Вы находитесь на странице: 1из 25

CIVILIZACIÓN ANDINA

1. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL

 Por qué en el actual territorio peruano se desarrolló una gran cultura

 La necesidad de conocer los orígenes de nuestra civilización andina y de qué manera aportó al
desarrollo de nuestra civilización actual.

 Analizar la civilización ancestral andina desde la perspectiva de su desarrollo histórico inédito


y los obstáculos epistémicos que dificultan su estudio y reconstrucción.

2. PROBLEMÁTICAS SECUNDARIAS

 Desconocimiento en nuestra actual sociedad de objetos, sucesos y datos que nos pueden hacer

comprender de una mejor manera lo que fue y es el mundo andino.

 Qué principios regían en la sociedad andina.

 La reconstrucción seria y rigurosa de la civilización andina, ancestral y permanente hasta hoy,


presenta enormes dificultades de entrada, de carácter epistémico, es decir, desde dónde, desde
quién, y cómo, se busca conocerlas, reconstruirlas, pensarlas.

 Cómo se desarrollaba la civilización andina antes de la invasión española.

3. OBJETIVO PRINCIPAL

 Considerar nuevas evidencias los conceptos acerca de las sociedades andinas.

 Considerar nuevos hallazgos arqueológicos que demuestren la autenticidad de nuestra


civilización andina.

 Analizar la originalidad de la cultura andina

 Identificar y analizar las dificultades epistémicas de la civilización andina que dificultan su


estudio y reconstrucción.

 Comprobar de que el establecimiento del colonialismo y la dependencia de nuestro país no


pudo destruir la civilización Andina. Pese a la tremenda presión colonial de España y la
tremenda campaña alienante de los doctrineros y de los funcionarios
4. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Conocer las actividades socio económicas en el mundo andino.

 Conocer el proceso de desarrollo de la civilización andina

 Relacionar la cultura andina con la cultura actual en el Perú.

5. HIPÓTESIS PRINCIPAL

 La importancia de la agricultura como base para la aparición de las primeras civilizaciones

en las culturas andinas.

 La civilización andina se desarrolló de manera auténtica con base en los pueblos nativos de
los andes centrales.

 Actualmente se entiende que la civilización Andina no solamente son los elementos heredados
de los pueblos pre coloniales, sino que también está integrado por una serie de herencias
culturales dejadas por el pueblo invasor y los que los pobladores andinos asimilan hoy de otras
culturas.

6. HIPÓTESIS SECUNDARIA

 El sistema económico se basó en interacciones como el trueque para así obtener bienes.

 El proceso de desarrollo de la civilización andina se basó en la supremacía de los pueblos


andinos que gobernaban sobre otros más pequeños.

 Diversas teorías sobre su proceso de establecimiento territorial.


7. ANÁLISIS

Las civilizaciones andinas son civilizaciones precolombinas que surgieron en la zona occidental
de América del Sur. Se reconoce como la primera sociedad compleja de esta parte del mundo a
la civilización de Caral, surgida hacia el IV milenio a. C.; mientras que el último Estado indígena
de la región, el Imperio incaico, concluyó su dominio tras la invasión española en el siglo XVI.
La historia de estas sociedades es en su mayor parte una reconstrucción a partir de la
evidencia arqueológica, debido a la carencia de relatos escritos previos a la época de la Conquista.
Por ello, los constantes descubrimientos provocaron constantes remodelaciones de esta recons-
trucción histórica.
Estas sociedades se desarrollaron principalmente entre los actuales territorios costeños, serranos y
de las yungas de Perú y Bolivia. La influencia social y cultural de sociedades ejercieron influencia
en zonas vecinas de las actuales Colombia, Ecuador, Argentina y Chile. La región andina central
fue una cuna de la civilización, es decir, un espacio donde la sociedad compleja se originó de
forma autónoma a otras, como Mesopotamia y Mesoamérica. La región andina cuenta hoy en día
con un riquísimo legado material patentado en las culturas de ámbito regional,
como Moche o Nazca, y algunas de mayor alcance como Tiahuanaco o Huari.

La cultura andina se ha desarrollado dentro del territorio de los Andes Centrales, principalmente.
Los Andes Centrales ocupan la parte occidental y central de Sudamérica, incluyendo los territorios
del Perú, Bolivia, norte de Chile, noroeste de Argentina y sur del Ecuador. Esta región se
caracteriza por la diversidad de su topografía, su relieve y climas, en distancias cortas, motivando
una suma de ambientes con nichos y micronichos ecológicos. Esta diversidad externa, por paradoja,
constituye una de las bases fundamentales de la unidad del territorio andino, donde la altura y la
llanura, los valles y las punas, las costas y la sierra, constituyen segmentos complementarios y de
mutuo contraste. Al igual que en el aspecto geográfico, el desarrollo de la cultura andina ofrece
una gama de matices y de contrastes en su proceso, un espectro de culturas y subculturas
diferenciables, pero que, en sus caracteres generales, todas forman parte de la gran unidad
tradicional de la cultura andina, una cultura propia, originaria y peculiar, cuyos eventos históricos
más importantes son comparables con sus similares del mundo.

Según Max Hule, estudioso alemán que introdujo la arqueología en el Perú, creyó que la llegada
de estos movimientos poblacionales debió efectuarse por la costa; Julio c. Tello el gran arqueólogo
peruano señaló que la ruta debió ser la selva. Los primitivos habitantes del Perú. La primera huella
del hombre aparece en nuestro territorio sin indicar procedencia ni camino aparece en Paccaicasa,
cerca de Ayacucho, en 1969, donde el arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish halló
artículos y artefactos de piedra (machacas raspadores y buriles) que hablaban de una antigüedad
de 18,000 a.c.
Las siguientes huellas del hombre serían: Zona roja, junto al río chillón, al Norte de Lima (12,000
a.c.), La cueva de Toquepala en la serranía de Toquepala, decorada con escenas de cacería que
datan de 10,000 a.c. Y Lauricocha en Huánuco, conjunto de cuevas también de cazadores nómades
donde apareció el primer esqueleto humano con una vejez de 9,500 a.c.
La aurora cultural del Perú. Con el tiempo el hombre que pisaba nuestro suelo fue desarrollando
cantidad de habilidades. Así ha podido descubrirse el hombre de Paracas, el primer agricultor del
Perú y uno de los más antiguos del mundo (8,800 años de antigüedad),
El hombre de cerro paloma, al sur de Lima, que construyó el primer muro de piedra del Perú y
también del continente americano (6,000 años de antigüedad); y El hombre de Cotosh, cerca de
Huánuco, autor de las manos cruzadas de Terracota, el primer escultor del Perú y posiblemente de
América (4,200 años de antigüedad).
El origen de la cultura peruana con esta previa introducción pasemos a describir las teorías más
importantes sobre el origen de la cultura peruana: inmigracioncita, autoctonista y aloctonista.
8. TEORÍA INMIGRACIONÍSTA. - Postulada por el arqueólogo Alemán Max Uhle, afirma
primeramente que las culturas de la sierra eran derivadas de las culturas de la costa. Además,
considera el origen de la cultura costeña como procedente de Centroamérica, por esta razón, Uhle
llamo a las primeras culturas peruanas Mayoídes. En consecuencia, las culturas Mochica y Nazca
eran derivadas de las que tuvieron su asiento en México.
Según esta teoría la influencia cultural entre Centroamérica y Perú se habría producido por vía
terrestre y marítima. La teoría de Uhle se vio desacreditada ante el hallazgo de la Cultura Chavín,
realizado por Julio C. Tello a partir de 1919, debido a que el sabio peruano demostró que las
culturas Mochica y Nazca no tenían orígenes mesoamericanos, sino más bien en Chavín, cultura
que se desarrolló mucho antes que aquellas. Sin embargo, esta teoría sigue siendo motivo de
estudio debido a que las similitudes entre las culturas centroamericanas y peruanas no son un
invento, sino una realidad.
9. TEORÍA AUTOCTONISTA. - Es la tesis opuesta a la teoría inmigracioncita. Fue sostenida por
Julio C. Tello. Para esta teoría la cultura matriz andina era la cultura Chavín, a su vez el origen de
la cultura Chavín era considerado amazónico, Tello argumento que las representaciones de monos
y sobre todo de tigres en la iconografía de Chavín diagnosticaban la presencia de la vieja tradición
selvática. Julio C. Tello
Las culturas costeñas pasaban a ser ahora las receptoras con un menor desarrollo cultural. El
impulso que había llevado a la gente de chavín, venida de la selva, a crear una cultura superior,
habría sido generado en el reto que para esa gente habría significado el nuevo ambiente de la sierra.
De Chavín, la alta cultura se dispersó por todo el Perú, y aún más allá de sus actuales fronteras.
10. TEORÍA ALOCTONISTA. - Las bases de esta teoría, sustentadas principalmente por
Kauffmann Doig, son las siguientes: las diversas culturas americanas no podrían haber surgido
independientemente en México, Guatemala, Bolivia, Perú, etc.; luego, la cultura Chavín no podría
ser la cultura matriz ya que fue una cultura muy avanzada. Las culturas centroamericanas y andinas
tendrían un tercer centro común de origen. No habría influencia Centroamérica-andes, ni Perú-
Centroamérica. Sino que Perú y México serian deudores a una zona cultural intermedia la cual
tendría su origen en una zona ecuatorial.

Desarrollo de la las civilizaciones andinas

Hay vestigios del origen de la agricultura en la Cueva del Guitarrero en Yungay, Ancash de hace
10.600 AC, La civilización de Caral fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y
Mesopotamia; habiéndose convertido en una ciudad estado, así, se trata de una de las zonas
geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad
(al menos 5.000 años).
A finales de este período la Chavín prevaleció sobre las demás, hasta que decayó su influencia y
se incentivó el desarrollo de Estados más amplios en la base de nuevas culturas locales como
Mochica, Lima, Nazca, Wari y Tiahuanaco y el imperio incaico.
La influencia hispánica. En el siglo XVI, las tropas de Francisco Pizarro, con el apoyo de algunos
pueblos gobernados por los incas, conquistaron este imperio para España. En 1542, se estableció
el Virreinato del Perú, que en un inicio abarcó un territorio desde lo que hoy es Panamá hasta el
extremo sur del continente. El imperio español significó para el Perú una profunda transformación
social y económica. Se implantó un sistema mercantilista, sostenido por la minería de la plata, el
monopolio comercial y la explotación del pueblo llano indígena.
A partir de fines del siglo XVI e inicios del XVII, el poder virreinal se vio lentamente socavado
por el contrabando comercial y la insurgencia separatista, primeramente, indígena (como la de
Túpac Amaru II) y posteriormente también criolla. Sin embargo, en los últimos años estas fueron
fuertemente reprimidas, por lo que ninguna logró su objetivo último: la independencia de la corona
española.

Entorno geográfico

La mayor parte de la costa peruana, pese a hallarse en el trópico, tiene características subtropicales:
no llueve, el suelo es árido. El desierto formado en la costa es "cortado" por diferentes cursos de agua
que forma valles estrechos, pero sumamente fértiles. Las sociedades de la costa aprovecharon esos
ríos para crear redes de canales y así irrigar las planicies desérticas. La fría corriente de Humboldt y
la fuerte radiación solar del trópico se combinan para crear condiciones ecológicas extraordinarias
para la vida en el mar peruano, que es uno de los más ricos del mundo en especies. En algunas socie-
dades andinas la pesca fue una actividad tan importante como la agricultura.
Los marcados contrastes geográficos de los Andes Centrales son a menudo extremos. Ello permitía
que las diferentes sociedades andinas pudieran tener acceso a una gran variedad de productos agrícolas
en espacios relativamente cercanos donde imperaban condiciones ecológicas distintas. Ello fomentó
el intercambio permanente entre las regiones. Los Andes centrales albergan una región ecológica (co-
nocida como puna) de altiplanicies muy secas. Los antiguos andinos utilizaban estas regiones para
construir almacenes de comida conocidos como colcas, aprovechando el frío y la sequedad naturales.
Los andes septentrionales en cambio, cuentan con altiplanicies lluviosas conocidas como páramos.

Estudios andinos

Fue Wendell Bennett quien en 1948 definió la "Cotradición peruana" como rasgos culturales comunes
a todos los pueblos que habitaron esta región en el área que va desde Lambayeque hasta Mollendo, y
desde Cajamarca hasta Tiahuanaco en la sierra. Algunos de estos rasgos comunes son:
 Todos los grupos humanos basan su subsistencia en la agricultura (de prácticamente las mismas
plantas) y el pastoreo de camélidos.
 Todos usaron el palo de cavar, el destripaterrones y la taclla (arado de pie andino).
 Uso de grandes y complejos sistemas de irrigación.
 Uso intensivo de andenes en las regiones montañosas.
 Uso de las mismas técnicas de deshidratación y almacenaje de alimentos.
 Diferentes tipos de vestimentas basadas en túnicas (uncus) amarrados con faja a la cintura,
turbantes y una bolsa como parte del vestir tradicional.
 Uso en el arte de un "vocabulario común" que conjuga diseños de peces, águilas, felinos y
cóndores; que representa siempre cabezas-trofeo; técnicas de elaboración similares en cerámica,
metalurgia, tejido y arte plumario.

Periodización

La mayor parte de los arqueólogos, historiadores y antropólogos contemporáneos están en su mayor


parte de acuerdo con las mismas líneas generales de la historia andina antigua, incluyendo su crono-
logía, el momento en que surge o decae tal o cual cultura o Estado y el tipo de influencia que estas
ejercieron. Y ello pese a que la arqueología está aportando permanentemente nuevos datos para su
interpretación. Los desacuerdos están en la periodización de esa cronología, en el nombre de cada
etapa, en los procesos que motivan la diferencia entre una etapa y otra, en sus subdivisiones y en el
momento exacto en que una se inicia y otra se acaba… Todo ello ha llevado a diferentes propuestas
de periodización de los Andes Antiguos.

Horizontes e Intermedios

La más influyente de estas propuestas cronológicas ha sido sin duda la cronología de Dorothy Menzel
y John Rowe) que no es sino una "afinación" de la Cronología de Lanning que plantea una división
en Horizontes e Intermedios. Según Lanning los Horizontes son períodos de integración regional
donde existe una cultura dominante en un territorio muy amplio que se superpone a las culturas loca-
les. Ese sería el caso de Huari y del Imperio inca y en menor medida de Chavín. Los Intermedios se-
rían momentos de florecimiento regional, donde existen marcadas diferencias entre una sociedad y
otra. A todo ello antecede un "Período Inicial" caracterizado por la aparición de la cerámica y la edi-
ficación de templos.

Período Principales culturas


Horizo
nte
Chavín - Paracas - Cupisnique - Pucará
Tempra
no
Interme
dio
Moche - Nazca - Recuay - Cajamarca - Tiahuanaco - Lima - Vicús - Huarpa
Tempra
no
Horizo
nte Huari - Tiahuanaco - Pachacámac - Lambayeque
Medio
Interme
Chimú - Chincha - Chachapoyas - Colla - Lupaca - Chiribaya - Maranga - Cajamarca - H
dio
uamachuco - Huanca - Chancay
Tardío
Horizo
nte Inca
Tardío
Desarrollo histórico

Lo que todos los investigadores aceptan es que luego de un largo período de cazadores y recolectores
(llamado Periodo Lítico) y de otra etapa donde se descubren gradualmente la ganadería y la agricul-
tura (Arcaico Temprano y Medio) aparece una etapa donde las aldeas se organizan admirablemente
hasta construir templos y plazas. Lo que parecen ser una multitud de pequeños estados teocráticos de
sustento agrícola, comparten entre sí algunos características comunes, como tener objetos rituales
donde se representan seres humanos con rasgos de felino o serpiente, o construcciones similares (Pi-
rámides en U, Plazas Circulares Hundidas etc.). La definición más amplia denomina a esta etapa For-
mativo. La más detallada distingue entre el llamado Precerámico Tardío, el Período Inicial ("inicial"
porque es cuando aparece la cerámica, objeto fundamental para la cronología arqueológica andina) y
el Horizonte Temprano (1200 a. C. - 200 a. C.). (Que se refiere a un momento donde gran parte de los
Andes está incluida por la misma cultura). Otros autores fusionan algunas características para hablar
de un Horizonte Formativo, una etapa de donde en un territorio muy amplio de los Andes Centrales
se dan las mismas características culturales, influidas por templos como Chavín de Huántar.
Luego de ello, sobreviene una etapa (desde 200 a. C. hasta 600 aproximadamente) donde se hacen
muy diferentes unas sociedades de otras, al menos en su arte. Son sociedades con una gran especiali-
zación y con una tecnología de riego avanzada. A esta etapa se le llama de muchas maneras, sien-
do Intermedio Temprano (Rowe), o "Período de las culturas regionales" (Lumbreras) las más usadas.
Luego de esta regionalización sigue un nuevo período de integración cultural (600 - 1100). Esta vez,
aparentemente, promovido por dos estados: el imperio Wari en el centro y norte del Perú, y Tiahua-
naco, en Bolivia, el sur peruano y el norte chileno. Esta etapa se caracteriza por la aparición de grandes
ciudades, sistemas administrativos complejos, de caminos y de terrazas de cultivo en las montañas. El
nombre más usado para esta etapa es Horizonte Medio u Horizonte Wari.
En el siguiente período (1100-1450) parte de la influencia de la cultura dominante decae y resurgen
las tradiciones regionales nuevamente con diferencias culturales muy marcadas. En general las zonas
alto andinas sufren una ruralización y las de la costa se vuelven más sofisticadas, pero si algo com-
parten la mayoría de estas sociedades es su militarismo. Se le llama a esta etapa Intermedio Tar-
dío o Período de los Estados Regionales entre otros. Finalmente una nueva y brevísima integración
regional (1450-1532) dirigida por unos de esos estados, el Imperio incaico, da origen a una etapa co-
nocida como Horizonte Tardío.

Arcaico

El periodo arcaico se caracteriza por un cambio en los sistemas de subsistencia de los pobladores del
área andina y ribereña del pacífico. Este periodo coincide con la segunda fase climática del Holo-
ceno que también es llamado Holoceno medio u optimun climaticum, que se caracterizó por el clima
cálido y benigno tanto en la sierra como en la selva.
Los pobladores se van haciendo sedentarios, el hombre americano inicia la domesticación de animales
y plantas, por su parte las sociedades humanas se organizan en tribus y aldeas de poca complejidad.
La agricultura a nivel mundial supuso un cambio considerable en los hábitos de vida. La producción
de alimentos cultivados representa un incremento de alimentos y excedentes temporales que implica
el surgimiento de nuevas actividades económicas y sociales. En América, los principales centros de
domesticación de plantas fueron Mesoamérica, los Andes centrales, la amazonia, los Llanos del
Orinoco y la cuenca del Misisipi. Diversas especies silvestres fueron domesticadas:

 El maíz (Zea mays)


 Yuca (Manihot esculenta)
 Camote (Ipomoea batatas)
 Maní (Arachis hypogaea)
 Achira (Canna edulis)
 Papa (Solanum' spp.)
 Quinua (Chenopodium quinoa)
 Cañihua (Chenopodium pallidicaule)
 Calabazas y zapallos (Cucurbita ficifolia, C. moschata, Lagrnaria siceraria, C. maxima)
 Frijoles (Phaseolus vulgaris y Phaseolus lunatus)
 Ají (Capsicum sp.)
 Algodón (Gossypium barbadense)

Formativo

En el periodo formativo de la zona centro andina se consolida la vida aldeana y las actividades orga-
nizadas de supervivencia colectiva (agricultura y ganadería), las jerarquías sociales van avanzando en
complejidad, los centros ceremoniales aumentan en número, al igual que la población que experimenta
un gran avance demográfico.
La cultura americana con alfarería más antigua de América la constituye la cultura Valdivia (3900-
3200 a. C.), a la que luego sigue cronológicamente la cultura machalilla (2259-1320 a. C.) y la Cultu-
ra Chorrera (1330-550 a. C.) todas en el actual Ecuador.[3] Hacia el 1700 a. C. la alfarería ingresa al
Perú, evoluciona, y se expande por los Andes centrales y sureños.
La influencia de la cultura Valdivia puede observarse en Huaca Prieta en el valle de Chicama, además
de Negritos y San Juan en el valle de Piura, Bagua y Pacopampa. En los casos de los diseños de Huaca
Prieta, el parecido con Valdivia es tal que se planteó que los alfareros del valle de Chicama conocieron
la cerámica Valdivia (otros autores plantearon que la cerámica de Huaca Prieta fue traída desde
Valdivia).
Algunos estudiosos plantearon que el periodo formativo se iniciaba con la aparición de la alfarería,
pero este argumento es arbitrario pues existieron en la zona centro andina civilizaciones complejas
sin cerámica, como lo demuestran los descubrimientos en Caral, El Áspero (Supe), El Paraíso (Chi-
llón), La Galgada y Huaricoto (Callejón de Huaylas).
Para que a un grupo humano se le asigne al periodo formativo tiene que cumplir con cuatro aspectos:
 Tener un liderazgo formalizado y élites que la sustenten, en otras palabras, deben tener el poder
de la autoridad centralizado.
 Integración social
 Religión como poder político
 Territorialidad

Intermedio Temprano
Esta etapa de la historia preincaica tuvo diversas denominaciones a lo largo de la historia. Para Uhle
fue la «etapa de las culturas protoides» (protochimu, protonazca, etc.), mientras que para Tello fue la
«segunda época» o la «tercera civilización del litoral».
Pero fue J. Rowe quien acuña el término «intermedio temprano», etapa que posteriormente Bennett y
Bird propusieron que se dividiera en: experimentadores y maestros artesanos.
En 1959, Steward y Faron propusieron que esta etapa debería denominarse «etapa de los estados re-
gionales», luego en 1962 Collier lo denomina «periodo clásico» y en 1969, Luis Lumbreras lo deno-
mina «desarrollos regionales».
Las evidencias arqueológicas que caracterizan a esta etapa son el desarrollo artístico avanzado, una
marcada diferenciación social, jerarquización de las deidades, desarrollo arquitectónico público-mo-
numental, comercio de artículos exóticos y materias primas a larga distancia, crecimiento demográfico
sostenido; por todo esto G. Willey y P. Phillips sostienen que ésta etapa es el inicio del urbanismo en
América (tanto en el área mesoamericana como en los Andes centrales); sobre el incremento demo-
gráfico en este periodo, Lanning sostiene que la población en la costa moche superó los 2 millones de
habitantes.
Pero no todos los desarrollos culturales alcanzaron estos niveles de complejidad, y claramente desta-
can dos civilizaciones durante este periodo por su consolidación como estado: cultura mochi-
ca y Tiahuanaco; ambos con desarrollos estilísticos y políticos distintos, en condiciones geográficas
distintas.
Durante este periodo coexistieron los vicus, gallinazo y Cajamarca; cercanos a los mochicas. En el
caso de los mochicas existen evidencias de su arquitectura monumental de forma piramidal y entierros
que dan a entender la existencia de patrones fúnebres estatales y religiosos, aunque todavía se desco-
noce cuál habría sido su capital.
Más al sur, los Tiahuanaco mostraron un desarrollo sociopolítico sin precedentes, superando las difi-
cultades que representaba su entorno ecológico (el altiplano sobre los 3800 msnm). Según estudios
hechos por Kolata, los Tiahuanaco desarrollaron una agricultura con excedentes que permitieron la
subsistencia de la élite. A diferencia de los mochicas, los Tiahuanaco tuvieron un control vertical de
los ecosistemas con enclaves en las yungas del pacífico y de la vertiente amazónica, además de con-
trolar el pastoreo de altura en la meseta del Collao.
Otras civilizaciones que llegaron a un nivel de complejidad cultural considerable durante éste periodo
fueron los Lima, Nazca, Huarpa y Recuay todas en el actual Perú.

Horizonte Medio

Durante este periodo surge el fenómeno político Huari y se consolida la expansión Tiahuanaco. La
religión de Tiahuanaco y sus estilos alfareros se expanden fuera de su territorio alcanzando en sus
inicios al estado Huari, poco después Huari consolida sus propios estilos artísticos y los irradia reafir-
mando su presencia política en gran parte de los Andes.

Este periodo se caracteriza por la institucionalización del ejercicio del poder y la profundización de la
religión, esto durante el 550 y 900 d. C. (aunque un existen discrepancias sobre los posibles casos de
los huari y los Tiahuanaco).

Si bien es cierto, la institucionalización del poder en las civilizaciones andinas ya se había dado en
épocas anteriores, es durante éste periodo en el que alcanza un alto grado de complejidad que hasta la
llegada de los españoles solo sería superado por los incas. Por esto, las etapas anteriores son tomadas
como de experimentación política, y el horizonte medio como la etapa final; a partir de aquí en ade-
lante las civilizaciones del área central andina reinterpretaron los patrones sociales y religiosos alcan-
zados por los huari y los Tiahuanaco.
Existen teorías que sostienen que el colapso de la civilización Huari y Tiahuanaco sobreviene luego
de un periodo prolongado de sequías en los Andes centrales.

Una sequía afectó gran parte de la zona central andina correspondiente a los actuales Perú, Bolivia y
norte de Chile; la disminución de la pluviometría inicia hacia el año 950 d. C. y acentuándose en el
1100 d. C., los niveles altos de pluviosidad se restablecen en el 1300. Los datos sobre esta sequía los
proporcionó un estudio hecho en el nevado Qelqaya por Thompson, y sus resultados fueron utilizados
por Kolata, Moseley y Shimada para explicar los cambios sociopolíticos que propiciaron el colapso
de las civilizaciones y el proceso de reestructuración cultural que afrontaron luego las sociedades del
área central andina.

Intermedio Tardío

Luego del colapso de las culturas Huari (900 d. C.) y Tiahuanaco (1100 d. C.), las sociedades del área
central andina entraron en crisis; algunos autores consideran que hubo un proceso de involución cul-
tural. El área inició un proceso de reorganización de sus patrones culturales, los pueblos se reúnen en
pequeñas aldeas y se observan restos arqueológicos que afirman que durante los inicios de éste periodo
las aldeas procuraron la seguridad.

En las zonas altas de los Andes, se procuró construir en laderas de los cerros o en las cimas de estos;
teniendo preferencia por las zonas húmedas. Es notable que durante este periodo, salvo algunas ex-
cepciones, las culturas sobre los 1000 msnm no alcanzaron grandes sistemas de complejidad política
al nivel de Huari o Tiahuanaco. Aunque los restos arqueológicos de éste periodo nos proporcionan
algunos fenómenos urbanísticos notables como Choquepuquio (cultura Killke), Hatun Colla (Cultura
Colla) o Iskanwaya (Cultura Mollo).

En la costa se vivió una realidad completamente distinta a la de las zonas altas, y por lo menos dos
civilizaciones alcanzaron estabilidad política y complejidad cultural, estos son los casos de Chimú y
Chincha.

Horizonte tardío

El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue
interrumpida por la invasión española de 1532, en un momento en que se encontraba debilitado por
luchas internas y afloraban algunos signos de decadencia. Su expansión alcanzó a la región andina
casi en su totalidad

Ubicación Geográfica

Localización: EL Tawantinsuyo al momento de su máxima expansión territorial se ubicó en la parte


central y occidental de Sudamérica.

Extensión: 4 millones de Km2 aproximadamente

Límites:

• Norte: Río Ancasmayo en la actual Colombia

• Sur: Río Maule, actual chile

• Este: Ceja de Selva


• Oeste: Océano Pacífico

• Sur este: Noroeste de Argentina.

El Tahuantinsuyo tuvo como base geográfica un territorio longitudinal, es decir su extensión fue más
larga que ancha, desde 3° de latitud sur hasta 36 de latitud sur, y entre los meridianos 81° y 62 de
longitud oeste.

Origen

El origen del Imperio de los Incas puede explicarse a través de la Interpretación de las leyendas de
origen y a través de los datos históricos. Dos leyendas atribuyen su fundación a su primer gobernante,
un personaje legendario llamado Manco Cápac, junto a su hermana y consorte Mama Ocllo. En ambas
se afirma que el lugar fue revelado por el dios Sol (Inti) a los fundadores después de una peregrinación
iniciada al sur del Valle Sagrado de los Incas.

Leyendas: Manco Cápac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar.

Origen Histórico.- Las leyendas de Manco Cápac y Mama Ocllo así como la de los Hermanos Ayar
fueron mandadas a elaborar por Pachacutec para darle un sentido mítico a sus conquistas. El origen
de la cultura incaica no se encuentra en sus leyendas, sino en los datos arqueológicos, histórico y
etnográficos que los especialistas han encontrado, así sabemos que la presencia de pobladores en el
Cuzco se remonta años a. C. y que desde el siglo VII d.C. ya había presencia Wari en este territorio
lo demuestran los restos de Piquillacta y, que a la llegada de la migración inca ya existían hasta 10
ayllus que poblaron la región, a saber: Guaya, Lares, Antasayac, Maska, Mara, Poke, Sauariay,
Alcavisa, Chillke, Tampu, todos grupos inmigrantes. Se cree que algunos pudieron haber sido Collas
y otros Quechuas, aunque los Guayas, Pokes, Lares al parecer podrían ser de origen Arawak, venidos
de la selva. La cuenca del Huatanay se dividió en cuatro barrios, Sauri Cancha, era el barrio de los
agricultores; Quinti Cancha, de los comerciantes y otros servidores. Lo que muestra un gran desarrollo
cultual antes de la llegada de los incas

Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú) lideradas
por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria,
el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec. Pero el imperio comenzaría su desarrollo el
año con la anexión conquista de Chinchas, Chimús y Chachapoyas. El imperio incaico iniciaría con
él una etapa de continua expansión que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del
décimo inca Túpac Yupanqui y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los
territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y
ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los
de otros estados conquistados.

Organización Política

Demarcación. - El Imperio se dividía en dos parcialidades: Hanan y Hurín, según la cosmovisión


andina. Se dividía en provincias llamadas Huamanis. Y estas comprendían comunidades llamadas
Ayllus. Su capital: Cusco o Cosco (que significa ombligo del mundo o centro del universo)
CHICHAYSUYO: Noroeste del Cusco: Huancavelica – Ica hasta Pasto (Colombia) El suyo de mayor
importancia política.

ANTISUYO: Noreste del Cusco: Norte de Puno, parte de Madre de Dios.

CONTISUYO: Suroeste del Cusco: Sur de Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Tacna, Moquegua.

COLLASUYO: Sureste del Cusco: Oeste de Bolivia, Norte de Chile, Sur del Perú. Noroeste de
Argentina. Es el suyo más extenso.

Tipo y forma de gobierno:

El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y teocrática. El
poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar
se tenía por herencia. El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados
tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi porque era la lengua oficial del Tahuantinsuyo.
Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la práctica del quechua. Otro
elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al dios Sol,
sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.

Autoridades y funcionarios

FUNCIONES DEL INCA

Era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como el religioso
era llamado Sapainca. Su poder no tenía restricciones, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad
sin que nadie las objetara, pese a este absolutismo la mayoría de los Incas gobernaron en beneficio
popular aplicando los principios de reciprocidad y redistribución características de la sociedad incaica.

EL AUQUI (PRÍNCIPE HEREDERO)

Era el príncipe heredero, este era elegido entre todos los hijos del Inca. El Auqui era elegido por sus
dotes: valentía, coraje, astucia, etc. Las dotes guerreras fueron muy importantes y de igual manera los
religiosos. El auqui desde el momento de su designación era preparado para gobernar ejerciendo el
correinado con su padre el inca, preparado por los Amautas.

CONSEJO IMPERIAL

Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los suyos se Encontraba gobernado
por el Apo Suyo que lo hacía en nombre del Emperador (Sapa Inca). Se reunieron bajo la dirección
del inca a quien daban cuenta de su labor desarrollada en sus respectivas regiones, asesoraban y
aconsejaban al monarca sobre cuestiones de mayor transcendencia para el imperio.

AUTORIDADES FUNCIONES
APUNCHIC O CÁPAC APO.- Fueron gobernadores regionales sujetos a su vez a la vigilancia y
fiscalización de los Tucuyricuy (los que todo lo ven y lo oyen), que cuidaban por el orden y el
cumplimiento de las normas de conducta social más deseables para una convivencia ideal a base de la
reciprocidad. Los apunchic eran nombrados entre los guerreros más valientes y distinguidos

EL TUCUY RICUY (EL QUE TODO LO VE).- Eran funcionarios estatales que viajaban de
incognitos por las diferentes regiones del Imperio, observando la forma como se aplicaban las leyes y
disposiciones del Inca , su responsabilidad para recoger el tributo y remitirlo al Cuzco; tenía otras
funciones; podían casar parejas ,entonces se convertía en autoridad casamentera tomaba el nombre de
Huarmicoco o Repartidor de mujeres, y al ejercer justicia al punto de poder condenar a muerte a los
culpables era un juez criminal ,y lo llamaban Taripa Camayoc. El éxito del Tucuy Ricuy radicó en su
independencia, puesto que su única autoridad era el Inca.

CURACA. -La mayoría eran antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder
por haberse sometido al vasallaje y sumisión al inca. Desempeñaban las funciones de Jefes de ayllu,
encargados de recoger los tributos y entregárselos al Tucuy ricuy para su traslado al cusco. Era el
personaje que estaba en contacto directo con la comunidad y era de su obligación velar por el orden,
el trabajo y la producción. Los curacas adquirieron muchos privilegios por parte del inca por su
sometimiento y fidelidad.

La dualidad en el Imperio

La dualidad andina se entiende como la imagen de alguien reflejada en un espejo, la oposición, la


parte contraria, pero a la vez complementaria del individuo (que en principio es varón o masculino).
A partir de ella es que surgen la tripartición y cuatripartición en el aspecto político, religioso,
geográfico, etc. En el aspecto político, la dualidad se percibe en el concepto de diarquía. Ello se
distingue por ejemplo en el mito fundacional de los hermanos Ayar (mitad varones y mitad mujeres)
y son dos los hermanos que llegan al Cusco – Ayar Auca y Ayar Manco- con las dos esposas que lleva
Manco – Mama Huaco como arquetipo de mujer libre y guerrera y Mama Ocllo, la mujer hogareña.
Se manifiesta también en la división del Cusco en Hanan y Hurin (según los cronistas el Cusco estaba
dividido por ceques o líneas rituales en cuatro grandes parcialidades. Respecto al gobierno, se sabe
que eran dos los incas que dirigían el Cusco: el Sapa Inca o jefe hanan y el Willac Umu Inca o jefe
del hurin.

La organización Decimal

En el Tawantinsuyu se desarrolló un sistema de organización de las familias llamada decimal, esta


organización que la aplicaron preferentemente en el empadronamiento de los miembros del Ayllu,
tuvo por base el sistema decimal. Conviene indicar que los jefes, desde el Purej hasta el Pachaca
Camayoc salen elegidos dentro de los miembros de la comunidad y su duración en el cargo es de
solamente un año. En cambio, desde el Huaranga Camayoc hacia arriba, estos funcionarios son
nombrados directamente por el Inca por varios años. Este es, pues, un doble sistema de nombramiento:
democrático en las clases populares y monárquico en los cargos y clases superiores.

El Ejército. - Los incas organizaron un poderoso eficiente y bien equipado ejército con el fin de
asegurar una supremacía en el territorio andino, mantener la paz, estar seguros ante ataques de
enemigos exteriores y expandirse territorialmente. En el incanato el servicio militar era obligatorio.
La gran expansión del Imperio fue posible gracias a la cuidada organización de la fuerza militar. Todo
poblador del incanato entre 25 y 50 años tenía la obligación de servir en el ejército, pero estaban
exceptuados del servicio militar las personas con defectos físicos que les impidan realizar tareas
militares.

Organización social (Con el Inca a la cabeza)

GRUPO DOMINANTE (CARACTERÍSTICAS)

NOBLEZA DE SANGRE: Conformado por un cerrado de familiares y parientes del inca quienes se
hallaba en la cumbre de la organización social a este grupo se le encomendaba todas las altas funciones
de gobierno en el ámbito religioso y militar. Debido a estas condiciones y a la preparación que reciban,
llegaron a constituir una verdadera aristocrática.

NOBLEZA DE PRIVILEGIO: Estaba conformada por los personajes más sobresalientes del pueblo
que habían destacado en el desempeño de sus funciones y que a criterio del inca y de su representante
en el imperio, eran ascendidos a nobles. Fueron muchos los que ascendieron a esta nobleza.

NOBLEZA PROVINCIAL: Los curacas eran los nobles que gobernaban a los campesinos
organizados en comunidades (ayllus). Su instrucción se realizaba en el Cuzco. Eran los responsables
de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico. La nobleza advenediza
estaba conformada por aquellos curacas sometidos al poder incaico que juraron fidelidad y
sometimiento al Sapa inca

GRUPO DOMINADO (CARACTERÍSTICAS)

HATUN RUNA: Hatun runa era el hombre común del imperio incaico perteneciente a un ayllu con
derechos y obligaciones que se dedicaban a las labores de agricultura. Los hatun runa eran la base del
imperio incaico de ellos dependía los principios incaicos de reciprocidad y redistribución. Los hatun
runas pertenecientes a un ayllu tenían vínculos de sangre, económico, religioso y lingüístico.

MITIMAES O MITMACUNA (EL QUE SE VA): Fueron grupos de familias separadas de sus
comunidades por el Imperio Inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para
cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Ninguna otra política afecta
tanto la demografía y conjuntos étnicos andinos como esta de los mitimaes trasladada para colonizar
regiones deshabitadas o enseñar a los naturales la cultura Inca)

YANACONAS: Eran grupos de servidores domésticos que desempeñaban labores en la casa del inca
y de la nobleza por extensión en el Imperio Inca se refería a los pueblos que efectuaban compromisos
de servidumbre, era el nombre que recibían los sirvientes del Incas. Hubo yanaconas recompensados
por sus servicios al imperio, algunos llegaron a ser generales incas por sus habilidades militares y muy
apreciados por el Inca.

PIÑAS: Eran prisioneros de guerra peligrosos enviados a trabajar en los cocales de la Ceja de Selva,
en condiciones muy duras, ya que eran castigados por haberse revelado al poder Inca.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra, con lo cual se
aseguraban el alimento, tanto individual como colectivamente. La producción era muy variada y los
cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que
mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de
aves marinas como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el interior, sobre las
laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes
zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat.

PRINCIPIOS ECONÓMICOS

Reciprocidad: Era un sistema socioeconómico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos
niveles y servía de engranaje en la producción y distribución de bienes. Se conocen dos formas:

a) Entre ayllus unidos por vínculos de parentesco y regidas por el principio de reciprocidad

b) El estado y los ayllus beneficiándose mutuamente

Redistribución: De bienes y riquezas hacia la nobleza y el pueblo a cargo del Estado y sus autoridades.
A nivel estatal era injusto y desigual. La nobleza tenía las dos terceras partes de las tierras; y el pueblo
la tercera parte. A nivel popular la redistribución era equitativa

Técnicas agrícolas utilizadas. -

Los Incas tomaron diversas técnicas de las culturas preincas para ampliar la frontera agrícola.

- Wachaques o chacras hundidas.

- Waru waru o camellones.

- Cochas o lagunas artificiales.

- Andenes o enormes maseteros.

- Islas flotantes de los uros del Lago Titicaca.

- Mejoramiento de instrumentos de labranza: Tacllas o chaquitacllas (varones) y rancanas (mujeres);


debido a la utilización del bronce.

- Guano de aves marinas, estiércol de auquénidos, el uso de maca, etc.

- Centro de experimentación agro biológica (andenes circulares: Reloj solar): Moray (Cusco),
Castrovirreyna (Huancavelica) y carania (Yauyos).

- Utilización de sistemas hidráulicos: Acueductos (Haka Maka), canales (Yacu).


Ganadería. - Aunque no era tan importante como la agricultura, era un elemento básico en la economía
del imperio. La llama se aprovechaba por su lana, larga y espesa, y como animal de carga (no
soportaba más de 50 Kg de peso, pero resiste perfectamente la enrarecida atmósfera de las alturas
andinas); las Vicuñas y alpacas eran apreciadas por su finísima lana, con las que se tejía las más bellas
telas destinadas al Inca y a su séquito. Los rebaños, como la tierra, eran propiedades del estado y
estaban divididos en tres categorías: del estado, de sacerdotes y pueblo. Cada comunidad poseía un
cierto número de animales, perteneciente a cada categoría, que debía cuidar y atender y cuyos
productos debía entregar al estado en su totalidad; de la parte correspondiente al pueblo, los tejedores
realizaban los vestidos que periódicamente eran entregados a los campesinos.

Otras actividades económicas

La caza fue selectiva y hubo dos formas:

a) El chaco: que consistía en rodear a los animales para cazarlos y

b) El Caycu: encerrar a los animales en quebradas o en cerros de bosques naturales.

La pesca. - Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad
de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadío
de la sierra aún hoy, funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo. Cosecharon y
usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la selva alta,
sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.

FORMAS DE TRABAJO

El Ayni: Era el trabajo de los campesinos hatun runas en beneficio del Ayllu, en el campo agrícola.
También servía para la construcción de casas de los recién casados.

Minka o Minga: Era el trabajo obligatorio, colectivo y festivo que el pueblo hacía para ayudar a otros
Ayllus y trabajar las tierras del inca y del sol.

Mita: Era la principal forma de trabajo a la que estaban obligados a hacer exclusivamente los Hatun
Runas. Era un trabajo convocado por el Estado, en forma obligatoria por turnos y limitado; para las
grandes obras públicas: canales, caminos, andenes, fortalezas, templos, etc.

Chunca: Era el trabajo semejante al sistema de Defensa Civil actual. Se convocaba al pueblo en casos
de emergencias: terremotos, inundaciones, incendios, etc.

La Tenencia de la Tierra

La tenencia de la tierra era un derecho que los pobladores tenían por pertenecer a un determinado
grupo étnico. Los curacas repartían la tierra de acuerdo a las necesidades de los individuos y sus
familias. La unidad de medida era el «tupu», pero las dimensiones del «tupu» podían variar de acuerdo
al rendimiento de la tierra. De acuerdo a esto una unidad doméstica recibía 1 1/2 tupu, al nacer un hijo
varón se les asignaba un tupu adicional y si nacía una mujer se les asignaba 1/2 tupu adicional; si los
hijos se casaban, los tupus adicionales se les retiraba a la familia.

Las tierras del imperio o tierras del pueblo, estaban distribuidas para cada familia, en este caso, no se
tenía que dar nada como tributo de su parcela o tierra.
Tierras del inca, eran para la manutención de la clase social gobernante como el inca, las panacas
reales, funcionarios incas y el ejército.

Tierras del sol, reservadas para las autoridades que se encargaban del culto a los dioses. El usufructo
era destinado para las ofrendas y la manutención de las personas encargadas de los rituales,
especialmente para la preparación de las bebidas y comidas que se convidaban durante las fiestas que
se organizaban en homenajes a las deidades incaicas.

11. CONCLUSIONES

 La importancia de conocer las civilizaciones andinas es porque en el mundo andino existen

muchas obras de ingeniería tanto científica, política y espiritual de pueblos milenarios, distribuidos

en el continente. Que son tan sofisticadas, complejas de las que podemos.

 La importancia de destacar, en este contexto, el desarrollo de la agricultura y la ganadería (así

como de la pesca en las zonas costeras) se fue consolidando paulatinamente la tendencia de

nuestros ancestros a vivir en agrupaciones permanentes con vocación de crecimiento ascendente.

 Crear condiciones para facilitar este movimiento de descolonización epistemológica y ética para

recuperar de manera útil los acervos culturales de los pueblos del mundo constituye una tarea

teórica de primer orden político, que ya está en marcha, pero insuficiente todavía, a la que se deben

destinar esfuerzos, conscientes de que estos nuevos o renovados enfoques éticos necesariamente

deben ser incorporados en el proceso de tránsito y superación civilizatoria.

 Los Incas eran especialmente agrícolas y tuvieron que ingeniárselas para poder sacar adelante su

economía creando las siembras en escalinatas.

 Podemos concluir que sin importar lo poco evolucionados que eran los incas, la civilización

andina tuvo un gran desarrollo en todos los aspectos, Existieron grandes diferencias entre las

clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del imperio

aunque había una desigualdad tenía una organización social y política muy bien establecida y

dirigida los cuales les permitió esparcirse por varios territorios e infundir nuevas

culturas, costumbres, religión, arte y literatura.

12. RECOMENDACIONES
 La mejor manera de conocer nuestra la cultura de nuestro país es viajando y conviviendo ya

que con solo leer un artículo, periódico, etc. no basta como para comprender la complejidad

de esta.

 Leer e investigar más sobre la civilización andina ya que esta aporta una gran variedad de

culturas y desarrollo de técnicas agrícolas que nos puede ser de gran ayuda en la actualidad.

 Proteger y conservar los restos arqueológicos que nos ha dejado la civilización andina ya que

forma parte de nuestro patrimonio.

 Proteger y conservar los restos arqueológicos que nos ha dejado la civilización andina

ya que forma parte de nuestro patrimonio.

 Leer e investigar más sobre la civilización andina ya que esta aporta una gran

 variedad de culturas y desarrollo de técnicas agrícolas que nos puede ser de gran

ayuda en la actualidad.

13. BIBLIOGRAFIA

 La Civilización Andina. Nuevo enfoque filosófico resumen libros peruanos

Autor: Armando Valenzuela Lovón

 https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/teorias-origen-cultura-peruana/

 De la Vega, Gracilazo. Comentarios reales de los Incas. Fondo de Cultura Económica.

Lima, Perú. 1991.

 Todorov Tzvetan. La conquista de América, el problema del otro.1987 siglo XX editores,

primera edición España.

 Romero, María. Movimientos sociales en América Latina. El regreso a los tiempos del

Inkarri. Portal de Estudios en Comunicación y Periodismo(Pecyp). 2007

 Arnold J. Toynbee tipifica 23 civilizaciones universales entre las cuales señala a la Andina

como una de las plenamente desarrolladas. MacNeill analiza nueve y Melko señala

que existe razonable acuerdo sobre al menos doce grandes civilizaciones de las cuales
siete ya no existen (mesopotámica, egipcia, cretense, clásica bizantina, mesoamericana y

andina). Para Philip Bagby, las civilizaciones mejor definidas y más aceptadas como tales

son la egipcia, la babilónica, la china, la india, la greco-romana, la andina, la

centroamericana y la cristiano-occidental

 Jorge Silva Sifuentes (2000). «Origen de las civilizaciones andinas». En Teodoro Hampe
Martínez. Historia del Perú. Culturas prehispánicas. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-
35-4

 Adams, Richard E. W. (2004). Las antiguas civilizaciones del Nuevo Mundo. Barcelona:
Crítica. ISBN 9788484325086.

LUIS E. VALCARCEL: RUTA CULTURAL DEL PERÚ

1. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL
 Analizar los fenómenos transculturales de la población andina.

2. PROBLEMÁTICA SECUNDARIA
 Desarrollo en el antiguo Perú.

CAPÍTULO I: NOMBRE Y FAMA DEL PERÚ

No se sabe a ciencia cierta, y las explicaciones dadas no satisfacen. Que fue un Cacique, Que fue más
bien una tierra colombiana. Que es el granero (pirwa) o la caña del maíz (wiru). En fin nada concreto
y definitivo. Es un nombre que aparece de pronto, no se sabe cuándo exactamente, ni cuál fue la boca
que primero pronunció esa voz.

Nunca tuvo un nombre así particular el imperio del Cusco. Ni siquiera el de Tahuantinsuyo, con que
se creía haber bautizado, como quien dice " los cuatro estados unidos" o "la unión de las cuatro
regiones". Pues bien, nunca Tahuantinsuyo significó tal cosa, porque la voz suyu no equivale a región
o estado, sino a surco, los cuatro suyus son los cuatro rumbos cardinales, norte, sur, este y oeste: eso
es Tahuantinsuyo o el mundo.

CAPÍTULO II: PERÚ EN LA AMÉRICA ANTIGUA

Ubicamos al Perú en la América antigua, se señala el género de relaciones que mantuvo con los otros
grupos del continente y se establece el papel que desempeño antes de Colon.
Aquí están tratadas las cuestiones de origen y primeros pasos del hombre de América, en especial del
hombre peruano.

Es posible que no existieran los obstáculos que hoy ofrece el Istmo y que, el hombre pudiera parar por
el sin mayor esfuerzo. Que vino solamente de América del norte, es un hecho cuya afirmación no ha
atenuado las hipótesis de inmigraciones a través del Pacífico o por el camino un poco fantasiosa del
Antártico.

El autor se apoya en el antropólogo y arqueólogo Samuel Kirkland Lothrop para comentar lo siguiente:
La inmigración norteña ha de habido de producirse en dos o más olas sucesivas y separadas. Es muy
probable que la primera de estas corrientes pobladoras la integraran de cráneo alargado que fueron
poblando todas las zonas geográficas. La segunda inmigración parece más bien constituida por
hombres de cabeza ancha. ¿Qué reacciones produciría el contacto entre estas dos clases de seres
humanos? Nada se puede saber en concreto, pero si es dable suponer que los primeros fueron
desplazados por estos últimos, como prueba el hecho de hallarse relictos de la población inicial en
sectores que se han denominado “marginales”. Se relacionaría con esta población arrinconada los
habitantes de Patagonia, Tierra del fuego y Sudeste del Brasil.

Lo único que es posible sostener es que la emigración hacia América no partió de un solo centro, sino
de varios y, por consiguiente, que los hombres que pasaron a poblar nuestro continente pueden haber
sido, desde su tierra originaria, tipos de culturas distintas. Ello explicaría que se haya encontrado en
América, no solo el hombre de rasgos mongoloides, más bien el de una morfología similar a la de los
pobladores de Australia y Polinesia. Pero uno y otro no pudieron llegar a América sino por la vía bien
determinada del estrecho de Behring.

HACHA MONEDA (PREINCAICA, Siglo XV - XVI)


Gracias a recientes descubrimientos, en las últimas décadas, se han
obtenido pruebas acerca del uso de un tipo de moneda en la época
precolombina. La moneda tenía forma de hacha por lo que se le
denominó “hacha moneda”, la misma que se utilizó como un medio
de intercambio entre las culturas que se desarrollaban en Perú,
Ecuador, Chile y México.

Entre las culturas peruanas que utilizaban el hacha moneda destacan


la cultura Sicán (Lambayeque), Chincha y Mochica. En la cuenca
del Guaya (Ecuador), la cultura Milagro también utilizó la moneda,
al igual que en México donde se llamaba el hacha moneda de
Oaxaca (1). Todo esto nos hace indicar que en la sierra peruana se
usaba el trueque como medio de intercambio y en la costa peruana
el hacha moneda.

Existen varios cronistas que mencionan la existencia del hacha moneda antes y durante la conquista
del Perú। El documento más conocido es un manuscrito llamado “Relación Anónima de Chincha"(3),
y se encuentra en el museo de Madrid; en este documento se describe que en su momento se usaba la
moneda como medio de intercambio entre culturas provenientes de Ecuador, México y el norte de
Chile.

CAPÍTULO III: PAISAJES DEL PERÚ

Es difícil imaginar cómo era el Perú cuando por primera vez el


hombre penetro en su espacio. Los geólogos son los llamados a
contarnos este bello cuento de cómo eran las cosas en aquel tiempo al
que no alcanzan ni el ritmo de la historia.

Conocemos por la información de la efectiva juventud de este Mundo


Nuevo. Son nuestras montañas, nuestros andes, colosos infantiles
cerca de los Himalayas y los Alpes. Gran parte de nuestros valles
están aún en formación.

EL territorio peruano a fines del pleistoceno tardío (20,000 a.C.)


poseía características geográficas totalmente distintas al Perú de hoy. EL clima era húmedo y frío,
periodo que se conoce en el ámbito geográfico sudamericano como Glaciación Vilcanota. La humedad
del medio geográfico, determinó que en la región conocida como costa se den las condiciones para la
existencia de una profusa y variada flora de loma, que a su vez, condicionó la presencia de una variada
y rica fauna. Respecto a ello, conviene decir que durante esta época se desarrolló una fauna de grandes
dimensiones, a la que se le suele denominar con el nombre genérico de Megafauna.

La región andina también adquirió una configuración distinta a la actual. De relieve accidentado, el
clima de los pisos alto andinos era aún muy frío. Los nevados perpetuos de los andes, hoy
concentrados en las cumbres más altas llegaban hasta pisos muy bajos, casi hasta las laderas
montañosas, siendo los valles muy estrechos y encajonados.

A este medio geográfico hostil, agreste e inhóspito tuvo que enfrentarse el hombre que llegó a nuestro
territorio.

Cazadores Indiferenciados (18, 000 a.C. - 7,000 a.C.).

El paisaje era diferente del actual. La extensa llanura costeña era húmeda y cubierta de abundante
vegetación. En la sierra las regiones nevadas llegaban hasta cerca de los ríos. Vientos huracanados
soplaban en las altas cumbres. Los valles interandinos apenas estaban cubiertos por pastos raquíticos.

Cazadores Especializados (8,000 a.C. – 7,000 a.C.).

El clima es cálido, la costa y la sierra adoptan su configuración actual. En esta etapa, los hombres se
especializan en un tipo de cacería selectiva, especialmente en la caza de camélidos americanos y
cérvidos, aunque también cazan vizcachas, perdices, cuyes, entre otras especies.

Aplica la llamada técnica del Chaco, que viene a ser un mecanismo de cacería consistente en rodear a
la víctima y capturarla en base al trabajo colectivo.

Los horticultores seminómadas (7,000 a. C. – 4,500 a. C.).

Domesticaron la calabaza, el zapallo, el ají y algunas legumbres como el pallar y el frijol. Con los
animales sucedió algo parecido. Cazaban sólo machos adultos. Más tarde capturaban a los más tiernos
y los encerraban en improvisados corrales.

BIBLIOGRAFÍA:

 Luis. E. Valcárcel: ruta cultural del Perú.

EL MUNDO ANDINO

1. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL

 La necesidad de conocer la historia andina y como junta lo precolombino, a través de la

arqueología, la lingüística y la etnografía, con colaboración de los textos escritos en los siglos

coloniales.

2. PROBLEMÁTICAS SECUNDARIAS

 Desconocimiento en nuestra actual sociedad de objetos, sucesos y datos que nos pueden hacer

comprender de una mejor manera lo que fue y es el mundo andino.

3. OBJETIVO PRINCIPAL
 Considerar nuevas evidencias los conceptos acerca de la sociedad inka y las sociedades

andinas.

4. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Comprender la organización económica y política de Tawantinsuyo.

 Conocer las actividades socio económicas en el mundo andino.

5. HIPÓTESIS PRINCIPAL

 No se pueden explicar los sistemas de organización económica a base de los principios de la

economía capitalista.

6. HIPÓTESIS SECUNDARIA

 El sistema económico se basó en interacciones como el trueque para así obtener bienes.

7. ANÁLISIS

El libro consta de 26 artículos, separados en 8 capítulos. El primer capítulo se hace referencia a que

la búsqueda y estudio de los primeros documentos de la administración europea es clave para mejorar

la comprensión de la historia andina.

El segundo capítulo encierra tres artículos dedicados al sistema de organización política del estado

Inka, sus estrategias de expansión y funcionamiento. El sistema no impuso impuestos en especie a los

comuneros como ocurre en otros estados preindustriales. Éstos debieron entregar, en cambio, una

cuota de fuerza de trabajo que el Estado utilizaba para obtener “las rentas públicas que permitieran la

existencia del ejército, la burocracia, una corte y demás funciones estatales”.

El tercer capítulo encierra tres artículos relacionados con el modelo de verticalidad desde su versión

clásica publicada en 1972 (Murra 1972) y sus propias reconsideraciones para darle un contexto

geográfico más limitado al modelo original. El modelo evidentemente ha influido fuertemente en las

interpretaciones arqueológicas de los Andes del sur.


El cuarto capítulo encierra tres artículos destinados a describir la función política, económica e

ideológica de la producción, distribución e intercambio de sistemas de producción agrícola

relacionada con tubérculos y maíz, la producción de tejidos y tráfico del mullu.

El capítulo quinto integra tres artículos sobre autoridades étnicas tradicionales, referidos a las

estructuras políticas anteriores al Inka. Se trata de grupos étnicos como los lupaca que representan

uno de los ejemplos clásicos del sistema de manejo espacial andino, en su

relación con el Estado.

El sexto capítulo encierra la mayor cantidad de artículos vinculados con la organización económica

andina. Seis de los nueve artículos fueron publicados el año 1975. Destaca en la nueva versión la

profundización en el tema de la mita (Murra 1983), una de las instituciones que distinguen el sistema

político-económico andino y traspasa gran parte del análisis de los distintos aspectos de

la organización del Estado. La discusión se centra en la ausencia de tributo y mercado en los Andes,

rasgo consustancial a otras formaciones estatales de América y otros continentes.

El capítulo siete contiene dos artículos dedicados a autores de época colonial, como Guamán Poma

de Ayala, a quien Murra destaca como el autor que representa una visión indígena más interna del

sistema. Luego está un personaje de origen español, el doctor Barros, y otros oidores o juristas, como

Polo de Ondegardo y Matienzo. Murra estima que las “opiniones y gestiones pro-indígenas” del doctor

Barros permiten “ampliar nuestra visión del debate que acompaña la temprana instalación colonial”.

Los dos artículos del capítulo ocho y final del libro reflejan el espíritu multidisciplinario que debieran

tener los estudios andinos. En este contexto aparece la figura del ingeniero Kosok dedicado a

documentar los sistemas de riego en los Andes.

La discusión final se centra en la necesidad de realizar estudios comparativos con otras sociedades

de complejidad similar en otras partes

del mundo, como lo sugiriera Cunow.


8. CONCLUSIONES

 El estudio de la etnología contemporánea y de la lingüística debería complementarse con los

resultados de las excavaciones y con el examen crítico de las fuentes escritas.

 La construcción del conocimiento se sustenta no sólo en los aciertos, sino también en los

desaciertos.

9. RECOMENDACIONES

 Construir argumentos integrando una amplia diversidad de fuentes.

 Leer libros o artículos de personajes que Murra menciona en el ensayo.

10. BIBLIOGRAFÍA

https://www.researchgate.net/publication/251068284_El_Mundo_Andino_Poblacion_M

edio_Ambiente_y_Economia_John_V_Murra_Fondo_Editorial_Pontificia_Universidad_

Catolica_del_Peru_e_Instituto_de_Estudios_Peruanos_IEP_Lima_2002_pp_511_figura

s_fotos_mapas_indi

Вам также может понравиться