Вы находитесь на странице: 1из 29

BLOQUE TEMÁTICO I.

INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y CULTURA

Tema 2. Información, mediación y organización social del


conocimiento

La información como proceso por el que nos intercambiamos el mundo.


Pensamiento, conocimiento y lenguajes. Socialización e identidad.
Mediación y organización de la experiencia. Las representaciones colectivas.
Tema 2. Información, mediación y
organización social del conocimiento
Tema 2. Información, mediación y organización social del
conocimiento

La información como proceso por el que nos intercambiamos el mundo.


Pensamiento, conocimiento y lenguajes. Socialización e identidad.
Mediación y organización de la experiencia. Las representaciones
colectivas.

2.1. La información como proceso por el que intercambiamos el mundo.


2.1.1. Características de la comunicación
2.1.2. De la Información al saber.
2.1.3. La información como objeto del proceso comunicativo.
2.2. Conocimiento y lenguaje.
2.2.1. El signo lingüístico: Lenguaje, lengua y habla
2.2.2. Competencia lingüística y competencia comunicativa
2.2.3. Funciones del lenguaje.
2.3. Pensamiento y lenguaje.
2.3.1. Filosofía del lenguaje.
2.3.2. El giro lingüístico.
2.3.3. Actos del habla.
2.4. Socialización e identidad.
2.4.1. Mediación y organización de la experiencia.
2.4.2. Las representaciones colectivas.
2.4.3. El imaginario colectivo.
Preguntas relacionadas con el Tema 2

 ¿Qué es la Información?
 ¿Cuáles son las características de la comunicación?
 ¿Cuáles son las diferencias entre Información, Comunicación, Conocimiento y saber?
 ¿Cuál es la unidad mínima de información, según la Teoría Matemática de la
Información?
 ¿Qué es el bit?
 ¿Cuál es la unidad mínima de información según la Lingüística?
 ¿Qué el signo lingüístico? ¿Cuál es su tipología?
 ¿Qué son las competencias lingüística, comunicativa y modal?
 ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
 ¿Qué es la filosofía del lenguaje?
 ¿Qué representa el “giro lingüístico? ¿A quién se debe? ¿Qué supone en la evolución
de los estudios de la comunicación?
 ¿Qué son los “actos del habla” y cuál es su tipología?
 ¿Qué aporta la Sociología a las Ciencias de la Comunicación?
 ¿Qué aporta la Psicología a las Ciencias de la Comunicación?
2.1. La información como proceso por el que
intercambiamos el mundo

 La información y la comunicación son el componente último de la realidad que


nos rodea. La comunicación es la transmisión de una experiencia por parte de
quien la tiene inicialmente, a quien no la ha tenido antes de ese proceso. La
información es el proceso por el cual la realidad adquiere una forma
determinada. Cuando se da un proceso de comunicación, una forma nueva se
concreta y adquiere significado, y eso es la información.

 Una de las características del ser humano es su sociabilidad. Como ser sociable
necesita comunicarse con sus semejantes, necesita información para vivir en
sociedad.

 Los hombres compartimos un mundo que experimentamos y conocemos de


maneras diversas. La humanidad es esencialmente cooperativa: el
conocimiento humano es cultural y acumulativo porque somos capaces de
expresar y compartir nuestras experiencias del mundo y porque esas
experiencias del mundo pueden ser comprendidas e incorporadas por los
demás.
2.1.1. Características de la comunicación (I)

1. Es humana: es el resultado de la decisión de compartir la propia visión


del mundo. En este sentido, se diferencia de la comunicación animal,
porque parte de una libre iniciativa.
2. Es social: porque sólo puede darse si existe “el otro”, ya sea uno o
varios, en un proceso que implica modificaciones en ambos sujetos.
3. Es referencial: porque las acciones que se llevan a cabo para
compartir hacen referencia al mundo que se quiere compartir.
4. Es compleja: porque implica varios elementos y varias relaciones, de
ahí que se hable de la comunicación como un proceso en el que
participan: sujetos, objetos, acciones.
5. Los sujetos tienen una experiencia propia del mundo y de sí
mismos: no se diferencian por la función que realizan en la
comunicación, sino por las acciones que cualquiera puede llevar a cabo.
2.1.1. Características de la comunicación (II)

6. Lo objetos son de diversa naturaleza: el mundo en sí (común para


todos), el mundo de cada uno (individual), el mundo representado (la
imagen que se hace del mundo para compartirlo con el otro).
7. Se da en presente vivido: se da en la sintonía de dos personas, lo que
exige que ambas hagan algo y ese hacer de cada uno sólo puede
producirse en el ahora de los copartícipes, en el presente cronológico.
Esa sintonía también puede darse con dos presentes que pueden no
coincidir en el tiempo (escribir para que alguien que no está, leer lo que
otros escribieron). Esa simultaneidad de presentes fuera del tiempo se
denomina tiempo interior o tiempo de la consciencia.
8. En la comunicación se construyen las formas de convivencia y
vida social: la comunicación produce diversos niveles de integración
social desde el punto de vista de las personas que se ven implicadas.
Así, podemos encontrarnos diferentes tipos de comunicación:
interpersonal, grupal, organizacional, comunicación de masas.
2.1.2. De la Información al Saber

Definición INFORMACIÓN COMUNICACIÓN CONOCIMIENTO SABER


Dialéctica: Arte de razonar. Anagnórisis: Paso de la Virtud intelectual que permite conocer los
ignorancia al conocimiento. principios y las causas de las cosas que deben
Aristóteles Categorización (ontologías). Retórica: Arte de convencer (egos, ser útiles para uno mismo.
logos, pathos).
Acción y efecto de informar. Transmisión de datos. Entendimiento, inteligencia, Tener habilidad para algo, o estar instruido y
razón natural diestro en un arte o facultad.
RAE Informar: Dar forma. Describir. Transmisión de señales mediante un
código común al emisor y al
receptor.
Dar forma o realidad a una cosa. Acción de comunicar. Presencia de ideas en la Presencia de ideas verdaderas en la mente
mente
María Moliner Dar a alguien datos o noticias sobre Comunicar: Hacer saber a alguien
cierta cosa que le interesa. cierta cosa.
Proceso por el cual la realidad Ttransmisión de una experiencia por
adquiere una forma determinada. parte de quien la tiene inicialmente,
Julio César a quien no la ha tenido antes de ese
Herrero proceso.
Nuria Amat Datos expresados Datos transmitidos Datos estructurados Datos asumidos (Producción de nuevo
Noguera conocimiento)

Shanon y Reducción de incertidumbre


Weaver
2.2.2. La información como objeto del
proceso comunicativo

LA UNIDAD MÍNIMA DE INFORMACIÓN: CONCEPTO DE DATO

Unidad de Información.

Antecedentes
Fundamentos de un hecho
Circunstancias

Detalle o circunstancia que sirve para formar idea de un asunto (María Moliner).

Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas
de un hecho (Real Academia Española).

Unidad mínima de Información = BIT (estructura binaria, 0/1, sí/no) acrónimo de Binary digit (dígito
binario) (Teoría Matemática de la Información)
Bit = Unidad de medida de cantidad de información, equivalente a la elección entre dos posibilidades
igualmente probables.
El dato en el sistema binario
 Se expresa a través del 0 y el 1 (apagado/encendido, falso/verdadero)

 0 0 - Los dos están "apagados"


 0 1 - El primero está "apagado" y el segundo "encendido"
 1 0 - El primero está "encendido" y el segundo "apagado"
 1 1 - Los dos están "encendidos«

 Partiendo de este concepto, se desarrolla la Lógica Matemática (teoría de Conjuntos) y la


Lógica filosófica (Filosofía del lenguaje), que darán lugar al concepto de «VERDAD
LÓGICA»

 0=F
 1=V
2.2. Pensamiento, conocimiento y lenguaje
 Para que se dé un proceso comunicativo, necesitamos un conjunto de
signos que el emisor y el receptor puedan entender, ya sean palabras,
imágenes o expresiones corporales, que se estructuran en tres
conceptos fundamentales: lenguaje, lengua y habla.

 La Semiótica es la Ciencia que estudia dicho proceso comunicativo y


analiza los signos desde tres perspectivas complementarias:

 Sintáctica: Signos explícitos que se estructuran conforme a un


orden o a unas reglas gramaticales (sintaxis, ortografía,
morfología).

 Semántica: Relaciona los signos con sus diferentes significados.

 Pragmática: Relaciona los signos con sus formas de uso.


2.2.1. El signo lingüístico: Lenguaje, lengua y
habla (Saussure)
 Ser humano: Se comunica por Signos (Significante y significado).
 Animales: Se comunica por Gestos

 Lenguaje: capacidad del ser humano para comunicarse. El lenguaje es


aprendido, forma parte de nuestra cultura, por lo tanto, no se hereda
genéticamente. Es de carácter individual y social.

 Lengua: es un sistema de signos que los hablantes aprenden a través


de un código que sirve para comunicarse dentro de cada comunidad
humana. Es de carácter social. (Por ejemplo, el castellano).

 Habla: es un acto singular e individual, por el cual una persona, de


forma individual y voluntaria expresa su pensamiento a través de la
fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, para establecer un
acto comunicativo. Por tanto, es de carácter individual y voluntario.
Tipología de signos (Peirce-1893-1903)

 Icono: tienen con su objeto una relación de semejanza


(por ejemplo una fotografía).

 Índice: tiene con su objeto una relación de continuidad


(veo humo, hay fuego).

 Símbolo: tiene con su objeto una relación convencional


(las palabras o los colores: el color negro en occidente:
luto).
Competencias lingüísticas

 Chomski: Competencia Lingúística: capacidad para producir y


comprender una serie infinita de oraciones (conocimiento del
hablante de su propia lengua).

 Hymes: Competencia comunicativa: capacidad de un individuo


para utilizar los sistemas semióticos de una comunidad socio-
cultural específica (conocimientos de reglas psicológicas,
culturales y sociales).

 Greimas: Competencia modal: competencia del individuo para


actuar, comprende el querer + deber + poder + saber decir
(Ejemplo: afasia).
2.2.2. Funciones del lenguaje (Jakobson) (I)

 El emisor: emite el mensaje.


 El receptor: recibe el mensaje, es el destinatario.
 El mensaje: es la experiencia que se recibe y transmite con la
comunicación.

Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además
de:

 El código lingüístico: un conjunto organizado de unidades y reglas


de combinación propias de cada lengua natural.
 El canal: permite establecer y mantener la comunicación entre emisor
y receptor.
2.2.2. Funciones del lenguaje (Jakobson) (II)

1. Emotiva: centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones,


sentimientos, estados de ánimo, etc.
2. Conativa: centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el
oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos,
preguntas, etc.
3. Referencial: centrada en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en
sentido de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente
en textos informativos, narrativos, etc.
4. Metalingüística: se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo.
“El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje”.
5. Fática: centrada en el canal. Trata de todos aquellos recursos que pretenden
mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.
6. Función poética: centrada en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la
construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el
destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.
El proceso comunicativo: Semiótica

Comunicación
PROCESO COMUNICATIVO SEMIÓTICA

LA REALIDAD (Objetiva, cognoscible, UNO MISMO LOS DEMÁS (Contexto, intencionalidad)


transformable)
Emisor-mensaje-receptor
Significación/Representación/Pensamiento
Filósofos Griegos Filosofía del lenguaje
LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE: Jackobson (Aristóteles)
Filósofos
Conativa/Emotiva/Referente/Fática/Poética/ Capacidad universal/evolución
contemporáneos
Metalingüística Ferdinand de
Saussure/Lingüística/Signo
Lingüístico.
Morfología/ GRAMÁTICA LENGUA Foucault/Habermas
Sintaxis/ Nueva
(Relación entre signos) Idioma, convención social
Ortografía SEMÁNTICA hermenéutica/
código
Discurso/
(Relación entre significante y
significado
ACTOS DEL HABLA: HABLA
Locutivos/Ilocuttivos/Perlocutivos Wittgenstein/ Austin/ Searle
Acto
Actos del habla

ANÁLISIS DEL
DISCURSO
PRAGMÁTICA

(Relación entre el signo y su uso)


2.3.1. Filosofía del lenguaje

 Rama de la filosofía que estudia las relaciones entre el


mundo y el lenguaje, es decir entre lo lingüístico y lo
denominado extralingüístico, entre el pensamiento y el
lenguaje (la verdad, el significado, la referencia, la traducción,
el aprendizaje, la creación del lenguaje, el pensamiento, la
experiencia, el uso del lenguaje, la comunicación y la
interpretación).

 La filosofía del lenguaje como disciplina se inicia a principios


del Siglo XX en relación al llamado giro lingüístico, que
atribuye al lenguaje en una doble condición: como forma de
expresión del conocimiento y como forma de construir el
conocimiento.
2.3.2. El giro lingüístico
Filósofos griegos Descartes (1596-1650) Nietzsche (1944-1900) WITTGENSTEIN (1889-1951)

Giro lingüístico: Primer Wittgenstein:


Dualidad mente-cuerpo, Racionalismo:  El lenguaje es el origen de nuestros Tractatus Logicus Filosóficus (1918),
espíritu-materia, o sujeto- actos, y construimos nuestra Propuesta de lógica filosófica para crear
objeto:  “Pienso luego existo”. convicción de lo que es real a partir un lenguaje que pueda reflejar
de ese mismo lenguaje. exactamente la realidad para los
 El ser humano debe su  Las expresiones describen postulados científicos
razón de ser a su habilidad algún estado de cosas o un  Los modos de pensamiento se
intelectual, a su capacidad hecho y monopolizan la sustentan por el lenguaje. El
de pensar y razonar, de “virtud” de ser verdaderas o conocimiento se hace, se constituye Segundo Wittgenstein:
manera que a partir de esta Investigaciones Filosóficas (1952)
falsas. a través del lenguaje. Sólo existe el lenguaje de la vida cotidiana.
habilidad los seres Vivimos en juegos de lenguaje diferente entre sí,
humanos captan la  El hombre crea imágenes retóricas para diferentes usos y sometido a sus propias
realidad a su alrededor del mundo para decir que siente, de reglas. Por lo que existen múltiples conjuntos de
con su inteligencia y esto similitudes. El lenguaje es lenguaje particulares. El significado de las
es lo que comunican a palabras define su uso.
metafórico.
otros.
 Los conceptos son estructurados
 El lenguaje humano es un por el lenguaje. La realidad se
medio que sirve para convierte en aquello que podemos
comunicar, pero no decir solamente.
interviene en lo que se
piensa ni en la forma en  No podemos conocer aquello
que se capta la realidad. para lo que no tenemos lenguaje.
2.3.3. Actos del habla
AUSTIN (1911-1960) SEARLE (1932) EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS/EJEMPLOS
ASERTIVOS O
REPRESENTATIVOS:
LOCUTIVOS Su propósito es representar un estado  Afecta a la propia expresión:
El hablante expresa un estado de de cosas como real. AFIRMACIONES  Verdaderas o Falsas
cosas. le decimos a otros cómo son las  Hace calor
cosas

PROMESAS
COMPROMISIVOS O
COMISIVOS:
CONFESIONES  Afecta al hablante.
Su propósito es comprometer al
 Te prometo que…/Te confieso que…
hablante en una acción futura.
ILOCUTIVOS nos comprometemos a hacer cosas
Hacer diciendo algo
DIRECTIVOS:  Afecta al oyente
OFERTAS  Hazme el favor de…/Ve a buscar a…
Su objeto es comprometer al oyente
en una acción futura.
PETICIONES.
procuramos que hagan cosas
DECLARATIVOS:
Su propósito es crear una situación DECLARACIONES
nueva. SENTENCIAS  Afectan a la realidad: generan una nueva.
acometemos cambios mediante BENDICIONES
 Son válidos o inválidos
PERLOCUTIVOS nuestras expresiones
 Requieren de autoridad que genera o es generada
El hablante busca causar un efecto
EXPRESIVOS: en el poder.
sobre la realidad de sus oyentes
Sirven para manifestar sentimientos y INQUIETUDES  Yo te condeno a…/Yo os declaro marido y mujer.
actitudes del hablante EMOCIONES  Yo te amo.
expresamos nuestros sentimientos y SENTIMIENTOS
actitudes
2.4. Socialización e identidad (I)

 Socialización: proceso por el cual los individuos aprenden e


interiorizan los elementos de su medio ambiente y los integran
a la estructura de su personalidad para adaptarse al entorno
en el que deben vivir y a las normas de comportamiento de un
entorno determinado.

 Identidad: conjunto de rasgos propios de un individuo o de


una colectividad, que los caracteriza frente a los demás (RAE):

 Identidad del individuo

 Identidad colectiva (cultural).


2.4. Socialización e identidad (II):
Escuela de Chicago (Ezra Park, Blumer,
Goffman) Comunicación y Sociología
La palabra es la fuente de la comunicación y, la comunicación es la fuente de la
socialización: Comunicación interpersonal. Roles. Contextos. Vida cotidiana.

 La identidad individual es una constante selección y jerarquización de


símbolos, donde uno sólo se reconoce al interiorizar a lo otro. Tiene que ver con
tres aspectos:
 Lo biológico: relacionado con el mundo físico (lo corporal).
 Lo psicológico: relacionado con el pensamiento (lo intelectual).
 Lo ético: relacionad con el comportamiento, las normas y valores, tanto
sociales como individuales. (Concepto de moral en contraposición con ética).
 El proceso de constitución del individuo social está conformado por:
 El yo: como principio de la acción, transformador de la estructura social,
fuente de innovación y poseedor de valores. (Mi identidad, tal como la veo).
 El mí: constituido por las actitudes de otros, organizadas e incorporadas,
uno se entiende a sí mismo como un objeto de socialización. (Cómo me ven
los demás).
 El self: compuesto por el yo y el mí, resultado del proceso social.
 El espíritu: la presencia de símbolos significantes en la conducta.
2.4.1. Mediación y organización de la
experiencia: Identidad cultural o colectiva
 La sociedad es un fenómeno dialéctico en cuanto que se fundamenta
en dos conceptos que se contienen el uno al otro:
 La sociedad es un producto del hombre, no puede existir realidad
social fuera del hombre.
 El hombre es un producto de la sociedad, se construye y se
transforma a través de los procesos sociales. Es decir, el hombre
no puede existir fuera de la sociedad.

 Este proceso dialéctico, consta de tres etapas:


 La exteriorización: la forma de comunicarse con el mundo, bien
a través de las actividades físicas, bien de las mentales.
 La objetivación: la construcción de la realidad a través de esa
exteriorización fundamentada en hechos.
 La interiorización: es la reapropiación por los hombres de esta
misma realidad, transformándola en estructuras de la conciencia
subjetiva.
2.4.2. Las representaciones colectivas (I)
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN:
1. Adquisición de la cultura: adquisición de conocimientos, modelos,
valores y símbolos del grupo. Este proceso se inicia con el nacimiento,
prosigue a lo largo de toda la vida y concluye con la muerte
(pertenezco al género humano).

2. Integración de la cultura en la personalidad: la cultura y el


sistema social se transforman en obligación moral, en la regla de
conciencia y en la manera que parece natural o normal de obrar, de
pensar o de sentir (pertenezco a un grupo y no a otro –soy español-).

3. Adaptación al entorno social: compartir con los demás miembros


ideas o rasgos comunes suficientes como para identificarse con ellos
desde su propia individualidad (soy diferente a los demás).
2.4.3. Las representaciones colectivas (II)

SOCIALIZACIÓN

Aprendizaje Integración Adaptación

Identificación Interacción Personalidad

Identidad individual

Identidad Colectiva

Medios de Comunicación IMAGINARIO COLECTIVO


2.4.3. El imaginario colectivo (I)

Edgar Morin (Psicología social). Pensador y cineasta

 Crea una teoría a partir de analogías del cine, y conocimientos de


psicología social de la época.

 Considera que existen proyecciones masivas generadas por los


medios que condicionan la visión del mundo que tiene la sociedad.

 Concepto de imaginario colectivos: conjunto de mitos, formas,


símbolos, tipos, motivos o figuras que existen en una sociedad en un
momento dado. Es decir, construcciones mentales socialmente
compartidas.

 A partir de este imaginario se crean una serie de arquetipos comunes


para toda la sociedad.
2.4.3. El imaginario colectivo (II):
Caracterísiticas del imaginario colectivo
 Significado social: Requieren el reconocimiento de un límite. Son necesarios para que fluya
la comunicación.
 Homologadores: los reconocemos y asumimos como propios y nos remitimos a ellos
cotidianamente. (Incluso gestualmente -especialmente a través del uso de las manos-), por
lo que no necesitan explicitar sus significaciones implícitas.
 Asimétricos: homogéneos-heterogéneos (pluralidad social); el monopolio de las
homologaciones puede resultar de la hegemonía de un imaginario sobre otro(s).
 Ambivalentes: dos formas de conexión: o bien desde abajo (un imaginario que desde la
base social sirve de fundamento a una ideología), o bien desde arriba (un corpus ideológico
que logra generar y difundir un nuevo imaginario social).
 Dimensión temporal: capaz de garantizar conexión con el pasado (historia y memoria
social), presente (acción social) y futuro (utopía y proyección social en el tiempo). (Ejemplo,
la ideología nazi).
 Contextualidad: Reconocen un espacio y un tiempo específicos que les otorga un sello
particular. (Ejemplo: la mujer en la sociedad).
 Crean arquetipos: Los imaginarios sociales son conexión asociativa por semejanza de sentido
con figuras arquetípicas del inconsciente colectivo y que le sirven de inspiración
 Eufemización de ciertos efectos perturbadores de la vida social: atenuación de efectos
aterradores de determinados procesos humanos: la vida, la muerte, el futuro, el destino, etc.,
son nociones que conllevan generalmente múltiples interrogantes que pueden perturbar
poderosamente nuestra psiquis.
El imaginario colectivo (III): Arquetipos

 El amor (Cupido, París, los candados en los puentes).


 El otro (Fronteras físicas y psicológicas).
 La mujer-el hombre (Espacios restringidos).
 La guerra (Los cuatro jinetes del Apocalipsis).
 La juventud (Dorian Grey).
 El héroe (Ulises).
 La belleza (Venus).
 El tiempo (Reloj de arena).
 El infierno (llamas).
Bibliografía
 Azpúrua Gruber, Fernando Jesús: “La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en
ciencias sociales”. En Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 6, núm. 2, julio-
diciembre. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela, 2005. Pp. 25-
35.
 Austin, Tomas: “El giro lingüístico en el Siglo XX”. En La página del profesor.
http://www.lapaginadelprofe.cl/girolinguistico/girolinguistico.htm [Fecha de consulta: 10-2-
2017].
 Bermeosolo, Jaime: “Psicología del lenguaje” En Funciones del lenguaje. Madrid: Ediciones UC,
2010. Capítulo III.
 Ktz, E. y Lazarsfield, P.F.: La influencia personal. Barcelona: Hispano Europea, 1979.
 Lozano, Jorge; Peñamarín, Cristina; y Abril, Gonzalo: Análisis del discurso. Madrid: Cátedra,
1986.
 Peirce Charles S.: EL ICONO, EL ÍNDICE Y EL SÍMBOLO. (Traducción castellana de Sara
Barrena). Pamplona: Universidad de Navarra, 2005. Disponible en
http://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.html [Fecha de Consulta: 14-2-2017].
 Reyero, David: “Socialización, identidad, personalidad”. En The Economic (Blog). 18-10-2012.
Disponible en https://davidrp90.wordpress.com/about/ [Fecha de consulta: 16-4-2017].
 Stengel, Natalia: “El proceso de socialización, la base de la identidad. Una mirada desde el
Interaccionismo Simbólico”. En Seminario Interno de Investigación CISAV, abril de 2011.
Disponible en http://cisav.mx/el-proceso-de-socializacion-como-la-base-de-la-identidad/
[Fecha de consulta: 16-2-2017].
Práctica del Tema 2

 Aplicar los conceptos adquiridos en este


tema a la película 1984.

Вам также может понравиться