Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICO-QUIMICAS Y NATURALES


DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA- AREA SUELOS.
ASIGNATURA: Pedología (3223) Año 2011

CONTRIBUCIÓN DIDÁCTICA Nº 4 : LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO.

Objetivos.
Identificar que es materia orgánica del suelo y que es humus.
Comprender la dinámica de la materia orgánica.
Conocer la génesis y las propiedades de los compuestos húmicos.
Conocer sintéticamente la biocenosis edáfica.
Conocer la intervención de la biocenosis en la evolución de la materia orgánica.

Estos objetivos van a ser desarrollados en relación a los conocimientos que debe tener un geólogo respecto a estos temas,
sin profundizar en los aspectos biológicos ni bioquímicos.

Introducción.

Hasta el momento se estudió la parte inorgánica de la fracción coloidal del suelo. Ahora se incorpora el otro componente de la
fracción coloidal del suelo, el humus, generado a partir de la materia orgánica.

Los restos vegetales de cualquier tipo, hojas, ramas muertas, que caen al suelo, constituyen la fuente principal de la materia orgánica
en el suelo: estos restos forman la hojarasca, que sufre una transformación, fundamentalmente de origen biológico, llamada
humificación, dando origen al humus.
El humus está formado por un conjunto de compuestos orgánicos coloidales de color oscuro, que en general proceden de
neoformaciones microbianas y contraen enlaces más o menos estables con los elementos minerales del suelo (arcillas e hidróxidos de
hierro y aluminio).

Concepto de materia orgánica.

Materia orgánica: Mezcla heterogénea compleja de materiales orgánicos que se presentan en forma natural en el suelo.

a – materia orgánica no humificada:

™ Biomasa vegetal y animal senescente.


™ Biomasa microbiana.

b – Biomoléculas: Sustancias no húmicas. Presentan características químicas todavía identificables.

™ Materiales orgánicos sencillos: azúcares y aminoácidos.


™ Materiales orgánicos de elevado P.M.: polisacáridos y proteínas.

c –Sustancias húmicas: No presentan características físicas y químicas específicas. Composición elemental definida, punto de fusión,
etc.

™ Acidos fúlvicos.
™ Acidos húmicos.
™ Huminas.

La palabra humus se utiliza para referirse al conjunto de horizontes humíferos, condicionados por factores ecológicos locales. Es la
forma morfológica de acumulación natural de materia orgánica en el perfil o en la superficie del suelo, condicionada por la dirección
general de los procesos formadores del suelo y por la humficación de la MO.

La descomposición de la hojarasca

1
La descomposición de la hojarasca representa la desaparición más o menos rápida de la materia prima vegetal, que en general se
divide mecánicamente, o es enterrada por la actividad biológica y es atacada muy rápidamente por las bacterias y hongos.
Químicamente la descomposición de la MO implica la oxidación del carbono por oranismos heterótrofos que emplean la energía
de la oxidación en su metabolismo.

• En medios con una fuerte actividad biológica, es decir, en medios aireados y poco ácidos, la descomposición de la hojarasca es
rápida (uno a dos años): se trata del humus llamado MULL, en el cual la hojarasca forma una capa delgada en el otoño y
desaparece casi por completo en el verano.

• Por el contrario, en medios poco activos, por ejemplo en los medios muy ácidos o cuando la materia prima vegetal es poco
biodegradable, la descomposición es muy lenta (de 10 a 20 años): se forma entonces, superpuesto al suelo mineral, un horizonte
orgánico denominado globalmente O, constituido en su mayor parte por restos vegetales todavía estructurados, y por tanto
parcialmente descompuestos, que caracteriza los humus forestales denominados MOR.

La mineralización de la materia orgánica

Los nutrientes contenidos en la materia orgánica se hallan en forma orgánica, por lo que no son directamente asimilados por las
plantas. Se requiere de la acción microbiana para que las formas orgánicas de los nutrientes pasen a formas minerales, que son
incorporadas a la biomasa de las plantas.

La mineralización de la materia orgánica , humificada o no, se refiere a la formación de compuestos minerales, en general
solubles (sulfatos, fosfatos, nitratos, etc., que son nutrientes esenciales) o gaseosos (CO2 y NH3) por la acción de microorganismos
particularmente activos: en realidad la mineralización produce la desaparición total de la materia orgánica del suelo, siendo por tanto
un proceso opuesto a la humificación.
En general se distingue entre:

• Mineralización primaria: afecta a la materia orgánica fresca, que todavía no esta totalmente incorporada al suelo mineral
(hojarasca).
• Mineralización secundaria: afecta a los compuestos húmicos, es en general más lenta.

La mineralización de la materia orgánica depende de su naturaleza y abundancia, y de factores climáticos, en particular la temperatura
y la humedad, las cuales condicionan el proceso de mineralización a través de sus efectos en la actividad biológica en el suelo.
Por tanto, el grado de mineralización varía en forma lineal con la temperatura y el contenido de humedad del suelo. En medio
anaerobio, el proceso conduce a la formación de compuestos ricos en C (petróleo, grafito, antracita, hulla).

La velocidad de mineralización se puede medir en el laboratorio, por incubación de una muestra de suelo humificado en condiciones
controladas de Tº y humedad. Se obtiene un porcentaje medio de la mineralización anual:
- En horizontes que predomina la MO humificada (por ej. un horizonte A bajo hojarasca) se observa que el grado de mineralización (en
este caso secundaria) varía entre grandes límites según el contexto mineral (es decir, según la naturaleza de los enlaces órgano-
minerales): esto permite definir el turnover (renovación) del humus.

Para un aporte determinado de hojarasca...

• Si la renovación es rápida, el stock de sustancias húmicas incorporado al suelo es pequeño, y el grado de mineralización, elevado.
(por ej. Humus en suelos débilmente ácidos).
• Si la renovación es lenta, el stock de humus incorporado es mucho mas elevado y el grado de mineralización es bajo (por ej.
Humus eutrófico (carbonatado) en medio calizo).

Por ejemplo en medios mal aireados, que son anaerobios por estancamiento de agua, la mineralización primaria de la materia
orgánica fresca está frenada por falta de oxígeno. Este es el caso de las turbas, formadas por una capa de materia orgánica de gran
espesor, que se acumula en la superficie de un suelo mineral.

La reorganización

La reorganización de los compuestos previamente mineralizados, tales como el fósforo y el nitrógeno, es el proceso biológico
inverso del que rige la mineralización, y se produce junto con la biosíntesis de los microorganismos vivos. Por este procedimiento, una
parte de los compuestos minerales liberados se reincorporan a los compuestos húmicos.

2
En la siguiente figura, se resumen estos procesos. Todos ellos conducen a un cierto estado de equilibrio, que se manifiesta
morfológicamente en una incorporación más o menos completa de la materia orgánica al suelo mineral, y en una estructura que resulta
de los enlaces más o menos estables que contrae la materia orgánica con los minerales, principalmente con las arcillas; se forman así
agregados húmicos-arcillosos, que confieren a los mull activos una estructura estable y aireada.

3
La cantidad de materia orgánica que contenga un suelo en un momento dado, será la diferencia entre la biomasa total recibida y la
biomasa mineralizada en forma relativamente rápida y el humus mineralizado, de forma lenta. La materia orgánica fresca (MOF) y el
humus constituyen la principal reserva edáfica de carbono.
Para estudiar la dinámica de la materia orgánica , desde la materia vegetal fresca hasta el humus, debemos conocer los
procesos biológicos que posibilitan tal transformación, y para ello repasaremos algunos conceptos de la biología.

PROCESOS FUNDAMENTALES DE LA HUMIFICACIÓN:

Existe una cierta analogía entre los procesos de alteración de la materia mineral, que conducen a la formación de arcillas y
los mecanismos de transformación de la materia orgánica fresca en humus.
Existen dos procesos básicos:

a- Humificación por Herencia: Algunos compuestos húmicos, minoritarios, se denominan “heredados”, formados por una
transformación incompleta de la materia prima vegetal, que no se solubiliza.

b- Humificación por Neoformación: Sin embargo el proceso más frecuente, es comparable al de la neoformación de las arcillas: los
constituyentes originales se descomponen, dando lugar a productos con moléculas más pequeñas, y con frecuencia solubles, algunas
de las cuales sirven como “materiales de base” en la construcción de nuevas moléculas, con una estructura completamente diferente,
que son las moléculas húmicas.

Vemos primero el proceso b que es el más frecuente:

b- Humificación por Neoformación.

Compuestos Húmicos Constituidos por núcleos fenólicos


ácidos fúlvicos
ácidos húmicos
huminas neoformadas (o de insolubilización)

Constituidos por compuestos alifáticos


huminas microbianas

La evolución de los compuestos alifáticos es completamente diferente a la de los compuestos fenólicos.

1- COMPUESTOS HUMICOS CON NUCLEOS FENOLICOS:

a- Origen de los precursores fenólicos


Proceden de la hidrólisis de los taninos y de la descomposición de la lignina (por hongos y bacterias) y otros son sintetizados por
microorganismos desde otras fuentes de C que no son lignina (por ej. Celulosa).
Algunos de ellos no se biodegradan sino que se polimerizan por acción de enzimas (excretadas por las bacterias) y dan lugar a los
núcleos, más o menos esféricos de los compuestos húmicos. Por consiguiente estos compuestos fenólicos desempeñan un importante
papel en la construcción de los compuestos húmicos, constituyendo el esqueleto alrededor del cuál se organiza el conjunto de la
molécula.

b- Proceso de humificación. Humificación biológica.

Hojarasca Precursores Compuestos húmicos


actividad biológica

En medios con fuerte actividad biológica, los “precursores” solubles, evolucionan muy rápidamente (por insolubilización y
polimerización) hacia compuestos húmicos.

Procesos de insolubilización y polimerización.


Este es un proceso de naturaleza fisicoquímica, ya que los precursores fenólicos no están incorporados en la biomasa, como ocurre
con los compuestos alifáticos de las huminas microbianas.

4
Los precursores fenólicos se oxidan por acción de las enzimas microbianas, formándose en primer lugar ácidos fúlvicos, en los que
predominan las cadenas alifáticas sobre los núcleos aromáticos. A continuación se forman los ácidos húmicos, por aumento del
volumen de los núcleos y disminución de las cadenas alifáticas.
Si en el suelo existe abundante óxido de hierro “activo” el proceso de insolubilización termina en la formación de huminas
neoformadas o de insolubilización, con núcleos aromáticos muy condensados pero pobres en cadenas alifáticas y en grupos
funcionales, lo que rebaja la solubilidad en los reactivos de extracción habituales. En la insolubilización actúan los cationes; el Fe
disminuye la solubilidad de los compuestos húmicos formados, generando las huminas neoformadas. Cuando los cationes Ca++, Fe++ y
Al++ y las arcillas están en cantidad insuficiente en el medio (por ej. Arena cuarzosa) los precursores fenólicos se mantienen en forma
soluble y emigran, provocando la podsolización.

Precursores---Æ ácidos fúlvicos---Æácidos húmicos---Æhuminas neoformadas

En el humus tipo mull, todos los precursores se insolubilizan o mineralizan. Por el contrario, en el mor, una parte de los precursores
solubles escapa a los procesos de insolubilización y mineralización y emigran en profundidad provocando la podsolización.

2- COMPUESTOS HUMICOS CON CADENAS ALIFATICAS:

Compuestos fundamentalmente alifáticos (no o poco extraíbles)


* huminas microbianas

a- Origen de los precursores alifáticos (cadenas lineales):

Azúcares (procedentes de la celulolisis)


Aminoácidos (procedentes de la proteolisis)

Sirven de soporte energético a la biomasa microbiana, que tiene una vida efímera y suministra ciertos compuestos alifáticos, con
estructura en cadena, integrados en los ácidos fúlvicos y húmicos, y en las huminas microbianas.

b- Formación de huminas microbianas alifáticas.

Son compuestos a base de cadenas alifáticas (péptidos, polisacáridos y aminoazúcares) elaborados por la biomasa microbiana.
Abundan en medios poco ácidos y enriquecidos en alimentos energéticos muy biodegradables (prótidos y sacáridos). Son
generalmente muy lábiles y sufren una degradación rápida, de modo que las estructuras que forman en el suelo, aunque son muy
favorables, a menudo son de corta duración. Sin embargo en suelos con arcillas expandibles, una parte de las huminas microbianas es
estabilizada por ese tipo de arcillas.

De los precursores...
I. Una fracción se asocia a los núcleos fenólicos en el interior de la molécula de los ácidos fúlvicos y húmicos, y sigue siendo
extraíble.

II. La mayor parte evoluciona por separado, constituyendo las huminas microbianas no extraíbles.

Existen dos tipos de huminas microbianas:

1- Formadas por cadenas de polisacáridos y poliurónidos.


¾ Se organizan formando una red que encierra a las partículas minerales.
¾ Son poco duraderas, por que los compuestos que las forman son lábiles.

2- Formadas a base de proteínas, sacáridos y aminoazúcares.


¾ Moléculas más pequeñas que se asocian íntimamente con las arcillas finas.
¾ Evolucionan a formas más estables (por acción de los contrastes estacionales), llamadas huminas órgano-arcillosas.

El calcio es el ion que ejerce una acción determinante en la formación de estos complejos “arcilla-humina microbiana” ya que
favorece la precipitación de las huminas en la superficie de las arcillas. Por esto, este tipo de humina es abundante en suelos calizos,
o al menos saturados en calcio.

5
Papel de la biomasa microbiana en la humificación.

La biomasa microbiana representa solo un 1 a 2 % de la materia orgánica del suelo, y sufre un turnover muy rápido. Por tanto
no se acumula en el suelo, pero desempeña un papel fundamental en los procesos de humificación biológica.

‰ Directamente: liberando polisacáridos


proteínas
aminoazúcares

‰ Indirectamente: por acción enzimática.

a- En medios biológicamente activos (mull):

La mayor parte del nitrógeno de los compuestos húmicos pasó previamente a través de la biomasa microbiana: esta le añade
a las proteínas aportadas por la hojarasca, el nitrógeno fijado por las bacterias, en consecuencia, los compuestos húmicos son ricos en
nitrógeno.

Acciones de la biomasa microbiana en los mull activos:

™ Descomposición y mineralización de los constituyentes vegetales.


™ Síntesis de una parte de los precursores fenólicos. Descomposición de
ligninas y taninos.
™ Catálisis de las reacciones de polimerización de todos los compuestos
fenólicos por las enzimas oxidantes, para dar lugar a los núcleos.
™ Formación de las cadenas alifáticas de los ácidos fúlvicos y húmicos.
™ Elaboración de las diversas huminas microbianas.

b- En medios con débil actividad biológica y ácidos (moder, mor):

El papel de la biomasa microbiana está notablemente reducido, y predominan los procesos fisicoquímicos sobre los
biológicos. Los compuestos son mucho mas pobres en N, y por tanto liberano poco nitrógeno por mineralización.

TEORÍA CINÉTICA DE HUMIFICACIÓN.

La dirección del proceso de humificación es una sola, y es la selección de productos estables termodinámicamente,
independientemente de los factores formadores de suelo y el tipo de suelo. Los AH son termodinámicamente mucho mas estables que
los residuos orgánicos. Además de la dirección, es necesario conocer la intensidad del proceso.
Para ello se han propuesto varios índices.

Parámetros importantes para la evaluación del humus en diferentes suelos:


1- Cantidad de material humificable
2- Intensidad del proceso de humificación

Ecuación de intensidad de la humificación:

H=f (Q, I, t)

Donde Q= volumen total de residuos vegetales sujetos a humificación;


I= Intensidad de la transformación que depende de la tasa de intensidad de cada estado del proceso y
T= Tiempo de interacción de los restos vegetales con el suelo.

La alta intensidad de humificación puede estar acompañada por altas tasas de mineralización de una parte dada de la MO. Es posible
altos niveles de acumulación de humus y altos niveles de mineralización. De esto se concluye que tasas altas de mineralización de
restos vegetales y sustancias húmicas (a menudo valorado por la emisión de CO2) no están necesariamente ligadas a la formación de
un perfil de suelo con bajo contenido de humus, con predominio de AF.

En la naturaleza, la intensidad del proceso de humificación depende de muchos factores, que pueden dividirse en 2 grupos:

1-Factores que influyen la actividad de la biota:

6
- Regímenes de Tº, humedad, pH.
- Disponibilidad de fuentes de alimentación y energía.
- Presencia de toxinas o estimulantes.

Cuando estas condiciones se aproximan a un óptimo, la humificación es máxima. Sin embargo, si uno de estos factores esta por
debajo del rango normal de actividad vital de los organismos del suelo, el proceso de humificación puede ser totalmente detenido.

2- Resistencia de los compuestos orgánicos a las reacciones químicas y bioquímicas:


- Particularidades estructurales de las moléculas.
- Interacción con los componentes minerales.
- Composición mineralógica del suelo.
- Contenido de Ca y sesquioxidos.
- Restricciones espaciales.
- Resistencia de las sustancias húmicas a la acción de las enzimas.

La experiencia ha demostrado que un incremento en la actividad bioquímica del suelo facilita la formación de humus con ácidos
húmicos bien maduros. Con tales factores, cuando se forman los molisoles, es mas activa la selección de productos de humificación
estables (AH maduros). En los molisoles, los AF y la parte periférica de los AH se mineraliza mas rápidamente que en otros suelos.
En los espodosoles con menor temperatura y en suelos de regiones áridas, donde el período de transformación de los restos
orgánicos (el termino t de la ecuación) es corto, debido a las sequías de verano, es posible que los compuestos débilmente
humificados puedan persistir mas tiempo. Entonces en estos suelos, el humus muestra un predominio de AF.

Volviendo a la ecuación de intensidad de la humificación [H=f (Q, I, t)] si consideramos solamente el humus de un horizonte de un
suelo automórfico de zonas templadas, la solución de la ecuación esta dada por la duración del PAB (período de actividad biológica).
Es el período del año en el cual se dan condiciones favorables para el crecimiento normal de plantas y para la actividad de la fauna del
suelo. Son los días con temperatura ambiental mayor a 10 ºC y la reserva de agua disponible no es menor a 1-2%.

Cuadro: intensidad de humificación (cuantificada por la relación AH:AF) y la estimación del valor PAB.

Días con
Suelo C% AH:AF PAB (días)
T°< 10°C Est. Hídrico
Gelisol (tundra) 1.7 0.48 50 - 50
Espodosol 0.4 0.70 92 - 92
Espodosol 1.7 0.75 110 - 110
Alfisoles 3.1 1 130 - 130
Molisol údico 4.9 2.4 154 - 154
Molisol ústico 0.7 0.59 215 125 90
Molisol ústico 0.3 0.44 210 137 73
Aridisoles 0.4 0.53 210 137 73
Tomado de Orlov, 1997

7
No se desprende directamente de la figura y la correlación PAB - intensidad de humificación que todos los suelos desarrollados en
regiones con igual PAB van a tener esencialmente el mismo tipo de humus. Recordando la ecuación de intensidad de la humificación
[H=f (Q, I, t)] la composición del humus de dos suelos con idéntico PAB puede ser diferente si se cambia un factor que influencie el
funcionamiento de la fauna del suelo.

También el cociente AH:AF está relacionado con la intensidad de la humificación de la MO. Se demostró que la relación AH:AF está
correlacionada con los valores del PAB de la región. Ver que a mayor PAB, mayor AH:AF (entonces mayor cantidad de AH).

Usualmente la proporción de Ah decrece con la profundidad y la proporción de AF aumenta; la relación AH:AF se reduce a 0.1-0.3. Sin
embargo, en la parte superior del perfil, la AH:AF es menor que en la parte media. Esto se relaciona con el enriquecimiento de las
capas cercanas a la superficie con MOF o MO poco descompuesta, en los estados tempranos de humificación.

Gelisoles (Tundra): predominan los AF

Espodosoles: La cantidad de AH que se forman y acumulan es menor, la relación AH:AF es generalmente menor a 1, a menudo
entre 0.3-0.6.
El exceso de humedad generalmente facilita la acumulación de AH. Esto se manifiesta en los espodosoles.

Alfisoles (de bosque): la proporción de AH aumenta. Tienen un régimen de humedad y condiciones termales favorables. El humus es
de tipo humato-fulvato. La relación AH:AF en el A1 es de 0.95, bajando a 0.7 en suelos grises claros y subiendo a 1.5 en suelos grises
oscuros.

Molisoles údicos: Condiciones hidrotermales favorables, la cantidad de residuos orgánicos que ingresan al suelo y la gran cantidad
de microorganismos resultan en mayores intensidades de los procesos bioquímicos. Estas condiciones son optimas para la
acumulación de humus con AH de calidad y muy maduros. La relación AH:AF es aprox. 2.3. La mayoría de los AH están unidos con
Ca++.

Suelos desérticos y semi-desérticos:


Molisoles ústicos:
Predominio de los AF. Con el déficit de humedad, las reacciones bioquímicas de la humificación estan impedidas. Por tanto
predominan los AF.

Turba: Una característica común de este humus es el predominio de los AH, puesto que los AF han sido lixiviados.

La relación AH:AF varía mucho de un suelo a otro.

8
pastizal bosque
Distribución de los compuestos húmicos en suelos de
bosque y pastizales (Stevenson, 1982)

Volvemos ahora al primer proceso de humificación mencionado, que es el menos frecuente:

b- Humificación por herencia.

Es un proceso más lento que el anterior y afecta principalmente a las membranas insolubles de las células vegetales, que sin
pasar por una fase soluble, se transforman, dando lugar a una humina, parecida en su composición a la materia orgánica fresca, pero
que ya contrajo algunos enlaces químicos poco estables.
A diferencia del proceso de neoformación, la lignina no se solubiliza en monómeros, sino que sufre una oxidación parcial
(aparición de grupos –COOH, que facilitan la formación de enlaces mas estables con las arcillas), lo que se refleja en un fuerte
aumento en la C.I.C., debido a la aparición de grupos carboxilo.
La celulosa sufre el mismo tipo de hidrólisis que en el caso de los procesos de neoformación, pero mucho más lenta: no
obstante puede subsistir una fracción, resistente a la biodegradación, sobre todo en los medios muy ácidos (moder, mor).

El conjunto, constituye la Humina heredada, que abunda en dos medios muy distintos entre si:

™ Medios muy ácidos (con débil actividad biológica): moder o mor, o con hojarasca que libera sustancias tóxicas para la
actividad microbiana. Humina pobre en proteínas: relación C/N elevada.
™ Medios saturados en calcio (mull, especialmente los que contienen caliza activa): en este caso, una causa química frena
la descomposición de las membranas. Humina más rica en N. El CaCo3precipita alrededor de los fragmentos de MOF,
forma películas protectoras contra la acción microbiana, lo que retarda la biodegradación.

Fraccionamiento de los compuestos húmicos.

El fraccionamiento de las sustancias húmicas se basa en su solubilidad diferencial en ácidos y álcalis. De esta forma es
como se han establecido las tres fracciones: ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y huminas.
En la naturaleza parece no existir una separación neta entre estos componentes, ya que para una misma muestra, su
proporción varía según el extractor empleado y su concentración.
No existe un método preciso para separar los compuestos húmicos de la materia orgánica sin transformar o poco
transformada. Los únicos métodos válidos son físicos, que se basan en el hecho de que la materia orgánica humificada contrae
enlaces con los elementos silicatados, a la inversa de lo que ocurre con la materia orgánica fresca no evolucionada. Son únicamente
aplicables a los horizontes mixtos, y son solo aproximados.

¾ Líquidos densos: la materia orgánica humificada, más pesada, y ligada a las arcillas, se encuentra en el depósito de la
centrifugación, mientras que la materia orgánica fresca, sobrenada.

¾ Otros métodos son: tamizado en medio acuoso, fraccionamiento granulométrico de los complejos órgano-minerales.

Los métodos químicos permiten extraer una parte de los compuestos mediante el empleo de reactivos alcalinos: por este método
se extraen los ácidos fúlvicos, no precipitables por los ácidos después de su extracción y los ácidos húmicos, precipitables por los
ácidos en forma de flóculos de color pardo.

La fracción llamada humificada, es mucho mayor que la fracción extraible: los compuestos humificados no extraíbles (huminas)
recién pudieron ser estudiados recientemente, con métodos muy elaborados. Actualmente se sabe que existen muchas formas de
huminas, muy diferentes.

9
Acidos húmicos: Es la fracción de sustancias húmicas que no es soluble en agua bajo condiciones ácidas (pH< 2) pero si es soluble a
pH mayores. Son los componentes mas extractables de las sustancias húmicas. Extraíbles con reactivos alcalinos. Precipitables por
los ácidos en forma de flóculos de color pardo. Son de color negro o marrón oscuro.

Acidos Fúlvicos: Es la fracción de sustancias húmicas soluble en agua bajo todas las condiciones de pH. Continúan en solución luego
de la remoción de los Ac. Húmicos por acidificación. Extraíbles con reactivos alcalinos. No son precipitables por los ácidos después de
su extracción. Color amarillo claro o marrón amarillento.

Las diferencias entre los AH y AF pueden ser explicadas por la variación en el peso molecular, el número de grupos funcionales
(carboxilo, OH fenólico) y el grado de polimerización.

AF: menor peso molecular, mayor cantidad de oxigeno, menos carbono. Mayor cantidad de grupos funcionales ácidos (COOH).
AH: Mayor peso molecular, menor cantidad de oxigeno, mas carbono. Menor cantidad de grupos funcionales ácidos (COOH).

Huminas: Es la fracción de sustancias húmicas que no es soluble a ningún pH. Color negro. Compuestos humificados no extraíbles,
difíciles de aislar.
- Existen muchas formas de huminas:

H. Neoformada (o de insolubilización), H. Microbiana, H. Heredada.

Estabilidad de los compuestos húmicos.

Este concepto se refiere a la mayor o menor resistencia de los compuestos húmicos a la biodegradación y a la mineralización.
En medios con actividad biológica débil, como mor (ácidos) o en los que falta el O2 (turba) la materia orgánica fresca y la
humina heredada se acumulan por la lentitud de los procesos de descomposición. Por el contrario, la estabilidad de los compuestos
húmicos neoformados, tiene otro origen completamente diferente.

I. Debido a un proceso fisicoquímico particular. Los procesos de estabilización fisicoquímicos se ponen de manifiesto en humus
formados en climas atlánticos, que no favorecen la maduración.

II. Por maduración climática lenta, que se produce aún en medios con actividad biológica fuerte. El proceso de maduración es
inherente a climas con estaciones muy marcadas

I. Estabilización fisicoquímica.

Incluso en los medios con fuerte actividad biológica (mull) el turnover de los compuestos húmicos es muy variable, y está relacionado
con el medio mineral: Este ejerce una protección frente a los agentes de mineralización: esta es la estabilización fisicoquímica rápida.
Es un proceso rápido, considerándose tres tipos de medios minerales, con acción estabilizante creciente:

a- Mull silicatado ácido:


Acción de los cationes de enlace Fe(OH)n y Al(OH)n que ligan los compuestos húmicos a la superficie de las arcillas. Acción
estabilizadora muy débil, por los que los compuestos tienen un turnover rápido, y por consiguiente no existe una fuerte acumulación
húmica en los suelos forestales con mull.

b- Medios con complejo saturado (ion Ca++ dominante):


Los mull eutróficos, es decir saturados, se caracterizan por que la biodegradación de la materia orgánica es notablemente
más lenta. Tanto la mineralización del carbono como del nitrógeno son más lentas, e incluso los ácidos fúlvicos cuando son
estabilizados entre capas de arcillas por el calcio, resisten la biodegradación. El turnover es medio. La estabilización de los
compuestos húmicos por el Ca aumenta mucho en medios calizos (mull carbonatado) debido a que a la acción del Ca se le suma la de
las películas protectoras de carbonato de calcio alrededor de las membranas parcialmente transformadas (humina heredada).

c- Medios con alófanos (Mull ándico):


En los suelos formados sobre materiales volcánicos (andosoles), la fracción más activa de los alófanos es la alúmina amorfa.
Su acción estabilizadora es máxima. Se ha demostrado que la materia orgánica humificada que se encuentra en el interior de los
agregados formados por los alófanos más condensados, tienen la misma edad que el suelo. Los AF y AH insolubilizados se acumulan
en los andosoles: el turnover es muy lento.

II. Estabilización por maduración climática.

10
Es un proceso lento y progresivo de evolución de los compuestos húmicos que se forman muy rápidamente en la fase biológica
(estabilizados ya por vía FQ), que se produce cuando estan sometidos a la influencia de fases de sequía. Depende de los factores
climáticos:
¾ Es muy débil en los climas sin un período seco acusado, y no sobrepasa un 15% de la fracción humificada.
¾ Es muy intensa en los climas con estaciones contrastadas, alcanzando un 60-70% de la fracción humificada.

Existen varios métodos para medir la estabilidad de algunos humus, como por ejemplo la determinación de la edad media
utilizando C14 y N15, con lo que se han obtenido edades de ácidos húmicos de 1000 años en los horizontes superficiales y hasta 5000
años a 80 centímetros de profundidad, en molisoles, que son suelos ricos en materia orgánica, con horizontes A profundos.

a- Acción de los períodos climáticos secos:


Las alternancias humectación-desecación no siempre ejercen una acción estabilizadora, sino que alcanzan su máximo
solamente en ciertos compuestos húmicos que comienzan a estabilizarse por vía química y se maximiza con la alternancia estacional.

¾ Climas sin período seco: los ácidos húmicos y fúlvicos son más lábiles y sufren fases alternantes de polimerización-
despolimerización, donde los ácidos húmicos se transforman en ácidos fúlvicos y a la inversa.

¾ Climas con período seco: los ácidos húmicos y fúlvicos no sufren ninguna evolución estacional.

Compuestos húmicos: orden de estabilidad creciente: AF, AH pardos, AH grises.

b- Formas de los compuestos húmicos estabilizados. La materia orgánica estabilizada por vía climática, consta de dos fracciones:

1. Fracción aromática: Formas con núcleos policondensados. En los compuestos húmicos la estabilización va acompañada de una
policondensación de los núcleos aromáticos.
2. Fracción alifática: Compuestos alifáticos estabilizados por arcillas expansibles. la estabilización está provocada por la penetración
interlaminar de los compuestos alifáticos en el interior de las arcillas, formando compuestos estabilizados que algunos autores
denominan huminas órgano-arcillosas.

11
Composición de los agregados húmicos-arcillosos :

12
Muchos estudios han demostrado que muy poca cantidad de sustancias húmicas están en un estado libre en el suelo. La mayoría está
ligada a las arcillas.

Para comprender mejor la composición de los agregados húmicos-arcillosos es necesario separar entre agregados “construidos” en
los medios mull (fuerte actividad biológica) y los agregados inestables y mucho más ricos en materia orgánica de los moder.

a- Agregados construidos de los mull :

◊ Mull forestales ácidos : formados sobre materiales en los que predominan las arcillas gruesas (illitas y vermiculitas) y los limos
finos. Los agregados se denominan “compuestos húmicos-hidróxidos-arcillas gruesas”.

◊ Mull eutróficos de praderas o de cultivos : formados sobre materiales ricos en arcillas finas. Los agregados son a base de huminas
microbianas alifáticas.

◊ Tipo mixto : muy complejo, en humus muy evolucionados, ricos en calcio, en el que coexisten formas lábiles con estabilizadas. En
los agregados coexisten tres tipos de compuestos húmicos : huminas microbianas (formadas por compuestos alifáticos),
compuestos húmicos comlpejados con Al y Fe (ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas neoformadas o de insolubilización) y
huminas órgano-arcillosas, en contacto directo con la superficies de las arcillas.

b- Agregados coprógenos de los moder :

Son agregados formados por deyecciones, completamente diferentes a los de los mull. Son pobres en compuestos húmicos de
insolubilización, como consecuencia de la insuficiente cantidad de arcillas y óxidos de hierro que son elementos insolubilizantes.
Debido a la escasa actividad biológica, las huminas microbianas son poco abundantes, predominando por tanto las huminas
heredadas, que contraen enlaces poco estables con las arcillas. Son, por tanto, agregados muy ricos en materia orgánica poco
transformada, con una estructura inestable y pobre en materia mineral.

Asociaciones órgano-minerales:

Las asociaciones órgano-minerales tienen una importancia fundamental en edafología ya que condicionan el conjunto de las
propiedades del suelo, y de los procesos de edafología.
Medios minerales:

1. Influencia del contenido de arcilla y cationes floculantes:

a- Medios muy ácidos, pobres en arcillas y en cationes (Ca, Mg, Al, Fe):
Por ejemplo, arenas cuarzozas: los precursores fenólicos no son biodegradados en superficie, permanecen en forma soluble y emigran
en profundidad, y forman complejos o quelatos móviles con la pequeña cantidad de cationes (Al y Fe) presentes. El tipo de humus es
mor o moder, pobre en compuestos húmicos neoformados: se trata del proceso de podsolización.

b- Medios que contienen suficiente arcilla y cationes:


Se produce la formación de agregados húmico-arcillosos desde la superficie, floculados por biodegradación o insolubilización de los
precursores húmicos.

2. Influencia del pH y del tipo de humus:


a- Medios ácidos aireados (mull ácido):
Los agentes activos de la formación del complejo humico-arcilloso son los compuestos neoformados, con núcleos aromáticos, y los
cationes de enlace Al(OH)n y Fe(OH)n.

b- Medios saturados en Ca++, enriquecidos en compuestos orgánicos ricos en N (algunos mull eutróficos de cultivo):
Las huminas microbianas, debido a su estructura en red que engloba a las arcillas, juegan el papel principal, dando lugar a agregados
estables pero transitorios ya que dependen estrechamente de la proliferación de biomasa, que está sujeta a variaciones importantes.

c- Medios que contienen caliza activa (mull carbonatado):


Las películas de CaCO3 precipitado inmovilizan y protegen contra la biodegradación a las huminas microbianas y a los agregados
(formados por compuestos húmicos y arcilla) y además a partículas de MOF y humina heredada.

13
Clasificación de los tipos de humus.

En las formaciones vegetales naturales poco modificadas por el hombre, tales como los bosques, es donde los tipos de humus se
definen más fácilmente.
Durante mucho tiempo, se recurrió a criterios morfológicos sencillos, basados a su vez en conceptos de actividad biológica, estructura
y velocidad de mineralización primaria y secundaria.
Más recientemente se utilizó el estudio de las microestructuras, fruto de la variada actividad faunística y microbiológica.
Actualmente se considera que es necesario completar tales criterios con un conocimiento profundo de la composición bioquímica
de las fracciones húmicas.

TIPOS DE HUMUS.
Se conoce como humus a la parte predominantemente orgánica del suelo que posee una morfología influida por esa presencia. Según
la morfología, el origen y el modo de transformación de la materia orgánica, se establecen diversos tipos y subtipos.

Según su grado de evolución y sus condiciones de formación distinguimos los siguientes grupos:

1. HUMUS POCO EVOLUCIONADOS O POCO ACTIVOS

Son propios de condiciones climáticas extremas en los que la actividad biológica es muy débil.

En ellos se observan grandes cantidades de restos vegetales con estructura reconocible. Las sustancias húmicas predominantes son
las huminas heredadas procedentes de las paredes de las células; pueden presentar pequeñas cantidades de ácidos fúlvicos.

Entre los complejos formados predominan los órgano-metálicos de movilidad generalmente alta. Los complejos de adsorción son poco
estables y muy escasos.

En la denominación de los subtipos vamos a seguir la tradicional nomenclatura de "mor", "moder" y "mull" basada en criterios
morfológicos y, sobre todo, bioquímicos. La evolución crece en el sentido de mor a mull, por lo que dentro de este grupo solo
consideraremos el "mull carbonatado" cuya evolución está frenada por el exceso de caliza activa presente en el suelo.

a- MOR.
Es el humus menos evolucionado y solo aparece, como forma estable, en zonas muy frías. Es propio de los suelos de tundra donde la
vegetación dominante son los bosques de confieras, musgos y líquenes. La hojarasca es altamente acidificante, lo que restringe la
presencia de la fauna. Por tanto se desarrolla bajo condiciones de baja actividad biológica en el suelo. No es un humus zoogénico.
En el horizonte O se distinguen 3 capas: L: hojarasca, F: fermentación, H: humus. El horizonte H se distingue abruptamente del A. La
mineralización de la MO es muy lenta, y se generan horizontes que mantienen la estructura del material vegetal.
Presenta un alto contenido de C (50% o más). Presenta una relación C/N muy alta, en general mayor de 20. Cuando esta relación
supera el valor de 30 el humus es inactivo y su evolución muy difícil.
El pH es muy bajo por la abundancia de precursores húmicos de elevada acidez. Entre las sustancias húmicas predominan los AF,
entonces la relación AH:AF es menor que 1. Los AH presentan una baja condensación de los anillos aromáticos, lo que les da una
característica de hidrofilia y favorece la creación de quelatos con cationes polivalentes y con la capacidad de migrar en profundidad por
el perfil. La considerable movilidad de estos compuestos favorece el proceso de podsolización.

En la transformación de los residuos vegetales intervienen hongos acidófilos y mesofauna poco activa. El mor activo puede
evolucionar hacia un moder.

Los suelos que presentan este tipo de humus son tan poco evolucionados como él y su desarrollo es muy pequeño. Cuando su
espesor no supera los 25 cm se encuadran en los Leptosoles húmicos (suelos una roca continua y dura en los primeros 25 cm) y si
pasan de ese valor pertenecen a los Inceptisoles.

b- MODER.
Cuando se va descendiendo hacia la taiga, donde la vegetación predominante son las coníferas, la actividad biológica va aumentando
y aparece este tipo de humus.
Es una forma de humus transicional entre mor y mull característico de espodosoles y suelos de pastizales de montaña.
El horizonte orgánico es de menor espesor que el mor (2-3 cm) que gradualmente, sin limites abruptos, pasa a los horizontes de
acumulación de humus.
Es un humus de humificación media.
En la transformación de los residuos vegetales participan hongos y mesofauna.
Su pH es bajo y su relación C/N es todavía muy elevada pero no suele pasar de 20; C/N = 15-25; en estas condiciones las sustancias
más abundantes son los precursores húmicos de fuerte carácter complejante, lo que unido a la incipiente alteración mineral que ya se
14
produce en estas condiciones, da lugar a la formación de complejos muy móviles, que generan horizontes eluviales en la parte
superior del suelo y un horizonte Bhs en profundidad.
Los complejos órgano-minerales formados son lábiles y están débilmente unidos con la porción mineral del suelo.
La descomposición es más rápida que en el mor y resulta en un horizonte L y un F de igual espesor.
Existen deyecciones cilíndricas o esféricas de los artrópodos.
La incorporación de MO no es intensa y es superficial, ya que la fauna existente no tiene gran poder excavatorio.
Hay un 90 % de MOF y humina heredada.
Pobre en compuestos húmicos de insolubilización, por insuficiente cantidad de elementos insolubilizantes (arcillas y óxidos de hierro).
Debido a la escasa actividad biológica, las huminas microbianas son poco abundantes.
La relación AH/AF es mayor a 1.
El grado de condensación de los anillos aromáticos es alto en los AH lo que causa que tengan propiedades hidrofóbicas e incapacidad
de formar quelatos.
El suelo dominante es el Spodosol.

c- Mull carbonatado.

Cuando aparecen materiales calizos en zonas de alta montaña de latitudes más bajas que las consideradas, el exceso de calcio
precipita parte de los precursores húmicos y de los ácidos fúlvicos formados impidiendo la evolución de los compuestos orgánicos, que
no se produce hasta que el lavado del calcio en la zona alta del perfil es casi total. De cualquier manera la baja temperatura no
favorece en exceso la evolución de la materia orgánica.

La relación C/N es más baja que en los anteriores y se acerca a la de los humus de mayor evolución, si bien nunca es inferior a 15. El
pH es neutro o básico a consecuencia de la presencia del carbonato cálcico y el horizonte A formado tiene un espesor relativamente
alto, si bien es el único horizonte presente en el suelo. El suelo predominante es un Leptosol por su escaso espesor, que se le conoce
como Leptosol rendsico, término derivado del antiguo de Rendsina con el que se le conocía a estos suelos por su abundante
pedregosidad caliza que produce un ruido especial al ser labrado.

La evolución de estos suelos es lenta pero posible, lo que junto con la escasa presencia de sustancias de neoformación como los
ácidos fúlvicos, hace que se considere a este tipo de humus como una transición a los tipos más evolucionados.

2. HUMUS EVOLUCIONADOS O ACTIVOS.


Son propios de climas más suaves con una actividad biológica elevada.

La presencia de restos vegetales reconocibles es muy escasa. Las sustancias húmicas predominantes son las formas maduras,
estables y poco o nada móviles con abundancia de ácidos húmicos.
Si existen complejos órgano-metálicos son muy poco móviles y los más abundantes son los de adsorción, circunstancia favorecida por
la mayor evolución de los suelos que presentan este tipo de humus y en los que la arcillización es más intensa.

- Es característico de los molisoles, suelos sobre calizas y otros suelos. Ocurre en los suelos de cultivo.
- Se da en suelos bien drenados y aireados.
- Se caracteriza por una descomposición muy rápida de la hojarasca, que no se acumula en la superficie: no existe horizonte O.
- Mucha actividad biológica.
- La humificación es importante, y los enlaces órgano minerales son estables, lo que da lugar a una estructura relativamente aireada,
en agregados de distintos tamaños, que caracteriza al horizonte mixto A1.
- pH neutro.
- C/N = 10.
- Excelentes condiciones para el crecimiento vegetal.
- Es un humus netamente zoogénico.
- El contenido de MO es aprox. = 5-20 %.
- Solo presenta un 10 % de MOF y humina heredada.
- Los AH están fuertemente ligados a la porción mineral del suelo.

2. I. HUMUS EVOLUCIONADOS DE NEOFORMACIÓN.

Existen diversos subtipos relacionados con el clima y el material original, que condicionan la vegetación. Todos pertenecen al tipo mull.
a- Mull ácido:
Es propio de zonas con clima templado e incluso cálido pero con vegetación de resinosas u otras plantas de naturaleza acidificante.

15
En las zonas más frías la presencia de precursores húmicos le otorga a este humus el pH ácido que le caracteriza, mientras que en las
zonas mas cálidas suele estar asociado a rocas ácidas con vegetación de carácter acidificante que le transmite sus propiedades al
suelo.

La relación C/N es alta aunque dentro de los límites correspondientes al humus de tipo mull, oscila entre 11 y 16 en la mayoría de los
casos. El pH, aunque ácido, no lo es tanto como en los tipos poco evolucionados y no suele bajar de 5.5. Las sustancias húmicas
predominantes son los ácidos húmicos poco condensados.
En estas condiciones la formación de arcilla, sin ser elevada, es importante y se forma un horizonte de alteración o Bw. De este modo
es posible la formación de complejos de adsorción ligados por el hierro que le otorgan al horizonte A un carácter esponjoso y una
buena riqueza en materia orgánica. En climas tropicales o subtropicales el turnover es muy rápido y el horizonte A es de poco espesor,
y poco coloreado.

b- Mull eutrófico.

Se presenta en la zona templada bajo bosque caducifolio o en la zona cálida sobre rocas no muy ácidas. La relación C/N alcanza los
valores más bajos, que llegan a estar alrededor de 9. El pH está cercano a la neutralidad y la evolución de las sustancias húmicas es
completa.

El término eutrófico es sinónimo de buen crecimiento, indica la abundancia de elementos nutritivos procedentes de la materia orgánica
y la buena capacidad para retener nutrientes de su complejo de cambio que está muy cercano a la saturación.

La alteración mineral es suficientemente elevada para formar horizontes Bw e incluso Bt si hay iluviación, y el horizonte A es de buen
espesor con abundante formación de complejos de adsorción ligado por calcio principalmente, o por hierro si la acidez del material
original es mayor, en un intenso proceso de empardecimiento. El suelo así formado se denomina Feozem (un tipo de molisol), que
hace referencia al color pardo superficial.

c- Mull Andico:

Este tipo de humus está fuertemente condicionado por el material original, que está constituido por cenizas volcánicas u otro material
muy rico en elementos vítreos.
La rápida transformación mineral de estos materiales genera una gran cantidad de hierro y aluminio, que capturan a los precursores
húmicos y a los ácidos fúlvicos para formar complejos órgano-metálicos con una relación anión/catión muy baja; se produce un
horizonte A muy rico en materia orgánica complejada e inmóvil que le imprime su carácter al suelo, corresponde al proceso de
andosolización. Horizonte A muy oscuro, de mucho espesor (20 a 30 % MO)
Turnover muy lento (mineralización del N < 0,3 % anual).
Las sustancias húmicas presentan una evolución media con una relación C/N baja pero algo mayor que en el anterior, y un pH algo
ácido. El suelo formado es un Andisol.

2.II. HUMUS EVOLUCIONADOS BIOCLIMÁTICOS.


Son muy similares a los anteriores solo que su formación está muy influida por las condiciones climáticas, de vegetación e incluso de
material original. Ello provoca una desviación en su formación y les otorga unas características especiales.

Son formas de humus inducidas por factores relacionados con el clima o la vegetación y, en ocasiones, el material original.

a- Mull forestal boreal.

Este tipo es propio de reductos de bosques caducifolios en áreas limítrofes entre la zona boreal y la templada. En ellos la menor
relación C/N de los restos vegetales favorece una mayor humificación que en los bosques de coníferas propios de la taiga.

Este humus presenta una relación C/N media aunque el pH se mantiene algo ácido. Las sustancias húmicas formadas son ácidos
fúlvicos y húmicos preferentemente; de esta manera, aparecen complejos de adsorción.

Se origina un horizonte A humífero y bien desarrollado, junto con un cierto contenido de complejos órgano-metálicos móviles que
favorecen la dispersión de la arcilla y la formación de un horizonte Bt enriquecido en materia orgánica y un horizonte eluvial poco
conspicuo, pero que deja los granos de limo y arena sin recubrir y le aporta al horizonte A un color grisáceo.

El suelo así constituido se conocía como suelo gris forestal y en la Base de referencia para los recursos edáficos de la FAO se le
conoce como Feozem greico (un tipo de molisol), aunque su color no es tan pardo como en los restantes miembros del Grupo.

16
b- Mull chernosémico.

Su área de difusión es la estepa continental o la sabana tropical. En ambos casos existe un contraste estacional que favorece una
cubierta vegetal arbustiva y con profusión de gramíneas estacionales. La desaparición de la cubierta herbácea en el periodo seco,
hace que sus restos aéreos queden sobre el suelo mientras su sistema radicular queda distribuido en un considerable espesor de
suelo.

La riqueza proteica de los restos, les otorga una relación C/N muy baja y una humificación muy fácil lo que favorece la formación de
abundantes complejos de adsorción, que inmovilizan la materia orgánica y enriquecen el horizonte A en ella, que por otra parte
adquiere un gran espesor por la citada distribución de los restos.

La gran actividad biológica, que se desarrolla en estos suelos, genera una materia orgánica con una relación C/N baja y una fuerte
liberación de dióxido de carbono, que reacciona con el calcio produciendo una recarbonatación secundaria que se lava, en la época
lluviosa, y se acumula en el fondo del perfil constituyendo un horizonte C cálcico. El pH del suelo está cercano a la neutralidad o es
algo básico. El suelo formado es el Chernozem (un tipo de molisol), ya descrito por Dokutchaev, que le transfiere su nombre a este
tipo de humus.

La presencia de calcio y el pH hacen que los complejos formados estén ligados por ese elemento, lo que le comunica al horizonte A
una menor esponjosidad.

c-Mull vértico.

Cuando la topografía es llana, el material original es predominantemente esmectítico o proclive a la formación de esmectitas, y el clima
presenta una estación seca suficientemente duradera para que la retracción de las arcillas forme grandes grietas en el suelo, se
produce una mezcla de las diferentes partes del suelo que influye sobre la humificación y sobre el tipo de humus formado.

La humificación es similar a la que se presenta en el mull eutrófico, pero se produce una intensa mezcla del suelo que reparte el
contenido orgánico del mismo en un volumen grande sin que se manifieste una acumulación superficial.
El suelo que se genera en estas condiciones es el Vertisol, y de él deriva el nombre del humus, pues el proceso de mezcla que tiene
lugar es el responsable de la forma del humus.

3-HUMUS HIDROMORFOS.

Son humus poco evolucionados a causa de la hidromorfía reinante y de la anoxia que conlleva, ello impide el desarrollo de organismos
aerobios que son los encargados de los procesos de polimerización y condensación de las sustancias húmicas.
Presentan grandes cantidades de restos reconocibles de musgos y líquenes, que constituyen la flora predominante en estas
condiciones.

Las sustancias húmicas predominantes son de baja evolución y varían con las condiciones.

Corresponden a suelos orgánicos o hidromorfos en los que el encharcamiento habitual es su principal característica. Este
encharcamiento es la causa de la escasa evolución de la materia orgánica que caracteriza a estos suelos y cuyo efecto es una gran
acumulación de la misma. Se distinguen varios subtipos de acuerdo con las condiciones.

a-Turba fibrosa.

Es propia de la Tundra en donde el suelo se encuentra permanentemente helado en alguna de sus partes. En el escaso tiempo en que
la temperatura sube y permite el deshielo de la zona superficial, la permanencia de una capa de hielo profunda impide el drenaje del
suelo, que queda cubierto por una lámina de agua.

En estas condiciones la vida de la microflora aerobia es imposible, solo se produce una incipiente transformación del material vegetal
caído sobre el suelo y constituido principalmente por musgos y líquenes, cuyas estructuras conservan y dan al horizonte H formado
una estructura fibrosa.

Al no existir apenas transformación, se produce una fuerte acumulación de materia orgánica que, junto con la escasa alteración
mineral existente, hace que sea aquella la constituyente principal del suelo.

Estos suelos se conocen como Histosoles en los que predomina el tipo fíbrico que es de los menos evolucionados. Esta situación se
produce también en latitudes más bajas con una altitud elevada que mantiene la baja temperatura o en zonas deprimidas y
encharcadas permanentemente, cuya anaerobiosis es permanente.

17
b-Muck.

Constituye las turberas recientes desecadas. Aparece en valles colgados que han estado encharcados y que por causas naturales o
artificiales se han drenado, o que la zona deprimida se colmata con los restos vegetales acumulados por la débil transformación.
También aparece en zonas deprimidas, caso de los polders holandeses, que se drenan lentamente para ganar terrenos de cultivo.

Una vez que se produce la desecación y el ambiente se hace aerobio, se inicia el lento proceso de transformación de la materia
orgánica acumulada. Ésta posee una relación C/N muy alta por lo que el proceso es muy lento, junto con el gran espesor existente que
puede alcanzar decenas de metros.

Este proceso de humificación se conoce como "terrificación" porque tiende a convertir el suelo orgánico en suelo mineral.

La cantidad de sustancias húmicas formadas es mínima y no hay formación de complejos por la escasez de materia mineral. El suelo
formado es un Histosol por su carácter orgánico y de tipo fólico por no encontrarse usualmente encharcado.

c- Anmoor.

Se presenta en las áreas pantanosas de clima suave en las que se suele producir una escasa evolución de los restos orgánicos. La
actividad biológica puede ser intensa pero de carácter anaerobio. Los microorganismos utilizan como comburente alternativo el azufre
e incluso algunos compuestos carbonados, por lo que se produce un desprendimiento de compuestos reducidos como el sulfuro de
hidrógeno o el metano que le otorgan un olor característico y fétido.

El hierro está en forma reducida y el suelo presenta colores verdosos o grisáceas bajo el horizonte A muy humífero. Los suelos
minerales de estas zonas se conocen como Gleysoles (suelos con hidromorfía), cuyo nombre deriva del término ruso "gley" con el que
designan al fango maloliente.

La desecación de estas áreas, cuando los sulfuros son muy abundantes, provocan una fuerte acidificación del suelo que alcanza
valores de pH inferiores a 3.5 por la oxidación que produce ácido sulfúrico.

Prof. Sat. de Minerali-


Tipo Estructura pH C/N Fauna y microflora Humificación
horizonte bases zación
Mull Bacterias, Activa; complejos
cálcico y A1 (100 cm) Agregados >7 10-12 90-100 actinomicetes, Rápida órgano - minerales;
forestal mesofauna humina abundante
O (2-3 cm) Agregados Artrópodos y Media; complejos
Moder 4-5 15-25 20-50 Media
A1 débiles hongos acidófilos metálicos; poca humina
O
Abundancia de ácidos
(10-15 cm) 3.5- Acaros, colémbolos,
Mor Fibrosa 30-40 10 Lenta orgánicos y fúlvicos;
A1 4.5 y hongos acidófilos
poca humina
(5-10 cm)
O (15 cm) Varia Bacterias
Anmor Masiva 20 Variable Lenta 30 % de MO humificada
A1 variable ble anaerobias
Casi Bacterias MO parcialmente
Turba O variable Fibrosa 7-7.5 15-30 Muy lenta
saturado anaerobias humificada
Tomado de Duchafour, (1975)

Ecología de la humificación:

Como vimos, el humus resulta de la transformación de la materia prima vegetal (factor interno o de capacidad), bajo la influencia
de las condiciones exteriores del medio (factor externo o de intensidad) :

• Clima en general: humedad, temperatura, aireación.


• Medio mineral.
• Economía del agua

Que factor desempeña el papel principal en la humificación ?.

Es un falso problema, ya que la vegetación no interviene nunca sola, sino en estrecha coordinación con uno o varios factores del
medio. La vegetación es un factor ecológico secundario, subordinado a otro factor del medio : clima, estación o factor humano.
18
LA MOF:

Bosques: El aporte anual de hojarasca, al momento de la caída de las hojas, renueva periódicamente el stock de la MOF en superficie.

Pastizales: La descomposición de las raíces participa en la humificación de una forma mas importante que en los bosques. El ciclo del
C es principalmente subterráneo, y la descomposición anual de las raíces de las gramíneas contribuye a la humificación profunda de
estos suelos.
Suelos agrícolas: El aporte de la MOF es discontinuo y depende del hombre: los residuos de las cosechas, el estiércol, la paja
incorporada, los abonos verdes, las enmiendas orgánicas, sustituyen a la hojarasca. La descomposición es activada por el
enterramiento, el laboreo del suelo y el aporte de abonos minerales. Cuando el aporte de MOF es insuficiente (a veces nulo) la reserva
de humus disminuye y puede sobrepasar un limite peligroso (aprox. 2%) donde las propiedades químicas (por ej. CIC) y sobre todo las
físicas (estructura) se degradan rápidamente.

Acción general de la vegetación.

Algunos tipos de hojarasca se descomponen muy rápidamente, suministran mucho nitrógeno a los organismos y plantas por
mineralización primaria, y en consecuencia, favorecen la formación de mull : se llama a estas especies, “mejorantes” y tienen hojas
poco lignificadas, ricas en N (C/N menor a 25). Son, fresno, olmo, tilo, gramíneas, leguminosas y el estiércol bien descompuesto.
Por el contrario, otras especies suministran una hojarasca difícilmente biodegradable (descomposición y mineralización primaria
muy lentas) y tienen tendencia a dar mor (o moder) por lo que se les llama “acidificantes”. Es la vegetación de los bosques resinosos
(sobre todo coníferas, Eucaliptos, etc.) y la de ericáceas, la paja y el aserrín de madera con bajo contenido de N (C/N superior a 50)
con fuerte contenido de lignina y lípidos (resinas y ceras) y presencia de taninos condensados (difíciles de descomponer). Estos
compuestos tienen una acción tóxica sobre los agentes de la descomposición.
Se puede observar la acción fundamental del N y la relación con el C: cuando mas baja es la C/N, más rápida es la descomposición de
la MOF.
La relación C/N interviene también orientando la descomposición de la MO ya sea hacia la mineralización primaria (C/N bajo) o hacia
la humificación (C/N alto).

C/N bajo: Por ej. El caso de la sangre desecada, con C/N menor a 10. Mineralización primaria favorecida. Fuerte producción de N
inorgánico utilizable por las plantas: prácticamente no hay humificación.
C/N medio: Por ej. Hojarasca mejorante y gramíneas (C/N = 20). La mineralización y la humificación se equilibran; el N inorgánico
liberado así como el azufre y fósforo son reorganizados en la biomasa que a continuación se humifica progresivamente.
C/N alto: Por ej. Hojarasca acidificante (C/N = 50-80) La mineralización es prácticamente nula, y a su vez la humificación es muy
lenta.

Durante la descomposición de la MOF, la relación C/N desciende y se estabiliza en un nivel que caracteriza al tipo de humus formado:
C/N = 10 para un suelo agrícola, C/N = 10-15 para un mull forestal, C/N = 18-25 para un moder y C/N = 25-40 para un mor.

Por último, muchas especies denominadas “indiferentes” tienen una acción intermedia : pueden dar lugar a humus muy diferentes,
mull, moder o mor, en función de las demás condiciones del medio. Tienen un C/N intermedio (30 a 50), y son por ejemplo el roble y el
haya.

Acciones combinadas, medio-vegetación.

Si se consideran los grandes conjuntos mundiales se puede observar con claridad la zonación climática de la vegetación: los factores
locales se “borran” y la vegetación está condicionada fundamentalmente por el clima general.

1- Clima-vegetación.

Tomaremos un ejemplo de una secuencia climática en el este de América del Norte. Es una secuencia completamente forestal : al
norte, bosque resinoso boreal (resinosas), al centro un bosque mixto (resinosas frondosas), luego un bosque frondoso boreal (arce), y
al sur un bosque frondoso templado (roble y fresno). Clima muy húmedo. Predominio de un efecto de hojarasca; el humus se forma en
superficie y migra en profundidad.

• Bosque boreal : la acción del clima, muy frío, se suma a la de la vegetación, que suministra una hojarasca que se descompone
lentamente : se forma un mor muy ácido y de mucho espesor.

• Zonas intermedias : las especies indiferentes o incluso las mejorantes (herbáceas), obstaculizan la influencia del clima boreal, que
por otra parte se va haciendo más templado hacia el sur : se forma un moder.

19
• Zonas francamente templadas : Predomina el robledal, el clima es más suave, la hojarasca se descompone mucho más fácilmente:
se forma un mull, menos ácido, biológicamente activo.

Otro ejemplo...
Secuencia N-S, clima continental seco.

N: Bosque mixto (resinosas-frondosas) Moder forestal


| Bosque frondoso (mull forestal chernosémico)
| Bosque-estepa (mull más oscuro)
S: Estepa (seca) (humus castaño o chocolate, menos evolucionado)

Hacia el sur se atenúan la humificación y la maduración debido a la disminución del aporte de MO suministrada al suelo anualmente y
a la disminución de los contrastes de humedad. En la estepa hay mayor insolubilización y se reducen las fases de desecación estival.
El efecto hojarasca (que produce la incorporación superficial de MO) va siendo sustituido progresivamente por el efecto rizosfera, que
produce la incorporación en profundidad de un humus rico en N, ligado a la fuerte actividad de la biomasa. Se comprueba que la
acción del clima no puede separarse de la acción de la vegetación.

Estación-vegetación.

Los ejemplos son de la zona templada atlántico francesa, donde la asociación climática original es un robledal con un humus mull.

a- Acción del material mineral: el Fe y la arcilla.

La vegetación no es independiente de la composición del material de origen. Así, sobre un material rico en minerales alterables,
se desarrolla una vegetación “mejorante”, mientras que en un material pobre en minerales alterables y cuarzoso, se desarrolla
normalmente una vegetación “acidificante”. En el primer caso, los factores dan un mull y en el segundo moder o mor.

¾ Es más importante la acción de la hojarasca o del material mineral?


¾ Que elemento induce a uno u otro tipo de vegetación y por consiguiente de humus?

El contenido de hidróxido férrico y de arcilla del material mineral constituye un factor limitante, susceptible de orientar la
humificación, bien hacia un mull, si su cantidad es suficiente, bien hacia un moder, en el caso contrario. Por tanto, la acción
determinante es ejercida por el material mineral y no por la vegetación y tipo de hojarasca.
Existe también un efecto secundario del Calcio, que corrige la acidez de los compuestos húmicos, elevando el pH y con ello
favoreciendo la actividad biológica. Pero se nota que es secundario, al ver frecuentemente vegetación mejorante y humus Mull sobre
materiales pobres en calcio, siempre que contengan arcillas y hierro libre.

En resumen, el contenido de hierro libre y arcilla, determinan el tipo de humificación en clima templado: por encima de un
determinado umbral, tiende a instalarse una vegetación “mejorante” formándose entonces un mull mestrófico (pH de 5,2 a 5,5 en
llanura) o un mull ácido (en clima más húmedo, pH 4,5 a 5), característico de una vegetación climática determinada, sea cual fuere el
afloramiento geológico que ocupa.

b- Humificación según la composición especial del material:

Cuando el material no responde a los criterios de contenido de Fe y arcillas definidos anteriormente, condiciona un proceso de
humificación muy distinto del anterior: se observa una evolución divergente del humus. En estos casos la vegetación solo ejerce una
acción secundaria sobre la humificación, con respecto a la composición química del material, que es determinante.
1- Arenas cuarzosas pobres en arcillas y en hierro: debido a la ausencia de agentes de inslubilización, los precursores se
transforman solo lentamente en compuestos húmicos insolubles; una parte es arrastrada en profundidad y provoca la podsolización.
La composición de la hojarasca modifica parcialmente esta influencia desfavorable del material:

-bajo frondosas (hayas) se forma un Moder.


-bajo ericáceas se forma un Mor (con un O con mucho espesor y muy ácido).

2- Material con carbonato cálcico activo: bajo vegetación natural, se forma un Mull carbonatado, en el que predominan los
compuestos poco transformados (M.O. fresca, humina heredada, ac. fúlvicos), parte de los cuales se estabilizan químicamente.

3- Material volcánico que contiene alófanos: al hidratarse los vidrios volcánicos, se liberan alófanos, cuya parte activa es la
alúmona amorfa. Esta alúmina insolubiliza muy rápidamente los precursores solubles y da lugar a compuestos húmicos de
insolubilización (Ac. Húmicos y Fúlvicos). La acción estabilizante de la alúmina es considerable y por tanto el turnover es muy lento. Se

20
forma un humus especial de los materiales volcánicos, que se conserva solo en climas húmedos; sometidos a un clima seco,
evolucionan mas o menos rápidamente a un mull mesotrófico.

c- Economía del agua. Humificación en condiciones hidromorfas:

¾ Si el déficit de oxígeno es poco acusado o de corta duración, se forman humus próximos a los tipos llamados “terrestres”:
hidromull, hidromoder, hidromor.
¾ Si el déficit de oxígeno es muy acusado y se prolonga durante mucho tiempo, se forman humus particulares: los anmoor y las
turbas.

Con frecuencia se producen catenas de humus, cuando se pasa de una zona drenada a una inundada: mull, hidromull, anmoor,
turba.

d- Humificación modificada por el hombre:

El trabajo del suelo provoca la uniformidad de los horizontes humíferos y una modificación de la estructura tal, que ni el moder ni
el mull son reconocibles por su morfología, sino por su color y composición bioquímica. Se forma un horizonte Ap con estructura
modificada, caracterizado por la perdida de las fracciones mas lábiles de humus.

La acción indirecta, se da por la transformación lenta de la estructura vegetal, provocando por ejemplo la acidificación y el lavado
de la arcilla y el Fe, que favorecen la formación de un moder, con podsolización moderada. Es el caso de una podsolización
secundaria.

Si el calentamiento global continúa, los procesos edáficos podrían acelerarse, especialmente los procesos biológicos. Algunos autores
creen que se producirá un decrecimiento en la cantidad de materia orgánica fresca y humificada en los suelos debido al efecto
acelerador del incremento de la temperatura en la descomposición de la materia orgánica en comparación con su producción primaria.
Más aún, puesto que los productos de la descomposición de la materia orgánica incluyen gases “invernadero”, este proceso tendrá un
efecto de feedback positivo en el calentamiento global.

21

Вам также может понравиться