Вы находитесь на странице: 1из 87

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y METALÚRGICA

METODOLOGIA DE SIMULACION PARA EL


DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES
EN PROYECTOS MINEROS

TESIS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS

ELABORADO POR:

ANGEL JESUS COELLO OVIEDO


ASESOR:

ING. AUGUSTO TEVES ROJAS

LIMA – PERÚ

2015
Dedicado a mi familia, a mis maestros, y a mis compañeros

estudiantes con quienes sueño en vivir

en un país mejor para todos.


Agradezco a mis padres por su apoyo, paciencia y comprensión; a mis

maestros que supieron mostrarme el camino a seguir;

y a todo mi entorno que de alguna manera

me brinda las oportunidades

suficientes que no

desaprovecharé.
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................... 10

Objetivo General .......................................................................................................... 11

Objetivos Específicos ................................................................................................... 11

CAPITULO I MARCO TEORICO ...................................................................................... 12

1.1 Criterios De Diseño De Vías De Acceso .................................................................. 12

1.2 Simulación.............................................................................................................. 16

CAPITULO II METODOLOGIA DEL PLANEAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES EN

PROYECTOS A CIELO ABIERTO ..................................................................................... 34

2.1 Descripción General de un Sistema de Carguío y Acarreo .................................... 34

2.2 Evaluación De Las Variables Del Sistema Carguío Y Acarreo ................................. 39

2.2 Recolección de Datos para la construcción del Modelo ........................................ 43

2.3 Dimensionamiento De Flota De Camiones En Sistemas con Asignación fija ......... 44

2.4 Dimensionamiento De Flota De Camiones En Sistema Dinámico. ........................ 46

CAPITULO III ................................................................................................................. 50

APLICACIÓN EN EL PROYECTO CIENAGA NORTE ......................................................... 50

3.1 Descripción General del Sistema de Carguío y Acarreo ........................................ 51

3.2 Diseño de las vías de Acceso del Proyecto. ........................................................... 53


3.3 Variables del Modelo ............................................................................................. 54

3.4 Dimensionamiento de Flota de Camiones en Sistemas Estáticos ........................ 56

3.5 Dimensionamiento de Flota de Camiones En el Sistema.- ................................... 64

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 68

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 70

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 71

ANEXOS ........................................................................................................................ 73
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1: Generación de Números Aleatorios ............................................................ 23

Tabla 3.1: Ubicación del Proyecto minero Ciénaga-Norte .......................................... 50

Tabla 3.2: Rendimiento diario de los Equipos de carguío ........................................... 51

Tabla 3.3: Rendimiento Diario de los Equipos de Acarreo ......................................... 52

Tabla 3.4: Distancias ................................................................................................... 54

Tabla 3.5: Tiempos de Campo ..................................................................................... 55

Tabla 3.6: Simulación Pad-Tajo1-Botadero ................................................................ 59

Tabla 3.7: Simulación del Modelo Pad-Tajo 2-Botadero ............................................ 62

Tabla 3.8: Simulación Tajo1 Pad-Tajo2-Botadero ...................................................... 66


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. 1: Pendiente de rampa en vías de acarreo..................................................... 13

Figura 1. 2: Diseño de Ancho de vía ............................................................................ 14

Figura 1. 3: Peralte ....................................................................................................... 15

Figura 1. 4: Diagrama de flujo - Simulación ................................................................ 17

Figura 1. 5: Incremento en tiempo fijo ......................................................................... 20

Figura 1. 6: Incremento al próximo evento .................................................................. 21

Figura 2.1: Vista de Planta de las Curvas de nivel coloreadas .................................... 38

Figura 2.2: Vista Frontal de las Curvas de nivel coloreadas........................................ 38

Figura 2.3: Vista de todos los puntos........................................................................... 38

Figura 2.4: Ore Blending ............................................................................................. 40

Figura 2. 5: Diagrama de Flujo de modelos de sistemas estáticos ............................... 45

Figura 2.6: Diagrama de Flujo de modelos de sistemas dinámicos. ............................ 49

Figura 3. 1 Excavadora en estudio ............................................................................... 51

Figura 3.2: Volquetes en estudio. ................................................................................ 52

Figura 3.3: Input y Output del Programa. .................................................................... 53

Figura 3.4: Rutas diseñadas y separadas por tramos ................................................... 53

Figura 3.5: Diagrama de Bloques del Modelo Tajo1. Ver Anexo 2 ............................ 58

Figura 3.6: Camiones vs utilización-excavadora ......................................................... 60

Figura 3.7: Costo de Equipos....................................................................................... 60

Figura 3.8: Valorización .............................................................................................. 60

Figura 3.9: Diagrama de Bloques del Modelo Tajo2. Ver Anexo 3 ............................ 61
Figura 3.10: Camiones vs utilización.-excavadora ...................................................... 63

Figura 3.11: Costo de Equipos por Tiempos Ociosos ................................................. 63

Figura 3.12: Valorización ............................................................................................ 63

Figura 3. 13 Diagrama de Bloques del Modelo Tajo1-Tajo2-Botadero. Ver Anexo 4 65

Figura 3.14: Valorización ............................................................................................ 67

Figura 3.15: Camiones vs Tiempo Simulado............................................................... 67

Figura 3. 16 Costo de Equipos por tiempos Ociosos ................................................... 67


RESUMEN

El presente trabajo se enfoca en el planeamiento del dimensionamiento de flota

de camiones siguiendo una Metodología que parte desde el diseño de las vías

de acarreo Tajo-Pad, Tajo-Botadero, para lo cual se desarrolla un programa en

Autolisp, programa que ayuda a visualizar de una manera rápida y segura las

pendientes de nuestras rutas de acarreo, no excediendo la pendiente crítica de

12%. Asimismo, se construye un conjunto de sistemas modelados desde donde

se hacen experimentos siguiendo la técnica de la Simulación estadística con el

método Montecarlo de John Von Neumann, tomándose como herramienta de

cálculo el Lenguaje de Simulación GPSS (General Purpose Systems

Simulator).

Estos modelos se construyen considerando las diferentes alternativas existentes

para asignar los camiones a los distintos tajos. De esta manera se logra obtener

la asignación de camiones para operaciones estáticas como dinámicas.

De la misma manera; y buscando una sólida representatividad de nuestro

modelo; se consideran otras trascendentales variables como el Ore Blending y

un factor de comparación, para elegir el servidor o pala, minimizando el

tiempo de espera.Finalmente se hace la aplicación de la Metodología en un

Proyecto Real con dos frentes y variables propios del sistema Real.
ABSTRACT

This Thesis focuses on planning sizing truck fleet following a methodology

that starts from design haulage routes Pit-Pad, Pit-Dump, for which a program

is developed in AutoLISP program to help visualize quickly and safely the

slopes of the haul routes, slope, not exceeding the slope critical of 12%.

Likewise A set of modeled systems is constructed where experiments are done

using the technique of statistical simulation with the Montecarlo method John

Von Neumann, taking as the calculation tool GPSS Simulation Language

(General Purpose Systems Simulator).

These models are built considering the different alternatives to assign the

trucks to the various pits. In this way it is possible to obtain the truck

assignment for static and dynamic operations.

Similarly; and looking for a solid representation of our model; transcendental

other variables are considered as ore blending and a comparison factor, to

select the server shovel, minimizing the waiting time.

Finally the application of the methodology in a real project is done with two

fronts and variables own of the real system.


10

INTRODUCCION

En la Actualidad sabemos que el planeamiento del dimensionamiento de la

flota de camiones en un Proyecto minero a cielo a abierto es muy relevante

debido a su incidencia en los costos. Explicado en datos históricos se conoce

que el costo de los equipos representa el 80% del costo total, asimismo el costo

de los procesos de carguío y acarreo alcanza 65% del costo total. Debido a esta

incidencia de costos han surgido diferentes técnicas y metodologías para

cumplir con el objetivo de una selección de equipos de carguío y acarreo que

cumplan con los requerimientos operacionales sin exceder los costos

estimados. De la misma manera existen software especializados en conseguir el

mismo objetivo de selección de equipos, sin embargo, la desventaja de estos

costosos software es que se han diseñado en base a modelos que carecen de

variables propias del sistema real a ser simulado.

En el presente trabajo de tesis se detalla una metodología para encontrar

distintas alternativas a partir de la simulación de un modelo construido

considerando las variables que dependen de la mecánica del sistema real.


11

OBJETIVOS

Objetivo General

• Diseñar una Metodología del planeamiento de la flota de camiones en

Proyectos de mina a cielo abierto.

• Entender de Autolisp como una herramienta que nos permite visualizar de

forma rápida y segura nuestro diseño de posibles rutas de acarreo, vías de

acceso, etc.

Objetivos Específicos

• Desarrollar modelos considerando las principales variables de los cuales se rige

el sistema real.

• Aplicacar la Metodología en un sistema real de un Proyecto de mina

superficial.

• Análizar las diferentes alternativas de flota de camiones.


12

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1.1 CRITERIOS DE DISEÑO DE VÍAS DE ACCESO

Toda unidad Minera en producción debe mantener una infraestructura de

acuerdo a las necesidades del diseño. Parte fundamental de esta infraestructura

es diseñar las vías de acarreo ya que a partir de este diseño es posible usar

distintas técnicas o metodologías para determinar el ciclo de acarreo.

Para el diseño de las vías de acarreo es necesario tomar en cuenta una lista de

criterios:

• Pendiente,

• peralte,

• anchos de Vía,

• drenaje.
13

Así mismo, para el cálculo de la construcción de una vía se debe tener en

cuenta la resistencia a la rodadura, el esfuerzo de tracción y las resistencias

causadas por la penetración de la rueda en el suelo, por la flexión de las llantas

y en cierto modo por la fricción de rodamiento de las ruedas.

1.1.1 Pendiente.-

Es la tangente del ángulo que conforma el plano de la vía con un plano

horizontal. Es recomendable diseñar rampas con 8% de pendiente pues para

este valor de pendiente los equipos de acarreo podrán trabajar en su máxima

potencia de forma eficiente y sin ocasionar daño al equipo. Aunque debe

considerarse que dependiendo de los criterios del ingeniero diseñador las

pendientes de rampas en promedio se consideran 11%, cabe decir que hay

casos en los que algunas pendientes logran alcanzar el 15%.

Figura 1. 1: Pendiente de rampa en vías de acarreo.


14

1.1.2 El ancho de la vía de acarreo.-

El ancho de vía de acarreo debe mantener como mínimo 3.5 veces el ancho del

vehículo de mayor capacidad que se entiende es el de mayores dimensiones. A

continuación se presente la fórmula para hallar el Ancho de vía.

A = a x (0.5+1.5 x n)

Siendo:

• A=Anchura de la vía (m).

• a= anchura del equipo de acarreo (m).

• n=Número de carriles deseados.

Figura 1.2: Diseño de Ancho de vía


15

1.1.2 Peralte.-

Es la sobreelevación del lado exterior de la curva, su función es la de

contrarrestar la fuerza centrífuga que se ejerce en los equipos en el instante que

pasan por estas curvas; evitando así deslizamientos transversales e incluso

vuelcos. El peralte se halla a partir de la siguiente fórmula:

V
e= − 𝑓𝑓
127.14 x R

Siendo:

e=Tangente del ángulo que se forma con el plano horizontal.

V=Velocidad (Km/Hr).

R=Radio de la Curva (m).

f=Coeficiente de fricción.

Figura 1.3: Peralte


16

1.1.3 Compactación.-

El material que conforma las vías de acarreo debe poder soportar el peso de los

equipos sin deteriorarse en un corto plazo. El costo del mantenimiento de vías

puede ser muy elevado si es que no se toma en cuenta esta variable en el diseño

de vías.

Para poder decidir sobre un buen material de compactación es necesario tomar

en cuenta la resistencia a la rodadura y el esfuerzo a la tracción para poder

superar el efecto retardatario que se genera entre las llantas y la superficie de

contacto.

1.2 SIMULACIÓN

En la actualidad, se conoce que en distintas ramas de la industria se construyen

proyectos de gran escala y complejidad.

Es necesario realizar estudios y evaluaciones de la viabilidad de distintas

alternativas; para conseguir este objetivo es necesario realizar la construcción

de un modelo representativo de nuestro sistema real, de tal manera se hace

posible realizar ensayos para conseguir conclusiones. A este proceso de

conseguir alternativas en base a ensayos de un modelo se llama simulación.


17

Figura 1.4: Diagrama de flujo - Simulación

1.2.1 Ventajas de la Simulación.

• Realizar experimento del sistema modelado sin requerir a costosos ensayos en

el sistema real.

• Evaluación de los posibles distintos comportamientos del sistema variando el

valor de parámetro o variables relevantes.

• Identificar cuellos de Botella.

• Puede ser aplicada en diseños nuevos en los cuales se quiere comparar

alternativas. Permite hacer ensayos durante la vida de un sistema, para evaluar

los resultados con respecto a las posibles variaciones futuras.

1.2.2 Tipos de Modelos

Dinámico.- Representan un sistema cuyo estado varía con el tiempo.

Estático.- Representa un sistema cuyo estado permanece constante con el tiempo.


18

Matemáticos.- Representa la realidad de forma abstracta.

Físicos.- La representación del sistema real es Tangible.

Analíticos.- La realidad se representa por fórmulas matemáticas. Estudiar el

sistema consiste en operar con esas fórmulas matemáticas (resolución de

ecuaciones).

Numéricos: Se tiene el comportamiento numérico de las variables

intervinientes. No se obtiene ninguna solución analítica.

Continuos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son graduales. Las

variables intervinientes son continuas.

Discretos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son de a saltos. Las

variables varían en forma discontinua.

Determinísticos: Son modelos cuya solución para determinadas condiciones es

única y siempre es misma. No existen variables aleatorias.

Estocásticos: Representan sistemas donde los hechos suceden al azar, lo

cual no es repetitivo.

1.2.3 Variables del Sistema.-

Si bien la complejidad de un sistema se basa en la gran cantidad de variables

que interactúan, debe tomarse en cuenta la importancia de la selección de


19

variables en el proceso de modelación, pues al término de la construcción de

nuestro modelo, este debe tener un alto nivel representativo para garantizar una

prospera validación.

Esta selección de variables a considerar depende de la mecánica con que se

maneja el sistema, de la experiencia que se tenga de él e incluso de la intuición

del grupo humano que interviene en el estudio.

Se debe evitar una sobre simplificación que inválida al modelo en cuanto se lo

quiere ensayar con casos especiales, o una sobre especificación que hace largo

y difícil el trabajo de construir el modelo.

Todas las variables que intervienen en un modelo son medibles. No siempre es

posible lo mismo con las que intervienen en un sistema real. Muchas veces se

debe hacer una estimación de las mismas con el fin de incorporarlas en el

modelo.

Las variables se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Variables Exógenas.- Representan influencias que provienen desde afuera del

sistema real, asimismo, cuando estas variables son controlables se consideran

parámetros.

• Variables Endógenas.- Estas variables se encuentran interactuando desde

adentro del sistema real.

• Variables de Estado.- son variables endógenas que representan las

características más relevantes del sistema en cualquier instante dado.


20

1.2.4 Tratamiento del Tiempo

Existen mecanismo o técnicas que incrementan la variable, que registra la

cantidad de tiempo que ha sido simulado, o reloj de tiempo:

Incremento en tiempo fijo.-

• El Reloj de simulación se incrementa constantemente en ∆𝑡𝑡 unidades de

tiempo.

• Las variables de estado varían según incrementa el tiempo, examinando la

ocurrencia de los eventos.

• Todos los eventos se dan por realizados al finalizar el intervalo de tiempo.

• La desventaja de este método es la simultaneidad de eventos, y la lentitud.

Figura 1.5: Incremento en tiempo fijo

Donde:

 e: instante en el cual ocurre el evento

 i: instante de tiempo simulado

Incremento al próximo evento.-

El tiempo simulado o el reloj de simulación avanzan al instante de ocurrencia

de cada evento.
21

El reloj de simulación avanza hasta el instante del suceso más inminente de los

futuros eventos, actualizando en ese instante el estado del sistema dependiendo

del sistema dependiendo del evento de que se trate.

La ventaja es que los periodos de inactividad son saltados y tienen en cuenta

los instantes exactos.

Figura 1.6: Incremento al próximo evento


Donde:

 e: instante en el cual ocurre el evento

 i: instante de tiempo simulado

1.2.5 Generación de Números Aleatorios

Generar variables aleatorias es el proceso de generar variables que siguen una

distribución de probabilidad. Para generar variables aleatorias es necesario

utilizar números aleatorios; asimismo, para hacer posible una simulación

computarizada es necesario trabajar con secuencias de números

pseudoaleatorios, los cuales son métodos recursivos que reproducen secuencia

de números absolutamente determinísticos y que deben cumplir con las

siguientes características:

• Uniformidad: Conjunto de datos con la misma probabilidad de ocurrencia.


22

• Independencia: No existe correlación entre los números.

Los métodos aritméticos para poder conseguir números aleatorios son de tipo

aritmético y recursivo. Un número aleatorio es obtenido a partir del último

número aleatorio generado, por lo cual se puede expresar de la siguiente

manera:

𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛) = 𝑥𝑥𝑛𝑛+1

Donde inicialmente se fija una semilla o valor inicial 𝑥𝑥0 .

Método de los cuadrados medios.-

El primer método aritmético para generar números aleatorios fue propuesto por

Von Neumann en 1946 y se conoce como método de los cuadrados medios.

Consiste en tomar un número de 2n dígitos y elevarlo al cuadrado. El resultado

tendrá 4n dígitos (si no es así se completa con ceros a la izquierda). Los 2n

dígitos centrales de este producto se toman como el número aleatorio siguiente.

Esto es, se eliminan los n dígitos menos significativos y los n más

significativos incluyendo ceros). El procedimiento se vuelve a repetir para este

nuevo número, y así sucesivamente.

A continuación, en la siguiente tabla, se presenta un ejemplo con 𝑥𝑥0 =1321, a

partir de este valor semilla se generan otros dos números pseudoaleatorios.


23

Tabla 1.1: Generación de Números Aleatorios

K 𝑥𝑥𝑘𝑘 𝑥𝑥𝑘𝑘2

0 1321 01(7450)41
1 7450 55(5025)00
2 5025 25(2506)25

Método de Congruencia Lineal.- En la actualidad este método es el más

usado debido a que sus características estadísticas cumple y se ajustan mejor a

las características de números aleatorios y por la secuencia de periodos largos y

manejables. Su forma general cumple la siguiente expresión:

(𝑎𝑎. 𝑥𝑥𝑖𝑖 + 𝑐𝑐) 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚(𝑚𝑚) = 𝑥𝑥𝑛𝑛+1

Donde:

• 𝑥𝑥0 : Valor de la semilla.

• a: multiplicador.

• c: Incremento.

• m: modulo.

Dentro de este Método el más usado es el método congruencial multiplicativo

cuando c=0. La selección de los datos a y m es trascendental, y si bien no hay

una regla general de elección de estos datos, se debe tomar en cuenta que el

valor de m debe ser tan grande como se permita ya que debido al tamaño de m

dependerá el periodo.
24

(𝑎𝑎. 𝑥𝑥𝑖𝑖 ) 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑑𝑑(𝑚𝑚) = 𝑥𝑥𝑛𝑛+1

Donde:

• 𝑥𝑥0 y m son primos entre sí Valor de la semilla.

• a y m son primos entre sí.

• 𝑚𝑚 = 231 − 1, paraun computador binario.

• m: modulo.

1.2.6 Generación de Variables aleatorias continuas y Discretas.

Al construir nuestro modelo, con fin de obtener simular un sistema aleatorio

generaremos variables aleatorias que siguen una distribución probabilística

determinada. Este proceso consiste en generar números aleatorios distribuidos

uniformemente y a partir de estos una muestra de variables aleatorias con una

distribución probabilística dada.

1.2.6.1 Generación de Variable aleatoria Discreta.-

Aunque existen métodos particulares para ciertas variables aleatorias discretas,

el siguiente problema nos proporciona un método directo para simular

cualquiera de ellas.

Método de la transformación inversa (v.a. Discreta) Sea U una variable

aleatoria uniformemente distribuida sobre el intervalo unidad, U (0, 1), y sea X

una variable aleatoria con función puntual de probabilidad 𝑃𝑃(𝑋𝑋 = 𝑥𝑥𝑖𝑖 ) = 𝑝𝑝𝑖𝑖 , 𝑖𝑖 =

1, 2,. . .,. La variable aleatoria Y definida a partir de U, como:


25

𝑌𝑌 = 𝑥𝑥𝑖𝑖, 𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑈𝑈 ≤ 𝑝𝑝𝑖𝑖

𝑌𝑌 = 𝑥𝑥𝑘𝑘 , 𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑝𝑝𝑖𝑖 + ⋯ + 𝑝𝑝𝑘𝑘−1 < 𝑈𝑈 ≤ 𝑝𝑝𝑖𝑖 + ⋯ + 𝑝𝑝𝑘𝑘

Tiene la misma distribución de probabilidad que X.

Este método proporciona un método utilizable para simular cualquier variable

aleatoria discreta.

Variables aleatorias discretas:

• Variable aleatoria Poisson.

• Variable Aleatoria Bernoulli.

• Variable Aleatoria Geométrica.

1.2.6.2 Generación de Variable aleatoria Continua.-

En este apartado seguimos un método análogo al del apartado anterior para el

caso discreto, en concreto se presenta el método de la transformación inversa.

Método de transformación Inversa (v.a. Continua) Sea U una variable

aleatoria U (0, 1) y X una variable aleatoria absolutamente continua con

función de densidad F(x), x ∈ I , supongamos que la función inversaF −1 (u)

para 0 ≤u ≤1. Entonces la variable aleatoria Y definida a partir de U como Y =

F −1 (u) tiene la misma distribución de probabilidad que X.


26

A diferencia del caso discreto, aquí este método no siempre puede utilizarse

para generar una variable aleatoria continua puesto que puede que no exista la

función F −1 . Podemos sin embargo utilizar el siguiente método alternativo:

Método de rechazo con entorno finito (a, b) Sean U1 y U2 variables aleatorias

U (0, 1) independientes y X una variable aleatoria absolutamente continua con

función de densidad f(x), x ∈ (a, b), -∞< a < b < ∞. La variable aleatoria Y

definida a partir de U1 y U2, para cualquier constante c, con 0 < c ≤1/max f(x)

como

a + (b − a) si U2 ≤ cf (a + (b − aU1 ))
Y=�
se rechaza, si U2 > 𝑐𝑐𝑐𝑐 �a + (b − aU1 )�

tiene la misma distribución de probabilidad que X

Variables aleatorias continuas:

• Variable aleatoria uniforme

• Variable aleatoria exponencial

• Variable aleatoria normal

1.2.7 El Método de Simulación Monte-Carlo

El método utiliza esencialmente los métodos de generación de variables

aleatorias a partir de distribuciones de probabilidad. Es una simulación estática,


27

no evoluciona con el tiempo, sino que analiza un sistema con variables

estocásticas.

Se utiliza mucho para evaluar incertidumbres o riesgos.

Pasos para una simulación de Montecarlo

Los pasos a seguir en el proceso de simulación Montecarlo son:

1. Diseñar el modelo lógico de decisión

2. Especificar distribuciones de probabilidad para las variables aleatorias

relevantes.

3. Incluir posibles dependencias entre variables.

4. Muestrear valores de las variables aleatorias.

5. Calcular el resultado del modelo según los valores del muestreo (iteración) y

registrar el resultado.

6. Repetir el proceso hasta tener una muestra estadísticamente representativa.

7. Obtener la distribución de frecuencias del resultado de las iteraciones.

8. Calcular media, desvío y curva de percentiles acumulados


28

1.2.8 Simulación de Eventos Discretos

Los objetos o componentes de un modelo de simulación de eventos discretos se

conocen como entidades (entities). Estas entidades son objetos discretos, cada

uno separado del otro, y que poseen unos atributos, que pueden ser cualidades,

características o propiedades que afectan a la conducta de las entidades dentro

del modelo. Las entidades pueden tener dos tipos de estado: unas están

ocupadas (busy) en alguna actividad, o están desocupadas (idle), sin hacer nada

pero esperando en la cola. Una cola indica un estado consistente en el número

de entidades que se encuentra después de acabar una actividad y antes de

realizar la siguiente. Cuando una entidad se mueve desde una actividad hacia la

cola, o viceversa, el estado del sistema cambia. Este instante de cambio se

denomina evento.

El movimiento de entidades a través de los diferentes puntos de un modelo

constituye la conducta dinámica del modelo. La conducta dinámica dentro del

modelo depende del movimiento de las entidades de diferente tipo. Estas

entidades entran en el entorno del sistema, posiblemente en puntos diferentes, y

salen del sistema, de nuevo en puntos diferentes. Esas llegadas al modelo son

las que permiten al modelo funcionar.

Los sucesos son instantes en los que el estado del modelo cambia a través de

los desplazamientos de las entidades entre puntos a través del entorno del

modelo. El estado del sistema permanece constante en cualquier otro instante

de tiempo. La dinámica del modelo, pues, estará determinada por la forma de


29

incorporarse las identidades. Normalmente esta llegada es una variable

aleatoria con una determinada distribución.

1.2.9 Lenguajes de Simulación

Los lenguajes de simulación son similares a los lenguajes de programación de

alto nivel pero están especialmente preparados para determinadas aplicaciones

de la simulación. Así suelen venir acompañados de una metodología de

programación apoyada por un sistema de símbolos propios para la descripción

del modelo por ejemplo mediante diagramas de flujo u otras herramientas que

simplifican notablemente la modelización y facilitan la posterior depuración

del modelo.

Características de los lenguajes de simulación:

• Los lenguajes de simulación proporcionan automáticamente las características

necesarias para la programación de un modelo de simulación, lo que redunda

en una reducción significativa del esfuerzo requerido para programar el

modelo.

• Proporcionan un marco de trabajo natural para el uso de modelos de

simulación. Los bloques básicos de construcción del lenguaje son mucho más

afines a los propósitos de la simulación que los de un lenguaje de tipo general.

• Los modelos de simulación son mucho más fácilmente modificables.


30

• Proporcionan muchos de ellos una asignación dinámica de memoria durante la

ejecución.

• Facilitan una mejor detección de los errores.

• Los paquetes de software especialmente diseñados para simulación contienen

aplicaciones diversas que facilitan al simulador las tareas de comunicaciones,

la depuración de errores sintácticos y de otro tipo de errores, la generación de

escenarios, la manipulación “on-line” de los modelos, etc.

• Son muy conocidos y en uso actualmente.

• Aprendizaje lleva cierto tiempo.

• Simuladores de alto nivel.

Entre estos lenguajes específicos podemos nombrar los siguientes:

MIDAS, DYSAC, DSL, GASP, MIMIC, DYNAMO, GPSS, SIMULA, CSSL

(Continuous System Simulation Language) , CSMP, ACSL (Advanced

Conrinuous Simulation Language), DARE-P and DARE-Interactive, C-

Simscript, SLAM, SIMAN, SIMNON, SIMSCRIPT-II-5, ADA, GASP IV,

SDL.

Muchos de estos lenguajes dependen fuertemente de los lenguajes de propósito

general como es el caso de SLAM o SIMAN que dependen de Fortran para las

subrutinas.

Por otro lado, el GPSS es un caso especial de un lenguaje de simulación de

propósito especial, altamente estructurado que está orientado a la transacción,


31

un caso especial de una orientación basada en procesos más general. El GPSS

fue diseñado para la simulación simple de sistemas de colas tales como trabajos

de taller. A diferencia de los otros lenguajes de simulación, GPSS tiene varias

implementaciones incluyendo GPSS/H y GPSS/PC, ambos de los cuales serán

discutidos más adelante. El SIMAN V, SIMSCRIPT II.5, y el SLAM son

lenguajes de simulación de alto nivel que tienen constructor especialmente

diseñados para facilitar la construcción de modelos. Estos lenguajes proveen al

analista de simulación con una opción orientación basada en procesos o basada

en eventos, o un modelo usando una mezcla de las dos orientaciones. A

diferencia del FORTRAN, estos tres lenguajes proveen la administración de la

lista de eventos futuros, generador interno de variables aleatorias, y rutinas

internas para la obtención de estadísticas (estas características para las

implementaciones del GPSS mencionadas previamente.) Se pueden lograr

cálculo complejos en ambas implementaciones del GPSS y estos tres lenguajes.

1.2.9.1 Simulación en GPSS.-

El GPSS es un lenguaje altamente estructurado, un lenguaje de simulación de

propósito especial que usa en el enfoque basado en procesos y se orienta hacia

los sistemas de colas. Un diagrama de bloques provee una forma conveniente

para describir el sistema que se está simulando. (Existen más de 40 bloques

estándar en el GPSS). Las entidades llamadas transacciones pueden ser vistas

como que fluyen a través de un diagrama de bloques. Por lo anterior, GPSS


32

puede ser usado para modelar una situación donde las transacciones (entidades,

clientes, unidades de tráfico) están fluyendo a través del sistema (ejemplo; una

red de líneas de espera, con las colas precediendo a recursos escasos). El

diagrama de bloques es preparado en una forma que reconozca la computadora

junto con los estatutos de control para que simulación sea desarrollada por el

procesador.

El GPSS fue liberado por IBM en 1961. La implementación original ha sido

nuevamente implementada y mejorada en muchas partes desde 1961, dos de

esas implementaciones son GPSS/H y GPSS/World.

EL GPSS/H es un producto de Wolverine Software Corporation, Annandales,

VA. EUA. Es una herramienta flexible y poderosa de simulación. Las mejoras

más allá de la implementación del GPSS incluyen un archivo predefinido de

entrada y salida de información, el uso de expresiones aritméticas como

operadores de bloque, depurador interactivo, ejecución más rápida,

disponibilidad de estatutos de controles expandidos, y variables ampliadas que

permitan la combinación de valores aritméticos usados en simulación. La

última liberación del GPSS/H es la versión 2.0. Añade un reloj de punto

flotante, funciones matemáticas predefinidas, y generadores de variables

aleatorias predefinidos. Las opciones disponibles incluyen el GPSSS/H,

GPSS/H personal con un límite de memoria de 640K , y GPSS/H 386 que

permite un tamaño de modelo ilimitado.


33

El GPSS World es un completo rediseño de su predecesor GPSS/PC. Este

incluye la simulación discreta y continua. Opera bajo el ambientes OS/2. Sus

características incluyen interactividad, visualización, y flexibilidad en la

configuración. Utiliza 32 bits, memoria virtual, multitareas y

multiprocesamiento simétrico y simulación distribuida.


34

CAPITULO II

METODOLOGIA DEL PLANEAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES

EN PROYECTOS A CIELO ABIERTO

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN SISTEMA DE CARGUÍO Y

ACARREO

El sistema de carguío y acarreo representa la principal operación en un ciclo

minero encargada del movimiento de material estéril al botadero y el mineral a

la chancadora, stock de mineral o pad de lixiviación.

Dentro del procedimiento del sistema carguío y acarreo se encuentran

trabajando:

• Planeamiento.- Se encarga de brindar una serie de alternativas para definir las

etapas de la explotación del yacimiento. A partir de esto se toma una decisión y


35

se asigna puntos de carguío y puntos de descarga para la flota de Equipos del

sistema.

• Operaciones.- Cumplen con la función de Supervisar, organizar y controlar el

sistema; en minas de gran escala existen sistemas de despacho para un control

a tiempo real del sistema.

• Topografía.- Su aporte es primordial en el diseño de vías de acceso y rutas del

sistema, asimismo cumplen con la función del control del nivel pisos en todas

las rutas.

• Servicios Auxiliares.-Tienen la principal función de mantener en buen estado

al sistema tanto a los equipos como a las rutas.

2.1.1 Diseño De Rutas del sistema

El diseño de las rutas del sistema de Carguío y Acarreo cumplen un rol

importante en la metodología del presente estudio debido a que todos los

cálculos dependerán de la infraestructura del sistema. No se podría realizar la

construcción de un modelo sin tomar en cuenta el diseño de rutas debido a que

muchas de las variables a considerar dependerán de la infraestructura, es decir

la simulación de tiempos de las actividades que realizan los equipos dependen

directamente de la geometría espacial de la infraestructura.

En el capítulo I se describe más detalladamente los criterios:

• Pendiente.
36

• Peralte.

• Compactación.

• Ancho de la vía.

Para este estudio, en el diseño de las rutas de acarreo, solo se tomara en cuenta

el criterio que describe la infraestructura del sistema en el espacio: pendiente.

Pendiente

En un diseño de vías de acceso o rutas de acarreo lo primero que toma en

cuenta el ingeniero es la pendiente máxima que deben tener los tramos de las

rutas, esto es debido a que el objetivo principal del diseño de rutas o vías de

acceso es lograr una máxima eficiencia de la potencia de los equipos de

acarreo. Para esto en la actualidad existen técnicas en Cad o métodos en

paquete como minesight, Vulcan u otro para poder determinar las rutas.

Estas técnicas que realiza el ingeniero se basa en un primer momento en

determinar, a simple vista, en las curvas de nivel cuales podrían ser las posibles

rutas, que sigan el criterio de la máxima pendiente. Luego de visualizar las

posibles rutas se procede a hacer el trazo del diseño.

El aporte de este trabajo consiste en brindar al Ingeniero una herramienta para

visualizar rápidamente cuales son las pendientes entre curvas de nivel. Así este

podrá decidir con un criterio más sólido donde dar el primer trazo del diseño.
37

Esta herramienta consiste en un programa construido en Autolisp, Siendo el

input las curvas de nivel (.txt) y el ouput son las curvas coloreadas (cad)

dependiendo de las pendientes que se forman.

El Algoritmo del programa consiste en lo siguiente:

• Ubicar un centro de coordenadas en el punto 𝑋𝑋0 más bajo o de menor cota de

las curva de nivel. De esta manera disminuimos el error de cálculo.

• Encontrar los tres puntos 𝑋𝑋1 , 𝑋𝑋2 y 𝑋𝑋3 más cercanos que pertenezcan a la

curva del nivel superior inmediato.

• Trazar una Recta 𝐿𝐿1 con método (mínimos cuadrados) con estos tres puntos.

Tomar en cuenta, aquí, la importancia del centro de coordenadas en el punto

𝑋𝑋0 , ya que debido a esto los errores son solo decimales.

• Trazar una Recta 𝐿𝐿2 que pase por el punto 𝑋𝑋0 e intersecte la recta 𝐿𝐿1 , teniendo

en cuenta la mínima distancia que debe existir entre el 𝑋𝑋0 y la intersección de

la recta.

• Calcular el Angulo α que forma la recta 𝐿𝐿2 con el plano horizontal.

• Asignarle un color al punto 𝑋𝑋0 dependiendo del módulo del ángulo α.

• Luego de asignarle el color al Punto 𝑋𝑋0 pasamos al siguiente punto de la curva

de nivel, es decir a nuestro nuevo 𝑋𝑋0 y centro de coordenadas.

• Empezar nuevamente el procedimiento a través de un Bucle Hasta alcanzar la

curva de nivel de mayor cota.

En el Anexo Nº 1 de este Estudio se hace entrega del algoritmo en el Lenguaje

Autolisp.
38

Figura 2.1: Vista de Planta de las Curvas de nivel coloreadas

Figura 2.2: Vista Frontal de las Curvas de nivel coloreadas

Figura 2.3: Vista de todos los puntos.


39

2.2. EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES DEL SISTEMA CARGUÍO Y

ACARREO

2.2.1 Ore Blending

En un proyecto minero, es indispensable determinar los tonelajes y las leyes de

mineral, que se extraerán de los diferentes polígono del pit, con el objetivo de

conseguir un producto final con un tonelaje y una ley determinada. Este

proceso de cálculos de mezcla, toma restricciones como las limitaciones de la

planta procesadora y la naturaleza de la mina.

En la actualidad existen muchos software como Lingo, Solver etc facilitan a

realizar el cálculo de la cantidad de tonelajes que deben trasladarse por cada

Banco de producción.

Posterior a haberse hecho este cálculo, es necesario conocer la relación de

viajes asignados a cada frente de carguío.

En este trabajo se toma en cuenta la variable blending en el modelo de

simulación para fijar a cuantos se debe disminuir la flota de volquetes una vez

cumplida la cantidad de viajes en un frente determinado.

En el siguiente esquema se muestra un ejemplo de la cantidad de viajes que

debe cumplirse para cada punto de carguío. Habiéndose cumplido los viajes en

un determinado frente, se toma la decisión de disminuir la flota de camiones.


40

Figura 2.4: Ore Blending

2.2.2 Tiempo de Actividades de los Equipos

En el sistema de carguío-acarreo existe una infinidad de variables, controlables

y no controlables, interactuando en todo momento; todas estas variables

pueden ser resumidas en la variable tiempo.En el modelo planteado en este

estudio se considera construir distribuciones de probabilidad de los tiempos de

actividades que realizan los equipos, y con estos la generación de variables

aleatorias con el método de Monte-Carlo.

Las Actividades de los equipos son:

• Viaje de retorno del volquete (vacío) para cada tramo de las rutas.

• Viaje de ida del volquete (lleno) para cada tramo de las rutas.

• Calentamiento de equipos.

• Cuadrar el Volquete.

• Carguío del volquete.


41

• Descarga del Volquete.

Es importante saber que las actividades que requieren mayor análisis son las

actividades que se realizan en los tramos de las rutas de acarreo. Pues la

variabilidad de esta depende mucho de la geometría espacial de la

infraestructura del sistema y del cambio de longitud que va adquiriendo en el

día a día.

2.2.3 Costos de Equipos

Ya sea que el análisis se oriente a la adquisición de un equipo nuevo o a

establecer costos de un equipo ya existente, el punto de partida es calcular el

costo de posesión y el costo de operación del equipo en cuestión.

1. Depreciación

2.Interes

Costo de Adquisición 3.Impuestos

4. Vida económica Útil

1. Combustible.

Costo 2. Lubricantes, filtros y grasas.

Horario 3. Neumáticos o tren de rodajes.

de Equipos Costos de Posesión 4. Reserva para reparaciones.

5. Elementos especiales de desgaste.

6. Salario del operador.


42

2.2.4 Recuperación

En ingeniería de la metalurgia existe una cantidad de técnicas que se han

desarrollado con el objetivo de incrementar la recuperación del mineral en los

procesos de concentrado. Esta variable tiene una importancia económica en

todo proyecto, ya que a partir del factor recuperación metalúrgica pueden

hacerse cálculos estimados de los ingresos en el flujo de caja de una operación

minera

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐


𝑅𝑅 = 𝑥𝑥100%
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴ó𝑛𝑛

2.2.5 Ley de Cabeza

La ley de cabeza indica la cantidad de finos metálicos que entran por tonelada

de alimentación a la planta. Esta variable no controlable que depende de las

bondades de la naturaleza, cumple con un rol importante en los cálculos del

Ore blending, de esta manera se logra conocer la cantidad de viajes que deben

realizarse por frente de carguío.

En el presente estudio se realizan análisis de sensibilidad a partir de la cantidad

de viajes que deben realizarse por frente de carguío y las leyes de cabeza

correspondientes.
43

2.2.6 Striping Ratio

Para poder planificar la cantidad de viajes que deben realizarse hacia el

botadero es necesario conocer cuánto material estéril debo remover para

conseguir una tonelada de mineral; esta información es representada en el

factor striping ratio.

𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀

2.2 RECOLECCIÓN DE DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL

MODELO

En nuestro modelo probabilístico se requiere de data histórica de los tiempos

que toman las actividades, que realizan los equipos, en un sistema de carguío-

acarreo en operaciones. Estos datos pueden ser calculados a partir de la

velocidad instantánea almacenada por una base de datos de un moderno

sistema gestor como dispatch; la otra alternativa es ir a campo y recolectar los

datos in-situ.

Antes de empezar con la recolección de datos de los tiempos se deben

considerar los siguientes puntos:

• Señalar el modelo y la marca de los equipos a ser considerados en el análisis de

sensibilidad del modelo.

• Tomar en cuenta el estado y las condiciones del equipo.


44

• Subdividir las rutas de acarreo en tramos, de tal manera de poder diferenciarlos

por pendiente y radio de curvatura.

2.3 DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES EN SISTEMAS

CON ASIGNACIÓN FIJA

No es novedad saber que muchas unidades mineras, que no cuentan con

sistemas gestores modernos como dispatch, asignan una cantidad de camiones

a una pala o servidor por un tema de control de mineral y desmonte. Estos

sistemas de asignación estática, a simple vista, aparentan no ser eficientes pues

camiones que tienen la opción de ir a un servidor en espera tienen que dirigirse

a su respectivo servidor asignado. Aun así en el presente estudio se toma en

cuenta la simulación en sistemas estáticos para determinar el “flujo de acarreo”

que debe existir por frente de carguío; de esta manera puede decidirse cuanta es

la variabilidad de la flota de camiones cuando se cumple con el número de

viajes en un determinado frente de carguío.

En esta metodología se plantea construir modelos independientes para los n

frentes de carguío existentes en el proyecto minero, luego de pruebas y

verificación del modelo se hacen simulaciones de las cuales se escoge una

alternativa del “flujo de camiones” que debe haber en un frente de carguío.

La cantidad de modelos a construir depende de la cantidad de frentes que tiene

asignado el proyecto.

Para n frentes:
45

𝑖𝑖=𝑛𝑛−1

N = � 𝐶𝐶𝑖𝑖𝑛𝑛 = 𝐶𝐶1𝑛𝑛 + 𝐶𝐶2𝑛𝑛 + ⋯ + 𝐶𝐶𝑛𝑛−1


𝑛𝑛

𝑖𝑖=1

Donde:

• N= Numero de modelos a construir.

• n: Número de Frentes del proyecto.

A continuación se muestra el diagrama de flujo de los pasos que se deben

tomar en cuenta para dimensionar una flota de camiones en un sistema estático

con un solo frente de carguío.

Figura 2.5: Diagrama de Flujo de modelos de sistemas estáticos


46

2.4 DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES EN SISTEMA

DINÁMICO.

En esta parte final de la metodología del presente estudio, se modela todo el

sistema real en conjunto; a diferencia de los modelos de sistemas estáticos; se

considera la variable Ore Blending y un factor de comparación para generar

menores tiempos de espera de los equipos, ya sea en los camiones o en las

palas.

En el proceso de construcción del modelo probabilístico de sistemas

dinámicos, las transacciones o camiones que interactúan en el sistema toman la

decisión de retornar al garaje o escoger un servidor.

Para tomar la decisión de retornar al garaje debe reportarse que se ha cumplido

con la cantidad de viajes en un frente determinado; en este punto resalta la

importancia de los análisis de sensibilidad para sistemas estáticos pues

podemos conocer hasta qué punto debemos disminuir nuestro “flujo de

camiones”.

Por otra parte, para escoger el servidor al cual el camión tomara en su próximo

rumbo, debe calcularse el menor costo por tiempo de espera que suman los

equipos, por lo cual debe considerarse los siguientes cuatro posibles casos:

• En servidores ocupados se elige el caso en el que se generan menores tiempos

de espera del camión.


47

• En servidores desocupados se elige el caso en el que se generan menores

tiempos de espera de la pala o servidor.

• En Servidores ocupados y desocupados se elige por el caso en que genere

menor tiempo de espera de la pala o servidor.

• En caso se cumpla que el tiempo de espera de los equipos sea indistinto si toma

rumbos distintos entonces el camión elegirá ir por la ruta de menor distancia.

Para poder escoger por una pala considerando los casos anteriores se recurre a

un factor de comparación que incorpora las variables que suman los tiempos de

ida del camión al punto de carguío y las variables que suman el tiempo que

tarda la pala en estar desocupada.

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑇𝑇𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 − 𝑇𝑇𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑎𝑎 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝑇𝑇𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

𝑗𝑗=0

𝐹𝐹𝑑𝑑𝑖𝑖 = [(𝑄𝑄𝑟𝑟𝑟𝑟 + 𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 ) ∗ (𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 + 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡) + 𝑡𝑡𝑡𝑡0 + �(𝑡𝑡𝑡𝑡𝑗𝑗 − 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑗𝑗 )] − 𝑡𝑡𝑟𝑟𝑟𝑟


𝑗𝑗=𝑛𝑛

Dónde:

• Fdi: Factor de decisión en la pala i.

• 𝑄𝑄𝑟𝑟𝑟𝑟 : Cantidad de volquetes en cola

• 𝑣𝑣𝑟𝑟 : Volquetes en ruta a ser atendidos por la pala i

• 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡: Tiempo de cuadrado del volquete en la pala i.

• 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡: Tiempo de carguío de la pala i.


48

• 𝑡𝑡𝑡𝑡0: Tiempo de carguío de la pala i, (si la pala se encuentra en servicio).

• 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑗𝑗 : Tiempo de llegada del volquete j, desde el punto de la ruta en que se

encuentra hasta la pala i.

• 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑗𝑗 : Tiempo en que la pala i esperara al volquete j para atenderlo.

• 𝑡𝑡𝑟𝑟𝑟𝑟 : Tiempo de ida del volquete hacia la pala i.

Para nuestro modelo se asume el siguiente factor simplificado:

𝐹𝐹𝑑𝑑𝑖𝑖 = [(𝑄𝑄𝑟𝑟𝑟𝑟 + 𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 ) ∗ (𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 + 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡)] + −𝑡𝑡𝑟𝑟𝑟𝑟

Donde:

• 𝑄𝑄𝑟𝑟𝑟𝑟 : Cantidad de volquetes en cola

• 𝑣𝑣𝑟𝑟𝑟𝑟 : Volquetes en ruta a ser atendidos por la pala i

• 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡: Tiempo de cuadrado del volquete en la pala i.

• 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡: Tiempo de carguío de la pala i.

• 𝑡𝑡𝑟𝑟𝑟𝑟 : Tiempo de ida del volquete hacia la pala i.

A continuación se muestra un diagrama de flujo de los pasos que se deben

tomar en cuenta para dimensionar una flota de camiones en un sistema

dinámico con un “n” frente de carguío.


49

Figura 2.6: Diagrama de Flujo de modelos de sistemas dinámicos.


50

CAPITULO III

APLICACIÓN EN EL PROYECTO CIENAGA NORTE

En el presente estudio se toma como ejemplo práctico el proyecto Ciénaga

Norte administrada por una prestigiosa empresa peruana. Esta empresa en la

actualidad se encuentra generando ingresos en las operaciones mineras de una

unidad cercana a la ubicación del proyecto; el objetivo de empezar a minar el

proyecto ciénaga es debido al agotamiento de las reservas de mineral en mina.

Para lo cual se tiene planificado trabajar, dentro del proyecto, con los mismos

modelos de equipos de carguío y acarreo.

Tabla 3.1: Ubicación del Proyecto minero Ciénaga-Norte

Punto Coordenadas
A 757 613 Este, 9253455 Norte
B 757 559 Este, 9257210 Norte
C 752 154 Este, 9257238 Norte
D 752 143 Este, 9253632 Norte
51

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE CARGUÍO Y

ACARREO

El sistema de carguío y acarreo sigue la siguiente descripción:

3.1.1 Equipo de Carguío

Excavadora Caterpillar modelo 385 C de 4.6 𝑚𝑚3 de capacidad en el cucharón.

Figura 3. 1 Excavadora en estudio


En el siguiente cuadro se muestran los rendimientos de la excavadora en

operaciones.

Tabla 3.2: Rendimiento diario de los Equipos de carguío

REND. REND. REND.


%
FECHA EFICIENTE OPERATIVO GUARDIA OBSERVACIONES
Utilización
(TMS/HR) (TMS/HR) (TMS/HR)
18/01/2013 1238.6 1219.89 914.67 72.74% Dia normal
19/01/2013 1375.4 1293.9 909.32 70.28% Dia normal
24/01/2013 1202 986.6 464 47.03% tiempos en cola
tiempos en cola y pocos
25/01/2013 1225.3 1052.3 597.33 56.76%
volquetes
26/01/2013 1195.2 1085.1 728 67.09% Dia normal
52

3.1.2 Equipo de Acarreo.

El acarreo de mineral se lleva a cabo con volquetes de 20 m3 marca Volvo

modelos FM-440 estos equipos trabajan a una altura promedio de 4000 m.s.n.m

y una velocidad máxima de tránsito para los volquetes de 50 kph.

Figura 3.2: Volquetes en estudio.


En el siguiente cuadro se muestran los rendimientos de los volquetes en

operaciones.

Tabla 3.3: Rendimiento Diario de los Equipos de Acarreo

REND REND REND


%
FECHA EQUIPO EFECTIVO OPERATIVO GUARDIA OBSERVACIONES
UTILIZACIÓN
(TMS/HR) (TMS/HR) (TMS/HR)
Inicio a las 8:30 debido a
30/01/2013 135 146 136 104 71.28%
Charla de seguridad
Parqueo a las 4:30 pm. Debido
31/01/2013 135 145 133 85 71.48%
a falla mecánica
Parqueo a las 1:00 pm. Debido
01/02/2013 182 145 119 48 33.05%
a falla mecánica
Dia sin incidentes en
02/02/2013 182 161 155 139 85.92%
operaciones del Volquete
Dia sin incidentes en
10/02/2013 182 161 155 139 82.47%
operaciones del Volquete
Parqueo a las 3:15 pm. Debido
11/02/2013 152 120 114 99 48.88%
a falla mecánica
53

3.2 DISEÑO DE LAS VÍAS DE ACCESO DEL PROYECTO.

Como se mencionó en el capítulo anterior; para poder visualizar las posibles

vías de acceso se construyó un programa en Autolisp.

Figura 3.3: Input y Output del Programa.

De esta manera puede diseñarse las vías de acceso con un mejor criterio.

Figura 3.4: Rutas diseñadas y separadas por tramos


54

Al finalizar el diseño de rutas de acarreo, estos son subdivididos en tramos, de

tal manera de poder diferenciarlo por pendiente y por radio de curvatura. La

importancia de estos tramos resalta en la construcción de distribuciones de

probabilidad de los tiempos que tardan los camiones en pasar estos tramos.

En el siguiente cuadro puede apreciarse las longitudes de los tramos.

Tabla 3.4: Distancias

TRAMOS DISTANCIAS (m)


TRAMO1 948.8
TRAMO2 1480.02
TRAMO3 502.3
TRAMO4 918.1
TRAMO5 887.53
TRAMO6 688.26
TRAMO7 736.75

3.3 VARIABLES DEL MODELO

1.- Tiempo de las Actividades.- En el siguiente cuadro se muestra la media de

los tiempos recolectados en campos, según el estado vacío o cargado del

camión y el tramo de recorrido.


55

Tabla 3.5: Tiempos de Campo

TRAMOS DISTANCIAS (m) TIEMPO (s)


TRAMO 1 -VACIO 948.8 88.4
TRAMO 2 -VACIO 1480.02 137.9
TRAMO 3 -VACIO 502.3 46.8
TRAMO 4 -VACIO 918.1 85.5
TRAMO 5 -VACIO 887.53 82.7
TRAMO 6 -VACIO 688.26 64.1
TRAMO 7 -VACIO 736.75 68.6
TRAMO 1 - CARGADO 948.8 111.7
TRAMO 2 - CARGADO 1480.02 174.3
TRAMO 3 - CARGADO 502.3 59.1
TRAMO 4 - CARGADO 918.1 108.1
TRAMO 5 - CARGADO 887.53 104.5
TRAMO 6 - CARGADO 688.26 81.0
TRAMO 7 - CARGADO 736.75 86.7

2.- Ore blending: La relación de viajes entre el Tajo 1 y el Tajo 2

3.- Factor de Recuperación.- El factor de recuperación es de 75%

4.- Precio del Oro.- El precio de Oro es de 1200 $/Oz

5.- Ley de Cabeza: La ley de cabeza del Tajo 1 y el Tajo 2 son 0.6 gr/TMS y

1.2% gr/TMS respectivamente.

6.- Striping Ratio.- El striping ratio del Tajo 1 y el Tajo 2 son 0.06 y 0.84.

7.- Costo de Equipos.- El Costo de los Camiones y la Excavadora son de 52.6

$/Hr y 175 $/Hr respectivamente.


56

3.4 DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES EN SISTEMAS

ESTÁTICOS

Como se mencionó en el capítulo anterior para poder determinar el flujo de

camiones con el que debe operar todo el sistema modelado, se construyen

modelos para los diferentes casos de sistemas estáticos de carguío y acarreo

con camiones asignados a uno o más frentes determinados. En el proceso de

construcción de estos modelos se consideran todos los valores que toman

nuestra variables descritas en el párrafo anterior, a excepción de la variable Ore

Blending, que solo es considerado en el modelamiento de todo el Sistema

dinámico en conjunto.

Para nuestro Proyecto la cantidad de Frentes o Excavadoras que trabajarán es

de 2 unidades. Entonces:

𝑖𝑖=1

N = � 𝐶𝐶𝑖𝑖𝑛𝑛 = 𝐶𝐶1𝑛𝑛 + 𝐶𝐶2𝑛𝑛 + ⋯ + 𝐶𝐶𝑛𝑛−1


𝑛𝑛

𝑖𝑖=𝑛𝑛−1

Donde:

• N= Numero de modelos a construir.

• n: Número de Frentes del proyecto.

Para n =2 => N=2


57

Conociéndose el número de modelos a construir, habiéndose realizado la

recolección de datos necesarios y siguiendo el diagrama de flujo de la fig 2.5 se

empieza a realizar el trabajo estadístico para ordenar la información en

distribuciones de probabilidad, finalmente se construyen los modelos y se

hacen las simulaciones correspondientes dentro de ellos.

3.4.1 Construcción del Primer Modelo y Simulación.

A continuación se muestra el diagrama de bloques del modelo a construir.-


58

Figura 3.5: Diagrama de Bloques del Modelo Tajo1. Ver Anexo Nº 2.


59

Resultado de la Simulación.-
Tabla 3.6: Simulación Pad-Tajo1-Botadero

TO COSTO TO COSTO COSTO TIEMPO


NRO UTILIZACION PRODUCCIO PRODUCCIO DESMONTE VALORZACI
VOLQUET VOLQUET EXCAVADORA EXCAVADORA TOTALES SIMULADO
VOLQ. SERVIDOR N TMS N$ TMS ON $
E HR E$ HR $ $ Hrs

1 0.121 1,156 18,732 34 0.0 0.0 10.3 1,809 1,809 16,923 11.8
2 0.236 2,278 36,913 102 0.0 1.8 9.0 1,579 1,580 35,332 11.8
3 0.348 3,366 54,543 238 0.3 14.1 7.8 1,364 1,378 53,164 12.0
4 0.471 4,454 72,172 340 0.5 25.5 6.3 1,104 1,129 71,043 11.9
5 0.566 5,372 87,048 510 1.7 88.7 5.2 903 992 86,056 11.9
6 0.690 6,596 106,881 408 1.9 98.3 3.7 644 743 106,139 11.9
7 0.796 7,616 123,409 374 3.5 184.0 2.4 426 610 122,800 11.9
8 0.887 8,432 136,632 476 6.6 348.4 1.4 237 586 136,046 11.9
9 0.941 9,282 150,405 476 10.4 548.2 0.7 124 672 149,733 12.0
10 0.963 9,520 154,262 646 18.6 982.1 0.4 77 1,060 153,202 12.0
11 0.970 9,384 152,058 578 31.5 1,659.4 0.4 63 1,722 150,336 12.0
12 0.969 9,316 150,956 510 44.3 2,333.9 0.4 65 2,399 148,557 12.0
13 0.970 9,078 147,100 952 55.7 2,931.7 0.4 63 2,995 144,105 12.1
14 0.969 9,588 155,364 646 64.8 3,412.2 0.4 65 3,477 151,886 12.2
15 0.970 9,520 154,262 544 78.0 4,107.1 0.4 63 4,171 150,091 12.2
16 0.974 9,350 151,507 884 88.9 4,685.3 0.3 56 4,741 146,766 12.2
17 0.970 9,996 161,975 340 98.1 5,169.4 0.4 64 5,233 156,741 12.3
18 0.971 9,520 154,262 510 113.6 5,984.4 0.4 64 6,048 148,214 12.3
19 0.971 10,030 162,526 476 122.0 6,428.7 0.4 62 6,491 156,035 12.4
60

Figura 3.6: Camiones vs utilización-excavadora

Figura 3.7: Costo de Equipos

Figura 3.8: Valorización


61

3.4.2 Construcción del Segundo Modelo y Simulación.

A continuación se muestra el diagrama de bloques del modelo a construir.-

Figura 3.9: Diagrama de Bloques del Modelo Tajo2. Ver Anexo Nº 3


62

Resultados de Simulación.-

Tabla 3.7: Simulación del Modelo Pad-Tajo 2-Botadero


TO COSTO TO COSTO COSTO TIEMPO
VOLQUETE UTILIZACION PRODUCCION PRODUCCI DESMONTE VALORIZACI
VOLQUET VOLQUETE EXCAVADO EXCAVADO TOTAL SIMULADO
S SERVIDOR (TM) ON ($) (TM) ON ($)
E (HR) ($) RA (HR) RA ($) ($) (HR)
1 0.139 782 25,343.0 646.0 0.0 0.0 10.1 1,769.6 1,769.6 23,573.4 11.7
2 0.272 1632 52,889.7 1,122.0 0.2 11.2 8.7 1,514.1 1,525.3 51,364.4 11.9
3 0.397 2448 79,334.6 1,598.0 0.6 30.0 7.1 1,243.8 1,273.8 78,060.8 11.8
4 0.549 3060 99,168.3 2,482.0 1.7 87.8 5.4 946.7 1,034.5 98,133.8 12.0
5 0.676 3672 119,001.9 3,128.0 3.3 173.6 3.9 679.0 852.6 118,149.3 12.0
6 0.779 4488 145,446.8 3,162.0 5.1 266.8 2.6 455.0 721.9 144,724.9 11.8
7 0.876 4862 157,567.3 4,046.0 8.9 469.6 1.5 260.5 730.2 156,837.2 12.0
8 0.910 5508 178,502.9 4,148.0 14.4 757.9 1.1 191.2 949.1 177,553.8 12.1
9 0.965 5270 170,789.8 4,658.0 24.6 1,294.6 0.4 73.5 1,368.1 169,421.7 12.0
10 0.977 5338 172,993.5 4,590.0 36.1 1,903.4 0.3 47.3 1,950.7 171,042.8 11.9
11 0.970 5916 191,725.3 4,216.0 45.1 2,373.6 0.4 65.1 2,438.7 189,286.6 12.2
12 0.973 6086 197,234.7 3,876.0 54.8 2,888.3 0.3 56.5 2,944.8 194,289.8 12.0
13 0.968 5100 165,280.4 4,896.0 72.3 3,808.7 0.4 67.3 3,876.0 161,404.5 12.2
14 0.974 5100 165,280.4 4,726.0 84.5 4,452.6 0.3 56.3 4,508.8 160,771.6 12.2
15 0.969 5882 190,623.4 4,318.0 91.2 4,805.0 0.4 67.7 4,872.7 185,750.8 12.3
16 0.976 5780 187,317.8 4,556.0 103.6 5,457.1 0.3 52.8 5,509.9 181,807.9 12.3
17 0.969 5678 184,012.2 4,488.0 114.7 6,040.9 0.4 67.0 6,107.9 177,904.3 12.4
18 0.970 5916 191,725.3 4,522.0 123.8 6,519.5 0.4 65.0 6,584.5 185,140.8 12.3
19 0.975 5338 172,993.5 4,760.0 140.9 7,422.4 0.3 53.7 7,476.0 165,517.5 12.4
20 0.983 5270 170,789.8 5,236.0 152.8 8,047.1 0.2 37.8 8,084.9 162,704.9 12.4
63

Figura 3.10: Camiones vs utilización.-excavadora

Figura 3.11: Costo de Equipos por Tiempos Ociosos

Figura 3.12: Valorización


64

3.5 DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA DE CAMIONES EN EL SISTEMA

En esta última parte de este estudio se construye el modelo que representa a

todo el sistema real en conjunto, donde la flota de camiones sigue una

distribución dinámica. En el modelo construido se toman en cuenta todas las

Variables del sistema descritas; asimismo, se considera el factor de

comparación de tiempos cuando un camión está situado en los nodos o puntos

de intersección para poder tomar la decisión sobre cuál será la próxima

excavadora a la que el camión se dirigirá.

En este modelo a construirse resalta la importancia de los resultados obtenidos

de las simulaciones realizadas en los modelos anteriores; ya que puede

conocerse a cuánto debe disminuir la flota de camiones en el caso de que la

cantidad de viajes en un frente haya sido completada.

Para nuestro proyecto, a partir de los modelos de sistemas con asignación

estática de camiones, se han escogido las alternativas siguientes:

Si se completa la producción en el Frente-1 entonces la Flota de Camiones se

reduce a 8 camiones.

Si se completa la producción en el Frente-2 entonces la Flota de Camiones se

reduce a 10 camiones.

Construcción del Modelo y Simulación.

A continuación se muestra el diagrama de bloques del modelo a construir.


65

Figura 3.13 Diagrama de Bloques del Modelo Tajo1-Tajo2-Botadero. Ver Anexo N 4


66

Resultados de Simulación
Tabla 3.8: Simulación Tajo1 Pad-Tajo2-Botadero

TO COSTO TO COSTO TIEMPO


PRODUCCION PRODUCCION DESMONTE COSTO VALORZACION
VOLQUETES VOLQUETE VOLQUETE EXCAVADORA EXCAVADORA SIMULADO
TMS $ TMS TOTALES $ $
HR $ HR $ HR
1 13,124.0 289,240.8 5,440.0 0.0 0.0 315.6 55,228.7 55,228.7 234,012.1 168.7
2 13,158.0 289,791.7 6,154.0 0.2 10.0 151.2 26,462.3 26,472.3 263,319.4 86.8
3 13,158.0 289,791.7 4,794.0 0.6 31.5 89.2 15,607.0 15,638.5 274,153.2 55.0
4 13,158.0 289,791.7 4,488.0 1.0 53.8 61.3 10,732.1 10,785.9 279,005.8 41.1
5 13,124.0 289,240.8 4,964.0 1.3 70.3 45.6 7,981.9 8,052.2 281,188.6 33.5
6 13,158.0 289,791.7 4,794.0 1.3 68.7 34.6 6,052.4 6,121.1 283,670.6 27.8
7 13,124.0 289,240.8 4,148.0 2.7 140.6 26.4 4,625.1 4,765.6 284,475.1 23.4
8 13,226.0 291,444.5 4,488.0 2.3 118.6 21.3 3,727.8 3,846.4 287,598.1 20.9
9 13,192.0 290,893.6 4,794.0 3.5 186.1 17.0 2,979.4 3,165.5 287,728.0 19.0
10 13,192.0 290,342.6 5,032.0 5.2 275.9 13.3 2,335.8 2,611.7 287,730.9 17.3
11 13,260.0 292,546.4 4,896.0 6.2 324.8 10.3 1,801.0 2,125.7 290,420.7 16.0
12 13,226.0 291,444.5 4,284.0 5.8 304.1 8.5 1,479.6 1,783.7 289,660.8 14.3
13 13,158.0 289,791.7 4,896.0 8.3 437.0 6.3 1,105.0 1,542.1 288,249.6 13.8
14 13,226.0 291,444.5 4,828.0 9.6 505.9 4.7 821.4 1,327.3 290,117.2 12.9
15 13,226.0 291,995.4 4,624.0 13.3 702.8 3.6 626.8 1,329.6 290,665.9 12.3
16 13,226.0 291,444.5 5,916.0 18.5 974.3 3.9 680.6 1,654.9 289,789.6 13.0
17 13,260.0 292,546.4 5,474.0 25.8 1,360.2 2.5 436.0 1,796.1 290,750.2 12.3
18 13,158.0 289,791.7 5,440.0 26.5 1,398.6 2.4 423.2 1,821.8 287,969.9 11.7
19 13,192.0 290,342.6 4,862.0 39.8 2,095.6 2.2 380.3 2,475.9 287,866.8 11.8
20 13,226.0 291,444.5 5,100.0 49.0 2,583.2 0.9 150.1 2,733.3 288,711.2 11.2
67

Figura 3.14: Valorización

Figura 3.15: Camiones vs Tiempo Simulado

Figura 3. 16 Costo de Equipos por tiempos Ociosos


68

CONCLUSIONES

1. Para Nuestro Frente en el Tajo 1 se optó por una flota de camiones de 10

unidades, de la misma manera en el frente del Tajo 2 se eligió una flota de

camiones de 8 unidades.

2. Cuando se elige por una alternativa de nuestras simulaciones realizadas en

nuestros modelos de sistemas estáticos debe notarse que se escoge el primer

valor máximo de nuestros resultados, esto es debido a que ocurrido este evento

la variabilidad de la producción es mínima al aumentar la flota de camiones,

por lo cual se interpreta injustificable escoger una alternativa con flota de

camiones mayor a pesar que la producción resulta ser más favorable.

3. La evaluación de los costos generados por tiempos ociosos así como la

producción simulada nos da a notar que escoger una alternativa en función del

menor costo nos hace cometer el error de escoger una flota de camiones que

provocaría tiempos ociosos en la pala que podrían ser aprovechados en obtener

una mayor producción.

4. Notar que a pesar de tener una ruta más larga entre el Pad y el Tajo-2 el

número de camiones asignados es menor, esto es debido al factor strrping ratio.


69

Siendo mayor este factor en el Tajo-2 la flota de camiones estará realizando

más viajes al Botadero que al Pad.

5. Una distribución fija de camiones resulta ser menos eficiente, observándose

que 18 camiones realizan el mismo trabajo que 15 en un sistema con camiones

que siguen una distribución dinámica.

6. Estos resultados teóricos si bien no pueden ser validados hasta iniciarse la

explotación, nos sirve como un primer resultado basada en estadística y

simulación de eventos.
70

RECOMENDACIONES

1. Antes de construir un modelo debe tomarse en cuenta las ventajas de los

modelos probabilísticos frente a los determinísticos, ya que debido a que estos

son construidos en base a distribuciones de probabilidad son más

representativos.

2. El factor de decisión, descrito en la metodología de este estudio, no pudo

insertarse en el modelo con todas las variables que corresponden, debido a la

cantidad de bloques a la que está sujeta la versión estudiantil GPSS; por lo cual

se recomienda el estudio otros softwares de Simulación con menores

limitaciones.

3. Se recomienda hacer un análisis de sensibilidad de las variables que están

sujetas a la producción y a los costos generados; y a partir de estos escoger cual

será la variable de decisión.

4. Debe construirse un programa que automatice el proceso de Simulación con

diferentes semillas en el generador random del GPSS.


71

BIBLIOGRAFIA

1. Modelo Probabilístico del Transporte de Mineral en Minería Superficial,

Alfredo Marín, Eder de la Cruz, Manolo Gutiérrez & Javier Wong.

2. Programas de Automatización Área Ore Control – Simulación del Tajo

Chaquicocha, Juan Giancarlo Huaraz Aranda.

3. Generación de Variables Aleatorias, UTN Santa Fe.

4. Un Modelo para estimar la productividad de Camiones Usados Para

Movimiento de Tierra en Obras de Infraestructura, Jose L Perdono & Julio C

Martinez.

5. Optimizacion en la cadena de abastecimiento de Productos Minerales,

OPCHAIN, Mayo 2012.

6. Simulación Determinística y Estocástica para Dimensionar, y Seleccionar

Equipo y Elegir Alternativas de Minado en la Explotación Minera Superficial,

Oswaldo Ortiz S., Godelia Canchari S., Silvia Iglesias L. & Mario Gonzales T.,

FIGMMG – UNMSM, 2007.

7. Modelos Matemáticos de Simulación, Andrés Ramos & Begoña Vitoriano,

Universidad Pontificia Comillas,.


72

8. Simulación de Sistemas, Esther Berguer Vidal, Inés Gambini López, Carmela

Velásquez Pino.

9. Sistemas, Modelo y Simulación, FIUBA-Universidad de Buenos Aires.


73

ANEXOS

Anexo N º 1

(defun obtcoord (cadena)


(setq cont 1)
(setq space 1)
(setq n (strlen cadena))
(while (<= cont n)
(setq one (substr cadena cont 1))
(if (and (= space 1)(or (= one "\t") (= one ",")))

(progn

(setq space (+ space 1))


(setq cont1 cont)
(setq cont (+ 1 cont))
(setq one nil)

) ;end progn

) ;end if

(if (and (= space 2)(or (= one "\t") (= one ",")) )

(progn

(setq space (+ space 1))


(setq cont2 cont)
(setq cont (+ 1 cont))
(setq one nil)

) ;end progn

);end if

(if (and (= space 3)(or (= one "\t") (= one ",")) )

(progn
(setq space (+ space 1))
(setq cont3 cont)

) ;end progn

);end if

(setq cont (+ 1 cont))

(setq x (atof(substr cadena 1 (- cont1 1))))


(setq y (atof(substr cadena (+ cont1 1) (- cont2 1))))
(setq z (atof(substr cadena (+ cont2 1) (- cont3 1))))
(setq texto (substr cadena (+ cont3 1) (- n cont3)))
(setq text (substr texto 1 7))
(setq lis (list x y z text))
(setq lis lis)

(defun c:puntostopo()

(command "osmode" 0 "")


(command "cmdecho" 0 "")
(setq fname "c:/nivel_pisos/data.csv")
(setq f (open fname "r"))
(caddr (obtcoord lineas))))

(while (setq lineas (read-Line f)) ;Contaremos los Items de un archivo

(setq ptx (list (car (obtcoord lineas)) (cadr (obtcoord lineas)) (caddr
(obtcoord lineas))))
(setq observacion (nth 3 (obtcoord lineas)))
(command "_text" "_j" "_TL" ptx 1 0 observacion )
(entmake (list (cons 0 "POINT") (cons 10 ptx) (cons 62 1)))

) ;end while

(close f)

(command "_zoom" "_e")


(setvar "pdmode" 34) ;;;indico el tipo de "ddptype" que deseo, en
este caso escojo un circulo con cruz

(setvar "pdsize" 1.6) ;;;indico el tamano de mi punto

)
Anexo N º 2

INITIAL X$COSTOVOLQUETE,0
INITIAL X$COSTOEXCAVADORA,0
INITIAL X$NVOLQUETE,0
INITIAL X$VIAJES,0
INITIAL X$VF,0

OZAU VARIABLE ((X$ORE#CABEZA #


RECUPER)/31.1035) ;PESO DE MINERAL * CABEZA *
RECUPER/31.1035 = ONZAS DE ORO
OZAUDOLARES VARIABLE (V$OZAU#PRECIOAU)

TOCOLA VARIABLE (((QC$CEXCAV1 -


QZ$CEXCAV1)# QX$CEXCAV1));;;;;; +((QC$CPAD - QZ$CPAD)#
QX$CPAD)+ ((QC$CBOTAD - QZ$CBOTAD)# QX$CBOTAD))
TOCOLADOLARES VARIABLE ((V$TOCOLA/3600)#CVOLQUETE)

TOEXCAVADORA VARIABLE (C1-(FC$EXCAV1 # FT$EXCAV1))


TOEXCAVADORADOLAR VARIABLE
((V$TOEXCAVADORA/3600) # CEXCAVADORA)
TOTEXCAVADORA VARIABLE V$TOEXCAVADORA
TOTEXCAVADORADOLAR VARIABLE
V$TOEXCAVADORADOLAR

TOTOTAL VARIABLE
V$TOCOLA+V$TOEXCAVADORA
TOTOTALDOLARES VARIABLE
V$TOCOLADOLARES+V$TOEXCAVADORADOLAR

INGRESO VARIABLE X$PRODDOLARS-


V$TOTOTALDOLARES

**********COSTOS**************************
CVOLQUETE EQU 52.68 ;COSTO VOLQUETE POR HORA
($/hr) EN MINERAL 38.68
CEXCAVADORA EQU 175.00 ;COSTO EXCAVADORA POR HORA
($/hr). 10 galo por hora, 13 gal por hora?_113$/hr
CEXCAVAD2 EQU 175.0 ;COSTO DE LA EXCAVADORA
PEQUEÑA ($/Hr)
********VARIABLES DE PRODUCCION***********
CABEZA EQU 0.60 ;;***(Ley de cabeza en g/t
Au)
RECUPER EQU 0.70 ;;***(80.0 % de
Recuperacion)
PRECIOAU EQU 1200 ;;***($/OZ)
************************************
*****ACUMULADORES DE MATERIAL*******
INITIAL X$ORE,0
INITIAL X$WASTE,0
INITIAL X$ORE1,0
INITIAL X$ORE2,0

***********VELOCIDADES*************
VOLV FUNCTION RN1,C8
0.0,18.6/0.056,23.06/0.056,27.52/0.1389,31.98/0.3333,36.44/0.66
7,40.9/0.91,45.6/1.0,49.8

VOLLL FUNCTION RN1,C8


0.0,22.6/0.0278,24.43/0.0833,26.19/0.0833,27.94/0.1667,29.7/0.6
11,31.45/0.8611,33.21/1.0,34.96

***********VARIABLES DE TRAMOS******
T0 EQU 30
T1V VARIABLE 948.8/((FN$VOLV#5)/18)
T2V EQU 1480.02/((27#5)/18)
T3V VARIABLE 502.3/(FN$VOLV#5/18)
T4V VARIABLE 918.1/(FN$VOLV#5/18)
T5V VARIABLE 887.53/(FN$VOLV#5/18)
T6V VARIABLE 688.26/(FN$VOLV#5/18)
T7V VARIABLE 736.75/(FN$VOLV#5/18)

T1LL VARIABLE 948.8/((FN$VOLLL#5)/18)


T2LL EQU 1480.02/((22#5)/18)
T3LL VARIABLE 502.3/(FN$VOLLL#5/18)
T4LL VARIABLE 918.1/(FN$VOLLL#5/18)
T5LL VARIABLE 887.53/(FN$VOLLL#5/18)
T6LL VARIABLE 688.26/(FN$VOLLL#5/18)
T7LL VARIABLE 736.75/(FN$VOLLL#5/18)

**********TIEMPOS DE SERVICIO********
TCUADRE FUNCTION RN1,C5
0.0,25/0.1078,39.86/0.6863,54.71/0.8922,69.57/1.0,84.43

TDESCARGA FUNCTION RN1,C4


0.0,39/0.0943,54.0/0.7736,69/1.0,84

TCARGA FUNCTION RN1,C7


0.0,21/0.0194,52.66/0.5386,84.33/0.8058,116/0.9466,147.67/0.98,
179.33/1.0,211

PAD STORAGE 3
BOTAD STORAGE 3

GENERATE 90,10,,20
ADVANCE T0
INICIO TEST L C1,41820,FIN1
RBOT1 ADVANCE V$T4V
QUEUE CEXCAV1
SEIZE EXCAV1
DEPART CEXCAV1
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TCARGA
ASSIGN 1,34
RELEASE EXCAV1
ADVANCE V$T4LL
TRANSFER 0.06,PAD01,RBOT01
PAD01 ADVANCE V$T3LL
ADVANCE T2LL
ADVANCE V$T1LL
QUEUE CPAD
ENTER PAD
DEPART CPAD
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TDESCARGA
SAVEVALUE ORE+,P1
LEAVE PAD
ADVANCE V$T1V
ADVANCE T2V
ADVANCE V$T3V
TRANSFER ,INICIO
RBOT01 ADVANCE V$T5LL
;RBOT02 ADVANCE V$T6LL
RBOT001 ADVANCE V$T7LL
QUEUE CBOTAD
ENTER BOTAD
DEPART CBOTAD
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TDESCARGA
SAVEVALUE WASTE+,P1
LEAVE BOTAD
ADVANCE V$T7V
FIN0 ADVANCE V$T5V
TRANSFER ,INICIO
FIN1 ADVANCE T0
SAVEVALUE NVOLQUETE+,1
SAVEVALUE PRODUCCION,X$ORE
SAVEVALUE DESMONTE,X$WASTE
SAVEVALUE PRODDOLARS,V$OZAUDOLARES
SAVEVALUE TOVOLQ,V$TOCOLA
SAVEVALUE COSTOVOLQUETE,V$TOCOLADOLARES
SAVEVALUE TOEXC,V$TOTEXCAVADORA
SAVEVALUE COSTOEXCAVADORA,V$TOTEXCAVADORADOLAR
SAVEVALUE MARGEN,V$INGRESO
SAVEVALUE TTOTAL,C1
TEST E TG1,1,FIN2 ;TG1 ES
EL "SNA" DEL START.DESPUES DE LA ULTIMA SIMULACION SE GENERA EL
REPORTE
OPEN ("d:\reporteCN_EXCAV_1.csv"),1,er1
WRITE(POLYCATENATE(X$NVOLQUETE,",",RECUPER,",",CABEZA,",",
PRECIOAU,",",QC$CEXCAV1,",",QZ$CEXCAV1,",",QX$CEXCAV1,",",FR$EX
CAV1,",",FC$EXCAV1,",",FT$EXCAV1,",",X$PRODUCCION,",",X$PRODDOL
ARS,",",X$DESMONTE,",",X$TOVOLQ/3600,",",X$COSTOVOLQUETE,",",X$
TOEXC/3600,
",",X$COSTOEXCAVADORA,",",X$MARGEN,",",C1/3600)),1,er1
er1 CLOSE ,1
FIN2 TERMINATE 1
START 20
Anexo N º 3

INITIAL X$COSTOVOLQUETE,0
INITIAL X$COSTOEXCAVADORA,0
INITIAL X$NVOLQUETE,0
INITIAL X$VIAJES,0

OZAU VARIABLE ((X$ORE#CABEZA #


RECUPER)/31.1035) ;PESO DE MINERAL * CABEZA *
RECUPER/31.1035 = ONZAS DE ORO
OZAUDOLARES VARIABLE (V$OZAU#PRECIOAU)

TOCOLA VARIABLE (((QC$CEXCAV1 -


QZ$CEXCAV1)# QX$CEXCAV1));;;;;;; +((QC$CPAD - QZ$CPAD)#
QX$CPAD)+ ((QC$CBOTAD - QZ$CBOTAD)# QX$CBOTAD))
TOCOLADOLARES VARIABLE ((V$TOCOLA/3600)#CVOLQUETE)

TOEXCAVADORA VARIABLE (C1-(FC$EXCAV1 # FT$EXCAV1))


TOEXCAVADORADOLAR VARIABLE
((V$TOEXCAVADORA/3600) # CEXCAVADORA)

TOTEXCAVADORA VARIABLE V$TOEXCAVADORA


TOTEXCAVADORADOLAR VARIABLE
V$TOEXCAVADORADOLAR
TOTOTAL VARIABLE
V$TOCOLA+V$TOEXCAVADORA
TOTOTALDOLARES VARIABLE
V$TOCOLADOLARES+V$TOEXCAVADORADOLAR
INGRESO VARIABLE X$PRODDOLARS-
V$TOTOTALDOLARES

**********COSTOS**************************
CVOLQUETE EQU 52.68 ;COSTO VOLQUETE POR HORA
($/hr) EN MINERAL 38.68
CEXCAVADORA EQU 175.00 ;COSTO EXCAVADORA POR HORA
($/hr). 10 galo por hora, 13 gal por hora?_113$/hr
CEXCAVAD2 EQU 175.0 ;COSTO DE LA EXCAVADORA
PEQUEÑA ($/Hr)
********VARIABLES DE PRODUCCION***********
CABEZA EQU 1.2 ;;***(Ley de cabeza en g/t
Au)
RECUPER EQU 0.7;***(70.0 % de Recuperacion)
PRECIOAU EQU 1200 ;;***($/OZ)
************************************
*****ACUMULADORES DE MATERIAL*******
INITIAL X$ORE,0
INITIAL X$WASTE,0
INITIAL X$ORE1,0
INITIAL X$ORE2,0

***********VELOCIDADES*************
VOLV FUNCTION RN1,C8
0.0,18.6/0.056,23.06/0.056,27.52/0.1389,31.98/0.3333,36.44/0.66
7,40.9/0.91,45.6/1.0,49.8
VOLLL FUNCTION RN1,C8
0.0,22.6/0.0278,24.43/0.0833,26.19/0.0833,27.94/0.1667,29.7/0.6
11,31.45/0.8611,33.21/1.0,34.96

***********VARIABLES DE TRAMOS******
T0 EQU 30
T1V VARIABLE 948.8/((FN$VOLV#5)/18)
T2V EQU 1480.02/((27#5)/18)
T3V VARIABLE 502.3/(FN$VOLV#5/18)
T4V VARIABLE 918.1/(FN$VOLV#5/18)
T5V VARIABLE 887.53/(FN$VOLV#5/18)
T6V VARIABLE 688.26/(FN$VOLV#5/18)
T7V VARIABLE 736.75/(FN$VOLV#5/18)

T1LL VARIABLE 948.8/((FN$VOLLL#5)/18)


T2LL EQU 1480.02/((22#5)/18)
T3LL VARIABLE 502.3/(FN$VOLLL#5/18)
T4LL VARIABLE 918.1/(FN$VOLLL#5/18)
T5LL VARIABLE 887.53/(FN$VOLLL#5/18)
T6LL VARIABLE 688.26/(FN$VOLLL#5/18)
T7LL VARIABLE 736.75/(FN$VOLLL#5/18)

**********TIEMPOS DE SERVICIO********
TCUADRE FUNCTION RN1,C5
0.0,25/0.1078,39.86/0.6863,54.71/0.8922,69.57/1.0,84.43

TDESCARGA FUNCTION RN1,C4


0.0,39/0.0943,54.0/0.7736,69/1.0,84

TCARGA FUNCTION RN1,C7


0.0,21/0.0194,52.66/0.5386,84.33/0.8058,116/0.9466,147.67/0.98,
179.33/1.0,211

PAD STORAGE 3
BOTAD STORAGE 3

GENERATE 90,10,,1
ADVANCE T0
INICIO TEST L C1,41820,FIN1
ADVANCE V$T5V
INICIOB ADVANCE V$T6V
QUEUE CEXCAV1
SEIZE EXCAV1
DEPART CEXCAV1
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TCARGA
ASSIGN 1,34
RELEASE EXCAV1
ADVANCE V$T6LL
TRANSFER 0.46,PAD01,RBOT01
PAD01 ADVANCE V$T5LL
ADVANCE V$T3LL
ADVANCE T2LL
ADVANCE V$T1LL
QUEUE CPAD
ENTER PAD
DEPART CPAD
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TDESCARGA
SAVEVALUE ORE+,P1
SAVEVALUE VIAJES+,1
LEAVE PAD
ADVANCE V$T1V
ADVANCE T2V
ADVANCE V$T3V
TRANSFER ,INICIO
RBOT01 ADVANCE V$T7LL
QUEUE CBOTAD
ENTER BOTAD
DEPART CBOTAD
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TDESCARGA
SAVEVALUE WASTE+,P1
LEAVE BOTAD
ADVANCE V$T7V
TEST L C1,41820,FIN0
TRANSFER ,INICIOB
FIN0 ADVANCE V$T5V
FIN1 ADVANCE T0
SAVEVALUE NVOLQUETE+,1
SAVEVALUE PRODUCCION,X$ORE
SAVEVALUE DESMONTE,X$WASTE
SAVEVALUE PRODDOLARS,V$OZAUDOLARES
SAVEVALUE TOVOLQ,V$TOCOLA
SAVEVALUE COSTOVOLQUETE,V$TOCOLADOLARES
SAVEVALUE TOEXC,V$TOTEXCAVADORA
SAVEVALUE COSTOEXCAVADORA,V$TOTEXCAVADORADOLAR
SAVEVALUE MARGEN,V$INGRESO
SAVEVALUE TTOTAL,C1
TEST E TG1,1,FIN2 ;TG1 ES
EL "SNA" DEL START.DESPUES DE LA ULTIMA SIMULACION SE GENERA EL
REPORTE
OPEN ("D:\reporteCN_EXCAV_1_TJ02.csv"),1,er1
WRITE(POLYCATENATE(X$NVOLQUETE,",",RECUPER,",",CABEZA,",",
PRECIOAU,",",QC$CEXCAV1,",",QZ$CEXCAV1,",",QX$CEXCAV1,",",FR$EX
CAV1,",",FC$EXCAV1,",",FT$EXCAV1,",",X$VIAJES,",",X$PRODUCCION,
",",X$PRODDOLARS,",",X$DESMONTE,",",X$TOVOLQ/3600,",",X$COSTOVO
LQUETE,",",X$TOEXC/3600,
",",X$COSTOEXCAVADORA,",",X$MARGEN,",",C1/3600)),1,er1
er1 CLOSE ,1
FIN2 TERMINATE 1
START 1
Anexo N º 4
;#######VARIABLES CONSIDERADAS:
;#######Nro de Volquetes
;#######Rutas de los Destinos
;#######Costos Horario de Volquete
;#######Costos Horario de Excavadora
;#######Precio de Oro
;#######stripping ratio (waste/mineral):0.84 (46 % es desmonte)
;#######Ley de Cabeza
;#######Recuperacion
;#######Tiempos de las Actividades del Camion
;#######Tiempos de ls Actividades de la Pala
;#######Cantidad de Camiones en las Rutas: Pto de Interseccion-
Tajos
;#######Cantidad de Camiones en Cola
;#######Servidores de Descarga de Material (Pad y Botadero)

INITIAL X$COSTOVOLQUETE,0
INITIAL X$COSTOEXCAVADORA,0
INITIAL X$NVOLQUETE,0
INITIAL X$VIAJES,0
INITIAL X$VF,0

OZAU VARIABLE (((X$ORE1#34) # LCABEZA1+


(X$ORE2#34) # LCABEZA2) # RECUPER)/31.1035 ;;;PESO DE MINERAL
* CABEZA * RECUPER/31.1035 = ONZAS DE ORO
OZAUDOLARES VARIABLE (V$OZAU#PRECIOAU)

TOCOLA VARIABLE (((QC$CEXCAV1 -


QZ$CEXCAV1)# QX$CEXCAV1)+ ((QC$CEXCAV2 - QZ$CEXCAV2)#
QX$CEXCAV2));;;;;; +((QC$CPAD - QZ$CPAD)# QX$CPAD)+
((QC$CBOTADERO - QZ$CBOTADERO)# QX$CBOTADERO))
TOCOLADOLARES VARIABLE ((V$TOCOLA/3600)#CVOLQUETE)

TOEXCAVADORA VARIABLE (C1-(FC$EXCAV1 # FT$EXCAV1))


TOEXCAVADORADOLAR VARIABLE
((V$TOEXCAVADORA/3600) #CEXCAVADORA)
TOEXCAVADORA2 VARIABLE (C1-(FC$EXCAV2 # FT$EXCAV2))
TOEXCAVADORADOLAR2 VARIABLE
((V$TOEXCAVADORA2/3600) #CEXCAVAD2)

TOTEXCAVADORA VARIABLE
(V$TOEXCAVADORA+V$TOEXCAVADORA2)
TOTEXCAVADORADOLAR VARIABLE
(V$TOEXCAVADORADOLAR+V$TOEXCAVADORADOLAR2)

TOTOTAL VARIABLE
V$TOCOLA+V$TOEXCAVADORA+V$TOEXCAVADORA2
TOTOTALDOLARES VARIABLE
V$TOCOLADOLARES+V$TOEXCAVADORADOLAR+V$TOEXCAVADORADOLAR2

INGRESO VARIABLE X$PRODDOLARS-


V$TOTOTALDOLARES

**********COSTOS**************************
CVOLQUETE EQU 52.68 ;COSTO VOLQUETE POR HORA
($/hr) EN MINERAL 38.68
CEXCAVADORA EQU 175.00 ;COSTO EXCAVADORA POR HORA
($/hr). 10 galo por hora, 13 gal por hora?_113$/hr
CEXCAVAD2 EQU 175.0 ;COSTO DE LA EXCAVADORA
PEQUEÑA ($/Hr)
********VARIABLES DE PRODUCCION***********
LCABEZA1 EQU 0.6 ;;***(Ley de cabeza en
porcentaje AU%)
LCABEZA2 EQU 1.2 ;;***(Ley de cabeza en
porcentaje AU%)
RECUPER EQU 0.7;***(75.0 % de Recuperacion)
PRECIOAU EQU 1200 ;;***($/OZ)
************************************
*****ACUMULADORES DE MATERIAL*******
INITIAL X$ORE,0
INITIAL X$WASTE,0
INITIAL X$ORE1,0
INITIAL X$ORE2,0

PT1ORE1 VARIABLE X$ORE1+ 0.94 #


(Q$TRAMO4+Q$TRAMO4R3+Q$CEXCAV1)
PT2ORE2 VARIABLE X$ORE2+ 0.54 #
(Q$TRAMO5+Q$TRAMO6+Q$TRAMO6R4+Q$CEXCAV2)
BT1ORE1 VARIABLE X$ORE1+ 0.94
#(Q$TRAMO5R3+Q$TRAMO4R3+Q$TRAMO4+Q$CEXCAV1)
BT2ORE2 VARIABLE X$ORE2+ 0.54 #
(Q$TRAMO6+Q$TRAMO6R4+Q$CEXCAV2)

***********VELOCIDADES*************
VOLV FUNCTION RN1,C8
0.0,18.6/0.056,23.06/0.056,27.52/0.1389,31.98/0.3333,36.44/0.66
7,40.9/0.91,45.6/1.0,49.8

VOLLL FUNCTION RN1,C8


0.0,22.6/0.0278,24.43/0.0833,26.19/0.0833,27.94/0.1667,29.7/0.6
11,31.45/0.8611,33.21/1.0,34.96

***********VARIABLES DE TRAMOS******
T0 EQU 30
T1V VARIABLE 948.8/((FN$VOLV#5)/18)
T2V EQU 1480.02/((27#5)/18)
T3V VARIABLE 502.3/(FN$VOLV#5/18)
T4V VARIABLE 918.1/(FN$VOLV#5/18)
T5V VARIABLE 887.53/(FN$VOLV#5/18)
T6V VARIABLE 688.26/(FN$VOLV#5/18)
T7V VARIABLE 736.75/(FN$VOLV#5/18)

T1LL VARIABLE 948.8/((FN$VOLLL#5)/18)


T2LL EQU 1480.02/((22#5)/18)
T3LL VARIABLE 502.3/(FN$VOLLL#5/18)
T4LL VARIABLE 918.1/(FN$VOLLL#5/18)
T5LL VARIABLE 887.53/(FN$VOLLL#5/18)
T6LL VARIABLE 688.26/(FN$VOLLL#5/18)
T7LL VARIABLE 736.75/(FN$VOLLL#5/18)
*****CHOOSING ROAD*****
RUTA1 VARIABLE
((FN$TCUADRE+FN$TCARGA)#(Q$CEXCAV1+Q$TRAMO4+Q$TRAMO4R3))-
V$T4V
RUTA2 VARIABLE
((FN$TCUADRE+FN$TCARGA)#(Q$CEXCAV2+Q$TRAMO5+Q$TRAMO6+Q$TRA
MO6R4))-(V$T5V+V$T6V)
RUTA3 VARIABLE
((FN$TCUADRE+FN$TCARGA)#(Q$CEXCAV1+Q$TRAMO4+Q$TRAMO5R3+Q$T
RAMO4R3))-(V$T4V+V$T5V)
RUTA4 VARIABLE
((FN$TCUADRE+FN$TCARGA)#(Q$CEXCAV2+Q$TRAMO6+Q$TRAMO6R4))-
V$T6V

**********TIEMPOS DE SERVICIO********
TCUADRE FUNCTION RN1,C5
0.0,25/0.1078,39.86/0.6863,54.71/0.8922,69.57/1.0,84.43

TDESCARGA FUNCTION RN1,C4


0.0,39/0.0943,54.0/0.7736,69/1.0,84

TCARGA FUNCTION RN1,C7


0.0,21/0.0194,52.66/0.5386,84.33/0.8058,116/0.9466,147.67/0.98,
179.33/1.0,211

PAD STORAGE 3
BOTAD STORAGE 3

GENERATE 90,10,,1
ADVANCE T0
INICIO TEST GE V$PT1ORE1,278,QUESTION1
;;;PREGUNTA SI YA SE COMPLETARON LOS VIAJES EN EL TJ-01
TEST LE TG1,8,FIN1
TEST GE V$PT2ORE2,161,EXCAV02 ;;;PREGUNTA SI YA
SE COMPLETARON LOS VIAJES EN EL TJ-02
TRANSFER ,FIN1
QUESTION1 TEST GE V$PT2ORE2,161,QUESTION2

TEST LE TG1,10,FIN1
TEST GE V$PT1ORE1,278,EXCAV01
TRANSFER ,FIN1
QUESTION2 TEST LE V$RUTA1,V$RUTA2,EXCAV02
;;;PREGUNTA POR EL MINIMO TIEMPO QUE TENDRIA QUE ESPERAR
DEPENDIENDOA LA RUTA QUE TOME.
EXCAV01 QUEUE TRAMO4 ;;;UTILIZO EL QUEUE PARA
DETERMINAR CUANTAS UNIDADES SE ENCUENTRAN DIRIGIENDOSE A LA
EXCAVADORA
ADVANCE V$T4V
DEPART TRAMO4
SEXCAV01 QUEUE CEXCAV1
SEIZE EXCAV1
DEPART CEXCAV1
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TCARGA
ASSIGN 1,34
RELEASE EXCAV1
TRANSFER 0.06,,RBOT01
SAVEVALUE ORE1+,1
ADVANCE V$T4LL
TRANSFER ,PAD01
EXCAV02 QUEUE TRAMO5
ADVANCE V$T5V
DEPART TRAMO5
QUEUE TRAMO6
ADVANCE V$T6V
DEPART TRAMO6
SEXCAV02 QUEUE CEXCAV2
SEIZE EXCAV2
DEPART CEXCAV2
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TCARGA
ASSIGN 1,34
RELEASE EXCAV2
TRANSFER 0.46,,RBOT02
SAVEVALUE ORE2+,1
ADVANCE V$T6LL
ADVANCE V$T5LL
PAD01 ADVANCE V$T3LL
ADVANCE T2LL
ADVANCE V$T1LL
QUEUE CPAD
ENTER PAD
DEPART CPAD
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TDESCARGA
SAVEVALUE ORE+,P1
LEAVE PAD
ADVANCE V$T1V
ADVANCE T2V
ADVANCE V$T3V
TRANSFER ,INICIO
RBOT01 ADVANCE V$T4LL
ADVANCE V$T5LL
TRANSFER ,RBOT001
RBOT02 ADVANCE V$T6LL
RBOT001 ADVANCE V$T7LL
QUEUE CBOTAD
ENTER BOTAD
DEPART CBOTAD
ADVANCE FN$TCUADRE
ADVANCE FN$TDESCARGA
SAVEVALUE WASTE+,P1
LEAVE BOTAD
ADVANCE V$T7V
TEST GE V$BT1ORE1,278,QUESTION3
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;TEST LE C1,38260,FIN1
TEST LE TG1,8,FIN0
TEST GE V$BT2ORE2,161,EXCAV002
TRANSFER ,FIN0
QUESTION3 TEST GE V$BT2ORE2,161,QUESTION4
TEST LE TG1,10,FIN0
TEST GE V$BT1ORE1,278,EXCAV001
TRANSFER ,FIN0
QUESTION4 TEST L V$RUTA3,V$RUTA4,EXCAV002
;;;;Notar que en este TEST L, solo se considera si es
menor. Pues en caso de ser iguales escojo la de menor distancia
EXCAV001 QUEUE TRAMO5R3
ADVANCE V$T5V
DEPART TRAMO5R3
QUEUE TRAMO4R3
ADVANCE V$T4V
DEPART TRAMO4R3
TRANSFER ,SEXCAV01
EXCAV002 QUEUE TRAMO6R4
ADVANCE V$T6V
DEPART TRAMO6R4
TRANSFER ,SEXCAV02
FIN0 ADVANCE V$T5V
FIN1 ADVANCE T0
SAVEVALUE NVOLQUETE+,1
SAVEVALUE PRODUCCION,X$ORE
SAVEVALUE DESMONTE,X$WASTE
SAVEVALUE PRODDOLARS,V$OZAUDOLARES
SAVEVALUE TOVOLQ,V$TOCOLA
SAVEVALUE COSTOVOLQUETE,V$TOCOLADOLARES
SAVEVALUE TOEXC,V$TOTEXCAVADORA
SAVEVALUE COSTOEXCAVADORA,V$TOTEXCAVADORADOLAR
SAVEVALUE MARGEN,V$INGRESO
TEST E TG1,1,FIN2 ;TG1 ES
EL "SNA" DEL START.DESPUES DE LA ULTIMA SIMULACION SE GENERA EL
REPORTE
OPEN ("D:\reporteCN_02tjs.csv"),1,er1
WRITE(POLYCATENATE(X$NVOLQUETE,",",LCABEZA1,",",LCABEZA2,"
,",RECUPER,",",PRECIOAU,",",QC$CEXCAV1,",",QZ$CEXCAV1,",",QX$CE
XCAV1,",",FR$EXCAV1,",",FC$EXCAV1,",",FT$EXCAV1,",",FR$EXCAV2,"
,",FC$EXCAV2,",",FT$EXCAV2,",",X$ORE1,",",X$ORE2,",",X$PRODUCCI
ON,",",X$PRODDOLARS,",",X$DESMONTE,",",X$TOVOLQ/3600,",",X$COST
OVOLQUETE,",",V$TOEXCAVADORA,",",V$TOEXCAVADORA2,",",X$TOEXC/36
00, ",",X$COSTOEXCAVADORA,",",X$MARGEN,",",C1/3600)),1,er1
er1 CLOSE ,1
FIN2 TERMINATE 1
START 1

Вам также может понравиться