ....................................................................................... 59
3.2.6. Dirección de Mantenimiento Institucional ............................................................. 61
CAPITULO IV ..................................................................................................................... 70
DIAGNÓSTICO................................................................................................................... 70
4.1 Objetivos del diagnóstico ........................................................................................... 72
4.1.1. General............................................................................................................ 72
4.1.2. Específicos ...................................................................................................... 72
4.2. Componentes del diagnóstico.................................................................................... 73
4.2.1. Descripción del Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento .... 73
4.2.2. Aplicación del Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento...... 75
4.2.3. Resultados de la aplicación del instrumento evaluador .................................. 75
4.2.4. Metodología del Marco Lógico. ..................................................................... 84
4.2.4.1. Análisis de involucrados.............................................................................. 84
4.2.4.2. Análisis y descripción del problema............................................................ 89
4.2.4.3. Árbol de fines y medios (objetivos)............................................................. 95
4.2.4.4. Alternativas de proyecto .............................................................................. 99
CAPITULO V .................................................................................................................... 101
DISEÑO DEL PLAN DE FORTALECIMENTO DE LA GESTIÓN DEL
MANTENIMIENTO .......................................................................................................... 101
5. 1. Ficha Técnica del Proyecto..................................................................................... 102

x
5.1.1. Nombre del programa........................................................................................... 102
5.1.2. Institución dueña del proyecto.............................................................................. 102
5.1.3. Montos de Inversión del proyecto ........................................................................ 103
5.2. Identificación del programa......................................................................................... 103
5.2.1. Fin......................................................................................................................... 103
5.2.2. Propósito............................................................................................................... 104
5.2.3. Componentes ........................................................................................................ 104
5.3. Actividades .............................................................................................................. 107
5.3. Estrategia de gestión de actores claves........................................................................ 115
5.4. Cronograma de implementación.................................................................................. 117
5.4.1. Fecha planeada de inicio de la ejecución del proyecto................................. 117
5.4.2. Fecha estimada de finalización del proyecto ................................................ 117
5.5. Costos del plan ............................................................................................................ 117
CAPITULO VI ................................................................................................................... 123
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 123
6.1. Conclusiones............................................................................................................ 124
6.2. Recomendaciones .................................................................................................... 126
CAPITULO VII.................................................................................................................. 127
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 127
7.1. Libros....................................................................................................................... 128
7.2. Documentos ............................................................................................................. 128
7.3. Internet..................................................................................................................... 129

xi
Tabla de Figuras

Figura 1. Interrelaciones de las funciones de gerencia......................................................... 29


Figura 2 Grandes componentes de la gestión de mantenimiento. ........................................ 31
Figura 3 Estructura Conceptual de la Guía de Evaluación de la Gestión de Mantenimiento
.............................................................................................................................................. 36
Figura 4 Esquema de planteamiento del árbol de problemas .............................................. 40
Figura 5 Esquema de planteamiento del árbol de problemas .............................................. 42
Figura 6 Matriz del Marco Lógico ...................................................................................... 44
Figura 7 Los planes de trabajo en los diferentes niveles ..................................................... 49
Figura 8 Valores Institucionales ........................................................................................... 59
Figura 9 Organigrama Administrativo de la C.C.S.S. ....................................................... 60
Figura 10 Estructura Organizativa de la Dirección de Mantenimiento Institucional ........ 69
Figura 11 Registro de Cumplimiento ................................................................................ 76
Figura 12 perfil de cumplimiento por principio ................................................................... 77
Figura 13 perfil de cumplimiento por función...................................................................... 78
Figura 14 Identificación de involucrados ............................................................................ 85
Figura 15 Árbol de Problemas............................................................................................ 90
Figura 16 Árbol de Objetivos ............................................................................................. 96

xii
Contenido de Tablas

Tabla 1 Resultados de la evaluación de la gestión de mantenimiento por función periodo


2008 ...................................................................................................................................... 79
Tabla 2 Calificación de la evaluación de la gestión de mantenimiento por hospital periodo
2008 ..................................................................................................................................... 76
Tabla 3 Parámetros de Calificación.................................................................................... 87
Tabla 4 Matriz de Involucrados.......................................................................................... 88
Tabla 5 Matriz del Marco Lógico...................................................................................... 111
Tabla 6 Actores y Estrategia.............................................................................................. 115
Tabla 7 Diagnóstico............................................................................................................ 118
Tabla 8 Desarrollo de procesos sustantivos y de apoyo ..................................................... 118
Tabla 9 Manual de procedimientos .................................................................................... 119
Tabla 10 Elaborar protocolos de mantenimiento................................................................ 119
Tabla 11 Capacitación del personal.................................................................................... 120
Tabla 12 Capacitación del personal.................................................................................... 120
Tabla 13 Desarrollo del sistema de información ................................................................ 121
Tabla 14 Programa de mejora continua, control y evaluación ........................................... 122
Tabla 15 Costos totales del plan ......................................................................................... 122

xiii
Tabla de Gráficos

Gráfico 1 Perfil de Evaluación por función.......................................................................... 80


Gráfico 2 Calificación total obtenida por hospital................................................................ 83

xiv
Tabla de Anexos

Anexo 1 ............................................................................................................................. 131


Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento .................................................. 131
Anexo 2 ............................................................................................................................. 132
Límites económicos de contratación administrativa .......................................................... 132
Anexo 3 ............................................................................................................................. 133
Estructura técnico administrativo y facilidades locativas para servicio de mantenimiento133
Anexo 4 ............................................................................................................................. 134
Plan Estratégico Institucional 2007-2012, línea 72 de la matriz. ....................................... 134
Anexo 5 .............................................................................................................................. 135
Cronograma de Atividades ................................................................................................. 135

xv
INTRODUCCIÓN

Las unidades que prestan servicios de salud son los responsables de minimizar, prevenir y

tratar los problemas de salud de la población, para lograr dicho cometido se requiere de una

cantidad de recursos (humanos, tecnológicos, económicos y físicos) que facilite la labor, la

preservación de dichos recursos depende de una buena labor de mantenimiento ya que

permite una funcionabilidad constante y segura en beneficio de los usuarios.

La función fundamental del mantenimiento es evitar un progresivo deterioro de los recursos

físicos, es por ello que este juega un papel dentro de la organización que permite asegurar

la correcta operación de los sistemas básicos de instalaciones, infraestructura y equipos, por

medio de la realización de actividades de organización, dirección, planeación, ejecución y

control.

Las consecuencias de una gestión deficiente incide en la operación de las unidades ya que

esto determina en muchos casos los niveles de productividad, y el funcionamiento

deficiente de los equipos da origen a la interrupción del proceso productivo y por ende en el

servicio brindado en las unidades exponiéndose la institución a enfrentar demandas y

sanciones de carácter legal.

16
La gran complejidad de la gestión de las actividades en el mantenimiento diario en la

CCSS, sumado al crecimiento de nuevas tecnologías, herramientas y filosofías orientadas a

la optimización, así como sus instalaciones, denotan un panorama complejo para el gestor

de este tipo de problemáticas, de ahí que cobra importancia fortalecer la gestión como parte

de la solución a la gran cantidad de funciones relacionadas con el mantenimiento.

El tema tratado, se abordo de la siguiente manera:

En el capítulo 1 se presenta la descripción y justificaron del problema que motiva la

presente investigación, así como los objetivos, la operacionalización de los objetivos

específicos, además las estrategias para abordar la investigación.

En el capítulo 2 se expone el marco teórico, en el que se definen los conceptos y el modelo

que sustenta la investigación. Entre los principales conceptos tenemos los siguientes:

gestión del mantenimiento, metodología del marco lógico que sustenta los resultados del

diagnóstico, así como la teoría de que es un plan de trabajo.

El capítulo 3 corresponde al marco de referencia para la ubicación espacial y la situación de

la investigación, se inicia con las generalidades de Costa Rica, una caracterización de la

Caja Costarricense del Seguro Social y posteriormente se presenta una descripción de la

Dirección de Mantenimiento Institucional unidad responsable de la conducción del

proyecto.

17
El capítulo 4 en este se realiza un diagnóstico de la situación actual de la gestión del

mantenimiento para 8 hospitales de diferentes regiones, aplicando para ello el Instrumento

Evaluador de la Gestión, desarrollado en la DMI, y la metodología del Marco Lógico, tema

aprendido en el curso Enfoque del Marco Lógico ICAP.

En el capítulo 5 se presenta la propuesta para el fortalecimiento de la gestión del

mantenimiento de las unidades de la ccss.

En el capítulo 6 se describen las conclusiones y recomendaciones.

18
CAPITULO I

MARCO METODOLÓGICO

19
1.1. Justificación del tema

La Gerencia de Infraestructura y Tecnologías de la Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS) percibió la necesidad de corregir la gestión del mantenimiento, basada en los

resultados de las evaluaciones de la gestión hechas a las diferentes unidades.

Ante estas evidentes deficiencias (carencia de políticas institucionales en materia de

mantenimiento, no hay programas de mantenimiento, inadecuada asignación de recursos,

carencia de recursos, ausencia de planes de capacitación, entre otros), nace la inquietud de

realizar un plan de fortalecimiento enfocado a formar parte de una serie de herramientas,

para lograr la mejora integral de Mantenimiento.

El ámbito del mantenimiento de la CCSS, está compuesto de una amplia, compleja y

diversa cantidad de equipo, instalaciones e infraestructura, que deben estar funcionando de

una forma segura, confiable y oportuna para poder brindar un servicio de calidad a la

población. La Gerencia de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS percibió la necesidad

de corregir la Gestión de Mantenimiento, con el fin de iniciar un proceso de mejora

continua de la gestión y garantizar la continuidad de la prestación de servicios brindados

por la institución.

20
Debido a una amplia gama de componentes, y los procesos que se aplican, se genera gran

cantidad de información que debe ser procesada y almacenada en un sistema integrado de

información que les permita a los administradores del mantenimiento combinar una serie de

criterios para fundamentar la toma de decisiones.

El diseño, desarrollo e implementación de un plan de fortalecimiento de la gestión del

mantenimiento que le va a permitir a la DMI organizar los procesos propios del

mantenimiento en la CCSS, y contribuir a la mejora de las actividades como, la asignación

de recursos, desarrollar programas de mantenimiento, contar con un inventario técnico,

clasificar los equipos, distribuir las cargas de trabajo, elaborar un cronograma de trabajo

anual, realizar auto evaluaciones y elaborar planes de capacitación para los funcionarios,

entre otros.

1.2. Problema de estudio

1.2.1 Planteamiento general del problema

En la Caja Costarricense de Seguro Social, existe una gran variabilidad en la naturaleza de

los equipos, instalaciones e infraestructura, que están destinados a cubrir las necesidades de

los hospitales, pertenecientes al régimen de Salud del Seguro Social a lo largo de todo el

país. Es por ello que la gestión del mantenimiento es una actividad de alta complejidad y

requiere de decisiones acertadas, por tratarse de atención de vidas humanas.

21
La mayoría de las unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social cuentan con 44 años

o más de construidos, lo que los cataloga como una edificaciones inadecuadas para la

prestación de los servicios de salud, ya que las mismas son un factor restrictivo que los

convierte en poco seguros e inadecuados para brindar el servicio.

De ahí que la Dirección de Mantenimiento Institucional de la CCSS trabaja con el apoyo de

los jefes de mantenimiento de las unidades, para fortalecer sus funciones de gestión como

los son planificar, evaluar, controlar y dirigir los aspectos relacionados con el

mantenimiento.

En la actualidad la DMI no cuenta con estrategias definidas para abordar la gestión del

mantenimiento, y que le permita definir y cumplir con las metas, misión, visión y objetivos

planteados en el rol conductor de las actividades de conservación y mantenimiento

institucional.

22
1.2.2. El problema en síntesis

La DMI no cuenta con estudios adecuados, que le permita precisar cuales son las áreas que

deben ser fortalecidas, y poder gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y pertinencia el

proceso de mantenimiento correctivo y preventivo, y con ello poder fortalecer la toma de

decisiones, y garantizar una adecuada administración de los recursos asignados en las

unidades.

1.3. Delimitación del objeto de estudio

1.3.1. Delimitación temporal

En este trabajo se tomó como base lo establecido en el Plan Estratégico Institucional 2007-

2012, Cuadro de Mando Institucional y Gerencial, acción 72 “Implementación de un

procedimiento de administración del mantenimiento en toda la red de servicios, que

conserve en óptimas condiciones la capacidad instalada”, que le permita a la DMI diseñar e

implementar un plan de fortalecimiento de la gestión del mantenimiento, que permita

administrar de una manera eficaz y eficiente la gestión.

1.3.2. Delimitación espacial

El proyecto se desarrollará en la DMI de la Caja Costarricense de Seguro Social.

23
1.3.3. Delimitación institucional

El proyecto es coordinado, por la Dirección de Mantenimiento Institucional, y dirigido por

el Área de Investigación y Desarrollo de la Caja Costarricense de Seguro Social.

1.4. Objetivos

1.4.1. General

Diseñar un plan de fortalecimiento que permita mejorar significativamente la gestión del

mantenimiento a la DMI para conducir las acciones de conservación en las unidades de la

Caja Costarricense de Seguro Social.

1.4.2. Específicos

1.4.2.1. Realizar un diagnóstico de la gestión, para determinar el estado actual de la

función de conservación y mantenimiento en el ámbito de la Caja

Costarricense del Seguro Social, mediante la identificación de las fortalezas

y las oportunidades de mejora de esta función.

1.4.2.2. Definir los componentes del programa de fortalecimiento de la gestión del

mantenimiento que le permita a la DMI tener la capacidad gerencial

adecuada para conducir y evaluar el buen funcionamiento de la gestión

del mantenimiento de la infraestructura, equipos e instalaciones de la

CCSS.

24
1.4.2.3. Determinar los costos en los que se incurre en el diseño, elaboración y

ejecución del programa en la CCSS.

1.4.3. Operacionalización de los objetivos específicos

INSTRUMENTO DE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES INDICADORES
INVESTIGACIÓN
1. Estado actual de los
servicios de
Realizar un diagnóstico actualizado
mantenimiento.
de la gestión, para determinar el
2. Causas de la
estado actual de la función de 1. Informe de las 1. Instrumento evaluador
problemática.
conservación y mantenimiento en evaluaciones de la 2. Metodología marco
3. Organización.
el ámbito de la Caja Costarricense gestión. lógico
4. Sistema de
del Seguro Social, mediante la
información.
identificación de las fortalezas y las
5.Normativa
oportunidades de mejora de esta
6. Recurso Humano
función.
7. Logros y resultados

Definir los componentes del


programa de fortalecimiento de la
10. Plan para la
gestión del mantenimiento que le
DMI. 1. Revisión bibliográfica
permita a la DMI tener la
1. Contenido del plan
capacidad gerencial adecuada para
2. Resultados que
conducir y evaluar el buen
se pretenden
funcionamiento de la gestión del
alcanzar.
mantenimiento de la
infraestructura, equipos e
instalaciones de la CCSS.
1. Infraestructura.

2. Equipamiento.

3. Cotización de
1. Costos de los precios de 1. Información telefónica.
Determinar los costos en los que se
componentes. mercado tanto de 2. Revisión bibliográfica.
incurre en el diseño, elaboración y
2. Inversión. bienes como de
ejecución del programa en la CCSS. 3. Consulta a expertos.
3. Operación. servicios.

4.Estimación de
costos del
programa

Fuente: Elaboración Propia

25
1.5. Estrategia de investigación

Para realizar está investigación se necesita de una serie de herramientas tales como
cuestionarios, entrevistas a elaborar, que van a permitir concretar la misma, así como
facilitar el trabajo de recolección de datos para estructurar el proyecto.

1.5.1. Investigación bibliográfica

Para llevar a cabo este proyecto se necesita efectuar consultas a:


a. Libros del tema
b. Lectura de documentos del tema.
c. Informes de Auditoria
d. Manuales varios

1.5.2. Investigación de campo

La Investigación se campo de llevo a hospitales para determinar como estaba funcionando


y para ello se aplicó una guía denominada Instrumento Evaluador de la Gestión del
mantenimiento de la CCSS, así como llamadas tefónicas para corroborar y aclarar datos.

1.5.3. Procesamiento de la información

Para poder analizar toda la información que se va a recopilar durante la investigación se


requiere de una computadora, e impresora que permita estructurar el trabajo, modificarlo e
imprimirlo conforme se avanza en el tema.

26
1.5.4. Limitantes de la investigación

Como limitantes de la investigación, se puede mencionar que en algunas ocasiones se


dificulta la coordinación de las visitas ya que es muy difícil para los responsables del
mantenimiento en el hospital sacar tiempo para hacer la entrevista.

27
CAPITULO II

MARCO TEORICO

28
Toda investigación que busque comprender y explicar una realidad concreta, requiere la

consideración de datos conceptuales, históricos y contextuales en los que se ha

desarrollado. Es por lo anterior que en este apartado se realizó un análisis de los aspectos

sobre los cuáles fue abordado el objeto de estudio.

2.1. Gestión del Mantenimiento1

La integración de esfuerzos utilizando racionalmente los recursos, planificando,

controlando, y guiando la organización, hacia sus fines y objetivos, esta muy ligado a la

interrelación entre las funciones de gerencia las cuales se presentan en el la figura 1, el

gerente debe tener la capacidad de anticipar el futuro por medio de modelos, e intentar

equilibrar sus metas a corto y largo plazo lo más certeramente posible.

Figura 1. Interrelaciones de las funciones de gerencia

Fuente: http://www.gerenciasalud.com/art198.htm, 30 de mayo de 2009.

1
http://www.gerenciasalud.com/art198.htm, 30 de mayo de 2009.
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml, 30 mayo de 2009.

29
Toda esta organización del mantenimiento debe estar soportada por una buena

administración que, con sentido gerencial, tenga por principio los siguientes pasos:

• Planificación: plan anual de actividades.

• Programación: tiempo para cada actividad.

• Ejecución: de las tareas de mantenimiento.

• Supervisión: que las actividades se realicen de acuerdo a las técnicas apropiadas y

en el tiempo previsto.

• Control: evaluación de las actividades realizadas.

La administración del mantenimiento así concebida deberá contar con los recursos

humanos, físicos, y financieros, para el cumplimiento de sus fines.

2.1.1. Descripción de la gestión del mantenimiento 2

¿Qué es gestión de mantenimiento?: Se puede describir como las acciones y actividades

que gerenciar recursos físicos, financieros, humanos, tecnológicos y de información, en

conjunto para garantizar la confiabilidad (oportunidad, disponibilidad, funcionalidad, entre

otros) del equipamiento, instalaciones y obra civil al menor costo posible.

Los grandes componentes de la gestión del mantenimiento los podemos identificar en la

figura 2, en la cual se observa la interrelación de los mismos, el cual esta compuesto de los

recursos que se disponen y los cuales hay que saber administrar para hacer un buen uso de

los mismos.

2
Presentación de Capacitación Taller 3. Ing. Ileana Zúñiga. Septiembre 2004. Sección de Normas y Tecnologías, CCSS.

30
Figura 2 Grandes componentes de la gestión de mantenimiento.

Fuente: Presentación de Capacitación Taller 3. Ing. Ileana Zúñiga

Hacer gestión implica prácticamente todo el ciclo de la planificación tales como formular,

políticas, visión y la misión, objetivos y metas, desarrollar estrategias y planes para

lograrlos, asignar los recursos necesarios, organizar y coordinar a las personas y a los

procesos, implementar el plan de acción, Observar, monitorear y medir los resultados,

tomar acciones correctivas para modificar objetivos, recursos, la organización el plan o su

implementación

31
2.1.2. Tipos de mantenimiento3

Existen cuatro tipos reconocidos de operaciones de mantenimiento, los cuales están en

función del momento en el tiempo en que se realizan, el objetivo particular para el cual son

puestos en marcha, y en función a los recursos utilizados, así tenemos:

• Mantenimiento Correctivo: Este mantenimiento también es denominado

“mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir,

solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce

ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que

se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores. Este

mantenimiento trae consigo las siguientes consecuencias:

o Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas

operativas.

o Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos

posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa anterior.

o Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo que se

dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán comprar los

repuestos en el momento deseado

o La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es

predecible.

3
http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeMantenimiento, 30 de mayo de 2009 .

32
• Mantenimiento Preventivo: Este mantenimiento también es denominado

“mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se

efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema.

Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los

encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho

procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a través

de los manuales técnicos. Presenta las siguientes características:

o Se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se

aprovecha las horas ociosas de la planta.

o Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se

detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener

las herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.

o Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de

terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.

o Esta destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicamente.


Aunque también se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de

todos los componentes de la planta.

• Mantenimiento Predictivo: Consiste en determinar en todo instante la condición

técnica (mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se

encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa

sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del equipo. El

33
sustento tecnológico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de

algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de diagnóstico, que juntos

pueden brindar información referente a las condiciones del equipo. Tiene como

objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera

minimizar los costos por mantenimiento y por no producción. La implementación

de este tipo de métodos requiere de inversión en equipos, en instrumentos, y en

contratación de personal calificado. Técnicas utilizadas para la estimación del

mantenimiento predictivo:

o Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones)

o Endoscopia (para poder ver lugares ocultos)

o Ensayos no destructivos (a través de líquidos penetrantes, ultrasonido,

radiografías, partículas magnéticas, entre otros)

o Termo visión (detección de condiciones a través del calor desplegado)

o Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente,

potencia, presión, temperatura, etc.)

• Mantenimiento Proactivo: Este mantenimiento tiene como fundamento los

principios de solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en

equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la

gestión del mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es

decir, que tanto técnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar

concientes de las actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de

34
mantenimiento. Cada individuo desde su cargo o función dentro de la organización,

actuará de acuerdo a este cargo, asumiendo un rol en las operaciones de

mantenimiento, bajo la premisa de que se debe atender las prioridades del

mantenimiento en forma oportuna y eficiente. El mantenimiento proactivo implica

contar con una planificación de operaciones, la cual debe estar incluida en el Plan

Estratégico de la organización. Este mantenimiento a su vez debe brindar

indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades,

los logros, aciertos, y también errores.

2.2. Instrumentos de Aplicación del Diagnóstico

2.2.1. Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento4

Para determinar como esta la gestión de mantenimiento en las unidades de salud,

producción y administrativas se utilizó una herramienta llamada “Instrumenta Evaluador

del Sistema de Gestión de mantenimiento”, con el cual se medirían aspectos propiamente

administrativos del administrador de la gestión.

En la figura 3 muestra la Estructura Conceptual de la Guía de Evaluación de la Gestión de

Mantenimiento, el cual se divide en cuatro secciones (Planeación, Organización, Ejecución,

Evaluación y Control) basadas primeramente en las cuatro funciones de la administración,

las cuales se analizaran por separado.

4
Guía de Evaluación de la Gestión del Mantenimiento, Área de Investigación y Desarrollo, Dirección de Mantenimiento Institucional
CCSS, 2006

35
La estructura se muestra que cada función tiene asignada una serie de principios básicos

que a la vez tienen criterios a evaluar, que representan en mayor o menor proporción

elementos con que debe contar el principio básico necesario dentro de una gestión eficaz y

eficiente.

Figura 3 Estructura Conceptual de la Guía de Evaluación de la Gestión de


Mantenimiento

Fuente: Guía de Evaluación de la Gestión del Mantenimiento, Área de Investigación y Desarrollo, Dirección
de Mantenimiento Institucional CCSS, 2006

36
2.3. Metodología del Marco Lógico 5

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de

conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en

la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la

participación y la comunicación entre las partes interesadas.

Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de

actividades que encajen en el marco de los programas país, en la preparación del diseño de

los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño de los proyectos,

en la implementación de los proyectos aprobados y en el Monitoreo, revisión y evaluación

del progreso y desempeño de los proyectos.

El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a

proyectos:

• Planificación de proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples que no

estaban claramente relacionados con las actividades del proyecto.

• Proyectos que no se ejecutaban exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del

gerente del proyecto no estaba claramente definida.

• Y no existía una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los

evaluadores no tenían una base objetiva para comparar lo que se planeaba con lo

que sucedía en la realidad.

5
Metodología del Marco Lógico. ILPES, Santiago Chile, julio del 2005. Manual

37
2.3.1. Identificación del problema y alternativas de solución

El proceso de planificación nace con la percepción de una situación problemática y la motivación

para solucionarla. Dicha percepción o necesidad de estudiar y analizar determinada situación puede

surgir de distintos ámbitos, algunos de ellos pueden ser:

• La aplicación de una política de desarrollo

• Recuperación de infraestructura

• Necesidades o carencias de grupos de personas

• Bajos niveles de desarrollo detectado por planificadores

• Condiciones de vida deficitarias detectadas en algún diagnóstico en el ámbito local

• Acuerdos internacionales como la viabilidad necesaria para el intercambio comercial

entre países

Sin importar el origen, es importante llevar a cabo un análisis estructurado de la situación existente.

La Metodología Marco Lógico incorpora cuatro elementos analíticos importantes que ayudan a

guiar este proceso, los cuales se describirán a continuación.

2.3.1.1. Análisis de involucrados

Es muy importante estudiar a cualquier persona o grupo, institución o empresa susceptible de tener

un vínculo con un proyecto dado. El análisis de involucrados permite optimizar los beneficios

sociales e institucionales del proyecto y limitar los impactos negativos. Al analizar sus intereses y

expectativas se puede aprovechar y potenciar el apoyo de aquellos con intereses coincidentes o

complementarios al proyecto, disminuir la oposición de aquellos con intereses opuestos al proyecto

38
y conseguir el apoyo de los indiferentes. El análisis de involucrados implica:

• Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran beneficiar

directa e indirectamente (pueden estar en varios niveles, por ejemplo, local, regional,

nacional)

• Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación.

• Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y entre ellos y

diseñar estrategias con relación a dichos conflictos.

• Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el

diseño del proyecto.

2.3.1.2. Análisis del problema

Al preparar un proyecto, es necesario identificar el problema que se desea intervenir, así como sus

causas y sus efectos. El procedimiento contempla los siguientes pasos:

• Analizar e identificar lo que se considere como problemas principales de la situación

a abordar.

• A partir de una primera “ lluvia de ideas ” establecer el problema central que afecta a

la comunidad, aplicando criterios de prioridad y selectividad.

• Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma se

analiza y verifica su importancia.

• Anotar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué

elementos están o podrían estar provocando el problema.

• Una vez que tanto el problema central, como las causas y los efectos están

39
identificados, se construye el árbol de problemas. El árbol de problemas da una

imagen completa de la situación negativa existente.

• Revisar la validez e integridad del árbol dibujado, todas las veces que sea necesario.

Esto es, asegurarse que las causas representen causas y los efectos representen

efectos, que el problema central este correctamente definido y que las relaciones

(causales) estén correctamente expresadas.

En la figura 4 se puede observar un esquema de planteamiento del árbol de problemas.

Figura 4 Esquema de planteamiento del árbol de problemas

Fuente:http://images.google.co.cr/images?hl=es&q=arbol%20de%20problemas&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi, mayo 2009.

40
2.3.1.3. Análisis de objetivos

El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se

han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en

soluciones, expresadas en forma de estados positivos. De hecho, todos esos estados positivos son

objetivos y se presentan en un diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios

y de los fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se

desea.

Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y

fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al

revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo

para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo

presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las

formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren

relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos, en la figura 5

se puede observar un esquema de planteamiento del árbol de objetivos.

41
Figura 5 Esquema de planteamiento del árbol de problemas

Fuente: http://images.google.co.cr/images?hl=es&um=1&sa=1&q=arbol+de+objetivos&aq=0&oq=arbol+de+ob, mayo 2009.

2.3.1.4. Identificación de alternativas de solución al problema

Tal y como se indica en la serie Guía Metodológica para la preparación y evaluación de proyectos

de inversión pública, a partir de los medios que están mas abajo en las raíces del árbol de

problemas, se proponen acciones probables que puedan en términos operativos conseguir el medio.

42
2.3.1.5. Matriz de (planificación) marco lógico

La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto.

Posee cuatro columnas que suministran la siguiente información:

• Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

• Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).

• Medios de Verificación.

• Supuestos (factores externos que implican riesgos).

Y cuatro filas que presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de

verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:

• Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha

estado en funcionamiento.

• Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

• Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

• Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

En la figura 6 se puede observar un esquema de planteamiento de la matriz del marco lógico.

43
Figura 6 Matriz del Marco Lógico

FUENTE DE
JERARQUÍA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Fin
(Objetivos de desarrollo)

Propósito
(Objetivo general)

Componente
(Objetivo específico)

Actividades
(Actividades Principales)

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Marco_lógico.jpg. Mayo 2009.

2.4. Desarrollo y Usos de Planes de Trabajo6

2.4.1. ¿Qué es un plan de trabajo?

La planeación del trabajo es una de las tareas más interesantes y desafiantes dentro del

desarrollo y ejecución de programas. Un plan de trabajo es un documento desarrollado por

la dirección y el equipo de trabajo, en el cual se listan todas las actividades planeadas, la

fecha en la que se realizarán, los recursos que van a utilizarse y las personas responsables

de llevarlas a cabo.

6
http://erc.msh.org/FPMH_spanish/chp2/p1.html#subhead_12, mayo de 2009.

44
Los planes de trabajo (también conocidos como planes operativos) se distinguen de los de

largo plazo en que se limitan a las actividades específicas que se realizarán en un tiempo

mucho más corto (desde una semana hasta un año). Estos planes se revisan ocasionalmente

para verificar los cambios que ocurren durante la ejecución de las actividades. El enfoque

directo y detallado en las actividades y la planeación a corto plazo son dos de las

principales diferencias entre los planes de trabajo y los planes a largo plazo.

2.4.2. La planeación del trabajo comienza con los objetivos generales del

programa

Aunque los objetivos generales se establezcan durante el proceso de planeación a largo

plazo, o en cualquier otro período, éstos son el punto de partida para el proceso de

planeación del trabajo. Las personas vinculadas con este proceso determinarán qué

actividades deben llevarse a cabo para lograr los objetivos generales. Lo ideal es que una

organización o programa no sólo defina un plan anual, sino varios individuales para cada

centro de servicios, los cuales pueden revisarse, para obtener mejores resultados de los

planes de trabajo y del proceso de planeación es preciso entender:

• Los pasos del proceso y quién debe intervenir en él.

• Cómo desarrollar un plan anual de trabajo.

• Cómo un plan anual de trabajo proporciona una relación importante entre la

planeación y la evaluación del programa.

• Las técnicas que se pueden utilizar para elaborar planes de trabajo específicos para

cada centro de servicios o para el personal.

45
Los beneficios de la planeación del trabajo, así como la importancia de mantener un

proceso flexible que pueda responder a los cambios durante el desarrollo del programa

según se requiera.

2.4.3. La planeación del trabajo se da en todos los niveles

La planeación es un proceso que tiene lugar en varios niveles dentro de la organización. Un

plan de trabajo permite al administrador y al personal, planear las actividades específicas,

determinar qué recursos se requieren para realizarlas y preparar un presupuesto para las

mismas. Durante el proceso, el administrador identificará las actividades específicas que se

llevarán a cabo dentro de los diferentes niveles funcionales (regiones, clínicas,

comunidades, aldeas) en un período determinado, sea trimestre, año, mes o semana

entrante. El plan de trabajo resultante determinará los objetivos específicos y las

actividades que se llevarán a cabo, la secuencia cronológica de las mismas así como quién

las efectuará y qué recursos se requerirán. La realización de estas actividades permite que el

programa logre sus objetivos específicos. El presupuesto que cubre estas actividades debe

compararse con los fondos existentes, y el plan de trabajo debe modificarse si las

actividades resultan demasiado costosas.

46
2.4.4. Preguntas a las que responde el plan de trabajo

El proceso que se sigue en todos los planes es el mismo independientemente de que sea

para una clínica específica o para un miembro del equipo de trabajo. Se necesita pensar con

detalle en todas las actividades que se requieren para alcanzar los objetivos. Para ello es de

gran ayuda considerar las siguientes preguntas:

• ¿Qué actividades necesitan realizarse para alcanzar los objetivos específicos del

programa?

• ¿Quién las realizará?

• ¿Cuándo se llevarán a cabo?

• ¿Qué recursos se necesitarán?

2.4.5. Participación del Personal de las actividades de un pan de trabajo

El personal de todos los niveles de la organización debe contar con planes de trabajo. Hay

que tomar en cuenta que el proceso de planeación (cómo se planea y quién participa), es tan

importante como el plan final. Este proceso da la oportunidad de participar a las personas

que realizan el trabajo, y lo más importante, les permite generar preguntas concernientes a

las prioridades del programa, la distribución de tiempo del personal, la asignación de

objetivos personales y del programa, asuntos de coordinación interna (como la

disponibilidad de los vehículos o la planeación de visitas de supervisión que pueden

hacerse cuando se distribuyan los anticonceptivos) y las oportunidades de coordinación con

otras organizaciones.

47
Estos análisis y discusiones son esenciales para un planeamiento exitoso porque permiten al

personal entender el por qué ciertas actividades son necesarias y determinar la mejor

manera de realizarlas. Por consiguiente, el personal podrá elaborar planes más firmes,

lógicos y racionales. Muchas veces los planes vienen de arriba, o se hacen sin un análisis

cuidadoso de la información disponible. El resultado suele ser un plan poco realista que

carece de utilidad por lo cual es archivado.

El resultado de este proceso es un plan de actividades y tareas a ejecutarse en un período

determinado y que han sido desarrolladas y aceptadas por las personas que se encargan de

llevarlas a cabo. El resultado del proceso colectivo de planeación, es un conjunto de planes

de trabajo que definen claramente lo que hará el personal para alcanzar los objetivos del

programa.

2.4.6. Los planes de trabajo pueden utilizarse para el seguimiento del

programa

Los buenos planes de trabajo son flexibles, así como el proceso para desarrollarlos. Deben

tener la capacidad para adaptarse a los diversos factores que intervienen dentro y fuera del

programa y que afectan el éxito de las actividades que se realizan. Los planes de trabajo

permiten comparar lo que se planeó con lo que se realizó, examinar las razones que

explican la discrepancia, observar si se obtuvo el resultado deseado y decidir qué cambios

deben hacerse finalmente al plan de trabajo.

48
De esta manera, el equipo del programa debe utilizar los planes de trabajo para el

seguimiento mensual de los avances obtenidos. Los administradores y el personal que

participan en un proceso de planeación basado en preguntas y análisis, que reconocen que

los planes de trabajo deben ser revisados constantemente, se sentirán plenamente

satisfechos cuando éstos entren en operación la interacción de los participantes se puede

observar en la figura 7 los planes de trabajo en diferentes niveles.

Figura 7 Los planes de trabajo en los diferentes niveles

Fuente: http://erc.msh.org/FPMH_spanish/chp2/p1.html#subhead_12, mayo de 2009.

49
2.4.7. Los planes de trabajo requieren de un trabajo en equipo

Para identificar al personal que intervendrá en el proceso de desarrollo de los planes de

trabajo, es importante preguntarse quién va a ejecutar las actividades. Como regla general,

es una práctica recomendable involucrar a las personas en la planeación y proyección de

aquellas actividades que constituyen su trabajo. El personal que interviene en la

formulación del plan de trabajo se siente más comprometido que aquéllos que se concretan

a ejecutarlo conforme a lo establecido por sus supervisores y generalmente trabaja de una

manera más responsable y entusiasta.

La planeación del trabajo puede lograr los siguientes beneficios:

• Crear una atmósfera de trabajo en equipo y cooperación;

• Informar al personal sobre el rango y tipo de actividades de los demás;

• Motivar al personal a trabajar con objetivos que suponen un desafío y que sean

realistas;

• Infundir en el personal un sentido de compromiso en la obtención de los objetivos a

largo y a corto plazo;

• Crear un formato que sea lo suficientemente flexible para incorporar y responder a

cambios inesperados.

50
2.4.8. Cómo utilizar los planes de trabajo para evaluar el programa

Generalmente, al terminar el año de operaciones o cada uno o dos años se lleva a cabo una

evaluación del programa. El propósito es determinar si se alcanzaron los resultados

deseados y si las actividades específicas han contribuido a ello. La evaluación también debe

determinar si los recursos se emplearon de la manera más eficiente y efectiva posible. Sin

un plan de trabajo, estas preguntas resultan difíciles de contestar. Si éste se revisa y

actualiza regularmente, el administrador y su equipo pueden constatar la manera en que el

personal, las actividades y los recursos influyen en los resultados. Los objetivos específicos

que se establecieron en el proceso de planeación a largo plazo sirven de guía general para

medir el impacto del programa u organización. El plan de trabajo muestra el criterio

específico para analizar si se logró o no los objetivos para los cuales fue creado.

51
CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

52
En este capítulo se puede observar la estructura institucional que dará soporte al desarrollo

del plan de fortalecimiento de la gestión del mantenimiento.

3.1. Caracterización del país

En nuestro país a lo largo de los años y con los desenfrenados cambios de tecnología, así

como la gran cantidad de empresas que están cada vez más interesadas en ser competitivas,

los empresarios de Costa Rica se han visto en la necesidad de entrar en la sistematización

de sus empresas, lo que les brinda una mayor y ágil productividad.

El desarrollar un sistema de información que les permita a las empresas trasformar la

información en los campos como el social, económico y ambiental, por medio de un

sistema de retroalimentación que facilite el acceso oportuno y confiable por parte de las

personas tomadoras de decisiones que permiten que se logre una tener una Costa Rica, con

un nivel de tecnología competente.

En Costa Rica las empresas que utilizan sistemas de información como medio de trabajo es

muy amplio así como la gama de aplicaciones que se da las cuales van desde la ganadería,

hídricos, eléctricos, climáticos, geográficos, salud y mantenimiento entre otros.

53
3.2. Caracterización institucional

3.2.1. Reseña histórica de la caja costarricense del seguro social7

Desde su constitución hace casi 66 años, la Caja Costarricense de Seguro Social ha

brindado servicios de salud a lo largo y ancho del todo el país, constituyéndose así en unos

de los mejores sistemas de salud del continente y en un ejemplo de democracia. A

continuación se presenta una breve reseña histórica con los hechos más relevantes a lo largo

de estos 66 años de servicio:

El 1 de noviembre de 1941, mediante Ley Nº 17, se crea la Caja Costarricense de Seguro

Social (CCSS) como una Institución Semiautónoma durante la administración del Dr.

Rafael Ángel Calderón Guardia, ya para el año 1943, propiamente el 22 de octubre de

1943, la Ley de la creación de la Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución

Autónoma, destinada a la atención del sector de la población obrera y mediante un sistema

tripartito de financiamiento.

El Seguro de Invalidez Vejez y Muerte (I.V.M.) fue creado en 1947, e incluía a los

trabajadores del Estado, Instituciones Autónomas, Semi-autónomas y las Municipalidades,

y en el mes de julio de ese mismo año se incorporan los trabajadores administrativos de la

empresa privada.

7
Fuente: http://www.ccss.sa.cr/, diciembre 2008.

54
En 1960, el Seguro de I.V.M. amplió su cobertura a los empleados del comercio, escuelas

de enseñanza particular, consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por

planillas de jornales, y en 1962, se amplió a los trabajadores manuales ocasionales

(construcción), a los pagados por planillas de jornales en obras públicas, ferrocarriles, y en

el año de 1971, se incluyen a todos los obreros del país.

El 12 de mayo de 1961, mediante la Ley Nº 2738, se aprueba la Universalización de los

Seguros Sociales a cargo de la CCSS. En 1973, por medio de la Ley Nº 5349, se aprobó el

traspaso a la CCSS de los hospitales administrados por el Consejo Técnico de Asistencia

Médico Social y financiados con fondos provenientes de la Junta de Protección Social y el

Estado.

Actualmente, el sistema de salud cuenta con 29 hospitales. En 1975, se extiende el Seguro

de Invalidez, Vejez y Muerte a los trabajadores agrícolas y se le asigna a la CCSS la

administración del Sistema de Pensiones del Régimen no Contributivo, con el fin de

otorgar protección económica a los ciudadanos de bajos recursos.

A partir de 1982, se inicia el proceso de integración de servicios entre la CCSS y el

Ministerio de Salud; en 1993, la CCSS asume en forma integral la prestación de servicios a

los ciudadanos (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y

rehabilitación).

55
En 1998, mediante la Ley Nº 7852, se aprobó la Ley de Desconcentración de Hospitales y

Clínicas de la CCSS, a efecto de otorgar mayor autonomía en la gestión presupuestaria,

contratación administrativa y la administración de los Recursos Humanos. Adicionalmente,

se crean las Juntas de Salud como entres auxiliares de los hospitales y clínicas para mejorar

la atención de la salud, el desempeño administrativo y financiero, así como la promoción de

la participación ciudadana.

En el año 2000, se aprobó la Ley Nº 7983 Ley de Protección al Trabajador la cual le otorga

a la CCSS la responsabilidad de recaudar las cuotas obrero patronales relacionadas con los

fondos de capitalización laboral y el fondo de pensión complementaria, con el propósito de

distribuirlas a las diferentes operadoras de pensiones definidas por el trabajador.

3.2.2. Principios filosóficos de la ccss

• Universalidad: Garantiza la protección integral en los servicios de salud, a

todos los habitantes del país sin distinción de ninguna naturaleza.

• Solidaridad: Cada individuo contribuye económicamente en forma

proporcional a sus ingresos para el financiamiento de los servicios de salud

que otorga la CCSS.

• Obligatoriedad: Es la contribución forzosa del Estado, patronos y

trabajadores, a fin de proteger a éstos contra los riesgos de enfermedad,

invalidez, maternidad, vejez, muerte y demás contingencias que la ley

determine.

56
• Unidad: Es el derecho de la población de recibir una atención integral en

salud, para su protección contra los riesgos de enfermedad, maternidad,

invalidez, vejez y muerte, mediante una institución que administra en forma

integral y coordinada los servicios.

• Igualdad: Propicia un trato equitativo e igualitario para todos los ciudadanos

sin excepción.

• Equidad: Pretende una verdadera igualdad de oportunidades para que todos

los ciudadanos puedan ser atendidos en el sistema nacional de salud, de una

manera oportuna, eficiente y de buena calidad.

• Subsidiariedad: Es la contribución solidaria del Estado para la

universalización del seguro social en su doble condición (patrono y Estado).

Se crearán a favor de la CCSS, rentas suficientes para atender las

necesidades actuales y futuras de la institución, en caso de déficit en algunos

de los regímenes, el Estado lo asumirá.

3.2.3. Misión y visión de la Caja Costarricense del Seguro Social

Misión

Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la

comunidad, y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la

legislación vigente, a la población costarricense, mediante:

• El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la CCSS: Universalidad,

Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y Subsidiaridad.

57
• El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la excelencia en el

trabajo en los funcionarios de la Institución.

• La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes.

• La capacitación continua y la motivación de los funcionarios.

• La gestión innovadora, con apertura al cambio, para lograr mayor eficiencia y

calidad en la prestación de servicios.

• El aseguramiento de la sostenibilidad financiera, mediante un sistema efectivo de

recaudación.

• La promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la salud y de la

gestión administrativa.

Visión

Seremos una Institución articulada, líder en la prestación de los servicios integrales de

salud, de pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la

población, con servicios oportunos, de calidad y en armonía con el ambiente humano.

3.2.4. Valores institucionales

Se constituyen en guías, palabras de fuerza, cohesión y permiten orientar el desarrollo

institucional. Esto debido a que los resultados, la calidad, la eficiencia, la eficacia y la

satisfacción de los usuarios es una acción que depende, en gran parte de la decisión del

trabajador, su actitud, su compromiso, forma de pensamiento y comportamiento

enmarcados en los valores y la cultura de la organización.

58
Los valores que orientan e inspiran la conducta de los funcionarios de nuestra Institución,

se convierten en ejes transversales de la gestión y se pueden observar en la figura 8 valores

institucionales:

Figura 8 Valores Institucionales

Fuente: http://www.ccss.sa.cr/, diciembre 2008.

3.2.5. Estructura organizacional

Por las características de los Regímenes de Salud y de Pensiones a cargo de la Institución,

se dispone de una estructura organizacional compleja dirigida y administrada

estratégicamente por la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva y seis Gerencias, según

corresponde. Adicionalmente, se cuenta con una instancia fiscalizadora de las acciones

desarrolladas por la administración activa, como se observa en el siguiente organigrama

figura 9:

59
Figura 9 Organigrama Administrativo de la C.C.S.S.

Fuente: http://www.ccss.sa.cr/, diciembre 2008.

La Junta Directiva es elegida cada cuatro años, de conformidad con lo establecido en la Ley

Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Está conformada por nueve

miembros:

• Tres representantes del Estado

• Tres de los patronos

• Tres de los trabajadores

Es la autoridad máxima, responsable de definir las políticas y la toma de decisiones

estratégicas en el ámbito institucional.

60
El Presidente Ejecutivo es nombrado por el Consejo de Gobierno y preside la Junta

Directiva.

La Institución está conformada, por seis Gerencias:

• Gerencia Médica

• Gerencia Administrativa

• Gerencia de Pensiones

• Gerencia de Infraestructura y Tecnología

• Gerencia de Logística

Estas Gerencias son responsables de administrar los procesos y recursos según su ámbito de

competencia, las leyes y reglamentos.

3.2.6. Dirección de Mantenimiento Institucional8

La Dirección de Mantenimiento Institucional inició en la década de los 60, como una

sección formada por cinco pequeñas unidades o talleres, que posteriormente conformaron el

conocido Departamento de Conservación y Mantenimiento.

Es la Unidad responsable de conducir y evaluar las acciones de conservación y

mantenimiento institucional, así como de la gestión tecnológica del equipamiento

industrial. Lo anterior lo realiza mediante funciones de: investigación, definición de

políticas y normativa técnica, planificación estratégica, asesoría, capacitación, apoyo

técnico especializado, el control y la evaluación estratégica.

8
Documento de Reestructuración, Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, 2008.

61
• Misión

La misión define la razón de ser de una organización, aspecto que permite establecer los

objetivos para direccionar los planes y los procesos estratégicos de las unidades de trabajo

para lograr un propósito común y la satisfacción de los requerimientos de los usuarios. Con

base en lo anterior, la misión de la Dirección de Mantenimiento Institucional es la

siguiente:

Somos la unidad técnica, asesora, conductora y evaluadora de la gestión de mantenimiento

institucional, de la infraestructura, los equipos industriales y el desarrollo de programas

especiales, con la finalidad de promover el mejoramiento y funcionamiento seguro y

eficiente de las diversas unidades de trabajo de la Institución, mediante el cumplimiento de

los siguientes valores: responsabilidad, transparencia, integridad, honestidad, compromiso,

respecto, lealtad y excelencia.

• Visión

Visualiza a la organización en el mediano y largo plazo, lo cual es importante para

establecer los procesos de planificación interna y fortalecer la competitividad de la unidad

de trabajo. La visión definida para la Dirección de Mantenimiento Institucional se señala a

continuación:

Seremos la unidad estratégica en el ámbito institucional que promueve la conservación y el

funcionamiento óptimo de las instalaciones y el equipo industrial de los establecimientos,

para lograr una prestación de servicios de salud y de pensiones eficaz.

62
• Objetivo General

Conducir y evaluar en el ámbito institucional el mantenimiento de la infraestructura, de los

equipos industriales y coordinar lo relativo al reemplazo de los mismos, mediante la

regulación, la normalización, la asesoría, el apoyo técnico especializado, el control, la

evaluación y la ejecución de programas especiales, para promover el funcionamiento

eficiente y eficaz de los establecimientos que otorgan servicios de salud y de pensiones.

• Áreas y Subáreas Funcionales

Las áreas funcionales muestran en detalle la conformación interna de la Dirección de

Mantenimiento Institucional, tienen como propósito facilitar el desarrollo de los objetivos,

de los procesos y de las actividades comunes de acuerdo con su afinidad e interrelación.

Esta división se logra mediante la agrupación de los procesos y subprocesos y permite la

coordinación, la asignación de responsabilidades, el establecimiento de las interrelaciones

funcionales y del sistema de comunicaciones. En la Estructura Organizativa de la Dirección

de Mantenimiento Institucional ver figura 10, se establecen tres áreas funcionales en la

Dirección de Mantenimiento Institucional, con el fin de desarrollar una gestión efectiva,

facilitar la asignación de los recursos, la ejecución de los procesos de producción, de los

servicios sustantivos y de apoyo, incrementar la satisfacción de los usuarios, la

implementación de los mecanismos de control y la evaluación estratégica estas tres áreas

son:

63
• Área Investigación y desarrollo de Mantenimiento Institucional

• Área Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Industrial

• Área Control de Calidad y Protección Radiología

Las funciones principales que lleva a cabo cada una de estas se describen a continuación:

Área Investigación y Desarrollo del Mantenimiento Institucional

• Dirigir, supervisar y evaluar la investigación y el desarrollo del mantenimiento, a

partir de las políticas, la normativa vigente y los sistemas de información existentes,

el grado de satisfacción de los usuarios internos y externos, entre otros aspectos, con

el propósito de tomar las decisiones necesarias para lograr el cumplimiento efectivo

de los planes y objetivos de trabajo.

• Diseñar y proponer la regulación y la normativa requerida para el óptimo

desempeño del Sistema Institucional de Conservación y Mantenimiento y el

reemplazo de los equipos industriales y la infraestructura, de acuerdo con las

necesidades y prioridades institucionales, con la finalidad de apoyar el desarrollo de

la gestión y la prestación de los servicios que otorga la Institución.

• Diseñar herramientas para el control y la evaluación continua del Sistema

Institucional de Mantenimiento, mediante la definición y desarrollo de indicadores,

con el objeto de diseñar acciones correctivas y preventivas para su mejoramiento.

64
• Investigar las nuevas técnicas de conservación y mantenimiento en su ámbito de

acción, de acuerdo con los requerimientos institucionales, con el fin de mejorar y

actualizar la infraestructura física y los equipos existentes.

Área Mantenimiento Infraestructura y Equipo Industrial

• Dirigir, supervisar y evaluar el mantenimiento de la infraestructura y de los equipos

industriales, a partir de las políticas, la normativa vigente y los sistemas de

información existentes, el grado de satisfacción de los usuarios internos y externos,

entre otros aspectos, con el propósito de tomar las decisiones necesarias para lograr

el cumplimiento efectivo de los planes y objetivos de trabajo.

• Monitorear y diagnosticar el estado de la infraestructura y los equipos industriales,

mediante el cumplimiento de la normativa de habilitación y acreditación para las

edificaciones de la Institución, con el fin de promover proyectos de actualización y

mejora.

• Diseñar y actualizar las guías e instrumentos, mediante la aplicación de técnicas

modernas, con la finalidad de estandarizar las acciones para la conservación y el

mantenimiento de la infraestructura y de los equipos industriales.

• Asesorar a los niveles locales en la remodelación, ampliación, mejora de la

infraestructura y el mantenimiento y reposición de los equipos industriales, de

acuerdo con los manuales y las normas técnicas establecidas, con el objeto de

prolongar la vida útil de los activos.

• Planificar y estructurar programas de remodelación, actualización o ampliación de

la infraestructura existente.

65
• Planificar, diseñar y ejecutar proyectos de mediana y alta complejidad para la

reconstrucción, actualización o renovación de equipos industriales.

• Participar en los procesos de planificación de obras nuevas, específicamente en el

tema relacionado con la incorporación de la tecnología de mantenimiento, de

conformidad con las prioridades institucionales, con el objeto de establecer

previamente las acciones de mantenimiento y conservación de las instalaciones y

equipos industriales.

Área Control de Calidad y Protección Radiología

• Elaborar y divulgar los planes, políticas y metas específicas de cada una de las

actividades de Control de Calidad y Protección Radiológica, con base en las

necesidades y prioridades de la organización, con la finalidad de contar con

instrumentos técnicos que permitan la orientación de las acciones hacia el logro de

los objetivos, con eficiencia y eficacia.

• Aplicar la metodología de evaluación técnico administrativo establecida por el

departamento a fin de verificar la conformidad de ejecución de los programas de

control de calidad y protección radiológica.

• Asesorar en el ámbito institucional, en materia de aseguramiento de la calidad; y

seguridad y protección radiológica.

• Vigilar el cumplimiento de la legislación nacional y el marco normativo interno

vigente en materia de seguridad y protección radiológica.

• Establecer y evaluar la regulación institucional en materia de radiaciones ionizantes

con base en el diseño de instrumentos de trabajo que permitan normalizar la

66
prestación de los servicios, a fin de uniformar los procesos y lograr mayor eficiencia

y eficacia en la gestión.

• Impulsar, promover y desarrollar la capacitación y actualización, en control de

calidad y protección radiológica del personal involucrado en la gestión de

evaluación y control, y de los funcionarios que otorgan los servicios en las

aplicaciones de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, y Radioterapia, con base en

las necesidades y prioridades de la organización con el fin de aumentar la seguridad,

la eficiencia y la productividad en los servicios.

• Diseñar y actualizar programas de control de calidad y protección radiológica, con

base en las normas y políticas vigentes en las áreas de Radiodiagnóstico, Medicina

Nuclear y Radioterapia, con la finalidad de contar con instrumentos orientadores a

la gestión y la seguridad.

• Disponer del equipo e instrumentos necesarios para el desarrollo eficaz de la

evaluación de los programas de control de calidad y protección radiológica, con

base en las necesidades y prioridades institucionales, a fin de asegurar la máxima

protección de los funcionarios y de los usuarios de los servicios.

• Vigilar y propiciar que se realicen los estudios de impacto ambiental en la

aplicación de las radiaciones ionizantes, con base en las leyes, políticas y

lineamientos vigentes, a fin de garantizar la seguridad de la población y

preservación del ambiente.

• Impulsar la investigación y desarrollo del control de calidad y la protección

radiológica, con base en las necesidades y prioridades institucionales y en

67
concordancia con las tendencias tecnológicas actuales, a fin de contar con equipos,

técnicas y procesos actualizados que permitan otorgar a los usuarios servicios

eficientes y de calidad.

• Revisar y emitir criterios preventivos durante el planeamiento y diseño de nuevas

instalaciones o adquisiciones que involucran radiaciones ionizantes.

• Elaborar un informe anual donde se refleje el nivel de seguridad y protección

radiológica del sistema institucional para su presentación posterior por la Gerencia

División de Operaciones a la Junta Directiva, a más tardar el 31 de marzo de cada

año.

La DMI, al pasar por un proceso de reestructuración pasa de ser una Dirección operativa a

una Dirección más estratégica, este repercute considerablemente en el presupuesto que se le

asignaba a la misma ya que para este año 2008 sufre un recorte presupuestario, el cual para

de 100 mil millones a 75 mil millones, ósea una 25% menos de cuando ejecutaba funciones

operativas.

68
Figura 10 Estructura Organizativa de la Dirección de Mantenimiento Institucional

Fuente: Documento de Reestructuración, Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, 2008.

69
CAPITULO IV

DIAGNÓSTICO

70
El diagnóstico de la situación actual de la gestión del mantenimiento es lo que

presentaremos como la primera fase, para lograr determinar su estado y sus necesidades,

para, con ello, poder desarrollar e implementar una herramienta que fortalezca la

administración y, por ende, la toma de decisiones en materia de mantenimiento. Este

diagnóstico va a dar información que va a permitir el desarrollo de propuestas como parte

de la solución a los resultados obtenidos en torno a la gestión del mantenimiento.

El diagnóstico incorpora una metodología participativa, donde los diferentes actores

identifiquen los recursos con que cuentan y las necesidades que tienen, para atender las

solicitudes de mantenimiento.

El diagnóstico se realizara en una muestra de 8 hospitales, (Upala, Los Chiles, San Vito,

Chacón Paut, Max Terán, Ciudad Neilly, la Anexión, Tomas Casas), a los cuales se les

aplica el “Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento” ver anexo 1, la

escogencia de esta muestra se realizó basada en los compromisos de definidos en el Plan

Anal Operativo del Área de Investigación y Desarrollo de Mantenimiento para las unidades

en desconcentración, ya que estas unidades deben de dar respuestas a las evaluaciones

anuales de los compromisos firmados.

71
Para dar más soporte al diagnóstico se aplicara la metodología aprendida en el curso “El

enfoque del marco lógico para la preparación y evaluación de proyectos de inversión”, con

la misma se puede construir el árbol de problemas que permite visualizar los problemas en

diferentes niveles.

4.1 Objetivos del diagnóstico

4.1.1. General

Determinar por medio de la aplicación de herramientas de análisis, la situación actual de la

gestión del mantenimiento y la calidad de los servicios de atención ofrecidos a los usuarios

de la Caja Costarricense del Seguro Social.

4.1.2. Específicos

4.1.2.1. Determinar cuales son las herramientas que se va a utilizar para la

evaluación del estado de la gestión de Conservación y Mantenimiento de

la Institución, para determinar el estado actual y de ésta fundamentar el

diagnóstico.

4.1.2.2. Aplicar el Instrumento Evaluador de la gestión del mantenimiento, a la

muestra de unidades seleccionadas.

72
4.1.2.3. Tabular y graficar los resultados obtenidos de la evaluación, para un mejor

manejo y análisis de los datos obtenidos.

4.1.2.4. Aplicar la metodología del marco lógico, para facilitar la conceptualización.

4.1.2.5. Establecer las conclusiones de los resultados de la aplicación de la

evaluación y metodología del marco lógico.

4.2. Componentes del diagnóstico

El diagnóstico de situación propone dos niveles:

• Aplicación del Instrumento Evaluador de la Gestión del mantenimiento anexo 1.

• Metodología del Marco Lógico.

4.2.1. Descripción del Instrumento Evaluador de la Gestión del

Mantenimiento9

La herramienta desarrollada se realizó atendiendo la necesidad de contar con un

instrumento que permita normalizar, evaluar, controlar y mejorar la función de

mantenimiento del nivel central y local de la CCSS.

9
Exposición de Capacitación al Grupo Evaluador de la Gestión, Sección Normas y Tecnologías, CCSS, Octubre del 2002

73
Con el instrumento se pretende obtener la visualización de las fortalezas y debilidades u

oportunidad de mejoras (problemas) del sistema de mantenimiento de las unidades

responsables del mismo, y con ello poder desarrollar los planes de acción sustentados y

tendientes al logro de los objetivos establecidos por la Institución.

La base de la realización del documento es normas de uso nacional e internacional, criterios

empleados para otorgar los premios de calidad en diversos países incluyendo Costa Rica y

la experiencia aportada ayer y hoy por diferentes profesionales relacionados con el

quehacer de mantenimiento.

Esta Guía es un medio y no un fin por si misma, enmarcada dentro de un proceso tendiente

a mejorar en forma integral el desempeño de la función de mantenimiento con el objetivo

es iniciar un proceso dinámico de evaluación y auto evaluación que nos permitirá conocer

la situación actual y mejorar.

El instrumento se compone de cuatro apartados denominados de la siguiente manera:

• Esquema de la guía, nos da un esquema general de cómo esta compuesta la guía.

• Guía de Evaluación, está compuesta por preguntas relacionadas con la gestión.

• Gráfico de perfil por principio, es el apartado que me permite tener una fotografía a

lo macro de los resultados de la guía por cada uno de los principios.

• Gráfico de perfil por función, es una imagen a lo macro de los resultados obtenidos

en (Planeación, Organización, Ejecución, Evaluación y Control).

74
4.2.2. Aplicación del Instrumento Evaluador de la Gestión del

Mantenimiento

Para evaluar el Sistema de Gestión de Mantenimiento se utilizó la guía denominado

“Instrumento Evaluador del Sistema de Gestión de Mantenimiento de la Caja Costarricense

de Seguro Social (CCSS)” diseñado por la Sección de Normas y Tecnología de la Dirección

de Conservación y Mantenimiento, la aplicación del mismo se ejecuto durante una sesión

de preguntas y respuestas a los encargados del mantenimiento de cada hospital.

Por otro lado, permitirá ver gráficamente el perfil de la gestión de mantenimiento,

mostrando los puntos sobre los cuales debe prestar mayor atención, para desarrollar y

aplicar planes de acción tendientes a mejorar continuamente el desempeño global de la

gestión. Así como sensibilizar al personal de mantenimiento involucrado, sobre la

importancia de visualizar los procesos y actividades que se ejecutan en materia de

mantenimiento.

4.2.3. Resultados de la aplicación del instrumento evaluador

La calificación de cada uno de los criterios evaluados se obtiene de la respuesta expresada

por la persona a la que se le realiza la entrevista con la guía para entender con mayor detalle

cómo se divide la guía se muestra en la figura 11 registro de cumplimiento, un extracto de

cómo está estructurada, cada respuesta tiene un valor definido (No/Nada=0,

Poco/Algo=0,5, Mucho Bastante=1) estos valores se multiplican con una formula lógica y

se obtiene la calificación.

75
Figura 11 Registro de Cumplimiento

Fuente: Exposición de Capacitación al Grupo Evaluador de la Gestión, Sección Normas y Tecnologías, CCSS, Octubre del
2002

Con la guía llena y las calificaciones obtenidas se pasa a la gráfica de perfil de

cumplimiento por principio en la que se resume los puntos principales de las pregunta un

porcentaje de cumplimiento y con el cual se puede graficar el comportamiento de la gestión

en la figura 12 se observa con mayor detalle el perfil de cumplimiento por principio.

76
Figura 12 perfil de cumplimiento por principio

Fuente: Exposición de Capacitación al Grupo Evaluador de la Gestión, Sección Normas y Tecnologías, CCSS, Octubre del
2002

Del perfil de cumplimiento por principio, se pasa a la hoja de perfil de cumplimiento por

función, en la cual se resumen los cuatro puntos a evaluar (Planeación, Organización,

Ejecución, Control y Evaluación), así como la calificación final obtenida de la evaluación,

en la figura 13 perfil de cumplimiento por función.

77
Figura 13 perfil de cumplimiento por función

Fuente: Exposición de Capacitación al Grupo Evaluador de la Gestión, Sección Normas y Tecnologías, CCSS, Octubre del
2002

Conociendo con más detalle la metodología de calificación se puede observar en la tabla 1,

Resultados de la evaluación de la gestión de mantenimiento por función periodo 2008, se

puede observar los resultados obtenidos en cada uno de los centros por cada una de las

funciones evaluadas.

78
Tabla 1 Resultados de la evaluación de la gestión de mantenimiento por función
periodo 2008

Fuente: Área de Investigación y Desarrollo, Informe de Evaluación de la Gestión, periodo 2008.

En el gráfico 1 Perfil de Evaluación por función, se observa con mayor detalle la

puntuación total en cada uno de las funciones, la misma se obtiene de los resultados de la

aplicación de la guía de evaluación.

79
Gráfico 1 Perfil de Evaluación por función

Fuente: Elaboración propia con datos del cuadro 1.

De la gráfica se observa claramente que en la función de planeación sobresale el hospital de

San Vito con una calificación de 22,58, esto se debe a que en los centros no están definidas

con claridad la misión, visión y objetivos, lo que existe no se vincula con la propuesta del

planteamiento del nivel Central en materia de mantenimiento, lo que dificulta seguir la

misma dirección en los diferentes niveles de la organización institucional.

80
En organización, los hospitales que sobresalen son el Max Terán y el de la Anexión con

una puntuación de 22,63 ambos, esta puntuación se debe a que no hay similitud entre las

funciones que desempeñan los funcionarios con respecto al perfil establecido, no están

establecidos ni presupuestados los programas de capacitación para el personal que ejecuta

las funciones de mantenimiento, además que no cuentan con manuales de procedimientos

de los procesos que se ejecuta para la gestión del mantenimiento, la información técnica no

esta en una biblioteca formal como tal, por lo que no hay conocimiento a ciencia cierta de

la información que falta o se requiere. Con respecto al inventario técnico de equipos e

infraestructura, no esta estructurado ni cuenta con el personal para realizarlo y actualizarlo,

se cuenta con programas de mantenimiento preventivo pero no con los recursos para

hacerle frente a estos no están establecidos los programas de reemplazo de equipos a pesar

de que se valora la necesidad de reemplazo, no se cuenta con programas de seguridad

ocupacional, pero están identificados los riesgos y las prevenciones que se deben tener, no

se cuenta con controles de los elementos determinados como contaminantes, no se capacita

ni sensibiliza al personal en esta materia de contaminación.

Para la función de ejecución sobresalen los hospitales Max Terán y el de la Anexión con

una puntuación de 14,17 ambos, ya que al no contar con los recursos necesarios para llevar

a cabo la función, se dificulta el cumplimento de las programaciones de trabajo anuales del

mantenimiento, la capacidad resolutiva de los servicios es baja.

81
En evaluación y control los hospitales que se han podido desarrollar un mejor la gestión

son Max Terán y el de la Anexión con una puntuación de 13,55 ambos esto debido a que no

se puede realizar una comparación de la planificado contra lo ejecutado, además de que no

existen controles de la documentación ni personal necesario, no hay un sistema de

evaluación y control estructurado por lo que la información no satisface las necesidades

En la tabla 2, Calificación de la evaluación de la gestión de mantenimiento por hospital

periodo 2008, se puede observar la calificación total obtenidas en cada uno de los

hospitales en la evaluación efectuada en el año 2008.

Tabla 2 Calificación de la evaluación de la gestión de mantenimiento por hospital

periodo 2008

Fuente: Área de Investigación y Desarrollo, Informe de Evaluación de la Gestión, periodo 2008.

82
En el gráfico 2, Calificación total obtenida por hospital se observa con mayor detalle la

puntuación total en cada uno de los hospitales, la misma se obtiene de la suma de los

puntos obtenida de las cuatro funciones en las que se dividió la evaluación, a saber:

Planeación, Organización, Ejecución, Evaluación y Control.

Gráfico 2 Calificación total obtenida por hospital

Fuente: Elaboración propia con datos del cuadro 2.

En este gráfico se puede visualizar con mayor detalle la distribución de la puntuación total

en cada uno de los hospitales, en la misma los hospitales la Anexión y Max Terán Valls de

Quepos son los que tienen la mayor puntuación con 67,16 cada uno la misma obedece a los

puntos de las cuatro funciones en las que se dividió la evaluación.

83
De los resultados de la evaluación, se puede decir que existe una gran debilidad en las

funciones evaluadas de la gestión del mantenimiento, lo que demuestra claramente que se

requiere de un mecanismo de fortalecimiento que le permita reorganizar las actividades del

mismo.

4.2.4. Metodología del Marco Lógico10.

Con la aplicación de la metodología del marco lógico se pretende identificar los

componentes mas importantes, así como facilitar la conceptualización, de los posibles

involucrados en el proyecto, a su ves permite analizar los problemas, los objetivos y cuales

son las posibles alternativas de solución y por medio del análisis de la matriz del marco

lógico se analizan los objetivos en diferentes niveles.

4.2.4.1. Análisis de involucrados

En la figura 14 “Identificación de Involucrados” se muestra los diversos actores tanto del

medio interno (institucional) como del medio externo (Contraloría General de la República,

MIDEPLAN, entre otros) que participan en el mismo y que podrían tener algún grado de

injerencia, en a realización del proyecto.

10
Enfoque del Marco Lógico para la preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión. MSc. Carlos Burgos Rivas, MSc. Ramón
Rosales Posas. Programa Antología de curso, Instituto Centroamericano de Administración Pública. San José Costa Rica, del 19
septiembre al 6 octubre del 2006.

84
Figura 14 Identificación de involucrados

Fuente: elaboración propia

85
En la figura 14 se observa los diferentes actores y las interrelaciones que se deben generar

entre ellos, en el ámbito institucional para que el proyecto se promueva y además se

observan las instancias técnicas y reguladoras, fuera del control de la organización, tales

como proveedores, Ministerio de Salud y la Contraloría General de la República como

entidades reguladoras, que de una u otra manera tendrán alguna participación y poder de

decisión en el desarrollo del proyecto.

Una vez identificados los diferentes involucrados, se requiere determinar la posición de los

mismos en relación con el proyecto, por lo que para tal efecto en la tabla 3, “Parámetros de

Calificación”, se muestra las calificaciones que se darán a los niveles de participación de

los involucrados los cuales se denominan participación en el proyecto y el apoyo, la

calificación se obtendrá de la multiplicación de ambos criterios para obtener una

calificación total, de forma tal que se pueda elaborar con anticipación un plan que logre

eliminar o mitigar aquellas situaciones que sean adversas al proyecto. Para efectos de la

mencionada tabla, a continuación se presenta la definición tanto del componente de

participación como del componente de apoyo y su correspondiente escala.

Participación: se refiere a la presencia de la entidad o unidad que interviene en alguna

etapa del desarrollo del proyecto y que puede detener o dar fluidez a la ejecución del

mismo.

Apoyo: se entiende el grado de aceptación por parte de una entidad o unidad para alguna o

todas las etapas del proyecto.

86
Asimismo en los siguientes cuadros se establecen los criterios y su peso para valorar, en

relación con el proyecto, tanto la participación de los involucrados como el apoyo al

mismo, siendo los pesos más altos los que tienen mayor participación y apoyo al proyecto.

Tabla 3 Parámetros de Calificación

Fuente: Elaboración Propia

87
Tabla 4 Matriz de Involucrados

Fuente: Elaboración propia

88
En la tabla 4 “Matriz de Involucrados”, se muestra para cada uno su nivel de participación

en el proyecto, el apoyo, la ponderación de ambos factores y el posible problema que

pudiera presentar, de forma tal que se pueda elaborar con anticipación un plan que logre

eliminar o mitigar aquellas situaciones que sean adversas al proyecto.

De acuerdo al criterio mencionado anteriormente, si en la columna denominada “total” de

la tabla se refleja valores altos (9), eso significa que el proyecto gozará de respaldo y podrá

desarrollarse satisfactoriamente o por ejemplo: si la participación es 3 y el apoyo 3 el valor

obtenido es 9 por lo que el respaldo es alto . Por el contrario valores iguales o menores a (4)

en esa columna, significa que se deberá plantear estrategias para eliminar o reducir la

oposición al proyecto por parte de alguno de los involucrados.

4.2.4.2. Análisis y descripción del problema

Para analizar el problema se diseñó el diagrama indicado en la figura 15 “Árbol de

Problema”, en el centro del mismo se señala el problema, el cual consiste Capacidad

gerencial limitada de la DMI para conducir y evaluar el buen funcionamiento de la gestión

del mantenimiento de la infraestructura, equipos e instalaciones de la CCSS.

89
Figura 15 Árbol de Problemas

Fuente: Elaboración Propia

90
En el nivel inferior se establecen las principales causas, las cuales dan origen a la propuesta

de actividades de proyecto, a continuación se mencionan:

• No existe un proceso sistemático y ordenado de análisis de datos, que se originan

durante la ejecución del mantenimiento: Esto se debe a que no existe un

procedimiento del manejo de los datos que permita generar la información de manera

actualizada, ordenada, ágil y accesible requerida para que permita a los

administradores del mantenimiento, desarrollar planes de trabajo, cronograma de

mantenimiento preventivo, toma de decisiones, administración de recursos, inventario

técnico, entro otros, así como la falta de cultura organizacional de registro y análisis

de datos.

• Insuficiente divulgación, aplicación y seguimiento de lo establecido en las diversas

regulaciones relacionadas con la función de mantenimiento: Esto debido a una falta

de universalidad en el acceso y uso del recurso tecnológico, ya que la regulación está

disponible en la página de Internet pero no todas las unidades tienen la facilidad de

esta tecnología ya que no cuentan con el equipamiento para el acceso a esta

información, la deficiente planificación y programación de los recursos para el

cumplimiento de las regulaciones se da ya que no se cuenta con los recursos para

poder llevar a cabo la normativa vigente.

91
• Insuficiente asignación de recursos (humano, financieros y materiales), ya que

existen directrices que limitan el crecimiento del accionar como por ejemplo los

límites económicos de contratación administrativa, ver anexo 2, que determina la

Contraloría General de la República, además el presupuesto de mantenimiento, es

parte del presupuesto general de la unidad, y si se presenta algún problema e otro

servicio se destina lo que se había presupuestado para mantenimiento, esto le

imposibilita al jefe cumplir con el plan de mantenimiento, así también no se cuenta

con los recursos físicos mínimos recomendados por la OPS11 el cual sugiere que se

debe contar con un área total aproximada de construcción para mantenimiento de 110

metros cuadrados ver anexo 3 “Estructura técnico administrativa y facilidades

locativas para el servicio de mantenimiento, así mismo con la asignación de recursos

humanos en muchas ocasiones se dispone de las plazas del personal de

mantenimiento para cubrir otros servicios.

• No existen manuales de procedimientos lo que dificulta la identificación de las

entradas y salidas del sistema, por lo que no facilita la ejecución de proceso para

conformar el manual de procedimiento de mantenimiento, para ordenar el sistema,

además dificulta tener un mayor control de las actividades que se deben desarrollar

por los funcionarios del departamento.

11
Manual de Mantenimiento de los Servicios de Salud. Carlos A. González Silva. Organización Panamericana de la
Salud. Fundación W.K. FKELLOGG, 1996.

92
• Insuficiente capital humano ya que los departamentos de mantenimiento no tiene

asignada la cantidad del recurso humano que requiere para atender la demanda que se

generan en los otros servicios como cirugía, cuidados intensivos, laboratorio,

neonatología, esto se debe a que no hay creación de plazas, lo que genera un recargo

de funciones a los funcionarios con los que se cuentan.

• No existen normas y manuales de mantenimiento, debido a que la DMI como ente

rector de la actividad del mantenimiento, no ha definido las políticas, misión, visión,

objetivos de mantenimiento, así como los lineamiento que regulen la actividad del

mantenimiento en todos los niveles de la organización, esto impide que las otras

unidades no puedan hacer sus funciones basados en esta normativa.

• Organización deficiente (cultura organizacional, cadenas de mando), existe una

notable ausencia de una estructura organizacional estándar de mantenimiento para las

unidades, esto porque por ejemplo unos departamentos de mantenimiento en unas

unidades pertenecen a la Dirección Médica y en otras a la Administración, de igual

manera unos cuentan con ingeniero jefe, supervisores, e ingenieros en electricidad,

electromecánica y sus técnicos y otros no tienen ni siquiera un departamento de

mantenimiento.

93
En el nivel superior los efectos más importantes son:

• Falta de cultura documental, debido a que no existe una cultura de documentación

además que la mayoría de los departamentos de mantenimiento carecen de un centro

de documentación en la que puedan tener los manuales de los equipos, bitácoras,

brochurs entre otra documentación relacionada con mantenimiento.

• Deterioro en la calidad del servicio a los usuarios: el departamento de

mantenimiento carece de recursos, que le permita atender el gran número de

solicitudes de órdenes de trabajo de otros servicios, lo que desmejora

considerablemente la atención que puede brindar, con los recursos existentes.

• Saturación del servicio de mantenimiento: al igual que el punto anterior lo

influyente son los recursos, por lo que el jefe se ve obligado a la compra de servicios

externos, aumentando los costos del mantenimiento.

• Reducción de vida útil, ya que al no contar con programas de mantenimiento, y no

contar con una capacitación de uso parra los operarios de los equipos, el agotamiento

de la vida útil en ocasiones se da que no se llega a cumplir, provocando interrupción

en los servicios y repercutiendo en la productividad.

• Deterioro en el clima organizacional del departamento de mantenimiento, debido a

que los funcionarios no se involucran en los proyectos desde su fase de diseño estos

reaccionan al cambio de manera agresiva y desinteresada para asumir compromisos.

• Ausencia de herramientas de trabajo para el personal de mantenimiento, el no

contar con el equipamiento básico de herramientas, equipos de medición y

94
calibración, bancos de trabajo así como los repuestos y suministros para llevar a cabo

la función asignada le dificulta cumplir con la asignación de la tares.

4.2.4.3. Árbol de fines y medios (objetivos)

Con el árbol de objetivos se pretende describir la situación a la que se desea llegar una vez

que se haya resuelto el problema, en la figura 16 árbol de objetivos se representan los fines

y medios deseados.

95
Figura 16 Árbol de Objetivos

Fuente: Elaboración propia

96
En el nivel central del árbol se establece el objetivo principal, en el nivel inferior se

establecen los principales medios para alcanzar las posibles soluciones de las causas

planteadas, a continuación se mencionan algunas:

• Proceso sistemático y ordenado de análisis de datos, que se originan durante la

ejecución del mantenimiento: para ello se debe aplicar la guía de levantamiento de

procesos elaborada por la Dirección de Sistemas Administrativos de la CCSS.

• Suficiente divulgación, aplicación y seguimiento de lo establecido en las

diversas regulaciones relacionadas con la función de mantenimiento: Se debe

desarrollar un plan de divulgación y dotar a las unidades del equipo tecnológico

suficiente y adecuado para el fácil acceso a la información.

• Manuales de procedimientos desarrollados y con los procesos desarrollados

incorporados para facilitar la identificación de las entradas y salidas del sistema, y

lograr tener un mayor control de las actividades que se deben desarrollar por los

funcionarios del departamento.

• Suficiente capital humano asignado a los departamentos de mantenimiento,

para lo cual se debe desarrollar el modelo de asignación de recursos, así como la

definición de los perfiles del personal de mantenimiento.

• Establecer la estructura organizativa estándar de mantenimiento para las

unidades, con el fin de establecer las cadenas de mando en cada una de las

unidades.

97
En el nivel superior los fines más importantes son:

• Establecer los centros de documentación y crear la cultura de documentar las

actividades del mantenimiento.

• Establecer programas de calidad del servicio a los usuarios del departamento de

mantenimiento y dotar a las unidades de los recursos, que le permita atender el

gran número de solicitudes de órdenes de trabajo de otros servicios.

• Establecer programas de motivación al personal así como, involucrar a los

funcionarios en los proyectos desde su fase de diseño, también dotar a los

funcionarios de las herramientas de trabajo para el personal de mantenimiento, así

como los bancos de trabajo adecuados para el desempeño de las funciones.

98
4.2.4.4. Alternativas de proyecto

De acuerdo a los problemas detectados por medio de la aplicación de las herramientas

del diagnóstico, se logran identificar una serie propuestas entre las cuales se puede

mencionar:

• Diseño, desarrollo de un plan de fortalecimiento de la gestión del

mantenimiento para la gestión del mantenimiento en las unidades (salud,

administrativas y de producción) de la CCSS.

• Diseñar y desarrollar un modelo de asignación de recursos para los servicios

de mantenimiento de acuerdo a los metros cuadrados de construcción, cantidad

de equipos, complejidad del centro y población adscrita para con ello lograr

asignar la cantidad de personal para mantenimiento que se requiere.

• Coordinar con los funcionarios de la Dirección de Sistemas Administrativos

desarrolladores de la Guía de Elaboración de Procesos para que cada

departamento de mantenimiento identifique cada una de las actividades que lleva

a cabo y elabore sus propios aplicando la guía para la elaboración de procesos.

• Definir las políticas de presupuesto, la cual determina el porcentaje del

presupuesto operativo de la unidad que se le debe asignar al mantenimiento.

• Definir a nivel de la DMI, la estructura organizativa para cada uno de los

departamentos de mantenimiento de las unidades, así como los criterios que se

van a considerar para establecer la misma.

• Desarrollar herramientas para el levantamiento del inventario técnico de

equipos, infraestructura e instalaciones.

99
• Establecer programas de mejora continua de la calidad de los servicios

brindados por los departamentos de mantenimiento a sus clientes internos y

externos.

100
CAPITULO V

DISEÑO DEL PLAN DE


FORTALECIMENTO DE LA GESTIÓN
DEL MANTENIMIENTO

101
De acuerdo con los resultados de la aplicación de herramientas del diagnóstico, para

determinar la situación actual y los problemas en torno a la gestión del mantenimiento

en la CCSS, se propone el diseño de un “Plan de Fortalecimiento para la Gestión del

Mantenimiento en la CCSS”, con el cual se pretende planear, dirigir, controlar y evaluar

las actividades del mismo, dicha propuesta está basada en lo estipulado en la directriz

emanada de la Presidencia Ejecutiva de la CCSS, en su Plan Estratégico Institucional

2007-2012, el cual en su matriz de cuadro de mando institucional y gerencial, agrupa las

líneas de acción por objetivos, metas de seguimiento institucional por parte de las

gerencias, en el anexo 4 se puede observar la línea 72 de la matriz.

5. 1. Ficha Técnica del Proyecto

5.1.1. Nombre del programa

Desarrollo de un programa de fortalecimiento para la gestión del mantenimiento para las

unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

5.1.2. Institución dueña del proyecto

Caja Costarricense de Seguro Social, Gerencia de Infraestructura y Tecnología,

Dirección de Mantenimiento Institucional y Subgerencia de Tecnologías de Información

y Comunicaciones.

102
5.1.3. Montos de Inversión del proyecto

Los montos aproximados de la inversión, se basan el en costo de la ejecución de los

componentes los cuales se hacen ya sea por consultaría o con personal propio del Área

de Investigación y Desarrollo de Mantenimiento.

El valor aproximado de esta inversión es ¢20.759.117,00

5.2. Identificación del programa

5.2.1. Fin

La formulación del diagnóstico da las bases previas al diseño del plan de

fortalecimiento para la gestión del mantenimiento en la CCSS, por medio de la

aplicación del instrumento evaluador y la metodología del marco lógico se logra

determinar cuáles son las principales causas de la problemática, lo que lleva a hacer un

planteamiento del fin del proyecto: “Fortalecer la capacidad Gerencial de la Dirección

de Mantenimiento Institucional en la gestión de la conservación de la infraestructura,

equipos e instalaciones de la CCSS, para mejorar la productividad, la calidad y

sostenibilidad del servicio que se le brinda al usuario del mantenimiento en la CCSS”.

103
5.2.2. Propósito

El propósito se designa como “Programa de fortalecimiento de la gestión del

mantenimiento para la Caja Costarricense de Seguro Social”.

De este modo, se logra definir, formular y proponer las acciones para conducir, ejecutar

y evaluar la función de la gestión mantenimiento en la CCSS, desarrollando un

diagnóstico, procesos, estructura, políticas, programas de motivación, programa de

asignación de recurso, para con ello contribuir con el mejoramiento de la atención de los

asegurados en general, pero sobretodo se dispondrá de un adecuado servicio de

mantenimiento, de calidad eficaz y eficiente. En resumen, se obtendrán amplios

beneficios tanto para los asegurados como para los diversos servicios médicos de las

unidades que requiere este tipo de servicios.

5.2.3. Componentes

Los componentes del plan de fortalecimiento de la capacidad de gestión para el

mantenimiento en las unidades de la CCSS, son los siguientes:

• Realizar un diagnóstico detallado de la gestión de mantenimiento en las unidades

(Hospitales, Clínicas, Áreas de Salud, Unidades Administrativas y Unidades de

Producción), aplicando metodologías de evaluación, para determinar el estado

actual de la función de conservación y mantenimiento en el ámbito de la Caja

Costarricense del Seguro Social, mediante la identificación de las fortalezas y las

oportunidades de mejora de esta función.

104
• Desarrollar los procesos de las funciones sustantivas y de apoyo que se ejecutan

para la gestión del mantenimiento que le permita a los funcionarios y

administradores del mismo comprender al detalle, en forma ordenada y

secuencial, las actividades que se efectúan, los responsables de las mismas, así

como definir los métodos y técnicas de trabajo que deben de realizarse para el

desarrollo de las actividades.

• Elaborar un manual de procedimientos de mantenimiento con la descripción

actualizada, concisa y clara de las actividades contenidas en cada uno de los

procesos, además de contener las descripciones de acciones que deben seguirse

en la realización de las funciones, así como el incluir los puestos o unidades

administrativas que intervienen definiendo su responsabilidad y participación.

• Realizar los protocolos de mantenimiento para definir la serie de inspecciones y

operaciones que deben ser realizados a ciertos intervalos de tiempo los cuales

deben ser constantes durante toda la vida útil del equipo, este se compone de

inspecciones, tiempo de ejecución, número y tipo de técnicos, frecuencias de

mantenimiento, tipo de equipo y la parte del equipo a la que se le aplicará el

mantenimiento.

• Realizar un programa de capacitación del personal, el cual se debe presupuestar

en el plan anual operativo de cada unidad, con el objetivo de elevar y mantener

actualizado el nivel de formación del personal que labora ejecutando las

funciones de la gestión del mantenimiento.

105
• Definir la estructura de la organización técnico/administrativo, con el fin de

dotar al servicio de mantenimiento de una organización acorde a su función, con

una categorización adecuada dentro de la unidad, con un apoyo decidido y

constante de las jefaturas superiores, con presupuesto suficiente y una gestión

moderna, dinámica y eficiente.

• Diseñar el sistema de información que se va a implementar en el servicio de

mantenimiento; este sistema de información va a facilitar el manejo y control de

la gestión, y permitir agilizar y ordenar la captura, inserción, modificación y

consulta de los datos.

• Establecer un programa de mejora continua, controlar los puntos críticos y

evaluar la gestión del mantenimiento basado en criterios de calidad de la norma

ISO 9001:2000.

106
5.3. Actividades

Las actividades a llevar a cabo para la ejecución del plan se enumeran a continuación y

el desglose de cada una de ellas para obtener más detalle de lo que se pretende realizar.

• Para elaborar el diagnóstico se deben contemplar las siguientes

actividades:

o Definir la muestra.

o Establecer las herramientas de diagnóstico.

o Aplicar la herramienta.

o Análisis de resultados.

o Describir los acontecimientos encontrados en un informe.

• El desarrollo de procesos sustantivos y de apoyo se compone de las

siguientes actividades.

o Priorización del desarrollo de procesos.

o Identificar las actividades de mantenimiento.

o Definir responsables de las actividades.

o Elaborar el proceso.

o Validar y aprobar los procesos.

o Divulgar los procesos.

• Las actividades del manual de procedimientos son:

o Consolidar el manual con los procesos elaborados.

o Capacitar en la aplicación del manual.

107
o Divulgar el manual.

• Para elaborar protocolos de mantenimiento se consideran las siguientes

actividades:

o Recursos para elaborar rutinas de mantenimiento preventivo.

o Descripción general del Equipo al que se le hace la rutina.

o Precaución y cuidados con el equipo.

o Desarrollo de rutina de mantenimiento preventivo.

o Formato de la ficha de rutina de mantenimiento.

o Control de mejora en los documentos.

o Control de cambios en el documento.

• Las actividades a considerar para la capacitación del personal son las

siguientes:

o Definir los contenidos de la capacitación.

o Reproducir el material de la capacitación.

o Preparación y firma de invitaciones realizadas.

o Envió y confirmación de asistencia realizada.

o Elaboración de los talleres de capacitación.

• Elaborar la estructura organizacional estándar para los departamentos

de mantenimiento de las unidades se compone de las siguientes

actividades:

o Determinar las funciones que se ejecutan en cada unidad.

108
o Elaborar parámetros de acuerdo a la cantidad de equipos, metros

cuadrados de construcción.

• El desarrollo del sistema de información debe contener como mínimo las

siguientes actividades:

o Definir los módulos que debe contener el sistema.

o Establecer la plataforma del sistema

o Desarrollar el diseño del sistema.

o Elaborar las pantallas del sistema.

o Correr el sistema para las pruebas de funcionamiento.

o Realizar los ajustes y mejoras.

o Capacitar a los usuarios.

o Instalar el sistema.

• Para la elaboración de un programa de mejora continua, control y

evaluación de deben realizar las siguientes actividades:

o Metodología de mejora continua, control y evaluación diseñada.

o Metodología de mejora continua, control y evaluación desarrollada.

o Metodología de mejora continua, control y evaluación probada.

o Capacitación en uso de la Metodología de mejora continua, control y

evaluación ejecutada.

o Metodología de mejora continua, control y evaluación aplicada.

109
En la tabla 5 se observa la Matriz del Marco Lógico que sustenta los aspectos

anteriormente expuestos.

110
Tabla 5 Matriz del Marco Lógico

OBJETIVOS ENUNCIADO INDICADORES MEDIOS SUPUESTO


Llegar a se la unidad estratégica en
Fortalecer la capacidad Gerencia de la Dirección de Mantenimiento
el amito de la CCSS, que controla,
OBJETIVO DE institucional en la gestión de la conservación de la infraestructura,
Capacidad gerencial de la supervisa y dirige la conservación y
DESARROLLO equipos e instalaciones de la CCSS, para mejorar la productividad, Encuestas
DMI. función del mantenimiento de
(fin) la calidad y sostenibilidad del servicio que se le brinda al usuario
equipos, instalaciones e
del mantenimiento en la CCSS
infraestructura.
OBJETIVO
Que el desarrollo del plan logre
PROPÓSITO Programa de fortalecimiento de la gestión del mantenimiento para
Componentes del programa Diagnóstico solventar la problemática detectada
(general, situación la Caja Costarricense de Seguro Social
con el diagnóstico.
final)

Realizar un diagnóstico detallado de la gestión de mantenimiento


COMPONENTE en las unidades (Hospitales, Clínicas, Áreas de Salud, Unidades
Que los funcionarios del
Administrativas y Unidades de Producción), aplicando
S (objetivos mantenimiento proporcionen los
metodologías de evaluación, para determinar el estado actual de la Detectar la problemática Herramientas de evaluación
específicos) insumos para elaborar el diagnóstico
función de conservación y mantenimiento en el ámbito de la Caja
de la situación del mantenimiento
Costarricense del Seguro Social, mediante la identificación de las
fortalezas y las oportunidades de mejora de esta función.

Desarrollar los procesos de las funciones sustantivas y de apoyo


que se ejecutan para la gestión del mantenimiento que le permita a
Que todos los funcionarios estén
los funcionarios y administradores del mismo comprender al
Cantidad de procesos dispuestos a colaborar con la
detalle, en forma ordenada y secuencial, las actividades que se Consultas a funcionarios
identificados identificación y desarrollo de los
efectúan, los responsables de las mismas, definir los métodos y
procesos
técnicas de trabajo que deben de realizarse para el desarrollo de las
actividades.

111
OBJETIVOS ENUNCIADO INDICADORES MEDIOS SUPUESTO
Elaborar un manual de procedimientos de mantenimiento con la
descripción actualizada, concisa y clara de las actividades
contenidas en cada uno de los proceso, además de contener las
descripciones de acciones que deben seguirse en la realización de
las funciones, así como el incluir los puestos o unidades
administrativas que intervienen definiendo su responsabilidad y
participación. Que se desarrollen la totalidad de
Cantidad de manuales y
Manuales del fabricante manuales y protocolos que se
protocolos desarrollados
Realizar los protocolos de mantenimiento para definir la serie de requieren.
inspecciones y operaciones que deben ser realizados a ciertos
intervalos de tiempo los cuales deben ser constantes durante toda la
vida útil del equipo, este se compone de inspecciones, tiempo de
ejecución, número y tipo de técnicos, frecuencias de
mantenimiento, tipo de equipo y la parte del equipo a la que se le
aplicará el mantenimiento.
Realizar un programa de capacitación del personal, el cual se debe
presupuestar en el plan anual operativo de cada unidad, con el
Cantidad de personal Lograr llevar a cabo los talleres de
objetivo de elevar y mantener actualizado el nivel de formación del Talleres de capacitación
capacitado capacitación a toda la institución.
personal que labora ejecutando las funciones de la gestión del
mantenimiento.
Que se logre definir los grupos de
unidades para establecer las
Definir la estructura de la organización técnico/administrativo, con
estructuras, y que contribuya
el fin de dotar al servicio de mantenimiento de una organización
positivamente al desempeño de la
acorde a su función, con una categorización adecuada dentro de la Características de las Análisis de la red de salud de la
organización, permitiendo a los
unidad, con un apoyo decidido y constante de las jefaturas unidades CCSS
funcionarios alcanzar, altos niveles
superiores, con presupuesto suficiente y una gestión moderna,
de producción, eficiencia,
dinámica y eficiente.
satisfacción, adaptabilidad y
desarrollo.

Diseñar el sistema de información que se va a implementar en el


servicio de mantenimiento; este sistema de información que va a Lograr desarrollar un sistema a la
Diseño del sistema Características del sistema
facilitar el manejo y control de la gestión, y permitir agilizar y medida de la institución.
ordenar la captura, inserción, modificación y consulta de los datos.

112
OBJETIVOS ENUNCIADO INDICADORES MEDIOS SUPUESTO

Establecer un programa de mejora continua, controlar los puntos Aplicar el programa a toda la
Criterios de control y
críticos y evaluación la gestión del mantenimiento basado en Definición de funciones institución y lograr controlar y
evaluación
criterios de calidad de la norma ISO 9001:2000. evaluar los puntos críticos.
• Definir la muestra.
• Establecer las herramientas de diagnóstico. Cantidad de información Que se cuente con todos los recursos
ACTIVIDADES
• Aplicar la herramienta. recopilada Informes de resultados necesarios y se recopile toda la
(principales)
• Análisis de resultados. información que se requiere
• Describir los acontecimientos encontrados en un informe.
• Priorización del desarrollo de procesos.
• Identificar las actividades de mantenimiento.
• Definir responsables de las actividades. Cantidad de procesos Que todos los proceso estén
Revisión de procesos
• Elaborar el proceso. levantados desarrollados
• Validar y aprobar los procesos.
• Divulgar los procesos.
• Consolidar el manual con los procesos elaborados. Designación de los recursos
• Capacitar en la aplicación del manual. Consolidado de procesos Análisis de necesidades definidos para la aplicación del
• Divulgar el manual. mismo

• Recursos para elaborar rutinas de mantenimiento preventivo.


• Descripción general del Equipo al que se le hace la rutina.
• Precaución y cuidados con el equipo.
Manuales del fabricante y Desarrollar la mayor cantidad de
• Desarrollo de rutina de mantenimiento preventivo. Cantidad de equipos
experiencia de funcionarios rutinas de mantenimiento requeridas
• Formato de la ficha de rutina de mantenimiento.
• Control de mejora en los documentos.
• Control de cambios en el documento.
• Determinar las funciones que se ejecutan en cada unidad.
Que las estructuras se ajusten a las
• Elaborar parámetros de acuerdo a la cantidad de equipos, Servicio brindado Tipos de servicios
necesidades de las unidades
metros cuadrados de construcción.

113
OBJETIVOS ENUNCIADO INDICADORES MEDIOS SUPUESTO
• Definir los módulos que debe contener el sistema.
• Establecer la plataforma del sistema
• Desarrollar el diseño del sistema.
• Elaborar las pantallas del sistema. Que el sistema se ajuste a las
Necesidades de la institución Informes de resultados
• Correr el sistema para las pruebas de funcionamiento. necesidades de la institución
• Realizar los ajustes y mejoras.
• Capacitar a los usuarios.
• Instalar el sistema.
• Metodología de mejora continua, control y evaluación
diseñada.
• Metodología de mejora continua, control y evaluación
desarrollada.
Lograr obtener los puntos críticos
• Metodología de mejora continua, control y evaluación
Metodología requerida Entrevistas para aplicar la mejora y lograr
probada.
solucionar el problema
• Capacitación en uso de la Metodología de mejora continua,
control y evaluación ejecutada.
• Metodología de mejora continua, control y evaluación
aplicada.
Fuente: Elaboración propia

114
5.3. Estrategia de gestión de actores claves

De acuerdo a la matriz de involucrados y la posición con respecto al proyecto se definen las

siguientes estrategias para los principales actores sobresalientes de la tabla 4 matriz de

Involucrados, para tal efecto se estructura una tabla 6 que contiene los actores y la

estrategia a seguir para lograr el máximo apoyo por parte de los actores.

Tabla 6 Actores y Estrategia

Actores Estrategias
Convencer a los miembros de la Junta Directiva que un
plan de fortalecimiento del mantenimiento le asegura la
Protección y mejora de la salud de los ciudadanos a
través de un servicio de calidad, seguridad, eficacia,
eficiencia y continuidad por parte de las unidades de la
CCSS y esto logra que la población tenga:

Junta Directiva 1) Fomentar la vitalidad y salud integral


2) Prevenir lesiones y enfermedades infecciosas y
no infecciosas
3) Organizar y aprovisionar de servicios para el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y
4) Rehabilitación de personas enfermas o
incapacitadas para que alcancen el grado más
alto posible de actividad por sí mismas.

Las unidades son las mas beneficiadas con el proyecto


por lo que son las primeras que deben estar
convencidas de la ventaja que implica el proyecto para
ello se puede seguir algunas estrategias como:

1) Recibir y ser parte de la elaboración de


Unidades de Salud proyectos, planes y programas de capacitación.
2) La selección de los funcionarios lideres que
llevaran el control del proyecto.
3) Fortalecer la dotación de recursos (humanos,
físicos y presupuestarios)
4) Readecuar el proyecto de acuerdo a sus
necesidades.

115
El éxito del programa se basa en la divulgación de
comunicar, informar, dar a conocer o recordar la
existencia de un plan a los responsables del
mantenimiento, así como motivar o inducir su
Dirección de Mantenimiento institucional aplicación, se pueden mencionar algunas estrategias de
divulgación como:
1) Poner anuncios en diarios, revistas o Internet.
2) Crear boletines tradicionales o electrónicos.
3) Participar en ferias.
4) Realizar actividades o eventos.
Involucrar a la Subgerencia en desde el diseño para
lograr su participación total en el ejecución, así como
el acompañamiento en la operación del proyecto ante
las institución, se puede sugerir algunas estrategias
Subgerencia de Tecnologías de Información como:
1) Nombrar funcionarios de la misma como parte
del grupo de trabajo.
2) Asignar tareas de conducción.
3) Participar de la implementación.

Las unidades son las mas beneficiadas con el proyecto


por lo que son las primeras que deben estar
convencidas de la ventaja que implica el proyecto para
ello se puede seguir algunas estrategias como:
1) Recibir y ser parte de la elaboración de
Unidades de Producción proyectos, planes y programas de capacitación.
2) La selección de los funcionarios lideres que
llevaran el control del proyecto.
3) Fortalecer la dotación de recursos (humanos,
físicos y presupuestarios)
4) Readecuar el proyecto de acuerdo a sus
necesidades.
Las unidades son las mas beneficiadas con el proyecto
por lo que son las primeras que deben estar
convencidas de la ventaja que implica el proyecto para
ello se puede seguir algunas estrategias como:
1) Recibir y ser parte de la elaboración de
Unidades Administrativas proyectos, planes y programas de capacitación.
2) La selección de los funcionarios lideres que
llevaran el control del proyecto.
3) Fortalecer la dotación de recursos (humanos,
físicos y presupuestarios)
4) Readecuar el proyecto de acuerdo a sus
necesidades.
Fuente: Elaboración propia

116
5.4. Cronograma de implementación

5.4.1. Fecha planeada de inicio de la ejecución del proyecto

La fecha planteada es en julio del 2009.

5.4.2. Fecha estimada de finalización del proyecto

Según lo programado se estipula una finalización para diciembre del 2012.

En el anexo 5 se puede observar el desarrollo del cronograma de actividades y sus

respectivos tiempos.

5.5. Costos del plan

Los costos del plan se realizan de acuerdo a los criterios de expertos y se desglosa de

acuerdo al costo de cada una de las actividades, estos se detalla en las siguientes tablas.

En la tabla 7 se presentan los costos del diagnóstico para determinar el estado actual de la

gestión del mantenimiento en la Caja Costarricense de Seguro Social.

117
Tabla 7 Diagnóstico

Actividades Precio
Definir la muestra. ₡ 152.000,00
Establecer las herramientas de diagnóstico. ₡ 325.680,00
Aplicar la herramienta. ₡ 475.000,00
Análisis de resultados. ₡ 858.100,00
Describir los acontecimientos encontrados en un
informe. ₡ 250.000,00
Total ₡ 2.060.780,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

En la tabla 8 se presentan los costos del Desarrollo de procesos sustantivos y de apoyo para

las unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Tabla 8 Desarrollo de procesos sustantivos y de apoyo

Actividades Precio
Priorización del desarrollo de procesos. ₡ 350.000,00
Identificar las actividades de mantenimiento. ₡ 425.800,00
Definir responsables de las actividades. ₡ 385.000,00
Elaborar el proceso. ₡ 850.000,00
Validar y aprobar los procesos. ₡ 250.000,00
Divulgar los procesos. ₡ 300.000,00
Total ₡ 2.560.800,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

118
En la tabla 9 se presentan los costos para elaborar el manual de procedimientos para las

unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Tabla 9 Manual de procedimientos

Actividades Precio
Consolidar el manual con los procesos elaborados. ₡ 450.000,00
Capacitar en la aplicación del manual. ₡ 342.590,00
Divulgar el manual. ₡ 325.374,00
Total ₡ 1.117.964,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

En la tabla 10 se presentan los costos para elaborar los protocolos de mantenimiento para

del plan en las unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Tabla 10 Elaborar protocolos de mantenimiento

Actividades Precio
Recursos para elaborar rutinas de mantenimiento
preventivo. ₡ 450.000,00
Descripción general del Equipo al que se le hace la rutina. ₡ 342.590,00
Precaución y cuidados con el equipo. ₡ 325.374,00
Desarrollo de rutina de mantenimiento preventivo. ₡ 865.000,00
Formato de la ficha de rutina de mantenimiento. ₡ 550.000,00
Control de mejora en los documentos. ₡ 325.000,00
Control de cambios en el documento. ₡ 250.000,00
Total ₡ 3.107.964,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

119
En la tabla 11 se presentan los costos de la Capacitación del personal para del plan en las

unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Tabla 11 Capacitación del personal

Actividades Precio
Definir los contenidos de la capacitación. ₡ 450.000,00
Reproducir el material de la capacitación. ₡ 342.590,00
Preparación y firma de invitaciones realizadas. ₡ 200.000,00
Envió y confirmación de asistencia realizada. ₡ 200.000,00
Elaboración de los talleres de capacitación. ₡ 850.000,00
Total ₡ 2.042.590,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

En la tabla 12 se presentan los costos para elaborar la estructura organizacional estándar

para los departamentos de mantenimiento de las unidades del plan en las unidades de la

Caja Costarricense de Seguro Social.

Tabla 12 Capacitación del personal

Actividades Precio
Determinar las funciones que se ejecutan en cada unidad. ₡ 450.250,00
Elaborar parámetros de acuerdo a la cantidad de equipos, metros ₡ 525.000,00
cuadrados de construcción.
Total ₡ 975.250,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

120
En la tabla 13 se presentan los costos para desarrollar el sistema de información para los

departamentos de mantenimiento de las unidades del plan en las unidades de la Caja

Costarricense de Seguro Social.

Tabla 13 Desarrollo del sistema de información

Actividades Precio
Definir los módulos que debe contener el sistema. ₡ 465.000,00
Establecer la plataforma del sistema ₡ 950.000,00
Desarrollar el diseño del sistema. ₡ 1.550.000,00
Elaborar las pantallas del sistema. ₡ 1.250.000,00
Correr el sistema para las pruebas de funcionamiento. ₡ 855.000,00
Realizar los ajustes y mejoras. ₡ 650.000,00
Capacitar a los usuarios. ₡ 550.000,00
Instalar el sistema. ₡ 678.000,00
Total ₡ 6.948.000,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

En la tabla 14 se presentan los costos para desarrollar un programa de mejora continua,

control y evaluación para el plan en las unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social.

121
Tabla 14 Programa de mejora continua, control y evaluación

Actividades Precio
Metodología de mejora continua, control y evaluación
diseñada. ₡ 425.769,00
Metodología de mejora continua, control y evaluación
desarrollada. ₡ 350.000,00
Metodología de mejora continua, control y evaluación
probada. ₡ 355.000,00
Capacitación en uso de la Metodología de mejora
continua, control y evaluación ejecutada. ₡ 450.000,00
Metodología de mejora continua, control y evaluación
aplicada. ₡ 365.000,00
Total ₡ 1.945.769,00
Fuente: Elaboración propia, con información sumistrada por expertos.

En la tabla 15 se presentan los costos totales del plan en las unidades de la Caja

Costarricense de Seguro Social.

Tabla 15 Costos totales del plan

Costo total del plan


Actividades Precio
Diagnóstico ₡ 2.060.780,00
Desarrollo de procesos sustantivos y de apoyo ₡ 2.560.800,00
Manual de procedimientos ₡ 1.117.964,00
Elaborar protocolos de mantenimiento ₡ 3.107.964,00
Capacitación del personal ₡ 2.042.590,00
Elaborar la estructura organizacional estándar para los
departamentos de mantenimiento de las unidades ₡ 975.250,00
Desarrollo del sistema de información ₡ 6.948.000,00
Programa de mejora continua, control y evaluación ₡ 1.945.769,00
Total ₡ 20.759.117,00
Fuente: Elaboración propia, con información de las tablas anteriores.

122
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

123
6.1. Conclusiones

• De acuerdo con los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento evaluador

de la gestión del mantenimiento en la muestra seleccionada de 8 hospitales, se logra

determinar que existe una gran debilidad en las funciones de la gestión a saber

Planeación, organización, ejecución y control y evaluación, lo que demuestra

claramente que se requiere de mecanismos de fortalecimiento que le permita

reorganizar las actividades del mismo.

• Con la aplicación del marco lógico se logra identificar otra serie de causas que

coinciden con los resultados del instrumento evaluador, tales como:

o No existen procesos debidamente descritos, lo imposibilita identificar

responsables y definir con claridad las actividades.

o La divulgación de las regulaciones son deficiente y por ende su aplicación y

seguimiento, ya que no hay facilidad en el acceso y uso del recurso.

o Carencia de manuales de procedimientos que incorpore los procesos

desarrollados para facilitar la identificación de las entradas y salidas, y

lograr tener un mayor control de las actividades que deben desarrollar los

funcionarios del mantenimiento.

124
• No está estructurado un programa de capacitación para el personal del

mantenimiento que contemple los temas técnicos administrativos más importantes

para la ejecución de las funciones del mantenimiento.

• La estructura de la organización de los departamentos de mantenimiento nos están

diseñadas acorde con las necesidades de las unidades, por lo que existen estructuras

diferentes para unidades con las mismas características.

• De acuerdo con las alternativas seleccionadas y el resultado de la problemática

existente se propone el plan de fortalecimiento de la gestión del mantenimiento, con

el cual se pretende ordenar las funciones del mismo, estandarizar, codificar,

desarrollar proceso, definir estructura organizacional, elaborar protocolos de

mantenimiento preventivo de equipos, entre otras funciones propias del

mantenimiento.

• Con el desarrollo de un plan de fortalecimiento, le permite al área de mantenimiento

posicionarse como unidad encargada de dirigir, evaluar, controlar, asesorar y

acompañar en los procesos de mejora a las unidades de la CCSS.

125
6.2. Recomendaciones

• Aplicar el instrumento evaluador de la Gestión de Mantenimiento, como medida de


auto evaluación, y así lograr un proceso de mejora continua.

• Que las unidades apliquen la metodología Institucional desarrollada por la


Dirección de Sistemas Administrativos en la cual indica la metodología a seguir
para el desarrollo de los procesos y consolidado del manual de procedimientos.

• Diseñar un mecanismo de divulgación y dotación de recursos tecnológicos para que


todas las unidades obtengan la información relacionada con el mantenimiento como
por ejemplo guías, manuales, regulaciones, actualizaciones tecnológicas,
deficiencias en los equipos, proveedores, entre otros.

• Estructurar un programa de capacitación para el personal del mantenimiento el cual

contenga los temas técnicos administrativos requeridos para la ejecución de las

funciones del mantenimiento.

• Definir y diseñar la estructura de la organización, requerida para los departamentos

de mantenimiento, de acuerdo con las necesidades de las unidades, que le permita

ordenar las funciones del departamento y los funcionarios.

126
CAPITULO VII

BIBLIOGRAFIA

127
7.1. Libros

1. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de

proyectos y programas, ILPES, Santiago de Chile, julio 2005, Pág. 18

2. Manual de Mantenimiento de los Servicios de Salud. Carlos A. González Silva.

Organización Panamericana de la Salud. Fundación W.K. FKELLOGG, 1996.

7.2. Documentos

1. Enfoque del Marco Lógico para la preparación y Evaluación de Proyectos de

Inversión. MSc. Carlos Burgos Rivas, MSc. Ramón Rosales Posas. Programa

Antología de curso, Instituto Centroamenricano de Administración Pública. San

José Costa Rica, del 19 septiembre al 6 octubre del 2006.

2. Documento de Reestructuración, Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, 2008.

3. Presentación de Capacitación Taller 3. Ing. Ileana Zúñiga. Septiembre 2004.

Sección de Normas y Tecnologías, CCSS.

4. Guía Técnica de Evaluación y Clasificación de Equipos. Ing. Ileana Zúñiga, Ing.

Lucia Gómez Brenes, Téc. Isabel Astorga. Dirección de Mantenimiento

Institucional.2002.

128
5. Exposición de Capacitación al Grupo Evaluador de la Gestión, Sección Normas y

Tecnologías, CCSS, Octubre del 2002

7.3. Internet

1. http://www.gerenciasalud.com/art198.htm, 30 de mayo de 2009.

2. http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-

industrial.shtml, 30 mayo de 2009.

3. http://www.mitecnologico.com/Main/TiposDeMantenimiento, 30 de mayo de 2009 .

4. http://images.google.co.cr/images?hl=es&q=arbol%20de%20problemas&um=1&ie=U

TF-8&sa=N&tab=wi, mayo 2009.

5. http://images.google.co.cr/images?hl=es&um=1&sa=1&q=arbol+de+objetivos&aq=0&

oq=arbol+de+ob, mayo 2009.

6. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Marco_lógico.jpg. Mayo 2009.

7. http://erc.msh.org/FPMH_spanish/chp2/p1.html#subhead_12, mayo de 2009.

8. http://erc.msh.org/FPMH_spanish/chp2/p1.html#subhead_12, mayo de 2009.

9. http://www.ccss.sa.cr/, diciembre 2008.

129
ANEXOS

130
Anexo 1

Instrumento Evaluador de la Gestión del Mantenimiento

131
Anexo 2

Límites económicos de contratación administrativa

132
Anexo 3

Estructura técnico administrativo y facilidades locativas

para el servicio de mantenimiento

133
Anexo 4

Plan Estratégico Institucional 2007-2012, línea 72 de la

matriz.

134
Anexo 5

Cronograma de Atividades

135

Вам также может понравиться