Вы находитесь на странице: 1из 106

NIVEL BÁSICO

EJE 1

INSTITUTO NACIONAL
DE EPIDEMIOLOGÍA
Dr Juan H. Jara
 
 
 
 
AUTORIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
Ministerio de Salud 
Dr. Daniel Gustavo Gollan 
 
 
 
 
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud 
A.N.L.I.S.”Dr. Carlos G. Malbrán” 
Director a/c Dr. Jaime Lazovski 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” 
Directora a/c  Dra. Leticia Miller  
EQUIPO TÉCNICO 
 
 
 
 
 
   
Responsables Académicos Dra. LAWRYNOWICZ Alicia 
Dra. MILLER Leticia   
Prof. MILLER Patricia   
Dra. CALVO , Elvira 
Prof. AGUIRRE, Fernanda 
 

 
Responsable de Tipeado Integral AREAL Silvia 

   
 
Responsable de Diseño y Diagramación CAMPOY Mónica 
 

   
Responsable Administrativo  GALLARDO Carla 
INDICE 
 
Epidemiología General   
Introducción   
La epidemiología. Concepto de epidemiología  3 
Hitos históricos  7 
Objetivos de la Epidemiología   9 
Método de la Epidemiología  9 
Modelos explicativos  10 
La Epidemiología y el contexto social  15 
Epidemiología y Salud Publica  17 
Ejercicio 1 – Ejercicio 2  24 
¿Cómo actúa la salud publica en la  historia natural de la enfermedad?  25 
Niveles de prevención  27 
La  Epidemiología en la atención médica  29 
   
Epidemiología Descriptiva y Demografía   
Introducción   33 
Concepto  34 
Persona  35 
Ejercicio 3  40 
Lugar  41 
Tiempo  46 
Conceptos Básicos de Demografía  49 
Estructura de la Población  50 
Dinámica de la Población  55 
Natalidad  56 
Mortalidad  57 
Migraciones  58 
Ejercicio 4  60 
   
Epidemiología de la Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles   
Introducción  61 
El proceso de Enfermedad Transmisible  63 
Cadena de Infección  64 
Ejercicio 5  78 
Ejercicio 6  79 
Ejercicio 7  80 
Ejercicio 8  80 
 
Epidemiología de las Enfermedades No Transmisibles 81
Aplicación del Método Epidemiológico en Enfermedades Crónicas No Transmisibles 83
Ejercicio 9  90
Claves de Respuestas  91
Bibliografía Eje 1  95
OBJETIVOS 
 
o Identificar los objetivos y el alcance de la Epidemiología

o Reconocer a la Epidemiología como herramienta esencial de la Salud


Pública.

o Identificar las variables de tiempo, lugar y persona intervinientes en la


distribución del proceso salud-enfermedad.

o
Definir las características esenciales de las enfermedades transmisibles
y no transmisibles.

o
Comprender la aplicación del método epidemiológico en el abordaje de
las enfermedades transmisibles y no transmisibles.
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




 
INTRODUCCION 
 
 
Nos  proponemos  desarrollar  un  curso  que  responda  a  la  realidad  de 
nuestro  país  y  permita  a  todos  los  integrantes  del  equipo  de  salud 
hablar  un  lenguaje  común,  ubicándose  en  una  perspectiva  que 
considere  el  problema  de  salud  como  un  proceso  que  va  más  allá  del 
concepto de patología tradicional, clínica e individual. 
 
Reconocer  los  problemas  de  salud  a  través  de  la  información  que 
diariamente  se  registra  e  interpretarla  con  enfoque  epidemiológico, 
favorecerá la participación de cada uno de los integrantes del equipo ya 
que  al  comprender  los  efectos  de  su  propio  trabajo,  la  tarea  resultará 
más eficaz e interesante. 
 
Es por ello que esta introducción tiene por objetivo situar a la
Epidemiología en el campo de la Salud Pública, con la responsabilidad de
orientar las acciones de salud hacia el desarrollo humano integral y
sostenible, ampliando las oportunidades de vida a conjuntos de población
y abriendo así mayores posibilidades para la realización de las personas
dentro de un medioambiente favorable a la salud humana.

El ilustre epidemiólogo Dr. Armijo Rojas nos recuerda que la 
  palabra  Epidemiología  está  compuesta  de  tres  partículas: 
En este curso abordaremos  epi (arriba), demos (población) y logos  (estudio) y que por 
dos cuestiones básicas:  lo tanto significa estudio de lo que acontece en la población 
  y  ese  estudio  se  expresa  en  términos  de  salud  y 
¿Qué es la epidemiología?  enfermedad.  
y  La  mirada  de  la  epidemiología  está  dirigida  tanto  a  las 
¿Para qué sirve?  enfermedades  infecciosas,  por  ejemplo  el  sarampión  o  la 
tuberculosis,  como  a  las  enfermedades  y  fenómenos  no 
infecciosos,  por  ejemplo  enfermedades  cardíacas  o 
alcoholismo,  que  afectan  la  salud  o  el  bienestar  de  las 
poblaciones.  
En  el  ¿qué  es?  encontramos  dos  aspectos,  uno  que  mide 
estadísticamente  la  distribución  de  las  enfermedades,  en 
cuanto  a  tiempo,  lugar  y    personas  afectadas  y  otro,  que 
analiza el estudio de las causas de dicha distribución.  
En  relación  al  tiempo,  la  epidemiología  informa  el  período 
en  que  la  enfermedad  se  ha  manifestado,  estima  los 
tiempos  de  exposición  a  determinadas  causas  para  que  se 
produzca  la  enfermedad  y  analiza  la  aparición  de 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


enfermedades  a  lo  largo  del  tiempo  pudiendo  valorar  las 


acciones realizadas para su prevención y/o control. 
 
 
En  relación  al  lugar  caracteriza  la  zona  geográfica  en  la  que  se  ha  producido  el  evento, 
analiza los aspectos ambientales  que pueden tener relación con la enfermedad y compara la 
distribución de enfermedades en diferentes lugares.  
 
En  relación  a  las  personas,  brinda  información  acerca  de  quienes  son,  caracterizándolas  a 
través del sexo, edad, clase social, ocupación, nivel de instrucción, hábitos culturales, etc. y 
de la relación que éstas características pueden tener con las enfermedades que la afectan. 
 
Como podemos observar, la importancia y el desarrollo de la epidemiología se manifiesta en 
la complejidad que acompaña a la aparición de una enfermedad. .   
 
En el proceso salud‐enfermedad no se puede hablar de una causa, sino de un conjunto de 
factores  causales,  de  fenómenos,  de  problemas  que  se  interconectan  y  a  veces  potencian, 
constituyendo la multicausalidad de la enfermedad. 
 
Un  ejemplo  de  ello  sería  estudiar  el  fenómeno  de  los  accidentes  de  tránsito.  Hay  que 
analizar cuándo ocurren, dónde ocurren y quiénes son los más afectados. Así, por ejemplo, 
podemos  descubrir  que  los  accidentes  ocurren  principalmente  de  noche  y  los  fines  de 
semana,  o  cuando  hay  malas  condiciones  climáticas,  o  en  época  estival,  etc.;  que  se 
producen  en  las  carreteras,  o  en  el  centro  de  la  ciudad,  o  en  zonas  mal  señalizadas,  o  en 
zonas de gran congestionamiento de tránsito, etc.; que afectan más a los peatones, o a los 
ancianos y niños, o a los ciclistas, o a los motociclistas, o a conductores de automóviles, o a 
sus acompañantes; que los peatones accidentados no cruzaron por la línea peatonal, o que 
los conductores no usaban casco, o que no tenían abrochado el cinturón de seguridad, o que 
estaban alcoholizados, etc. 
 
El análisis de toda esta información conduce a conclusiones que nos permiten “caracterizar” 
el fenómeno en un tiempo y un lugar determinado. 
 
En este punto, nos preguntamos ¿qué hacer con esta información? Esto nos lleva al para qué 
de la epidemiología haciendo referencia a la utilidad de la información recogida y analizada. 
Con  ella  se  logra  planificar  racionalmente  los  servicios  de  salud,  efectuar  vigilancia  de  las 
enfermedades y generar y evaluar programas de prevención y control. 
 
Continuando  con  el  ejemplo  de  los  accidentes  de  tránsito,  a  partir  de  la  información 
analizada se podrán hacer importantes aportes para contar con Servicios de Salud idóneos 
para la atención de los accidentados, minimizando en lo posible las secuelas del accidente; 
llevar un registro detallado de los accidentes valorando su magnitud a lo largo del tiempo en 
función de los cambios que nuestro accionar produzca y generar programas de prevención 
tendientes a disminuir y/o eliminar causas y riesgos. 

2
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




LA EPIDEMIOLOGIA 
CONCEPTO DE EPIDEMIOLOGIA 
 
 
Entre  la  multiplicidad  de  definiciones  de  Epidemiología  (del  griego  epi=  sobre,  demos= 
población, logos= estudio), se puede destacar la de Last 1 , actualizada en 2014, que dice: 
 
 
Es el estudio de la ocurrencia y distribución de los eventos, estados y procesos 
relacionados con la salud en poblaciones específicas,  
incluyendo el estudio de los determinantes que influencian tales procesos y la  
aplicación de este conocimiento al control de los problemas de salud relevantes. 
 
 
Si bien las definiciones pueden parecer difíciles, al analizar sus términos esenciales podemos 
comprender mejor el alcance de esta disciplina. 
 
 
Término  Explicación 
   
Estudio  Incluye  actividades  tales  como  las  observaciones,  las 
pruebas  de  hipótesis,  las  investigaciones  analíticas,  los 
experimentos y la vigilancia epidemiológica. 
Distribución  Se  refiere  al  análisis  que  muestra  cuándo,  dónde  y  qué 
tipos  de  personas  son  afectadas.  Los  términos  clásicos: 
“tiempo”, “lugar” y “persona” 
Determinantes  Incluye  los  factores  que  influyen  en  la  salud,  sean  de  tipo 
físico,  químico,  biológico,  social,  cultural,  económico, 
genético o conductual. 
Eventos, estados y  No sólo  se estudia la enfermedad y las causas de muerte, 
procesos relacionados  sino  también  estados  positivos  de  salud,  conductas  como 
con la salud  fumar,  reacciones  a  programas  de  prevención,  uso  de 
servicios sanitarios, etc. 
Poblaciones específicas  Poblaciones con características identificables, por ejemplo, 
quienes pertenecen a una profesión determinada. 
Aplicación a la  Son los objetivos de la salud pública: promover, proteger y 
prevención y control  restaurar la salud. 
 
 
Adaptado  de Bonita  R, Beaglehole  R, Kjellström  T.  Epidemiología  básica.  2da  ed.  Organización  Panamericana  de  la  Salud, 
2008. 

1
 Last  JM. A dictionary of epidemiology, 6th ed. Oxford, Oxford University Press, 2014. 
3

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
  Tiempo
Distribución de
  Lugar
Eventos de salud
  Persona
EPIDEMIOLOGIA

 
  Biológico
  Agente Físico
QUE
  Químico
(Objeto del
  estudio
  Determinantes de Huesped De la persona
  la salud
  Físico
  Medio Cultural Recursos
  Ambiente Social Sociológico
  Económico
 
  Racional planificación de servicios Se utiliza
PARA QUE Vigilancia de la enfermedad
  Recurso
(aplicabilidad)
  Ejecución de programas de prevención y control Sociológico
 
 
 
 
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA 
 
El  análisis  de  la  evolución  histórica  de  la  Epidemiología  nos  permitirá  interpretar  mejor  su 
campo de aplicación. 
 
Ya  Hipócrates  en  el  siglo  V  a.c.  sugirió  que  el  desarrollo  de  la  enfermedad  humana  podría 
estar  relacionado  tanto  con  factores  externos  como  con  el  ambiente  personal  de  un 
individuo.  
 
Como  es  comprensible,  en  sus  comienzos  la  Epidemiología  centró  su  atención  en  las 
enfermedades infecciosas que asolaban al mundo entero: cólera, peste, lepra, tuberculosis, 
viruela, etc. La preocupación acerca de estas patologías llevó a montar sistemas de Vigilancia 
Epidemiológica  y  Programas  de  Prevención  y  Control,  cuyos  exponentes,  en  nuestro  país, 
son los Programas de Inmunoprevenibles y  Tuberculosis, entre otros. 
 
Las  enfermedades  infecciosas  dominaron  el  panorama  hasta  el  final  del  siglo  XIX, 
caracterizadas  por  alta  mortalidad  en  la  infancia  y  cortos  períodos  de  latencia  entre  la 
exposición y el comienzo de la enfermedad. El desarrollo de los países ha sido acompañado 
por  profundas  mejorías  en  las  condiciones  de  vivienda  y  sanidad,  la  nutrición,  etc.  La 
aparición  de    tratamientos  efectivos  como  los  antibióticos,  y  la  implementación  de 
programas  amplios  de  inmunizaciones,  así  como  el  monitoreo  de  las  tendencias  en  la 

4
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




incidencia  de  las  enfermedades,  han  contribuido  a  disminuir  la  frecuencia  de  las 
enfermedades infecciosas como causas principales de muerte. 
 
El  control  de  las  enfermedades  infecciosas  (al  menos  las  del  pasado)  ha  sido  paralelo  a  la 
emergencia  de  enfermedades  crónicas  y  degenerativas  de  los  adultos,  caracterizadas  por 
largos períodos de latencia, como principales causas de morbi‐mortalidad. En consecuencia, 
la epidemiología se ha visto obligada a abarcarlas también, ampliando su campo de acción y 
modificado sus métodos de estudio. 
 
Este  fenómeno  ha  sido  denominado  transición  epidemiológica,  que  acompaña  a  la 
transición demográfica caracterizada por la variación conjunta de 3 indicadores: disminución 
de  la  tasa  bruta  de  mortalidad,  disminución  de  la  tasa  de  fecundidad  y  aumento  de  la 
esperanza de vida.  
 
Transición  epidemiológica  es  una  expresión  acuñada  por  Omran  (1971) 2   para  explicar  la 
dinámica  de  cambio  de  las  causas  de  defunción  a  través  del  tiempo.  El  proceso  se 
desencadenó  en  el  siglo  XVIII  en  los  países  de  Europa  Occidental  por  la  reducción  de  la 
mortalidad  que  produjo  un  envejecimiento  de  la  población  y  cambios  en  las  causas  de 
muerte: menor incidencia de las enfermedades infecciosas y parasitarias y aumento de las 
tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades crónicas, degenerativas y por causas 
externas. Según McKeown (1976), esta primera reducción de la mortalidad se produjo por la 
modernización agrícola que introdujo mejoras en la nutrición tales como el aumento de la 
cantidad de alimentos disponibles y cambios en los criterios de higiene del agua, así como la 
construcción de desagües. 
 
A  fines  del  siglo  XIX  y  primera  mitad  del  XX,  los  avances  de  la  medicina,  en  especial  el 
desarrollo 
de  la  inmunología  y  la  quimioterapia  disminuyeron  substancialmente  la  mortalidad.  Entre 
1886  y  1890  la  antisepsia,  la  asepsia,  el  uso  de  guantes  y  de  máscaras  redujeron  la 
mortalidad  quirúrgica  del  50%  al  6%.  En  1890/92  la  inmunología  desarrolló  las  primeras 
antitoxinas (tétanos y difteria) y abrió la posibilidad a la posterior elaboración de vacunas: 
BCG en 1908, la difteria en 1920, fiebre amarilla y tétanos en los  30, gripe en los  40, polio, 
sarampión y rubéola en los  60. El desarrollo de la quimioterapia en los  30 y la aplicación 
del salvarsan, sulfamidas y penicilina permitieron el tratamiento de enfermedades como la 
sífilis y la septicemia; el DDT y los antimaláricos, los sulfones y la estreptomicina en los  40 
redujeron la mortalidad por malaria, lepra y TBC y los derivados de la penicilina en los  50 
controlaron la mortalidad post‐quirúrgica por infecciones. 
 
Estos cambios, así como el aumento de la expectativa de vida y el mejor conocimiento de la 
población respecto a su salud han provocado una mayor demanda en los servicios que no ha 
sido  acompañada  por  una  mayor  oferta  ni  por  mejores  presupuestos,  quizás 
2
 Omran A. (1971). The Epidemiologic Transition: a Theory of the Epidemiology of Population 
Change. Milbank Memorial Fund Quaterly, 49 (1): 509‐538 
5

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


fundamentalmente por una incorrecta distribución de los recursos; produciéndose entonces 
una  distorsión  que  obliga  a  la  racionalización  y  planificación,  aspectos  éstos  donde 
actualmente la epidemiología centra su atención, sobre todo en el área de la efectividad y de 
la investigación operacional. 
 
Al  hablar  de  Efectividad  nos  referimos  al  logro  final.  Por  ejemplo,  cuando  efectuamos  un 
Programa de Vacunación Antisarampionosa, no sólo interesará saber que lo hemos cumplido 
bien,  sino  que  deberemos  preguntarnos  ¿han  bajado  las  tasas  de  morbi‐mortalidad?  La 
investigación  operacional  consiste  en  verificar,  por  ejemplo,  si  los  métodos  de  vacunación 
son los correctos. 
 
Por otra parte, tecnología y modificación de factores socioculturales se conjugan para añadir 
nuevos problemas de salud a los ya presentados: contaminación ambiental, enfermedades y 
accidentes  laborales,  accidentes  de  tránsito  y  del  hogar,  toxicomanías,  violencia  urbana, 
stress, etc. 
 
En resumen, los hitos históricos del desarrollo de la Epidemiología pueden esquematizarse 
de la siguiente manera:  
 

Ver pagina siguiente

6
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




EPIDEMIOLOGÍA. HITOS HISTÓRICOS 3 
 
 
 
    Hipócrates      “epidemeion” – “endemeion” 
2000 años 
    Graunt       Patrones de enfermedades 
200 años 
    Farr        Estadísticas vitales 
20 años 
    Snow        Método epidemiológico 
 
    Epidemiología de las enfermedades infecciosas 
 
              Cambios en patrones  
              de mortalidad 
Epidemiología de las 
    enfermedades crónicas     
    no transmisibles      Desarrollo de nuevos métodos 
              Epidemiología “moderna” 
               
 
 
Costo social             Nuevas infecciones o 
y económico             reactivación de otras 
de enfermedad                           (HIV, TBC, Cólera) 
               
               
                       
    Epidemiología analítica 
    de alta tecnología      Cambio global 
    (Biología molecular,      (Efecto invernadero, 
    Genética, etc.)                   menor biodiversidad,       
              sistemas producción) 
     
               
                
 
 
 
 
 

3
 Adaptado de: Hennekens CH, Buring JE. Epidemiology in Medicine. Little, Brown and Co. Boston, USA, 1987. 
7

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


EL  ROL DEL EPIDEMIÓLOGO 
 
Para  comprender  el  rol  del  epidemiólogo 
podemos compararlo con el del clínico. 
 
 
 
 
¿Qué hace el clínico? ¿Qué hace el epidemiólogo?

Busca los signos y síntomas en la población


Pregunta los síntomas y signos
como un todo

Averigua hechos colaterales Elabora un diagnóstico de situación

Categoriza la información y establece un Establece factores de riesgo potencialmente


diagnóstico causales

Prescribe un tratamiento Recomienda medidas de control

 
 
 
Así por ejemplo:    
 
 
 
 Estudiar  coberturas  de  vacunación  en  los 
 
distintos estratos de una comunidad. 
 
 
 Analizar la relación que hay entre la presencia   
de  una  fábrica  de  cemento  y  la  aparición    de   
silicosis en una comunidad.  Constituyen 
  Acciones epidemiológicas 
 Estudiar  los  factores  causales  de  una 
enfermedad emergente. 
 
 Analizar  las  causas  de  la  escasa  demanda  en 
un Servicio Periférico de Salud.  
 
 Efectuar el estudio de una comunidad para la 
implementación de un Programa de Atención 
    Primaria. 
 
 

8
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA 
 
 
  Identificar  la  causa  o  la  etiología  de  una  enfermedad  y  los  factores  de  riesgo  que 
aumentan la probabilidad de que una persona pueda desarrollar una enfermedad. 
 
 Determinar la magnitud o extensión de una enfermedad en una población. 
 
 Estudiar la historia natural y el pronóstico de una enfermedad. 
 
 Evaluar nuevas medidas preventivas y  terapéuticas y nuevos modelos de atención de la 
Salud. 
 
  Proveer  los  fundamentos  para  el  desarrollo  de  las  políticas  de  salud  y  las  decisiones  
regulatorias relacionadas a los problemas medio ambientales. 
 
 
MÉTODO 
 
La epidemiología se basa en dos premisas fundamentales:  
 
1. Las enfermedades humanas no ocurren por azar. 
2.  Las  enfermedades  humanas  tienen  factores  causales  y  preventivos,  que  pueden  ser 
identificados  a  través  de  investigaciones  sistemáticas  de  diferentes  poblaciones  en 
diferentes lugares y tiempos. 
 
El primer componente a considerar es la medición de la frecuencia del evento (existencia u 
ocurrencia de enfermedad), lo que es un pre‐requisito para cualquier análisis sistemático de 
los  patrones  de  ocurrencia  en  la  población  (persona,  tiempo  y  lugar).  Luego  se  pueden 
formular hipótesis acerca de los posibles factores causales o preventivos. 
 
Hay una progresión natural en el razonamiento epidemiológico. El proceso comienza con la 
sospecha  sobre  la  influencia  posible  de  un  factor  en  particular  sobre  la  ocurrencia  de  una 
enfermedad.  Esta  sospecha  puede  provenir  de  la  práctica  clínica,  estadísticas  sobre  casos, 
investigación básica de laboratorio o simple especulación teórica y lleva a la formulación de 
una hipótesis específica.  
 
Esta hipótesis se evalúa en estudios epidemiológicos analíticos. 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


MODELOS EXPLICATIVOS 
 
Para  poder  lograr  estos  objetivos  es  necesario  profundizar  en  algunos  aspectos  que  nos 
permitan    comprender  el  por  qué  de  la  aparición  de  la  enfermedad.    Por  lo  tanto  lo 
invitamos  a leer los modelos explicativos de “Tríada Ecológica” y  “Muticausalidad”. 
 
 
TRIADA ECOLOGICA 
 
El primer paso para comprender la aparición de una enfermedad es comprender que 
ésta surge de la interacción única entre una persona o grupo (“huésped”) con una serie de 
elementos  que,  los  teóricos  de  la  epidemiología,  han  agrupado  en  “agente”  y  “ambiente”. 
Así  surge  la  tríada  ecológica,  inicialmente  creada  para  explicar  las  enfermedades 
transmisibles y que aún se cita en la literatura epidemiológica 
El  proceso  de  salud‐enfermedad  es  un  proceso  dinámico,  dado  que  se  da  una 
fluctuación constante  de los individuos entre el estado de salud y la aparición de signos y 
síntomas, es decir la enfermedad. 
 
El  pasaje  de  un  estado  a  otro  se  debe  a  la  ruptura  del  equilibrio  existente  entre  los  tres 
elementos  responsables  del  estado  de  salud:  Agente,  Huésped  y  Medio  Ambiente  que 
componen la Tríada Ecológica. 
 
Se denomina: 
Agente  al  factor  que  ‐proveniente  del  ambiente  o  del  propio  individuo‐  por  alteración, 
presencia o ausencia se constituye en responsable de la presentación de la enfermedad. 
 
Se denomina: 
Huésped al  individuo que aloja al agente y que por sus características biológicas facilita el 
desarrollo de la enfermedad. 
 
Además  de  los  factores  mencionados  (Agente‐Huésped)  intervienen  otros  que  pueden 
provenir del ambiente. 
 
Se denomina: 
Ambiente al conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen en el 
proceso salud‐enfermedad. 
 
Retomando  el  ejemplo  de  la  TBC,  sabemos  que  para  que  ella  se  produzca  es  necesario  la 
presencia del agente etiológico (bacilo de Koch) el cual se considera causa necesaria pero no 
suficiente  para  el  desarrollo  de  la  enfermedad.  En  este  caso,  huésped  es  aquel  individuo 
infectado con el bacilo que tiene riesgo de desarrollar la enfermedad por sus características 
biológicas.  Con  respecto  al  ambiente  hay  que  tener  en  cuenta  las  condiciones  de  vida  del 
individuo: (susceptibilidad, nutrición, vivienda inadecuada, humedad, poca ventilación, falta 
de  higiene),  contacto  con  bacilíferos,  condiciones  sociales  desfavorables,  pobreza, 
hacinamiento, adicciones. 

10
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




La  interdependencia  entre  el  agente,  el  huésped  y  el  ambiente  se  puede  representar 
gráficamente  por  un  triángulo  equilátero.  Cualquier  modificación  de  sus  ángulos  y  lados, 
necesariamente implica una modificación de los restantes. 
 
 
AGENTE

MEDIO HUESPED  
 
Admitida la interpretación ecológica del proceso Salud‐Enfermedad en que los componentes 
de  la  tríada  Agente‐Huésped‐Ambiente  actúan  recíprocamente,  estamos  aceptando  el 
concepto de Causalidad Múltiple o 
 
 
 
MULTICAUSALIDAD O  RED CAUSAL 
   
Es  un  modelo  que  disminuye  la  importancia  del  “agente”  y  en  su  lugar  se  destaca  la 
multiplicidad  de  interacciones  entre  huésped  y  ambiente,  donde  los  distintos  factores 
además de sumarse, se potencian(característica sumatoria y sinérgica) 
 
 
 
Factores causales 
 
A1

A2
B EFECTO:ENFERMEDAD
A3

An
 
 
En  Noviembre  de  1987  se  realizó  en  Taxco,  México,  la  14º  Conferencia  de  la  Asociación 
Latinoamericana y del Caribe de Educación en Salud Pública, que tuvo como propósito básico 

11

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


revisar  la  situación  actual  de  la  enseñanza  de  la  epidemiología.  Creemos  que  la  lectura  de 
una de sus recomendaciones aclararía el concepto de tríada ecológica y multicausalidad: 
  “Reforzar el interés por el desarrollo de la teoría y métodos de la Epidemiología y la 
superación  de  modelos  conceptuales,  tales  como  el  de  la  llamada  "Tríada  Epidemiológica" 
que resultan insuficientes para explicar la problemática actual de salud. El replanteamiento 
de  la  causalidad    debe  recuperar  la  compleja  articulación  entre  los  procesos  biológicos  y 
sociales en la determinación de la situación de salud de diferentes grupos de población y en 
la  cambiante  situación  económica  y  política  de  los  países.  Este  esfuerzo  orientado  a 
profundizar  en  las  relaciones  entre  salud  y  condiciones  de  vida  y  de  trabajo  tendrá  que 
reconceptualizar  muchas  de  las  categorías  e  indicadores  utilizados,  pero  deberá  sin  
embargo,  traducirse  en  una  investigación  accesible  a  la  mayoría  de  los    epidemiólogos  y 
trabajadores  de  salud;  es  decir,  la  complejidad  del  esfuerzo  conceptual  y  metodológico 
requerido,  debe  traducirse  en  diseños  accesibles  de  investigación  y  abordaje  de  los 
problemas de salud". 
 
Podemos tomar como ejemplo para comprender el concepto de multicausalidad, la diarrea 
aguda  que  es  uno  de  los  síndromes  clínicos  más  frecuentes,  de  etiología  diversa  y 
generalmente no identificada. 
 
Las diarreas se pueden clasificar en: 
 
 
A INESPECIFICAS Y ESPECIFICAS

B AGUDAS Y CRONICAS

C PARENTERALES O ENTERALES

 
 
 
   Destete precoz 
   Condiciones ambientales desfavorables 
  En la aparición del 
 Higiene personal insuficiente 
  cuadro diarreico 
 Agua contaminada 
  influyen algunos de 
 Infecciones intercurrentes 
  los factores que se 
 Malnutrición proteico‐calórica 
  puntualizan 
 Factores genéticos, inmunológicos, 
   Etc. 
 
 
 
Estos factores pueden ser también, causa concomitante de las diarreas específicas, crónicas, 
etc. 

12
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




Aunque podamos identificar en particular un agente, éste por sí solo no determina la ruptura 
del equilibrio del proceso salud‐enfermedad, inclinándolo hacia la enfermedad. 
 
Por ejemplo: 
 
 
  Un niño de siete meses enferma con diarrea aguda inmediatamente después  
  de abandonar la leche materna. Esta sola causa no sería suficiente para producir la 
  enfermedad. Pero si a ella agregamos desnutrición y condiciones sanitarias desfavorables, 
  ésta se manifestará. De aquí entonces la necesidad de que concurran ciertas condiciones 
  del individuo para predisponerlo a contraer la enfermedad y del ambiente para que 
  favorezcan el desarrollo de ésta. 
 
 
 
En las enfermedades crónicas, no se puede hacer una afirmación específica de causa. Pero 
no debemos sentir que sin agente etiológico conocido no hay esperanzas de control. Todas 
las medidas clásicas de aislamiento, cuarentena, saneamiento, se aplicaron antes de la era 
bacteriológica y fueron muy útiles para controlar las enfermedades.  
 
Posiblemente el ejemplo que presentamos le ha permitido a usted aprehender la noción de 
multicausalidad, pero la utilización de este término requiere una explicación más concisa de 
lo que significa “causa” en Epidemiología. Y este concepto está estrechamente relacionado 
con  la  definición  de  “Asociación”  que  se  usa  en  estadística,  que  abarca  “Asociación  no 
causal” y “Asociación causal”. 
 
 
Asociación no Causal 
 
Se  dice  que  una  asociación  es  no  causal  cuando  los  dos  eventos  aparecen  asociados  por 
depender ambos de un tercero. 
Por  ejemplo  la  asociación  entre  las  manchas  de  los  dedos  índice  y  medio  de  la  mano  y  el 
cáncer de pulmón se debe a que ambos dependen del evento “fumar cigarrillos”. 
Gráficamente podemos representar una asociación no causal así: 
 
 
C Fumar cigarrillos

A B Mancha de los dedos Cáncer de


pulmón

13

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
El evento C (fumar cigarrillos) produce A (mancha dedos) y produce B (cáncer de pulmón). 
Por esta razón A y B aparecen asociados, pero esta asociación no cumple los requisitos para 
llamarse causal. 
 
Asociación Causal 
 
Mac Mahon y Col, definen a la asociación causal como aquella existente entre dos categorías 
de eventos cuando al alterar la frecuencia o la calidad de uno, se sigue una alteración en la 
frecuencia o calidad del otro. 
 
Los  autores  mencionados  señalan  que  para  distinguir  entre  Asociaciones  Causales  y  No 
Causales, es útil tener en cuenta: 
 
1‐ Secuencia en el tiempo: Para que una relación sea causal es necesario que la secuencia de 
los  eventos  individuales  sea  estable  o  que  por  lo  menos  exista  la  posibilidad  de  secuencia 
estable (como ocurre frecuentemente en enfermedades crónicas). 
 
2‐  Firmeza  de  la  Asociación:  Cuanto  mayor  sea  la  firmeza  de  la  asociación  entre  dos 
categorías de eventos, es más probable que dicha asociación sea causal. 
 
3‐ Relación con el conocimiento existente: Desempeña un importante papel el conocimiento 
clínico patológico u otro que hubiere sobre la enfermedad en cuestión, y el conocimiento de 
otros efectos patológicos o fisiológicos del presunto factor causal, porque  permiten juzgar si 
la hipótesis “causal” es razonable. 
 
 
 
 
 
 

14
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




LA EPIDEMIOLOGÍA Y EL CONTEXTO SOCIAL 
 
La  epidemiología  estudia  el  proceso  salud‐enfermedad  en  la  población  humana  en  una 
dimensión tal que exige una articulación entre: 
 
 
EL PROCESO  EL PROCESO 

SOCIAL  SALUD‐ ENFERMEDAD 
 
 
 
La enfermedad no puede ser tratada solamente como un problema biológico, ya que es en 
primer  lugar  un  fenómeno  social.  No  existe  enfermedad  como  "naturaleza  pura"  sino  que 
siempre está mediatizada por la actividad social y el medio cultural. 
Cada  conjunto  social  tiene  un  perfil  patológico  propio  determinado  por  la  interrelación  de 
una serie de características biológicas, sociales, culturales, económicas, políticas, etc. en un 
momento histórico dado, y por su capacidad para eliminar la enfermedad. 
 
La  epidemiología  permite  conocer,  entre  otros,  los  determinantes  sociales  del  perfil 
patológico de un grupo. Por ejemplo las enfermedades debidas a las dietas deficientes tales 
como el raquitismo y el escorbuto nos dicen bastante acerca de la dieta, de las condiciones 
de vida, de los aspectos de la clase social y otras facetas de una sociedad. 
 
Si  entendemos  que  no  hay  enfermedad  sin  componente  social,  podemos  definir  la  salud 
como el hecho social producto de una circunstancia política, económica, cultural y social, 
que se da en una población en un determinado tiempo y lugar. Es un fenómeno social que 
refleja el grado de satisfacción colectiva, de las necesidades vitales de la población.  
 
La  naturaleza  biológica  de  la  enfermedad  es  evidente  y  su  naturaleza  social  es 
incuestionable.  El  resultado  es  una  distribución  desigual  de  la  enfermedad  y  de  la  muerte 
entre  los  distintos  conjuntos  o  formaciones  sociales.  De  allí  la  necesidad  de  presentar  el 
proceso Salud‐Enfermedad con el enfoque de la llamada Medicina Social, entendiendo a la 
misma no como "otra medicina" independiente de la tradicional biologicista, sino de la que 
se gestó a partir de la articulación de ésta con la sociedad en la que se desarrolla. 

15

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
 
 
Rosen expresa como propósito de la Medicina Social, 
 
“estudiar todos los factores que conforman la condición social de un grupo en particular 
 y que afectan al estado de salud de cualquiera de los miembros del grupo;  
y en base a ese conocimiento propone las medidas de naturaleza médica, sanitaria o social 
que sean necesarias para mejorar la salud y hacer accesible al pueblo, en el mayor grado 
posible, los logros de la ciencia en la prevención y el tratamiento de la enfermedad”. 
 
 
 
A lo que llamamos Medicina Social, que surge hace casi un siglo y medio (Alemania 1848), se 
la  puede  considerar  el  basamento  sobre  el  cual  se  estructura  el  concepto  acerca  de  la 
naturaleza  social  de  la  epidemiología,  lo  que  implica  a  su  vez  el  replanteamiento  de  su 
objeto de estudio y de la metodología a utilizar para su aplicación y desarrollo. 
 
En consecuencia es conveniente establecer la diferencia de abordaje de estudio que existe 
entre la Epidemiología y las Ciencias Sociales. 
 
 

1. La  Epidemiología  selecciona  al  grupo  a  estudiar  por  diversas 


características y especialmente por su manifestación biológica. 
2. Las  Ciencias  Sociales  seleccionan  al  grupo  a  estudiar  por  sus 
características sociales. 

 
 
En  ambos  casos  el  proceso  Salud‐Enfermedad  se  manifiesta  más  claro  en  el  conjunto  de 
individuos y no en cada caso en particular, por eso el objeto de estudio es el mismo: 
 
El grupo humano 
 
Nuestra intención consiste entonces en ubicar la epidemiología en un marco que contemple 
su  naturaleza  social.  La  bibliografía  menciona  con  frecuencia  el  término  "epidemiología 
social"  para  referirse  a  este  concepto  más  abarcativo  de  la  disciplina.  Tal  vez  no  sea 
necesaria  esa  denominación  sino  simplemente  entender  el  desarrollo  de  la  epidemiología 
con  el  criterio  de  que,  tanto  la  salud  como  la  enfermedad  son  realidades  socialmente 
construidas,  y  que  su  estudio  implica  el  reconocimiento  del  medio,  la  historia  de  la 
enfermedad, la cultura de sus habitantes y las condiciones laborales, entre otras cosas. 
 
Si analizamos la definición de epidemiología vemos con mayor claridad, cómo se insertan las 
Ciencias Sociales, en esta rama de estudio de la problemática de Salud, dado que: 
 

16
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




"Epidemiología  es  la  ciencia  que  estudia  todos  los  posibles  factores  que  de  alguna 
forma contribuyen a modificar la salud de la comunidad, ya sea en sentido positivo o 
negativo,  con  el  objeto  práctico  de  potenciar  los  primeros  y  tratar  de  reducir  los 
segundos". 
 
El alcance de la Medicina social se puede definir según tres (3) aspectos sociológicos: 
 
1.  La Salud en relación con la Comunidad 
Se preocupa por la relación de la salud y la enfermedad con las instituciones comunitarias, 
los  movimientos  poblacionales,    los  standard  de  vida  y  el  nivel  socioeconómico  de  los 
grupos, entre otros. 
 
2.  La salud como un Valor Social 
Intenta conocer cómo es definido (el valor) por los distintos grupos sociales, las expectativas 
respecto a salud que tienen y cómo la logran o se frustran. Depende del lugar que ocupa el 
valor salud en la escala de cada conjunto económico‐social. 
 
3.  La salud y la Política Social 
Se refiere a la investigación y su aporte a la política social; al conocimiento de los grupos de 
poder que ejercen presión en las políticas sanitarias, como así también al conocimiento de 
las realidades sociales, que deben tenerse en cuenta al planificar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


18
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PÚBLICA 
 
 
En  principio  es  útil  analizar  cuál  es  el  lugar  que 
ocupa  la  EPIDEMIOLOGIA  dentro  del  campo  de 
la SALUD PUBLICA. 
 
Comenzamos  por  presentar  la  antigua  definición  de  C.  Winslow  que  data  de  1920, 
posteriormente modificada por M. Terris: 
 
“Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir la  enfermedad y la discapacidad, prolongar 
la vida y fomentar la salud física y mental y la eficiencia mediante esfuerzos organizados de 
la  comunidad  para  el  saneamiento  del  ambiente,  control  de  enfermedades  infecciosas,  no 
infecciosas  y  afecciones,  educación  del  individuo  en  principios  de  higiene  personal, 
organización  de  servicios  para  el  diagnóstico  y  tratamiento  de  enfermedades  para 
rehabilitación, y el desarrollo de la maquinaria social que asegurará a cada individuo en la 
comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud"  
 
Podemos afirmar que la función de los Servicios de Salud Pública consiste en "la aplicación 
de las ciencias de la medicina preventiva a través del gobierno, con fines sociales, y con el 
propósito  no  sólo  de  salvar  al  individuo  sino  de  comprender  y  reducir  cualquier  tipo  de 
enfermedad que afecte a una comunidad o a un grupo". 
 
Si la Salud Pública es una rama del conocimiento distinta de la medicina, entonces la Salud 
Pública  debe  basarse  en  alguna  disciplina  fundamental  que  le  provea  métodos  adecuados 
para su aplicación. 
 
Como podemos observar la Salud Pública trata de grupos de personas, y la Epidemiología es 
el  estudio  del  comportamiento  de  la  enfermedad  tal  como  se  manifiesta  en  grupos  de 
población. Por   esta razón, se afirma que la Epidemiología es una de las ciencias básicas de 
la Salud Pública. 
 
A  continuación  presentamos  una  cita  de  Hackett   ,  que  resume  gráficamente  el  rol  de  la 
Epidemiología como ciencia fundamental entre las Ciencias de la Salud: 

"Si las gentes están cayendo continuamente en un precipicio 
es más humano y más barato colocar una valla en el borde, 
que construir un hospital en el fondo.” 
 


Citado por Nágera en “USOS Y PERSPECTIVAS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN LA INVESTIGACION”
Seminario Sobre Usos y Perspectivas de la Epidemiología Buenos Aires, 7-10 Noviembre/83
19

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
 
Una correcta investigación epidemiológica permitiría descubrir el lugar desde donde 
caen las personas, lo que posibilitaría la construcción de la valla; también encausaría 
la  búsqueda  hacia  quiénes  y  en  qué  momento  caen,  ya  que  se  detendría  en  el 
análisis  no  sólo  del  lugar  sino  también  de  las  características  de  las  personas  y  del 
tiempo en que los accidentes ocurren. 
Muy presumiblemente sabríamos entonces que se trata: 
 
 
  De personas de clase social muy baja
 
 
 
  Transitoriamente sin trabajo
 
 
 
  Que se caen durante la noche, aún con lluvias
 
 
 
Por lo tanto, la investigación epidemiológica nos revelaría la importancia de varios 
factores  que    se  conjugan  como  causa  en  el  ejemplo:  la  falta  de  trabajo  en  esa 
comunidad obliga a los  desempleados sin recursos a "visitar" el bosque durante la 
noche para "robar" leña y algunos frutos comestibles. 
En  el  ejemplo  examinado  hemos  encontrado  diversos  factores  comunitarios  que 
afectan a la Salud, lo que nos permite deducir 
 
 
  El carácter social del proceso SALUD‐ENFERMEDAD 
 
 
Dado que mencionamos el proceso Salud‐Enfermedad deberíamos profundizar en el 
concepto de Salud. 
 
 El 26‐4‐45 los representantes de 51 naciones firmaron la Carta de las Naciones Unidas y 
posteriormente la Declaración de los Derechos del Hombre, donde se expresa: 
 
 
  Todo individuo tiene derecho a la vida y a la libertad 
  Sin distinción de razas, credos, sexo, edad y condición 
 
 
En Julio de l946 se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 7‐4‐48 ("Día 
Mundial de la Salud") entra en vigor su Carta Magna donde se define a la Salud como: 

20
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




 
 
 
  “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no 
  solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. 
 
 
 
Este  concepto  representó  en  su  época  un  fundamental  avance  sobre  el  estrecho  criterio 
fisiológico,  organicista  y  somático,  al  añadirle  lo  psíquico  y  social;  ampliando  su  campo  de 
comprensión y por lo tanto de operación. 
 
Hasta  entonces  se  consideraba  por  ej.  que  el  bacilo  de  Koch  era  causa  suficiente  para 
desarrollar la TBC sin tener en cuenta las condiciones de vida del individuo: susceptibilidad, 
nutrición, vivienda inadecuada, humedad, poca ventilación, falta de higiene, contactos con 
bacilífero,  condiciones  sociales  desfavorables,  pobreza,  hacinamiento,  alcoholismo, 
drogadicción. 
 
El  desenvolvimiento  económico  modifica  la  estructura  social  sobre  la  que  actúa  (en  lo 
individual, familiar y social). Hace ya un siglo que la intervención de este factor preocupó a 
médicos  prestigiosos  quienes,  como  Guillermo  Rawson,  se  ocuparon  de  la  relación  salud‐
economía; pero recién a partir de la Segunda Guerra Mundial este problema alcanzó toda su 
significación. 
 
En  1952  la  OMS  señaló  la  trascendencia  del  ciclo  económico  de  la  enfermedad  o  círculo 
enfermedad‐pobreza. 
 

21

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
 
Aquí  al  sector  salud  se  le  imposibilita  pasar  de  una  medicina  básicamente  curativa  a  una 
preventiva  y  de  promoción  de  salud,  ya  que  los  escasos  recursos  provenientes  de  una 
sociedad de tan baja productividad son consumidos completamente por la atención médica 
de  la  población  enferma.  Las  poblaciones  pobres  no  están  en  condiciones  de  prever  las 
enfermedades,  por  el  contrario,  por  urgencias  propias  y  presiones  de  la  realidad,  se  ven 
obligadas  a  destinar  sus  escasos  recursos  para  tratar  la  enfermedad,  en  detrimento  de  la 
promoción  y  la  prevención.  Por  esto  podemos  decir  que  cuando  la  enfermedad  no  se 
previene, no se puede evitar. 
 
El  crecimiento  de  la  población  contribuye  al  aumento  de  esas  necesidades  y  empeora  las 
condiciones  de  vida.  Las  personas  sufren  las  consecuencias  de  una  mala  vivienda,  de 
alimentación escasa, educación insatisfactoria, higiene insuficiente y pobre situación laboral, 
lo que cierra el círculo vicioso que origina más enfermedad y, por esto, consecuentemente, 
incapacidad productiva. 
 
El círculo fue denominado de "enfermedad-pobreza" por Winslow, quien lo sintetizó en el
siguiente triángulo: 
 
 
 
Esta relación es indivisible y resulta difícil de romper mientras no se 
AD

IGN

ataquen las tres caras al unísono (Mazzafero, 1994). 
ED

OR

Este  concepto  originalmente  sólo  representaba  condiciones  de 


RM

carácter  económico.    Estudios  posteriores  demostraron  que  era 


NC
FE
EN

IA

imprescindible  considerar  otro  tipo  de  características  para  evaluar 


adecuadamente el Nivel de Vida de una población. 
POBREZA    
 

22
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




En  1961  un  grupo  de  expertos  de  las  Naciones  Unidas  definió  el  bienestar  en  base  a  los 
siguientes componentes: 
 
PIRAMIDE DE LA SALUD Y EL BIENESTAR

SALUD

EDUCACION

VIVIENDA ALIMENTACION

SEGURIDAD VESTIMENTA
SOCIAL

INGRESO
CONSUMO LIBERTADES
RECREACION Y AHORRO HUMANAS

PRODUCCION TRABAJO COMUNICACION


Y TRANSPORTE

R ECUR SOS - NATURALES

                                                                                
 
 
Los  países  cuentan  con  una  determinada  cantidad  y  variedad  de  recursos  naturales.  La 
intervención  del  hombre  a  través  del  trabajo  permite  elevar  la  producción  haciendo 
aprovechables  muchos  de  los  recursos  que  sin  su  acción  serían  inútiles;  lo  cual  permite  la 
comercialización  de  mercaderías  y  prestación  de  determinados  servicios  (transporte  ‐ 
seguridad). 
 
A su vez el trabajo personal debe estar garantizado por una adecuada cobertura social y un 
nivel  de  ingresos  suficientes  para  cubrir  sin  dificultad  los  gastos  de  consumo  básico 
(vivienda‐alimentación‐educación),  la  posibilidad  de  alcanzar  la  capitalización  de  bienes  a 
través del ahorro y la recreación gozando del tiempo libre. 
 
Respecto a alimentación interesa destacar el papel preponderante que se debe asignar a las 
dietas deficientes. La solución a este problema requiere no sólo de una política alimentaria 
que posibilite la disponibilidad de alimentos en cada país, sino el acceso a la educación de 
todos  los  habitantes  para  lograr  que  la  alimentación  no  sólo  sea  suficiente  sino  también 
adecuada. 
 
Este  es  un  factor  decisivo  en  cuanto  a  nivel  de  vida,  en  tanto  determina  actitudes  que 
"marcan" todas las acciones de un sujeto. 
 

23

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


La educación ejerce una influencia poderosa, ya que cuando la población conoce de cerca los 
problemas de salud, su importancia y sus posibles soluciones puede encararlos mejor. 
 
Según  este  esquema,  la  Salud  como  componente  de  nivel  de 
vida,  depende  o  está    fundamentada  en  el  desarrollo  armónico 
de los diversos componentes psicofísicos y socioeconómicos. 
 
Cabe destacar que para lograr esta armonía y alcanzar la salud, es indispensable como pilar 
fundamental  la  justicia  social,  basado  en  principios  morales  y  éticos  de  manera  que  todos 
los individuos tengan igualdad de oportunidades. 
 
 
 
 
 
Anexo  
Artículos
   
  ejercicio 1
 
 
A modo de síntesis, lo invitamos a leer el artículo: 
López Moreno, Sergio y otros   “Notas históricas sobre el desarrollo  de la epidemiología y 
sus definiciones”. Revista Mexicana de Pediatría, Vol. 66, Número 3, pp 110‐114,1999 
 
 
 
Anexo
Artículos

 
           ejercicio 2
 
Con  el  fin    de  complementar  el  concepto  de    la  salud  como  elemento  que  refleja  más 
estrechamente  las  condiciones  de vida  de  los  conjuntos  sociales,  que  no  responden  sólo  a 
los  determinantes  biológicos  y  genéticos,  sino  que  es  también  el  conjunto  de  condiciones 
sociales y económicas que actúan sobre la persona, el grupo familiar, el conjunto social y el 
ambiente en el que están inmersos, le proponemos la lectura de los artículos: 
¿Cuáles son los determinantes sociales de la salud? 
Síntesis del documento “Determinantes sociales de la salud” 
 
Y a partir de la lectura reflexione sobre los determinantes que influyen en el proceso Salud‐
Enfermedad de su comunidad. 
 

24
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




¿COMO ACTUA LA SALUD PUBLICA EN LA 
  HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD? 
 
 
Si Usted ha leído atentamente las páginas 
anteriores  habrá  podido  identificar  la 
utilidad  de  la  Epidemiología  en  la 
prevención de la enfermedad dentro del 
campo de la Salud Pública. 
 
 
Para  lo  cual  analizaremos  ‐ahora‐  la  historia  natural  de  la  enfermedad  y  los  niveles  de 
prevención en los que se podrá actuar.  
 
La  historia  natural  de  la  enfermedad  se  divide  en  períodos  según  se  analicen  los  factores 
condicionantes del proceso:  
 Prepatogénico 
 Patogénico 
 Post‐patogénico 
 
 
Esta  división  da  lugar  al  concepto  de  niveles  de  prevención,  dado  que  la  problemática  de 
Salud‐Enfermedad debe ser abordada de manera preventiva agrupándose éstos en: 
     
 Prevención Primaria 
 Prevención Secundaria  
 Prevención Terciaria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
 

 
 
 
 
 
 
 

26
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




NIVELES DE PREVENCIÓN 
 
 
 
PREVENCION  En el período anterior a la aparición de los signos y síntomas, es decir 
PRIMARIA  a  la  enfermedad,  el  objetivo  de  la  prevención  es  mejorar  el  nivel  de 
salud de la población a través de medidas de prevención y protección 
específica. 
 
Promover la salud: es realizar  un conjunto de  acciones destinadas a 
que quienes estén sanos fortalezcan o refuercen su salud. Por lo tanto, 
cuanto  más  sabe  la  gente  sobre  la  salud,  más  posibilidades  tiene  de 
mantenerla,  mejorarla  o  protegerla,  porque  puede  discernir  y  elegir 
adecuadamente  aquello  que  contribuye  a  su  mejor  adaptación  a  los 
múltiples cambios del ambiente. 
Si  bien  es  de  capital  importancia  la  educación  de  la  población  no  se 
deben  desconocer  los  componentes  del  nivel  de  vida  y  saneamiento 
ambiental con que efectivamente cuenta la población. 
 
Proteger  la  salud:  es  realizar  un  conjunto  de  acciones  destinadas  a 
evitar  y  así  defender  al  hombre  de  las  acciones  de  los  agentes, 
evitando  que  riesgos  bien  definidos  amenacen  la  salud  produciendo 
enfermedad o accidente. 
 
 
PREVENCION  La  prevención  en  este  nivel  consiste  en  el  diagnóstico  precoz  y 
SECUNDARIA  tratamiento  oportuno  de  lesiones  orgánicas  o  alteraciones  psíquicas 
incipientes que aún no han manifestado signos y síntomas; a través de 
exámenes clínicos periódicos, de rayos, laboratorio, etc., detención del 
avance  de  la  discapacidad  y  de  las  complicaciones  que  pueden 
provocar o las secuelas que pueden dejar. 
 
 
PREVENCION  En  el  período  post  patogénico,  es  decir  cuando  la  enfermedad  se 
TERCIARIA  manifiesta  con  una  consecuencia  residual,  la  prevención  consiste  en 
evitar  la  discapacidad  total  una  vez  que  se  hayan  estabilizado  las 
modificaciones  anatómicas  y  fisiológicas.  El  objetivo  entonces  es  la 
rehabilitación  física,  psíquica  y  social  de  los  individuos  para  que 
puedan vivir una vida satisfactoria y autosuficiente. 
 
Al  hablar  de  rehabilitación  debemos  mencionar  la  integración  de 
múltiples tareas que se deben llevar a cabo, tales como actividades de 

27

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


recuperación,  actividades  de  reeducación  y    actividades  de 


readaptación. 
 
 
 
Cuando  el  niño  está  sano,  podemos  hacer  Educación  para  la  Salud  (PREVENCIÓN 
PRIMARIA: Fomento o Promoción). 
 
Vacunarlo con Sabin oral (PREVENCION PRIMARIA: Protección) 
 
Cuando  aparecen  los  síntomas,  aunque  fueran  inespecíficos,  a  través  del  diagnóstico 
diferencial  se  puede  hacer  el  diagnóstico  y  tratamiento  oportuno  (PREVENCION 
SECUNDARIA)   
 
Cuando se confirma el diagnóstico se realiza el tratamiento correspondiente, tratando 
de limitar el daño (PREVENCION SECUNDARIA: Limitación de la incapacidad) 
 
Finalmente,  en  este  caso  actuamos  sobre  las  secuelas  (PREVENCIÓN  TERCIARIA 
Rehabilitación) 
 
 
La  misma  línea  de  acciones  se  puede  aplicar  a  todas  las  enfermedades  o  hechos  que 
afecten  a  los  individuos  o  a  la  comunidad.  Puede  aplicarse  a  enfermedades 
transmisibles y no transmisibles. 
El  desarrollo  de  la  epidemiología  de  las  enfermedades  cardiovasculares  ha  permitido 
reconocer un nuevo nivel de prevención: PREVENCION PRIMORDIAL. 
“Se  sabe  que  la  cardiopatía  isquémica  solo  ocurre  a  gran  escala  cuando  existe  la 
causa  básica  subyacente,  una  dieta  rica  en  grasa  animal  saturada.  Cuando  esta  causa 
falta  en  gran  medida,  como  sucedía  en  China  y  Japón,  la  cardiopatía  isquémica  sigue 
siendo una causa rara de mortalidad y morbilidad, a pesar de la elevada frecuencia de 
otros factores de riesgo importantes, como el tabaco y la hipertensión” 
El  objetivo  de  la  prevención  primordial  es  evitar  el  surgimiento  y  la  consolidación  de 
patrones  de  vida  social,  económica  y  cultural  de  la  que  se  sabe  positivamente  que 
contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad”(1)  
 
Todas  estas  acciones  de  salud  son  posibilidades  que    brinda  el  Equipo  de  Salud  para 
lograr un objetivo fundamental: acrecentar el estado sanitario de la población. 
 
 
 
 
 
 
(1)
Bonita R, Beaglehole R, Kjellström T. Epidemiología básica. 2da ed. Organización Panamericana de la Salud, 2008. 

28
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




LA EPIDEMIOLOGIA EN LA  
ATENCIÓN MÉDICA 
 
 
Hasta  aquí  hemos  hablado  de  los  Objetivos  de  la 
Epidemiología  en  diversas  áreas  de  la  Salud  Pública, 
ahora nos preguntamos si usted visualiza la importancia 
de la misma en la atención médica.  
 
 
ATENCIÓN MÉDICA 
 
"Es  el  conjunto  de  medios  directos  y  específicos  destinados  a  poner  al  alcance  del  mayor 
número  de  personas  y  de  sus  familias,  los  recursos  del  diagnóstico  temprano,  del 
tratamiento  oportuno,  de  la  rehabilitación,  de  la  prevención  médica  y  del  fomento  de  la 
salud" (OMS). 
 
Por  lo  expuesto  podemos  afirmar  que  la  atención  médica  tiene  por  objetivo  fomentar, 
proteger, recuperar y rehabilitar la salud de las personas mediante el esfuerzo organizado de 
la comunidad. 
 
Como dice el Dr. R. Acheson: 
 
"Un elemento integral de una buena atención médica es 
preguntar no sólo:  
¿Cuál es el diagnóstico y cuál el tratamiento?,  
          
sino también, 
 
¿Por qué este paciente, contrajo esta enfermedad en esta oportunidad y en este lugar? 
 
 
Para la mejor comprensión de lo expuesto, tomemos los siguientes ejemplos: 
Paciente con una enfermedad de Transmisión Sexual, en este caso no deberíamos olvidarnos 
del tratamiento de los contactos. 
 
Paciente  con  diarrea  infantil,  no  deberíamos  olvidar  la  necesidad  de  relacionar  dicha 
patología con los servicios centralizados de agua y excretas. 
 
Paciente  con  patología  cardiovascular,  su  tratamiento  requiere  el  enfoque  epidemiológico 
que nos llevará a indagar la probable existencia de Factores de Riesgo. 
 
 
29

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


 
 
 
UNA FORMA DE GRAFICAR LA  
NECESIDAD‐DEMANDA EN LA ATENCION MEDICA  
 
                              es a través del ICEBERG   
 
 
 
 

DEMANDA SATISFECHA

DEMANDA INSATISFECHA

NECESIDAD SENTIDA QUE


NO DEMANDA

NECESIDAD NO PERCIBIDA

GRUPO DE ALTO RIESGO

RESTO DE POBLACION

 
 
 
NECESIDAD:  es  la  existencia  de  un  problema  de  salud  en  la  comunidad  y/o  individuo,  que 
puede o no ser advertida por la comunidad, por el mismo individuo, por el médico o por las 
autoridades sanitarias. 
 
DEMANDA:  son  las  necesidades  de  atención  médica  de  la  comunidad,  identificadas  como 
servicios y/o atenciones que se deben brindar. 
 
 
 

30
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/ Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología / Epidemiología General 




Ahora pasaremos a definir cada uno de los niveles del iceberg. 
 
Demanda  satisfecha:  Es  la  respuesta  satisfactoria  del  Servicio  de    Salud,  ante  el 
requerimiento de atención médica expresado por la comunidad o los individuos. 
 
Demanda insatisfecha: Es la falta de una respuesta favorable de atención médica de parte 
del  Servicio  de  Salud,  ante  las  necesidades  y/o  expectativas  de  la  comunidad  o  de  los 
individuos. 
Necesidad  sentida  que  no  demanda:  Es  la  falta  de  solicitud  de  atención  médica  de  una 
comunidad o de los individuos que, aunque percibe la necesidad de aquélla, no la requiere 
por muy diversos factores (culturales, económicos, etc.). 
 
Necesidad  no  percibida:  Es  la  falta  de  conocimiento  de  un  problema  de  salud  realmente 
existente de parte de la comunidad o de los individuos. 
 
Grupo  de  alto  riesgo:  Es  el  conjunto  de  personas  que  por  diversas  circunstancias  tiene 
mayor riesgo de enfermar.‐ 
 
Resto  de  población:  Es  el  conjunto  de  personas  que  no  están  incluidas  en  los  niveles 
anteriormente citados. 
 
 
En  general  los  Servicios  de  Salud  se  dedican  al  nivel  de  demanda 
satisfecha y parte del nivel de demanda insatisfecha.  
El  objeto  de  la  Epidemiología  es  mostrar  la  necesidad  de  observar  los 
procesos de Salud‐Enfermedad en todos los niveles del Iceberg.  
 
Como  ya  hemos  planteado  anteriormente,  la Epidemiología  cumple  la 
función  de  "Inteligencia"  en  la  Salud  Pública;  por  ello  necesitamos 
conocimientos, métodos, herramientas para poder aplicarla. 
Aporta  conocimientos  a  través  de  la  investigación,  la  vigilancia  y 
acciones  que  de  ella  se  desprenden  y  retroalimentación  basada  en  el 
monitoreo y evaluación en todos los niveles del sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 


32
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



INTRODUCCION  A LA EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA 
 
 
La  epidemiología  ayuda  a  describir  y  analizar  los  fenómenos  que 
influyen en el proceso salud‐enfermedad. 
 
Sabemos  ahora  que  salud  y  enfermedad  no  son  dos  entidades 
contrapuestas,  sino  que  constituyen  un  continuo  en  donde  no 
existe  un  claro  límite  entre  ambas;    no  se  puede  establecer  un 
momento  preciso  en  el  cual  dejamos  de  estar  sanos  para  estar 
enfermos ni cuando pasamos  de la enfermedad a la salud. 
 
El proceso salud‐enfermedad tiene influencias externas de distinta 
naturaleza  que  lo  condicionan  fuertemente  (biológicas,  sociales, 
culturales, psicológicas, económicas, etc.). 
 
El abordar el estudio de este proceso como fenómeno colectivo y 
como  hecho  social  permite  un  acercamiento  a  su  etiología  y  por 
ende  a  una  solución  más  acorde  con  la  realidad.  La  naturaleza 
biológica  de  la  enfermedad  es  evidente  y  su  naturaleza  social 
incuestionable. 
 
El resultado es una distribución desigual de la enfermedad y de la 
Epidemiología  muerte, entre los distintos conjuntos o formaciones sociales. 
descriptiva:   
se ocupa  La  Epidemiología  es  la  ciencia  que  estudia  todos  los  posibles 
de describir:  factores que de alguna forma contribuyen a modificar la salud de 
ocurrencia,  la  comunidad,  ya  sea  en  un  sentido  positivo  o  negativo,  con  el 
distribución,  objeto  práctico  de  potenciar  los  primeros  y  tratar  de  reducir  los 
dimensión y  segundos.  
evolución del   
proceso salud‐ Dentro  de  este  contexto;  la  Epidemiología  descriptiva  constituye 
enfermedad,  una herramienta fundamental para el diagnóstico comunitario, ya 
de los distintos  que se ocupa de describir la ocurrencia, distribución, dimensión y 
grupos de población,  evolución del proceso salud‐enfermedad de los distintos grupos de 
describiendo  población,  describiendo  también  la  distribución  de  los  factores 
también la  asociados. 
distribución de los   
factores asociados.  Por  eso,  el  equipo  de  salud  que  comienza  a  trabajar  con  una 
comunidad, debe estar familiarizado con estas  herramientas para 
poder desarrollar un verdadero proyecto de salud. 
 
 

33

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

Los  estudios  descriptivos  informan  sobre  patrones  de  ocurrencia  de  fenómenos  de  salud‐
enfermedad en relación a variables de persona‐tiempo‐lugar. Los datos son esenciales tanto 
para quienes toman decisiones en salud pública como para los epidemiólogos.  
En  el  primer  caso,  el  conocimiento  de  que  grupos  de  población  son  los  más  o  menos 
afectados  por una enfermedad permite una mejor distribución de los recursos de salud y la 
selección  de  segmentos  particulares  de  la  población  para  acciones  de  prevención  o 
educación.  
Para  los  epidemiólogos,  la  identificación  de  las  características  descriptivas  con  frecuencia 
constituye  un  primer  paso  en  la  búsqueda  de  los  determinantes  o  factores  de  riesgo  que 
puedan ser alterados para eliminar o reducir o prevenir la enfermedad. 
 
 
CONCEPTO 
 
Epidemiología Descriptiva es el estudio de la distribución de las enfermedades 
...y esa distribución se analiza a partir de tres perspectivas fundamentales: 
 
TIEMPO, LUGAR Y PERSONA 
 
...por eso, ante todo fenómeno de salud‐enfermedad siempre debemos preguntarnos: 
 
         ¿Dónde? 
        ¿Cuándo? 
        ¿A quién? 
 
...y  los  datos  que  obtengamos  serán  imprescindibles  para  cualquier  acción  posterior.  Lo 
podemos comparar con el interrogatorio que realiza el médico a su paciente antes de hacer 
el examen físico y plantearse un diagnóstico. 
       
 Estudiar esto sirve, entre otras cosas, para tres propósitos fundamentales: 
 
- Alertar a la comunidad y al equipo de salud sobre que tipos de personas (jóvenes o 
ancianos, mujeres u hombres, empleados u obreros, etc.) son los más afectados por 
una  enfermedad,  dónde  puede  ocurrir  y  cuándo.  Esta  información  es  de  gran  valor 
para  el  trabajador    de  la  salud,  aunque  a  veces  ni  se  de  cuenta  de  que  la  está 
utilizando. 
 
- Orientar  el  planeamiento  racional  del  cuidado  de  la  salud  y  prestaciones  de  los 
servicios médicos. Así, por ejemplo, determinar el número de camas necesarias para 
pediatría, ginecología, geriatría, etc. 
 
- Proveer  claves  para  la  etiología  de  las  enfermedades  y  preguntas    fructíferas  para 
estudios posteriores. 
 

34
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



Cabe destacar que la epidemiología descriptiva no plantea una hipótesis sobre las relaciones 
causales,  sino  que  muestra  las  características  de  las  personas  entre  las  que  se  produce  el 
evento y/o a quiénes afecta, en que lugar y en que momento y/o durante cuánto tiempo. 
 
Si  bien  como  dijimos  antes,  muchas  veces  hacemos  esto  sin  darnos  cuenta,  uno  de  los 
objetivos  de  este  módulo  es  comenzar  a  describir  los  fenómenos  de  salud  en  forma 
sistemática  y  que  con  los  hechos  con  los  que  nos  encontramos  todos  los  días  en  nuestro 
trabajo ejercitemos el pensarlos en función de tiempo, lugar y persona. 
 
Esta observación se nutre de la información que aportan distintas fuentes de datos: 
 

Registros oficiales de morbimortalidad

Encuestas especiales en población

Estudios socio-económicos realizados


sobre un determinado grupo
Todos ellos pueden presentar fallas o 
limitaciones  y  en  ocasiones  se  los 
puede  obtener  ya  parcialmente 
elaborados  lo  que  facilita  su  análisis  Censos, etc.
posterior. 

 
 
PERSONA   
 
La pregunta es ¿Quién se enferma? 
 
Las cualidades o propiedades de la persona tienen interés epidemiológico ya que individuos 
con ciertos rasgos pueden tener mayor o menor probabilidad de presentar una enfermedad. 
 
Se  consideran  descriptores  generales  como  la  edad  y  el  sexo,  así  como  toda  una  serie  de 
variables  que  incluyen  el  estado  civil,  tipo  de  personalidad,  religión,  factores 
socioeconómicos que pueden caracterizarse a través del nivel de instrucción, la ocupación y 
el ingreso. Muchos de estos factores de la persona pueden considerarse parte de su “estilo 
de vida”. 
Las  enfermedades  se  distribuyen  de  manera  diferente  en  la  población  en  función  de 
múltiples y variados atributos inherentes al ser humano, como son: 

35

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

 
 
 Edad 
 Sexo 
 Etnia 
 Clase social 
 Ocupación 
 Religión 
 Estado del Huésped  (Físico, Inmunológico, Psíquico y Social) 
 
Cada variable puede darnos una pista diferente acerca del patrón y etiología posible de una 
enfermedad. 
 
EDAD 
 
Es la variable epidemiológica más importante y usada en forma continua, aislada o asociada 
al sexo. 
 
Se ha comprobado que las enfermedades muestran variaciones según la edad, debiéndose a 
varias razones no siempre bien explicadas. 
 
Es preciso tener en cuenta que los diferentes estados de salud de una edad u otra no se 
deben necesariamente al grado de crecimiento o envejecimiento, sino que la edad puede 
representar un momento en el cual los individuos están expuestos a factores nocivos.  
 
Por  ejemplo:  una  de  las  contribuciones  de  la  epidemiología  en  la  pasada  década  ha  sido 
demostrar  que  la  arteriosclerosis  y  sus  consecuencias  no  sólo  son  debidas  al  paso  de  los 
años,  como  se  pensaba  antes,  sino  que  la  forma  de  vida  y  los  hábitos  de  la  persona 
contribuyen de manera importante al proceso de esta enfermedad.  
 
En “Epidemiología” de Mausner y Van encontramos como explicación del aumento general 
de la mortalidad a medida que avanza la edad, a una variedad de factores biológicos: 
 
1. Exposición acumulada de un individuo en el curso de su vida a agresiones del medio 
ambiente representadas por la dieta, el hábito de fumar, la ocupación y otros factores. 
 
2. Disminución con la edad de las defensas inmunológicas en el organismo humano. 
 
3. Aumento con la edad de la frecuencia de mutaciones somáticas y de anormalidades 
cromosómicas, lo cual puede provenir de efectos acumulativos del ambiente o de que 
disminuya la eficiencia de mecanismos biológicos como el de la mitosis. 
 
4. Modificaciones hormonales a lo largo de la vida. 
 

36
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



5. Exposición durante la época temprana de la vida a un agente capaz de dañar el status 
inmunológico de la persona envejecida. 
6. Un  “desgaste”  no  específico  del  organismo  humano,  determinado  genéticamente. 
Para  confirmar  si  ello  ocurre  es  necesario  desarrollar  métodos  que  midan  la  “edad 
biológica” en oposición con la “edad cronológica”. 
 
Respecto  de  la  morbilidad,  es  notorio  que  ciertas  enfermedades  ocurren  en  una  época 
circunscripta de la vida. Como ejemplos casi obvios, cabe citar el sarampión y la varicela que 
se presentan casi exclusivamente en niños. 
 
Algunas patologías aparecen con mayor frecuencia  en las edades extremas, tales como las 
infecciones respiratorias agudas que se dan más en los niños menos de 1 año y en personas 
de más de 60 años.. 
 
Otras  afecciones,  son  padecidas  más  habitualmente  por  los  jóvenes,  como  ocurre  con  los 
accidentes  de tránsito, que constituyen la primera causa de muerte en grupos etarios de 1 a 
14 años, de ambos sexos, aunque la tasa masculina, es superior a la femenina. 
 
Para destacar la importancia de tomar en cuenta la edad, podemos mencionar también las 
Enfermedades  de  Transmisión  Sexual  cuya  tasa  es  más  alta  entre  los  15  y  24  años,  y  las 
Enfermedades Cardiovasculares, Cerebrovasculares, tumores malignos y que predominan en 
los grupos de mayor edad. 
 
Muchas enfermedades crónicas degenerativas como la enfermedad coronaria cardíaca y la 
osteoartritis, muestran un progresivo aumento en la prevalencia, con el aumento de la edad. 
Esto  no es debido a la edad en sí misma, sino que su aumento está indicando el paso del 
tiempo durante el cual el cuerpo está acumulando exposición a influencias nocivas. 
 
 
SEXO 
 
Esta es una variable de suma importancia ya que muchas enfermedades acusan diferencias 
de frecuencia según sexo. 
 
Los  índices  de  mortalidad  son  más  altos  en  los  hombres  que  en  las  mujeres,  pero  los  de 
morbilidad son generalmente mayores en las mujeres. 
 
Datos  procedentes  de  varias  fuentes  indican  que  en  casi  todas  las  edades  y  para  ciertas 
afecciones,  las  mujeres  tienen  más  episodios  de  enfermedades  y  más  contacto  con  el 
médico que los hombres (en general, las mujeres buscan más asistencia médica y quizás en 
una etapa más temprana de la enfermedad por lo que ésta seguirá un curso menos letal en 
mujeres que en hombres). 
Por  ejemplo;  en  la  depresión  se  dan  índices  más  elevados  en  mujeres  que  en  hombres  y 
también índices más elevados de intentos de suicidio. Sin embargo, los suicidios consumados 
son más frecuentes entre los hombres. 
37

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

 
 
Ejemplo:  
Las tasas de mortalidad por enfermedad cardíaca coronaria difieren mucho entre hombres y 
mujeres  desde  los  15  y  hasta  los  54  años.  Luego  empiezan  a  converger.  A  partir  de  estas 
primeras  observaciones,  se  especuló  con  el  posible  rol  protector  de  los  estrógenos 
endógenos en las mujeres antes de la menopausia. Estudios analíticos posteriores avalaron 
esta hipótesis.  
Empero,  las  diferencias  observadas  en  los  patrones  por  edad  y  género  podrían  también 
reflejar distintos niveles de exposición acumulada a otros factores de riesgo como el hábito 
de fumar, la presión sanguínea o la actividad física. 
También el nivel socioeconómico, el acceso al cuidado de la salud, o los patrones dietéticos 
pueden ser responsables de las características de la mortalidad por esta causa. 
Esto ejemplifica las limitaciones de interpretación en los estudios descriptivos. Sin embargo, 
el  hallazgo  de  diferencias  en  la  incidencia  de  enfermedad  entre  subgrupos  de  una  misma 
población clasificados por variables tan sencillas como la edad y el género, han servido para 
formular hipótesis valiosas que pueden ser validadas en estudios más complejos. 

 
 
ETNIA 
 
Muchas  enfermedades  difieren  notablemente  en  frecuencia,  gravedad,  o  ambas,  entre  los 
diferentes grupos.  
 
Es difícil atribuir sólo a lo genético las diferencias que pueden observarse entre dos etnias 
porque también las condiciones ambientales a las que una  y otra están sometidas  pueden 
ser muy diferentes, y deberse tanto a variaciones en la susceptibilidad (huésped) como en la 
exposición (ambiente). 
 
El cáncer de cuello uterino es más frecuente en mujeres negras, y el de mama más frecuente 
en mujeres blancas. 
 
 
CLASE SOCIAL 
 
Como ya hemos visto, hay un creciente conjunto de teorías que destacan la importancia de 
los  factores  socioculturales  en  la  etiología  de  la  enfermedad.  De  hecho,  es  fácilmente 
observable que: 
 
  Existen diferentes formas de enfermar y morir de las poblaciones
  según la estratificación social, las costumbres, tradiciones,
  valores, símbolos, etc.

38
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



Por  lo  tanto  hay    enfermedades    estrechamente  relacionadas  con  la  economía,  las  que  se  
designan  como  "enfermedades  de  la  pobreza"  y  enfermedades  que  son  producto  de  los 
cambios culturales y tecnológicos, llamadas "enfermedades de la civilización". 
 
Las  enfermedades  de  la  nutrición  brindan  el  ejemplo  más  sobresaliente  entre  las 
"enfermedades de la pobreza", porque la desnutrición puede considerarse una enfermedad 
social dado que se genera por la escasez de alimentos y por malos hábitos alimentarios, que 
son consecuencia de limitaciones económicas y bajo nivel educacional. 
 
Por otra parte, el aumento en la incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas que 
constituyen  el  grupo  de  las  "enfermedades  de  la  civilización"  se  debe  en  gran  medida  al 
cambio de ambiente y a los nuevos hábitos y costumbres de la sociedad moderna. 
 
 
En consecuencia, las personas que forman los distintos grupos sociales están más o menos 
expuestas a contraer uno u otro tipo de patologías según el nivel socioeconómico en que se 
desenvuelven. 
 
Como es sabido, ese nivel determinado por: 
 
  la ocupación que desempeña
 
 
el grado de instrucción alcanzado
 
 
  el lugar de residencia
 
 
el ingreso familiar
 
 
 
  está comprendido en el concepto  
  “Clase social". 
 
A su vez, éste es el concepto que se utiliza para clasificar o estratificar una población total en 
subgrupos que difieren entre sí en prestigio, riqueza y poder. 
 
Los indicadores que acabamos de mencionar no son por lo general fácilmente medibles, ya 
que al construir su sumatoria un "estilo total de vida" se transforman en cualitativos. En la 
práctica,  además,  es  pocas  veces  factible  conocer  el  ingreso  económico,  y/o  (en  ciertos 
estratos) el verdadero nivel de instrucción. Por esta razón muchos autores proponen utilizar 
como  referente      de  clase  social  para  la  realización  de  estudios  epidemiológicos,  la 
ocupación. 
 

39

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

OCUPACION 
 
Además de constituir un indicador de estatus social, la ocupación pueda ejercer un profundo 
efecto  en  la  salud,  dado  que  las  personas  pasan  muchas  horas  de  su  vida  realizando  una 
actividad laboral. 
Este  efecto  se  ejerce  a  través  de  gran  variedad  de  exposiciones,  tanto  físicas  (calor,  frío), 
químicas, climáticas, como ruidos, tensiones psíquicas. etc. 
Se  citan  éstas  a  modo  de  ejemplo,  no  porque  todas  sean  perjudiciales  en  sí,  sino  porque 
someten al individuo a cambios que se hacen casi permanentes. 
 
Sin  embargo  está  perfectamente  demostrado  que  existen  enfermedades  provocadas 
específicamente por exposiciones ambientales. Entre otras cabe recordar, por ejemplo: 
 
‐ Fibrosis pulmonar por exposición a sílice libre 
‐ Distintos tipos de cáncer: 
‐ Pulmonar y gastrointestinal en obreros que trabajan en fábricas de asbesto o cromatos. 
‐ Vesical en trabajadores expuestos a colorantes de anilina. 
 
 
RELIGION 
 
Las  creencias  religiosas  de  los  individuos  pueden  también  ejercer  una  notable  influencia 
sobre la morbilidad y la mortalidad de las personas, en general debida a las restricciones en 
los estilos de vida que ciertas religiones imponen a sus fieles. Por ejemplo, es posible que la 
prohibición de la ingesta de alcohol y del consumo de tabaco o los tipos de alimentos que 
consumen incidan en las bajas tasas de morbilidad de por enfermedades cardiovasculares y 
cánceres observadas entre los Adventistas del Séptimo Día y los Mormones.  
Asimismo,  la  desaprobación  de  ciertas  medidas  terapéuticas  en  algunas  religiones  tiene 
implicancias directas en la toma de decisiones en la relación médico‐paciente.  
Sería interesante desarrollar estudios descriptivos de esas comunidades en nuestro medio, 
para corroborar los hallazgos internacionales al respecto. 
 
 
 
A rt íc u lo s
ANEXO  
ejercicio 3
 
Lo  invitamos  a  leer  el  artículo  “Encuesta  mundial  de 
 
 tabaquismo  en  adultos  2012:  Resultados  de  la  primera 
 implementación en Argentina 
 
 
Identifique variables de persona  analizada en el artículo de referencia. 

40
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



LUGAR 
 
La  segunda  pregunta  es:  ¿Dónde  ocurren  las  tasas  más  altas  y  las  más  bajas  de  una 
enfermedad? 
 
El  estudio  de  la  distribución  de  las  enfermedades  en  función  de  la  variable  lugar  puede 
abordarse  teniendo  en  cuenta  barreras  naturales  (como  cordillera,  ríos,  desiertos,  etc.)  o 
límites políticos. 
 
Los accidentes naturales que limitan a una región definen la frecuencia de sus enfermedades 
por  determinar  características  físicas,  ambientales,  climáticas;  tales  como  temperatura, 
humedad, precipitaciones, altitud, cantidad de minerales, irrigación. 
 
También estos límites conducen al aislamiento de un gran  grupo de población homologado 
por  herencia  o  costumbres,  de  igual  forma  por  sus  actividades  económicas,  transporte  y 
acceso a atención médica. 
 
Es así que a lo largo de un territorio o país se encuentra una gran disparidad en distribución 
de patologías, en sus distintas regiones. 
 
En nuestro país merecen citarse como ejemplos el bocio endémico y el arsenisismo. 
 
"El  bocio  configura  un  importante  problema  sanitario,  se  extiende  a  varias  provincias, 
principalmente  Salta,  Jujuy,  Tucumán,  La  Rioja,  Catamarca,  San  Juan  y  otras  áreas  de  la 
precordillera  de  los  Andes.  Es  frecuente  en  la  zona  del  Alto  Paraná,  principalmente  en 
Misiones,  Formosa  y  Corrientes.  Su  frecuencia  es  difícil  de  establecer.  Entre  la  población  de 
Salta y Jujuy puede ser hallado cerca del 90%." 
(Rodolfo Pascualini: Medicina Interna‐ Edición Intermédica, Bs. As., 1968) 
 
Actualmente,  a  partir  de  las  intervenciones  de  prevención,  particularmente  el 
enriquecimiento  de  la  sal  con  yodo  establecida  por  Ley  en  1967,  la  incidencia  de  bocio  ha 
disminuído en forma importante aún en las áreas endémicas. 
 
Otro ejemplo lo constituye la desigual distribución de esmalte dental en regiones en las que 
el contenido de flúor en el agua potable no es el adecuado. 
 
 
Cuando se utilizan límites no naturales, sino políticos, la distribución de  
la enfermedad puede considerarse a diferentes niveles: Internacional,  
Nacional, Local, Urbano, Rural y de lugares determinados, como:  
establecimientos, salas, pisos, etc. 
 
 

41

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

Las  comparaciones  geográficas  en  cuanto  a  la  frecuencia  de  enfermedad  se  pueden  hacer 
entre  países  o  regiones  de  un  mismo  país.  El  nivel  de  desagregación  está  dado  por  la 
existencia de información.  
En las comparaciones entre países el estudio de migrantes provee una oportunidad única de 
distinguir entre aspectos   
 
Por  ejemplo,  la  mortalidad  por  cáncer  en  sitios  específicos  presenta  marcadas  diferencias 
entre países y estos riesgos se modifican parcialmente cuando las personas migran a otro país 
y adoptan los estilos de vida del país de residencia. Este fenómeno ha sido estudiado con las 
migraciones japonesas en EEUU: 
 
 
  Riesgo relativo (veces comparado con población blanca de California)
Sitio del cáncer  Japoneses en Japón  Inmigrantes  Hijos de inmigrantes 
japoneses en  japoneses 
California 
Estómago  8,4  3,8  2,8 
Hígado  4,1  2,7  2,2 
Colon  0,2  0,4  0,9 
Fuente: Buell P, Dunn JE. Cancer 1965; 18:656. 
 
 
En todos los casos la migración se asoció con cambios en las tasas de mortalidad por cáncer 
que se acercan a los del país “nuevo”, aún en el curso de una generación. Esto sugiere que la 
ocurrencia  de  estos  tipos  de  cáncer  está  determinada  en  gran  medida  por  factores 
ambientales. Por otra parte, las diferencias que persisten en la segunda generación apuntan a 
dos  posibles  interpretaciones:  diferente  susceptibilidad  genética  y/o  mantenimiento  de 
ciertas prácticas culturales por ejemplo en la alimentación. 
 
Para describir la relación entre la frecuencia de las enfermedades y la característica de lugar, 
suelen  usarse  fuentes  de  datos  de  notificación  rutinaria:  Certificados  de  defunción  y  en 
ocasiones Encuestas especiales sobre morbilidad en grupos poblacionales determinados. 
 
Todos  ellos  presentan  limitaciones  referentes  a  certeza  en  el  diagnóstico,  causa  básica  de 
muerte  y  confiabilidad  en  los  datos  de  Estadísticas  Vitales  y  Censos.  A  esto  se  agrega  la 
distinta  accesibilidad  a  los  servicios  médicos  y  la  disparidad  en  el  criterio  diagnóstico,  que 
también relativiza el resultado final. 
 
Las limitaciones mencionadas se tornan serias al hacer comparaciones internacionales, ya que 
algunas enfermedades muestran cambios notables en cuanto a la distribución entre distintos 
países, que es muy importante definir con precisión. 
 
 
Por ejemplo: 

42
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia


 Las estadísticas nos muestran una marcada diferencia en


cuanto a las tasas de mortalidad por cáncer de mama en
Dinamarca y Japón.

 En mujeres dinamarquesas exhibe una tasa de mortalidad


de 25 por 100.000 en cambio esta tasa en mujeres
japonesas es de 4 por 100.000 para la misma época
(1958-1959).

 Lo mismo ocurre con la mortalidad por cáncer de


estómago en Japón que es de 70 por 100.000 mientras
que en EE. UU. baja a 10 por 100.000, para el mismo
año.

 Con respecto a enfermedades cardiovasculares se


observó que inmigrantes japoneses residentes en EE.UU.
al cabo de una generación, adoptan las características de
las enfermedades C.V. del país de adopción, lo cual
sugiere que las modificaciones en el ambiente y/o en los
hábitos de vida tienen importancia etiológica.

 
 
La  importancia  de  las  estadísticas  rutinarias  como  base  de  comparación  internacional, 
radica en  que  sirven  como  punto  de  partida  para  identificación  de  los  factores  capaces  de 
mostrar  las  diferencias.  Por  ejemplo,  los  estudios  realizados  en  algunos  países,  sobre  la 
frecuencia de ateroesclerosis en relación con los niveles de colesterol y hábitos dietéticos.  
 
También son fuente de referencia las estadísticas rutinarias de morbilidad a nivel nacional. 
 
La  frecuencia  de  enfermedades  también  puede  describirse  en  función  de  agrupaciones 
demográficas especialmente  delimitadas al área urbana o rural. 
 
Las condiciones de vida en la primera, favorecen el hacinamiento y la aparición de factores 
de  riesgo  casi  inexistentes  en  la  vida  rural.  Por  ejemplo  las  intoxicaciones  por  plaguicidas, 
son hechos más frecuentes en el campo y en lo que respecta a los accidentes en general, se 
dan con frecuencia en ambas poblaciones, pero con distintas características. 
 
Municipios  y  provincias,  constituyen  áreas  definidas  por  límites  o  criterios  políticos,  de 
estructura muy heterogénea, de donde se pueden extraer gran cantidad de datos, sobre qué 
tipo de enfermedades se producen en ellas.  
 

43

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

En  algunos  casos  se  debe  estudiar  la  aparición  de  una    enfermedad  en  sectores  más 
restringidos  aún,  como  una  localidad,  un  barrio,  una  vivienda  o  un  establecimiento  como 
sucede con un brote epidémico. 
 
 
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICOS 
 
Los datos descriptivos relacionados con la variable lugar pueden ser presentados en forma 
muy eficiente con un mapa indicando los puntos de concentración de los casos o áreas con 
diferentes tasas de enfermedad. Esto se aplica tanto a enfermedades transmisibles (recordar 
el estudio de Snow sobre cólera en Londres, que básicamente dio origen a la Epidemiología 
moderna) como a enfermedades por contaminación ambiental, accidentes de tránsito, etc. 
 
Una de las principales aplicaciones de la epidemiología es facilitar la identificación de áreas 
geográficas  y  grupos  de  población  que  presentan  mayor  riesgo  de  enfermar  o  morir 
prematuramente y que por lo tanto requieren de mayor atención ya sea preventiva, curativa 
o de promoción de la salud. 
 
El reconocimiento de estos grupos supone a la vez la selección de intervenciones sociales y 
sanitarias  para  disminuir  o  eliminar  los  factores  específicos  de  riesgo.  Actualmente,  la 
limitación de recursos y el proceso de descentralización de los servicios de salud que ocurren 
en la mayoría de los países, exigen que los programas de salud sean efectivos y eficientes en 
su  toma  de  decisiones.  Para  ello,  los  programas  de  salud  requieren  de  un  sistema  de 
información ágil que les permita identificar áreas y/o poblaciones con mayores necesidades 
insatisfechas de salud, de manera de focalizar las acciones hacia esos grupos prioritarios. 
 
El uso de mapas, particularmente si son computarizados, es un proceso útil para la toma de 
decisiones.  Se ha estimado que cerca del 80% de las necesidades de información de quienes 
toman decisiones y definen políticas en los gobiernos locales están relacionados con datos 
geográficos.  Es  en  este  contexto  que  los  sistemas  de  información  geográfica  pueden  ser 
considerados  como  una  de  las  tecnologías  existentes  para  facilitar  los  procesos  de 
información y de toma de decisiones en los servicios de salud (OPS,1996). 
 
 
 
Qué es un sistema de información geográfica 
 
Un sistema de información geográfica (SIG) es una constelación de equipos y programas de 
computación  que  integra  mapas  y  gráficos  con  una  base  de  datos  sobre  un  espacio 
geográfico  definido.  Los  datos  geográficos  que  se  usan  son  tanto  de  naturaleza  espacial 
como descriptiva. Como SIG se define, al conjunto de herramientas integradas en un sistema 
automatizado  capaz  de  colectar,  almacenar,  manejar,  analizar  y  visualizar  información 
referenciada geográficamente. 
 

44
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



Se  pueden  identificar  varios  componentes  de  un  SIG,  cada  uno  con  diferentes  funciones, 
incluyendo la capacidad de: 
 
a) Capturar los datos espaciales para elaborar mapas (digitalización de mapas). 
b) Trabajar  como  base  de  datos,  o  sea  almacenar,  manejar  e  integrar  datos 
referenciados geográficamente. 
c) Recuperar o localizar datos a partir de puntos indicados en un plano espacial. 
d) Producir  diversos  tipos  de  análisis  de  datos,  aspecto  que  incluye  la  definición  de 
condiciones de adyacencia, de contenido y de proximidad. 
e) Producir  resultados  o  salidas  en  diversos  formatos,  ya  sea  en  mapas,  gráficos  o 
cuadros. 
f) Producir mapas temáticos de alta calidad. 
 
Algunos  paquetes  de  computadora  tienen  algunas  de  estas  características,  tales  como 
recolectar y almacenar datos y visualizar información a través de mapas. 
 
 
Usos de los SIG en Epidemiología 
 
El  uso  de  los  SIG  en  el  campo  de  la  salud  pública  es  muy  reciente.  El  desarrollo  de  estos 
sistemas  ha  tenido  sus  raíces  en  otras  áreas  tales  como  economía,  transporte,  seguridad 
pública,  geología,  meteorología,  etc.  Los  SIG  pueden  aplicarse  en  epidemiología  en  la 
determinación de la situación de salud en un área, de manera de favorecer la generación de 
nuevas  hipótesis  de  investigación,  la  identificación  de  grupos  de  alto  riesgo  a  la  salud,  la 
planificación  y  programación  de  actividades  y  el  monitoreo  y  la  evaluación  de 
intervenciones. 
 
También pueden utilizarse para determinar patrones o diferencia de situación de salud ante 
perspectivas de agregación particulares, que van desde el nivel continental, pasando por el 
regional, nacional y departamental hasta el nivel local. Por ejemplo, en el ámbito continental 
se  está  elaborando  un  mapeo  de  los  indicadores  básicos  de  salud,  utilizando  tasas  de 
mortalidad infantil y relacionándolas con diversos factores de exposición. 
 
 
Tasa de Mortalidad ajustada por edad para varones. 
República Argentina – Año 2012 – 
 

45

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

 
 
 
Fuente: Indicadores Básicos. República Argentina 2012. Ministerio de Salud. OPS 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMPO 
 
 
Las  variables  de  tiempo  no  pueden  ser  consideradas  aisladamente  sino  relacionadas  con 
persona o con lugar. 
 
Algunos procesos se modifican en un tiempo suficientemente largo y otros en cuestión de 
pocas horas. 
 
Observamos  así  las  distintas  modalidades:  Variaciones  anuales,  seculares,  estacionales, 
cíclicas e inesperadas o epidémicas. 

46
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



 
En  algunos  aspectos,  los  cambios  en  la  frecuencia  de  aparición  de  una  enfermedad  en  el 
tiempo corresponden al concepto clásico de epidemia, involucrando un incremento marcado 
de la frecuencia en un período relativamente corto.  
Cuando  el  período  de  latencia  de  la  enfermedad  es  corto,  la  concentración  de  casos  en  el 
tiempo puede llevar a la sospecha de algún agente causal, que luego puede comprobarse en 
estudios analíticos: 
 
 
Ejemplo:  
Entre  los  años  1959/1961  en  Alemania  se  produjo  un  incremento  de  200  veces  en  la 
frecuencia  de  aparición  de  malformaciones  congénitas  de  las  extremidades.  Este  dato 
descriptivo  llevó  a  la  formulación  de  la  hipótesis  que  estas  malformaciones  se  debían  a  la 
reciente  introducción  de  una  nueva  droga  en  el  mercado.  Efectivamente,  estudios 
posteriores  mostraron  que  la  talidomida,  introducida  en  1956,  estaba  asociada  con  este 
fenómeno y fue retirada del mercado a fines de 1961. 
 
 
Los  cambios  cíclicos  pueden  ser  relevantes  en  el  estudio  de  enfermedades  agudas  o  con 
períodos  de  latencia  cortos,  y  pueden  estar  relacionados  con  modos  de  transmisión  de  la 
enfermedad. 
 
Las  variaciones  estacionales  en  la  frecuencia  de  la  enfermedad  son  movimientos 
periódicos, generalmente regulares que tienden a repetirse año tras año. 
 
Estas  variaciones  se  ven  no  sólo  en  enfermedades  infecciosas,  en  las  que  influyen  los 
factores  climáticos  y/o  ambientales  sino  también  en  los  accidentes,  donde  se  observa  una 
periodicidad definida en determinadas épocas del año, mes, semana y hasta horas del día. 
 
Una enfermedad puede producirse cada vez con menos frecuencia o continuar atacando del 
mismo modo que en el pasado por varias causas: 
 
 Disminución  de  la  exposición  al  riesgo  de  susceptibilidad  de  las  poblaciones  (como 
consecuencia, sobre todo, de un mejoramiento nutritivo y de la aplicación de vacunas) o 
por el mejor saneamiento ambiental. 
 
 Reducción de la virulencia del agente causal. 
 
 Utilización de medidas terapéuticas más eficaces. 
 
Por ejemplo:  
 Triquinosis o leptospirosis, disminución por la lucha contra las ratas. 
 En  zonas  y  países  desarrollados,  disminución  de  la  diarrea  por  mejores  condiciones  de 
saneamiento y  mejor estado nutritivo de los lactantes. 
 
47

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

Las variaciones seculares en los procesos de morbilidad y más aún en los de mortalidad, 
suelen  presentar  una  tendencia  cronológica  que  puede  permanecer  estable,  aumentar  o 
disminuir  en  forma  paulatina.  Se  trata  de  buscar  explicaciones  para  ello,  estableciendo 
posibles relaciones con la presencia, ausencia, o variación de diversos factores, también en 
el transcurso del tiempo. 
 
Las tendencias seculares pueden ser debidas a numerosos factores, incluyendo: 
‐Cambios en las técnicas de diagnóstico, que llevan a una mayor detección de la enfermedad 
aún cuando su ocurrencia real no haya cambiado 
‐Cambios en la composición etárea de la población, que puede resultar en una alteración de 
las tasas crudas, aún cuando las tasas específicas por edad no hayan cambiado. 
‐Cambios en la sobrevivencia de una enfermedad por mejores tratamientos, lo que aumenta 
la prevalencia. 
‐Cambios en la incidencia actual de la enfermedad debido a modificaciones en el ambiente o 
en los estilos de vida. 
 
Reiterando  la  importancia  de  la  variable  de  tiempo,  en  relación  con  la  variación  de  la 
frecuencia  de  las  enfermedades,  consideramos  interesante  comentar  que  a  partir  del  año 
1900  vienen  operándose  cambios  notorios  en  el  perfil  Salud‐Enfermedad  conforme  al 
grado de desarrollo de los países. 
Se  pasa  de  una  elevada  incidencia  de  morbi‐mortalidad  por  enfermedades 
infectocontagiosas  (TBC,  IRA,  GI,  etc.)  al  reemplazo,  70  años  más  tarde,  de  una  elevada 
incidencia  de  morbi  ‐  mortalidad  por  patologías  degenerativas  como  cardiovasculares, 
cáncer  y enfermedades mentales.  
 
En  la  última  década  y  hasta  la  actualidad,  se  ha  producido  un  deterioro  ambiental  y  social 
que ha conducido a incrementar la incidencia y prevalencia de ciertas enfermedades como 
drogadicción,  alcoholismo,  psicopatías,  violencia  familiar,  promiscuidad,  accidentes  de 
tránsito y enfermedades ocupacionales. Tal evolución a través de los años es ilustrativa de 
los países muy desarrollados con economía floreciente y tecnología avanzada, en cambio se 
da  la  subsistencia  de  los  procesos  nombrados,    en  forma  simultánea  en  los  países  en 
desarrollo. 
 

48
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



CONCEPTOS BASICOS DE DEMOGRAFIA 
 
 
Para  la  realización  de  estudios  epidemiológicos,  es  necesario  tener  un  conocimiento 
"adecuado" de la población. La obtención de datos demográficos tales como, composición y 
distribución,  cambios  en  sus  componentes  y  estimación  y  proyección  de  su  conformación 
futura son un requisito previo para cualquier medición epidemiológica. 
 
Aunque es obvio mencionarlo los fenómenos biológicos y sociales se producen siempre en 
una población dado que ella es actora y receptora de todas las actividades del grupo social, a 
las  que  en  cierto  modo  condiciona.  De  allí  entonces  la  importancia  de  su  estudio,  que  es 
precisamente el campo de acción de la demografía, definida como: 
 
 
 
  La Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo
  de la población desde un punto de vista cuantitativo (sentido restringido).
  También se la puede definir como el
“análisis de las poblaciones humanas” (sentido amplio).
 
 
 
Definimos  población  como  "el  conjunto  de  personas  que  comparten  varias  de  las 
siguientes características: sexo, edad, origen, cultura, etnia, religión, etc.". 
 
A  los  fines  de  nuestros  objetivos,  nos  detendremos  sólo  en  la  Estructura  y  Dinámica  de  la 
población. 
 

49

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

ESTRUCTURA DE LA POBLACION 
 
 
 
Estructura 
 
  Se  entiende  por  estructura  de  la  población  el  estudio  de  su  tamaño, 
  composición,  su  distribución  espacial  en  un  momento  dado,  y  por  su 
  dinámica  a  los  factores  que  la  modifican  como  natalidad,  mortalidad, 
  migraciones. 
 
 
Toda población por su lugar de residencia posee una serie de características básicas: 
 
 
 
Tamaño o Volumen  Composición  Distribución Espacial 
 
 
 
 
 
Tamaño o Volumen 
 
Nos referimos en primer término  al volumen o tamaño, entendiendo por tal el número total 
de habitantes de una región determinada y en un momento determinado. 
 
Esta característica es una de las más importantes sobre todo, por el aspecto dinámico que 
muestra en los últimos tiempos. 
 
Composición 
 
 

Tipo
edad, sexo, etnia
biológico

Tipo socio
económico Estado civil, ocupación, actividad económica,
situación familiar, ingreso económico, idioma,
religión, nivel de instrucción.

50
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



Pirámides poblacionales 
 
Las pirámides poblacionales son representaciones gráficas de barras agrupadas por edades y 
sexo, de los datos recolectados en los censos o sus proyecciones. Estos gráficos simplifican la 
visualización de la estructura de sexo y edad de las poblaciones, y facilitan la comparación 
entre distintas poblaciones o entre diferentes momentos de una misma población. 
 
En  ocasiones  se  puede  evidenciar  en  estas  pirámides  algunos  eventos  del  proceso  salud‐
enfermedad en las poblaciones.  
 
Áreas  con  grandes  diferencias  en  su  composición  por  edades  habrán  de  tener  también 
diferencias en la proporción de la población económicamente activa o en edad escolar, así 
como distintas necesidades de atención de salud. Estas variables influyen sobre los patrones 
de la enfermedad y el grado de utilización de los servicios, por lo tanto el análisis de ellas es 
un  requisito  previo  fundamental  para  la  planificación  y  administración  de  los  servicios  de 
salud. 
 
La composición por edad y sexo que presenta una población en un momento dado depende 
de su dinámica previa o de cambios ocurridos anteriormente. Factores sociales, culturales, 
religiosos, económicos, laborales, ambientales, etc. o grandes eventos como las guerras, las 
hambrunas,  catástrofes,  tendrán  impacto  sobre  la  natalidad,    la  mortalidad  y    las 
migraciones y afectando el número de personas que componen cada grupo de edad y sexo.  
 
La  pirámide  puede  diseñarse  tomando  separadamente  año  por  año  o  agrupando  la 
población en grupos quinquenales o decenales. Se construye sobre dos ejes: sobre el vertical 
se  representan  los  grupos  de  edad  y  sobre  el  horizontal  el  porcentaje  de  población 
masculina (a la izquierda) y femenina (a la derecha). 
 
El valor de las pirámides poblacionales radica entonces en la posibilidad de la comparación 
en  el  tiempo  de  las  diferentes  poblaciones,  hecho  que  se  refleja  en  la  forma  de  esas 
pirámides. 
 
La pirámide o histograma de población al presentar el número o proporción de hombres y 
mujeres  en  cada  grupo  de  edad,  da  una  idea  de  la  forma  de  crecimiento  y  algunas 
características de la población.   
 
El factor que influye en mayor grado sobre la pirámide de población es la tasa de fertilidad 
(para  algunos  fecundidad).  A  mayor  cantidad  de  hijos  por  grupo  familiar  la  base  de  la 
pirámide será más ancha. 
 
La forma de esas pirámides puede variar considerablemente, sin embargo la mayoría tiende 
a caer dentro de tres perfiles generales: 
 

51

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

 Expansiva,  forma  piramidal  aguda  con  gran  concentración  de  población  en  edades 
jóvenes, por lo general en menores de quince años. (ejemplo las provincias de: Jujuy, 
Salta, Chaco). Poblaciones jóvenes. 
 Constrictiva, disminución de la población de jóvenes y aumento paulatino en edades 
superiores.  (ejemplo  las  provincias  de:  Buenos  Aires,  Córdoba).  Poblaciones  que 
tienden al envejecimiento. 
 Estacionarias,  con  aproximadamente  igual  número  de  personas  en  los  diferentes 
grupos  de  edades,  y  reducción  paulatina  en  las  edades  más  avanzadas,  (ciudad 
Autónoma de Buenos Aires). Poblaciones viejas. 
 
Seguidamente se presentan ejemplos representativos de los tres tipos de pirámides: 
 
 
Gráfico Nº 3: Pirámide Expansiva 
 

 
 
 
Gráfico Nº 4: Pirámide Constrictiva 

 
 

52
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



Gráfico Nº 5: Pirámide Estacionaria 
 

 
 
 
 
Otros tipos de pirámides. 

Si  bien  se  ha  tratado  con  relativa  profundidad  las  pirámides  poblacionales,  es  necesario  tener  en 
cuenta que pueden construirse diferentes tipos de pirámides, de acuerdo a las necesidades de una 
descripción  y  análisis  particulares.  Así,  por  ejemplo  se  pueden  obtener  pirámides  de  poblaciones 
trabajadoras, de población inmigrante o de otras seleccionadas. 
 
 
DISTRIBUCION ESPACIAL 
 
La  distribución  espacial  o  la  forma  en  la  cual  la  población  se  ubica  dentro  del  espacio  se 
refiere  a  la  distribución  en  unidades  geográficas,  estadísticas  o  administrativas,  como  así 
también  las  formas  de  asentamiento  de  la  población  (urbana  ‐  rural  ‐  dispersa  ‐ 
concentrada). 
 
 

53

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

54
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



DINAMICA DE LA POBLACIÓN 
 
 
Un aspecto importante a considerar cuando se observan cambios en la composición de las 
poblaciones a lo largo del tiempo y que se encuentran relacionados con la edad y el sexo de 
los  individuos,  es  el  crecimiento  poblacional.  El  mismo  esta  dado  en  función  de  tres 
componentes:  Natalidad,  Mortalidad  y  Migraciones,  sucesos  todos  que  ocurren  en  forma 
continua en todos los grupos sociales. 
 
Estos  aspectos  son  considerados  cuando  se  analizan  las  estructuras  poblacionales 
representadas a través de las pirámides.  

El  conocimiento  del  crecimiento  poblacional  y  sus  componentes  permitirá  aportar 


elementos  para  la  planificación  y  programación  en  salud  y  para  realizar  inferencias 
adecuadas de los resultados obtenidos de los análisis de situación de salud, temas estos que 
serán abordados en módulos subsiguientes. 
 
Los  cambios  poblacionales  responden  a  3  componentes:  Nacimientos,  Defunciones  y 
Migración (Inmigración – Emigración).  
 
El crecimiento poblacional resulta entonces de la interacción de estos componentes como se 
visualiza en la siguiente ecuación: 
 
 
 
 
Crecimiento poblacional = nacimientos – defunciones + inmigración - emigración
 
 
 
El  crecimiento  vegetativo  o  natural  está  dado  por  la  diferencia  entre  la  natalidad  y 
mortalidad de una población. 
 
El  crecimiento  total  es  el  resultado  del  crecimiento  vegetativo  más  el  saldo  migratorio 
(diferencia entre emigraciones e inmigraciones de población). La ecuación también  puede 
ser expresada en términos de tasas, dividiendo cada elemento  por la población a la mitad 
del período (año). 
 
La  Tasa  de  crecimiento  anual  medio  de  población  es  uno  de  los  principales  indicadores 
demográficos. 
 
Seguidamente  nos  referiremos  particularmente  a  los  3  elementos  señalados  natalidad, 
mortalidad y migración. 
 

55

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

NATALIDAD 
 
En la Demografía actual es importante hacer la diferenciación entre fertilidad y fecundidad. 
Se entiende por fertilidad la capacidad de procrear y por fecundidad la realización efectiva 
de tal capacidad (Giacomini H. de Cosarinsky Novaro S. 1994). 
 
El  fenómeno  de  los  nacimientos  (natalidad)  puede  ser  tratado  como  expresión  de  la 
fecundidad,  en  particular  de  la  población  femenina  en  edad  fértil  (por  convención  la 
comprendida  entre  15  y  49  años).  Los  factores  que  afectan  a  la  fertilidad  son  de  tipo 
biológico  mientras  que  la  fecundidad  está  influida  por  factores  biológicos  y 
fundamentalmente sociales. 
 
 
Fecundidad 
 
La fecundidad de una población se estudia a través de:   
 
 Tasa bruta de natalidad (TBN)   
 Tasa de fecundidad general (TFG) 
 Tasa específica de fecundidad por grupos de edad (TEF)   
 Tasa global de fecundidad (TGF)  
 
 
La tasa bruta de natalidad: relaciona todos los nacimientos acaecidos en una población dada 
con  la  población  total.  La  primera  de  ellas  es  particularmente  indicada  para  medir  la 
contribución de la natalidad a la tasa de crecimiento, pero su utilidad para fines analíticos es 
limitada, ya que no aclara la composición por edad y sexo. 
 
 
Total de nacidos vivos en un período (usualmente un año) 
Total de población a la mitad del mismo período 
 
 
La  tasa  de  fecundidad  general  (también  llamada  tasa  bruta  de  fecundidad):  es el  cociente 
entre el total de nacidos vivos durante un año, independientemente de la edad de la madre, 
y  las  mujeres  en  edad  fértil  (por  lo  general  15  y  49  años).  Es  más  precisa  que  la  anterior 
porque compara los nacimientos con la población que puede generarlos, pero también está 
afectada por la composición por edad de las mujeres en edad fértil. 
 
 
Total de nacidos vivos en un período (usualmente un año) 
Población femenina de 15 a 49 años a la mitad del mismo período 
 
 

56
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



La  tasa  específica  de  fecundidad  por  grupos  de  edad:  es  el  cociente  entre  el  número  de 
nacidos vivos de mujeres de determinada edad y la población femenina correspondiente a 
ese  grupo.  Es  una  medida  más  apropiada  para  realizar  comparaciones  entre  poblaciones, 
particularmente cuando hay diferencias importantes en la composición por edad y sexo. Una 
característica  favorable  de  las  TEF  es  su  regularidad,  lo  que  las  hace  apropiadas  para  la 
elaboración de modelos matemáticos de fecundidad.  
 
 
Total de nacidos vivos con madres en un determinado grupo etáreo, en un período 
Población femenina de ese grupo etáreo a la mitad del mismo período 
 
 
La  tasa  global  de  fecundidad  (llamada  por  algunos  tasa  total  de  fecundidad):  expresa  el 
número  de  hijos  por  cada  1.000  mujeres  expuestas  durante  su  vida  reproductiva  a  las 
mismas  tasas  de  fecundidad  por  edad.  Si  el  cálculo  se  divide  por  1.000  la  TTF  indica  el 
número promedio de hijos por mujeres si en su vida reproductiva estuvieran expuestas a las 
TEF consideradas en los cálculos, generalmente se considera que las mujeres que tienen 50 ó 
más años, han completado su período reproductivo. 
 
Ello implica el supuesto que cada mujer pasa por el período reproductivo sin estar sujeta a la 
mortalidad y que a través de toda su vida reproductiva ha experimentado las TEF para el año 
considerado. 
   
El indicador es muy utilizado por ser una medida de resumen de fácil interpretación. Tiene la 
desventaja de que se requiere una gran cantidad de datos para su construcción (edad de las 
madres, número de mujeres por grupo de edad) sólo disponibles en países con alta calidad 
de registros. 
 
Como  ocurre  en  todos  los  indicadores,  se  deberá  tener  en  cuenta  que  la  comparación  de 
valores  nacionales  disimulan  diferencias  aún  mayores  a  las  que  se  evidenciarían  al 
considerar  los  valores  de  unidades  geográficas  menores  (provincias,  regiones,  áreas, 
localidades, etc.) 
 
 
MORTALIDAD 
 
La  mortalidad  es  uno  de  los  principales  determinantes  del  crecimiento  de  la  población 
cuando su nivel es alto y su descenso acelerado. 
 
Es  además  aunque  tardía,  una  fuente  muy  importante  de  información.  Del  análisis  de  la 
misma  surgen  consideraciones  para  evitar  muertes  anticipadas.  Como  indicador  directo  o 
indirecto refleja las condiciones de vida y el nivel de servicios de las poblaciones. 
 

57

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

Su efecto continuo tiende a reducir el número de personas, variar la composición por edad y 
sexo y origina un cambio social permanente sobre las diferentes cohortes que entran y salen 
en los grupos de edades más avanzadas de la población. 
 
La  fecundidad  por  su  parte  contrarresta  los  efectos  de  la  mortalidad  y  la  acción  conjunta 
determina  el  crecimiento  poblacional.  Cuando  los  niveles  de  mortalidad  son  bajos 
prácticamente  las  variaciones  en  la  fecundidad  son  los  responsables  del  crecimiento  de  la 
población, junto con las migraciones. 
 
Al final de este módulo se describirán diferentes indicadores de mortalidad. 
 
 
MIGRACIONES   
 
El  tercer  elemento  que  interviene  en  la  dinámica  de  la  población  está  constituido  por  las 
migraciones. Las migraciones alteran la cantidad y la calidad de los grupos humanos; a veces 
en  forma  significativa  tanto  en  los  países  de  origen  como  en  los  de  su  nuevo  destino. 
Conocer las causas originarias, tendencias y composición del movimiento migratorio es útil 
para  adoptar  una  política  de  desarrollo,  de  mejor  distribución  del  potencial  humano,  de 
mejor explotación de los recursos. . 
 
La  migración es uno de los procesos  demográficos menos registrados debido a que la acción 
de moverse de un lugar a otro no es fácilmente determinable. 
 
En su definición se consideran cuatro elementos claves: 
 
 El movimiento de un lugar a otro. 
 El cambio permanente de residencia 
 El  cambio  del  entorno  socio‐  cultural  inmediato  y  a  la  vida  y  del  lugar  que  los 
reciba. 
 La distancia entre el lugar de origen y el lugar de destino (haciendo más difícil el 
retorno) 
  
Este  concepto  demográfico,  incluye  las  migraciones  internas  e  internacionales.    Antes  de 
pasar  a  describir  estas  migraciones,  es  importante  recalcar  que  tanto  inmigrantes  como 
emigrantes son una población seleccionada “que llevan consigo sus propios indicadores”  y 
que estos indicadores son en general distintos a los de la población de origen, y destino. Si 
bien  en  el  tiempo  tenderán  a  homogeneizarse  con  la  población  destino,  factores  de 
desarraigo e inserción se presentan como nuevos determinantes que influencian el proceso 
de salud‐enfermedad de estos grupos de individuos o poblaciones 
 
Migraciones internas 
 
Son  movimientos  dentro  de  un  país  con  el  ánimo  de  residir  en  una  nueva  unidad 
administrativa, provincia, departamento, municipio, etc. 

58
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografia



 
Estos  desplazamientos  se  producen  generalmente  desde  el  área  rural  hacia  las  ciudades, 
motivados  por  la  búsqueda  de  nuevas  fuentes  de  trabajo,  por  aspiraciones  de  progreso  y  
por la atracción que ofrecen las grandes urbes. Ello ha dado lugar al crecimiento desmedido 
de  las  grandes  áreas  metropolitanas  que  llegan  en  algunos  casos,  como  en  la  Argentina,  a 
concentrar aproximadamente la tercera parte de la población del país. 
 
El  proceso  de  las  migraciones  ha  contribuido  a  crear  una  serie  de  problemas  urbanísticos: 
escasez  de viviendas,  saneamiento ambiental, sanitario, etc. Uno de los  problemas serios 
que se producen por ejemplo, es la instalación de las villas de emergencia que con distintas 
denominaciones:  favelas,  barriadas,  poblaciones  collampa,  proliferan  en  las  grandes 
ciudades de América Latina.  
 
Un ejemplo de los problemas a nivel de salud pública que pueden presentarse como efecto 
de  las  migraciones  internas  es  el  Chagas  en  la  Ciudad  de  Mar  del  Plata.  Esta  es  una 
enfermedad no endémica en esta zona; los casos que se detectan provienen de las personas 
que  se  movilizan  hacia  la  ciudad  por  factores  primordialmente  laborales  del  área  de  la 
gastronomía  y  trabajadores  agrícolas  en  la  zona  de  quintas.  Esta  población  es  en  general 
originaria de la zona norte del país o de algunas áreas de algunos países limítrofes vecinos, 
donde  la  enfermedad  de  Chagas  es  endémica.  La  situación  descripta  tiene  entonces 
implicancias  directas  sobre  las  actividades  de  prevención  secundaria,  ya  que  existe  la 
necesidad  de  la  detección  de  los  individuos  enfermos  a  través  de  su  diagnóstico  y  
tratamiento oportunos. 
 
Migraciones Internacionales 
 
Se distinguen tres tipos principales de inmigrantes: 
 
a) Los refugiados. 
b) Los  que  salen  voluntariamente  de  su  país  y  han  obtenido  del  país  receptor 
autorización legal para permanecer en él. 
c) Los ilegales, que también han inmigrado voluntariamente pero que no  han obtenido 
permiso para permanecer 
 
 Si bien esta es una clasificación de tipo administrativo–legal, tiene importantes implicancias 
en la caracterización de los individuos y a menudo conduce a acciones determinadas. 
 
La medición y el análisis de la migración, es importante en la preparación de estimaciones y 
proyecciones  de  la  población  de  un    país  o  parte  de  él.  Los  datos  sobre  sexo,  edad, 
nacionalidad,  lengua  materna,  duración  de  la  residencia,  ocupación,  etc.  del  inmigrante, 
facilitan la comprensión de la naturaleza y la magnitud del problema de asimilación social y 
cultural que con frecuencia se presenta en áreas con fuerte inmigración. 
 

59

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata



EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología/Epid.Descriptiva y Demografía 
 
 

  
 
 
 
 
A rt íc u lo s   ejercicio 4
  ANEXO
 
Lo  invitamos  a  leer  el  artículo  “Encuesta  mundial  de   
tabaquismo en adultos 2012: Resultados de la primera   
  implementación en Argentina 
 
1) Identifique variables de tiempo y lugar  analizadas en el artículo de referencia. 
2) ¿Cuál es su aporte del estudio en relación a: Políticas sanitarias, formación de RRHH en
salud e Investigación en salud?

60
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata 
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

INTRODUCCION 
 
 
Este Módulo ha sido elaborado en dos (2) partes aparentemente separadas: 
 
 
  Epidemiología del  Epidemiología del 
Proceso Infeccioso y Proceso no Infeccioso 
 
 
Tal decisión responde estrictamente a razones pedagógicas, por estimar que la comprensión 
epidemiológica  del  proceso  en  las  patologías  infecciosas,  permitirá  una  aprehensión  más 
precisa del proceso en las enfermedades crónicas. A su vez, históricamente también se han 
estudiado epidemiológicamente en esa correlación ambos procesos. 
 
Pero  consideramos  imprescindible  señalar  que  ellos  se  dan  simultáneamente  en  todos  los 
países y que las enfermedades infecciosas y las no infecciosas pueden o deben abordarse de 
la misma manera. 
 
La  ratificación  de  esta  afirmación  está  explicitada  en  el  artículo:  “Epidemiología  de 
enfermedades infecciosas y epidemiología de enfermedades crónicas: ¿separadas o iguales? 
Que entregamos como anexo I y cuya lectura atenta le sugerimos. 
 
A modo de síntesis de este criterio destacamos su último párrafo: 
 
“Desde  el  punto  de  vista  epidemiológico,  las  enfermedades  agudas  difieren  de  las 
crónicas en dos aspectos principales: lo inmediato de la respuesta y la singularidad de 
la observación. Las lecciones aprendidas de las enfermedades infecciosas, en las que 
El articulo completo puede verse en el  ANEXO 1 

el agente y el resultado eran más fácilmente accesibles para verificar las predicciones, 
deben ser compartidas con aquellos epidemiólogos que  en su prisa por adjudicar una 
causa‐  suelen  abandonar  el  buen  juicio  biológico  a  favor  de  una  ideología 
cuantitativa. Muchas preguntas sin respuesta en el campo de la epidemiología de las 
enfermedades  agudas  infecciosas  necesitan  ser  abordadas  empleando  aquéllas 
técnicas atribuidas en la actualidad a la epidemiología de las enfermedades crónicas y 
enseñadas conjuntamente con la misma. Los epidemiólogos de enfermedades agudas 
y crónicas tienen importantes lecciones que ofrecer los uno a los otros. 
 
El compartir experiencias y metodologías podría conjurar la desafortunada plétora de 
datos verdaderamente atroces analizados ad nauseam o de datos de buena calidad 
precariamente  interpretados.  Una  vez  aprendidas  esas  lecciones,  deberíamos  
destacar  los  calificativos  y  llamar  al  epidemiólogo  simplemente “epidemiólogo”.  Los 
epidemiólogos  de  enfermedades  agudas  y  los  de  enfermedades  crónicas  no  son 
especies  distintas  e  independientes,  así  como  tampoco  las  enfermedades  agudas 
pueden ser nítidamente separadas de las crónicas” 
 

61
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

62
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

EL PROCESO DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE 
 
 
  Las  enfermedades  transmisibles  constituyen  aun  en  nuestro  país  un  problema  de 
Salud Pública a pesar de la existencia de medidas eficientes de prevención y control. 
 
El  uso  de  medidas  de  prevención  tales  como  inmunizaciones,  mayor  difusión  y  educación 
sobre  medidas  de  profilaxis  y  los  avances  terapéuticos  ocurridos  recientemente  pueden 
haber  producido  una  modificación    en  las  características  epidemiológicas  de  estas 
enfermedades. 
 
Esto no lleva a preguntarnos ¿a qué podría atribuirse, entonces, la persistencia de ellas? 
 
La ocurrencia, propagación y permanencia de las Enfermedades Transmisibles que afectan a 
la  población  resultan  de  un  proceso  complejo  y  dinámico  que  tiene  que  ver  con  las 
condiciones de vida y los recursos de que se disponen. 
 
                Se entiende por: 
 
 
 
Enfermedad Transmisible(o infecciosa): 
Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o 
sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente 
o sus productos, de una persona o animal infectados o de un reservorio a un huésped 
susceptible, directa o indirectamente, por medio de un huésped intermediario, 
de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado. 
 

 
 
¿Qué es entonces la infección? 
 
Infección: 
Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso  
en el organismo de una persona o animal 
 
 
INAPARENTE          APARENTE 
 
  Infección asintomática Manifestación clínica de una
  subclínica u oculta enfermedad infecciosa
 
 

63
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

 
La sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies exteriores del cuerpo o en 
prendas de vestir no constituye infección sino contaminación de tales superficies o artículos. 
La contaminación de las superficies del cuerpo por si sola, no implica un estado de portador. 
 
Para que un agente infeccioso (bacteria ‐ virus ‐ hongos) infecte y/o enferme a una persona 
hacen  falta  ciertos  elementos;  por  un  lado  el  agente,  por  el  otro  el  hombre  (huésped 
susceptible)  y  entre  ambos  una  serie  de  mecanismos  necesarios  y  suficientes  para  que  se 
produzca la infección. 
A este proceso se lo denomina: 
 
 
CADENA DE INFECCION 
 
El conocimiento de la cadena de infección es fundamental para la aplicación de medidas de 
control en los distintos eslabones de la misma. 
 
 
  ESLABONES DE LA CADENA 
 
 
 
 
1. Agente causal
 
  2.
6.   Reservorio
Susceptibili- del Agente
 
dad del o huésped
huésped   portador
 
 
 
 
5. Puerta de   3. Puerta
entrada del   de salida
agente del agente
 
 
 
4. Mecanismo de
transmisión
  del
agente
 
 
 

64
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 


Agente Causal 
 
Los  agentes  causales  de  las  enfermedades  transmisibles  son  de  carácter  biológico.  Las 
especies capaces de producir enfermedades humanas son denominadas patógenas. 
 
Patogenicidad:  es  la  capacidad  de  un  agente  infeccioso 
de  producir  enfermedad  en  un  huésped  susceptible.  El 
poder  o  potencia  patógena  de  un    microorganismo  se 
conoce con el nombre de virulencia 
 
 
Existen cinco categorías básicas de agentes biológicos. 
 
 
Son organismos unicelulares.
PROTOZOARIOS Generalmente necesitan un organismo
intermediario para llegar al hombre.

Son parásitos animales multicelulares.


En general, no se transmiten directamente de una
METAZOARIOS persona o otra. Necesitan un estadío de
desarrollo en el medio ambiente.

Son agentes unicelulares.


El reservorio de los hongos es habitualmente el
HONGOS
suelo y rara vez se transmiten directamente de
una persona a otra.

Son organismos unicelulares.


BACTERIAS Tienen diversas formas de transmisión y
penetran en el organismo por diferentes vías.
Algunas bacterias son transmitidas directamente
de persona a persona, otras llegan al hombre a
través del agua, alimentos polvo, aire, etc.

Son los agentes patógenos más pequeños.


VIRUS Son casi siempre transmitidos de persona a
persona.

65
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

La capacidad de un agente para infectar y producir enfermedad en los seres humanos y en 
los  animales  es  variable  y  se  manifiesta  con  signos  y  síntomas  de  intensidad  diferente.  No 
todas las personas igualmente expuestas a un agente infeccioso son infectadas. De las que 
son  infectadas,  algunas  no  presentan  síntomas  durante  el  curso  de  la  infección  (infección 
inaparente)  en  tanto  que  otras  desarrollan  signos  y  síntomas  de  enfermedad  (infección 
aparente), la cual podrá ser de duración y grado también variable. 
 
 
La gravedad de una infección aparente es medida en términos de la morbilidad y mortalidad 
asociada  a  la  enfermedad.  Enfermedades  infecciosas  como  el  tétano  y  la  rabia  presentan 
altas  tasas  de  letalidad.  La  influenza  y  el  sarampión  producen  alta  morbilidad  pero  escasa 
mortalidad, salvo en grupos muy vulnerables. 
 
El  espectro  de  una  enfermedad  infecciosa  según  sus  gradientes  de  gravedad  puede  ser 
presentado en forma esquemática. 
 
 
APARENTE
INAPARENTE
MODERADA GRAVE FATAL

a b c d

 
La proporción de personas en cada uno de los grupos a, b, c y d variarán de acuerdo con las 
enfermedades  específicas;  entre  distintos  grupos  humanos  o  comunidades  y  también  en 
episodios diferentes de la misma enfermedad en una población. 
 
Veamos como ejemplos para distintas enfermedades: 
 
 
         

66
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

        TUBERCULOSIS 
 

a b c d

 
 
         TETANOS 
 

a b c d

 
         RABIA HUMANA 
 

 

Reservorio del agente 
 
Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en la naturaleza. En 
Salud  Pública  es  muy  importante  conocer  donde  habitan  preferentemente  los  gérmenes 
patógenos.  El  hábitat  normal  en  donde  un  agente  infeccioso  vive,  se  multiplica  y  crece  se 
denomina reservorio. 
 
Reservorio: 
Es  cualquier  ser  humano,  animal,  planta,  suelo  o 
materia inanimada o una combinación de los mismos, 
donde  un  agente  infeccioso  normalmente  vive  y  se 
multiplica  y  del  cual  depende  para  su  supervivencia, 
donde  se  reproduce  de  una  manera  tal  que  puede 
transmitirse a un huésped. 
 
 

67
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

2.1. 
Reservorio humano: 
 
El hecho que una enfermedad sea producida por un agente cuyo único reservorio es el ser 
humano reviste gran importancia práctica, ya que las medidas de control que se adoptan se 
circunscriben al hombre. 
 
Si una enfermedad tiene tratamiento conocido, por ejemplo, con un antibiótico, además de 
actuar  sobre  el  paciente  se  estará  ejerciendo  una  acción  sobre  el  reservorio,  evitando  la 
propagación del agente. 
 
En las enfermedades tales como: Enfermedades de Transmisión Sexual, difteria, coqueluche, 
paludismo, sarampión, el reservorio es sólo el hombre. 
El hombre es el principal reservorio de las enfermedades que él mismo padece 
 
 
La  persona,  animal,  objeto  o  sustancia  de  la  cual  el 
Fuente de Infección
agente  infeccioso  pasa  a  un  huésped,  es  una  fuente  de 
infección. 
 
 
La fuente de infección puede ser: 
 
Cuando da origen a una infección en varios
individuos o en una comunidad que están en contacto
con un mismo factor. Ejemplo: Brote de hepatitis A
COMUN

por aguas contaminadas. La duración total de la


epidemia no excede un período máximo de
incubación.
Puede actuar un solo día o persistir por varios. Por
ejemplo: intoxicación alimenticia por estafilococos en
asistentes a una comida.
FUENTE
Cuando se transmite de una persona o animal
enfermo a las personas sanas a través de un contacto
PROPAGADA

directo o indirecto.
Cuando la duración total de la epidemia excede con
mucho al período máximo de incubación de la
enfermedad. Por ejemplo: enfermedades que se
propagan por la vía respiratoria (sarampión, rubéola,
influenza, resfrío común, etc.).

68
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

 
El hombre puede ser una fuente de infección cuando es un caso clínico agudo o un portador. 
En los casos agudos, la debilidad producto de la propia enfermedad limita los contactos del 
enfermo con otras personas. 
 
Por  ejemplo,  en  la  fiebre  tifoidea,  el  estado  del  enfermo,  durante  el  inicio,  es  tal  que  casi 
siempre  tiene  que  guardar  cama  y  aún  hospitalizarse.  De  esta  manera  sale  de  su  rutina 
(escuela, trabajo, etc.), limitando las posibilidades de transmisión a otras personas. 
 
Las personas que albergan el agente infeccioso sin presentar síntomas clínicos constituyen 
un gran riesgo para transmitir enfermedades y mantenerlas presentes en la población. 
 
 
Portador: 
Es  una  persona  o  animal  infectado  que  alberga  un  agente 
infeccioso  sin  presentar  síntomas  clínicos  de  enfermedad  y 
constituye una fuente potencial de infección para el hombre. 
 
 
El estado de portador puede presentarse en un individuo durante el curso de una infección 
inaparente  (portador  o  asintomático),  o  durante  el  período  de  incubación  (portador  en 
incubación),  en  la  fase  de  convalecencia  y  postconvalecencia  de  infecciones  que  se 
manifiestan clínicamente (portador  convaleciente). En cualquiera de los casos, el estado del 
portador puede ser breve o prolongado (portador temporal o crónico). 
 
El  mejor  conocimiento  de  la  existencia  y  tipo  de  portadores  que  puede  presentar  una 
enfermedad permitirá explicar su permanencia y propagación en la población. 
 
 
2.2 
Reservorios extra humanos 
 
Los reservorios animales pueden ser casos agudos o portadores de la misma manera que los 
reservorios humanos. Por ejemplo, brucelosis, peste, psitacosis, rabia, tétanos. 
 
Es también muy importante identificar los reservorios animales y siempre que sea posible, 
adoptar  medidas  para  proteger  las  especies  susceptibles  e  indirectamente  al  hombre.  Por 
ejemplo, la vacunación antirrábica del perro. 
 
Hay  algunos  microorganismos  capaces  de  resistir  las  condiciones  adversas  del  ambiente 
exterior. Los huevos de Ascaris embrionan en el suelo y allí son capaces de resistir meses y 
aún  años  cuando  las  condiciones  son  favorables.  En  estos  casos,  aún  cuando  el  reservorio 
original  es  un  ser  vivo,  se  ha  constituido  un  vasto  reservorio  adicional  en  el  suelo  y  otros 
sitios,  de  muy  difícil  o  imposible  control.  Esta  situación  se  produce  también  en  otras 

69
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

enfermedades parasitarias, ya que las formas larvarias se encuentran en el suelo, en el agua 
y otros sitios (anquilostomiasis, esquistosomiasis, toxocariasis, etc.). 
 
Muchos  de  los  agentes  de  infecciones  micóticas  como  la  histoplasmosis  viven  y  se 
multiplican en el suelo. 
 

Puertas de eliminación o de salida del agente 
 
El  camino  por  el  cual  un  agente  infeccioso  sale  de  su  huésped  es  en  general  denominado 
puerta de salida. Las principales vías de salida del agente son: 
 
Las enfermedades que utilizan esta puerta de
RESPIRATORIAS salida son de difícil control, por ejemplo:
Tuberculosis, resfriado común, influenza.

GENITOURINARIA Por ejemplo: gonorrea, leptospirosis.

DIGESTIVA
Por ejemplo: tifoidea, hepatitis A, cólera, polio.

A través de lesiones superficiales o por


MUCOSA CUTANEA picaduras, mordeduras y perforación por agujas.
Son ejemplo: la sífilis, la enfermedad de chagas,
paludismo, hepatitis B, SIDA.

En general la placenta sirve de barrera efectiva


de protección del feto contra infecciones de la
PLACENTARIA madre. Sin embargo, es puerta de salida para
algunas enfermedades como la sífilis, la rubéola,
la hepatitis B, Toxoplasmosis y SIDA..

MAMARIA
Lactancia (virus HIV), hepatitis B..

 
 

70
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 


Mecanismo de transmisión del agente 
 
Transmisión de un agente infeccioso 
 
Cualquier mecanismo por medio del cual un agente 
infeccioso se propaga desde una fuente o reservorio 
hacia una persona. 
 
Los principales mecanismos de transmisión son los siguientes: 
 
4.1. 
Transmisión directa 
 
Es la transferencia inmediata, sin intermediarios, del agente infeccioso desde un reservorio a 
una puerta de entrada. 
 
Esto puede ocurrir por contacto directo entre seres humanos: beso, relaciones sexuales, tos, 
estornudo,  salivación,  etc.  (influenza,  sífilis).  También  por  exposición  directa  del  tejido 
susceptible al hábitat del agente: heridas (tétanos), pinchazos (micosis) o por mordeduras de 
animal (rabia). 
 
4.2  
Transmisión indirecta 
 
4.2.1 
Mediante vehículos de transmisión: 
A  través  de  objetos  o  materiales  contaminados:  juguetes,  ropa  personal,  ropa  de  cama, 
instrumentos  quirúrgicos  o  vendajes,  agua,  alimentos,  productos  biológicos,  incluyendo 
suero y plasma. 
 
4.2.2 
Por intermedio de un vector 
Vector: 
Es un invertebrado que propaga la enfermedad de un 
vertebrado enfermo a otro sano. 
 
La transmisión del vector puede ser: 
 
Mecánica: Es el simple traslado mecánico del agente infeccioso por medio de un insecto, ya 
sea  por  contaminación  de  la  suciedad  de  sus  patas  o  trompa,  o  por  pasaje  a  través  de  su 
tracto gastrointestinal, sin multiplicación o desarrollo del microorganismo. 
 

71
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

Biológica:  Es  cuando  se  requiere  la  propagación,  desarrollo  cíclico  o  una  combinación  de 
ambos en el artrópodo vector antes que pueda transmitirse la forma infectante al hombre. 
La transmisión puede efectuarse a través de la saliva durante la picadura (paludismo, fiebre 
amarilla), por regurgitación o al depositar sobre la piel a los agentes infecciosos (enfermedad 
de chagas). 
 
 
4.2.3 
A través del aire: 
 
Es  la  diseminación  de  aerosoles  microbianos  transportados  hacia  una  puerta  de  entrada 
apropiada, generalmente el tracto respiratorio. Los aerosoles microbianos son suspensiones 
aéreas  de  partículas  constituidas  total  o  parcialmente  por  microorganismos.  Las  partículas 
con  diámetro  de  1  a  5  micras  penetran  fácilmente  en  los  alvéolos  del  pulmón  y  allí 
permanecen.  También pueden  permanecer  suspendidas  en  el aire  durante  largos  períodos 
de tiempo; algunas mantienen su infecciosidad o virulencia y otras la pierden. Las principales 
son: 
 
Núcleos de gotillas: Son los pequeños residuos de la evaporación de gotillas emitidas por un 
huésped infectado. También pueden formarse intencionalmente por aparatos atomizadores 
diversos  o  accidentalmente  en  laboratorios  microbiológicos,  en  mataderos,  industrias  que 
emplean extractores, salas de autopsias, etc. 
 
Polvo:  Pequeñas  partículas  de  dimensiones  variables  que  pueden  proceder  del  suelo, 
esporas  de  hongos  levantados  del  suelo  seco  por  viento  o  agitación  mecánica,  vestidos, 
ropas de cama o pisos contaminados. 
 
 

Puertas de entrada en el huésped 
 
Las puertas de entrada de un agente en el huésped son básicamente las mismas empleadas 
para su salida. 
 
En las enfermedades respiratorias la vía aérea es utilizada como puerta de salida y puerta de 
entrada. En otras enfermedades las puertas de salida y de entrada pueden ser distintas. 
 
A modo de resumen de los puntos anteriores ofrecemos el siguiente cuadro: 
 
 
 
 

72
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

Enfermedad Puerta de Entrada Puerta de Salida

Tuberculosis Vía Respiratoria Vía Respiratoria

Leptospirosis Vía Digestiva Vía Genitourinaria

Hepatitis A Vía Digestiva Vía Digestiva – Urinaria

Enfermedades de
Muco – cutáneas Muco – Cutáneas
Transmisión Sexual

Uncinariasis Cutánea Vía Digestiva

 

Susceptibilidad del huésped 
 
Susceptible  es  cualquier  persona  o  animal  que  no  posee  defensas  suficientes  contra  un 
agente  patógeno  determinado.  La  susceptibilidad  del  huésped  depende  de  factores 
genéticos, factores generales, de resistencia a las enfermedades y condiciones de inmunidad 
específica para cada enfermedad. 
 
Resistencia:  es  el  conjunto  de  mecanismos  corporales  que  sirven  de  defensa  contra  la 
invasión  o  multiplicación  de  agentes  infecciosos,  o  contra  los  efectos  nocivos  de  sus 
productos tóxicos. 
 
Inmunidad: Es el estado de resistencia asociado a la presencia de anticuerpos específicos o 
células  que  tienen  una  acción  específica  sobre  el  microorganismo  responsable  de  una 
enfermedad infecciosa o sus toxinas. 
 
Persona inmune: Es la persona que posee anticuerpos protectores específicos, o inmunidad 
celular  como  consecuencia  de  una  infección  o  inmunización  anterior,  y  puede  responder 
eficazmente produciendo anticuerpos suficientes para protegerse contra una enfermedad. El 
grado  de  inmunidad  es  relativo  ya  que  normalmente  una  protección  eficaz  puede  ser 
anulada  por  una  cantidad  excesiva  del  agente  infeccioso  o  por  su  penetración  por  una  vía 
poco  común.  También  puede  ser  afectada  por  las  drogas  inmunosupresivas  o  una 
enfermedad simultánea. 

73
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

NATURAL
(Placenta y/o
lactancia)

INMUNIDAD
PASIVA:
Se obtiene
(de corta duración)
ARTIFICIAL
Sueros y globulina
(ANTICUERPOS)
PERSONA
INMUNE
NATURAL
Infección o
enfermedad
INMUNIDAD
ACTIVA:
Se obtiene
(dura a veces por años)
ARTIFICIAL
Vacunas
(ANTIGENOS)

 
El  proceso  de  la  enfermedad  en  la  población  depende  del  número  de  susceptibles.  La 
proporción  de  susceptibles  en  una  comunidad  variará  con  las  condiciones  de  vida  de  esa 
comunidad y para cada tipo de enfermedad. 
 
Otro concepto importante en el proceso infeccioso es el de contacto. 
 
Contacto: 
Es  una  persona  que  ha  permanecido  cerca  de  una 
fuente de infección de manera tal que puede contraer la 
enfermedad. 
 
Para  cada  enfermedad  transmisible,  y  de  acuerdo  con  las  características  del  agente,  la 
puerta de salida, el mecanismo de transmisión, la puerta de entrada y la susceptibilidad del 
huésped, se requieren diferentes condiciones para ser considerado contacto. 

74
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

Así tenemos: 
 
‐En enfermedades de transmisión sexual se requiere una relación sexual. 
 
‐En lepra se requiere una convivencia estrecha y prolongada. 
 
‐En sarampión se requiere la permanencia con el enfermo durante el período de incubación 
o invasión. 
 
‐En  una  intoxicación  alimentaria  se    requiere  que  hayan  compartido  el  mismo  alimento 
contaminado. 
    Veamos a través de un ejemplo la aplicación de los conocimientos 
impartidos sobre proceso infeccioso: 
 
En un hospital se presentan cinco casos de infecciones postquirúrgicas en la última semana. 
Para estudiar dicha situación podemos utilizar el concepto de cadena de transmisión. 
 
Debemos comenzar por lo conocido, en este caso el huésped susceptible. 
Sabemos que es el que tiene defensas disminuidas por el acto quirúrgico y por la afección 
que lo llevó al mismo. 
También  conocemos  la  puerta  de  entrada,  que  en  este  caso  es  la  incisión  quirúrgica. 
Entonces faltan analizar los restantes componentes que intervienen en el proceso infeccioso. 
Podemos  identificar  el  agente  a  través  de  estudios  de  laboratorio.  Ejemplo:  Estafilococo 
coagulasa positiva en la herida supurada. 
Asimismo, podemos buscar los posibles mecanismos de transmisión partiendo de los hechos 
conocidos. Si la forma de transmisión fue por fomites tenemos que investigar cuáles son los 
elementos contaminados con el agente encontrado y dónde se pudieron contaminar. 
El  lugar  probable  de  infección  fue  el  quirófano  y  la contaminación  se efectuó  en el  mismo 
lugar y en los actos operatorios. 
Estudiando a las personas comprobamos que uno de los cirujanos que participó en todas las 
operaciones  padecía  una  rinofaringitis  subclínica  a  estafilococo  coagulasa  (+)  con 
características similares a las del agente causal de las infecciones postoperatorias. 
Según  el  esquema  anterior  podemos  decir  que  el  portador  fue  el  cirujano  y  la  puerta  de 
salida fue la boca y fosas nasales del cirujano y que el mecanismo de transmisión fue directo 
e indirecto, por vehículos de transmisión (materiales contaminados). 
El mismo esquema sirve para ordenar las medidas de control que tenemos que tomar. Estas 
deben ser dirigidas al agente, al huésped y al medio ambiente. Recordemos que las medidas 
de control procuran cortar la cadena de transmisión. 
Ejemplos:  teniendo  en  cuenta  este  gráfico  del  Proceso  infeccioso  que  intenta  reflejar  la 
realidad cotidiana, donde se pueden observar modos de acción generales en cada eslabón  
de la cadena, veamos ejemplos concretos para diferentes patologías. 

75
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

Incrementar
Resistencia Diagnóstico precoz
Tratamiento oportuno
Agente

Huésped
Huésped portador o
Susceptible reservorio

Puerta de Puerta de
entrada al salida del
nuevo huésped
huésped portador

Modo de
transmisión
Técnica Aislamiento
Aséptica Técnica aséptica

Higiene Desinfección
Desinfección - Esterilización

Pareja estable
Uso de
preservativos
ante conducta Atención Diagnóstico correcto
sexual Médica Tratamiento oportuno
promiscua
Agente Búsqueda Catastro serológico
Treponema De casos Encuesta de contactos
Pallidum
Huésped Huésped
portador
Susceptible
hombre
Hombre
enfermo de
sano
sífilis

Puerta de Puerta de
entrada al salida del
n uevo huésped
h uésped p ortador
Mucosa
Modo de
Transmisión:
Relación sexual
J uego amoroso
E ducación, modificación
de conductas, uso de
preservativos

76
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

 
Es  evidente  que  todo  el  proceso  puede  modificarse  con  Educación  Sanitaria  que  abarque 
distintos  grupos  de  la  población.  No  obstante  en  algunos  de  los  eslabones  (huésped 
portador,  Modo  de  transmisión,  Huésped  susceptible)  deben  utilizarse  otras  medidas,  por 
ejemplo: atención médica, pruebas de laboratorio, tratamiento adecuado, para de ese modo 
lograr una interrupción más efectiva de la cadena. 
 
Aquí podemos observar también el fenómeno multicausalidad de los procesos infecciosos y 
apreciar qué mecanismos de control y prevención se pueden adoptar. 
Si tenemos en cuenta la historia natural de la enfermedad, que podemos esquematizar de la 
siguiente manera: 
 
 

Fase Preclínica Fase Clínica

Desenlace
(Curación
Síntomas
Inicio Evidencia Atención Discapacidad
Clínicos Diagnóstico Tratamiento
Biológico Patológica Médica Muerte)
Aparentes
 
 
 
 
Podremos  apreciar  la  importancia  de  conocerla  ya  que  es  la  base  para  cada  acción  que 
intentemos tomar para interrumpir alguno de los eslabones de la cadena epidemiológica, ya 
que  nos  señala  el  lugar  preciso  donde  nuestra  intervención  puede  resultar  exitosa.  Sin 
embargo, queremos acentuar la importancia definitiva que en todos estos procesos tiene la 
implementación y desarrollo de un Programa de Educación para la Salud. 
 
De  los  ejemplos  anteriormente  mencionados,  resulta  claro  que  cualquiera  sea  la  patología 
(transmisión sexual, patología crónica, patología inmunoprevenible), las principales acciones  
son las que logran una modificación de las conductas humanas. 
 
El  modelo  presentado  en  este  módulo  es  fundamentalmente  biologicista  y  a  pesar  de  su 
parcialidad,  es  útil  todavía  para  comprender  el  proceso  infeccioso  con  un  criterio 
epidemiológico. 
 
Sería  necesario  completar  este  modelo  reduccionista  con  un  enfoque  histórico‐social  para 
poder  así  analizar  más  en  profundidad  el  proceso  salud‐enfermedad  en  las  enfermedades 
infecciosas.  
 
 
 
77
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

 
 
  Enumere  los  eslabones  de  la  cadena 
ejercicio 5
  epidemiológica,  señalando  en  el  párrafo 
  que sigue cuál es cada uno de ellos: 
 
 
 
“El  sarampión  es  una  enfermedad 
producida  por  un  virus,  que  se  propaga 
exclusivamente de hombre a hombre y se 
considera  una  de  las  más  contagiosas 
entre  las  transmisibles,  ya  que  todas  las 
personas  pueden  enfermar  naturalmente. 
El contagio se produce por las secreciones 
de  garganta,  nariz  y  conjuntiva  de  los 
infectados generalmente por aspiración de 
las gotillas en suspensión”. 
 
 
 

78
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

 
 
ejercicio 6
Ejercicio
2
En los eslabones de la cadena epidemiológica que figuran a
continuación, señale los sitios donde ésta puede interrumpirse.
Enumere las medidas que tomaría para producir esa interrupción.

A)

VIRUS HEPATITIS A

(huésped Susceptible) HOMBRE (huésped Portador)


HOMBRE

ALIMENTOS Y/OAGUA ELIMINACIÓN DE HECES


CONTAMINADOS

CONTACTO DE UNA
PERSONA A OTRA VIA
FECAL-ORAL

B)

VIRUS H.I.V.

(huésped Susceptible) HOMBRE (huésped Portador)


HOMBRE

SEMEN
PIEL MUCOSA SANGRE

RELACION SEXUAL
TRANSFUSIÓN
SANGUÍNEA
CONTACTO CON
MATERIAL INFECTADO
 
 

79
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

  ejercicio 7
  Anexo
  Artículos
Ver: ¿Son infecciosas todas las enfermedades? 
 
Con qué agentes infecciosos está relacionada cada una de las siguientes enfermedades? 
 úlcera péptica 
 
Demencia y Parálisis 
 Encefalitis espongiforme 
 Guillain Barré 
 Parálisis de Bell 
 
Insuficiencia renal aguda 
 Artritis  
 Artritis Reactiva 
 Artritis reumatoidea 
 
Vasculitis 
 Poliarteritis nudosa 
 Enfermedad de Crohn 
 
Diabetes Tipo I 
Enfermedad de la Arteria Coronaria 
Sarcoma de Kaposi 
 
 
  ejercicio 8
 
1. ¿Cúal es la característica de tiempo en la definición de Enfermedades Emergentes y 
Reemergentes? 
 
2. ¿A qué tres ASPEC tos está referida la clasificación? 
 
3. ¿Qué factores contribuyen en la emergencia? Nombre 1 de cada 4 

80
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 
También  llamadas  enfermedades  no  infecciosas,  enfermedades  crónicas  no 
infecciosas  y  actualmente  es  mas  frecuente  que  se  las  denomine 
Enfermedades Crónicas no transmisibles (ECNT) 
 
 
      Ya en 1949, John E. Gordon sostenía que “Los cambios de la estructura 
social y económica que han ocurrido en el mundo durante los últimos 100 años han tenido 
un efecto fundamental en las actitudes prevalentes en epidemiología. La posición es tal que 
requiere  que  se  examinen  de  nuevo  los  campos  de  interés  que  deben  incluirse  en  esta 
ciencia,  así  como  una  nueva  valoración  del  papel  de  la  epidemiología  en  la  práctica  de  la 
medicina  preventiva  y  en  la  salud  pública.  De  los  muchos  factores  que  han  llevado  a  esta 
situación  dos  tienen  importancia  propia.  El  primero  es  el  “encogimiento”  de  este  mundo 
que,  medido  en  términos  de  la  duración  de  viajes,  está  haciéndose  más  pequeño 
progresivamente,  y  que,  cada  vez  más,  tiende  a  convertirse  en  un  único  universo 
epidemiológico.  El  segundo  es  la  influencia  de  una  población  que  está  envejeciendo, 
condición que caracteriza actualmente la mayoría de las civilizaciones modernas.” 
 
Como resultado de lo anteriormente citado, hay un notable aumento en la población de las 
enfermedades a largo plazo o crónicas. 
 
Las enfermedades crónicas han sido definidas como: 
 
 
 
 
 
“Todos los menoscabos o desviaciones de lo normal, 
Que tienen una o más de las siguientes características: 
son permanentes, dejan incapacidad residual, son causadas por alteración patológica 
irreversible, requieren adiestramiento especial del paciente para la rehabilitación; puede 
esperarse que requieran un largo período de supervisión, observación o cuidado”. 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

81
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

82
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

APLICACIÓN DEL METODO EPIDEMIOLOGICO EN 
ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES 
 
 
Las siguientes enfermedades no infecciosas también pueden ser estudiadas desde el punto 
de vista epidemiológico: 
             
 El cáncer 
 El infarto de miocardio 
 La hipertensión arterial 
 Los reumatismos no infecciosos 
 La desnutrición 
 El alcoholismo 
 Los accidentes de tránsito 
 La diabetes 
 Las enfermedades mentales 
 Violencia 
 
 
Como hemos visto, la esencia del método epidemiológico consiste en comparar la frecuencia 
con  que  sucede  un  fenómeno  en  la  población  en  relación  con  el  tiempo,  el  lugar  y  las 
personas analizando todos aquellos factores que intervienen  o se presume que influyen en 
la producción de la enfermedad en estudio ‐. 
 
La ausencia de un agente conocido es una característica en muchas enfermedades crónicas y 
esto dificulta el diagnóstico. Por otra parte, como no hay prueba diagnóstica de especificidad 
comparable para muchas enfermedades crónicas, la distinción entre personas enfermas y no 
enfermas se hace más difícil de establecer. 
 
En  algunos  casos  se  ha identificado  el  agente causal,  pero su  sola  presencia  no  basta  para 
desencadenar el proceso de la enfermedad. Aunque se ha demostrado una asociación causal 
cierta entre el humo del cigarrillo y el cáncer de pulmón, hay gran número de fumadores que 
nunca  lo  padecen  y  ocurre  que  este  tumor  se  da  también  en  personas  que  nunca  han 
fumado. 
 
La  complejidad  y  variabilidad  de  los  factores  que  intervienen  en  la  producción  de  las  
enfermedades infecciosas, exigen para su identificación el estudio sistemático que brinda el 
método epidemiológico. 
 
 
 
 

83
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

Cuadro Resumen 
APLICACIÓN DEL METODO EPIDEMIOLOGICO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES 

CARACTERÍSTICAS ENFERMEDAD TRANSMISIBLE ENFERMEDAD CRÓNICA NO


TRANSMISIBLE.

Agente Causal Microorganismo asociado a factores Probablemente factores múltiples


múltiples de huésped y ambiente encadenados a lo largo del tiempo
(etiología múltiple) (etiología múltiple)
P. de incubación Conocido en la mayoría (días- Muy prolongado – (años)
semanas) condiciones preclínicas

Primeros síntomas Agudos Crónico – a menudo el primer


indicio es una complicación

Curso Agudo (días – semanas) Crónico (años)

Enf. Subclínica Frecuente. Demostrable por Se ha demostrado la existencia de


laboratorio y epidemiología estados preclínicos

Enf. inaparente Frecuente. Demostrable por Demostrable por autonomía


laboratorio patológica

Prevalencia Endemia. Brotes epidémicos Endemia

Tendencia Declinante Ascendente

Distribución por edad Conocida. Preferente niños Conocida. Adultos y viejos

Distribución por sexo Conocida Conocida algunas enfermedades

Distribución geográfica Urbana o rural Conocida algunas enfermedades

Prev. Estacional Conocida Se conocen algunas asociaciones

Identificación susceptibles Por conocimiento epidemiológico. No resulta posible hoy día


Algunos Test (Schick) inferencia epidemiológica
Rol del huésped Susceptibilidad e inmunidad Factores constitucionales y
hereditarios
Rol del ambiente Muy importante Muy importante
(fact.emocionales-
socioeconómicos)
Control Medidas generales y locales. No hay base científica en general
Control y erradicación

Fuente: Dr. Rolando Armiro Rojas – Curso de Epidemiología –


Santiago de Chile. Univ. Santiago de Chile, 19767

84
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

Cuando    los  estudios  epidemiológicos  centraron  su  atención  en  las  enfermedades 
transmisibles, principalmente las bacterianas, los microorganismos infectantes recibieron un 
tratamiento  diferente  del  concedido  a  otros  factores  ambientales  e  identificados  como 
agentes de enfermedad. Desde entonces, se utilizó durante muchos años y todavía se cita en 
la literatura epidemiológica la Tríada Ecológica. 
 
Ejemplo 
 
te ias

ag med

pa
ua

uta edio
r
ag acte

co o

sa
te

m
ob

en
nta
en

lim
ter

ag
i
mi

en
en

na

tar
da

ias
huésped huésped
niño desnutrido condiciones genéticas
DIARREA ESTIVAL DIABETES
DIARREAMELLITUS
MELLITUS
 
 
 
Ese  modelo  supone  que  cada  componente  debe  ser  analizado  y  comprendido  para  poder 
captar  y  predecir  las  modalidades  de  una  enfermedad.  Un  cambio  en  cualquiera  de  ellos 
alterará el equilibrio existente para aumentar o disminuir la frecuencia de la enfermedad. 
 
No  obstante,  con  la  reciente  aplicación  de  métodos  epidemiológicos  a  otras  categorías  de 
enfermedades que no han sido relacionados a agentes específicos, tales como esquizofrenia, 
cardiopatía  coronaria,  cáncer,  etc.,  se  han  elaborado  nuevos  modelos  que  disminuyen  la 
importancia  del  “agente”  y  en  su  lugar  destacan  la  multiplicidad  de  interacciones  entre 
huésped y ambiente, donde  los distintos factores además de sumarse se potencian entre sí 
(características sumatoria y sinérgica). 
 
Existen  varios  modelos  que  explican  cómo  se  producen  las  enfermedades.  Entre  ellos 
podemos mencionar: 1) Modelo de la Red Causal;  2) Modelo de la Rueda. 
 
 

85
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

MODELO DE LA RED CAUSAL 
 
Hemos dicho que una enfermedad responde generalmente a varias causas, las que pueden 
actuar juntas o separadas. También es sabido que una causa que puede contribuir al origen 
de enfermedades diferentes. 
 
Podemos decir entonces que una enfermedad puede ser producida por distintas causas: 
 
 

TIPOS DE CAUSAS

INDIRECTAS DIRECTAS INTERMEDIAS


Por activación de otras En la práctica casi siempre
causas. es posible que en toda
(acción sinérgica) situación causal se dé este
tipo de causa .

 
 
La  relación  causal  podría  perfectamente  ser  analizada  en  grados  más  que  como  directa  o 
indirecta. 
 
La  esencia  del  concepto  es  que  nunca  los  efectos  dependen  de  causas  aisladas,  sino  que 
surgen como resultado de cadenas de causas en las que cada eslabón es el resultado de “una 
compleja  genealogía de antecedentes”. (MacMahon) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

86
 
 

 
RED CAUSAL PARA INFARTO DE MIOCARDIO

PRESIONES SOCIEDAD
SELECCION NATURAL DE
SOCIALES INDUSTRIAL
ADAPTACION METABOLICA
A LA INANICION

FACTORES EXCESOS EN LA DIETA:


HEREDITARIOS PERSONALIDAD
En grasas saturadas, OBESIDAD Y CONSUMO DE SEDENTARISMO
colesterol, calorías, sal STRESS EMOCIONAL CIGARRILLOS

DISTRIBUCION DIABETES HIPERLIPIDEMIAS HTA AUMENTO DE TENDENCIA


ARTERIAL CATECOLAMINAS TROMBOTICA
CORONARIA

ARTEROSCLEROSIS SUSCEPTIBILIDAD DEFICIENCIA EN


CORONARIA MIOCARDICA CIRCULACION
SIGNIFICATIVA COLATERAL
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 

OCLUSION
COORONARIA

INFARTO DE
MIOCARDIO
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata


87
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

Ahora  sí  pasaremos  a  tratar  el  otro  modelo  que  hemos  enunciado  para  describir  las 
relaciones entre el hombre y el ambiente, esto es: 
 
Modelo de la rueda 
 
La RUEDA, consta de un centro, el huésped u hombre, que tiene por centro su constitución 
genética. Rodeando al hombre está el ambiente, dividido en tres sectores: biológico, social y 
físico.  Los  tamaños  relativos  de  los  diferentes  componentes  de  la  rueda  dependen    del 
problema patógenos específico que se considere. 
 
Igualmente que en el modelo de la Red Causal, el modelo de la Rueda implica una necesidad 
de  identificar  múltiples  factores  etiológicos  de  enfermedad  sin  destacar  el  agente  de  ella 
(por ejemplo, el modelo de la Rueda no concede más atención al virus de la Rabia que a los 
reservorios animales de la enfermedad). 
 
El  modelo  de  la  Rueda  estimula  la  separación  de  factores  del  huésped  y  factores 
ambientales, una distinción útil para el análisis epidemiológico. 
 
 
 
MODELO DE RUEDA DE INTERACCIONES ENTRE EL HOMBRE Y EL AMBIENTE 
 
 

AMBIENTE AMBIENTE
BIOLOGICO SOCIAL
HUESPED
(hombre)

NUCLEO GENETICO

AMBIENTE
FISICO

 
Finalmente, para completar el tratamiento de este punto, le brindemos un ejemplo, que le 
permitirá  visualizar  cómo  se  realiza  el  análisis  de  un  problema,  en  términos  del  Modelo 
Ecológico de la rueda. 
En  este  caso,  dicho  problema  estará  referido  a:  Lesiones  por  choques  de  vehículos 
motorizados. 

88
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

FACTORES DEL HUÉSPED: 
 
 Edad y experiencia en la conducción de vehículos. 
 Sexo. 
 Habito de beber 
 Afecciones que puedan reducir la capacidad de conducir. 
 Personalidad (conducta antisocial, tendencia a arriesgarse. 
 
 
AMBIENTE SOCIAL (Factores socioculturales y políticos) 
 
 Actitudes culturales reforzadas por la publicidad (motocicletas). 
 Políticas estatales (Reglamentos de tránsito). 
 Reglamentos que rigen características y seguridad de los vehículos. 
 Organización de los servicios de urgencia. 
 Inspección obligatoria de vehículos. 
 Programas de educación para conductores. 
 
 
AMBIENTE FISICO 
 
 Factores de los vehículos al choque que influyen en la probabilidad del mismo. 
 Factores  de  los  vehículos  que  determinan  la  gravedad  de  las  lesiones  (velocidad, 
cerraduras de las puertas, paragolpes absorbedores de energía). 
 Factores de vehículos que afectan al salvamiento después del choque (probabilidad 
de incendio, tendencia de las puertas a cerrarse). 
 Diseño de la carretera: visibilidad, superficie, señalización, etc. 
 Tiempo: niebla, lluvia, hielo. 
 
 
AMBIENTE BIOLÓGICO 
 
 Animales en la ruta. 
 Animales domésticos e insectos en el vehículo. 
 Acciones  de  otros  automovilistas  y  peatones  (también  pueden  ubicarse  en  el 
ambiente social). 
 
Para la prevención de los accidentes de tránsito y sus consecuencias la intervención puede 
dirigirse hacia el huésped (hombre) o al ambiente (físico, biológico, social). 
 
A  continuación  se  enumeran  algunos  factores  incriminados  como  agentes  causales  de 
enfermedades  no  infecciosas:  Traumatismos,  cambios  bruscos  de  temperatura  y  presión 
atmosférica,  ruidos,  radiaciones,  drogas,  medicamentos,  gases  tóxicos,  ácidos    fluor,  iodo, 
falta o exceso de vitaminas, stress, angustia, ansiedad, agotamiento. 
89
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

En  resumen,  las  enfermedades  crónicas  no  transmisibles,  presentan  aspectos  que  son 
todavía motivo de investigación: la identificación del agente causal,   la determinación de los 
múltiples  factores  intervinientes    en  el  largo  período  de  latencia  y  las  condiciones  que 
determinan la frecuencia de las enfermedades. 
 
Muchas  enfermedades  crónicas  presentan  un  prolongado    período  de  latencia,  durante  el 
cual actúan gran cantidad de factores ambientales antes de manifestarse la enfermedad. 
 
El período de latencia, equivale al período de incubación en la enfermedad infecciosa, pero 
se diferencia porque siempre es más largo. 
 
Esta  larga  duración  del  período  de  latencia  hace  difícil  vincular  los  acontecimientos 
anteriores  con  los  resultados,  como  puede  observarse  al  estudiar  las  enfermedades 
vasculares,  varios  trastornos  mentales  presentes  en  el  adulto,  el  cáncer  en  todas  sus 
localizaciones  y  formas,  los  accidentes  y  las  violencias  como  así  también  patologías  
relacionadas con la nutrición, saneamiento ambiental y salud dental. 
 
La prevención de las enfermedades transmisibles, se logró en forma paralela con los avances 
de la microbiología y de la inmunología. Sus resultados siguen siendo rápidos y brillantes en 
la medida en que se ejecutan los programas adecuados de control o erradicación. 
 
No  pasa  lo  mismo  con  las  enfermedades  crónicas,  en  las  que  el  complejo  etiológico  no  es 
fácilmente  detectable  y  cuya  delimitación  constituye  el  empeño  en  que  se  centran  los 
esfuerzos más importantes de la epidemiología actual. 
 
Hasta  tanto  ello  se  concrete,  las  acciones  de  salud  en  el  terreno  de  la  prevención  de  las 
enfermedades crónicas no transmisibles están localizadas en la prevención secundaria y esto 
lleva como consecuencia a enfatizar en la detección precoz. 
 
 
 
 
 
 
ejercicio 9
Anexo        
Artículos 
VER ARTICULO : 
OBESIDAD Y SUS TENDENCIAS EN LA REGION 
 
Identifique  factores  causales  relacionados  con  la 
obesidad  e  indique  donde  seria  factible  llevar  a 
cabo  acciones  de  promoción  y  prevención. 
Construya un esquema 

90
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

 
 
 
 
  claves de
respuestas  
 
 
 
EJERCICIO 3 
 
Persona: 
Sexo, Edad, Nivel de ingreso , Nivel educativo, Condición de fumador. 
 
 
EJERCICIO 4 
 
Tiempo: Período de mayo a agosto de 2012 
 
Lugar: regiones geográficas 
‐Centro (Córdoba, Santa Fé, Bs.As., La Pampa y Ciudad Autónoma de Bs.As.) 
‐Patagonia (Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) 
‐Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) 
‐Litoral (Formosa, Chaco, Misiones, Entre Rios y Corrientes) 
‐Noroeste (Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero) 
 
 
EJERCICIO Nº 5 
 
Agente Causal: virus del sarampión 
Reservorio: el ser humano 
Puerta de salida: respiratoria (mucosas respiratoria y conjuntival). 
Mecanismo de transmisión: directa (área, objetos recién contaminados). 
Puerta de entrada: respiratoria (mucosas respiratoria y conjuntival). 
Susceptibilidad  del  huésped:  universal  excepto  en  vacunados  (inmunidad  activa  artificial), 
enfermos  (inmunidad  activa  ‐  natural)  o  recién  nacidos  de  madres  inmunes  (inmunidad 
pasiva natural de corta duración). 
 
 
EJERCICIO Nº 6 
 
A)  
1) Sobre el reservorio: 
Búsqueda de casos. Tratamiento oportuno 

91
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

Atención médica para el diagnóstico correcto y el tratamiento y seguimiento adecuado. 
 
2) Sobre la puerta de salida: mejorar prácticas higiénicas y sanitarias con el objeto de reducir 
la contaminación fecal de los alimentos y el agua. 
 
3) Sobre el mecanismo de transmisión: Aislamiento de los enfermos  eliminación sanitaria de 
heces, orina y sangre. 
 
4) Sobre la puerta de entrada: eliminación de cualquier fuente común de infección. 
 
5) Sobre la susceptibilidad del huésped: educación sanitaria del público, buen saneamiento e 
higiene personal. 
 
B) 
1) Sobre el agente no habrá control hasta que no exista vacuna. 
 
2) Sobre el reservorio: Búsqueda de casos y contactos para realizar educación y     profilaxis. 
 
3) Sobre el mecanismo de transmisión: 
- Uso de preservativos 
- Uso de material descartable 
- Control en los bancos de sangre: En la República Argentina implementado  por ley. 
 
4) Sobre la susceptibilidad del huésped: 
  Educación Sanitaria. 
 
 
EJERCICIO Nº 7 
 
 Ulcera péptica:  Bacteria Helicobacter pylori 
 
Demencia y Parálisis 
 
 Encefalitis espongiforme: Priones 
 Guillain Barré: Mononucleosis, Parotiditis, Hepatitis, Campylobacter Jejuni, etc) 
 Parálisis de Bell: Herpes Simple de Tipo I (HSV‐I) 
 
Insuficiencia Renal Aguda:   Fiebre hemorrágica c/síndrome renal = Hantavirus 
        Síndrome Urémico Hemolítico SUH = E coli EH 0157‐H7 
 
Artritis 
 

92
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 

 Artritis  Reactiva:  Espondiloartropatia  =  Infección  intestinal  con  S.  Typhimurium  o 


Yersinia enterocoletica o infección uretral con ch. Trachomatis. 
 Artritis reumatoidea: Probable respuesta a antimicrobianos bacterianos. 
 
Vasculitis:  
 
 Poliarteritis nudosa: Antecedentes con Hepatitis B 
 Enfermedad de Crohn: posible relación con paramixovirus 
 
 
Diabetes Tipo I: enterovirus 
 
Enfermedad de la Arteria Coronaria: Citomefalovirus  ch neumoniae 
 
Sarcoma de Kaposi: Por transmisión sexual de un agente infeccioso a nuevo  herpes virus 
 
 
EJERCICIO 8 
 
1) aumento en las dos últimas décadas 
2) enfermedades recien descubiertas 
‐enfermedades que aparecen en nuevos contextos 
‐enfermedades cuyo tratamiento clásico no es eficaz 
 
3) 
A) Avance del hombre en el sistema ecológico 
B) Necesidades básicas insatisfechas (déficit de infraestructura básica) 
C) Disminución o falta de vigilancia y control de enfermedades transmisibles 
D) Adquirir paludismo o fiebre amarilla, dengue por los insectos en áreas tropicales 
E) Aumento de infecciones intrahospitalarias por técnicas de diagnóstico y tratamiento 
invasivas 
 

93
INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA/ Mar del Plata
EPIDEMIOLOGIA.NIVEL BASICO/Eje 1 Conceptos generales de Epidemiología 
                                                       / Epid. de  las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 
 
 
 

EJERCICIO 9 
         
 
  OBESIDAD
 
 
 

Definida como:
 
   
 

Exceso de grasa corporal que se genera cuando el ingreso energético es


superior al gasto por un período de tiempo extendido

Tiene como factores causales:

Alimentación Sedentarismo Conductas Ambiente Genética


Inadecuada físico y
social

ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION

94
BIBLIOGRAFIA 
 
 
 
 Armijo Rojas, R ‐ "Curso de Epidemiología" ‐Universidad de Chile – 1959 
 Bonita R, Beaglehole R, Kjellstrom T. Epidemiología básica 2da. Edición–  
Organización Panamericana de la Salud; 2008. 
 Coe Rodney M. ‐ "Sociología de la Medicina" ‐ Alianza Editorial ‐ Madrid, 1973 
 Facultad de Ciencias de la Salud ‐"Aspectos Teóricos de las Ciencias Sociales 
aplicadas a la Medicina" ‐ Cuenca, Ecuador ‐Mayo 1972 
 Franco, Saúl ‐ "Epidemiología e Historia" ‐ 3º Seminario‐Taller de Investigación 
en Ciencias Sociales y Salud ‐ SECYT ‐ 1987 
 Guerrero, R., Gonzalez, C., Medina, E. ‐ " Epidemiología"  Fondo Educativo 
Interamericano – 1981 
 Last  JM. A dictionary of epidemiology, 6th ed. Oxford, Oxford University Press, 
2014. 
 Laurell, Asa Cristina ‐ "La Salud‐enfermedad  como  Proceso Social" 
 Lilienfeld, A., Lilienfeld, D. ‐ "Fundamentos de Epidemiología" ‐Fondo Educativo 
Interamericano ‐ 1983 
 Mac Mahon, B, Pugh, T., Ipsen,I. ‐ "Métodos de Epidemiología" ‐La Prensa 
Médica Mexicana ‐ 1965 
 Mausner, J., Bahn, A. ‐ "Epidemiología" ‐ Interamericana 1977 
 Mercer, Hugo ‐ "Investigación Social aplicada en el campo de la Salud"‐  
Educación Médica y Salud ‐ Vol 9 Nº 4 ‐ 1975 
 Nájera, Enrique ‐ "Usos y Perspectivas de la Epidemiología en la Investigación" 
Usos y Perspectivas de la Epidemiología, Documento, Buenos Aires 7  al 10 de 
Noviembre de 1983. ‐O.P.S. ‐ 1984   
 OPS/OMS ‐ "El desafío de la Epidemiología" ‐ Publicación Científica 505, 1988 
 Urquijo, C., USTARAN, Joseba K. de y Milc, A. ‐ "Nociones Básicas de 
Epidemiología General" ‐ Editorial Universitario de Buenos Aires, 2d 
 Armijo Rojas, R ‐ "Curso de Epidemiología" ‐ Santiago de Chile, Universidad de 
Santiago de Chile, 1967. 
 Barboza, J. y Del Canto, C. ‐ "Epidemiología de la Hipertensión Arterial en 
Mendoza,  Argentina,  1976"  ‐  Compendio  Médico  ‐  Merk‐  Sharp  y  Dohme  ‐ 
Argentina, 1976. 
 Boletín Epidemiológico Nacional 2002  SINAVE 
 Enfermedades objeto de la estrategia AIEPI República Argentina 1999. 
Ministerio de Salud de la Nación ANLIS. 
 Guerrero, R, Gonzalez, C., Medina E. ‐ "Epidemiología" ‐ Fondo Educativo 
Interamericano, 1981. 
 Mac Mahon, Ipsen y Pugh ‐ "Métodos de Epidemiología" ‐ Editorial La Prensa 
Médica Mexicana ‐ México, 1965. 
 Mausner, J. y Bah, A. ‐ "Epidemiología" ‐ Nueva Editorial Interamericana – 
México, 1977.. 
 Milos Jenicek, Roberto Cleroux ‐ "Epidemiología: Principios, Técnicas,  
Aplicaciones" ‐ SALVAT Editores ‐ Barcelona, 1987. 
 Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud y Acción Social – 

  95
"Argentina: Descripción de su Situación de Salud" ‐ Organización Mundial de la 
Salud, 1985. 
 Pío, A. y Caffer, V. ‐ "Epidemiología General" ‐ Editorial Drusa ‐ Noviembre 1969. 
 Situación de la Mujer en la Argentina. Ministerio de Salud y Acción social. 
 Secretaria de programas de Salud. Subsecretaria de Atención Comunitaria. Nov. 
1998 
 Urquijo, C.A.; Joseba K. de Ustarán; Milic, A. ‐ "Nociones Básicas de Estadística" ‐ 
Universitario ‐ Buenos Aires, 1969. 
 Acha, Pedro y Szyfres, Boris  Zoonosis y Enfermedades Transmisibles comunes al 
hombre y a los animales, Washington, E.E.U.U.  Organización Panamericana de 
la Salud (OMS) Publicación Científica Nº 354, 1977.  
 Benenson,  Abram  S.    Control  of  Communicable  Diseases  in  Man,  Fourteenth 
Edition, 1985. 
 Gordis, Leon  Epidemiology . W.B. Saunders Company 2000. 
 Mac  Mahon,  Ipsen  y  Pugh    Métodos  de  Epidemiología    México,  Editorial 
Interamericana, 1977.  
 Mausner,  Judith  S.  y  BAHN,  Anita  K.  Epidemiología,  México,  Editorial 
Interamericana, 1977.  
 Urquijo,  Carlos  A.    y  Ustaran,  Joseba  K.  de  y  Milc,  Aldo    Nociones  Básicas  de 
Epidemiología  General    Editorial  Universitaria  de  Buenos  Aires,  2da.  Edición 
1970. 
 Argentina:  Descripción  de  su  situación  de  Salud,  Ministerio  de  Salud  y  Acción 
Social.Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud, 
1985.  
 Friedman,  Gary    Principios  de  Epidemiología.  Buenos  Aires,  Editorial  Médica 
Panamericana, 1975.  
 Usos  y  Perspectivas  de  la  Epidemiología.  Documentos  del  Seminario.  Buenos 
Aires,  10/XI/83. Publicación Nº PNSP 84‐47 OMS/OPS, 1984. 
 

96   

Вам также может понравиться