Вы находитесь на странице: 1из 28

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

1
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

2
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA


PÚBLICA DE JULIACA

DIRECTOR GENERAL
Dr. Rodolfredo BERNEDO QUISPE

DIRECTOR ACADÉMICO
Lic. Hugo LLANO FLORES

SECRETARIO ACADÉMICO
Mg. Claudio E. COTRADO MARCA

DIRECTOR ADMINSTRIATICO
Lic. Hugo PAQUERA MENDOZA

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Lic.

COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR


Especialidad: Especialidad: Especialidad: Programa de
MÚSICA ARTES PLÁSTICAS Y DANZA Complementación
VISUALES Académica

Prof. Rubén E. Prof. Willy CACERES Prof. Fanny Angélica Lic. Alberto Edwin
BRUNA QUISPOE QUISPE DAVILA TORRES ESTRADA
ROSPIGLIOSI

Juliaca - Perú

2016

3
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

PRESENTACIÒN

La Escuela Superior de Formación Artística pública de Juliaca, como institución


dedicada a la formación de profesionales con rango universitario en las carreras de
Educación Artística y Artistas y sus respectivas especialidades, pone en consideración
del presente instrumento de referencia , de un conjunto de áreas, sub áreas y líneas
de investigación, que se han propuesto para planificar y ejecutar la investigación
educativa y artística con la intención de promover la investigación ligándolo a los
intereses investigativos de los e estudiantes, egresados y docentes.

Se trata de la herramienta que facilita el reconocimiento, ubicación y


formulación del problema de investigación en el marco de la educación artística y
artista, abriendo un abanico de opciones investigativas y evitar el desorden que puede
presentarse dada la magnitud, amplitud y variedad de problemas que corresponden
afrontar científicamente en la provincia de San Román, el departamento de Puno y el
país.

El presente documento, sirve como manual y es el resultado de las experiencias


de instituciones de nivel superior universitario, el trabajo realizado, por docentes con
experiencia en investigación, así como con el aporte que han brindado los miembros
del consejo directivo de nuestra querida institución.

Este documento comprende la siguiente estructura.


 Resolución de aprobación de las Áreas, Sub áreas y Líneas de Investigación
de la ESFAP-juliaca
 Esquemas del proyecto de Investigación y el esquema del Informe de tesis.
 consideraciones básicas de la planificación, ejecución y comunicación del
trabajo de investigación (tesis):
 Del proyecto de tesis en la ESFAPJ.
 De los asesores del proyecto de investigación
 De la presentación del proyecto de investigación.
 Del jurado dictaminador del proyecto de investigación
 De la aprobación del proyecto de investigación
 De la inscripción del proyecto de investigación
 Del borrador de tesis
 Del jurado revisor del borrador de tesis
 Del dictamen del borrador de informe tesis
 De la sustentación del informe de tesis.
 Aspectos a considerar en el informe final del perfil de tesis
 Modelos de portada.

La investigación Educacional y Artística constituye una herramienta valiosa para el


docente, el artista y su qué hacer profesional, esperamos que, con las sugerencias
que se realicen se enriquezca el presente documento y se pueda lograr el liderazgo
en torno a ideas y creatividad en investigación y este se proyecte más allá de las aulas
y talleres de arte y se tome como referencia en el plano educacional, artístico y el
desarrollo de la investigación artístico científico.

ESFAP-Juliaca.

4
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

5
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

Art. 8°.- Son funciones del asesor participar directa y comprometidamente con ética y
profesionalidad en la elaboración del proyecto de investigación del investigador. El
producto de esta interacción asesor e investigador, debe ser el logro de un proyecto
de investigación de calidad científica y académica.

DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Art. 9 °.- Para la aprobación del proyecto de investigación, el o el investigador deben


presentar una solicitud dirigida al Director General, acompañando lo siguiente:
a) Tres (3) ejemplares del proyecto. En cada ejemplar se debe rotular
respectivamente lo siguiente: presidente del jurado, primer miembro y
segundo miembro.
b) Cada ejemplar debe ser acompañado por el Informe escrito firmado por
el asesor de Investigación, indicando que el proyecto está terminado
y se avala su calidad científica.

Art. 10.- La fecha límite para la presentación de proyectos de investigación, por


motivos de trámite, será hasta quince días antes de la finalización del año
académico, pudiendo excepcionalmente ampliarse por acuerdo del Consejo de
Directivo.

DEL JURADO DICTAMINADOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Art. 11.- El jurado dictaminador del proyecto será designado por el Director de
Investigación en coordinación con el Director General, en un lapso no mayor de cinco
días hábiles a partir de la fecha de la presentación de la solicitud y se efectuará en
presencia del asesor.

Art. 12.- El jurado dictaminador del proyecto de investigación estará compuesto por
tres miembros elegidos aleatoriamente entre los docentes nombrados, para lo
cual se tomará en cuenta los siguientes criterios:
a) Título profesional de Licenciado
b) Grado del docente (doctorado, maestría, segunda especialidad, curso
de especialización, etc.)
c) Experiencia del profesor en trabajos afines al tema.
d) Docente de Especialidad (mínimo uno).
e) Área académica relacionada con el tema.

Art. 13.- De los tres miembros elegidos, el docente de mayor grado, categoría y
antigüedad asume la presidencia de los jurados, y los otros dos asumen el primer y
segundo miembros bajo los mismos criterios.
La designación del docente como jurado se comunica por oficio de Dirección de
Investigación, adjuntándose el proyecto.

Art. 14.- Si la afinidad del tema presentado en el proyecto de investigación es


interdisciplinaria y se requiere de la intervención de un docente nombrado de otra
Especialidad, el Director de Investigación solicitará por oficio a aquellos, la designación
correspondiente.

Art. 15.- No podrán ser miembros del jurado dictaminador del proyecto:
a) El Coordinador de Especialidad.
b) El Director de Investigación
c) El Asesor del proyecto de investigación.
6
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

d) Los docentes que estén con licencia sindical, por estudios, año sabático y
otros.
e) Los docentes que acumulen memorando de llamadas de atención por
inasistencias reiteradas a su jornada laboral y/o desempeño académico
deficiente.
f) Los docentes que acumulen llamadas de atención, memoriales o quejas
reiteradas en su contra por parte de cualquiera de los estamentos o
instancias de la comunidad educativa.
g) Los docentes que tengan parentesco hasta cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad con el interesado y entre los
miembros del jurado.

DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Art. 16.- La aprobación del proyecto, es un acto académico, donde cada uno de los
jurados evalúa las consideraciones técnicas y científicas del proyecto de investigación;
informa las observaciones, recomendaciones y absuelve dudas al investigador y/o
asesor.

La evaluación del proyecto puede realizarse en reunión entre los jurados, el


investigador y el asesor, donde los miembros del jurado tienen derecho a voz y
voto; mientras el investigador y asesor sólo voz. La ausencia del asesor de tesis en
este proceso, no invalida la evaluación realizada por el jurado.

Art. 18.- El jurado en el plazo máximo de 10 días hábiles emite la aprobación o


desaprobación del proyecto de investigación, teniendo en cuenta las observaciones a
subsanar. En caso contrario, se procede al cambio del jurado o alguno de sus
miembros, anulándose la designación de los mismos para ejercer dicha función. El
incumplimiento injustificado de ésta función constituye falta, que será sancionada de
acuerdo a las normas pertinentes, disponiéndose el cambio correspondiente dentro de
los dos días hábiles siguientes.

Art. 19.- Para emitir el documento del dictamen del proyecto, los jurados elevan el
informe respectivo y este se puede realizar con informe FAVORABLE o de
APROBACIÓN.

Art. 20.- Si un miembro del jurado solicita licencia o permiso en el lapso del dictamen
del proyecto, será sustituido de oficio por otro docente.

Art. 21.- El miembro de jurado que no informo oportunamente asumirá la reserva


necesaria para sugerir correcciones del proyecto aprobado, el borrador de tesis, el
acto de sustentación y la defensa de la misma.

Art. 23.- El proceso de dictamen de aprobación del proyecto es un acto, crítico,


creativo y reflexivo, que consiste en evaluar la coherencia interna y externa del proyecto,
así mismo la originalidad, viabilidad, formalidad y calidad científica, teórica y
metodológica de la investigación. Por tanto deberá caracterizarse por el alcance objetivo
de aportes de tipo teórico y metodológico por parte del jurado, contribuyendo al
mejoramiento sustancial del proyecto de tesis. Las observaciones deben ser subsanadas
por el investigador.

Art. 24.- El proyecto puede ser declarado, aprobado o no aprobado. En el primer caso,
debe ser comunicado a Dirección de Investigación y en caso de ser declarado no
7
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

aprobado, este será devuelto al investigador con las observaciones para ser subsanadas
dentro de los 15 días siguientes.

Art. 25.- Si un proyecto es declarado no aprobado, el investigador debe cumplir con


subsanar en forma integral con las observaciones del jurado. Los jurados verificaran
el cumplimiento del levantamiento observaciones realizadas, dentro de los ocho días
luego de recepcionado el proyecto modificado.

Art. 26.- La aprobación del proyecto de tesis como consecuencia de sucesivas


correcciones por parte del jurado, no debe exceder por ningún motivo los 60 días
calendario como plazo máximo. Tampoco el jurado podrá retener el proyecto fuera de
este plazo. Si el investigador no cumple con corregir las observaciones dentro de este
plazo el proyecto queda desaprobado, debiendo presentarse un nuevo proyecto, salvo
que exista justificación de índole académica.

DE LA INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Art. 27.- Declarado aprobado el proyecto de investigación, el Director de Investigación
lo inscribe en el Registro de Trabajos de Investigación de la Institución, haciendo
constar los siguientes datos: número de orden, título del Proyecto, nombre del
investigador, nombre del o los Asesores, nombre de los jurados, fecha de dictamen
como aprobado, fecha de vencimiento del plazo de ejecución.

Art. 28.- La inscripción del proyecto de investigación, es comunicada al investigador


por el director de Investigación, mediante memorándum; precisando la fecha de
inscripción y el inicio y vencimiento de su ejecución.

Art. 29.- Inscrito el proyecto de investigación, el investigador dispone de un plazo mínimo


de tres meses y máximo de dos años para la ejecución y sustentación del trabajo de
investigación a partir de la fecha de aprobación del proyecto. Si la ejecución y
sustentación del borrador de tesis no se sujeta al plazo máximo, el proyecto será anulado
en el registro de inscripción debiendo presentar el investigador otro proyecto.

Art. 30.- En caso de anulación de un proyecto de investigación por incumplimiento del


plazo, el investigador debe presentar un proyecto de investigación con diferente
problema de estudio y seguir un nuevo trámite para la designación de los jurados.

DEL BORRADOR DE TESIS


Art. 31.- El borrador de tesis es un documento que acredita la ejecución del proyecto de
investigación aprobado.

Art. 32.- Durante el proceso de elaboración del borrador de tesis, el Asesor como
responsables de la investigación, tienen la obligación de revisar el documento con
ética y asistir académicamente al investigador, según las necesidades y requerimientos
durante la contrastación y análisis del proceso de investigación, hasta la presentación
del borrador de tesis.

Art. 33.- Para el dictamen del borrador de tesis, el investigador deberán presentar una
solicitud dirigida al Director General de la ESFAP-Juliaca, acompañando lo siguiente:
a) Tres (3) ejemplares del informe borrador de tesis. En cada ejemplar se debe
rotular respectivamente: Presidente del Jurado, Primer miembro,
segundo miembro.
b) Cada ejemplar debe ser acompañado por el informe escrito firmado Asesor
8
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

de Tesis, avalando la calidad científica y académica del borrador de


tesis.
c) Copia fotostática legalizada del diploma de bachiller y Resolución de
aprobación del grado académico de Bachiller.
d) Constancia de haber ejecutado el proyecto de investigación, emitido
por la autoridad máxima de la Institución.

DEL JURADO REVISOR DEL BORRADOR DE TESIS


Art. 34.- El presidente y los dos miembros del jurado del proyecto de investigación se
constituyen en el jurado revisor y examinador del borrador de tesis.

Art. 35.- Por licencia del presidente o alguno de los miembros del jurado o por surgimiento
de conflictos que imposibiliten la revisión del borrador de tesis, el presidente o los
miembros del jurado pueden ser sustituidos. Para lo cual el interesado debe presentar
una solicitud al Director Académico, quien previa investigación tramita la designación
de nuevo jurado.

DEL DICTAMEN DEL BORRADOR DE INFORME TESIS


Art. 37.- Los jurados en un plazo máximo de 20 días hábiles emiten el dictamen sobre
el borrador de tesis, caso contrario, y si no hubiera justificación alguna, se procede al
cambio del jurado o alguno de sus miembros de oficio. El incumplimiento de ésta
función constituye falta, e mismo que debe ser sancionado con previo informe a la
dirección general.

Art. 38.- El dictamen del borrador de tesis, es un acto académico en el que puede
participar el investigador y asesor(es) del borrador de tesis. El o los miembros del jurado
tienen derecho a voz y voto, mientras el investigador y su patrocinador sólo voz.

Art. 39.- El miembro del jurado en el término de la distancia debe informarse, sobre las
observaciones o sugerencias al borrador de tesis, para que en el lapso de 20 días
hábiles el investigador absuelva las observaciones y solicite aprobación y
sustentación del mismo.

DE LA SUSTENTACIÓN DEL INFORME DE TESIS.


Art. 40.- El Director de Investigación en coordinación con Secretaria Académica
programan la fecha, hora y lugar de sustentación de tesis, comunicando con oficio
a los jurados, al investigador y asesor.

Art. 41.- La ausencia injustificada de cualquier miembro del jurado al acto de


sustentación, constituye falta, la misma que deberá ser sancionada de acuerdo a las
normas administrativas y reglamentos de la institución. Con este propósito, el
presidente del jurado hace llegar su informe al Director de Investigación. El presidente
del jurado registra el término ausente, en el lugar correspondiente del acta al miembro
que no asistió.

Art. 42.- Para dar inicio al acto de sustentación, el Presidente del jurado, después del
protocolo necesario, concede al sustentante el tiempo máximo de 25 minutos para la
presentación del problema objeto de investigación, justificación, objetivos, hipótesis,
aspectos teóricos, metodológicos, los principales resultados, las conclusiones y
recomendaciones de la investigación.

9
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

Art. 43.- Para la absolución de las preguntas y otros cuestionamientos pertinentes


por el jurado, el sustentante cuenta con un tiempo mínimo de 20 minutos y un máximo
de 05 minutos adicionales al acto de sustentación y defensa de la tesis

Art. 44.- En caso de ser dos ejecutores, la sustentación se efectúa en acto único; en
tanto que la defensa del trabajo es de carácter individual. La nota de sustentación se
registra en actas individuales.

Art. 45.- Al finalizar la sustentación, el jurado de investigación efectúa las preguntas sobre
la exposición y materias relacionadas con el tema, en ningún caso deberá modificarse el
texto de la tesis presentada. Dicho acto se lleva a cabo empezando por el segundo
miembro, luego el primero y finalmente el presidente del Jurado calificador.

Art. 46.- El acto de sustentación y defensa de la tesis corresponde al graduando,


quien absuelve las preguntas y observaciones del jurado. Excepcionalmente
intervienen el asesor(es) para efectuar aclaraciones puntuales en relación a las
preguntas no precisadas por el sustentante.

Art. 47.- Terminada la sustentación y defensa de la tesis, el presidente del jurado invita
al público a desocupar el ambiente respectivo y procede a deliberar en estricto
privado, la calificación de la sustentación y defensa de la tesis así como la calidad del
trabajo considerando la escala vigesimal siguiente:
a) Desaprobado [00-10] puntos (desaprobado)
b) Regular [11-13] puntos (aprobado)
c) Bueno [14-16] puntos (aprobado)
d) Muy bueno [17-18]puntos (aprobado)
e) Excelente [19-20] puntos (aprobado)

La nota final es el promedio aritmético resultante que será registrado en el libro


de sustentaciones de tesis de la Institución.

Art. 48.- El resultado de la calificación del trabajo y del acto de sustentación y defensa
de las tesis es por unanimidad o por mayoría, en este caso el jurado estará
necesariamente constituido por el presidente y uno de los miembros. En ambos casos
el procedimiento de calificación es el siguiente:
a) Por unanimidad: cuando los tres jurados asignan notas aprobatorias o
desaprobatorias al acto de sustentación y defensa de la tesis y a la calidad del
trabajo.

b) Por mayoría. Se puede dar dos casos:


• Cuando dos miembros emiten notas aprobatorias. El promedio de ambos
es que genera la nota final de la calidad del trabajo y del acto de
sustentación y defensa de la tesis. En este caso se elimina la nota
desaprobatoria si difiere en tres o más puntos al promedio de los tres
calificativos.

• Cuando dos miembros emiten notas desaprobatorias. El promedio de ambos


es el que genera la nota final de la calidad de trabajo y del acto de
sustentación y defensa de la tesis. En este caso se elimina la nota
aprobatoria si difiere en tres o más puntos al promedio de los tres
calificativos.

10
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

Art. 49.- Cumplido el acto de deliberación del jurado para calificar la calidad de
trabajo y la sustentación y defensa, el presidente del jurado declara el acto como
aprobado o desaprobado, quedando asentado en el libro de actas de sustentaciones de
la institución.

Art. 50.- Si la nota final es desaprobatoria el ejecutor de la tesis tiene una segunda
oportunidad, para que después de un período no menor de tres ni mayor de seis meses
pueda nuevamente sustentar el mismo trabajo. Si es reprobado por segunda vez, el
investigador puede presentar un nuevo proyecto, con un diferente problema de
investigación.

Art. 51.- La versión final del trabajo de investigación debe ser presentada a la Dirección
de Investigación, en un plazo máximo de noventa 90 días calendarios: tres ejemplares
debidamente encuadernados, con forro marroquí y portada. Los ejemplares serán
distribuidos de la siguiente forma: (01) Uno para la biblioteca, (01) Uno para
Secretaria académica y (01) Uno para el archivo de Dirección de Investigación; Además
del recurso virtual (CD, DVD) en su respectivo estuche con caratula que contiene la
tesis en procesador de texto vigente, el mismo que deberá ser revisado por el Director de
Investigación para dar el visto bueno, registrarlo e inscribirlo en el repositorio institucional e
informe a CONCYTEC, RENATI de la SUNEDU.

Art. 52.- El Secretario académico pone a disposición del jurado evaluador el Libro de
Sustentaciones y documentos legales que autorizan el grado, así como todo el
material necesario para el acto de sustentación (equipo audiovisual), en coordinación
con el Director de investigación y el personal administrativo.

Art. 53.- Los miembros del jurado, los asesores y el sustentante, bajo responsabilidad
deben estar presentes con puntualidad a la hora fijada para el acto de sustentación, con
toda la formalidad que el caso requiere. Los miembros del jurado y el asesor(es), deben
portar las medallas oficiales de la institución.

Art. 54.- Transcurridos los 30 minutos de la hora fijada para la sustentación, en ausencia
del presidente del jurado el primer miembro asume la presidencia, cualquier miembro
del jurado podrá informar de este hecho a la Dirección de Investigación y este a su
vez a la Dirección General. El Presidente será sancionado con tres días de descuento y
llamada de atención con copia al file.

Art. 55.- Aspectos formales de la redacción final del informe de tesis.


1.- En cuanto al tamaño, calidad de papel y márgenes:
 El tamaño de papel debe ser A4, papel bond de 80 gramos
 Margen izquierdo = 3, 5 cm
 Margen superior = 2 ó 2, 5 cm
 Margen inferior = 2 cm
 Margen derecho = 2 cm

2.- En cuanto a los espacios:


 Entre renglón a renglón debe existir doble espacio.
 Cada párrafo debe empezar con sangría, debiendo ser correspondiente
a un espacio de cinco letras.
 Dentro de una página, considerando los márgenes señalados, deben
existir 25 líneas o renglones. Puede haber la diferencia de un renglón de

11
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

más o menos.
 El capítulo debe empezar a partir de la sexta línea o renglón, es decir,
la palabra CAPÍTULO y el TÍTULO DEL CAPÍTULO

3.- En cuanto al tamaño y tipo de letra:


o El tamaño de letra debe ser (12) y el tipo de letra (Arial).
o La palabra CAPÍTULO y los TÍTULO DEL CAPÍTULO serán
resaltados con NEGRITA.

4.- En cuanto a la numeración de la página:


 La primera y segunda página del informe final de tesis no se numeran
(portada y página de aceptación).
 Desde la dedicatoria (Prefacio o términos de gratitud) la numeración será en
números romanos y en minúscula.
 A partir del capítulo I, la numeración será en números arábigos; en la
parte central o lado derecho de la página.
 Antes del índice se debe considerar la página del dictamen del jurado (en
forma obligatoria).

Art- 56º Para la elaboración del proyecto, ejecución e informe final de investigación se
debe tomar en cuenta los anexos que forman parte del presente reglamento.

12
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

ANEXO 1

AREAS, SUB AREAS Y LINEAS DE INVESTIGACIÓN


ÁREAS SUB AREAS LÍNEAS
1.1.1. Actividad musical para todos
1.1. Educación y la Música 1.1.2. Didáctica de la música
1.1.3. Musicoterapia.
1.2.1. Actividad plástica y visual para todos.
1.2. Educación y las Artes plásticas y
1.2.2. Didáctica de las Artes Plásticas y visuales
visuales
1.2.3. Aprestamiento
1. AREA: 1.3.1. Danza para todos
EDUCACIÓN 1.3. Educación y Danza 1.3.2. Didáctica de la danza
ARTÍSTICA 1.3.3. Danza terapia.
1.4. Gestión de la Educación Artística
1.5.1. Desarrollo del niño de la primera infancia
1.5.2. Desarrollo educativo del potencial humano y artístico
1.5 Desarrollo Humano 1.5.3. Etapas del desarrollo
1.5.4. Educación corporal
1.5.5. Calidad de vida, psicomotricidad
2.1. Música
2.2. Artes plásticas y visuales
2.3. Danza
2. AREA: 2.4. Gestión artística
EXPRESIÓN 1.6.1. Desarrollo del niño de la primera infancia
ARTÍSTICA 1.6.2. Desarrollo del potencial artístico
2.5. Desarrollo Humano 1.6.3. Etapas del desarrollo
1.6.4. Educación corporal
1.6.5. Calidad de vida, psicomotricidad
3.1.1. Calidad educativa y accesibilidad a la educación
3.1.2. Condiciones para el aprendizaje en Instituciones
3.1. Concepción de la Educación. educativas de provincias más pobres de la
población regional.
3.1.3. Insumos y servicio básicos de las instituciones
educativas públicas que atiende a los más pobres.
3.2.1. Infraestructura, servicios y condiciones de
salubridad de instituciones educativas que
atienden a los más pobres.
3. AREA:
3.2.2. Características del diseño y ejecución de políticas
DESARROLLO
educativas
EDUCATIVO
3.2.3. Niveles de accesibilidad al sistema educativo
3.2.4. Promoción de las capacidades y habilidades artísticas
3.2. Política Educativa 3.2.5. Promoción de proyectos educativos artísticos
3.2.6. Potencialidades en políticas de atención local,
regional y nacional a las expresiones artísticas
3.2.7. Políticas de equidad educativa y programas de
desarrollo y de lucha contra la pobreza
3.2.8. Programas de apoyo y acompañamiento
pedagógico artísticos en la Educación Básica.
4.1.1. Desarrollo de experiencias en educación
4.1. Educación ambiental
ambiental a partir de las artes.
4.2.1. Interculturalidad
4.2.2. Identidad cultural
4.2. Cultura andina e interculturalidad
4. AREA: 4.2.3. Expresiones artístico andinos
EDUCACIÓN, 4.2.4. Innovaciones en interculturalidad artística
ARTE, CULTURA 4.3.1. Potencialidades entre la relación MYPES, EBR,
4.3. Educación y producción
Y SOCIEDAD Educ. Superior.
4.4. Situación socioeconómica y psico 4.4.1. Condiciones socio familiares y educativas del
afectiva fracaso escolar
4.5.1. Participación y movilización social.
4.5. Artístico cultural
4.5.2. Actividades Artísticas

13
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

5.1.1. Procesos de diversificación y construcción


5.1. Diseño curricular curricular local y regional.
5.1.2. Currículo Educacional
5.2. Estrategias metodológicas 5.2.1. Estrategias metodológicas
5.3. Medios y Materiales 5.3.1. Medios y materiales
5. AREAS:
5.4.1. Condiciones y ensayos de autoevaluación y
PROCESOS
acreditación educativa.
EDUCATIVOS
5.4. Evaluación Educativa 5.4.2. Diseño y evaluación de propuestas curriculares.
5.4.3. Diseño y evaluación de propuestas curriculares
de la relación educación-arte-innovación.
5.5. Cognición e interpretación del 5.5.1. Comprensión del conocimiento artístico.
conocimiento artístico 5.5.2. Interpretación de conocimiento artístico
6.1. Análisis e interpretación de la obra
6. AREAS: artística
PROCESOS 6.2. Creación de obra artística
ARTÍSTICOS 6.3. Expresión artística
6.4. Psicología del arte
7.1. Docente 7.1.1. Capacitación y actualización docente.
7.2.1. Estudiante
7.2.2. Potencialidades y carencias del potencial artístico
7.2.3. Calidad de aprendizaje de competencias y
7. AREA:
capacidades de la población escolar
AGENTES DE LA 7.2. Estudiante
7.2.4. Discriminación en las IIEE.
EDUCACIÓN
7.2.5. Educación Inclusiva.
7.2.6. Discriminación por discapacidad en el sistema
educativo
7.3. Familia
8.1.1. Ensayos de modelos de gestión educativa.
8.1. Gestión Educativa Institucional 8.1.2. Niveles de articulación de acciones intersectoriales en
la promoción del desarrollo educativo.
8. AREA:
8.2. Planificación Educativa 8.2.1.
ADMINISTRACIÓN
8.3.1. Capacidades en el impulso del desarrollo
EDUCATIVA O
educativo y/o artístico local
ARTISTICA 8.3. Proyectos Educativos y/o Artísticos
8.3.2. Desarrollo de proyecto artístico en el ámbito local,
regional.
8.4. Instrumentos de Gestión
9.1. Teoría Educativa
9.2.1. Etnomusicología
9.3. 2. Etnodanza
9.2. Etnología
9.4. 3. Antropología del arte
9.5. 4. Etnohistoria…
9.6.1. Historia del arte regional.
9.6. Historia 9.6.2. Historia de la educación
9.6.3. Patrimonio histórico cultural
9.7.1. Comunicación audiovisual
9.7. Comunicación 9.7.2. Comunicación visual
9. AREA: 9.7.3. Lenguaje musical
DISCIPLINAS 9.8.1. Procesos cognitivos.
CIENTIFICAS 9.8.2. Procesos meta cognitivos
9.8. Psicología 9.8.3. Psicopedagogía musical
9.8.4. Psicología del color
9.8.5. Psicología de la expresión corporal
9.9.1. Problemas epistemológicos y gnoseológicos de
educación, arte.
9.9.2. Problemas éticos y axiológicos de la educación.
9.9. Filosofía 9.9.3. Problemas deontológicos de la educación.
9.9.4. Problemas deontológicos del artista
9.9.5. Problema teleológicos
9.9.6. Problemas ontológicos

14
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

ANEXO 2

PROPUESTA DE ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Denominación del documento (Proyecto de tesis)

1. Título del Proyecto


2. Área, Sub área y línea de Investigación
2.2. Área
2.3. Sub Área
2.4. Línea (si corresponde)
3. Responsables:
3.1. Investigador (es).
3.2. Asesor (es)
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
4.1. Formulación del Proyecto de Investigación
4.2. Definición del problema de investigación
4.3. Justificación del problema de investigación
4.4. Limitaciones del problema a de investigación
4.5. Delimitación del problema a de investigación
4.6. Objetivos de la investigación
4.6.1. Objetivo general
4.6.2. Objetivos específicos
5. MARCO TEÓRICO
5.1. Antecedentes de la Investigación
5.2. Bases teóricas
5.3. Marco Conceptual (definición de conceptos)
6. Hipótesis y Variables
6.1. Hipótesis General (si corresponde)
6.2. Hipótesis especificas (si corresponder)
6.3. Operacionalización de variables: Variables, dimensiones, Indicadores,
Valoración y escala o categoría.
7. Diseño Metodológico de la Investigación.
7.1. Tipo y diseño de Investigación
7.2. Población y muestra
7.3. Ubicación y descripción de la población
7.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
7.5. Plan de recolección de datos
7.6. Plan de tratamiento de datos
7.7. Diseño estadístico para probar la hipótesis (si corresponde)
7.8. Matriz de consistencia.
8. ADMINISTRACIÓN.
8.1. Cronograma de actividades
8.2. Presupuesto
8.2.1. Bienes
8.2.2. Servicios
8.3. Financiamiento
9. BIBLIOGRAFÍA
10. ESQUEMA DE INFORME FINAL
11. ANEXOS

15
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

ANEXO 3

PROPUESTA DE ESQUEMA DEL INFORME DE TESIS

a) Portada
b) Página de aceptación
c) Prefacio o términos de gratitud
d) Índice
e) Lista de cuadros
f) Lista de gráficos
g) Lista de figuras
h) Resumen
i) abstract
j) introducción

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Descripción del problema
Definición del problema
Limitaciones de la Investigación
Delimitación del problema
Justificación del problema
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Bases teóricas
Marco conceptual
Hipótesis y Variables
Hipótesis General.
Hipótesis específicas (si corresponde)
Operacionalización de variables.
CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.
1.1. Tipo y diseño de Investigación
1.2. Población y muestra
1.3. Ubicación y descripción de la población
1.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
1.5. Plan de recolección de datos
1.6. Plan de tratamiento de datos
1.7. Diseño estadístico para la prueba de la hipótesis

CAPITULO IV

ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS.
16
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

ANEXO 4

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA REDACCIÓN DEL INFORME FINAL


DE LA INVESTIGACIÒN (TESIS).

Los resultados de un proyecto tienen poco valor si no se puede comunicar a otros.


En consecuencia, es indispensable que los investigadores conozcan los procedimientos
para redactar un informe. En esta sección se ofrece una guía general para organizarlos
y presentarlos.

El investigador comunica en su informe los procedimientos y los resultados del


estudio, y expone las consecuencias de estas últimas y su relación con otros
conocimientos sobre el tema.

Como los lectores son profesionales muy atareados, el informe debe ser muy conciso
y contar con una estructura lógica. Las anécdotas, las descripciones de experiencias
personales. Las argumentaciones, y recursos ya no tienen cabida en él. Esto no quiere
decir que el informe haya de ser aburrido y pedante. El estudio con que se haya abordado
el tema se reflejará en la redacción.

El objetivo del informe consiste en presentar la investigación y no la personalidad


del autor, por eso el tono ha de ser impersonal y nunca se emplea la primera persona.
No se escribirá "Asigné aleatoriamente a los sujetos a dos grupos de tratamiento" sino "Los
sujetos fueron asignados aleatoriamente a grupos de tratamiento".

A pesar del entusiasmo que produce la importancia de la labor, el autor no


deberá jactarse de ello sino dejar esta evaluación en manos de los lectores y de la
posteridad.

Existe un método formal y uniforme para presentar informes. Aunque a primera vista
se piense que eso coacta la libertad, en la práctica cumple una función útil. Es importante
disponer los informes de manera que los lectores sepan exactamente dónde encontrar
lo que buscan.

1. Tesis
La mayoría de las Instituciones y Escuelas de Educación Superior y
Universidades disponen de un manual que describe pormenorizadamente el
formato que piden. Una vez elegido un manual, el informe se redacta de acuerdo
con sus recomendaciones.

A continuación aparece el orden y los componentes generales descritos en la


mayoría de los manuales de estilo:

I. II. III.
PAGINAS PÁGINAS
TEXTO
PRELIMINARES SUPLEMENTARIAS
A) Portada A) PLANTEAMIENTO DEL A) Bibliografía
B) Página de aceptación PROBLEMA
B) Apéndices o Anexos
C) Prefacio o testimonios de gratitud 1. Definición del problema
D) índice 2. Justificación del estudio C) Pequeño resumen
E) Lista de cuadros 3. Limitaciones autobiográfico (si se
F) Lista de Gráficos 4. Delimitaciones requiere)
G) Lista de figuras 5. Objetivos
H) Resumen B) MARCO TEÓRICO
I) Abstract 1. Antecedentes
17
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

J) Introducción 2. Base teórica


3. Definición de términos
4. Hipótesis
5. Variables
C) PARTE DE LOS MÉTODOS Y
LOS RESULTADOS
1. Tipo y Diseño
2. Población y Muestra
3. Procedimientos
4. Instrumentos
5. Diseño estadístico
D) PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS
DE LOS DATOS
1. Exposición o ejecución de los
resultados
2. Interpretación
3. Consecuencias
4. Aplicaciones
E) CONCLUSIONES Y
SUGERENCIAS
1. Conclusiones
2. Sugerencias

I. PÁGINAS PRELIMINARES

Para preparar las páginas preliminares basta seguir fielmente las reglas de los
manuales de estilo. No obstante, un aspecto de esas páginas que requiere una
explicación especial es el título del estudio.

El título deberá describirse, con la mayor brevedad posible, la naturaleza específica


del estudio. Por ejemplo, consideremos: a) un estudio sobre niños con desventajas
culturales en que se compara la celebridad de lectura de los alumnos que han
participado en un programa del Head Start Project (proyecto de ventaja inicial) con
los de un grupo apareado de niños sin experiencia preescolar formal; y b) el título
"Una comparación de las puntuaciones obtenidas es una prueba de celeridad de
lectura de niños con desventajas que han asistido a clases de ese programa se
desarrolle seis semanas o más y de niños similares con experiencia preescolar".
Aunque este título cubre el objetivo del estudio, resulta demasiado largo. Las frases
como "comparación de..."un estudio de", "una investigación de" son a menudo
superfluas. Además, la mayoría de los lectores sabrán que el proyecto Head Start
Project es una experiencia cultural diseñada para niños con desventajas culturales.
Sin embargo, irse al extremo opuesto y ofrecer un título demasiado corto o vago para
que cubra la naturaleza del estudio constituye un error mucho más grave. Los
títulos vagos o demasiado breves hacen necesario revisar el artículo para averiguar
de qué se trata, Los títulos como "Ventaja inicial y celeridad" o "Lectura entre los
niños con desventajas" ilustran esta deficiencia. El título deberá identificar las
variables más importantes y las poblaciones de interés. Las definiciones operacionales
de las variables más importantes y la descripción de las muestras no necesitan ir en
el título.

El título correcto asegurará una posición adecuada en el índice, por lo cual una
estrategia muy útil consiste en que los investigadores decidan en primer lugar bajo
qué palabras claves desean situar sus estudios, y que a partir de esto lleguen a
un título conciso. En el ejemplo las palabras claves serían celeridad de lectura y
proyecto de ventaja inicial. Por tanto, un título apropiado podría ser: "Celeridad de
lectura en niños que participan en el proyecto Head Star y de los que no participan
en él".
Este título es razonablemente corto y sin embargo de una indicación válida al lector
sobre la naturaleza del estudio.

18
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

Los títulos que llevan una carga emocional como "Tenemos que ampliar programas
de la ventaja inicial" o "No permita que los niños con desventajas culturales se
conviertan en lectores deficientes", deberán evitarse a toda costa. Tales títulos no
ofrecen resultado de investigación sino artículos teóricos e intentan vender un punto
de vista.

Resumen. Como será más leído que otras secciones del informe, su redacción debe
ser muy clara y concisa. El resumen suele incluir otra reformulación sintética del
problema o problemas, las características principales de los métodos y los
hallazgos de mayor importancia. Después de hacer un borrador de esta sección,
el autor deberá verificarla cuidadosamente para asegurarse que el estudio y los
resultados estén descritos en forma clara y concisa. Asimismo, será necesario
verificar que no se haya introducido ninguna información que no figure en las partes
anteriores. Es conveniente que un colega lea esta sección para tener la seguridad de
que se está comunicando lo que se desea.

II. TEXTO

A) Parte introductoria, incluye todo lo que sucedió al colocar los cimientos de la


investigación. Por lo general consta de materiales ya preparados para el proyecto,
con pequeñas alteraciones. La formulación de problema y la justificación del estudio
permanecen iguales, así como la enunciación de los objetivos.

B) Marco teórico, la definición de los términos y la revisión de los estudios sobre el


tema. No obstante la relación breve de las fuentes de los datos y de los métodos
se escribe en pretérito en lugar del futuro que se usa en el proyecto original. La
revisión de los estudios relacionados con el tema suele presentarse como un
capítulo independiente de esta parte.

C) Diseño metodológico, esta parte del informe contiene Tres categorías de


información:

Tipo y Diseño de Investigación. El informe sobre los procedimientos


del estudio deberá ser lo suficientemente completo para que cualquiera que
desee reproducir la investigación encuentre toda la información. Una de
las características del método científico es la posibilidad de confirmar
los descubrimientos mediante la repetición de los procedimientos y la
información observacional que requiere la reproducción. Esta sección
comprende el diseño del estudio, número de grupos (si el estudio es un
experimento), el tratamiento de los sujetos y otra información pertinente.

Población y Muestra. Deberá presentarse una clara descripción de la


muestra, de preferencia al inicio del informe. Esto le permite al lector juzgar
la potencial validez externa del estudio. Se define la población de la que se
sacó la muestra y se especifica el método de muestreo. La clase de
información que se ofrece en la descripción de la muestra cambiará de un
estudio a otro, pero casi es posible determinar qué población incluir si se
muestran las variables que podrían influir en las puntuaciones del criterio.

Instrumentos. Un informe de investigación deberá especificar todos los


instrumentos de medición y los sistemas de observación adoptados en la
realización del estudio. Estas descripciones pueden ser breves cuando se
19
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

hayan usado mediciones corrientes como los exámenes de química, puesto


que en la bibliografía figurará la información pertinente sobre tales
instrumentos. Si han sido creados instrumentos especíales para el estudio
tiene que proporcionarse una descripción detallada de éstos así como datos
a favor de su confiabilidad y validez y una explicación de los procedimientos
de puntuación.

D) Presentación y análisis de los datos. Una técnica conveniente para la


presentación y el análisis estadístico de los datos consiste en organizar la
exposición a partir de las hipótesis, es decir, volver a enunciar la primera hipótesis
en forma modificada y los resultados que se refieren a ella, y este procedimiento
se repite en cada hipótesis.

Los cuadros y las figuras ayudan a presentar los datos con mayor claridad y
precisión de la que sería posible si la misma información figurase en el texto. La
mayoría de !os manuales de estilo contienen ejemplos sobre los tipos comunes
de cuadros y figuras e instrucciones para su construcción. Un cuadro bien
integrado puede darle al lector una visión precisa de los datos.

Los cuadros elaborados durante un estudio casi nunca pueden incorporarse de


modo directo en el informe. Por ejemplo, al finalizar un estudio, hay una lista
alfabética de los sujetos y de sus puntuaciones en las mediciones de criterio. En
lugar de insertar esta lista tal como está, convendría construirse un cuadro de la
información en forma sumaria. Los cuadros de datos básicos en bruto pueden
incluirse en el apéndice cuando se piense que contribuye a entenderlos mejor. El
primer cuadro del informe suele resumir los datos descriptivos como las medias,
desviaciones estándar, correlaciones, porcentajes. En cuadros posteriores se
muestran los resultados que se obtienen al aplicar a los datos la estadística
inferencial y las pruebas de significación. Por ejemplo, podría usarse un cuadro
sumario para presentar los resultados de un análisis de varianza.

Se aconseja disponer los cuadros en una forma que ilustre la relación de datos
con la hipótesis del estudio. Los principiantes a menudo caen en tentación de
incluir los datos en ambas formas, con lo cual hacen informes más largos y
tediosos. Un método mejor consiste en exponer los datos mediante cuadros y
figuras acompañadas de un texto que señale los descubrimientos más importantes
e interesantes. Es muy importante relacionar la información de los cuadros con las
hipótesis.

El fundamento estadístico del análisis de los resultados debe ser expresado con
claridad. Es conveniente relacionar el tratamiento estadístico con la presentación
de los datos.

E) Exposición de los resultados. Los resultados vuelven a interpretarse en relación


con las hipótesis (o pregunta), y se comenta las aplicaciones y consecuencias del
estudio.

1. Interpretación de los resultados. Esta parte del informe tal vez sea la
más difícil pero también la más provechosa. La interpretación que el
investigador hace sobre los resultados los relaciona con la teoría, con los
estudios sobre el tema y con los procedimientos de investigación.

20
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

2. Consecuencias. En esta parte deberá mencionarse también la contribución


de los resultados al conocimiento en el campo general de estudio, el
investigador explica cómo los resultados modificarán las teorías y
sugiere futuros estudios que convendría efectuar.

3. Aplicaciones. Una afirmación sobre la aplicación de los resultados,


ayuda al lector a conocer el grado en que los descubrimientos pueden
usarse en la práctica. Las secciones dedicadas a las aplicaciones y
consecuencias de los resultados a menudo no se exponen con suficiente
amplitud; porque se supone que también serán tan obvias para el lector. En
realidad durante el estudio el investigador logra una visión más profunda del
problema que la que puedan tener los lectores, por lo tanto, cabe esperar
que sus interpretaciones sean más significativas que las de los lectores.

F) Conclusiones. Las secciones de las conclusiones forman el corolario del informe.


Conclusión. La exposición de las conclusiones deberá limitarse a las que tienen un
apoyo directo en los datos aportados por la investigación. Los investigadores tienen
a sacar demasiadas conclusiones. Las hipótesis proporcionan una estructura
conveniente para hacer conclusiones, es decir, los investigadores deberán indicar
si los descubrimientos apoyan o no a las hipótesis.

Es importante distinguir entre resultados y conclusiones. Un resultado es una


observación directa. Una conclusión es una inferencia basada en los resultados.
Por ejemplo, un estudio podría producir la siguiente observación: las puntuaciones
medias es una prueba de ortografía de los estudiantes instruidos con el
método A es significativamente más alta que la media de los que fueron
instruidos con el método B. La conclusión de que el método A es más eficaz
que el B no constituye un resultado directo del estudio sino que es una inferencia
basada en resultados.

Los investigadores pueden incluir una breve exposición de sus ideas sobre las
consecuencias de sus resultados y dar algunas recomendaciones para las
posibles aplicaciones. También pueden sugerir nuevas preguntas de
investigación que emergen de su estudio.

III. PÁGINAS SUPLEMENTARIAS.

Bibliografía. Deben comprender todas las fuentes citadas en el texto y las notas a pie
de página. Algunas universidades insisten en que sólo se enumeren éstas, pero
otras solicitan que se citen además las obras pertinentes que no hayan sido
mencionadas de manera específica. El manual de estilo seleccionado dará los
detalles sobre el método de citar las obras. Es necesario seguir esas reglas al pie
de la letra. De hecho, es recomendable aprendérselas de memoria antes de
iniciar la búsqueda de la literatura para el proyecto. Si cada obra se cita en la forma
correcta tal como aparece, se evita perder tiempo para encontrarlas de nuevo y
disponerlas en la bibliografía. Es conveniente transcribir en tarjetas las indicaciones
bibliográficas de manera que puedan colocarse en orden alfabético.

Apéndices o Anexos. Los apéndices o anexos contienen materiales que no son lo


suficientemente importantes para ponerlos en el cuerpo del informe, pero que pueden
tener valor para algunos lectores. Esos materiales abarcan entre otras cosas copias
completas de las pruebas o cuestionarios ideados en la localidad, junto con las
21
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

instrucciones y claves de puntuaciones de tales instrumentos, el análisis de los datos


de las medidas utilizadas, las instrucciones verbales para los sujetos y los cuadros
que sean muy extensos o que sean de importancia menor para el estudio

2.- En cuanto a la forma del lenguaje en la redacción del texto


 Debe preferirse las oraciones cortas y simples con el fin de que la redacción
del informe sea clara y precisa. Los párrafos no deben ser extensos, sino
sólo la extensión que exige la idea central que contiene.

3.- En cuanto a la redacción del contenido de la tesis:


Se recomienda lo siguiente:
• Se debe presentar hechos o hallazgos
• Debe ser exacta y verdadera
• Debe ser desinteresada.
• Debe ser sistemática,
• No debe ser emotiva.
• Debe excluir las opiniones infundadas.
• Debe ser sincera.
• No debe exagerarse.
• No debe ser persuasiva.

4.- En cuanto al estilo de documentación APA


A continuación, se presentan algunas normas prácticas elaboradas de
acuerdo con el Manual de estilo de la American Psychologicai Association
(APA- 5ta y 6ta edición)

Cita de referencias en el texto


a) El autor del trabajo
Documenta su estudio a través del texto. Identificar al autor y fecha de
los recursos investigados permite que el lector localice las fuentes de
información en la lista de referencias al final del trabajo.

b) Obras de un autor. Tres casos


El autor está integrado en el texto: se incluye solamente el
año de publicación del artículo entre paréntesis. Ejemplo: De acuerdo
con Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio...

El apellido y fecha de publicación no están integrados en el texto;


ambos elementos se incluyen entre paréntesis, separados por una
coma. Ejemplo:
 En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre
los estilos de ocio... (Meléndez Brau, 2000).

Apellido y fecha forman parte de la oración; rara vez; en tal


caso no llevan paréntesis. Ejemplo:
 En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación
entre los estilos de ocio y el trabajo...

c) Obras con varios autores


Dos autores: se citan los dos apellidos cada vez que ocurre la referencia
en el texto.
Tres, cuatro o cinco autores; Se citan a todos los autores, la primera
22
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

vez. Ejemplo:
 Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (1999)
encontraron que los pacientes... •/ En las citas
posteriores, se escribe solamente el apellido del
primer autor más la frase "et al." y el año de
publicación. Ejemplo: Ramírez et al. (1999)
concluyeron que...

Seis o más autores; Desde la primera vez, se cita solamente el apellido


del primer autor, seguido por la frase "et al." y el año de publicación que
aparece en el texto. Sin embargo en la lista de referencias, se mencionan
los apellidos de todos los autores.

Dos o más obras por diferentes autores en una misma referencia:


"se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados
por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis" (ORIENTACIONES,
2006). Ejemplo:
 En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996;
López y Muñoz, 1999) concluyeron que...

d) Citas textuales
Citas textuales cortas (menos de 40 palabras): se integran en el texto y
entre comillas. Ejemplo:
 "En estudios psicométricos realizados por la
Universidad de Connecticut, se ha encontrado que
los niños tienen menos habilidades que las niñas"
(Ferrer, 1986, p. 454).
Citas textuales de 40 ó más palabras: se destacan en el texto en forma
de bloque, sin el uso de comillas. Sangría de cinco espacios (función de
Tab si se usa un procesador de texto). Ejemplo:
 Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto de
placebo" que había sido verificado en estudio previo,
desapareció cuando las conductas fueron
estudiadas de esta forma. Las conductas nunca
fueron exhibidas de nuevo aun cuando se administran
drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron
claramente prematuros en atribuir los resultados al
efecto de placebo, (p. 276).

Referencias bibliográficas o Bibliografía


Ejemplos de referencias a libros
Autor/editor (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen).
Lugar de publicación (ciudad, país): editor o casa publicadora.

Un autor
 González J., J. (2000). Visión por Computador. Madrid, España: Paraninfo.
 Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global
(11aed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Dos autores
 Martín del Brío, B. y Sanz, M. A (2002). Redes Neuronales y Sistemas
Difusos (2da Ed.). México D.F, México: Alfaomega.
23
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

 Padrini, F. y Lucheroni, M. T. (1996). El gran libro de los aceites


esenciales. Barcelona, España: De Vecchi.

Cuatro autores, octava edición


 Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. (1976;. Métodos de
investigación en las relaciones sociales (8va Ed.). Madrid, España:
Rialp.

Sin autor
 The bluebook: a uniform system of cítation (15va Ed.) (1991). Cambridge,
EEUU: Harvard Law Review Association.

Capítulo en un libro
 Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C. y Lucio Baptista, P. (3ra
Ed.) (2004). Recolección de los datos. En Metodología de la investigación
(pp. 343-491). México D.F., México: McGraw-Hill.

Traducción
 Malhotra, N. K. (1997). Investigación de Mercados. Un enfoque práctico.
(Trad. V. de Parres). México D.F., México: Prentice-Hall. (Original en inglés,
1996).
 Nunnally, J. y Bernsíein, I. (1995). Teoría psicométríca (3ra Ed.). -(Trad. J.
A. Velásquez). México D.F., México: McGraw-Hil!. (Original en inglés,
1994).

Libro que no se encuentra en español


 Pomerol, J. Ch. (1993). Choix multicritére dans l'entrepríse. [Selección
multicriterio en la empresa]. París, Francia: HERMES.

Enciclopedia, todos los volúmenes


 Cabanne, P. (1993). Hombre, Creación y Arte (Vols. 1-5). Barcelona,
España: Argos-Vergara.

Término definido en una enciclopedia


 Antropología (1992). En Enciclopedia Hispánica (Vol. 1, pp. 378-383).
Kentucky, EEUU: Encyclopedia Británica.

Publicaciones periódicas ** Artículo de revista científica


 Autor (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista,
volumen (número de la edición), número de las páginas. Ejemplos de
referencias a revistas

Artículo de revista, volumen 2


 Ramírez, O. (1983). Las ideas de sistemas de George J. Klir y su
metodología. Revista de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, 2, 37-50.

Artículo de revista, páginas discontinuas


 Boston, B. O. (1992, noviembre). Portrayíng peopíe with disabilities:
toward a new vocabulary. The Editorial Eye, 15, 1-3, 6-7.

Artículo de revista, volumen 3, edición número 2

24
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

 Parra, R. E. y González, A. (1994). Magnetismo en aleaciones metálicas


diluidas. CIENCIA, 3(2), 67-74.

Ejemplar completo de una revista, con editor


 Gauthier-Villars (Ed.). (1973). Opinions et scrutins: analyse mathématique
[Número especial]. Mathématiques et Sciences Humaines, 43.

Artículo de revista en imprenta


 Gendry, G. (En imprenta). Inteligencia natural vs. inteligencia artificial.
Congreso de Investigación y Creación Intelectual Bolivariano.

Artículo de periódico
 Autor (fecha mostrada en la publicación). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp. números de páginas.

Ejemplos de referencias a periódicos


Artículo de diario
 Lugo, O. (2005, 18 de febrero). Viernes de un Andariego. Quinto Día, pp.
27.
 KIEV/ANSA (2005, 9 de septiembre). Presidente de Ucrania disolvió el
gabinete. El NACIONAL, pp. A/16.

Medios electrónicos, Documentos electrónicos, bases de datos y programas de


computadoras
 Autor/responsable (fecha de publicación). Título (edición), [tipo de medio].
Lugar de publicación: editor. Recuperado el <especifique la fecha de
acceso>, de <especifique la vía> Ejemplos de referencias a documentos
eiectrónicos

Artículo en una revista exclusiva de Internet


 Hernández, M. E. (2004, 5 de enero). Parque Nacional Avileño, [en línea]. Caracas,
Venezuela: Universidad Central de
Ejemplos de referencias a publicaciones periódicas electrónicas

Artículo de revista
 Pereira, J. E. (2000, mayo). Apostando al futuro. RELI [en línea], N° 85. Recuperado
el 5 de junio de 2000, de http: //www.reli.org.

Artículo de periódico mensual


 Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid (2000, junio). Seminario sobre
Croacia y encuentro empresarial. Comercio Industria [en línea]. Recuperado el 3 de
junio de 2000, de http://www.camaramadrid/es

Artículo de diario
 Galán, L (2005, 4 de abril). Con el Papa desaparece también su círculo polaco. EL
PAÍS [en línea]. Año XXX. Número 10.165. R e c u p e r a d o e l 3 d e a b r i l d e
2 0 0 5 , d e http://www.elpais.es/indice.htlm

25
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

26
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

1. Modelo de la página de dictamen del jurado:

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA


PÚBLICA DE JULIACA

LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA EXPRESIÓN


CORPORAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA I.E. SECUNDARIA
“CESAR VALLEJO” DE JULIACA - 2016

JESUS GABRIEL LOPEZ APAZA

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN EDUCACIÓN ARTISTICA, ESPECIALIDAD: DANZA

APROBADO POR EL SIGUIENTE JURADO:

Presidente : ____________________________
Dr. Rodolfredo Bernedo Quispe

Primer Miembro : ____________________________


Mg. Claudio E. Cotrado Marca

Segundo Miembro : ____________________________


Lic. Fanny A. Dávila Torres

Asesor : ____________________________
Lic. Wlvin F. Apaza Portillo

27
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN – ESFAP JULIACA

Nómina de docentes por especialidades de la


Ecuela Superior de Formación Artística pública de Juliaca

Docentes Especialidad: Artes


Docentes Especialidad: Música Plásticas y Visuales:
BRUNA QUISPE, Rubén Esteban CALLI PACOHUANACO, Gil Josué
BORDA MACHACA, Javier LLANO FLORES, Hugo
HUMPIRI COLQUEHUANCA, Celso REBOLLEDO HERRERA, Víctor Hugo
ARI LINAREZ, Héctor Leonidas CUELA SUPO, Angel Mario
CALSIN APARICIO, Amadeo SUCAPUCA CUTIPA, Mauro Eloy
GOMEZ APAZA, Silverio Leonardo CACERES QUISPE, Willy
CCALA QUISPE, Amador CRUZ QUISPE, Max Jhony
CALLA QUISPE, Helar Darío MANSILLA CHURQUIPA, Ernesto Jacinto
QUISPE LLANO, Fresia Magdalena GOMEZ ARI, Víctor
COTRADO MARCA, Claudio Elisban GOMEZ LAZARO, Francisco Santiago
NINARAQUE MAMANI, Ben Hur PAQUERA MENDOZA, Hugo
AÑAZCO COZO, Jaime QUISPE VELASQUEZ, Wilber Wilson
GARCIA DE ALVARO, Paula CRUZ APAZA, Aleida

Docentes Especialidad: Danza Docentes: Formación General


APAZA PORTILLO, Walvin Fuad BERNEDO QUISPE, Rodolfredo
DAVILA TORRES, Fanny Angélica PAREJA JACHO, Antonio Pascual
CARDENAS PARI, Carlos Alberto ESTRADA ROSPIGLIOSI, Albetto Edwin
FLORES FLORES, Amalia ARDILES CATACORA, Nancy Amparo
QUISPE SANTOS, Walter Paz
FLORES FLORES, Carmen Rosa

Personal administrativo:

SUCA QUISPE, ANGEL técnico en contabilidad


APAZA QUISPE, EUSEBIA técnico administrativo II
MORALES ARANCIBIA, MARIA VIRGINIA especialista administrativo
FLORES MUÑOZ, PRIMITIVA CUSIKOILLOR secretaria II
CHAUARA ANCO, NINFA oficinista II
QUISPE PAREDES, ALFONSO trabajador de servicio II
QUISPE BARREDA, MIGUEL trabajador de servicio II
VENEGAS TICONA, JOSÉ FABIAN trabajador de servicio I
JIMENEZ PAREDES, SAYDA MARIA ANTONIETA trabajador de servicio i

28

Вам также может понравиться