Вы находитесь на странице: 1из 21

CAPITULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS
1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día el hombre enfrenta nuevos retos en la búsqueda de soluciones a problemas


ambientales y de salud dentro de las ciudades que son cada vez más complejos.

La vida en la ciudad es emocionante, desafiante, creativa, llena de oportunidades.


Protagonizada principalmente por los seres que la estructuran. Pero para la gran mayoría
de los que habitamos en la ciudad; la experiencia urbana también puede ser: sucia,
peligrosa, aglomerada, ruidosa y solitaria. “hechas de cuerpos que se esquivan y miradas
que se rehúyen” (Delgado, 2007).

A principios del siglo XX, una octava parte de la población mundial viven en las áreas
urbanas, ya a mediados de este siglo habitan en las ciudades 300 millones de personas, en
1980 la cifra alcanza los 1800 millones y a finales del siglo casi la mitad de la población
mundial – tres mil millones – viven en las ciudades, dos tercios de esa población se
concentran en los países menos desarrollados.

En total América Latina supera los 300 millones de habitantes urbanos (Gilbert, A 1994).

Este crecimiento demográfico, presente como fenómeno preocupante en las Ciudades


Latinoamericanas, ha sobrepasado la capacidad de planificación de los gobiernos
municipales. La consecuencia principal es la mala planificación del suelo y una
degradación del Medio Ambiente en las ciudades, resultado de una población que se
expande y busca satisfacer sus necesidades de alimento, energía, alojamiento y evacuación
de desechos.
Con el continuo aumento de la población y el acelerado crecimiento de la ciudad, aumenta
la proporción de pobladores que viven en entornos insalubres tanto desde el punto de vista
objetivo de los estándares de higiene e índices de riesgo, como la perspectiva más
“subjetiva”, por su impacto psicológico – de la calidad sensual y visual de los espacios
habitados, tanto interiores como exteriores. El rápido avance de la urbanización ha hecho
que el hombre desplace a la naturaleza, rompiéndose la relación: Hombre – Naturaleza,
donde el paisaje natural es continuamente alterado y destruido por la obra humana, siendo
adaptado a sus necesidades básicas. Podemos decir entonces que es un hecho que el hombre
ha transformado la faz de la tierra y la naturaleza de su existencia. También es cierto que en
esa transformación está nuestra destrucción, en forma de la explosión demográfica,
contaminación del agua y aire, deterioro urbano y agotamiento de recursos naturales,
además de la falta de correspondencia arquitectónica y su entorno.

La ciudad de Puno no escapa a esta realidad, el continuo crecimiento y aumento de la


población, ha tenido como consecuencia un acelerado crecimiento urbano en las últimas
décadas, que ha dado como resultado una ciudad planeada de manera desordenada y con
una limitada visión de futuro; lo que ha propiciado la explotación de manera irracional de
los recursos del entorno natural inmediato, y en consecuencia problemas como déficit de
áreas verdes, erosión del suelo y contaminación del medio ambiente entre muchos otros.

Los ciudadanos puneños han saturado la ciudad, ocupando el mayor porcentaje de suelo
urbano con edificaciones, priorizando sus necesidades primarias (viviendas, comercio,
servicios, vías) y dejando un bajo índice de suelo urbano dedicado a espacios abiertos y
áreas verdes, existiendo así un déficit de equipamientos urbanos de áreas verdes
públicas que resultan ser insuficientes dentro de la trama urbana de la ciudad. La
expansión de la trama urbana no considera la necesidad de proyectar espacios verdes para
la población, lo que influye en la calidad de vida de sus ciudadanos pues no pueden gozar
de los beneficios (sociales, culturales, de salud, educativos, etc.) que espacios verdes
otorgan.
La población sufre estas, otras y muy graves carencias, un decreciente acceso a entornos
paisajísticos agradables, que ayuden a complementar nuestras necesidades básicas de
higiene (pulmones verdes que sirvan como espacios de respiro), de goce estético y
deportivo (recreación), de vida de relación (grupos sociales diversos); estas carencias traen
consigo una crisis ambiental, ecológica y de paisaje. Durante el proceso del crecimiento
urbano de la ciudad de Puno, se ha ido expulsando a la naturaleza devorando
paulatinamente las áreas verdes, no existiendo un pulmón verde que brinde a la ciudad
una calidad ambiental, ecológica y de salubridad a sus pobladores.

Estas carencias no solo son físicas sino también psicológicas y afectivas; el entorno urbano
ha de proporcionar ambientes agradables para el desarrollo de las actividades del poblador.
Los niños necesitan lugares donde puedan aprender jugando, desarrollando así sus
capacidades de coordinación motora, de toma de decisiones de cooperación con otros
individuos, etc.

En la ciudad de Puno, el porcentaje de áreas verdes por ciudadano está muy por debajo de
lo que marca la norma establecida por la Organización de las Naciones Unidas para metros
cuadrados por habitante en áreas verdes. Lo ideal son 8 metros cuadrados como mínimo por
ciudadano.

De acuerdo al diagnostico que hizo el Plan Puno 2007-2020. Los parques que tiene la
ciudad de Puno según los datos del SISNE (Sistema Nacional de Equipamiento), solo
llegan a ser jardines de barrio por el área que ocupan, lo característico de estos parques es
que predomina el piso duro sobre el blando (áreas verdes), más del 65% del área del
parque es losa y el resto área verde, estas áreas carecen de árboles y si los tiene no cuentan
con un mantenimiento adecuado y constante.
La existencia de áreas verdes en el medio urbano posee al menos dos dimensiones en las
cuales estriba su importancia: la social o recreativa y la ambiental (Falcón i Vernis 1997;
Nowak et. al 1997; Sukopp 1991 en Vásquez 2002).
Así, la problemática sobre la cual se basa el desarrollo del proyecto de investigación y
propuesta arquitectónica nace de la carencia de Áreas Verdes y de la problemática
ambiental, social y económica que se manifiesta en primera instancia en la ciudad de Puno,
con el presente proyecto se busca dotar a la ciudad de Puno, con un espacio de áreas verdes
que integren ambas dimensiones, sustentado por los principios de la arquitectura paisajista,
que es la de dar forma y color a estos espacios y por ende a darles significado; con el
objetivo de buscar el bienestar social y la calidad de vida del habitante puneño.

Finalmente quisiéramos iniciar el desarrollo del proyecto arquitectónico a través de unas


preguntas surgidas de las problemáticas anteriormente expuestas y que se convertirán en la
base objetiva del trabajo de investigación a realizar, buscando responder
arquitectónicamente – paisajistamente.
1.2 PREGUNTAS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 PREGUNTA GENERAL

¿Cómo podemos disminuir el déficit e incentivar el desarrollo de las áreas verdes


dentro de la estructura urbana de la ciudad de Puno, y a la vez, que criterios
debemos considerar en el diseño y creación de estas áreas verdes para conseguir un
mejoramiento en el paisaje urbano, una calidad ambiental para una mejor calidad de
vida de los habitantes, en la ciudad de Puno?

1.2.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS

 ¿Cuáles son los principios y factores que inciden en el diseño Arquitectónico -


Paisajista de un equipamiento urbano de Áreas Verdes (Parque Urbano) en la
trama urbana de la ciudad de Puno?

 ¿Cuáles son los elementos que conforman y relacionan el sistema urbano con el
sistema natural, y qué beneficios aportan a la trama urbana?
 ¿Cuáles son las actividades que se realizaran en el equipamiento urbano de áreas
verdes y qué beneficios otorgarán a la población de Puno y a la estructura
urbana de la ciudad?
1.3 ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
EFECTO FINAL

Perdida de la percepción natural en el interior de la ciudad,


incidiendo en el comportamiento y en la salud de los ciudadanos.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

Falta de espacios de recreación y Las actividades de Recreación, socialización


esparcimiento para la población. y esparcimiento se encuentran en estado de
abandono.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Acelerada degradación Entornos insalubres con una Mala imagen urbana de la


ambiental, social y baja baja calidad sensual, visual ciudad, que ha llevado a la
calidad de vida de los para los ciudadanos. insatisfacción de los
ciudadanos. ciudadanos en todos los
órdenes.

PROBLEMA PRINCIPAL

DÉFICIT
DÉFICIT DE
DE ÁREAS
ÁREAS VERDES
VERDES DENTRO
DENTRO DE
DE LA
LA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
URBANA
URBANA Y CARENCIA DE ENTORNOS PAISAJÍSTICOS
Y CARENCIA DE ENTORNOS PAISAJÍSTICOS
AGRADABLES
AGRADABLES EN
EN LA
LA CIUDAD
CIUDAD DE
DE PUNO.
PUNO.

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

Crecimiento demográfico de Crecimiento descontrolado,


la población, presentándose desmedido, desarticulado no
altas tasas de crecimiento planificado del núcleo urbano.
durante las décadas 70 y 80.

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA

Migraciones masivas de la La carencia de un plan de


población rural a la ciudad, desarrollo urbano paisajístico,
en busca de estabilidad que tome en cuenta criterios
laboral, seguridad, sustentables para la articulación
educación y en definitiva de los espacios verdes públicos
oportunidades de la vida. y las dinámicas de crecimiento
urbano.
1.4 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Puno cuenta con una extensión territorial de 71,999.00 km2 (6% del territorio nacional)
siendo el quinto departamento más grande en el ámbito nacional; de esta superficie 4,772
km2 corresponde a la parte peruana del lago Titicaca. Asimismo, se ubica en el quinto lugar
en cuanto a la población, albergando el 4,9 por ciento de la población del país.

Entre 1981 1995 su crecimiento urbano es de 43.57 ha, a partir de 1995 desciende el índice
de crecimiento urbano llegando al año 2005 a crecer la ciudad a un promedio de 26.48 has
por año.

Actualmente en el año 2007 la ciudad ocupa un Área Urbana de 1,566.64 ha. Con una
densidad bruta de 78 hab/ha. Según los datos encontrados, La ciudad de Puno creció
moderadamente durante el periodo comprendido entre 1668 a 1954, pero a partir de 1970 a
1981 en un total de 11 años comienza a expandirse a un ritmo acelerado de 41.26 has por
año (promedio), producto de las migraciones producidas por la pobreza generalizada en el
campo, las sequias la reforma agraria; en ese entonces (1970) Puno tenía 40,453 habitantes
en 281 has, con una densidad poblacional de 144 hab/ha. Como consecuencia de este
crecimiento poblacional la trama urbana de la ciudad se ha desarrollado desordenadamente
y desequilibradamente, teniendo como aspecto más vulnerable, el de las áreas verdes,
espacios de esparcimiento y recreación; presentándose una situación crítica y de
desequilibrio de usos de suelo y ambiental. El espacio urbano se transformó en un espacio
gris, convirtiéndose el paisaje puneño en un espacio dominado y creado por el hombre. Las
áreas verdes y espacios para la recreación han sido reemplazadas por edificaciones,
avenidas, infraestructuras, etc. quedando un poco porcentaje de suelo urbano dedicado a las
áreas verdes y pulmones verdes de la ciudad. Esto se traduce en una pérdida de los
diferentes servicios ambientales que brinda esta ciudad, pérdida del potencial ecológico y
de calidad ambiental, necesarios para sustentar el desarrollo de la ciudad de Puno.

Como referencia sobre la carencia y el estado de las áreas verdes en la ciudad de Puno,
menciona en el aspecto cuantitativo el documento de Diagnostico del Plan Puno 2008 -
2012, en el cual destaca que Según la Organización Mundial para la Salud el área verde
recomendada por habitante es de 8.00 m2, lo que significa que para Puno necesitamos
98.35 ha. Pero en nuestra ciudad solo tenemos un aproximado de 56.2 ha. Lo que refleja la
crisis a la que nos enfrentamos, teniendo un déficit de 42.86% de áreas verdes. Existen
áreas vacantes y/o desocupadas al interior de cada uno de los sectores que podrían ser
utilizadas para superar el déficit de recreación pasiva. Para tal fin dicho plan propone
proyectos como son: un parque ecológico que proteja las plantas nativas, animales y aves
en proceso de extinción que se ubicará entre la Costanera Norte y el Malecón y un parque
zonal en los terrenos del Cuartel Manco Cápac.

1.5 JUSTIFICACIÓN

La ciudad es hoy en día el marco de vida y de referencia habitual de la mayoría de las


personas que habitamos en la tierra. Y la ciudad como espacio vital tiene sus ventajas y
sus inconvenientes, ventajas indudables desde el punto de vista cultural, artístico,
profesional, de disfrute de ocio, etc.; pero todos conocemos esa otra cara lúgubre de la
ciudad como espacio adverso que plantea serios problemas a nuestra ansiada calidad de
vida.

La ciudad no solo se inserta en su entorno, en su paisaje, sino que además crea sus propios
entornos y paisajes interiores en los cuales transcurre la vida de los ciudadanos, y el
entorno que caracteriza y le da vida a las ciudades son los espacios públicos y las áreas
verdes.

Este trabajo se sustenta en la necesidad de proporcionar un documento que sirva de


orientación para el estudio de las Áreas Verdes dentro del contexto urbano y como
referencia para lecturas mas especializadas, a las cuales usualmente no se llega con una
visión integral que permita comprender el sentido y la ubicación del material de que se
dispone. Sintetiza información básica en el campo del análisis espacial y busca
proporcionar orientación para su estudio.
La iniciativa del presente proyecto de investigación y la aplicación de la estructura teórica
en un Equipamiento Urbano de Áreas Verdes - Proyecto Arquitectónico Paisajista de un
Parque Urbano, ha de partir del problema de la carencia de áreas verdes dentro de la
estructura urbana de la ciudad de Puno que no son solo físicas sino también psicológicas y
afectivas. En él también podemos observar el problema de convivencia HOMBRE -
NATURALEZA, que trae consigo el problema de orden social, cultural y natural. El cual
estará regido o basado en un conjunto de criterios, valores y principios éticos y morales
(tratando de desarrollar una vida en armonía consigo mismo y con la naturaleza).

Consideramos que el entorno urbano, ese producto social ha de proporcionar ambientes


propicios para el desarrollo de sus habitantes. El espacio público en general, además
constituye una pieza clave en la relación del imaginario colectivo de una ciudad, siendo a la
vez resultado y conformador de la identidad de sus habitantes.

Tras este reparto de responsabilidades, pasemos a comentar brevemente porque la ciudad de


Puno debe considerar la planeación y creación de Áreas Verdes, dentro de su casco urbano:

 La importancia del estudio y creación de equipamiento de áreas verdes dentro de la


trama de la ciudad reside en reconocer que las Áreas Verdes tienen un efecto
positivo y tranquilizador para las personas, por esta razón, otorgar un espacio verde
urbano, contribuye a la sensación y percepción de bienestar de los usuarios, entre
otros múltiples beneficios como de servir de refugio y hábitat para distintos
organismos (fauna), además de los servicios ecológicos que realizan en las
ciudades.

 Porque, las Áreas Verdes serán los espacios naturales más próximos a la ciudad,
donde los ciudadanos de todas las edades invertirán una gran parte de su tiempo de
ocio y de recreo en actividades de esparcimiento, culturales, de convivencia social y
ecológica, logrando que de alguna manera la proporción de áreas verdes en relación
con la superficie urbanizada tienda a considerarse en la actualidad como uno de los
mejores indicadores de la calidad de vida urbana.
 El Área Verde como Parque Urbano desempeña una función importante educativa,
como recurso donde realizar programas de estudio del medio y como centro de
dinamización de la participación ciudadana y recreo infantil. Propiciando el interés
de la sociedad en el conocimiento y respeto a la biodiversidad así como el orgullo
de conservar sus riquezas naturales y de identidad en la región.

 Un punto importante es, que el Parque Urbano como Área Verde representa un
sistema ambiental que cumpla un triple rol dentro de la ciudad: social - cultural,
ecológico, y de salud; cuya finalidad es la de alcanzar un equilibrio entre estos roles
y de proporcionar diversos servicios destinados a beneficiar a todos los grupos
sociales.

 Se pretende ofrecer una reflexión sobre la problemática de la actualidad y desgranar


algunas ideas acerca de los Parques Urbano – Ambiental, su relación directa con la
calidad de vida. Se propone una manera de aprender y entender la presencia de la
naturaleza, su protagonismo.

1.6 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un equipamiento urbano Arquitectónico Paisajístico - Parque Urbano que


contribuya a aumentar la dotación de áreas verdes para alcanzar un promedio
considerable de metros cuadrados de áreas verdes por habitante, con el fin de
mejorar la calidad de vida, la calidad ambiental local, proporcionar beneficios
económicos, sociales y culturales e integrar la naturaleza en la ciudad y de esta
manera lograr que el parque urbano sirva de pulmón verde para la ciudad de Puno.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar, analizar y caracterizar los principios y factores que inciden en el
diseño Arquitectónico Paisajista de un equipamiento urbano de áreas verdes
(Parque Urbano), creando así un ambiente agradable que proporcione: bienestar,
salud y seguridad en todos los habitantes y garantice una armonía para con la
naturaleza.

 Conocer las relaciones que existen entre el sistema natural y el sistema urbano,
los aportes, perdidas y consecuencias que hay en ambos sistemas; identificando
el funcionamiento y la importancia del sistema natural dentro del sistema
urbano.

 Definir puntualmente las necesidades del equipamiento urbano de áreas verdes


(Parque Urbano) generado por el crecimiento de la población de la ciudad de
Puno, debido a las diferencias que se han ido incrementándose con el transcurrir
del tiempo y al crecimiento de la trama urbana e identificar los diferentes
beneficios que generan tanto a la población como al paisaje urbano de la ciudad
de Puno.

1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.7.1 ALCANCES

El presente trabajo se encaminará a un estudio profundo del impacto social- cultural,


ambiental y de salud que presentan las áreas verdes dentro de las ciudades y el beneficio
que estas pueden aportar a los ciudadanos; teniendo claro el estudio preliminar logramos
plantear un espacio verde (Parque Urbano), como respuesta a los problemas ambientales y
sociales que enfrenta la Ciudad de Puno y que a la vez sea una alternativa para la
sostenibilidad urbana. Para lo cual se propondrán soluciones en los diferentes niveles:
 Una primera solución, proponer que se estructuren los espacios verdes dentro del
trama urbana de la ciudad de Puno, a través de la concepción del Equipamiento
Urbano de Áreas Verdes.

 Una segunda solución, es dar una panacea a la escasez de espacios verdes públicos
de esparcimiento y recreación, a nivel distrital, prioritariamente en los sectores más
poblados de la ciudad de Puno.

 Una tercera solución es la propuesta arquitectónica paisajista de un parque urbano


dentro de la trama urbana de la ciudad de Puno, que ayude al poblador puneño a
entender a la naturaleza como parte fundamental del diseño del habitad del hombre,
la cual puede llegar a ser una gran aliada para una mejor calidad de vida.

1.7.2 LIMITACIONES

Durante el proceso del desarrollo del presente estudio nos hemos tropezado con
limitaciones, a continuación mencionamos las que más han incidido en nuestro
desarrollo:
 En la Ciudad de Puno y aun en el Perú no hallamos modelos de importancia teórica
que nos puedan servir como antecedente para el diseño y planificación de áreas
verdes. Es por ello que recurrimos a tomar, referencialmente, modelos de otras
realidades (internacionales) incidiendo en aquellas que por sus características
conceptuales sean susceptibles de aplicarse y adecuarse al medio en que vivimos.

 En lo referente a las normas y parámetros sobre las áreas verdes urbanas no existe
un documento nacional que nos guie en el desarrollo del diseño del proyecto y si lo
hay hablan de forma muy general.

 No se da la debida importancia, en los gobiernos locales al tema de las áreas verdes,


existiendo una falta de gestión y acciones políticas que puedan generar el desarrollo
de los espacios verdes en la ciudad de Puno.
1.8 ORGANISMOS INTERNACIONALES, NACIONALES Y LOCALES QUE
RIGEN LA CREACIÓN DE ÁREAS VERDES EN LAS CIUDADES

1.8.1 ORGANISMOS INTERNACIONALES

Esta preocupación por la integración de la población en su medio natural, y de comprender


la ciudad en términos de interacción: hombre – ciudad – naturaleza; ha llevado a varios
países europeos a ser pioneros en esta temática. Un impulso cultural importante ha venido
animado por los trabajadores de la Comisión Europea. Desde hace ya algunas décadas, ha
sido en el marco de esta institución donde se ha desarrollado las mayores críticas al modelo
inercial de planeamiento que seguimos manteniendo, donde se han impulsado grupos de
trabajo como el Grupo de Expertos del medio Ambiente Urbano o iniciativas de su
sensibilización como la campaña de ciudades Sostenibles.

Estudios realizados en España por Corraliza (2000) sobre los espacios públicos urbanos
vienen a demostrar la importancia que las diferentes culturas presentan sobre el uso y la
interpretación de los espacios verdes abiertos. Ya desde el periodo Babilónico se presentaba
culto a la Madre Tierra y a “Tomuz” divinidad de la vegetación. Este sentido religioso ha
sido constante en las diferentes civilizaciones mediterráneas. Tanto los egipcios como los
griegos le daban una importancia prioritaria a la construcción de jardines urbanos, que eran
derivaciones directas del “Bosque Sagrado” (Bettini, 1998).

El Departamento de Transporte del Gobierno Local y Regional del Reino Unido lleva
trabajando varios años en la creación de pautas para que los Parques y los Espacios Verdes
empiecen a ser centros de resurgimiento en las ciudades, resumiendo parte de sus
investigaciones en un documento llamado “Green Spaces, Better Places”. Dicho documento
se encuentra dividido en tres secciones: la primera explica los beneficios que los espacios
verdes urbanos aportan a sus usuarios, barrios y ciudades, la importante contribución que
estos hacen para mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas y los beneficios sociales y
ambientales. El apartado dos explica los factores que hacen que los espacios verdes urbanos
sean lugares de encuentro o de abandono entre los ciudadanos, estudia las expectativas de
los ciudadanos y las inversiones necesarias para su máximo aprovechamiento. El apartado
tres crea una red de trabajo y colaboración entre las distintas estrategias de desarrollo de
dichos espacios, planteando recomendaciones a los planificadores y diseñadores sobre la
calidad de los espacios y la educación ambiental que la comunidad requiere para el buen
uso de los parques y jardines.

La política de protección de la naturaleza y la creación de áreas verdes dentro del casco


urbano de la ciudad, asociado a los problemas de higiene y salubridad se ha venido
acrecentando a través de diversas iniciativas gubernamentales y convenciones
internacionales, a continuación mencionamos las que han tenido mayor relevancia en este
tema:

 En 1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión


Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera
vez el concepto de desarrollo sostenible.

 El 27 de mayo de 1994 - Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles.


Aalborg (Dinamarca). Carta de las Ciudades Europeas hacia el Desarrollo
Sostenible (La Carta de Aalborg).

 En 1992, Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo


conocida comúnmente como Primera Cumbre de la Tierra o Cumbre del Río. El
objetivo de la Cumbre, a la que asistieron representantes de 172 países, fue el de
establecer los problemas ambientales existentes y proponer soluciones a corto,
medio y largo plazo. Dentro de la agenda de trabajo de la Conferencia, se aprobó
La Agenda 21: un programa de acción para lograr el desarrollo sostenible y
afrontar las cuestiones ambientales y de desarrollo de forma integrada a escala
mundial, nacional y local. Incluye propuestas para luchar contra la pobreza, la
degradación de la tierra, el aire y el agua; para conservar los recursos naturales y la
diversidad de especies; y para fomentar la agricultura sostenible.
El afán del hombre por la búsqueda del contacto con la naturaleza ha estado
reflejado en sus comportamientos cada vez más sensibles. Esto ha llevado a
replantear la importancia y los servicios que los espacios verdes públicos prestan a
la sociedad. Las ciudades han empezado a desarrollar sus Agendas 21, buscando un
equilibrio sostenible entre crecimiento y desarrollo, donde aspectos sociales,
económicos y ambientales tienen que entrelazarse para conseguir tal finalidad. Será
aquí entonces donde estos Espacios Naturales Urbanos empiezan a cobrar su
importancia.

 De los problemas ambientales que aquejan a las ciudades (En el cuadro 12.C del
Informe de Dobris, Agencia Europea del Medio Ambiente, 1994) se pueden señalar
5 puntos claves: calidad del aire, ruido, tráfico, calidad de la edificación y extensión
y acceso a las áreas verdes y a los espacios abiertos. En 1995 figura un resumen
de planes verdes en Europa. Estos son sus términos: “los planes verdes son
estrategias amplias y de largo plazo para el tratamiento de problemas ambientales en
su origen, por medio de consideraciones ambientales en el interior de las políticas y
programas de todos los sectores de actividad”.

 Rodríguez Avial, en su libro “Zonas verdes y espacios libres en las ciudades,


1
Madrid 1982) señala “los parques y jardines de las nuevas concepciones
compositivas de la ciudad no pueden analizarse como elementos independientes, ya
que ya que su consideración debe tener en cuenta no solo el cambio producido en la
escala urbana, sino también el carácter de aquéllos que consideran a la ciudad como
un conjunto de elementos y funciones entrelazados”.
En este sentido cabe señalar la aportación de los CIAM (Congresos Internacionales
de la Arquitectura Moderna), siendo el cuarto de ellos celebrado en Atenas en 1933
el punto de reflexión de mayor trascendencia y cuyas conclusiones se conocen como
la “Carta de Atenas”. En la que se denuncia la falta de superficies verdes o
insuficiencia de las mismas, la necesidad de dotación de éstas en las zonas de

1
Andrés Miguel García Lorca, El Parque Urbano como Espacio Multifuncional: Origen, Evolución y Principales
Funciones
habitación. La necesidad de sustituir los islotes insalubres urbanos por espacio verde
y su función en el medio urbano. De una forma resumida podemos señalar:

 “Las zonas verdes urbanas han de jugar el papel que les corresponde como
elementos reguladores del medio ambiente”
 “La presencia de los espacios verdes es también estimulable, por la acción
directa sobre la psiquis del hombre”
 “El espacio verde tiene una función de marco físico de una gran parte de
relaciones sociales”
 “El espacio verde ha de ser soporte físico de las actividades propios de
recreo y del descanso”.
 “Conseguir una mejora de la imagen estética de la ciudad es una función del
espacio verde”
 En resumen, “el ejercicio de estas funciones es contribuir al óptimo
desarrollo de la personalidad física psíquica y espiritual del individuo urbano
a lo largo de las etapas que componen su vida”.

A partir de estas consideraciones, el concepto de Parque responderá a un esquema


multifuncional muy integrado dentro del contexto urbano y accesible para el
conjunto de la población.
1.8.2 ORGANISMOS NACIONALES

1.8.2.1 Sistema Nacional de Equipamiento (SISNE)

INTRODUCCIÓN

El Sistema Nacional de Equipamiento (SISNE), Está enmarcado dentro del plan nacional
de desarrollo urbano (PNDU) cuyo objetivo es la Jerarquización de los centros urbanos del
país basado en un enfoque integral del desarrollo que permita ligar el proceso de
organización del espacio urbano al proceso general del desarrollo económico y social del
país.

Las tareas de reorientar el desarrollo urbano, se sustenta en las políticas de


acondicionamiento territorial y en los principios de desconcentración y descentralización de
actividades.

Teniendo esto como referencia, los centros urbanos se han estructurado formando sistemas
o espacios regionales que organizan actividades y relaciones funcionales, asignando roles,
tipológicas y funcionales a los centros urbanos.

El Sistema Nacional de Equipamiento ha sido concebido en vista de la necesidad de


programar e implementar racionalmente el equipamiento urbano e infraestructura de
servicios de acuerdo a las funciones asignadas a los distintos centros urbanos del país,
dándoles una nueva orientación basada en el desarrollo futuro del sistema urbano nacional.

El SISNE, plantea la estructuración del equipamiento, en base a escalas acorde con las
jerarquías urbanas, evitando de este modo que el equipamiento se halle fuera de alcance de
muchas poblaciones o que sus zonas de influencia se superpongan desperdiciando recursos
humanos y económicos.

1.8.2.2 Equipamiento Red


La infraestructura requerida para las actividades RED se puede clasificar de acuerdo a la
importancia que se da al espectador o al practicante de las actividades vinculadas a la
cultura física, recreación y deporte de competencia.
a. Instalaciones de tipo escenario; (estadios coliseos) que son aquellas orientadas
siendo asimismo auto financiables y por consiguiente ajenas a los objetivos del
INRED.

b. Campos Deportivos para la práctica de la educación física, deporte y recreación


física.

Este tipo de infraestructura será prioritariamente implementado por el INRED. Se sub-


divide de acuerdo a las características de funcionalidad y tamaño que son necesarios para
las prácticas de las actividades RED, sin embargo es conveniente señalar que existen
modalidades en la práctica de la recreación y educación física que no requieren
necesariamente instalaciones del tipo mencionado. Las infraestructuras mencionadas son
las siguientes:

 Gimnasios
 Piscinas
 Campos Deportivos Grandes
 Campos Pequeños
 PARQUES

Estas áreas se complementan con los campos deportivos de diferentes jerarquías. Los
tipos de parques a nivel urbano son:

 Parque Metropolitano.
 Parque zonal.
 Parque del sector.
 Jardín de barrio.

Parque Metropolitano.- Son las áreas recreacionales que están destinadas a
satisfacer las necesidades de recreación a escala metropolitana. Están generalmente
ubicadas en las zonas de expansión urbana y al tener una función específica sirven a
la población metropolitana total.


Parques Zonales.- Son aquellas áreas cuya función y equipamiento están
destinadas a servir a la población del distrito de planeamiento, (*) estando ubicadas
en las zonas residenciales a las que sirven. Estas áreas han de prestar servicio de
recreación activa y pasiva complementados en algunos casos con teatros, cinemas y
centros de esparcimiento de diverso tipo. (**)


Con una población aproximada de 100 000 a 300 000 habitantes.

** Existan asimismo los parques Metropolitanos-Zonales, que son aquellas áreas
que además de prestar servicios a escala metropolitana, cumplen funciones zonales
por estar ubicadas en zonas residenciales.


Parque de Sector.- Son aquellas áreas destinadas a servir a la población del sector
de planeamiento, (***) en lo referente a actividades predominantemente pasivas.

*** El sector de planeamiento con una población de, 10 000 a 30 000 habitantes, está
definido por sectorización urbana.

Consta de tres zonas diferenciadas:

 Áreas verdes (con espacios arbolados, senderos etc.).


 Parque infantil (columpios, túneles, armazones
metálicos, arena etc.).
 Áreas de juegos para jóvenes de 8 – 15 años (barras,
paralelas, argollas, etc.).
Conjuntamente con el campo deportivo (que consta de diversos espacios deportivos,
instalaciones complementarias y estacionamientos) Conforman las áreas recreacionales del
sector.

- Parque jardín de barrio.- Son las áreas de recreación pasiva para la población del
barrio. Consta de los mismos elementos que los del parque del sector pero en menos
extensión; así mismo debe tener un área deportiva adyacente con campos deportivos e
instalaciones complementarias para completar las áreas recreacionales que requieren el
barrio.
1.8.3 ORGANISMOS LOCALES

La Agenda Ambiental Regional De Puno (Septiembre 2003 – Septiembre 2005), El Plan y


Agenda Ambiental Regional de Puno, marca un hito especial en la historia de Puno, pues es
el primer documento de gestión ambiental a nivel nacional, en ser aprobado y en
consecuencia asumido por el Gobierno Regional como una respuesta a las necesidades de
armonizar las políticas sectoriales, con la política ambiental regional local y nacional, con
la intención de orientar a las instituciones hacia el cumplimiento de sus responsabilidades y
funciones, con ese motivo se considero la participación de las diferentes instancias
públicas, privadas, locales, regionales y académicas, para su activa participación.

El documento presenta los objetivos estratégicos comunes en todos los Planes y Agendas
Ambientales Regionales dividido en 3 frentes:

 El Frente Verde (utilización sostenible de los recursos naturales); En el Frente


Verde se prioriza acciones para la promoción de la conservación de la diversidad
biológica, el impulso de prácticas de conservación de suelos, la promoción del
turismo sostenible, y sobre todo impulsar el manejo integral de la cuenca del
Titicaca, asimismo se contemplo la promoción de la agricultura ecológica.

 El Frente Marrón (fomento y control de la calidad ambiental); En el Frente


Marrón se priorizo las actividades orientadas a la reducción de la contaminación
ambiental urbana de las principales ciudades de la región; prevención, manejo y
control de la contaminación ambiental del anillo circunlacustre del Lago Titicaca y
sus afluentes.

 El Frente Azul (educación conciencia y cultura ciudadana); En el Frente Azul se


privilegio la promoción de la educación ambiental en los niveles formal y no
formal, así como la implementación de procesos de información ambiental
necesarios para el impulso de la interacción ciudadana y conciencia crítica sobre
estos temas.
Para dar cumplimiento con lo señalado en el Plan de Acción Ambiental a largo plazo, se
prioriza las acciones a corto plazo para el período de dos años a partir del mes de
septiembre de 2003.
Sistema Regional De Gestión Ambiental (SRGA) De La Región Puno (Agosto 2006)
El SRGA constituye un conjunto integrado de componentes adoptados por la Región para
desarrollar, implementar, revisar y corregir la política ambiental regional y las normas que
regulan su organización y funciones; y también para guiar la gestión de la calidad
ambiental, el aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos naturales, y el
mayor bienestar de sus habitantes, dentro de un enfoque de desarrollo sostenible, que
integre los aspectos sociales, económicos y ambientales, y los impactos de las decisiones y
acciones actuales sobre las generaciones futuras.

El Sistema Regional de Gestión Ambiental - SRGA tiene por finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas
y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en las regiones.

Вам также может понравиться