Вы находитесь на странице: 1из 3

Se adjuntó un pdf donde está la información de origen espero que sirva como modelo (se

encuentra) en la paginas 12 -15

DETENGAMOS EL USO DE LOS PLÁSTICOS

Ganadora de concurso nacional hace llamado de alerta

Apartir de 1950, la humanidad empezó a utilizar con frecuencia el plástico. Desde entonces, la
industrialización de los polímeros sintéticos ha ido en aumento y ha sido utilizado en las más
diversas presentaciones. No obstante, aún no se ha resuelto qué hacer con estos productos
cuando entran en desuso, por lo que es común verlos contaminando ríos y mares. La Dra. Sara
Purca fue premiada por su trayectoria de 13 años de investigación que consta de dos partes:
análisis de series de tiempo para comprender la variabilidad intraestacional de la temperatura
superficial del mar, y el efecto de los microplásticos en los recursos hidrobiológicos.
Precisamente, sobre este último tema, conversamos con ella.

¿Qué tipo de contaminación causan los plásticos?

Al producirse la fragmentación de los plásticos en micropartículas, las especies marinas como


los microplacton o zooplacton los pueden confundir como alimento. Se trata de especies que
se encuentran en la base de la trama trófica y que pueden afectar a la cadena de peces y, a
futuro, a la seguridad alimentaria de la humanidad. Estamos hablando de microplásticos mil
veces más pequeños que un cabello humano que las especies de la trama trófica no pueden
diferenciar de sus nutrientes y que lo ingieren y que luego al ser ingeridos por peces de mayor
tamaño van afectando a toda la cadena.

Ante esa situación ¿qué corresponde hacer a las instituciones?

Según nuestras competencias, corresponde a IMARPE investigar y determinar dónde están,


cómo están, que tipos de polímeros son, etc. Desde las instituciones nacionales, como el
Ministerio de Ambiente, se están dando los pasos para prohibir el uso de plásticos a nivel
nacional.

¿Ayudan los plásticos biodegradables?

No, los llamados plásticos biodegradables no ayudan en nada. Solo que se microparticulan más
rápidamente y se quedan en el fondo del mar, o en la playa, pero ahí están. No desaparecen.
Su presencia en el mar y sus efectos son iguales que los plásticos ‘comunes’, por eso no
establece ninguna diferencia.

¿Alcanzará este esfuerzo?

El problema es que ya hemos producido suficiente plástico como para contaminar todo el mar.
O se recicla, o se transforma en energía, o se prohíbe completamente. El punto es que ya
estamos en el límite de la contaminación y que se deben tomar medidas inmediatas.
¿Cuáles serían las consecuencias?

Principalmente, que no tendríamos alimentos marino para comer. Todo estará contaminado
de plástico. Eso es sumamente alarmante.

¿Es posible revertir eso?

No. Estamos con el impacto encima y se trata de partículas sumamente pequeñas, imposibles
de filtrar. O frenamos la producción de plástico, o reciclamos, o lo convertimos en energía,
pero menos botarlo al tacho y, consecuentemente, al mar.

¿Cuánto tiempo demora en degradarse un elemento plástico en el mar?

Tengo entendido que depende de las condiciones de la erosión. El problema es que los
plásticos no desaparecen y que quedan ahí contaminando nuestro mar que es uno de los más
ricos del mundo. Entonces, estamos echando basura a nuestro mar, a nuestra despensa
alimenticia.

¿Cuál es la situación del país en general?

Por el afloramiento y la circulación del mar, que en forma de remolinos permanente existe
frente a la costa peruana, tenemos alta retención de partículas que se depositan en la playa.
En Ventanilla, por ejemplo, hemos encontrado en la arena 463 partículas por metro cuadrado,
de plástico duro, menores a 5 milimetros. Eso está a la mitad de lo que se puede encontrar en
las playas de la China, Tailandia, Indonesia, que son las playas más contaminadas del mundo,
con registros de 1,200 o 1,100 partículas por metro cuadrado. Esta situación, reitero, obedece
a este fenómeno de recirculación que hace que las partículas se retengan y se queden en las
playas, lo cual preocupa ya que desde el Callao hasta Chimbote es la zona pesquera más
productiva del país y está dentro del área del fenómeno y, por tanto, también está dentro de
sus efectos.

¿Existe una política para el tratamiento de los residuos sólidos en el país?

En el Perú no tenemos una planta de residuos sólidos. Somos más de 10 millones de personas
viviendo en un área pequeña y no tenemos una política integral respecto a su tratamiento. Si
en Lima y Callao el manejo de residuos sólidos es deficiente, en provincias es aún peor. Basta
con ir a cualquier localidad para ver cómo se encuentran amontonadas a la salida de las
ciudades las montañas de basura.

¿Qué sigue en su investigación?

En octubre vienen especialistas del Reino Unido, del Laboratorio Marino de Plymouth, que
traerán los equipos necesarios para medir cuántas partículas se encuentran en nuestro mar.
Necesitamos saber cuántas partículas hay en el fondo marino. Ya sabemos cuántas partículas
hay en las playas y encontramos que Costa Azul, en Ventanilla, es una de las más
contaminadas del litoral peruano. Estos equipos, que vienen en calidad de préstamo, nos
ayudarán también a conocer cuánto afecta a los peces y a los microorganismos marinos las
micropartículas que hay en el fondo de mar. Nos ayudarán a entender y explicar a la gente que
estas microparticulas entran a nuestros alimentos. Que nos podemos quedar sin peces. Como
no se ven las micropartículas, la población no siente el daño causado. Desde ahora damos la
alerta, tenemos algunos indicios pero necesitamos la rigurosidad científica que pronto
complementará nuestro estudio, gracias a este prestigioso laboratorio.

¿Este estudio es una preocupación permanente?

La contaminación marina por plásticos viene de las actividades terrestres que van
directamente al mar o que primero van a los ríos y luego al mar. La basura marina, se está
estudiando como tal en otros países hace unos veinte años, en nuestro país recién desde el
2014. Ahora, debemos avanzar con nuestras investigaciones, pero para eso necesitamos más
apoyo en instrumentos y equipos.

Ing. CIP Sara Purca Cuicapusa, Ingeniera Pesquera de la Universidad Nacional Federico
Villareal,Doctora en Oceanografía de la Universidad de Concepción de Chile.

Вам также может понравиться