Вы находитесь на странице: 1из 52

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

INTRODUCCIÓN

En la actualidad todo Estado moderno cuenta con diferentes sistemas administrativos que constituyen un
conjunto de órganos, principios, normas y procedimientos orientados a organizar la actividad estatal en
diferentes aspectos, que se aplican transversalmente a los distintos niveles de gobierno que, en el caso de
la República del Perú, son tres: nacional, regional y local. Ejemplos de sistemas administrativos en nuestro
país son: el Sistema Nacional de Presupuesto, el Sistema Nacional de Contabilidad, el Sistema Nacional de
Tesorería, el Sistema Nacional de Endeudamiento, el Sistema Nacional de Inversión Pública, entre otros.
Al lado de ellos existe un sistema cuya denominación, si bien no es uso frecuente, su accionar que es de
carácter permanente se manifiesta en la actividad cotidiana de toda entidad u organismo público, tal es el
Sistema Nacional de Control.

Una de las finalidades del Sistema Nacional de Control es justamente el lograr mejoras en el
funcionamiento de todos los demás sistemas administrativos, contribuyendo de esta manera a la mejora
de la gestión pública, y por ende a la obtención del fin del Estado mismo, esto es el bien común.

El presente informe desarrolla los conceptos fundamentales de la teoría del control gubernamental, que
constituyen los pilares en los que se sustenta el diseño del Sistema Nacional de Control en nuestro país.
Asimismo, presenta de manera sucinta el rol que le corresponde cumplir a la Contraloría General de la
República, como organismo superior del Sistema y ente rector del mismo.

Es pertinente resaltar que el objetivo principal del Sistema Nacional de Control es contribuir a mejorar la
gestión pública en general, para lo cual resulta indispensable una labor de carácter técnico, objetiva e
independiente; no estando restringida su actuación a la identificación de presuntas responsabilidades
administrativas, civiles o penales, la cual más bien constituye una obligación legal de carácter
complementario.

Finalmente, es necesario precisar que la competencia del Sistema Nacional de Control no se limita al
aparato del Estado sino que, a partir de la vigencia de la Ley Nº 27785, alcanza inclusive a las entidades
privadas, a las entidades no gubernamentales y a las entidades internacionales, exclusivamente por los
recursos y bienes del Estado que perciban o administren.
EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL EN EL PERÚ

Reseña Histórica

A continuación haremos una reseña de los principales hitos que se han dado en el desarrollo del control
gubernamental en el caso peruano, a lo largo de su historia.

1.-Incanato

En el Incanato podemos señalar que también existió un tipo de control administrativo. En el


Tahuantinsuyo tenían una especie de Sistema Contable desarrollado a través de los quipus, los cuales eran
utilizados por los llamados Quipucamayocs, quienes de alguna manera estaban a cargo de la
administración del registro de los recursos en esa época. Conjuntamente, aparece la figura de los
llamados Tuckuyricocs, cuyas funciones incluían además de realizar inspecciones periódicas en su distrito,
la labor de controlar a los funcionarios subalternos, en base a lo reportado en los quipus, todo lo cual
constituye un primer acercamiento a lo que ahora conocemos como control gubernamental.

2.-Colonia

Los conquistadores trajeron de España una serie de instituciones que operaban en el Viejo Mundo, entre
las cuales se encontraban el Tribunal de Cuentas y Cajas Reales, también aquellas relacionadas con
diversos mecanismos específicos de revisión contable, tales como la Junta de la Real Hacienda (Virrey La
Gasca), la Contaduría Mayor de Indias y España (Rey Felipe II), y la Contaduría de Cuentas y Recuentas
(1595), entes facultados para exigir las rendiciones de cuentas y formular reparos sobre ellas.

3.-República

Es así que en 1823 se crea la Contaduría de Cuentas y luego el Tribunal Mayor de Cuentas. La primera
medida administrativa relativa al control gubernamental fue emitida por el Libertador Simón Bolívar, el 02
de enero de 1824, disponiendo que todo funcionario público, a quien se le probase en juicio sumario
haber malversado o tomado para sí fondos públicos mayores a diez pesos, se le condenaba a la pena
capital; asimismo, los jueces que en su caso no procedieren conforme a dicho decreto, serían condenados
a la misma pena; y que, todo individuo tenía derecho a acusar a los funcionarios públicos del delito antes
mencionado.

A inicios del siglo XX, se emitió el Decreto Supremo de 26 de setiembre de 1929, norma ratificada por
Ley Nº 6784 del 28 de febrero de 1930, por la cual se crea la Contraloría General de la República como
una repartición administrativa del entonces Ministerio de Hacienda, en cuyo texto se precisan que sus
funciones se refieren al control de los gastos de presupuesto y rendiciones de cuenta, fiscalización previa
de los gastos y organización de la contabilidad de las Contadurías Ministeriales, hasta esa fecha el control
fiscal había estado conducido exclusivamente por el Tribunal de Cuentas.

De otro lado, a propuesta del Presidente del Banco Central de Reserva, llegó al Perú la misión presidida
por el Profesor Edwin Kemmerer, la misma que ya había actuado en Bolivia, Colombia, Chile, y Ecuador, y
que como culminación de su trabajo, en abril de 1931, presentó, entre otros documentos, la propuesta de
reorganización de la Contraloría General de la República.

Es en la Constitución de 1933, que por primera vez se institucionalizó constitucionalmente la Contraloría


General de la República. No es sino hasta 1964 con la Ley Nº 14816, Ley Orgánica del Presupuesto
Funcional de la República, que se consagra a la Contraloría como autoridad superior de control
presupuestario y patrimonial del Sector Público Nacional, con autonomía e independencia administrativa y
funcional, adicionalmente se dispone la incorporación del Tribunal de Cuentas, con lo cual la Contraloría
adquiere además, funciones de juzgamiento de cuentas.

Mediante Decreto Ley Nº 190394, de fecha 16 de noviembre de 1971, con rango de Ley Orgánica, es que
se constituye el Sistema Nacional de Control, y a la Contraloría General como entidad superior de
control, autónoma para ejercer sus funciones, independiente administrativa y funcionalmente y con
atribuciones y competencias propias, señaladas en dicha Ley. La Constitución Política del Estado
promulgada en 1979, en el artículo 146 asignó a la Contraloría General de la República, la calidad de
organismo autónomo y central del Sistema Nacional de Control, encargándole la supervigilancia de la
ejecución de los presupuestos del Sector Público, de las operaciones de la deuda pública y, de la gestión y
utilización de bienes y recursos públicos. Bajo el amparo de esta Constitución se emitió el Decreto Ley
Nº 26162, Ley del Sistema Nacional de Control, publicada el 30 de diciembre de 1992.

La Constitución Política del Estado de 1993, en su artículo 82 establece que la Contraloría General de la
República es el Órgano Superior del Sistema Nacional de Control, y que goza de autonomía conforme a
su Ley Orgánica. En julio de 2002, en concordancia con el mandato constitucional, se emitió la Ley Nº
27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
actualmente vi- gente y a la que haremos referencia en los numerales siguientes.

1. LA BASE NORMATIVA QUE REGULA EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993


El presente rubro recoge el carácter constitucionalmente autónomo conferido a la
Contraloría General de la República, asimismo contiene una aproximación a las funciones y
competencias de este órgano Superior de Control circunscritas al marco constitucional.

1.1.1. Autonomía y competencia constitucional de la CGR


Artículo 82°.La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de
Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior
del Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del
Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a
control. El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder
Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

1.1.2. Participación en la Cuenta General


Artículo 81°. La Cuenta General de la República, acompañada del informe de auditoría de la
Contraloría General de la República, es remitida por el Presidente de la República al
Congreso de la República en un plazo que vence el quince de agosto del año siguiente a la
ejecución del presupuesto.

La Cuenta General de la República es examinada y dictaminada por una comisión revisora


hasta el quince de octubre. El Congreso de la República se pronuncia en un plazo que vence
el treinta de octubre. Si no hay pronunciamiento del Congreso de la República en el plazo
señalado, se eleva el dictamen de la comisión revisora al Poder Ejecutivo para que este
promulgue un decreto legislativo que contiene la Cuenta General de la República.
1.1.3. Control en Gobiernos Regionales y Locales
Artículo 199°.- Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus propios órganos
de fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución por mandato constitucional o
legal, y están sujetos al control y supervisión de la Contraloría General de la República, la
que organiza un sistema de control descentralizado y permanente. Los mencionados
gobiernos formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuenta de
su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley.

1.1.4. Facultad para designar al Contralor General


Artículo 101°. Los miembros de la Comisión Permanente del Congreso son elegidos por
éste. Su número tiende a ser proporcional al de los representantes de cada grupo
parlamentario y no excede del veinticinco por ciento del número total de congresistas. Son
atribuciones de la Comisión Permanente:

 Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la


República - Ley Nº 27785

La Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, como su nombre lo indica, contiene las disposiciones relacionadas tanto al funcionamiento del
Sistema Nacional de Control, como de su ente rector, que es la Contraloría General de la República.

El objeto de la Ley es el regular el ejercicio del control gubernamental que posibilite prevenir y verificar la
correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado; al igual que la
actuación honesta, proba y eficiente de las autoridades, funcionarios y servidores públicos; así como el
cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de
contribuir y orientar hacia el mejoramiento de sus actividades y servicios.

Modificada por:

Ley N°28396 - "Ley que modifica el artículo 43°de la Ley Nº 27785,Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República", del 24.NOV.2004. Publicada
el 25.NOV.2004.

Ley N°28422 - "Ley que modifica la Ley N°27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República", incorporando la auditoría medio
ambiental, del 24.NOV.2004. Publicada el 17.DIC.2004. Modifica el inciso i) del artículo 22°de la
Ley N°27785.

Ley N°28557 - "Ley que regula la designación de los Jefes de los órganos de Auditoría Interna
del Sistema Nacional de Control", del 27.JUN.2005. Publicada el 28.JUN.2005. Modifica los
artículos 19°y 40°de la Ley N°27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.

Ley N°29622 –"Ley que modifica la Ley N°27785,Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
y de la Contraloría General de la República, y amplía las facultades en el proceso para sancionar
en materia de responsabilidad administrativa funcional "del 29.NOV.2010. Publicada el
07.DIC.2010. Incorpora el subcapítulo II en el capítulo VII del título III; modifica el artículo 11°e
incorpora un párrafo al literal d) del artículo 22°de la Ley N°27785.

Ley N° 30742 – “Ley de fortalecimiento de la contraloría general de la república y del sistema nacional de
control”. La presente ley tiene por objeto establecer las normas y disposiciones requeridas para el
fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, con la
finalidad de modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio oportuno, efectivo y eficiente del control
gubernamental, así como de optimizar sus capacidades orientadas a la prevención y lucha contra la
corrupción. Modifica diversos artículos de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República, los literales m) y n) del artículo 9; los artículos 19 y 20; el literal
a) del artículo 22; los artículos 28 y 29; el artículo 30, incorporando el literal f); los artículos 33, 45, 46,
51, 56 y 57; y la novena disposición final de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República. (Publicado el 27/MAR/2018)

Definición de Sistema Nacional de Control

La Ley Nº 27785, en su artículo 12º, define al Sistema Nacional de Control como el conjunto de órganos
de control, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Su actuación comprende las
actividades y acciones en los campos administrativos, presupuestal, operativo y financiero de las entidades
y alcanzan al personal que presta servicio en ellas, independientemente del régimen que las regula. Tal
como se aprecia fija un ámbito de control, tanto objetivo como subjetivo.

Órganos que conforman el Sistema

El Sistema Nacional de Control está conformado por los


siguientes órganos de control:

1. La Contraloría General, como ente técnico rector.


2. Las Oficinas de Control Institucional, es decir las
unidades orgánicas responsables del control
gubernamental, como función especializada, en las
entidades sujetas a control.
3. Las Sociedades de Auditoría externa independientes,
cuando son designadas por la Contraloría General para
realizar servicios de auditoría en las entidades.

Ámbito de aplicación del Sistema

El artículo 3° de la Ley Nº 27785, regula su ámbito de aplicación, señalando las entidades sujetas a control
por el Sistema, sin distinción de su régimen legal (naturaleza jurídica, régimen laboral, etc.) y fuente de
financiamiento (régimen económico), como se detalla:
a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que, bajo cualquier denominación, formen parte del
Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y sus respectivas instituciones;
en concordancia con lo dispuesto en el Art. 170° de la Constitución Política.
b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, por los
recursos y bienes materia de su participación accionaria.
c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público,
respetando los ámbitos propios de estas instituciones, tales como la función jurisdiccional o la
función legislativa.
d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del Estado y por ley, e instituciones
y personas de derecho público, tales como las Universidades.
e) Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades a cargo de supervisar el
cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes de contratos de privatización, entre los
cuales se encuentra OSIPTEL, OSITRAN, SUNASS, etc; así como PROINVERSIÓN.
f) Las empresas del Estado, así como aquellas empresas en las que éste participe en el accionariado,
cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los recursos y bienes materia de dicha
participación, en la medida que dichos re- cursos revisten el carácter de públicos.
g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales,
exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o administren. A tal efecto, la ley
indica que dichas entidades, deberán prever los mecanismos necesarios que permitan el control de-
tallado por parte del Sistema.

Adicionalmente, el artículo 4º de la Ley incluye otro supuesto, y es el referido a aquellas entidades


sujetas al sistema, es decir incluidas en el artículo 3º, que destinen recursos y bienes del Estado,
incluyendo donaciones u otros, a entidades no sujetas a control. En estos casos, la entidad sujeta a
control estará obligada a informar directamente a la Contraloría General, sobre la inversión y sus
resultados. Asimismo, la entidad beneficiaria o receptora, deberá administrar los recursos otorgados de
acuerdo a su finalidad o condición de asignación, para lo cual deberá utilizar registros o cuentas que
permitan su análisis específicos, y estarán obligadas a exhibirlos ante la Contraloría General, cuando lo
requiera.

Atribuciones del Sistema

Las atribuciones del Sistema se encuentran definidas en el artículo 15º de la Ley Nº 27785, y son las
siguientes:

 Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos


y bienes del Estado, el cual también comprende supervisar la legalidad de los actos de las
instituciones sujetas a control en la ejecución de los lineamientos para una mejor gestión de las
finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal, conforme a los objetivos y planes de las
entidades, así como de la ejecución de los presupuestos del Sector Público y de las operaciones
de la deuda pública.
 Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades
en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, así como los procedimientos y
operaciones que emplean en su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de
gestión y de control interno.
 Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la optimización de
los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental con especial énfasis en las áreas
críticas sensibles a actos de corrupción administrativa.
 Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos en materias de
administración y control gubernamental. Sobre este aspecto se señala que los titulares de las
entidades están obligados a disponer que el personal que labora en los sistemas administrativos
participe en los eventos de capacitación que organiza la Escuela Nacional de Control, debiendo
tales funcionarios y servidores acreditar cada dos años dicha participación. Dicha obligación se
hace extensiva a las Sociedades de Auditoría que forman parte del Sistema, respecto al personal
que empleen para el desarrollo de las auditorías externas.
 Exigir a los funcionarios y servidores públicos la plena responsabilidad por sus actos en la función
que desempeñan, identificando el tipo de responsabilidad incurrida, sea administrativa funcional,
civil o penal y recomendando la adopción de las acciones preventivas y correctivas necesarias
para su implementación. Para la adecuada identificación de la responsabilidad en que hubieren
incurrido funcionarios y servidores públicos, se deberá tener en cuenta cuando menos las pautas
de: identificación del deber incumplido, reserva, presunción de licitud, relación causal, las cuales
serán desarrollados por la Contraloría General.
 Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los Informes respectivos con el
debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba pre constituida para el inicio de las
acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en dichos informes.
 En el caso que los informes generados de una acción de control cuenten con la participación del
Ministerio Público y/o la Policía Nacional, no corresponderá abrir investigación policial o
indagatoria previa, así como solicitar u ordenar de oficio la actuación de pericias contables.
 Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal de la entidad, en los casos
en que deban iniciarse acciones judiciales derivadas de una acción de control, prestando las
facilidades y/o aclaraciones del caso, y alcanzando la documentación probatoria de la
responsabilidad incurrida.
 Los diversos órganos del Sistema ejercen estas atribuciones y las que expresamente les señala
esta Ley y sus normas reglamentarias.

NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL


Las Normas Generales de Control Gubernamental, aprobadas por Resolución de Contraloría
N° 273-2014-CG, publicada el 13 de mayo de 2014, Modificadas por R.C. N° 431-2016-CG,
publicada el 04.OCT.2016, reemplazan a las NAGU y se constituyen en las normas rectoras y
básicas de obligatorio cumplimiento para la realización del control gubernamental en todas sus
formas (previo, simultáneo y posterior); introduciendo el término “servicio de control” para
referirnos a estas. A partir de ellas se vienen aprobando normas y directrices para el desarrollo
de los diversos servicios de control y/o relacionados, incluyendo los manuales y guías de
auditoría gubernamental.

ESPECIALIDAD DE LA NORMA
Las disposiciones de esta Ley, y aquellas que expide la Contraloría General en uso de sus
atribuciones como ente técnico rector del Sistema, prevalecen en materia de control
gubernamental sobre las que, en oposición o menoscabo de éstas, puedan dictarse por las
entidades.

ESTRUCTURA DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 273-2014-CG NORMAS


GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL

INTRODUCCIÓN

I. MARCO CONCEPTUAL
• Definición y alcance de las Normas Generales de Control Gubernamental
• Estructura y aplicación de las Normas Generales de Control Gubernamental
• Relación de las Normas Generales con otras normas
• El control gubernamental
• Servicios de control
• Servicios relacionados

II. NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL


• Independencia
• Entrenamiento y competencia
• Diligencia profesional
• Confidencialidad

III. NORMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

IV. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE CONTROL


• Planeamiento
• Gestión de la información
• Participación de expertos
• Supervisión
• Resultados de los servicios de control
• Seguimiento a la implementación de recomendaciones

V. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL PREVIO

VI. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO

VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR


A. DEFINICIÓN Y TIPOS
• Comisión auditora y acreditación
• Evaluación del control interno

B. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

C. ETAPA DE EJECUCIÓN
• Evidencia de auditoría
• Documentación de auditoría
• Hallazgos de auditoría

D. ETAPA DE ELABORACIÓN DEL INFORME

A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos más


importantes de esta norma.

INTRODUCCIÓN
Las Normas Generales de Control Gubernamental son disposiciones de
obligatorio cumplimiento para la realización del control gubernamental bajo
estándares adecuados de calidad, que garanticen su ejercicio con eficiencia,
objetividad e idoneidad. Este documento normativo regula el ejercicio del
control gubernamental en todas sus formas (previo, simultáneo y posterior);
introduciendo el término “servicio de control” para referirnos a estas.

El personal del Sistema Nacional de Control debe sujetar su desempeño


profesional a dichas normas y las que de ellas se deriven; contribuyendo al
debido cumplimiento de las funciones y fines del control gubernamental, en
consonancia con los desafíos y responsabilidades que conlleva la supervisión,
vigilancia y verificación de una gestión eficaz y moderna de los recursos del
Estado, en beneficio de todos los peruanos y la gobernabilidad del país

I. MARCO CONCEPTUAL
1. Definición y alcance de las Normas Generales de Control
Gubernamental
 Las Normas Generales de Control Gubernamental son las
disposiciones de obligatorio cumplimiento.
 Las Normas Generales de Control Gubernamental son emitidas por la
Contraloría General de la República, en su calidad de órgano rector del
Sistema Nacional de Control.
 Son de observancia obligatoria para los órganos y personal del Sistema
Nacional de Control, expertos que participen en el desarrollo del
control gubernamental y para los funcionarios y servidores públicos de
las entidades bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control.

2. Estructura y aplicación de las Normas Generales de Control


Gubernamental
I. Marco conceptual
II. Normas de desempeño profesional
III. Normas de gestión de la calidad
IV. Normas comunes a los servicios de control
V. Normas de servicios de control previo
VI. Normas de servicios de control simultáneo
VII. Normas de servicios de control posterior

3. Relación de las Normas Generales con otras normas


 Para el ejercicio del control gubernamental, en los aspectos que no
estén expresamente desarrollados en estas Normas Generales o en la
normativa específica, se podrán tomar como referencia técnica otras
normas expedidas por instituciones nacionales o internacionales, tales
como:
a. INTOSAI: Para las auditorías de desempeño, cumplimiento y otras
auditorías especializadas.
b. Organización Internacional para la Estandarización (ISO): Para la
gestión de la calidad.
 Para el ejercicio de las auditorías financieras adicionalmente a la
aplicación de las presentes Normas Generales y la normativa específica
que se derive de ella, se considerarán las Normas Internacionales de
Auditoria - NIA emitidas por el IFAC.
4. El control gubernamental
 El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y
verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención
al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y
destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento
de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de
acción.
 El control gubernamental constituye un proceso integral y permanente,
que tiene como finalidad contribuir a la mejora continua en la gestión
de las entidades; así como en el uso de los bienes y recursos del Estado.
 El control gubernamental se clasifica de las siguientes maneras:
- En función de quién lo ejerce: control interno y externo.
- En función del momento de su ejercicio: control previo,
simultáneo y posterior.
 El control gubernamental interno a su vez puede ser previo, simultáneo
y posterior; su desarrollo es responsabilidad de las autoridades,
funcionarios y servidores de las entidades. El control interno simultáneo
y posterior también es ejercido por los Órganos de Control
Institucional, conforme a las disposiciones establecidas en estas Normas
Generales.
 El control gubernamental externo puede ser previo, simultáneo y
posterior; y lo ejerce la Contraloría u otro órgano del Sistema por
encargo o designación de esta. En el caso del control externo
posterior, puede ser ejecutado además por las Sociedades de Auditoría
que sean designadas por la Contraloría. El control gubernamental
externo posterior se realiza fundamentalmente mediante acciones de
control.

5. Servicios de control
 Los servicios de control son prestados por la Contraloría y los
Órganos de Control Institucional, conforme a su competencia legal y
funciones descentralizadas. Los servicios de control posterior pueden
ser atendidos por las Sociedades de Auditoría, cuando son designadas y
contratadas conforme a la normativa sobre la materia.
 Los servicios de control pueden ser de los siguientes tipos:
a. Servicios de control previo
• Autorizar presupuestos adicionales de obra y mayores
servicios de supervisión.
• Informar sobre las operaciones que en cualquier forma
comprometan el crédito o capacidad financiera del
Estado.
• Opinar sobre las contrataciones con carácter de secreto
militar o de orden interno.
• Otros establecidos por normativa expresa.
b. Servicios de control simultáneo
• Acción simultánea.
• Orientación de oficio.
• Visita de control.
• Otros que se establezcan.
c. Servicios de control posterior
• Auditoría financiera.
• Auditoría de desempeño.
• Auditoría de cumplimiento.
• Otros que se establezcan.
 El desarrollo de los servicios de control comprende la utilización de las
técnicas, prácticas, métodos y herramientas de control y de gestión
necesarias para el adecuado cumplimiento de sus objetivos, teniendo en
cuenta la naturaleza y características particulares de las entidades. De
igual forma, se debe considerar su carácter integral y especializado, su
nivel apropiado de calidad y el uso óptimo de los recursos.
6. Servicios relacionados
 Los servicios relacionados están vinculados a los procesos de carácter
técnico y especializado derivados de atribuciones o encargos legales,
que generan productos distintos a los servicios de control previo,
simultáneo y posterior; y que son llevados a cabo por los órganos del
Sistema con el propósito de coadyuvar al desarrollo del control
gubernamental.

II. NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL


1. Independencia
En el ejercicio de sus funciones, el personal del Sistema debe
mantener una actitud mental libre de influencias que
comprometan el juicio profesional.

 La independencia es una actitud mental que permite al personal


formular juicios fundados en elementos objetivos, y que garantiza la
consistencia e integridad de sus actuaciones y opiniones.
 Los impedimentos personales son la consecuencia de relaciones o
creencias que pudieran limitar, debilitar o sesgar el resultado de la
ejecución del control gubernamental. En ese sentido, el personal está
obligado a abstenerse de participar en servicios de control o servicios
relacionados ante situaciones que pudieran implicar incompatibilidades
personales o conflicto de intereses.
 Los impedimentos externos se producen cuando el personal es
disuadido de actuar objetivamente en el ejercicio profesional debido a las
presiones, reales o percibidas, de la entidad o de terceros vinculados a
la misma.
 Asimismo, el personal en el ejercicio de sus funciones está impedido de
participar en actividades de proselitismo político.
2. Entrenamiento y competencia
El personal del Sistema debe poseer entrenamiento profesional
especializado y actualizado, así como contar con la competencia
necesaria para el apropiado desarrollo del control gubernamental,
propendiéndose a la mejora continua de su calidad profesional.

 El entrenamiento profesional se refiere a la adquisición continua de los


conocimientos técnicos y habilidades necesarias para realizar las tareas
requeridas en el desarrollo del control gubernamental con calidad y
eficiencia.
 La competencia se deriva del entrenamiento y experiencia que
permitan la emisión de un juicio sólido e idóneo, y se adquiere mediante
un compromiso de aprendizaje.
 La Contraloría debe establecer programas permanentes de capacitación
y especialización profesional continua dirigidos al personal del Sistema, el
cual debe participar activamente a fin de adquirir y mantener el
entrenamiento y competencia necesarios para la ejecución del control
gubernamental.
3. Diligencia profesional
El personal del Sistema debe desenvolverse con la debida
diligencia profesional en el desempeño de todas las labores que
desarrolle durante la realización de los servicios de control y
servicios relacionados.

 La diligencia profesional implica utilizar el pensamiento analítico y


crítico, los conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas, así
como la orientación a los resultados, para la realización de servicios de
control y relacionados eficientes, eficaces y de calidad.
 En ese sentido, el personal debe conocer y aplicar las normas, técnicas
y prácticas correspondientes al desarrollo del control gubernamental,
empleando adecuadamente su juicio; así como comprender las normas
que rigen el funcionamiento de las entidades.
 La diligencia profesional implica que el personal del Sistema debe actuar
aplicando el escepticismo profesional, para obtener evidencia suficiente
y apropiada, que le proporcione una base razonable para formular su
opinión.
 El escepticismo profesional debe entenderse como una actitud que
incluye tener una mente inquisitiva y efectuar una evaluación crítica,
para lo cual el personal del Sistema debe utilizar su conocimiento,
destrezas y habilidades requeridas, para la obtención y evaluación
objetiva de la evidencia con diligencia, buena fe e integridad.
4. Confidencialidad
El personal del Sistema está obligado a guardar debida reserva y
discreción sobre la documentación y resultados de los servicios de
control o servicios relacionados que sean de su conocimiento en el
ejercicio de sus funciones.

 La confidencialidad se refiere a mantener estricta reserva respecto de la


información obtenida durante la realización de los servicios y en el
contenido de los resultados del control gubernamental; no revelando
hechos, datos, procedimientos y documentación cuya difusión no se
encuentre autorizada de acuerdo a ley.
 El personal se encuentra impedido de revelar y utilizar la información
cuya difusión se encuentre restringida por mandato legal, aun después
de haber cesado en sus funciones; salvo autorización otorgada por
instancia competente o por el cumplimiento de responsabilidades
legales expresas.
 Asimismo, el personal no debe emitir opiniones adelantadas sobre las
actividades de la entidad, las personas sujetas a control y sobre los
resultados de su propia labor.
 La Contraloría establecerá las disposiciones orientadas a asegurar la
confidencialidad de la información que se obtiene en el ejercicio del
control gubernamental, considerando los principios legales de reserva y
publicidad regulados por la Ley, así como las disposiciones de la Ley de
Transparencia y de Acceso a la Información, la Ley de Protección de
Datos Personales, y otras normas vinculadas al tema.

III. NORMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


La Contraloría establece y mantiene un sistema de gestión de la
calidad, con la finalidad de observar los requisitos y especificaciones
establecidos como estándares en la normativa específica, así como
cumplir los requerimientos de los clientes del control
gubernamental.

 La Contraloría define la política y objetivos de la calidad acordes con la


misión y visión institucional, cuyo contenido será sujeto de una adecuada
difusión e información que garantice su entendimiento y aplicación por
parte de los órganos del Sistema.
 La calidad en los servicios de control y servicios relacionados está
referida al grado en el que un conjunto de características inherentes a los
procesos y productos de control cumplen con los requisitos y
especificaciones establecidos como estándares en la normativa específica.
Es responsabilidad del personal del Sistema su cumplimiento en todas las
etapas de los servicios de control y relacionados.
 El control de la calidad en los servicios de control y servicios
relacionados, es la aplicación de un conjunto de políticas, disposiciones y
recursos técnicos orientados a revisar si los procesos y productos del
control gubernamental cumplen con los requisitos y especificaciones
establecidos como estándares en la normativa específica.
 En el marco del sistema de gestión de la calidad, la Contraloría debe
establecer y mantener adecuados mecanismos de control de la calidad,
que permitan verificar el cumplimiento de los requisitos y especificaciones
establecidas como estándares.
 El control de calidad debe ser ejecutado en forma oportuna por las
unidades orgánicas de la Contraloría, los Órganos de Control
Institucional y las Sociedades de Auditoría, como parte inherente a su
gestión y de acuerdo con sus funciones y atribuciones en la conducción,
ejecución y evaluación de los servicios de control y servicios
relacionados
 El aseguramiento de la calidad en los servicios de control y servicios
relacionados, consiste en la aplicación de un conjunto de políticas,
disposiciones y recursos técnicos orientados a verificar que los procesos
y productos de control gubernamental han sido sujetos a control de
calidad en cada una de sus etapas y cumplen con los requisitos y
especificaciones establecidos como estándares, así como a impulsar la
mejora continua del proceso operativo del servicio de control; a fin de
proporcionar confianza sobre el adecuado ejercicio del control
gubernamental. Es realizado de manera selectiva por personas o unidades
orgánicas distintas a los que ejecutan los servicios de control y
relacionados.

IV. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE CONTROL


1. Planeamiento
El planeamiento de los servicios de control tiene como finalidad
determinar la demanda priorizada de control para su atención
por los órganos del Sistema.

 El planeamiento implica el desarrollo de una estrategia institucional


para la conducción de los servicios de control, de manera que se
determine y programe la naturaleza, oportunidad y alcance de los
servicios a desarrollar. En el caso de los servicios de control posterior
se debe determinar además, la materia a examinar.
 El planeamiento se realiza con base al análisis de información
proveniente de diversas fuentes, incluyendo entre otras: la evaluación
de los informes de las visitas preliminares a la entidad, el resultado de
la evaluación de denuncias, el resultado de los servicios de control
efectuados con anterioridad en la entidad, la evaluación de los riesgos
de la entidad, y la identificación de los procesos críticos relacionados
a la entrega de bienes o servicios, entre otros.
 Como resultado del planeamiento se elabora el Plan Nacional de
Control, que es aprobado por la Contraloría e incluye los servicios de
control a ser ejecutados en un periodo anual por la Contraloría y los
Órganos de Control Institucional, para atender las necesidades
priorizadas.
 El Plan Nacional de Control es dinámico y flexible, pudiendo
modificarse de acuerdo a consideraciones de interés nacional y nuevas
prioridades dispuestas por la Contraloría; determinando en su caso
los servicios de control que deban ejecutarse para atender la
demanda de control imprevista. Asimismo, es de naturaleza reservada,
debiendo el personal que participa en su elaboración o tiene
conocimiento del mismo, mantener absoluta confidencialidad respecto
a su contenido.
2. Gestión de la información
La Contraloría deberá identificar y requerir la información
necesaria para el adecuado desarrollo de los servicios de control,
así como diseñar, implementar y mantener sistemas para
obtener información de las entidades bajo el ámbito del Sistema.

 Los sistemas de información que se implementen deben registrar


información actualizada para fines del control gubernamental,
incluyendo la normativa que regula el funcionamiento de la entidad;
información financiera y presupuestal; de contrataciones; mapeo de
riesgos de la entidad; resultados de servicios de control realizados
anteriormente y seguimiento a la implementación de
recomendaciones; denuncias efectuadas y evaluación que haya
realizado la Contraloría al respecto; información sobre los
funcionarios públicos o terceros que tengan o hayan tenido relación
con las entidades, incluidas las noticias publicadas por los medios de
comunicación; entre otros datos que se estimen relevantes.
 A efectos de contar con la información necesaria para fines del
control gubernamental, la Contraloría puede acceder en cualquier
momento y sin limitación a los registros, documentos e información
de las entidades, aun cuando sean secretos; así como requerir
información a personas naturales o jurídicas que mantengan o hayan
mantenido relaciones con las entidades. En este sentido, la entidad
deberá mantener actualizada toda la información a su cargo, a fin de
permitir el adecuado desarrollo de los servicios de control.
 En caso que los funcionarios y servidores de la entidad, así como las
personas naturales o jurídicas que mantengan o hayan mantenido
relaciones con las entidades, no cumplan con entregar la
información solicitada, o la entreguen de forma incompleta o
incumpliendo con las condiciones y los plazos establecidos, incurrirán
en infracción sujeta a la potestad sancionadora de la Contraloría, de
acuerdo a la normativa sobre la materia.
3. Participación de expertos
Cuando sea necesario obtener informes técnicos especializados
de expertos, los órganos del Sistema pueden contar con la
participación de personas naturales o jurídicas que posean
habilidades, conocimientos y experiencia en un campo particular
distinto al de control gubernamental.

 Cuando adicionalmente sea necesario contar con expertos, se debe


evaluar su competencia profesional e independencia. Del mismo
modo, se debe precisar el objetivo, los plazos y las características del
resultado esperado, así como establecer una cláusula de
confidencialidad respecto a la información a la que tengan acceso en el
desarrollo de su labor.
 Los expertos deben cumplir con las disposiciones de estas Normas
Generales así como la normativa que emita la Contraloría, en lo que
les resulte aplicable.
 Utilizar el asesoramiento de expertos no libera de responsabilidad a
los órganos del Sistema por las opiniones formuladas y las
conclusiones emitidas en el ejercicio de sus funciones.
4. Supervisión
Los servicios de control deben ser supervisados en forma
periódica, sistemática y oportuna, durante todas sus etapas, por
los niveles competentes; a fin de orientar y asegurar el
cumplimiento de sus objetivos, así como mejorar la calidad de su
desarrollo y resultados.

 La supervisión es un proceso técnico por el cual los niveles superiores


del personal encargado de la ejecución del servicio de control dirigen,
revisan y participan activamente en el mejoramiento de las actividades
que desarrollan, coadyuvando de esta manera a que el personal
mejore su competencia profesional y la calidad del resultado del
servicio, cumpliendo los plazos y objetivos planteados.
 Los niveles de supervisión deben cerciorarse que el personal reciba el
apoyo necesario que garantice la correcta ejecución del servicio y su
adhesión a la normativa, programa y procedimientos aplicables, así
como la oportunidad y utilidad de sus resultados.
 A través de sesiones de validación, el personal encargado de la
realización de los servicios de control y los niveles superiores
correspondientes revisan en forma colectiva los resultados alcanzados
y el cumplimiento de los plazos programados en la ejecución del
servicio; de tal manera que se compartan experiencias y técnicas, así
como se genere retroalimentación y comunicación efectiva.
 Las sesiones de validación se deben producir con la periodicidad
necesaria, en función a los plazos establecidos para el desarrollo del
servicio de control; debiendo registrarse documentalmente y
efectuarse un apropiado seguimiento a los temas tratados,
informándose sus resultados al nivel superior correspondiente.
5. Resultados de los servicios de control
El resultado de los servicios de control debe emitirse por escrito,
se caracterizará necesariamente por su consistencia y utilidad, y
se comunicará oportunamente a las entidades e instancias que
correspondan.

 El resultado de la ejecución de los servicios de control debe emitirse


en un documento escrito, en el cual se expongan los juicios
fundamentados en la información revisada por el personal; con la
finalidad de brindar suficiente información a la entidad e instancias
correspondientes para la adopción de las acciones preventivas,
correctivas, o de cumplimiento que correspondan.
 El resultado de los servicios de control, incluyendo el señalamiento de
presuntas responsabilidades en los casos que corresponda, debe
comunicarse oportunamente a los titulares de las entidades y órganos
competentes de acuerdo a ley, a fi n que se adopten las acciones
preventivas, correctivas, de mejoramiento o de cumplimiento
correspondientes.
 Asimismo, con la finalidad de prevenir la reincidencia en la comisión de
las irregularidades detectadas, los resultados de los servicios de
control se difunden para fines de conocimiento de la ciudadanía;
considerando las excepciones que pueda establecer la normativa
sobre reserva de la información.
6. Seguimiento a la implementación de recomendaciones
La Contraloría y los Órganos de Control Institucional deben
realizar el seguimiento de las acciones que las entidades
dispongan para la implementación efectiva y oportuna de las
recomendaciones formuladas en los resultados de los servicios de
control.

 Los resultados de los servicios de control pueden contener


recomendaciones, entendidas como medidas concretas y posibles
dirigidas a mejorar la efi ciencia de la gestión de las entidades en el
manejo de sus recursos y en los procedimientos que emplean en su
accionar, así como contribuir a la transparencia en la gestión de las
entidades. De haberse señalado la existencia de presuntas
responsabilidades administrativa funcional, civil o penal, las
recomendaciones deberán estar referidas a implementar las acciones
que permitan la determinación de las responsabilidades exigibles a los
funcionarios y servidores públicos por sus actos en la función que
desempeñan.
 Las entidades deben evaluar y elegir los mecanismos más adecuados
para implementar en forma oportuna las recomendaciones dispuestas
en los resultados de los servicios de control.
 El titular de la entidad es el responsable de disponer las acciones y
designar a los encargados de la implementación de las
recomendaciones formuladas en los resultados de la ejecución de los
servicios de control, y de mantener un proceso permanente de
evaluación de los avances obtenidos hasta lograr su total
implementación; informando a la Contraloría y al Órgano de Control
Institucional en la oportunidad y forma que establezca la Contraloría.
Caso contrario, incurrirán en infracción sujeta a la potestad
sancionadora de la Contraloría, de acuerdo a la normativa sobre la
materia.
 La Contraloría y los Órganos de Control Institucional deben efectuar
el seguimiento a la implementación que realizan las entidades respecto
de las recomendaciones formuladas, así como a la gestión de los
riesgos detectados como resultado del desarrollo de los servicios de
control; con la finalidad de contribuir al desarrollo de una gestión
eficaz y moderna de los recursos y bienes públicos.

V. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL PREVIO


Los servicios de control previo son aquellos que efectúa
exclusivamente la Contraloría con anterioridad a la ejecución de un
acto u operación de una entidad, de acuerdo a lo establecido por la
Ley o norma expresa, con el objeto de emitir un resultado según
corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad
solicitante del servicio.

 Por mandato de la Ley, las modalidades de servicios de control previo son


las siguientes:
a) Otorgar autorización previa a la ejecución y pago de los presupuestos
adicionales de obra pública, y de las mayores prestaciones de supervisión
en los casos distintos a los adicionales de obra, cuyos montos excedan a
los previstos en la normativa de la materia, cualquiera sea la fuente de
financiamiento.
b) Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras
garantías que otorgue el Estado, incluyendo proyectos de contrato, que
en cualquier forma comprometan su crédito o capacidad financiera, sea
que se trate de negociaciones en el país o en el exterior. El citado
informe previo no conlleva la autorización o aprobación de la operación.
c) Emitir opinión previa vinculante sobre contrataciones de bienes, servicios
u obras que tengan el carácter de secreto militar o de orden interno
exoneradas de licitación pública, concurso público o adjudicación directa.
Dicha opinión previa se otorga exclusivamente sobre las contrataciones
que cumplan las condiciones antes señaladas y cuando las mismas deban
mantenerse en reserva conforme a ley, y además no se refieran a bienes,
servicios u obras de carácter administrativo u operativo.
La ejecución de los servicios de control previo no exceptúa el ejercicio del
control simultáneo o posterior correspondiente.
 El ejercicio de los servicios de control previo para las modalidades
establecidas por la Ley, se regula por la normativa específica que para cada
caso emite la Contraloría, de acuerdo a su competencia funcional; en la que
se establece el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones para su
ejercicio.
 Como resultado del control previo se emite un documento que sustenta el
pronunciamiento de la Contraloría sobre la solicitud recibida, según
corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad solicitante
del servicio.
 La Contraloría y los Órganos de Control Institucional cautelarán que en la
ejecución de la operación materia de control previo, la entidad sujete su
actuación al alcance indicado en el pronunciamiento emitido por la
Contraloría.

VI. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO


Los servicios de control simultáneo son aquellos que se realizan a
la(s) actividad(es) de un proceso en curso, correspondiente a la
gestión de una entidad sujeta a control gubernamental, con el objeto
de alertar a la entidad de hechos que ponen en riesgo el resultado o
logro de sus objetivos.

 Los servicios de control simultáneo son aquellos que se realizan a actos,


hechos o actividades de un proceso en curso, correspondiente a la gestión
de la entidad sujeta a control gubernamental, con el objeto de alertar
oportunamente al titular de la entidad o quien haga sus veces, de ser el caso,
sobre la existencia de hechos que ponen en riesgo el resultado o el logro de
sus objetivos, a fin de que la entidad defina las acciones que correspondan
para el tratamiento de estos
 La acción simultánea es la modalidad de control simultáneo que consiste en
evaluar el desarrollo de una o más actividades en ejecución de un proceso
en curso, verificando y revisando documental y físicamente que se realice
conforme a las disposiciones establecidas.
 La orientación de oficio es la modalidad de control simultáneo que se ejerce
alertando por escrito y de manera puntual, al Titular de la entidad o quien
haga sus veces, sobre la presencia de situaciones que puedan conllevar a la
gestión a incurrir en errores, omisiones o incumplimientos, en el desarrollo
de una o más actividades de un proceso, de los cuales se puede tomar
conocimiento, a través de la misma entidad u otras fuentes.
 La visita de control es una modalidad del servicio de control simultáneo que
consiste en presenciar actos o hechos relacionados a la recepción por parte
de la entidad de bienes y prestación de servicios en general, o los que ejecuta
la entidad en los que por disposición legal requiera la presencia de los
órganos del Sistema o los referidos al estado y mantenimiento de la
infraestructura pública, con el propósito de constatar que estos se realicen
conforme a la normativa aplicable, disposiciones internas y estipulaciones
contractuales
 El ejercicio del control simultáneo puede llevarse a cabo mediante otras
modalidades de actuación que, en armonía con la Ley, determine
expresamente la Contraloría, de conformidad con su competencia
normativa y autonomía funcional.
VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR
A. DEFINICIÓN Y TIPOS
Los servicios de control posterior son aquellos que se realizan
con el objeto de efectuar la evaluación de los actos y resultados
ejecutados por las entidades en la gestión de los bienes, recursos
y operaciones institucionales.

 Los servicios de control posterior pueden ser: auditoría financiera,


auditoría de desempeño y auditoría de cumplimiento, entre otros que
establezca la Contraloría. Cada tipo de auditoría se regula por su
correspondiente normativa específica, con observancia de las
disposiciones contenidas en estas Normas Generales.
 La auditoría financiera es el examen a los estados financieros de las
entidades, que se practica para expresar una opinión profesional e
independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros, de
acuerdo con el marco de información financiera aplicable para la
preparación y presentación de información financiera.
 La auditoría de desempeño es un examen de la eficacia, eficiencia,
economía y calidad de la producción y entrega de los bienes o servicios
que realizan las entidades con la finalidad de alcanzar resultados en
beneficio del ciudadano. Se orienta a la búsqueda de mejora continua en
la gestión pública, considerando el impacto positivo en el bienestar del
ciudadano y fomentando la implementación de una gestión por
resultados y la rendición de cuentas.
 La auditoría de cumplimiento es un examen objetivo y profesional que
tiene como propósito determinar en qué medida las entidades sujetas
al ámbito del Sistema, han observado la normativa aplicable,
disposiciones internas y las estipulaciones contractuales establecidas, en
el ejercicio de la función o la prestación del servicio público y en el uso
y gestión de los recursos del Estado.
 El proceso de todo servicio de control posterior se desarrolla
mediante tres etapas interrelacionadas:
i) Planificación.
ii) Ejecución.
iii) Elaboración del informe.
a. Comisión auditora y acreditación
 Los servicios de control posterior deben ser realizados por una
comisión auditora. La comisión auditora es el equipo
multidisciplinario de auditores gubernamentales encargado de la
realización de la auditoría; conformada generalmente por un
supervisor, un jefe de comisión e integrante (s) de la comisión.
 La comisión auditora debe acreditarse ante la entidad a ser
auditada. En dicho acto, la comisión auditora debe brindar la
información general pertinente sobre el alcance, los objetivos y
requerimientos de apoyo para la ejecución de la auditoría.
Asimismo, deberá coordinar con el funcionario competente de la
entidad, a fi n de que se brinden las facilidades necesarias para la
instalación apropiada e inmediata de la comisión auditora; así
como, para el suministro oportuno de la documentación necesaria.
 El documento de acreditación de la comisión auditora debe ser
emitido por el nivel jerárquico competente del Sistema.
b. Evaluación del control interno
 El control interno comprende las acciones que corresponde
adoptar a los titulares y funcionarios de las entidades para
preservar, evaluar y supervisar las operaciones y la calidad de los
servicios que prestan.
 La evaluación del control interno comprende la revisión del
diseño, la implementación y la efectividad de los controles internos
establecidos por la entidad para la materia a examinar, así como
sus niveles de cumplimiento. Se realizará de acuerdo al tipo y
alcance de auditoría que se ejecuta, tomando en cuenta las normas
y estándares profesionales pertinentes. Incluye dos etapas:
- Comprensión de los controles implementados, obteniendo la
documentación que los sustenta, con el propósito de verificar
si el diseño de los mismos es el adecuado con los objetivos de
la materia a examinar.
- Comprobación de que los controles implementados funcionan
efectivamente y logran sus objetivos.
 Como resultado de la evaluación del control interno, y de acuerdo
a la naturaleza de las deficiencias de diseño o funcionamiento
detectadas, la comisión auditora emitirá las recomendaciones
pertinentes a la entidad a fi n que disponga los correctivos
necesarios para su fortalecimiento.
 La evaluación del control interno podrá efectuarse en la etapa de
Planificación o Ejecución, según el tipo de auditoría que se realice.
 El sistema de control interno es el conjunto de acciones,
actividades, planes, políticas, normas, registros, organización,
procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de las autoridades
y el personal, organizados e instituidos en cada entidad del Estado;
cuya estructura, componentes, elementos y objetivos se regulan
por la Ley Nº 28716 - Ley de Control Interno de las Entidades del
Estado y la normativa técnica que emite la Contraloría sobre la
materia.
B. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Cada auditoría debe ser apropiadamente planificada a fin que sus
objetivos sean alcanzados en plazo oportuno y se permita el
adecuado desarrollo de las etapas de su proceso, obteniendo
resultados de calidad e impacto.

 El programa de auditoría es el documento que contiene los


procedimientos de recopilación y análisis de la información e
incluyen las técnicas de auditoría consideradas necesarias para
cumplir con sus objetivos. Tiene por finalidad asegurar el desarrollo
ordenado de los procedimientos de auditoría, identificar al personal
responsable de su ejecución; obtener la evidencia que será evaluada
para emitir un pronunciamiento de acuerdo a los objetivos
previstos; guiar las actuaciones de la comisión auditora; así como
sustentar la determinación de los recursos y plazos necesarios
para la realización de la auditoría, permitiendo su respectiva
medición y evaluación.
 El procedimiento de auditoría es la instrucción detallada para la
aplicación de las técnicas de auditoría que permita la recopilación y
análisis de la evidencia obtenida durante la ejecución de la auditoría
y que servirá de sustento para emitir una opinión sobre la materia
a examinar. Debe desarrollarse en términos específicos para que
pueda ser utilizado por la comisión auditora a cargo de su
ejecución.
 Como resultado de la etapa de planificación se define el Plan de
auditoría, el cual contiene los objetivos de la auditoría y adjunta la
propuesta del programa de auditoría. El programa debe incluir el
cronograma con los plazos para las actividades, personal
responsable de la ejecución, el costo estimado de la auditoría y la
distribución de tareas de acuerdo al tipo de auditoría, y de ser el
caso, los expertos necesarios.

C. ETAPA DE EJECUCIÓN
Comprende el desarrollo de los procedimientos establecidos en
el Programa, con la finalidad de obtener evidencias que
sustenten las conclusiones del auditor.

a. Evidencia de auditoría
Se debe obtener evidencia suficiente y apropiada mediante la
aplicación de técnicas de auditoría que permitan sustentar
de forma adecuada las conclusiones y recomendaciones que
se formulen sobre la materia a examinar, a fin de cumplir
con los objetivos de la auditoría.

 La evidencia de auditoría comprende toda la información obtenida


mediante la aplicación de técnicas de auditoría, las cuales son
desarrolladas en términos de procedimientos en el programa de
auditoría; y que sirve para sustentar, de forma adecuada, las
conclusiones en las que basa su opinión y sustenta el informe de
auditoría , así como las acciones legales posteriores que correspondan.
 La evidencia debe cumplir con los requisitos siguientes:
a) Ser suficiente: Es la medida cuantitativa de la evidencia de auditoría.
La comisión auditora debe determinar, si existe la cantidad de
evidencia necesaria para cumplir con los objetivos de auditoría y
sustentar los resultados obtenidos.
b) Ser apropiada: Es la medida cualitativa de la evidencia de auditoría;
es decir, de su relevancia y fiabilidad para sustentar las
conclusiones en las que se basa la opinión del auditor.
 La evidencia de auditoría debe ser objetiva y convincente para sustentar
los hallazgos, conclusiones y recomendaciones.
 La evidencia de auditoría debe ser legalmente válida, es decir emitida
por el funcionario competente, obtenida conforme al ordenamiento
jurídico vigente, y en salvaguarda de los derechos fundamentales de las
personas y el debido proceso de control.
 En función a la fuente empleada para su obtención, la evidencia se
clasifica de la siguiente manera:
a) Evidencia física: Se obtiene mediante inspección u observación
directa de hechos relativos a los objetivos de la auditoría.
b) Evidencia documental: Consiste en información que consta en
documentos públicos o privados, para sustentar un hecho
determinado.
c) Evidencia testimonial: Se obtiene de otras personas en forma de
declaraciones hechas en el curso de investigaciones o entrevistas.
Las declaraciones que sean importantes para la auditoría deberán
corroborarse, siempre que sea posible, mediante evidencia
adicional. También será necesario evaluar la evidencia testimonial
para cerciorarse que los informantes no hayan estado influidos por
prejuicios o tuvieran un conocimiento parcial de la materia
examinada.
d) Evidencia analítica: Comprende cálculos, comparaciones,
razonamiento y separación de la información en sus componentes,
cuyas bases deben ser sustentadas documentadamente.
b. Documentación de auditoría
Se debe organizar, preparar y conservar la documentación
que sustente el desarrollo de la auditoría a fin de
fundamentar que fue realizada de conformidad con estas
Normas Generales y la normativa aplicable, de manera que
se facilite su revisión.

 La documentación de auditoría comprende el plan de auditoría y


su sustento, la evidencia obtenida como resultado de la aplicación
de los procedimientos de auditoría, la documentación generada
por la comisión auditora que contiene el análisis y conclusiones
respecto a la evidencia obtenida, así como los informes de
auditoría emitidos.
 Esta documentación debe estar apropiadamente organizada,
clasificada y referenciada en los archivos de auditoría, constituidos
por una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de
datos, físicos o digitales, según la normativa específica que establezca
la Contraloría; facilitando su accesibilidad, uso y custodia, en
beneficio de la celeridad y seguridad de las actividades que forman
parte de la auditoría.
 La documentación de auditoría debe mostrar los detalles de la
evidencia y revelar la forma en la que se obtuvo.
 De acuerdo al principio de reserva regulado por la Ley, se
encuentra prohibido que durante la ejecución del control se revele
la documentación de auditoría. En el caso que dicha
documentación sea citada en los hallazgos y no obre en los
archivos de la entidad, deberá ser entregada a los auditados para la
presentación de sus comentarios. Los documentos o información
pre existentes que sean de acceso público, no adquieren la
condición de reservada por su incorporación al proceso de
control.
 La documentación y archivos de auditoría son de propiedad de los
órganos del Sistema, siendo custodiados de acuerdo con la
normativa específica sobre el tema.
c. Hallazgos de auditoría
De acuerdo al tipo de auditoría, durante la acción de control
se deben comunicar los hallazgos de auditoría, a fin que las
personas comprendidas en los mismos presenten sus
comentarios sustentados con los documentos necesarios
para su debida evaluación.

 Los hallazgos de auditoría revelan presuntos errores, deficiencias o


irregularidades identificadas y evidenciadas como resultado de la
aplicación de los procedimientos de auditoría. Deben elaborarse
sobre la base de hechos determinados y redactarse utilizando un
lenguaje sencillo que refiera su contenido en forma objetiva y
concisa.
 Los hallazgos de auditoría comprenderán los siguientes elementos:
- Condición: Son los hechos que describen los errores, las
deficiencias o las irregularidades detectadas. Está referida a la
situación advertida y debe estar sustentada con la evidencia.
- Criterio: Es la norma, disposición o parámetro de medición
aplicable a la condición.
- Efecto: Es el perjuicio identificado, resultado adverso o riesgo
potencial, ocasionado como consecuencia de haberse
producido la condición.
- Causa: Es la razón o motivo que dio lugar al hecho deficiente
detectado; que se consignará cuando haya podido ser
determinada a la fecha de la comunicación del hallazgo.
 La realización de la comunicación de hallazgos será puesta
oportunamente en conocimiento del titular de la entidad, con el
propósito que disponga el otorgamiento de las facilidades
pertinentes que pudieran requerir las personas comunicadas, a fin
de presentar sus comentarios debidamente documentados en el
plazo otorgado
 Una vez recibidos los comentarios realizados a los hallazgos, estos
deberán ser contrastados documentalmente con la evidencia
obtenida y evaluados de manera objetiva, exhaustiva y
fundamentada.
 Si como resultado de la evaluación se concluye que no se han
aclarado satisfactoriamente los hallazgos comunicados, estos deben
consignarse como observaciones en el informe correspondiente,
dando lugar a las recomendaciones correspondientes.
 De acuerdo al análisis realizado sobre los comentarios, en los
casos que corresponda y según el tipo de auditoría, se debe
efectuar el señalamiento de las presuntas responsabilidades que en
su caso se hubieran identificado. Las responsabilidades que pueden
ser señaladas son de tres tipos, independientes entre sí:
responsabilidad civil, responsabilidad penal y responsabilidad
administrativa funcional. La definición y alcance de cada una de
ellas es la indicada por la Ley.

D. ETAPA DE ELABORACIÓN DEL INFORME


Se debe preparar un informe de auditoría por escrito para
comunicar los resultados de cada acción de control, de acuerdo
con el tipo de auditoría.

 El informe de auditoría expone por escrito los resultados y


recomendaciones de la acción de control, con la finalidad de brindar
oportunamente información al titular de la entidad y otras autoridades
u organismos competentes que permita promover acciones de mejora,
correctivas u otras necesarias en la conducción y ejecución de las
actividades examinadas.
 El informe de auditoría incluirá las recomendaciones dirigidas a superar
las causas de las observaciones derivadas de los hallazgos y deficiencias
de diseño o funcionamiento del control interno de la materia a
auditada, evidenciadas durante la acción de control; así como las
recomendaciones encaminadas a la determinación de responsabilidades
por las instancias que correspondan según la normativa aplicable, y de
acuerdo al tipo de auditoría. El titular o los funcionarios competentes
deben disponer la implementación de las recomendaciones.
 El informe de auditoría debe ser desarrollado de acuerdo a la estructura
que establezca la Contraloría en la normativa específica
correspondiente, con el propósito de asegurar su calidad y su máxima
comprensión y utilidad por la entidad. Asimismo, debe ser registrado
de acuerdo a las disposiciones que emita la Contraloría.
 De acuerdo al tipo de auditoría, cuando por la naturaleza de las
observaciones se requiere su comunicación oportuna a fi n de agilizar la
adopción de las acciones preventivas, correctivas u otras que
correspondan, se podrán emitir excepcionalmente informes de
auditoría que contengan los resultados obtenidos previamente a la
culminación de la acción de control. En tal caso, en el informe que
cierra la auditoría deberá dejarse constancia de su emisión.
 El informe de auditoría se considera emitido cuando sea suscrito y
aprobado por los niveles jerárquicos según la normativa específica que
establezca la Contraloría.
 Una vez emitido, el informe debe ser comunicado al titular de la
entidad y a las unidades orgánicas de la Contraloría que resulten
competentes, para que se disponga la implementación de las
recomendaciones formuladas y las acciones complementarias que
resulten pertinentes. Las excepciones a la comunicación del informe al
titular serán reguladas en la normativa específica.

MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL


El Manual de Auditoría Gubernamental-MAGU, fue aprobado por la CGR,
mediante

R.C. N° 152-98-CG, del 18.DIC.98 y su modificatoria aprobada por Resolución


de Contraloría General N° 141-99-CG.

El Manual de Auditoría Gubernamental, en adelante MAGU, es el documento


normativo fundamental que define las políticas y las orientaciones para el
ejercicio de la auditoría gubernamental en el Perú. Es aprobado por el
Contralor General de la República en su calidad de titular del órgano rector
del Sistema Nacional de Control.

OBJETIVOS.

 Establecer los postulados, criterios, metodología y los procesos que


requiere la auditoría gubernamental, con el propósito de uniformar el
trabajo de los auditores y promover un mayor grado de eficiencia, efectividad
y economía en el desarrollo de la auditoría gubernamental en su conjunto.
 Determinar los criterios básicos que permitan en el futuro llevar a cabo el
control de calidad de la auditoría gubernamental que realicen los auditores
del Sistema Nacional de Control (Contraloría General de la República,
Órganos de Auditoría Interna del sector público y las Sociedades de
Auditoría Independiente, previamente designadas por el Organismo
Superior de Control).
 Aplicar las normas de auditoría gubernamental-NAGU aprobadas por la
Contraloría General de la República y aquella normatividad que sea
pertinente, estableciendo criterios modernos para el desarrollo de la
auditoría gubernamental.
 Proporcionar un importante texto de consulta para los profesionales que
ejercen la auditoría gubernamental, y promover la formación de auditores
en las Universidades del país
 Permitir el dictado de programas de entrenamiento profesional en la
Escuela Nacional de Control, para los profesionales que ejercen la
auditoría gubernamental aplicando el marco conceptual y terminología
uniforme. Gubernamental publicada y aprobada por la Contraloría General
de los Estados Unidos-GAO, (revisión 1994)

El manual consta de 4 partes:

 Criterios básicos de la auditoria gubernamental.


 Auditoría financiera.
 Auditoria de Gestión.
 Examen Especial.

Principios del control gubernamental


El artículo 9º de la Ley Nº 27785, señala los principios que rigen el control gubernamental, los cuales
constituyen los pilares que sustentan los fundamentos del control. Estos principios, de acuerdo a lo
expuesto por la propia ley, son de observancia obligatoria para los órganos de control; asimismo, la
norma otorga a la Contraloría General la facultad de ampliarlos o modificarlos, así como su
interpretación.

• La universalidad, entendida como la potestad de los órganos de control para efectuar, con arreglo a
su competencia y atribuciones, el control sobre todas las actividades de la respectiva entidad, así
como de todos sus funcionarios y servidores, cualquiera fuere su jerarquía.
• El carácter integral, en virtud del cual el ejercicio del control consta de un conjunto de acciones y
técnicas orientadas a evaluar, de manera cabal y completa, los procesos y operaciones materia de
examen en la entidad y sus beneficios económicos y/o sociales obtenidos, en relación con el gasto
generado, las metas cualitativas y cuantitativas establecidas, su vinculación con políticas
gubernamentales, variables exógenas no previsibles o controlables e índices históricos de eficiencia.
• La autonomía funcional, expresada en la potestad de los órganos de control para organizarse y
ejercer sus funciones con independencia técnica y libre de influencias. Ninguna entidad o autoridad,
funcionario o servidor público, ni terceros, pueden oponerse, interferir o dificultar el ejercicio de sus
funciones y atribuciones de control.
• El carácter permanente, que define la naturaleza continua y perdurable del control como instrumento
de vigilancia de los procesos y operaciones de la entidad.
• El carácter técnico y especializado del control, como sustento esencial de su operatividad, bajo
exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en su ejercicio; considerando la necesidad de
efectuar el control en función de la naturaleza de la entidad en la que se incide.
• La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa constitucional, legal y
reglamentaria aplicable a su actuación.
• El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia de los derechos de
las entidades y personas, así como de las reglas y requisitos establecidos.
• La eficiencia, eficacia y economía, a través de los cuales el proceso de control logra sus objetivos
con un nivel apropiado de calidad y óptima utilización de recursos.
• La oportunidad, consistente en que las acciones de control se lleven a cabo en el momento y
circunstancias debidas y pertinentes para cumplir su cometido.
• La objetividad, en razón de la cual las acciones de control se realizan sobre la base de una debida e
imparcial evaluación de fundamentos de hecho y de derecho, evitando apreciaciones subjetivas.
• La materialidad, que implica la potestad del control para concentrar su actuación en las transacciones
y operaciones de mayor significación económica o relevancia en la entidad examinada.
• El carácter selectivo del control, entendido como el que ejerce el Sistema en las entidades, sus
órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten mayor riesgo de incurrir en actos contra la
probidad administrativa.
• La presunción de licitud, según la cual, salvo prueba en contrario, se reputa que las autoridades,
funcionarios y servidores de las entidades, han actuado con arreglo a las normas legales y
administrativas pertinentes.
• El acceso a la información, referido a la potestad de los órganos de control de requerir, conocer y
examinar toda la información y documentación sobre las operaciones de las entidades sujetas al
ámbito de control gubernamental, aunque sea secreta, necesaria para su función. Esto
comprende el acceso directo, masivo, permanente, en línea, irrestricto y gratuito a las bases de
datos, sistemas informáticos y cualquier mecanismo para el procesamiento o almacenamiento de
información, que administran las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control; sin otras
limitaciones que los casos previstos en la cuarta y quinta disposiciones finales de la presente ley.
Así como a la capacidad de las herramientas informáticas a cargo del procesamiento o
almacenamiento de la información que se requiera hasta su implementación a cargo de la entidad.
• La reserva, por cuyo mérito se encuentra prohibido que durante la ejecución del control se revele
información que pueda causar daño a la entidad, a su personal o al Sistema, o dificulte la tarea de
este último. Culminado el servicio de control y luego de notificado el informe, el mismo adquiere
naturaleza pública y debe ser publicado en su integridad en la página web de la Contraloría
General de la República.
• La continuidad de las actividades o funcionamiento de la entidad al efectuar una acción de control.
• La publicidad, consistente en la difusión oportuna de los resultados de las acciones de control u otras
realizadas por los órganos de control, mediante los mecanismos que la Contraloría General considere
pertinentes.
• La participación ciudadana, que permita la contribución de la ciudadanía en el ejercicio del control
gubernamental.
• La flexibilidad, según la cual, al realizarse el control, ha de otorgarse prioridad al logro de las metas
propuestas, respecto de aquellos formalismos cuya omisión no incida en la validez de la operación
objeto de la verificación, ni determinen aspectos relevantes en la decisión final.

ACCIÓN DE CONTROL
La acción de control es la herramienta esencial del Sistema, por la cual el personal técnico de sus
órganos conformantes, mediante la aplicación de las normas, procedimientos y principios que regulan el
control gubernamental, efectúa la verificación y evaluación, objetiva y sistemática, de los actos y
resultados producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones
institucionales.
Las acciones de control se realizan con sujeción al Plan Nacional de Control y a los planes aprobados
para cada órgano del Sistema de acuerdo a su programación de actividades y requerimientos de la
Contraloría General. Dichos planes deberán contar con la correspondiente asignación de recursos
presupuestales para su ejecución, aprobada por el Titular de la entidad, encontrándose protegidos por
el principio de reserva.
Como consecuencia de las acciones de control se emitirán los informes correspondientes, los mismos
que se formularán para el mejoramiento de la gestión de la entidad, incluyendo el señalamiento de
responsabilidades que, en su caso, se hubieran identificado. Sus resultados se exponen al Titular de la
entidad, salvo que se encuentre comprendido como presunto responsable civil y/o penal.

RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DERIVADAS DEL PROCESO


DE CONTROL
Las acciones de control que efectúen los órganos del Sistema no serán concluidas sin que se otorgue al
personal responsable comprendido en ellas, la oportunidad de conocer y hacer sus comentarios y
aclaraciones sobre los hallazgos en que estuvieran incursos, salvo en los casos justificados señalados en
las normas reglamentarias.
Cuando en el informe respectivo se identifiquen responsabilidades, sean éstas de naturaleza
administrativa funcional, civil o penal, las autoridades institucionales y aquellas competentes de acuerdo
a Ley, adoptarán inmediatamente las acciones para el deslinde de la responsabilidad administrativa
funcional y aplicación de la respectiva sanción, e iniciarán, ante el fuero respectivo, aquellas de orden
legal que consecuentemente correspondan a la responsabilidad señalada.
Las sanciones se imponen por el Titular de la entidad y, respecto de éste en su caso, por el organismo
o sector jerárquico superior o el llamado por ley.

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


La Contraloría General, es el órgano rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonomía
administrativa, funcional, económica y financiera. Sus principales líneas de acción se encuentran definidas
en principio en el artículo 82º de la Constitución Política del Perú, las mismas que son:

Supervisar la legalidad de:

 la ejecución del Presupuesto del Estado,


 de las operaciones de la deuda pública, y
 de los actos de las instituciones sujetas a control.

Asimismo, para el cumplimiento de sus funciones, el indicado dispositivo constitucional, le otorga


autonomía de acuerdo a su ley orgánica, es decir la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República.

La Contraloría General de la República, como ente rector y ordenador del control de la actividad
gubernamental, busca responder adecuadamente a los requerimientos y necesidades del país, es así que el
cumplimiento de tan importante fin, se encuentra reflejado en su misión y visión institucional:

Misión:

“La Contraloría General de la República es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que
cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Estado, la correcta gestión de la deuda
pública, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las
instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el desarrollo nacional
y bienestar de la sociedad peruana”.

“Promovemos mejoras en la gestión pública, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana”.

Visión:

“Ser la institución modelo del Estado, reconocida por sus sólidos principios éticos y el más competente
nivel profesional, tecnológico y de conocimiento; que brinde a la población confianza y seguridad en el
adecuado uso de los recursos públicos mediante un control oportuno y eficaz, y que fomente un ambiente
de honestidad y transparencia en el ejercicio de la función pública, contribuyendo al desarrollo integral del
país”.

1. Atribuciones Constitucionales y Legales


1.1. Atribuciones Constitucionales
En la Constitución Política, adicionalmente a las que incluye el artículo 82º que ya hemos
referido, encontramos otros artículos en los cuales se hace alusión en forma directa o indirecta
al Organismo Contralor, entre las cuales tenemos:
 Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta General de la
República (Art. 81).
 El Contralor General es designado por el Congreso a propuesta del Poder Ejecutivo,
por siete años; pudiendo ser removido por el Congreso por falta grave (Art. 82).
 Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).
 Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los requerimientos
logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se dediquen exclusivamente para
ese fin (Art. 170).
 Las Regiones y las Municipalidades tienen obligación de rendir cuenta de la ejecución de
sus presupuestos a la Contraloría General de la República y son fiscalizados de acuerdo
a ley. (Art. 199)

1.2. Atribuciones de la CGR previstas en su Ley Orgánica


La Contraloría General como Organismo Superior de Control tiene diversas atribuciones que se
encuentran debidamente recogidas en el artículo 22 de la Ley N° 27785, así como otras que
adicionalmente señalan la indicada Ley y otros dispositivos legales. Estas atribuciones pueden
agruparse en función de los siguientes roles que le corresponde cumplir:

Rol Fiscalizador:
Relacionado con la atribución de efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta
gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado:
 Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documentos e
información de las entidades, aun cuando sean secretos; así como requerir
información a particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones con las
entidades; siempre y cuando no violen la libertad individual. Dicha atribución incluye el
acceso directo, masivo, permanente, en línea, irrestricto y gratuito a las bases de datos,
sistemas informáticos y cualquier mecanismo para el procesamiento o almacenamiento
de información, que administran las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control.
Para este efecto, los titulares de las entidades y los encargados o responsables de las
bases de datos, sistemas y mecanismos comprendidos en esta disposición, bajo
responsabilidad, brindan las facilidades necesarias a la implementación de dicho acceso,
conforme a las disposiciones que establece la Contraloría General y sujeto a la
capacidad de las herramientas informáticas a cargo del procesamiento o almacenamiento
de la información que se requiera hasta su implementación a cargo de la entidad.
El acceso a las bases de datos de información relacionada con el secreto bancario, la
reserva tributaria, la reserva de identidad u otras establecidas legalmente, se efectúa
conforme a lo previsto en el literal e) del artículo 32 y la cuarta y quinta disposiciones
finales de la presente ley. Corresponde a la Contraloría General de la República
canalizar los requerimientos de información que al respecto demanden los otros
órganos del Sistema Nacional de Control.
 Disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata por el
Procurador Público de la Contraloría General de la República o el procurador del
Sector o el representante legal de la entidad examinada, en los casos en que en la
ejecución directa de una acción de control se encuentre daño eco- nómico o presunción
de ilícito penal.
 Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como
sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando
semestralmente sobre el resultado de las mismas y sobre los procesos administrativos y
judiciales, si los hubiere, a las comisiones competentes del Congreso de la República.
 Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a la Cuenta
General de la República.
 Recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadanía relacionadas con las
funciones de la administración pública, otorgándoles el trámite correspondiente sea en
el ámbito interno o derivándolas ante la autoridad competente; estando la identidad de
los denunciantes y el contenido de la denuncia protegidos por el principio de reserva.
 Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes
y rentas que deben presentar los funcionarios y servidores públicos obligados de
acuerdo a Ley.
 Verificar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos y otros, así como de las
referidas a la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento de personal en el
Sector Público en casos de nepotismo.
 Citar y tomar declaraciones a cualquier persona cuyo testimonio pueda resultar útil
para el esclarecimiento de los hechos materia de verificación durante una acción de
control, bajo los apremios legales señalados para los testigos.
 Asumir la defensa del personal de la Institución a cargo de las labores de control
cuando se encuentre incurso en acciones legales, derivadas del debido cumplimiento de
la labor funcional, aun cuando al momento de iniciarse la acción el vínculo laboral con el
personal haya terminado.
 Establecer el procedimiento selectivo de control sobre las entidades públicas
beneficiarias por las mercancías donadas provenientes del extranjero.
 Ejercer el control de desempeño de la ejecución presupuestal, formulando
recomendaciones que promuevan reformas sobre los sistemas administrativos de las
entidades sujetas al Sistema.
Rol Rector:

Como Órgano Superior del Sistema Nacional de Control, la ley le concede autoridad
normativa, a fin de establecer los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos
correspondientes. Asimismo, en su calidad de órgano rector, organiza y desarrolla el control
gubernamental en forma descentralizada y permanente:

 Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de control o ejercer en
forma directa el control externo posterior sobre los actos de las entidades.
 Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que se deriven de los
informes de control emanados de cualquiera de los órganos del Sistema.
 Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoria Interna,
requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos órganos.
 Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades.
 Designar de manera exclusiva, Sociedades de Auditoria que se requieran, a través de
Concurso Público de Méritos, para efectuar Auditorias en las entidades, supervisando
sus labores.
 Requerir el apoyo y/o destaque de funcionarios y servidores de las entidades para la
ejecución de actividades de control gubernamental.
 Dictar las disposiciones necesarias para articular los procesos de control con los Planes
y Programas Nacionales, a efecto de visualizar de forma integral su cumplimiento,
generando la información pertinente para emitir recomendaciones generales a los
Poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la administración de los recursos del Estado, en
función a las metas previstas y las alcanzadas, así como brindar asistencia técnica al
Congreso de la República en asuntos vinculados a su competencia funcional.
 Establecer los procedimientos para que los titulares de las entidades rindan cuenta
oportuna ante el Órgano Rector, por los fondos o bienes del Estado a su cargo, así
como de los resultados de su gestión.
 Celebrar Convenios de cooperación interinstitucional con entidades públicas o
privadas, nacionales o extranjeras.
 Regular el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones para el ejercicio del control
previo externo, así como otros encargos que se le confiera.

Rol Preventivo:

A fin de identificar riesgos en las operaciones y actividades que realizan las entidades:

 Emitir opinión previa vinculante sobre adquisiciones y contrataciones de bienes,


servicios u obras, que conforme a ley tengan el carácter de secreto militar o de orden
interno exonerados de Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa.
 Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los presupuestos adicionales de
obra pública, y de las mayores prestaciones de supervisión en los casos distintos a los
adicionales de obras, cuyos montos excedan a los previstos en la ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento respectivamente, cualquiera sea la fuente de
financiamiento.
 Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras garantías que
otorgue el Estado, inclusive los proyectos de contrato, que en cualquier forma
comprometa su crédito o capacidad financiera, sea que se trate de negociaciones en el
país o en el exterior.
 Participar directamente y/o en coordinación con las entidades en los procesos judiciales,
administrativos, arbitrales u otros, para la adecuada defensa de los intereses del Estado
cuando tales procesos incidan sobre los recursos y bienes de éste.

 Emitir disposiciones y/o procedimientos para implementar operativamente medidas y


acciones contra la corrupción administrativa, a través del control gubernamental,
promoviendo una cultura de honestidad y probidad de la gestión pública, así como la
adopción de mecanismos de transparencia e integridad al interior de las entidades,
considerándose el concurso de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil.

Rol Orientador:

Tanto a nivel del personal del sistema, a los funcionarios y servidores públicos de las distintas
entidades públicas, así como a la ciudadanía en general:
 Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e interpretar la normativa
del control gubernamental con carácter vinculante, y de ser el caso, orientador.
 Promover la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o sistemas de
vigilancia en las entidades, con el fin de coadyuvar en el control gubernamental.

1.3. Estructura Orgánica

Para el adecuado ejercicio de las atribuciones indicadas, así como el cumplimiento de las funciones
que le competen, la Contraloría General se encuentra organizada de la siguiente forma:
 Una Sede Central, ubicada en el departamento y provincia de Lima, y
 Para su desempeño desconcentrado cuenta con las Oficinas de Coordinación Regional Lima
Metropolitana, Lima Provincias, Centro (Huancayo), Norte (Chiclayo) y Sur (Arequipa), así
como con 20 Oficinas Regionales de Control en las ciudades de Abancay, Ayacucho,
Cajamarca, Chachapoyas, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos,
Moquegua, Moyobamba, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes.

1.4. Intercambio Internacional de Experiencias


Adicionalmente, la Contraloría General de la República pertenece a organizaciones
internacionales que agrupan a las distintas Entidades Fiscalizadoras Superiores para el
intercambio de experiencias y conocimientos técnicos propios del control gubernamental,
tales como: La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras
Superiores
- OLACEFS y la Organización Internacional de Entidades Supremas de Auditoría - INTOSAI
por sus siglas en inglés.

ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL

ESTRUCTURA ORGÁNICA
 Contralor General de la República
o Vicecontralor General de la República
o Órgano de Control Institucional
 Escuela Nacional de Control
 Secretaría General
o Departamento Legal
o Departamento de Coordinación Parlamentaria
o Departamento de Imagen y Comunicaciones
o Departamento de Cooperación Técnica
o Departamento de Gestión Documentaria
o Departamento de Prevención de la Corrupción
 Gerencia de Planeamiento
 Gerencia Central de Capital Humano
o Departamento de Recursos Humanos
o Departamento de Desarrollo y Bienestar Laboral
o Departamento de Gestión de Órganos de Control Institucional
 Gerencia de Administración
o Departamento de Finanzas
o Departamento de Logística
o Departamento de Ingeniería
o Departamento de Seguridad
o Departamento de Tecnologías de la Información
 Gerencia de Tecnologías de la Información
 Gerencia de Asesoría Jurídica
 Gerencia de Evaluación y Control de Calidad
 Gerencia de Relaciones Interinstitucionales
 Gerencia de Comunicación Corporativa
 Vicecontraloría de Integridad
 Gerencia de Proyectos
 Gerencia Técnico Normativa
 Gerencia de Prevención
 Gerencia de Detección
 Gerencia de Responsabilidades
 Vicecontraloría de Servicios de Control Gubernamental
 Gerencia de Control Sectorial
 Gerencia de Control Económico
 Gerencia de Control de Servicios Públicos Básicos y Sectores Vulnerables a
desastres
 Gerencia de Control de Mega Proyectos
 Gerencia de Control Sub Nacional
 Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas
o Secretaría Técnica
 DESIGNACIÓN DEL CONTRALOR GENERAL
Según el artículo 26° de la Ley N° 27785, el Contralor General de la
República es designado por un período de siete años, y removido por
el Congreso de la República de acuerdo a la Constitución Política.
El Contralor General de la República está prohibido de ejercer
actividad lucrativa e intervenir, directa o indirectamente en la
dirección y/o gestión de cualquier actividad pública o privada, excepto
las de carácter docente.
El contralor actual de la república es el Mg. Econ. Nelson Shack Yalta
y su periodo comprende desde 20.07.2017 hasta la fecha.
 JERARQUÍA DEL CONTRALOR GENERAL
El Contralor General de la República es el funcionario de mayor rango
del Sistema, y goza de los mismos derechos, prerrogativas y
preeminencias propias de un Ministro de Estado. No está sujeto a
subordinación, a autoridad o dependencia alguna, en ejercicio de la
función.
En el ejercicio de sus funciones, sólo puede ser enjuiciado, previa
autorización del Congreso de la República.

 REQUISITOS PARA SER CONTRALOR GENERAL


Son requisitos para ser Contralor General de la República:
• Ser peruano de nacimiento.
• Gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles.
• Tener al tiempo de la designación, no menos de 40 años de edad.
• Tener título profesional universitario y estar habilitado por el
colegio profesional correspondiente.
• Tener un ejercicio profesional no menor a 10 años.
• Tener conducta intachable, solvencia e idoneidad moral e
independencia política que garanticen la confianza ciudadana en el
ejercicio de su función.
• Suscribir declaración jurada de no tener conflicto de intereses con
la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de
Control.
Son aplicables para todos los funcionarios y servidores públicos de
los órganos que conforman el Sistema Nacional de Control
señalados en los artículos 16 y 17 de la presente ley, lo establecido
en los literales b), f) y g) del presente artículo.
Asimismo, respecto a lo dispuesto en el literal d), todos los
funcionarios y servidores públicos de los órganos que conforman
el Sistema Nacional de Control deben contar con título
profesional universitario con colegiatura y habilitación profesional,
cuando corresponda, o en caso de carrera técnica, acreditada con
la titulación correspondiente. Esta última disposición no será
aplicable para aquellas personas comprendidas en los alcances de
la Ley 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.

 IMPEDIMENTOS PARA SER CONTRALOR GENERAL:


Son impedimentos para ser Contralor General de la República:
• Adolecer de incapacidad física o mental, grave y permanente
debidamente comprobada.
• Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso, tener
mandato de detención definitiva en instrucción en la que se le
impute dicha comisión o haber incurrido en delito flagrante.
• Haber sido declarado en quiebra, aunque se hubiese sobreseído
el procedimiento respectivo.
• Haber sido destituido por sanción disciplinaria de cargo público,
cesado en él por falta grave o inhabilitado para el ejercicio de la
función pública.
• Tener cuentas pendientes de rendición con la Administración
Pública o con empresas que integran la Actividad Empresarial del
Estado.
• Tener juicio pendiente con las entidades sujetas a control,
cualquiera sea su naturaleza.
• Haber sido durante los últimos cinco años Presidente de la
República, Ministro de Estado, titular de Organismos
Autónomos, entidades descentralizadas o de los Gobiernos
Regionales y/o Locales.
• Mantener afiliación con alguna organización o partido político, o
haber participado en procesos electorales como candidato en los
últimos 4 años previos a la designación como Contralor General
de la República.
• Mantener relación como socio, accionista, acreedor, deudor, sea
persona natural o jurídica bajo cualquier modalidad de empresas
que mantengan contratos vigentes con el Estado.
• Estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos
(REDAM), a cargo del Poder Judicial.
• Tener sentencia firme por delito de terrorismo, apología al
terrorismo o violación contra la libertad sexual, y delitos de
corrupción de funcionarios públicos.
Los impedimentos señalados en el presente artículo son aplicables a
todos los funcionarios y servidores públicos, que pertenezcan al
Sistema Nacional de Control.
 VACANCIA EN EL CARGO DE CONTRALOR
GENERAL
El cargo de Contralor General de la República vaca por:
• Muerte.
• Sobrevenir cualquiera de los impedimentos a que se refiere el
Artículo 29º de esta Ley.
• Renuncia.
• Cumplir 70 años de edad.
• Incurrir en falta grave, prevista en la Ley y debidamente
comprobada. Corresponde al Congreso de la República declarar la
vacancia.
• Falta de solvencia e idoneidad moral y ética en el cargo.
 FALTAS GRAVES DEL CONTRALOR GENERAL
A los fines del inciso e) del Artículo 30º de la Ley N° 27785, se
considera falta grave del Contralor General de la República:
• La acción u omisión dolosa en que incurra en el ejercicio del
cargo y que haya ocasionado daño al patrimonio del Estado.
• El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia
continuada e injustificada a su Despacho por más de quince días
útiles.
• La infracción de las prohibiciones e incompatibilidades que la Ley
señala.
 FACULTADES DEL CONTRALOR GENERAL
En el desempeño de su gestión, el Contralor General de la República se
encuentra facultado para:
• Determinar la organización interna, el cuadro de asignación de
personal y la escala salarial de la Contraloría General.
• Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la
Contraloría General y de los órganos del Sistema.
• Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren
el funcionamiento del proceso integral de control, en función de
los principios de especialización y flexibilidad.
• Ejercer e impulsar directamente, o en caso de incumplimiento, a
través de la autoridad llamada por ley, las acciones pertinentes
para asegurar la implementación de las recomendaciones y
acciones legales derivadas del proceso de control a cargo del
Sistema.
• Solicitar información y documentación a las autoridades de las
entidades encargadas de cautelar la reserva tributaria, secreto
bancario, reserva de identidad u otras establecidas legalmente,
respecto a las entidades, su personal, y personas jurídicas y
naturales comprendidas o vinculadas a acciones de control, así
como cualquier información que considere pertinente para el
cabal cumplimiento de sus funciones; conforme lo establece la
presente Ley.
• El personal de la Contraloría General tendrá acceso restringido a
la información y documentación a que se refiere el párrafo
precedente, encontrándose, quienes accedan a los mismos,
impedidos de revelarlos, bajo responsabilidad administrativa, civil
y/o penal, salvo que la misma sirva para sustentar el inicio de
acciones legales por parte de la Contraloría General o para
atender requerimientos formulados por autoridades conforme a
la Constitución Política y/o la Ley.
• Representar a la Contraloría General en los actos y contratos
relativos a sus funciones, frente a todo tipo de autoridades y
entes nacionales o extranjeros.
• Establecer las políticas, normas laborales y procedimientos de
administración de personal de la Institución, incluyendo las
disposiciones sobre el secreto profesional que deberá guardar
dicho personal respecto a la información a que hubiere accedido
por la naturaleza y extensión de labor desempeñada.
• Presentar u opinar sobre proyectos de normas legales que
conciernan al control y a las atribuciones de los órganos de
auditoría interna.
• Requerir los documentos que sustenten los informes de los
órganos de auditoría interna o sociedades de auditorías
designadas, los cuales están en obligación de guardar por un
período de 10 años, bajo responsabilidad.
• Expedir el Reglamento de Infracciones y Sanciones, con
facultades coactivas. Asimismo podrá nombrar a los Ejecutores
Coactivos que para tal efecto sean necesarios.
• Presentar ante el Congreso de la República, un Informe Anual
sobre su gestión, proponiendo recomendaciones para la mejora
de la gestión pública, así como para la lucha contra la corrupción.
• Emitir Resoluciones de Contraloría, que constituyen precedente
de observancia obligatoria y de cumplimiento inexcusable.
• Establecer políticas y procedimientos de control de calidad,
conducentes a brindar confiabilidad sobre los resultados de la
Auditoría Gubernamental.
 DESIGNACIÓN Y FUNCIONES DEL
VICE CONTRALOR GENERAL
La Vicecontraloría General de la República es la unidad orgánica
cuyo responsable es el segundo funcionario en rango del Sistema.
Podrá existir como máximo dos Vicecontralorías, las mismas que
serán designadas por el Contralor General de la República de
acuerdo a la necesidad para la operatividad del sistema. Las
prohibiciones dispuestas en el segundo párrafo del artículo 26 de la
presente ley alcanzan a los Vicecontralores. El Vicecontralor de
mayor antigüedad en el cargo, reemplaza al Contralor General en
caso de ausencia o impedimento temporal y ejerce las funciones que
este delegue. En caso de vacancia, el Vicecontralor de mayor
antigüedad en el cargo queda interinamente a cargo del despacho
mientras se nombre al titular. Las normas reglamentarias establecen
sus funciones, así como los requisitos e impedimentos para ocupar
dicho cargo.
1.1.5. RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA CONTRALORÍA
GENERAL
 AUTONOMÍA ECONÓMICA
La Contraloría General goza de autonomía económica,
administrativa y financiera para el cumplimiento eficaz de sus
funciones, en cuya virtud, elabora, aprueba y ejecuta su presupuesto
anual en el monto que corresponda a sus necesidades
institucionales, para su aprobación por el Congreso de la República.

La atención de requerimientos de acciones de control no


programadas que deban ejecutarse por razones de interés nacional,
demandará la asignación de los correspondientes recursos
presupuestales adicionales. Para garantizar el cumplimiento de sus
objetivos institucionales, la Contraloría General se encuentra
exonerada de la aplicación de las normas que establezcan
restricciones y/o prohibiciones a la ejecución presupuestaria.
La modificación de lo dispuesto en este párrafo requerirá de
expresa mención en una norma de similar rango a la presente Ley.

 FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO


El presupuesto de la Contraloría General se financia con recursos
del Tesoro Público y demás fuentes de financiamiento, incorporados
al mismo por el Titular del Pliego, estableciendo mediante
Resolución de Contraloría, la normativa relativa a la administración
de sus recursos. Son recursos de la Contraloría General:
• Los que genere como consecuencia de la prestación de servicios
de capacitación técnica, venta de publicaciones y otros
compatibles con su función.
• Los que reciba en donación o en virtud de convenios de
cooperación técnica nacional y/o internacional.
• Los ingresos que genere la inscripción, designación y supervisión
de sociedades de auditoría, cuyos montos serán fijados por la
Contraloría General.
• Los montos recaudados por concepto de aplicación de sanciones
impuestas por la Contraloría General.
• Los ingresos que genere el cobro de los derechos de tramitación
y evaluación por el ejercicio del control previo establecido por
Ley.
• Otros que se establezcan por Ley.
1.1.6. RÉGIMEN DE PERSONAL DE LA
CONTRALORÍA GENERAL
 RÉGIMEN LABORAL
El personal de la Contraloría General se encuentra sujeto al régimen
laboral de la actividad privada. La administración de personal se regirá
por lo normado en la presente Ley, el Reglamento Interno de Trabajo
y demás disposiciones dictadas por el Contralor General de la
República.
 POLÍTICA REMUNERATIVA
La política remunerativa y beneficios de toda índole de la Contraloría
General serán aprobados por el Contralor General conforme al
Artículo 34º de la presente Ley.

1.1.7. DESCONCENTRACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL


 ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
La Contraloría General cuenta con Oficinas Regionales de Control
como órganos desconcentrados en el ámbito nacional, con el objeto
de optimizar la labor de control gubernamental y cuyo accionar
contribuirá activamente con el cumplimiento de los objetivos del
proceso de descentralización del país; encontrándose facultada para
establecer Oficinas adicionales, en ejercicio de su autonomía
administrativa y de acuerdo con el avance gradual del referido
proceso.
Dichos órganos desconcentrados tienen como finalidad planear,
organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones de control en las
entidades descentralizadas bajo su ámbito de control. Las
competencias funcionales y su ámbito de acción, serán establecidos en
las disposiciones que para el efecto emita la Contraloría General.

1.1.8. CONTROL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLÍCIA


NACIONAL
 ÓRGANOS DE AUDITORÍA INTERNA
Sin perjuicio de las Inspectorías Generales del Ejército, Marina de
Guerra, Fuerza Aérea, y de la Policía Nacional, cuyas competencias se
circunscriben a asuntos netamente castrenses y disciplinarios, dichas
Instituciones contarán dentro de su estructura organizativa con un
Órgano de Auditoría Interna encargado de efectuar exclusivamente el
control de la gestión administrativa, económica y financiera de los
recursos y bienes del Estado asignados, de conformidad con las
normas del Sistema Nacional de Control.
 DESIGNACIÓN Y FUNCIONES DE LAS JEFATURAS DE
LOS ÓRGANOS DE AUDITORÍA INTERNA DE LAS
FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL
Las Jefaturas de los Órganos de Auditoría Interna de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional son designadas por el Contralor General
de la República.
Las Jefaturas de los Órganos de Auditoría Interna para el
cumplimiento de sus funciones de control, responden directamente al
Contralor General de la República, con arreglo a las normas del
Sistema Nacional de Control.
Debiendo, para su separación del cargo, sujetarse a lo previsto en el
Artículo 19º de la Ley.

1.1.9. POTESTAD SANCIONADORA DE LA CONTRALORÍA


GENERAL
 FACULTAD SANCIONADORA.
La Contraloría General ejerce la potestad para sancionar por cuanto
determina la responsabilidad administrativa funcional e impone una
sanción derivada de los informes de control emitidos por los órganos
del Sistema.
La referida potestad para sancionar se ejerce sobre los servidores y
funcionarios públicos a quienes se refiere la definición básica de la
novena disposición final de la presente ley, con prescindencia del
vínculo laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil del
infractor y del régimen bajo el cual se encuentre, o la vigencia de dicho
vínculo con las entidades señaladas en el artículo 3, salvo las indicadas
en su literal g).
Están exceptuados los titulares de los organismos constitucionalmente
autónomos y las autoridades que cuentan con la prerrogativa del
antejuicio político. En estos supuestos, la excepción solo comprende a
aquellos hechos que fueron realizados en el ejercicio de sus funciones.
 INFRACCIONES
Constituyen infracciones sujetas a la potestad sancionadora de la
Contraloría General:
• La obstaculización o dilatación para el inicio de una acción de
control.
• La omisión o incumplimiento para la implantación e
implementación de los Órganos de Auditoría Interna o la
afectación de su autonomía.
• La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las
funciones inspectoras inherentes al control gubernamental.
• La omisión en la implantación de las medidas correctivas
recomendadas en los informes realizados por los Órganos del
Sistema.
• La omisión o deficiencia en el ejercicio del control gubernamental
o en el seguimiento de medidas correctivas.
• La omisión en la presentación de la información solicitada o su
ejecución en forma deficiente o inoportuna, según el
requerimiento efectuado.
• El incumplimiento en la remisión de documentos e información
en los plazos que señalen las leyes y reglamentos.
• Cuando las personas naturales o jurídicas privadas que
mantengan relaciones con entidades sujetas al Sistema no acudan
a un requerimiento o no proporcionen información y
documentación a los representantes de la Contraloría General, a
efecto de permitir la verificación de operaciones y transacciones
efectuadas con la entidad auditada, con excepción de aquellas
cuya relación se derive de operaciones propias realizadas con las
entidades asociadas.
• Incumplir con mantener al día sus libros, registros y documentos,
ordenados de acuerdo a lo establecido por la normativa, por un
período no menor de 10 años.
• Incumplimiento de los requisitos para la designación de Sociedad
de Auditoría.
• Cuando el personal de las Sociedades de Auditoría incurra en
manifiesto conflicto de intereses con los deberes que le impone
las normas de auditoría.
• La pérdida temporal o definitiva de la condición de hábil de la
Sociedad de Auditoría o de alguno de los socios, en el Colegio de
Contadores Públicos y otros Organismos conexos a labores de
auditoría en los que se encuentren inscritos.
• El incumplimiento, resolución o rescisión de contrato celebrado
con una Sociedad de Auditoría.
• La suscripción directa de contratos con entidades comprendidas
en el ámbito del Sistema, por servicios de auditoría y otros con
infracción del Reglamento de Designación de Sociedades.
• Cuando la Sociedad de Auditoría incurra en incompatibilidad
sobreviniente que la inhabilite para continuar con el contrato
celebrado con la entidad y no lo informe a ésta.
• La presentación de documentación de procedencia ilícita para
lograr el registro y/o la participación en los Concursos Públicos
de Méritos.
• La contratación de Sociedades de Auditoría, cuando estas estén
incursas en incompatibilidad permanente para contratar con el
Estado.
 SANCIONES
La Contraloría General aplicará, según la gravedad de la infracción
cometida, las siguientes sanciones:
• Amonestación.
• Multa
• Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría
• Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría.
El Reglamento de Infracciones y Sanciones establece el procedimiento,
formalidades, escalas y criterios de gradualidad y demás requisitos de
aplicación.
La imposición de las sanciones no exime a los infractores de la
responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.

1.1.10. CARÁCTER DE EXIGIBILIDAD DE LA MULTA


La sanción de multa se impone a los obligados cuando incurran en las
infracciones establecidas en esta Ley, conforme a la escala y criterios
que determine la Contraloría General, teniendo por finalidad
propender a que las obligaciones inherentes a la gestión pública y al
control gubernamental, sean cumplidas por los obligados de modo
correcto, oportuno, eficiente, económico y transparente. Su cobro se
efectúa a través del procedimiento de ejecución coactiva.
Las multas impuestas, si fuera el caso, serán descontadas en planilla
por la entidad, hasta el 30% de la remuneración o pensión devengada
por el infractor, con base a la obligación exigible coactivamente,
establecida mediante acto administrativo emitido conforme a ley, el
cual tiene mérito ejecutivo.

OFICINAS DE CONTROL INSTITUCIONAL

El Órgano de Control Institucional es la unidad orgánica especializada responsable de llevar a cabo el


control gubernamental en una institución o entidad pública, de conformidad con lo señalado en los
artículos 7 y 17 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.

Su finalidad es promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad,


cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados,
mediante la ejecución de labores de control.
Control Interno

El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que
realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se
efectúe correcta y eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.

El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y


servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de las funciones que le son inherentes,
sobre la base de las normas que rigen las actividades de la organización y los procedimientos establecidos
en sus planes, reglamentos, manuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y
métodos de autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección.

El control interno posterior es ejercido por los responsables superiores del servidor o funcionario
ejecutor, en función del cumplimiento de las disposiciones establecidas, así como por el órgano de control
institucional según sus planes y programas anuales, evaluando y verificando los aspectos administrativos
del uso de los recursos y bienes del Estado, así como la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación
con las metas trazadas y resultados obtenidos.

Es responsabilidad del Titular de la entidad fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del


control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,
propendiendo a que éste contribuya con el logro de la misión y objetivos de la entidad a su cargo.

El Titular de la entidad está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas
anuales que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere esta Ley.

Órgano de Auditoría Interna

Las entidades comprendidas en los incisos a), b), c) y d) del Artículo 3 de la presente Ley, así como las
empresas en las que el Estado tenga una participación accionaria total o mayoritaria, tendrán
necesariamente un Órgano de Auditoría Interna ubicado en el mayor nivel jerárquico de la estructura de
la entidad, el cual constituye la unidad especializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental
en la entidad.

El Titular de la entidad tiene la obligación de cautelar la adecuada implementación del Órgano de


Auditoría Interna y la asignación de recursos suficientes para la normal ejecución de sus actividades de
control.

El citado Órgano mantiene una relación funcional con la Contraloría General, efectuando su labor, de
conformidad con los lineamientos y políticas que para tal efecto establezca el Organismo Superior de
Control.

Directiva N° 007-2015-CG/PROCAL

“Directiva de los Órganos de Control Institucional”


RESUMEN

Definición y finalidad del OCI

El OCI es el órgano conformante del SNC, cuya finalidad es llevar a cabo el control gubernamental en
la entidad de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6°, 7° y 8° de la Ley, promoviendo la
correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad, cautelando la legalidad y
eficiencia de sus actos y operaciones, así como, el logro de sus resultados, mediante la ejecución de
los servicios de control (simultáneo y posterior) y servicios relacionados, con sujeción a los
principios enunciados en el artículo 9º de la Ley.
Responsables del ejercicio del control gubernamental en la entidad
En las entidades sujetas al SNC:
o El Titular, los funcionarios y servidores de la entidad son responsables de la implantación y
funcionamiento del control interno, así como de su confiabilidad, conforme al artículo 7° de la
Ley y a la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
o El Jefe y personal del OCI son responsables de realizar los servicios de control simultáneo y
posterior; así como los servicios relacionados, conforme al Plan Anual de Control y a las
disposiciones aprobadas por la CGR.

Nivel jerárquico
Para un desempeño independiente del control gubernamental y a fin de permitir el acceso y
coordinación directa con el Titular, el OCI se ubica en el mayor nivel jerárquico de la estructura de la
entidad, es decir en el primer nivel de la estructura orgánica de la misma.
La omisión a establecer un OCI en el más alto nivel jerárquico de la entidad, constituye infracción
sujeta a la potestad sancionadora de la CGR.

Funciones del OCI


Son funciones del OCI las siguientes:

• Formular en coordinación con las unidades orgánicas competentes de la CGR, el Plan Anual de
Control, de acuerdo a las disposiciones que sobre la materia emita la CGR.
• Formular y proponer a la entidad, el presupuesto anual del OCI para su aprobación
correspondiente.
• Ejercer el control interno simultáneo y posterior conforme a las disposiciones establecidas en las
Normas Generales de Control Gubernamental y demás normas emitidas por la CGR.
• Ejecutar los servicios de control y servicios relacionados con sujeción a las Normas Generales
de Control Gubernamental y demás disposiciones emitidas por la CGR.
• Cautelar el debido cumplimiento de las normas de control y el nivel apropiado de los procesos y
productos a cargo del OCI en todas sus etapas y de acuerdo a los estándares establecidos por la
CGR.
• Comunicar oportunamente los resultados de los servicios de control a la CGR para su revisión de
oficio, de corresponder, luego de lo cual debe remitirlos al Titular de la entidad o del sector, y a
los órganos competentes de acuerdo a ley; conforme a las disposiciones emitidas por la CGR.
• Comunicar los resultados de los servicios relacionados, conforme a las disposiciones emitidas
por la CGR.
• Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones de la entidad se adviertan indicios razonables
de falsificación de documentos, debiendo informar al Ministerio Público o al Titular, según
corresponda, bajo responsabilidad, para que se adopten las medidas pertinentes, previamente a
efectuar la coordinación con la unidad orgánica de la CGR bajo cuyo ámbito se encuentra el
OCI.
• Elaborar la Carpeta de Control y remitirla a las unidades orgánicas competentes de la CGR para
la comunicación de hechos evidenciados durante el desarrollo de servicios de control posterior
al Ministerio Público conforme a las disposiciones emitidas por la CGR.
• Orientar, recibir, derivar o atender las denuncias, otorgándole el trámite que corresponda de
conformidad con las disposiciones del Sistema Nacional de Atención de Denuncias o de la CGR
sobre la materia.
• Realizar el seguimiento a las acciones que las entidades dispongan para la implementación
efectiva y oportuna de las recomendaciones formuladas en los resultados de los servicios de
control, de conformidad con las disposiciones emitidas por la CGR.
• Apoyar a las Comisiones Auditoras que designe la CGR para la realización de los servicios de
control en el ámbito de la entidad en la cual se encuentra el OCI, de acuerdo a la disponibilidad
de su capacidad operativa. Asimismo, el Jefe y el personal del OCI deben prestar apoyo, por
razones operativas o de especialidad y por disposición expresa de las unidades orgánicas de línea
u órganos desconcentrados de la CGR, en otros servicios de control y servicios relacionados
fuera del ámbito de la entidad. El Jefe del OCI, debe dejar constancia de tal situación para efectos
de la evaluación del desempeño, toda vez que dicho apoyo impactará en el cumplimiento de su
Plan Anual de Control.
• Cumplir diligente y oportunamente, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa, con
los encargos y requerimientos que le formule la CGR.
• Cautelar que la publicidad de los resultados de los servicios de control y servicios relacionados
se realicen de conformidad con las disposiciones emitidas por la CGR.
• Cautelar que cualquier modificación al Cuadro de Puestos, al presupuesto asignado o al ROF, en
lo relativo al OCI se realice de conformidad a las disposiciones de la materia y las emitidas por la
CGR.
• Promover la capacitación, el entrenamiento profesional y desarrollo de competencias del Jefe y
personal del OCI a través de la Escuela Nacional de Control o de otras instituciones educativas
superiores nacionales o extranjeras.
• Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la CGR durante diez (10) años los informes
de auditoría, documentación de auditoría o papeles de trabajo, denuncias recibidas y en general
cualquier documento relativo a las funciones del OCI, luego de los cuales quedan sujetos a las
normas de archivo vigentes para el sector público.
• Efectuar el registro y actualización oportuna, integral y real de la información en los aplicativos
informáticos de la CGR.
• Mantener en reserva y confidencialidad la información y resultados obtenidos en el ejercicio de
sus funciones.
• Promover y evaluar la implementación y mantenimiento del Sistema de Control Interno por
parte de la entidad.
• Presidir la Comisión Especial de Cautela en la auditoría financiera gubernamental de acuerdo a
las disposiciones que emita la CGR.
• Otras que establezca la CGR.
Requisitos para asumir el cargo de Jefe del OCI
Para asumir el cargo de Jefe del OCI se deben cumplir con los requisitos siguientes:

a) Ausencia de impedimento o incompatibilidad para laborar al servicio del Estado.


b) Contar con título profesional universitario y cuando corresponda para el ejercicio de la
profesión, con la colegiatura y habilitación por el colegio profesional respectivo.
En caso, que el profesional cuente con grado de magíster no será exigible el título profesional.
c) Experiencia comprobable no menor de tres (03) años en el ejercicio del control gubernamental
o en la auditoria privada. El cómputo de los años de experiencia profesional se realiza a partir de
la obtención del grado de bachiller.
d) No haberse declarado la quiebra culposa o fraudulenta.
e) No haber sido condenado por la comisión de delito doloso o conclusión anticipada o por
acuerdo bajo el principio de oportunidad por la comisión de un delito doloso. No tener deuda
pendiente de pago por sanción penal.
f) No haber sido sancionado con destitución o despido.
g) Contar con capacitación en temas vinculados con la auditoría, el control gubernamental o la
gestión pública, en los últimos dos (02) años.
h) No mantener proceso judicial pendiente iniciado por el Estado, con carácter preexistente a su
postulación, derivado de una acción de control o servicio de control posterior o del ejercicio de
la función pública.
i) No tener sanción vigente derivada de un proceso administrativo sancionador por parte de la
CGR.
j) No haber sido separado definitivamente del ejercicio del cargo de Jefe del OCI.
k) No haberse dado término a la encargatura como Jefe del OCI, por acreditarse alguna deficiencia
funcional en la realización de los servicios de control o evidenciarse el incumplimiento de las
normas de conducta y desempeño profesional establecidas en las Normas Generales de Control
Gubernamental, disposiciones emitidas por la CGR o de las normas del Código de Ética de la
Función Pública.
l) No haber desempeñado función ejecutiva o asesoría en la entidad en los últimos cuatro (04)
años.
m) Otros que determine la CGR, relacionados con la función que desarrolla la entidad.

Designación del Jefe del OCI


La designación del Jefe del OCI es una competencia exclusiva y excluyente de la CGR y se efectúa
mediante Resolución de Contraloría publicada en el Diario Oficial “El Peruano”.
La designación para la incorporación de nuevos Jefes de OCI se sujeta a lo dispuesto por el artículo 19º
de la Ley y se efectúa a través de las siguientes modalidades:

a) Por Concurso Público de Méritos convocado por la CGR.


b) Por designación directa del personal profesional de la CGR, de acuerdo a las disposiciones que
sobre el particular se emitan. Dicha designación se efectúa hasta por un máximo del veinticinco
por ciento (25% ) de total de los OCI.

Periodo de designación del Jefe del OCI


Los Jefes de OCI designados por la CGR, ejercerán sus funciones en las entidades por un periodo de
tres (03) años.
Por convenir a las necesidades del servicio y al interés institucional, el Jefe del OCI podrá permanecer
por un periodo menor a los tres (03) años; así mismo, se puede prorrogar el periodo de la designación
hasta por un máximo de cinco (05) años.
Término de la Designación
La designación termina por la ocurrencia de los hechos siguientes:
a) Advertirse alguna situación sobreviniente que no le permitan continuar en el ejercicio del cargo,
conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4.1. de la presente Directiva.
b) Por renuncia del Jefe del OCI.
c) Por razones de interés institucional de la CGR.
La CGR debe emitir la Resolución de Contraloría dando por terminada la designación

SOCIEDADES DE AUDITORÍA
Las sociedades de auditoría, para efectos de esta ley, son las personas jurídicas calificadas e
independientes en la realización de labores de control posterior externo, que son designadas previo
concurso público de méritos, y contratadas por la Contraloría General de la República para examinar
las actividades y operaciones de las entidades, opinar sobre la razonabilidad de sus estados
financieros, así como evaluar la gestión, captación y uso de los recursos asignados a las mismas.

Las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales quedan
autorizados para realizar transferencias financieras con cargo a su presupuesto institucional a favor
de la Contraloría General de la República para cubrir los gastos que se deriven de la contratación
de las sociedades de auditoría, previa solicitud de la Contraloría General de la República, bajo
exclusiva responsabilidad del titular del pliego así como del jefe de la oficina de administración y del
jefe de la oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en el pliego.

Las transferencias financieras se aprueban mediante resolución del titular del pliego en el caso del
Gobierno Nacional, o por acuerdo de consejo regional o concejo municipal en el caso de los
gobiernos regionales o gobiernos locales, respectivamente, requiriéndose en todos los casos el
informe previo favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces en la entidad. La
resolución del titular del pliego y el acuerdo de consejo regional se publican el diario oficial El Peruano
y el acuerdo del concejo municipal se publica en su página web.

El proceso de designación y contratación de las sociedades de auditoría, el seguimiento y evaluación


de informes, las responsabilidades, así como su registro, es regulado por la Contraloría General.
ANEXO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY


Preguntas:

1.- ¿La Municipalidad de Salaverry cuenta con algún Plan de Control Anual?

Sí, contamos con un Plan de Trabajo el cual se ha venido desarrollando conforme a lo requerido de una
Directiva en el año 2016 que fue emitida por La Contraloría General de la República, en la cual, en
primera instancia, les pidieron hacer un diagnóstico de la entidad en relación al control interno de la
entidad, en donde les hicieron 80 preguntas.
Entre ellas, por ejemplo, si el personal de trabajo que labora en la unidad de logística cuenta con una
certificación, en el caso de que si tenga no se tenía que hacer nada, pero en el caso de que no cuente con
una certificación se tenía que elaborar un Plan de Trabajo. De tal manera que para cada unidad se ha
venido desarrollando un Plan de Trabajo que está básicamente relacionado con las contrataciones,
adquisiciones por compra directa y logística, para llevar a cabo un mejor control en la entidad.
Así mismo se realizó sesiones de Control Interno el cual estaba conformado por la gerencia, por el área
de personal, presupuestos, contabilidad, logística, tesorería y entre otras áreas, con la finalidad de
especificar lo que se avanzaba de acuerdo a lo que solicitaba la Contraloría.

2.- ¿Quién es el encargado del Control Interno en ésta entidad?

Es gerencia conforme a la ley, y a la vez le delega funciones en este caso, su secretario es el jefe de la
Oficina de Planificación y Presupuestos y la oficina de Control Interno es la que acompaña al desarrollo de
los procedimientos que se lleven a cabo.

3.- ¿Cómo o través de qué medios La Contraloría General de la República revisa sus avances
con respecto a su Plan de Trabajo?

Hasta el año pasado nos ha estado monitoreando, por medio de un funcionario de dicha entidad, con la
cual teníamos comunicación por whatsapp, le escribíamos o la llamábamos a su número en caso de
cualquier duda, luego se desvinculó y nos dijeron que cualquier consulta enviemos un correo, el cual
nunca era respondido.

4.- ¿Qué procedimientos de Control realiza la entidad?

Realizamos varios procesos de control en cada procedimiento, por ejemplo, en el procedimiento de


adquisición de compra directa. En el cual se tiene en cuenta montos menores a 3 IUT y cotizamos montos
con diferentes empresas para escoger la que mejor nos convenga o cumpla con los requisitos. Así como
también realizan adquisiciones de bienes o servicios menores a 8 UIT.

Вам также может понравиться