Вы находитесь на странице: 1из 105

INSTITUTO NACIONAL DE

INNOVACIÓN AGRARIA
LABORATORIO DE SUELOS, AGUAS Y
TEJIDOS VEGETALES EEA PICHANAKI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ANÁLISIS DE SUELOS, AGUA,
PLANTAS Y FERTILIZANTES
2015
MANUAL DE ANÁLISIS DE SUELOS, AGUA, TEJIDOS VEGETALES,
ABONOS, FERTILIZANTES Y ALIMENTOS.

ANÁLISIS DE SUELOS

El conocimiento y evaluación de las características de los suelos, constituye uno


de los aspectos fundamentales en todo programa de desarrollo agrario, el cual
debe sustentarse en el manejo racional e integrado de los recursos disponibles,
entre los cuales el componente edáfico ocupa un lugar preponderante.

Asimismo, a nivel de unidades agropecuarias, la aplicación de un determinado


sistema de producción agrícola, pecuaria o forestal, requiere de una adecuada
interpretación de los factores agrológicos que condicionan los niveles de
rendimientos en cada unidad agropecuaria, a efectos de aprovechar
óptimamente el potencial de los demás factores como el germoplasma, el
recurso hídrico y edáfico.

Por lo tanto resulta de particular importancia el empleo de métodos prácticos,


simples y confiables en la determinación de las características y propiedades de
los suelos, que permitan establecer una adecuada proyección de las prácticas
de manejo más recomendables para su uso racional y la obtención de
aceptables niveles de producción.

En tal sentido adquiere especial relevancia el presente manual cuyo objetivo es


dar a conocer a la comunidad interesada el Sistema del funcionamiento, los
procedimientos y metodologías de los ensayos que se realizan en los
laboratorios de análisis de Suelos de las Estaciones Experimentales del Instituto
Nacional de Innovación Agraria: Donoso, Vista Florida, Illpa, Arequipa, Santa
Ana, Baños del Inca, El Porvenir, Pucallpa y Canaan, con la finalidad de
satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, garantizando la calidad
de los servicios; si bien es cierto que los servicios que brinda los laboratorios del
INIA no cuentan con la implementación de un sistema de gestión de calidad.
PROCESOS BÁSICOS PREVIOS A
LOS ANÁLISIS:
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA,
CODIFICACIÓN, SECADO, MOLIDO,
ALMACENAJE, HUMEDAD
I. PROCESOS BÁSICOS PREVIOS A LOS ANÁLISIS: PREPARACIÓN
DE LA MUESTRA, CODIFICACIÓN, SECADO, MOLIDO,
ALMACENAJE, HUMEDAD.
1. RECEPCIÓN DE MUESTRAS.

Al momento de recepcionar las muestras se debe rellenar el formato


de orden de servicio registrándola en el cuaderno de registro. Una
copia de la orden de servicio se entrega al solicitante.

Datos que debe consignar


Procedencia: Departamento, provincia, distrito, localidad, fundo
y lote.
 Nombre o razón de social, dirección o procedencia, teléfono,
correo del solicitante.
 Tipo de muestra: agua, suelos, foliar, frutos, etc.
 Análisis que solicita: fertilidad, caracterización, otros.
 Costo unitario y total del análisis.
 Fecha de recepción de la muestra.
 Fecha de entrega de resultados.
2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE SUELO.

Principio

El objetivo de su preparación es homogenizar el suelo para ser usado


posteriormente en el análisis químico, físico y mineralógico;
generalmente se determinan en la fracción fina de suelo (<2 mm) que
se ha secado a una temperatura no mayor a 40°C., hasta peso
constante constituyendo lo que se denomina “tierra fina seca al aire”
TFSA.

Equipos y Materiales Especiales para el Secado, Molido y


Almacenaje

 Bandejas de plástico
 Lámina de plástico
 Rodillo de madera o de otra superficie suave no metálicas
 Mortero y pilón de porcelana
 Tamiz de acero inoxidable o de otro material inerte, de orificios
de 2 mm (malla N° 10)
 Bolsas con precinto o frascos de polietileno para almacenar las
muestras.

2.1. SECADO
Se debe tener presente que el secado, especialmente en
muestras orgánicas puede producir cambios irreversibles en
algunas propiedades químicas.

El procedimiento es como sigue: esparcir la muestra de suelo


sobre la bandeja uniformemente. El espesor de la capa no debe
ser más de 15 mm (emplear bandejas de tamaños apropiados).
Puede ser al aire dejando la bandeja en un ambiente ventilado
libre de contaminación. Hay que tener especial cuidado en no
exponer la muestra de suelo a la radiación directa del sol, para
ello se sugiere secar las muestras en espacios abiertos pero que
posean un techo. Si esto no es posible proteger las muestras de
la lluvia con láminas plásticas en los momentos con riesgo de
precipitación.

En ambientes muy húmedos o ante determinadas exigencias se


puede secar mediante estufa, sin embargo nunca debe
excederse de 40 “C.

2.2. MOLIDO

El molido es necesario para homogenizar el suelo y reducir


terrores. Disgregar los terrones manualmente o mediante
presión con un rodillo de madera, eliminando los residuos
vegetales, tales como raíces gruesas, hojas secas, etc.

Para el caso de elementos como cobre (Cu) y cinc (Zn), el


molido debe ser hecho en un mortero de porcelana o de ágata.

Entre muestra y muestra el rodillo, el molino (si se utiliza) deben


ser cuidadosamente limpiados para evitar contaminación de
muestras.

2.3. TAMIZADO

El tamizado es el proceso por el cual obtenemos una muestra


uniforme en cuanto a tamaño de partículas, es decir la
uniformizamos en cuanto a su superficie especifica. En general
para los procesos de análisis de suelos se requiere un diámetro
de partícula de 2 mm. Estas no deben ser menores a 2 mm
debido a que se incrementa la superficie específica y por lo tanto
la reactividad de la muestra.
Todo el proceso de tamizado debe ser realizado con material
limpio y seco. Añ finalizar el tamizado, éste debe ser
cuidadosamente limpiado para evitar corrosión.
Para el caso de elementos como Cu y Zn el tamizado será
usando tamiz de Nylon. Para fierro y cobre tamices de bronce
deben ser evitados.

2.4. ALMACENAJE

Las muestras ya preparadas se almacenan en bolsas con


precintos de seguridad o frascos de polietileno con tapas
herméticas identificando cada uno con el código correspondiente
para evitar errores. Para almacenar se deben usar envases
limpios y secos. Se sugiere que una vez estén las muestras
envasadas se proceda a su análisis.

Una vez terminados todos los análisis a la muestra, el material


restante se puede almacenar en su recipiente, en gavetas libres
de humedad y en forma ordenada, por espacio de hasta un año.
Posteriormente serán desechadas, porque habrán sufrido
significativos cambios durante el almacenaje particularmente con
respecto a la concentración de nutrientes, difiriendo
notablemente de la muestra inicial.

3. CONTENIDO DE HUMEDAD

a) Pérdida de peso a 105º C

Principio

La muestra de suelos se seca a una temperatura de 105º C ± 5,


hasta masa constante.

Se entiende por masa constante cuando al final del


procedimiento, el peso de la masa fría o con un intervalo de
cuatro horas entre ellas, no excede de 0,1% de la última masa
determinada.

La pérdida de masa del suelo se supone que es agua, pero en


algunos suelos la materia orgánica puede ser descompuesta a
105°C, y en otros, algunos minerales como el yeso, pierden agua
de cristalización.

Equipos, instrumentos y materiales especiales


 Estufa para secado capaz de mantener una temperatura de
105ºC
 Balanza analítica
 Desecador con agente secante activo
 Recipientes de metal con tapa hermética (preferible de peso
conocido) W1

Procedimiento

1. Pesar 10 a 20 g de suelo en recipientes de metal limpio, seco y


prepesado (W2).
2. Secar la muestra destapada en la estufa a 105°C ± 5ºC, hasta
lograr una masa constante, por 24 horas.
3. Retirar de la estufa, tapar y enfriar en desecador por lo menos 45
minutos.
4. Sacar del desecador y pesar con una exactitud de 0.01 g. (W 3)

Cálculos:

1) Contenido de agua (%) = W 2 - W3 x 100


W3 - W1

Donde:

W1 masa en gramos del recipiente


W2 masa en gramos del suelo seco al aire + recipiente
W3 masa en gramos del suelo seco a 105ºC + recipiente

2) Factor de corrección de humedad (Fh)

Fh = 100 + agua (%)


100

3) Masa de suelos a 105ºC equivalente a una masa de suelo


seco al aire

Masa de suelos seco a 105º C = masa de suelos seco al aire


Fh

4) Masa de suelos seco al aire equivalente a una masa de


suelo seco a 105ª C.

Masa de suelos seco al aire = masa de s. seco a 105ºC x Fh

Nota. Con el objeto de comparar los resultados entre los análisis de


suelos de una técnica de extracción con otra es necesario pesar
exactamente la cantidad de muestra recomendada por la técnica. Ello
se logra cuando la pesada se corrige en forma previa al análisis,
haciendo reaccionar la masa de suelo seco al aire equivalente a su
masa seca a 105º C. De esta manera se asegura que en todos los
casos, aun cuando las muestras pudiesen tener un cierto grado de agua
residual, la relación suelo: solución se mantiene, tanto entre los distintos
suelos en una misma serie, como entre diferentes series. Esto es útil,
especialmente cuando se debe trabajar con muestras de suelo que no
hayan tenido un completo proceso hasta TFSA.

Ejemplo: Se requiere pesar al equivalente de 5,00 g de suelo


seco a 105º C de una muestra con un factor de humedad Fh de
1,15.

La cantidad a pesar sería de 5,00 x 1,15 = 5,75 g. Dado que


esto obliga a conocer el Fh antes de pesar las cantidades
requeridas en las distintas técnicas, y luego corregir cada
pesada, los laboratorios dedicados a análisis y que procesan
muchas muestras al día verían disminuida su capacidad de
trabajo.

Esto puede obviarse pesando directamente el suelo seco al aire,


cuando éste haya alcanzado un contenido de agua residual
inferior al 5%, determinada en muestras representativas de la
partida que el personal calificado haya estimado que cumple con
el requisito.

Si el contenido de agua residual no es inferior a este valor, las


muestras deben secarse por un período adicional, ya sea al aire
o en estufa con circulación forzada de aire, a no más de 40º C ±
5º C.

Repetitividad

La repetitividad de las mediciones de duplicados separados


debería satisfacer las condiciones dadas en el Cuadro 1

Cuadro 1. Repetitividad
Contenido de agua % Variación aceptable
≤ 4.0 0,2 %
≥ 4.0 0,5 %
MÉTODOS ANALÍTICOS
PARA CARACTERIZAR LA
FERTILIDAD DE LOS
SUELOS AGRÍCOLAS
II. MÉTODOS ANALÍTICOS PARA CARACTERIZAR LA FERTILIDAD DE
LOS SUELOS AGRÍCOLAS.

3.1. DETERMINACIÓN DE LA REACCIÓN DEL SUELO o pH

Principio

El pH expresa la concentración y la actividad del ión H+.


Corresponde al H disociado existente en la solución en equilibrio con
la acidez de la fase sólida.

El pH es una de las mediciones más comunes e importantes en los


análisis químicos, ya que controla reacciones químicas y biológicas
en el suelo. La determinación es afectada por varios factores, tales
como: el tipo y cantidad de constituyentes orgánicos e inorgánicos,
que contribuyen a la acidez del suelo, la concentración de sales en la
solución, la relación suelo: solución, la presión parcial del dióxido de
carbono, y el efecto de la suspensión asociado con el potencial de
unión.

La medida del pH es un método electrométrico. Su determinación es


realizada a través de electrodos sumergidos en suspensión de suelo
y medida con potenciómetro en la pasta saturada o en el líquido
sobrenadante que está en equilibrio. Se emplea una suspensión
suelo – líquido en una relación 1:1; 1:2.5 ó 1:5 en peso a peso; peso
a volumen o volumen a volumen. El líquido es agua o un electrolito
(CaCl2 0.01M ó KCl 1N).

Nota: Cada unidad de cambio en el pH sobre la escala representa un cambio


de 10 veces la concentración de iones de hidrógeno.

Equipos, instrumentos y materiales

 Potenciómetro con electrodos de vidrio y de referencia


(Calomelano – Cloruro de Potasio Saturado) o electrodo de
combinación.
 Balanza con 0.01 g de sensibilidad.
 Vasos de vidrio o polietileno transparente de 50 a 100 ml de
capacidad.
 Pipeta volumétrica o probeta graduada de 20 ml.
 Pizeta.
 Espátulas y varillas de vidrio para agitar manualmente.
 Agua con una conductividad específica no mayor de 0,2 µS/m a
25º C y un pH mayor de 5,6.
Reactivos

Los reactivos utilizados en esta determinaron deben ser de grado


analítico y el agua utilizada en la preparación de las soluciones debe
ser destilada o desionizada.

 Solución de CaCl2 0.01 M.


Disolver 1.47g de CaCl2. 2H2O en 1 litro de agua destilada.
Controlar el pH de la solución; este debe ser entre 5.0 y 5.5 Si
requiere ajuste se hace con Ca (OH)2 ó HCl.
 Solución de KCl 1N. Disolver 74.5 g de la sal KCl en un litro de
agua destilada.
 Soluciones buffer: de pH 4.0, 7.0 y 10.0, disponibles en el
mercado. Estas soluciones deben estar a temperatura ambiente
al momento de calibrar el medidor de pH.
 Agua destilada o desionizada.

Nota: Al estar en contacto con el CO 2 del medio ambiente, el pH es de 5.8 –


6.0 Su conductividad eléctrica es de 3-5 micromhos. Sin embargo en algunos
casos se requiere agua destilada libre de CO 2, esta puede ser preparada
hirviendo. Esta agua tendrá un pH de 6.8 - 7.2 muy probable que tenga una
conductividad eléctrica menor a 3 micromhos.

Procedimiento

1) pH del suelo en relación 1:1 (V/V)

 Medir 20 ml de suelo en un vaso de 50 ó 100 ml.


 Adicionar 20 ml de agua destilada o solución de cloruro de
Potasio 1N.
 Agitar intermitentemente durante 30 minutos (01 minuto de
agitación seguido por 10 minutos de reposo hasta completar
tiempo). Dejar en reposo por 15 minutos.
 Calibrar el medidor de pH con las solución reguladora 7,0 y
corregir con la 4,0 y 10,0. Después de cada inmersión de
calibración, lavar con agua destilada o desionizada.
 Leer el pH en el potenciómetro sumergiendo el o los electrodos y
registrar la lectura una vez se estabilice.

Nota: Si usa electrodo de combinación, sumergir el electrodo en el líquido


sobrenadante. Si usa electrodo de vidrio y referencia, el primero debe
sumergirse en la masa del suelo y el de referencia debe estar en el líquido
sobrenadante. Debe existir siempre buen contacto electrolítico.

2) pH del suelo en relación 1:2 (P/V)

 Pesar 10 g de suelo en un vaso de 50 ó 100 ml


 Adicionar 20 ml de solución de CaCl2 0.01M
 Proceder en la misma forma como en el caso anterior
Nota: La medida del pH en CaCl2 0.01 M ofrece las siguientes ventajas:

1. El pH es casi independiente de la dilución.


2. Provee una buena aproximación del pH de la solución suelo bajo
condiciones de campo.
3. Los resultados son más reproductibles que el pH medido en agua.
4. La solución de CaCl2 0.01M enmascara la variabilidad por efecto del
contenido de sales en el suelo es mantenido en un estado floculado
eliminado el efecto de suspensión.

3) pH de la pasta saturada en suelos salinos

 En un vaso plástico de 400 ml adicionar suelo hasta más o


menos la mitad del volumen.
 Adicionar suficiente cantidad de agua hasta que todo el suelo se
encuentre húmedo. (estado de humedad cercano a capacidad
de campo).
 Con una espátula mezclar el suelo. Adicionar algunos ml de
agua y mezclar. De esta forma llegar a una pasta saturada
caracterizada por que fluye lentamente por las paredes del vaso
cuando se inclina pero no cae o derrama del vaso. Cuando el
vaso esta vertical, en la superficie de la masa se observa una
película de agua que refleja la luz.
 Cubrir el vaso y dejar por 1 hora para obtener un equilibrio. Si se
mide la cantidad de agua adicionada al volumen de suelo se
puede calcular el % de saturación (ml de agua/100ml de suelo).
 Introducir los electrodos en la masa hasta encontrar lectura
definida en el potenciómetro.

Nota: El potenciómetro debe ser previamente calibrado con buffer 7.0 y luego
con buffer ácido o alcalino de acuerdo a la característica de los suelos.

Interpretación de resultados

Clasificación pH
Muy Fuertemente Acido < 4.5
Fuertemente Ácido 4.6 a 5.5
Moderadamente Ácido 5.6 – 6.0
Ligeramente Ácido 6.1 – 6.5
Neutro 7.0
Ligeramente Alcalino 7.1 – 7.8
Moderadamente Alcalino 7.9 – 8.4
Fuertemente Alcalino > 8.5
3.2. DETERMINACIÓN DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y SALES
SOLUBLES

Principio

Los suelos salinos se desarrollan preferentemente en aquellas


regiones en donde las precipitaciones son insuficientes para
compensar las pérdidas de agua causadas por la evapotranspiración,
condición en la cual se favorecen los procesos de concentración y
precipitación de minerales en ausencia de un régimen de lavado.
(García, 2003) se estiman a partir de la conductividad eléctrica (CE)
en un extracto acuoso.

Este extracto sirve también para determinar aniones y cationes


solubles como calcio, magnesio, sodio, nitratos, carbonatos y
sulfatos. El extracto es obtenido a partir de una pasta saturada o de
una relación suelo – agua 1:2 ó 1:5 mediante filtración al vacío.

Extractos de una pasta saturada, representan mejor las condiciones


de salinidad del suelo con relación a las plantas.

Equipos, instrumentos y materiales

 Vasos plásticos de 400 ml.


 Embudos buchner
 Bomba de vacío
 Conductímetro de alta exactitud.
 Espátula

Reactivos

Solución de Cloruro de Potasio (KCl) 0.01 M. Disolver 0.745 g de KCl


en agua y llevar a volumen de 1 litro. Esta solución tiene una CE. De
1.413 mmhos/cm a 25°C.

Procedimiento
1) CE en Extracto de Saturación (CEe)-Salinidad

 Preparar una pasta saturada tal como en la determinación de pH


en suelos salinos.
 Dejar en reposo por 4 horas. Controlar la condición de
saturación; si es necesario se debe adicionar agua o suelo. Para
la interpretación de resultados, se debe conocer la cantidad de
agua necesaria para la preparación de la pasta (calcular el % de
saturación).
% saturación = ml de agua adicionadoX 100
Peso de suelo g
 Filtrar la pasta de suelo usando embudo Buchner que tiene fijado
papel filtro (watman N° 42) transferir la pasta de suelo al embudo
comenzando del centro del filtro y esparciendo hacia los bordes
del embudo. Aplicar succión.
 Si el filtrado es turbio, refiltrar. Si la turbidez continúa, centrifugar.
 La extracción termina, cuando el suelo comienza a presentar
resquebrajaduras y el aire comienza a pasar a través del papel
filtro.
 En el filtrado determinar la CE previa calibración del
conductímetro con la solución de KCl 0.01 M.

Cálculos

La unidad que expresa la conductividad es el Siemens/cm (S/cm) con


una magnitud de 10-6 es decir microSiemens/cm (µS/cm) o en 10 -3 es
decir, miliSiemens (mS/cm). La CE se expresa en milisiemens/cm
(mS.cm-1) a 25°C. Anteriormente se usaban milimhos/cm. Sus
equivalencias:

1 mmhos/cm-1 = 1mS/cm-1
1 mmhos/ m-1 = 1dS/m-1
CE Del extracto 1:2 x 2 = CE del suelo, aproximadamente equivalente
al extracto de saturación.

CE del extracto 1:5 x 5 = CE del suelo

La relación entre la CE y el total de sales disuelta (TSD), es:

CEE (en mS cm-1) x 640 = TSD en mg/L.

Nota. A partir del extracto de saturación se puede determinar en forma


individual los aniones (Cl-, NO3-, SO4=, HCO3-, CO3=) y los cationes (Ca++, Mg+
+
, K+, Na+) cuando la CE es mayor de 4.0 mS cm-1, o cuando la CE es mayor
de 2.0 mS cm-1

2 µS/cm de CE= 1 ppm de CaCO3.

Interpretación de resultados de salinidad

CE dS m-1 a 25°C Efectos


< 1.0 Efectos despreciables de la salinidad
1.1 - 2.0 Muy ligeramente salino
2.1 - 4.0 Ligeramente salino
4.1 - 8.0 Moderadamente salino
> 8.0 Fuertemente salino
Clasificación de C.E de suelos en relación a su textura.
(Suspensión Suelo/Agua 1:1)
Muy
No Lig. Mod. Fuert.
Fuert.
Textura Salino salino salino salino
salino
CE 1:1 (dS/cm)
Arena gruesa
0 – 1.1 1.2 – 2.4 2.5 – 4.4 4.5 – 8.9 9.0 +
Franco arenoso
Franco fino
0 – 1.2 1.3 - 2.4 2.5 – 4.7 4.8 – 9.4 9.5 +
Arena franco
Franco limoso
0 – 1.3 1.4 – 2.5 2.6 – 5.0 5.1 – 10.0 10.1 +
Franco arcilloso
Franco arcilloso
0 – 1.4 1.5 – 2.8 2.9 – 5.7 5.8 – 11.4 11.5 +
Limoso arcilloso
La tabla de arriba demuestra las relaciones entre la conductividad y los grados de
salinidad para el método 1:1 basado en cuatro categorías de textura de suelo.
3.3. DETERMINACIÓN DE CARBONATOS CALCITA Y DOLOMITA

Principio

Los carbonatos son minerales presentes en muchos suelos son de


fórmula: CaCO3 y Ca.Mg(CO3)2. Ambos reaccionan con el HCl, el CO 2
generado puede ser medido en un calcímetro a temperatura y presión
atmosférica, también puede ser evaluado visualmente por
efervescencia simple (formación y liberación de CO 2) sobre luna de
reloj. Puede ser calculado también en base a la cantidad de HCl
saturado en la siguiente reacción:

Ca CO3 + Mg CO3 + HCl CaCl2 + Mg Cl2 + 2H2CO3 + HCl

2H2CO3 2H2O + 2CO2

HCl + Na OH NaCl + H2O

a) Procedimiento Gaso-volumétrico (Medida del CO2)

Equipos, instrumentos y materiales

 Calcímetro de Collins con graduación.


 Frascos de tipo matraz de 150 ml y otros.

Reactivos

 Ácido clorhídrico diluido (100 ml de ácido concentrado más


300 ml de agua).

Procedimiento

1. Colocar en el frasco (F) una cantidad apropiada de suelos


TFSA ver nota.
2. En el tubo plástico (T) colocar 15 ml de ácido clorhídrico
diluido. Introducir el tubo (T) dentro del frasco (F).
3. Conectar el frasco (F) con el extremo del calcímetro. Abrir la
llave A y B para equilibrar la presión, temperatura y el nivel
de agua llegue a cero en la columna. Cerrar la llave.
4. Voltear el frasco (f) de tal forma que el ácido se ponga en
contacto con el suelo. Agitar el frasco. Si hay calcáreo la
columna de agua se desplaza, seguir agitando hasta que no
haya desplazamiento en la columna. Leer el desplazamiento.

Cálculos
K. Es el peso en miligramos de carbonato de calcio que produce
100 ml de CO2 bajo coordinaciones de la determinación.
W. es el peso del suelo en gramos.
V. es el volumen en ml de CO2 producido

Luego: 100 g de suelo contiene Kv mg de carbonato de Calcio,


equivalente a:

Kv = % CaCO3
1000W

Nota. Para estimar el peso de suelo, llevar una prueba cualitativa para
establecer la posible cantidad de carbonato. La siguiente tabla provee
pesos apropiados de suelo. En una porción de suelo adicionar ácido
clorhídrico diluido y observar la efervescencia.

b) Procedimiento por Neutralización Ácida

Equipos, instrumentos y materiales

 Matraz de 150 ml
 Vasos de 250 ml
 Frascos graduados de 100 ml
 Papel filtro watman N° 42
 Equipo de titulación

Reactivos

 Ácido clorhídrico 1.00 N


 Hidróxido de sodio 0.2 N
 Indicador fenolftaleína al 1% en 50% de etanol

Procedimiento

1. Un peso de suelo (TFSA) es puesto en un vaso de 250 ml


(ver nota). Adicionar con cuidado 25 ml de ácido clorhídrico
1.0 N (por las paredes del vaso) cubrir con luna de reloj y
dejar en reposo 1 hora. Ocasionalmente agitar al vaso para
mezclar.
2. Transferir el contenido a un frasco de 100 ml y llevar a
volumen y mezclar.
3. Filtrar la mezcla usando papel filtro.
4. Transferir una alícuota de 20 ml a un matraz de 150 ml.
Adicionar, aproximadamente, 0.2 ml del indicador.
5. Titular en caliente, con hidróxido de sodio 0.2 N hasta la
aparición de color rosado persistente por 30 segundos.

Cálculos
W = Peso del suelo en g.
T = Volumen en ml de hidróxido de sodio 0.2 N gastado en la
titulación de la alícuota de 20 ml.

Desde que en 20 ml de alícuota, después de la reacción con el


suelo, hay un exceso de ácido equivalente a T ml de 0.2 N de
hidróxido de sodio; en 100 ml habrá T ml de 1.0 N de exceso de
ácido.

Por lo tanto el ácido gastado en la reacción con el suelo es:

(25 – T) ml de 1.0 N
Wg de suelo contiene: 0.05 (25 - T) g de CaCO3.

% CaCO3 = 5 (25 - T)
W

Nota:
- De trabajos realizados. 5 g de suelo es un peso adecuado para
valores de carbonato de calcio hasta 20%.
- El punto final de titulación no es muy definido. Siendo afectados por
hidróxidos metálicos, pero esto es mejorado por un calentamiento. La
titulación puede ser también en frío.

Interpretación de resultados

Clase % CaCO3
Muy bajo < 0.5
Bajo 0.5 - 2.0
Mediano 2.1 - 15
Alto 16 - 40
Muy alto > 40
c) Procedimiento de campo para estimación de carbonatos en
suelo (Efervescencia ante ácido clorhídrico 2 N)

Equipos

 Luna de reloj
 Cuchara volumétrica de 1 g para suelos
 Gotero o pizeta

Reactivos

 Ácido clorhídrico 2.00 N


 Agua destilada o desionizada

Procedimiento
1. Con una cuchara volumétrica de un gramo tomar un volumen
de suelo en estudio y colocarlo sobre una luna de reloj.
2. Humedecer levemente la muestra con un gotero o una pizeta
con agua destilada, agregando gotas necesarias, para
remover el aire presente, de tal manera que el suelo este
húmedo, evitando agregar demasiada agua (el agua
agregada al suelo no debe escurrir al ser inclinada la luna de
reloj).
3. Agregar al suelo húmedo, distribuyendo apropiadamente, tres
o cuatro gotas de HCl 2 N.
4. Observar la reacción de efervescencia del suelo y comparar
con la escala siguiente

GRADO EFERVESCENCIA PESO RANGO DE


DE SUELO TFSA (g) CARBONATOS %
Moderada 5.0 0.8 – 3.4
Lig. Vigoroso 2.0 2.1 – 8.5
Vigoroso 1.0 4.2 – 17
Muy vigoroso 0.5 8.5 – 34
Extremadamente Vigoroso 0.2 21.0 - 85
Fuente: Etcheverres J., 2002

Nota: El grado de efervescencia de suelo constituye un método de


verificación de la existencia de carbonatos en el mismo. No obstante es
un método eminentemente referencial, brinda información de primera
mano para descartar o confirmar en forma rápida esta característica del
suelo antes de su verificación definitiva. Se aplica como método de
campo y en aquellos lugares donde es difícil llevar las muestras a un
laboratorio o se requiere una opinión rápida.

3.4. DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA – CARBONO


ORGÁNICO
a) Método de Walkey y Black (modificado)

Principio

La materia orgánica del suelo es evaluada por medio del carbono


orgánico el cual se determina por combustión cuantitativa o indirecta
basada en la reducción del ión Cr 2O7-2 por la materia orgánica. Esta
última forma es la que empleamos.

Este método se basa en la oxidación del carbono orgánico del suelo


por medio de una disolución de dicromato de potasio (la materia
orgánica es oxidada por Cr 2O7-2) y el calor de reacción que genera al
mezclar con ácido sulfúrico concentrado. Después de un cierto
tiempo de espera la mezcla se diluye, se adiciona ácido fosfórico,
para evitar interferencias de hierro (Fe3+) y el dicromato de potasio
residual es valorado con sulfato ferroso. El exceso de este ión es
determinado por titulación valorada con FeSO 4, y la cantidad de
sustancia oxidada es calculada de la cantidad de Cr2O7 reducida.

El principio de la reacción es:

4 (Cr6+ + 3e- Cr +3)

3 (C – 4e- C+4

4 Cr+6 + 3C 4Cr+3 +3C+4

8 H2SO4 + 3C + 2K2Cr207 2K2SO4 + 2Cr2(SO4)3 + 3CO2 + 8H2O

Nota: Con este procedimiento se detecta entre un 70% y 84% del carbono
orgánico total, por lo que es necesario introducir un factor de corrección, el
cual puede variar entre suelo y suelo.

Equipos, instrumentos y materiales

 Campana extractora de gases


 01 cuchara de 1 ml o 1gr
 Matraces Erlenmeyer de 500 ml
 Pipeta volumétrica de 10 ml
 Pipeta volumétrica de 5 ml
 Pipeta volumétrica de 2 ml
 Bureta automática color ámbar incluyendo el depósito para 2 litros
(Para el dicromato)
 Bureta automática color ámbar incluyendo el depósito para 2 litros
(Para el sulfato ferroso)
Reactivos
 Dicromato de potasio 1N (K2Cr2O7). Disolver 49.0 g de Dicromato
de potasio en agua destilada completando a 1 litro, en un balón
volumétrico y homogenizar la solución.
 Sulfato ferroso amoniacal 0.5 N Fe(NH 4)2(SO4)2.6H2O. Disolver
196.1 g de Sulfato ferroso amoniacal en 800 ml de agua
destilada, adicionar 20 ml de ácido sulfúrico concentrado QP
completando a un litro con agua destilada.
 Indicador Di-fenilamina. Disolver 2.5 g de Di-fenilamina en 100 ml
agua destilada y 500 ml de ácido sulfúrico concentrado QP
 Ácido fosfórico concentrado H3PO4 QP.
 Ácido sulfúrico concentrado QP 96 %; d=1.84g/cc.

Procedimiento

1. Llevar un gramo (el volumen tomado) de muestra de suelo a


un erlenmeyer de 500 ml. Si los suelos son oscuros, pesar 0.5 g o
medir 0.5 ml de suelo.
2. Adicionar 10 ml de Dicromato de potasio 1N. Al mismo
tiempo llevar un blanco, si es posible por triplicado.
3. Mezclar mediante un movimiento de giro manual.
4. Adicionar 10 ml de ácido sulfúrico QP comercial mezclando
mediante un giro manual durante un minuto (con el fin de
Asegurar el contacto íntimo con el suelo). Dejar en reposo 30 min
para que enfríe y haya una combustión completa), evitar las
mesas de acero o cemento, dejar reposar sobre mesa de madera
o lámina de asbesto.
5. Se diluye a 100 ml con agua destilada.
6. Agregar 5 ml de ácido fosfórico
7. Añadir 3-5 gotas de indicador di fenilamina.
8. Titular con disolución de sulfato ferroso amoniacal gota a
gota. A medida que se titula el color azul verdoso oscuro vira
hacia un verde turbio.
9. En el punto final de la titulación el color vira bruscamente a
verde brillante (claro), con 1 gota o aun con ½ gota de sulfato
ferroso amoniacal.

Cálculos
El porcentaje de materia orgánica es igual a:
% de C orgánico = N x (V1-V2) x 0.39
Peso (g)

Donde:
N = normalidad exacta del FeSO4
0.39 = 3x10-3 x 100 x 1.3
3x10-3 : peso equivalente del carbono.
100 : Para conversión a porcentaje.
1.3 : factor basado en la asunción de que sólo 77 % es
recuperado en la parcial oxidación de la materia
orgánica.
V1 = volumen de FeSO4 para el blanco (ml).
V2 = volumen de FeSO4 para la muestra (ml).

% de M.O. = % de C x 1.742

Ejemplo:
-
Para 1g o 1 ml de muestra de suelo:
-
Dicromato de potasio 1N usado = 10 cm3
-
Sulfato ferroso amoniacal 0.5 N gastado = 15 cm 3
-
15 cm3 de sulfato ferroso amoniacal 0.5 N = 7.5 meq

Por tanto:

% MO = (10 – 7.5) x 0.67


= 2.50 x 0.67
= 1.68%

Cuando el suelo es alto en materia orgánica se pesa 0.5 g y el factor


empleado es 1.34.

Otra modalidad del cálculo de M.O. es la siguiente:

1.742 x 0.4 x N x (Vb – Vm)


%MO = --------------------------------------- x 5
Peso de muestra

Donde:
1.742 = Porcentaje de Carbono
0.4 = meq del Carbono
N = Normalidad del Sulfato Ferroso
Vb = Volumen del blanco
Vm = Volumen de la muestra

Nota: Si al añadir el dicromato de potasio al suelo, la solución se torna


verdosa o si se gasta menos de 2 ml de sulfato ferroso al titular la muestra,
se debe reducir el peso de la muestra a la mitad.

b) Determinación de la materia orgánica por calentamiento.


Es una combustión de la M.O. al CO2 este CO2 puede ser medido, de
acuerdo a su volumen generado por fijación de este o por diferencia
de peso.

Equipos, instrumentos y materiales

 Mufla hasta 500 oC


 Crisoles o capsulas de porcelana
 Balanza de precisión
 Desecador

Procedimiento

1. Pesar con exactitud el crisol o la capsula de


porcelana
2. Adicionar 5 g de suelo al crisol o capsula
3. Calentar en la mufla hasta la Tº = 375 º C, por
12 horas.
4. Enfriar el crisol o la capsula en el desecador.
5. Pesar con aproximación de 0.001g.

% de m.o (estimado) =X 100


W1 - W2
W1

Dónde: W1 peso de muestra antes de calentar


W2 peso de muestra después de calentar

c) Interpretación de resultados

Desde el punto de vista de la naturaleza de formación del suelo

Clasificación Materia orgánica (%)


Bajo < 2.0
Medio 2.1 – 4.0
Alto > 4.1
3.5. DETERMINACIÓN DE FOSFORO DISPONIBLE

A. Método de Olsen modificado

Principio

La determinación del fósforo consiste en la extracción del fósforo por


medio de una solución extractiva (generalmente sales de ácidos
débiles).

El método de Olsen se basa en la determinación cuantitativa del P


obtenido por una solución extractante (bicarbonato de sodio NaHCO 3;
0.5 M pH = 8,5) en forma colorimétrica; luego en una solución ácida
de molibdato, conteniendo iones ortofosfato (PO 4), se forma un
complejo fosfomolíbdico que es reducido por el ácido ascórbico para
dar un color azul de molibdato, también puede ser reducido por otros
compuestos. La intensidad del color varía con la cantidad de P. Esta
técnica es más eficiente en suelos neutros y alcalinos.

Los métodos de azul de molibdeno son los más sensitivos por lo


tanto son los más usados para extractos de suelos que contienen
pequeñas cantidades de P.

Nota: En suelos ácidos conteniendo fosfato de aluminio o de Hierro, tales


como variscita y estringita, la concentración del fósforo en solución, se
incrementa conforme el pH se eleva. Este extractante evita que se presenten
reacciones secundarias en suelos ácidos y calcáreos, debido a que el nivel
de Al, Ca y Fe se mantienen muy bajos en dicha solución.

Equipos, instrumentos y materiales

 Frasco de botellas de 100 a 125 ml.


 Pipeta volumétrica de 3 ml.
 Pipeta volumétrica de 10 ml.
 Papel filtro
 Espectrofotómetro.
 Agitador múltiple
 Balanza analítica y/o cucharita de capacidad de
2,5 g o ml de suelo.

Reactivos

 Solución extractora de bicarbonato de sodio


(NaHCO3 0.5M pH. 8.5). Pesar 42 g de NaHCO3, disolver en agua
destilada y completar a volumen de 1 litro.
 Carbón. Usar un carbón activado Darco G.60,
previamente lavado para liberar el posible contenido de P.
 Solución de Molibdato de amonio
(NH4)6NO7O24.4H2O. Disolver 1 g de molibdato de amonio en agua
destilada. Agregar 0.025 g de tartrato de antimonio y potasio
(KSbOC4H4O6.1/2 H2O). Añadir 16 ml de H2SO4. Completar a un
litro con agua destilada y guardar en un frasco de color oscuro.
 Hidróxido de sodio 1 M. Disolver 4 g de NaOH
en 100 ml de agua.
 Ácido ascórbico para análisis químico.
 Solución A: a un litro de solución de molibdato
de amonio, agregar 1 g de ácido ascórbico (No guardar más de 24
horas)

Preparación de diluciones para la curva Standard


1. Solución patrón de fósforo de 50 ppm: Secar la sal a 40 °C y
pesar 0.2195 g de fosfato monopotásico (KH 2PO4) QP (PM:
136.09) y disolver en 400 ml de agua destilada, añadir 25 ml de
una solución de H2SO4 7 N y llevar a un volumen de 1 litro con
agua destilada. Guardar la solución en frasco acaramelado bien
tapado.

Diluciones: Fórmula de dilución: C1.V1 = C2.V2


C1 = Concentración de la solución patrón
V1 = Volumen a tomarse de la solución patrón
C2 = Concentración que desea obtenerse
V2 = Volumen deseado de la dilución.

2. Preparar solución patrón de P de 2 ppm: Tomar un volumen de 10


ml del patrón de 50 ppm, para preparar 250 ml de 2 ppm de P.

Tenemos entonces:

50 ppm. V1 = 2 ppm. 250 ml


V1 = 10 ml de 50 ppm.
3. Preparación de las diluciones a partir de la solución patrón de 2
ppm de P para determinar la curva Standard:

Sol. Trabajo
ppm finales ml de sol. ml H2O Volumen
desarrollo
de P 2 ppm P bidestilada Final (ml)
de color (ml)
0,0 0,0 3,0 10,0 13,0
0,2 0,3 2,7 10,0 13,0
0,4 0,6 2,4 10,0 13,0
0,6 0,9 2,1 10,0 13,0
0,8 1,2 1,8 10,0 13,0
1,0 1,5 1,5 10,0 13,0
4. Hacer la lectura en el colorímetro (660 nm) para el estándar de 0
ppm y llevar la burbuja del colorímetro a 0.0 de absorbancia o 100
de transmitancia.
5. Hacer la lectura de los demás estándares.
6. Calcular la ecuación de regresión lineal, coeficiente de correlación
y graficar la recta. Con los datos obtenidos se grafica la curva.
Sabiendo que D =1/T.
D = densidad óptica y T=% de transmitancia. En el eje X (absisas)
se coloca las diversas concentraciones de P (ppm) conocidas y
en el eje Y (ordenadas), densidad óptica (lectura en equipo)

Procedimiento:

1. Tomar 2.5 g o 2.5 ml de TFSA en un frasco de


100 o 125 ml.
2. Realizar un blanco de referencia.
3. Añadir igual cantidad de carbón activado
4. Agregar 25 ml de la solución extractora de
bicarbonato de sodio (NaHCO3 0.5M pH. 8.5) al frasco que
contiene la muestra.
5. Agitar durante 15 minutos mecánicamente
6. Filtrar usando un papel filtro Whatman Nº 42
7. Del filtrado tomar un alícuota de 3 ml.
8. Agregar 10 ml de la solución A (sulfomolibdica)
reactivo de desarrollo de color que contiene el agente reductor.
Homogenizar.
9. Dejar en reposo 30 minutos para que desarrolle
el color azul.
10. Hacer la lectura en el espectrofotómetro de
banda, usando una longitud de onda 660 nm y se anota el
porcentaje de absorbancia.

Cálculos

En el espectrofotómetro leemos los resultados en transmitancia


porcentual. El P disponible se expresa en ppm y se calcula con la
siguiente fórmula:

Factor de curva (fc) = X/Y

Donde:
X : Promedio de las conc. de P de los estándares de la curva
Y : Prom. de las lect. de absorbancia (Ab) de cada estándar de P.

Ecuación de regresión:

ppm de P X % Transmitancia Y X2 Y2 XY
0,0 98,0
0,2 97,6
0,4 95,4
0,6 95,0
0,8 92,0
1,0 89,8

Factor de dilución (fd) = 25 x 13 = 43.3


2.5 x 3

Ab = log 100 – log T = 2 – log T

Contenido de P en el suelo, será:

Ppm de P = fc x fd x Ab

Interpretación de resultados Fósforo Olsen

Los resultados de los análisis pueden interpretarse de forma


aproximada con el siguiente cuadro.

Clase mg Kg-1 de P (ppm)


Bajo < 5.5
Medio 5.5 – 11
Alto > 11
3.6. DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO TOTAL.

El Nitrógeno total en los suelos, varía de menos de 0.002% a más de


205% en suelos orgánicos. La capa superficial, arable de los suelos
cultivados contiene entre 0.06 y 0.05% de N.

Principio

El método más utilizado es el Kjeldahl que consta de tres etapas: a)


oxidación humedad o digestión con H2SO4 para convertir el N
orgánico (N – orgánico) a amonio (N – NH4); b) Destilación del
amonio y c) valoración del amonio.

El procedimiento original, no valora las formas de nitrógeno que


contiene enlaces N-N y N-O, por lo tanto no incluye a las formas
nitratos (NO3-N) y nitritos (NO2N).

Modificaciones al método Kjeldahl, con la finalidad de incluir nitritos y


nitratos, mediante reducción alcalina y ácido salicílico permiten su
cuantificación y esta es la más utilizada.

A. Método micro Kjeldahl

Conserva el principio del procedimiento Kjeldahl, con ligeras


modificaciones.

Equipos, instrumentos y materiales

 Digestor micro Kjeldahl


 Destilador micro Kjeldahl
 Balón micro Kjeldahl de 30 ml
 Pipeta de 2 ml
 Erlenmeyer de 50 ml
 Bureta de 50 ml

Reactivos

 Mezcla catalizadora. Preparar una mezcla de


150 de K2SO4; 10 gr de CuSO4, 5H2O y 1 gr de selenio. Antes
de mezclar en cada reactivo es pulverizado en un mortero de
ágata. La mezcla es molida y homogenizada.
 Ácido sulfúrico concentrado (Q.P)
 Hidróxido de sodio 10 N. Disolver 400 g de
NaOH en 700 ml de agua, dejar enfriar y enrasar a 1 litro.
 Ácido bórico al 2% con solución indicadora.
Disolver 20 g de H3BO3 en 900 ml de agua; adicionar 20 ml
de solución indicadora. Llevar a 1 litro con agua destilada.
 Solución indicadora: 0.099 g de verde de
bromocresol y 0.066 g de rojo de metilo son disueltos en 100
ml de etanol al 95%. Llevar a volumen de 1000 ml. Ajustar a
un color púrpura rojizo mediante adición de 0.1 N de HCl ó
NaOH.
 Ácido clorhídrico 0.01 N. Diluir 3.3 ml de HCl 6N
a 2 litros. Estandarizar con NaOH.

Procedimiento

1. 1.0 g. de TFSA es puesto en un balón Kjeldahl


de 100 ml.
2. Adicionar 2 ml. de agua, homogenizar y dejar en
reposo por varios minutos.
3. Adicionar 1.6 g de mezcla catalizadora y 3 ml.
de ácido sulfúrico.
4. Llevar la digestión, iniciar con baja temperatura
hasta que el agua hierva y la efervescencia cese. Luego
incrementar temperatura. La digestión finaliza cuando la
solución presenta un color claro.
5. Dejar enfriar. Adicionar 20 ml de agua. Adicionar
20 ml de NaOH 10 N.
6. Proceder a la destilación del amonio, recogido
en 5 ml de ácido bórico con indicador. Destilar durante 7
minutos.
7. Titular el amonio colectado en el ácido bórico
usando 0.1 N HCl hasta la primera aparición del color rojo.

Cálculos

Llevar durante el proceso, un blanco.

Blanco : meq de N = ml de HCl x N del HCl


Muestra: meq de N = ml de HCl x N del HCl

Meq N/1gr. Suelo = muestra – blanco

% N = (meq N/1gr.) x 0.014 g/meqx100

Interpretación de resultados de nitrógeno total

Los resultados de los análisis de nitrógeno total pueden


interpretarse con el siguiente cuadro:
Nitrógeno total
Clase
%
Muy bajo < 0.05
Bajo 0.05 - 0.10
Medio 0.10 - 0.15
Alto 0.15 - 0.25
Muy alto > 0.25

Para suelos volcánicos se recomienda el empleo del


siguiente cuadro.
Nitrógeno total
Clase
%
Bajo < 0.30
Medio 0.30 - 0.80
Alto > 0.80

3.7. DETERMINACIÓN DE POTASIO DISPONIBLE

a. Método del H2SO4 6N

Principio

Este método emplea como solución extractora ácido sulfúrico 6N,


se extrae el potasio intercambiable absorbido en las superficies
de los coloides del suelo y el potasio soluble en el agua.

Consiste en determinar el potasio extraído por el ácido sulfúrico,


por absorción atómica.

Equipos, instrumentos y materiales

 Espectrofotómetro de absorción atómica o fotómetro de llama


 Frascos de 75 a 125 ml
 Cuchara de 5 ml
 Embudo
 Agitador múltiple

Reactivos

 Ácido sulfúrico 6N: Tomar 168 ml de ácido sulfúrico


concentrado Q.P. y completar a un litro con agua destilada.
 Solución estándar de potasio: Disolver 1.907 g de sal de
cloruro de potasio KCl en un litro de agua destilada.

Procedimiento
1. Poner 5 g o 5 ml de suelo en un frasco de 75 a 125 ml
2. Agregar 25 ml de ácido sulfúrico 6N
3. Agitar 10 minutos
4. Filtrar inmediatamente
5. Luego se hace una dilución 1:100
6. Se procede a la lectura en el equipo de absorción atómica
después de calibrar con estándares de potasio.

Cálculos

Ejemplo:
25 100
Factor de dilución = ------ x ------ = 500
5 1

Lectura en absorción atómica = 1.01 ppm K

ppm de K = lectura x factor


= 1.01 x 500 = 505 ppm

Interpretación de resultados:

Clasificación Potasio Disponible (ppm K)


Bajo < 100
Medio 100 – 240
Alto > 240
3.8. TEXTURA
Principio

Expresa las proporciones relativas de las distintas partículas


minerales presentes en el suelo, menores de 2 mm (arena, limo y
arcilla) agrupadas en clases de tamaños, después de la destrucción
de los agregados

La fracción mineral del suelo es clasificado en fracciones de diferente


diámetro:
Arena = 2.00 mm – 0.05 mm (50 micras)
Limo = 0.05 mm – 0.002 mm (2 micras)
Arcilla = menos de 0.002 mm.

Estas fracciones son determinadas por el principio de sedimentación


basadas en la ley de Stokes que relaciona el radio de la fracción y la
velocidad de caída en un medio líquido.

Dependiendo del propósito del análisis, dos métodos son usados: el


método del hidrómetro de Bouyucus y el de la pipeta.

El primero un hidrómetro calibrado para medir la densidad en g/l de la


suspensión es usado. Para el segundo caso, la arena es separado
por tamizado después de la dispersión y la fracción limo y la arcilla
son determinados en alícuotas de la suspensión de suelo a tiempos
predeterminados.

A. Método del Hidrómetro de Bouyoucos

Sin pre-tratamiento para eliminar materia orgánica.

Equipos y materiales

 Hidrómetro ASTM, 152 H (20°C) con escala Bouyoucos (0-60


g/L-1)
 Agitador eléctrico tipo milkshake o agitador rotatorio.
 Cilindros de sedimentación (probetas) con marca al nivel de
1000 ml y con un diámetro tal que la marca de 1000 ml esta a
36±2 cm a partir de la base interna.
 Termómetro de rango 10°C – 50°C

Reactivos

 Solución de calgón al 10% (100 Gl-1). Es el agente


dispersante y consiste de hexametatosfato de sodio con
suficiente cantidad de carbonato de sodio (CO 3Na2) para
obtener un pH de 8.3.
 Alcohol amílico.
Procedimiento

1. Pasar 50 g de suelo TFSA ó 100 g de suelo TFSA cuando se


trata de suelos arenosos. Transferir al vaso de dispersión o a
frascos de 500 ml con tapa.
2. Adicionar agua destilada hasta dos tercios de su volumen
3. Adicionar 10 ml de la mezcla de hexametafosfato de sodio
más bicarbonato de sodio (solución de calgón). También se
puede usar 5 ml de Oxalato de sodio 1 N o 5 ml de Hidróxido
de Sodio 1 N.
4. Agitar por 15 minutos en el dispersor eléctrico.
5. Transferir la suspensión de suelo a los cilindros de
sedimentación, lavando el vaso de dispersión con agua
destilada.
6. Llevar a volumen de 1 L (marca). Incluir un blanco que
consiste de 50 ml de calgón más 950 ml de agua destilada.
7. Agitar la suspensión con la finalidad de remover los
sedimentos de la base del cilindro.
8. Introducir el hidrómetro durante 40 segundos, tomar la
primera lectura del hidrómetro. Si la superficie está cubierta
con espuma adicionar unas gotas de alcohol amílico.
9. Retirar al hidrómetro, lentamente. Determinar la temperatura
para la correspondiente corrección de la lectura.
10. Dejar el cilindro en reposo, sin disturbar. Después de 2 horas
hacer una segunda lectura con el hidrómetro y también con el
termómetro medir la temperatura de la suspensión.
Cálculos

a) Se divide la lectura corregida del hidrómetro a los 40


segundos, entre el peso de la muestra tomada y el cociente
se multiplica por 100. Este resultado nos da el porcentaje de
material que permanece en suspensión al final de los 40
segundos. Sustrayendo este porcentaje de 100 se obtendrá
el material que ha sedimentado a los 40 segundos, ósea la
arena.

1ra Lectura corregida


% arena = 100 – (------------------------------- x 100)
Peso de muestra
b) Dividiendo la lectura corregida al cabo de dos horas, entre el
peso o volumen de la muestra tomada multiplicando el
cociente por 100, se obtiene el porcentaje que resta en
suspensión ósea arcilla.

2da Lectura corregida


% Arcilla = (------------------------------------ x 100)
Peso o vol. de muestra
c) El porcentaje de limo se obtiene sustrayendo de 100 la suma
de arena y arcilla.

%Limo = 100 – (suma de arena y arcilla)

Ejemplo:
-
Peso o volumen de muestra tomada = 50 g o ml
-
Primera lectura hidrómetro 12 g/l, temperatura 18 oC.
-
Segunda lectura hidrómetro g/l, temperatura 19 oC
-
Temperatura de calibración del hidrómetro 68 oF

Corrección de temperatura primera lectura:


o
F = (9 x o C) + 32 = (1.8 x 18) + 32 = 64.4
5
64.4 – 68 = - 3.6 x 0.20 = - 0.72

Primera lectura corregida = 12 – 0.72 = 11.28

Corrección temperatura segunda lectura:


o
F = (9 x 19) + 32 = (1.8 x 19) + 32 = 66.2
5
66.2 – 68 = - 1.8 x 0.20 = - 0.36

Segunda lectura corregida = 6 – 0.32 = 5.64

11.28
% Arena = 100 – (--------
50 x 100) = 100 - 22.56

= 77.44%
5.64
% Arcilla = (--------
50 x 100) = 0.1128 x 100

= 11.28%

% Limo = 100 - (77.44 + 11.28) = 100 – 88.72


= 11.28%

B. Con tratamiento para remover materia orgánica y sales


solubles.

Equipos y materiales

Los mismos que para el método anterior.

Reactivos

Los mismos que para el método anterior. Agua oxigenada H2O2


(30%)

Procedimiento

1. En un vaso de 1 L pesar 50 g de suelo


2. Adicionar, aproximadamente, 50 ml de agua
3. Adicionar lentamente 50 ml de H 2O2 . Para evitar la formación
de espuma, el H2O2 es adicionado en porciones de 10-20 ml.
4. Agitar. Cubrir con una luna de reloj para prevenir pérdida de
arcilla. Si hay una excesiva formación de espuma enfriar la
suspensión mediante la adición de agua destilada. Algunas
gotas de alcohol amílico evita la formación de espuma.
5. Lavar el suelo adherido a la luna del reloj. Cuando la
formación de espumas ha cesado, calentar la suspensión a
una temperatura de 80°C, y si existe la formación de espuma
dejar en reposo (sin calentamiento) toda la noche.
6. Adicionar más H2O2.
7. Repetir el paso 5 hasta el momento que no haya más
formación de espuma (La solución supernadante debe ser
clara y la muestra clara)
8. Lavar cualquier porción de suelo que haya en las paredes del
vaso y estas se mezclen con la muestra.
9. Adicionar agua hasta la marca de 400 ml del vaso.
10. Calentar la suspensión y dejar en ebullición por 1 hora con la
finalidad de remover el exceso de H 2O2 (No dejar que la
muestra llegue a sequedad).
11. Remover el vaso de la plancha de calentamiento y dejar en
reposo para su enfriamiento.
12. Utilizando un sifón, remover el líquido supernadante.
13. Adicionar 250 ml de agua con la finalidad de dispersar la
muestra. Agitar.
14. Repetir el paso 12 las veces que sea necesario. Probar si el
supernadante tiene Cl mediante NO3Ag y SO4= mediante
solución de Cl2Ba. Si hay Cl- y SO4= repetir el paso 12.
15. Transferir la suspensión al vaso de dispersión y dispersar en
el milkshake usado el agente dispersante (pasos 2 y 3
método anterior).
16. Continuar con los pasos 4 al 10 del procedimiento anterior.
17. Pasar la suspensión a través del tamiz 0.05 mm y lavar hasta
que el agua que pasa sea clara.
18. Transferir la arena retenida en el tamiz a una cápsula de
evaporación y secar a 105°C por 24 horas.
19. Pesar la cantidad de arena.

Cálculos

Hacer correcciones del hidrómetro por efecto de temperatura y


blanco.

Arcilla + limo (%) = lectura corregida del hidrómetro a 40 seg. X 100


peso de muestra g

Arcilla (%) = lectura corregida del hidrómetro a 2 horas X 100


peso de muestra g

Limo (%) = (arcilla + limo en %) – (arcilla %)

Arena (%) = peso de arena g x 100


peso de muestra g

Peso de muestra g = lectura corregida del hidrómetro + peso de


arena en g (paso 19) a 40 segundos.

Interpretación de resultados

Tabla de Corrección por Temperatura


TEMP. °C CORRECCIÓN TEMP. °C CORRECCIÓN
14.5 - 1.98 21.5 + 0.18
15.0 - 1.62 22.0 + 0.90
15.5 - 1.44 22.5 + 1.08
16.0 - 1.26 23.0 + 1.26
16.5 - 1.08 23.5 + 1.44
17.0 - 0.90 24.0 + 1.62
17.5 - 0.72 24.5 + 1.80
18.0 - 0.54 25.0 + 1.98
18.5 - 0.36 25.5 + 2.15
19.0 - 0.18 26.0 + 2.34
19.5 0 26.5 + 2.52
20.0 + 0.18 27.0 + 2.70
20.5 + 0.36 27.5 + 2.858
21.0 + 0.54 28.0 + 3.06

Figura 1. Triángulo de la textura del suelo que muestra los rangos


de diámetros entre cada partícula y los 12 órdenes de suelos.

Claves de Clases Texturales


Clave Clase de textura
A Arena
A,Fr Arena Franca
Fr.A Franco Arenoso
Fr Franco
Fr.L Franco Limoso
L Limoso
Fr.Ar.A Franco Arcillo Arenoso
Fr.Ar Franco Arcilloso
Fr.Ar.L Franco Arcilloso Limoso
Ar.A Arcilloso Arenoso
Ar.L Arcilloso Limoso
Ar. Arcilloso
3.9. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO INTERCAMBIABLES

Principio

Generalmente el calcio y magnesio se titulan con versenato (EDTA),


que forma un quelato con el Ca y Mg; para evitar la precipitación de
hidróxidos metálicos se requiere la formación de compuestos complejos,
lo que se consigue agregando amonio.

El punto final de la titulación está dado por al cambio de color.

El Mg se encuentra restando el contenido de Ca de la suma de Ca + Mg.

El Ca + Mg es determinado a pH = 10, mientras que el Ca se determina


a pH = 13.

Reactivos

1. Solución amortiguadora o Buffer de cloruro de amonio e hidróxido


de amonio. Se disuelven 67.5 g de NH 4Cl en 570 ml de hidróxido de
amonio concentrado y se diluyen a 1litro.
2. NaOH aproximadamente a 4N, se disuelven 160 g de NaOH en 1
litro de agua destilada.
3. Solución estándar 0.01 N de cloruro de calcio, se disuelven 0.500 g
de carbonato de calcio puro (cristales de calcita) en 10 ml de HCl
aproximadamente. 3N (1 + 3) y se diluyen a exactamente 1 litro.
4. Indicador Eriocromo Negro T. Se disuelven 0.5 g de Eriocromo
Negro T (F241) y 4.5 g de hidrocloro de hridroxilamina en 100 ml de
etanol al 95 %.
5. Indicador de purpurato de amonio. Se mezcla perfectamente 0.5 g
de purpurato de amonio en 100 g de sulfato de potasio en polvo.
6. EDTA (versenato), en solución al 0.01 N. se disuelven 2 g de la sal
sódica y 0.05 g de cloruro de magnesio con 6 moléculas de agua y
se diluye a 1 litro. Se estandariza la solución contra la solución 3
utilizando el procedimiento de titulación que se indica en seguida.
La solución se estandariza usando cada uno de los indicadores 4 y
5, ya que la normalidad con 5 es de 3 a 5 %; mayor que con 4.

Procedimientos

1. Calcio más Magnesio, se toma alícuota que no contenga más de


0.1 miliequivalente de Ca + Mg, se coloca en un erlenmeyer de 125
ml y se diluye a 25 ml. Se agregan 0.5 ml (10 gotas de la solución
amortiguadora de cloruro de amonio pH 10) y 3 a 4 gotas del
indicador eriocromo negro T.
Se titula con el EDTA, hasta que el ultimo tinte rojo desaparezca. El
viraje es de rojo vino a azul o verde. Debe preparase un blanco.

2. Calcio; se coloca una alícuota que no contenga más de 0.1


miliequivalente de calcio en un erlenmeyer de 125 ml y se diluye a
25 ml aproximadamente. Se agrega 0.25 ml (10 gotas) de hidróxido
de sodio 4 N y 50 mg de purpurato de amonio, como indicador.

Luego se titula con EDTA hasta que el color rojo naranja vire a
púrpura.

Las titulaciones en ambos casos deben hacerse con una


microbureta o bureta de 10 ml. Hacer un blanco.

Meq/L de Ca o (Ca+Mg) = ml (EDTA) * N (EDTA) X 1000


ml de alícuota
3.10. DETERMINACIÓN DE SODIO Y POTASIO CAMBIABLES

Principio

La determinación de Sodio y potasio en extractos acuosos de suelo es


más rápida y reproducible por el método de fotometría de flama, sobre
todo cuando se trata de concentraciones bajas.

La desventaja es que se necesita equipo especial y un trabajo preliminar


de calibración antes de proceder a los análisis de rutina.

Generalmente el sodio presente en el extracto de un suelo salino puede


calcularse como aproximadamente el 80 % de la conductividad eléctrica,
en mmhos/cm*10; esto puede ser un índice para calcular la dilución de la
muestra. El potasio generalmente está presente en concentraciones muy
bajas.

Equipos y Materiales

 Fotómetro de llama de lectura directa

Reactivos

 Solución estándar de NaCl 0.02 N, disolver 1.169 g de NaCl seco en


agua y diluir a 1 litro.
 Solución estándar de KCl 0.01 N, 0,7456 gramos de cloruro de potasio
seco en agua destilada y diluir hasta 1 litro.

Procedimientos

Los detalles del procedimiento están gobernados por el diseño y


precisión del fotómetro de llama a usarse.

a. Determinación de sodio

Método:
o Usando la solución estándar de NaCl 0.02 N que equivale a 20
meq por litro de sodio, prepárese una serie de soluciones estándar
que contengan 0.2, 0.8, 1.0, 1.5 y 2.0 meq/l de sodio.

meq finales de ml de sol. NaCl ml H2O Volumen


Na 0.02 N destilada Final (ml)
0,0 0,00 50,00 50,00
0,2 0,50 49,50 50,00
0,8 2.00 48,00 50,00
1.0 2,50 47,50 50,00
1.5 3.75 46,25 50,00
2,0 5.00 45,00 50,00

o Calíbrese el fotómetro para operar de acuerdo al rango de


concentración de la muestra, usando por lo menos tres soluciones
estándar.

o Póngase una alícuota de la solución por analizarse proveniente de


la determinación de la CIC por el método de acetato de amonio,
que no tenga menos de 0.2 meq de sodio en un matraz y dilúyase
con agua si es necesario hasta una concentración menor de 2
meq/l.

o Mézclese y determine la concentración de sodio usando el


fotómetro de llama de lectura directa.

Cálculos:

Meq de sodio por litro de agua o extracto = meq/l de sodio leídos x


factor de dilución

b. Determinación de Potasio

Método:
o Usando la solución estándar de cloruro de potasio 0,01 N,
preparar soluciones estándar de 0, 0.02, 0.05, 0.08 y 0,1 meq/l de
potasio.

meq finales de ml de sol. KCl 0.01 ml H2O Volumen


Na N destilada Final (ml)
0,00 0,00 50,00 50,00
0,02 10,00 40,00 50,00
0,05 25.00 25,00 50,00
0.08 40,00 10,00 50,00
0.10 50,00 0.00 50,00

o Calíbrese el fotómetro para operar de acuerdo al rango de


concentración de la muestra.

o La muestra no debe tener menos de 0,01 meq/l ni más de 0,1


meq/l de potasio, de acuerdo a esto es necesario hacer diluciones
o concentraciones de la alícuota de la solución por analizarse
proveniente de la determinación de la CIC por el método de
acetato de amonio.

o Mezclar y determínese la concentración de potasio, usando el


fotómetro de llama de lectura directa.

Cálculos:
Meq de potasio por litro de agua o extracto = meq/l de potasio leídos x
factor de dilución

3.11. DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO


Y CATIONES CAMBIABLES.

A. Determinación de la CIC. Método del Acetato de Amonio

Principio

Se basa en la saturación por acción de masas de la superficie


negativa del complejo arcillo-húmico por amonio (NH4+) mediante la
adición sucesiva de la solución saturante tamponado del Acetato de
Amonio 1 N, pH 7.00, luego de eliminar el exceso de la solución
saturante mediante el lavado con el etanol de 95°, se desplaza el
catión índice por destilación en Macrojeldahl recibiendo el amonio
en forma de NaH4OH, sobre el HCl 0.1 N de volumen conocido,
para finalmente titular con NaOH 0.1 N y anotar el volumen de
titulación para hacer los cálculos de los valores de la CIC.

Reactivos

 Acetato de Amonio 1 N-pH 7.0; 58 ml de ácido acético glacial


adicionar a 850 ml de agua destilada. Adicionar 70 ml de
Hidróxido de Amonio y mezclar. Dejar enfriar a la temperatura
del ambiente, luego ajustar el pH a 7.0 con ácido acético o
hidróxido de amonio. Diluir a 1 litro.
 Alcohol etílico CH3CH2OH. (Metanol o isopropanol)
 MgO (Calcinada y ligera). Puede reemplazarse por NaOH. 10 N.
 Ácido clorhídrico 0.1N
 Hidróxido de sodio 0.1N
 Nitrato de plata 0.1 N. Disolver 16.98 g de AgNO 3 en agua
destilada y llevar a 1000 ml.
 Indicador rojo de metilo. (ver: cap. Indicadores)
 Reactivos de Nessler. Disolver 45.5g. de ioduro de mercurio y
35.0 de ioduro de potasio en +- 400 ml de agua destilada.
Adicionar 112g de hidróxido de potasio e incrementar el volumen
a 800 ml con agua destilada. Enfriar a temperatura del ambiente
y diluir a 1000 ml. Dejar en reposo por varios días y luego
transvasar el sobrenadante a un frasco ámbar.

Procedimiento

1. Pesar 2.5 g de suelo y colocarlo en un embudo que contenga


filtro. (Whatman cualitativo N° 1 de 9 cm de diámetro o su
equivalente en otra marca) sobre frasco graduado.
2. Lavar el suelo con agua desionizada o destilada, hasta
completar aproximadamente un volumen de 50 ml con la
finalidad de extraer los iones solubles. Este lavado se realizará
hasta que en la solución filtrada no se observe ningún
precipitado de color blanquecino al agregarle unas gotas de
AgNO3 0.1 N.
3. Lavar con 50 ml de acetato de amonio 1 N pH 7.0 y recibir en el
mismo frasco graduado. Ajustar a volumen de 100 ml con
acetato de amonio 1 N pH 7.0.
4. Guardar el extracto amónico para determinar los cationes
cambiables. (Ca, Mg, K y Na – CIC efectiva) para la
determinación por Absorción atómica.
5. Sobre otro frasco graduado lavar el suelo saturado con acetato
de amonio, usando alcohol etílico (etanol 95°). Continuar el
lavado hasta encontrar reacciones negativas para la prueba de
amonio con reactivo de Nessler, generalmente no menos de 100
ml. Descartar el alcohol de lavaje. Agua no puede ser usado
debido a la reacción de hidrólisis.

Suelo – NH4 + H2O Suelo – H + NH4OH

6. Colocar el filtro y suelo dentro de un balón de destilación


Microkjeldahl (30 ml). Adicionar 300 – 400 ml de agua
destilada. En un matraz erlenmeyer, colocar 30 ml de HCl
0.1N más gotas del indicador rojo de metilo.
7. Instalar el matraz erlenmeyer en la parte Terminal del sistema de
destilación Microkjeldahl teniendo cuidado que el tubo de
destilación quede sumergido en el ácido clorhídrico.
8. Adicionar 5 g de MgO o 10 ml de NaOH 10 N al balón
Microkjeldahl e inmediatamente conectar al condensador y
destilar hasta que más o menos 100 ml de destilado haya sido
recibido en el frasco erlenmeyer.
9. Titular el exceso de ácido clorhídrico, utilizado por la destilación
del amonio, usando hidróxido de sodio de normalidad conocida.
Un color amarillo indicará el punto final de la titulación. Anotar el
gasto de hidróxido de sodio.

Cálculo

 Cantidad de - Gasto de = ml de HCl usados por la base HCl (0.1


N) NaOH (0.1 N) NH3
 Ml de HCl usados x 0.1 = meq de NH4 en 5 g de suelo
 Meq/100 g = ml HCl usados x 2

Presentación de resultados

Expresar el resultado solamente con una cifra decimal, por ejemplo:


14.5 en Cmol(+) Kg-1 de suelo secado al aire o 14.5 Cmol(+)/Kg de
suelo secado al aire.
B. Determinación de la CIC. Método del acetato de sodio (ACO.Na)

Principio

El suelo es saturado con iones de sodio. El exceso es lavado con


alcohol. Los iones sodio absorbidos son reemplazados por amonio
y la cantidad de sodio cuantificado en el extracto amónico es una
medida de la CIC del suelo.

Esta metodología descrita por Chapman, permite la determinación


de la CIC a diferentes pH ya que la solución de ACONa.1 N puede
ser buferada a los pH de interés.

El laboratorio de salinidad del departamento de agricultura de los


Estados Unidos (USDA) recomienda el uso de esta técnica para los
suelos salinos y sódicos, si bien este método es mejor que el de
acetato de amonio al solubilizar en menor proporción a los
carbonatos y yeso del suelo, sin embargo, por su mayor numero de
pasos en procedimiento puede tener mayor error que un método de
menor número de pasos (Richards, 1980; mencionado por Mendoza
E. 2007).

En los suelos ácidos generalmente con altos contenidos de material


meteorizado como la caolinita, óxidos hidratados de fierro y
aluminio y alófano, que tienen predominantemente la carga variable
dependiente del pH en la determinación de la CIC, si bien cualquier
método se puede emplear para determinar en forma adecuada la
carga permanente, pero no es conveniente para estimar la carga
variable, porque sobreestima el valor de la CIC (Rhoades, 1982;
mencionado por Mendoza, E. 2007).

Materiales y equipos

 Cuchara de 2 ml
 Tubos de centrifuga
 Fiola de 100 ml
 Centrifuga

Reactivos

1 Acetato de sodio 1 N (AcONa) pH 8.2. Pesar 136 g de la sal de


Acetato de sodio trihidratado aforar a 1 lt con agua destilada.
Ajustar al pH de interés con ácido clorhídrico o con hidróxido de
sodio 10 N.
2 Alcohol etílico (etanol) al 95 %
3 Acetato de amonio (AcONH4) 1 N, pH 7.0. Se disuelve 77.08 g
de acetato de amonio en agua destilada y se enrasa a 1 litro y se
ajusta a un pH 7.0 agregando más ácido acético o hidróxido de
amonio según sea necesario.

Procedimiento

1 Un peso de suelo (4 g) es colocado en tubos de polipropileno de


50 ml de capacidad. El peso de la muestra debe ser de 4 g para
suelos de textura fina a media y de 6 g para suelos de textura
gruesa.
2 Al tubo de la muestra
3 Una alícuota de 33 ml de AcONa 1 N es adicionada, luego
agitada por 5 minutos en un agitador mecánico.
4 La muestra es centrifugada ± 2000 rpm durante 10 minutos. El
líquido supernadante es decantado y descartado.
5 El proceso de saturación es repetido por tres veces.
6 Luego la muestra es lavada en forma idéntica al proceso de
saturación, usando volúmenes de 33 ml de alcohol etílico.
7 El sodio adsorbido es reemplazado mediante tres volúmenes de
33 ml de AcONH4.1 M. PH N.O, decantando cada extracción
dentro de un frasco volumétrico de 100 ml. El frasco es enrasado
a 100 ml y luego el contenido de sodio es determinado por
fotometría de llama.

Cálculos

Na = A meq/lt. (En el extracto de AcONH4)

Na meq/100 g = 100 x A =2.5 x A


40
(Si el peso fue 4 g/100 ml)

Na meq/100 g = CIC
3.12. ANÁLISIS DE SALINIDAD EN SUELOS.

1) DETERMINACIÓN DE YESO

Principio

El yeso se encuentra en muchos suelos de regiones áridas en


cantidades que van es de un ínfimo hasta un elevado porcentaje. En
cierto es suelos, el yeso proviene de los depósitos sedimentarios de los
cuales se ha originado el suelo; mientras que en otros suelos se ha
formado por precipitación de calcio y sulfato durante el proceso de
salinización.

El contenido de yeso en los suelos sódicos es de importancia, porque


determina la necesidad de aplicar mejoradores químicos a dichos suelos
para su recuperación. De igual manera, cuando el yeso es muy
abúndate en el suelo se puede utilizar agua con alto contenido de sodio.

DETERMINACIÓN DE YESO POR PRECIPITACIÓN CON ACETONA

Reactivos

Acetona CH3 (CO) CH3 ó C3H6O

Equipos

 Centrifuga
 Conductímetro

Procedimiento

 Colóquese una alícuota de 20 ml del extracto obtenido en uno de los


tubos
 Agregue 20 ml de acetona y mézclese. Dejar en reposo hasta que el
precipitado flocule. Requiere de 5 a 10 min.
 Centrifugar a 1000 r.p.m. durante 3 a 5 min., fíltrese el tubo y drenar
sobre el papel filtro.
 Agregar exactamente 40 ml de agua destilada al tubo, tapar y agitar
hasta que el precitado se disuelva completamente. Mídase la
conductividad eléctrica.
 Determinar la concentración del yeso en la solución por referencia a
una gráfica entre la concentración y conductividad de las diversas
soluciones de yeso. Este gráfico puede construirse usando cifras
dadas por tablas internacionales.
Cálculos

me CaSO4(alícuota) = (me / lt de CaSO4 x conductividad)x(ml de H2O


para disolver el precipitado)
1000

me yeso/100 g suelo = 100 x (me CaSO4(alícuota)


(Relación suelo:agua x ml de extractos usados )
3.13. DETERMINACIÓN DE BORO

Principio:

Este elemento aun cuando esté presente en cantidades relativamente


pequeñas, tratándose de la salinidad de los suelos, tiene un efecto
tóxicos para las plantas, lo que hace necesario tenerlo en cuenta como
un factor decisivo en el diagnóstico de recuperación de suelos salinos y
sódicos. Las plantas con mayor tolerancia pueden soportar, pero la
información disponible a la fecha no permite establecer los límites. Un
mejor conocimiento de la las condiciones de boro en el suelo se pueden
logran analizando las plantas misma en vez del suelo donde se han
cultivado.

Reactivos

 Hidróxido de sodio
 Ácido clorhídrico concentrado 0.1 N
 Ácido clorhídrico diluido (5 + 95)
 Ácido sulfúrico QP
 Carmín solución al 0.05 % en ácido sulfúrico concentrado. Agitar
hasta disolver completamente
 Ácido bórico. Se disuelve 0.5716 g en agua destilada y diluir a un
litro

Curva estándar

 Diluir ácido bórico de 0 a 10 ppm de boro, obtener la lectura en %T.


Como referencia úsese 2 ml de agua destilada

Procedimientos

 Tomar alícuota de 2 ml en un erlenmeyer de 125 ml. Agregar 2 gotas


de ácido clorhídrico concentrado. En seguida agregar 10 ml de ácido
sulfúrico concentrado, mezclar el producto y enfriar.
 Agregar 10 ml de la solución carmín, mezclar y dejar en reposo por
30 min. Esto para el desarrollo de color.
 Leer en % T en longitud de onda 580, de igual manera leer los 2 ml
de agua destilada usada

Cálculos
Cuando la concentración de boro da un valor % fuera de la parte
recomendada (20 a 25) las muestras se diluyen o se concentra para
satisfacer dicha concentración.

Concentración excesiva: Se diluye la muestra con agua destilada.

Concentración muy baja: Tómese la muestra y colóquese en una


capsula. Hágase alcalina con NaOH y agregar un ligero exceso. Debe
agregarse la misma cantidad en todas las muestras, incluido la
referencia. Evaporar a baño maría o estufa a 95 °C. Enfriar y agregar 5
ml de HCl diluido. Poner la solución en un tubo cónico centrifugar de
1000 a 1500 r.p.m. Poner 2ml de la solución clara en un matraz
erlenmeyer; seguir el procedimiento y corregir las lecturas de curva
estándar.
3.14. ZINC

DETERMINACIÓN CON ACETATO DE AMONIO - DITIZONA

Principio:

Shaw y deam(1952), demostraron que existe una correlación bastante


buena entre el pH de los suelos y la cantidad de zinc que puede
extraerse con una solución 1N de acetato de amonio que contenga
ditizona. El zinc se determina colorimétricamente mediante el método de
ditizona.

Reactivos

 Tetracloruro de carbono QP
 Dietil ditiocarbamato de sodio. Disolver 0.2 g en 100 ml de agua libre
de zinc.
 Ditizona, solución al 0.01%: disolver 0.2 g en 1 litro de tetracloruro
de carbono
 Hidróxido de amonio al 0.1 N
 Solución tampón de acetato de amonio. 77g del producto, diluir en
agua redestilada.
 Citrato de amonio (solución tampón) a 0.4 M, 90g del producto para
1 litro.
 Ácido clorhídrico 1 N y 6 N
 Ácido sulfúrico QP
 Solución estándar de zinc. Disolver 0.1 g de zinc puro en 50 ml de
ácido sulfúrico
 Fenolftaleína

Procedimientos

 Pipeteé 25 ml de acetato de amonio y 25 ml de la solución ditizona –


CCl4. Anadir 2. de material suelo. Ajústese firmemente el sujetador de
agitador mecánico, durante 30 min.
 En seguida tomar la solución sobrenadante a un tubo de 20 ml y
centrifugar. Centrifugar el para desarrollar una fase con el
tetracloruro.
 Tomar una alícuota de 10 ml de dicha fase con pipeta
 Añádase la alícuota a un embudo de separación limpia,
enjuagándolo con agua
 Anadir 50 ml de ácido clorhídrico al 0.02 N y extraer a un agitador
durante 2 minutos
 Anadir 1 a 2 gotas de indicador fenolftaleína, 1 ml de hidróxido de
sodio 1 N, 5 ml de carbamato y 10 ml de reactivo ditizona.
 Extraer en un agitador durante 5 min y transferir la fase orgánica a
otro embudo de separación
 Al producto añadir 25 ml de hidróxido de amonio al 0.1 N
 Extraer de nuevo durante 3 min, tómese una alícuota de la fase
orgánica con pipeta y diluir con CCl4 a 25 ml.
 Leer en % T con una longitud de onda 5350 nm.

Cálculos

Calcule la cantidad del zinc comparando con una curva estándar,


prepara de forma idéntica a partir de cantidades conocidas de zinc

NOTA el equipo y materiales utilizados limpiar con CCl 4 y agua


3.15. DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS POR
TITULACIÓN CON ÁCIDO.

Principio:

La determinación de la concentración de carbonatos y bicarbonatos en el


extracto de saturación está basada en la cantidad de ácido necesario
para cambiar el pH de una alícuota conocida a pH 8.3 y pH 4.5
respectivamente.
Si el pH de la alícuota es menos de 8.3, no existen carbonatos. Las
determinaciones pueden hacerse usando potenciómetro o indicadores.

Reactivos

 Fenolftaleína al 1% en etanol al 60%


 Anaranjado de metilo en agua al 0.01%
 Ácido sulfúrico 0.01 N aproximadamente

Procedimientos

A. Determinación de carbonatos.
 Tomar una alícuota en un Erlenmeyer de 125 ml.
 Agregar 3 gotas de la solución de fenolftaleína. Si la solución se
torna rosado, titular con el ácido sulfúrico 0.01 N (usando micro
buretas de 10 ml) hasta que el color rosado desaparezca (y).

B. Determinación de bicarbonatos
En la misma alícuota anterior después de haber agregado al
ácido sulfúrico, se agregan 3 gotas de la solución de anaranjado
de metilo y se titula con ácido sulfúrico 0.01 N, gota a gota hasta
que desaparezca la coloración anaranjada (Z). Titular un blanco
(X).

Cálculos

me de CO3 (2Y )( normalidad H 2 SO4 )(1000)



lt ml de alicuota

me de HCO3 ( Z  2Y  X )( normalidad H 2 SO4 )(1000)

lt ml de alicuota

Donde:
 Y = ml de H2SO4. Necesarios para llegar a pH 8.5
 Z = ml de H2SO4. Necesarios para llegar a pH 4.5
 X = ml de H2SO4. Necesarios para llegar a pH 4.5 en la solución
blanco.

NOTA: La normalidad del ácido sulfúrico debe ser valorada con una
solución 0.01 N de carbonato de sodio QP.

Solución 0.01 N de carbonato de sodio:


Pesar 0.530 g de carbonato de sodio, después de secarlo durante dos
horas a 285 o C y dejar enfriar en un desecador; agregar agua destilada
hervida a la sal, disolver y diluir a 1 lt.
3.16. DETERMINACIÓN DE SULFATOS

Principio:

Como precipitado de Sulfato de bario.

La titulación de sulfatos esta está basada en la siguiente reacción:

SO4_ _  Ba  BaSO4


El Bario es agregado como BaCl2 en solución.

Equipos y Materiales

Espectrofómetro 20,21 y espectrofotómetro génesys 20

Reactivos

Cloruro de bario dihidratada

Procedimientos

 Tomar alícuota de 5 a 25 ml; con 95 y 75 ml de agua destilada


respectivamente.
 Adicionar 2 a 3 mg de cloruro de bario dihidratada (BaCl 2).2H2O
 Dejar reposar por un espacio de 30 minutos. Preparar blanco

Calculo.
me (lectura en tabla de %T ) *100

lt de SO4 ml de alicuota
3.17. DETERMINACIÓN DE NITRATOS.

Principio:

Su determinación rara vez refleja el verdadero nivel en sin embargo a


veces en necesario evaluarlo con exactitud.

Equipos y Materiales

 Kjeldahl
 Agitador magnético

Reactivos

 Ácido sulfúrico
 Aleación de varda
 Hidróxido de sodio
 Verde bromocresol al 0.1 %
 Rojo de metilo
 Etanol absoluto
 Ácido bórico
 Piedra pómez

Procedimientos

 Tomar 50 ml de muestra, en balones de 800 ml


 Adicionar aleación de varda 1g, paralelamente preparar azul de
metileno con rojo de metilo en ácido bórico al 2%
 Adicionar a los balones con muestra hidróxido de sodio al 40 % mas
300 ml agua destilada o desionizada
 Titular con ácido sulfúrico 0.05 N

Cálculos

me de NO3 ( Normalidad del ácido  ( ml acido  testigo)  10 3



lt ml de alicuota
ANÁLISIS DE AGUA DE RIEGO
III. ANÁLISIS DE AGUA DE RIEGO

La determinación de la calidad de agua antes de ser usada para fines de


riego, es fundamental para una agricultura prospera.
Hay gran extensión de suelos degradables por el uso de agua de mala
calidad, sobre todo en zonas áridas donde existe la tendencia de usar
todo tipo de agua sin tener en cuenta el efecto que está puede tener
sobre el suelo y/ o el cultivo.

La calidad de agua, se determina a través del análisis de la composición


y concentración de sus constituyentes disueltos.

MÉTODOS DE ANÁLISIS.

Generalidades.

Las muestras de aguas naturales generalmente no necesitan tratamiento


preliminar para la determinación de material insoluble. Para la
determinación de otros elementos, la muestra debe ser filtrada para
eliminar la materia en suspensión en este filtrado determinar la
conductividad eléctrica, pH, cationes y aniones, empleando los mismos
métodos descrito para las determinaciones del extracto.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Principio

Es una determinación rápida y precisa de la concentración total de


constituyentes ionizados en el agua. Esta concentración es mediad a
través de la conductividad eléctrica entre 1 o 2 electrodos de platino por
medio del puente de Weatstone.

Procedimiento

Es el mismo descrito para leer la CEES. De la muestra de suelo.


La C.E. en aguas generalmente se expresa como CE * 106 a 25 oC o
como conductividad eléctricas en mmhos/ cm a 25 oC.

DETERMINACIÓN DE CATIONES

CALCIO, MAGNESIO, SODIO Y POTASIO.

Los métodos son los mismos que los usados para la determinar dichos
elementos en el extracto de saturación del suelo.

La determinación de los cationes en el agua nos permite evaluar el riego


que significa su uso en el proceso de sodificación del suelo.
DETERMINACIÓN DE ANIONES

CARBONATOS, BICARBONATOS, CLORUROS, SULFATOS,


NITRATOS Y BORO.

Los métodos para la determinación de estos aniones son los mismos


que han sido descritos para su determinación en el extracto de
saturación del suelo.
ANÁLISIS DE PLANTAS
IV. ANÁLISIS DE PLANTAS.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS FOLIAR.

Es un complemento necesario para el análisis del suelo, que requiere


técnicas adecuadas.

El diagnóstico del estado nutricional de una planta se puede hacer con


base a observaciones visuales de síntomas de deficiencia o de exceso,
con base a análisis del suelo o vegetal, de los tres anteriores, el análisis
del tejido vegetal, tiene la ventaja de medir el contenido total del
nutriente y no solo, la parte disponible tal como sucede en los análisis de
suelos.
Sin embargo, el contenido de los nutrientes varía bastante entre los
diferentes órganos de la planta (hojas, peciolos, tallo, raíces, etc.), con la
edad del tejido (por Ej. hojas jóvenes o viejas) y con la edad de la planta.

Esta técnica, del análisis de plantas, comparte varios pasos:

 Muestreo (técnicas de muestreo foliar)


 Manipuleo o pre- preparación
 Análisis de laboratorio e interpretación.

1. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

A. MUESTREO.

Los procedimientos dados por CHAPMAN (1941), han sido adaptados


en muchos laboratorios. Desde que la mayoría de nutrientes no se
encuentran en iguales concentraciones en todas las partes de la planta,
generalmente se transfieren a las hojas como las partes más
representativas.

El muestreo se recomienda poco antes o en época en que la planta


comienza, su fase reproductiva de desarrollo. Los tejidos muertos o
dañados no se incluyen en el muestreo. Las plantas bajo prolongados
periodos de stress, desarrollan cantidades extraordinarias de nutrientes,
que pueden ser difíciles de interpretar. Cuando aparecen síntomas o se
sospecha de una deficiencia de nutrientes, la interpretación puede
facilitarse mediante un análisis de un tejido vegetal similar de plantas
normales.

Todo esto indica que la toma de muestra constituye un paso muy


delicado. De nada sirve que los análisis químicos sean precisos, si no se
logra obtener una muestra representativa, que refleje el estado
nutricional promedio de la planta.
B. LAVADO DE MUESTRAS

Material.

 Cuatro bandejas de 1 lt de capacidad


 Solución de ácido clorhídrico 0.1 N
 Agua desmineralizada o destilada
 Agua bidestilada
 Bolsas de papel No 4
 Plumón

Procedimiento

Llenar los recipientes o bandejas de la manera siguiente:

El primero con agua de caño, el segundo con la solución clorhídrico, el


tercero con agua desmineralizada y el cuarto con agua bidestilada. Las
muestras que deben ser lavadas, son sumergidas una a una en cada
bandeja; el polvo debe ser cuidadosamente desprendido y lavado a
mano, cuidado de no dañar el tejido; cuando se termina este proceso,
las muestras se colocan sobre el papel filtro para que escurran y luego
se ponen en las bolsas limpias y rotuladas.

El lavado de material debe llevarse a cabo cuando la muestra esté verde


(fresca) de lo contrario se procederá a eliminar la tierra mediante un
pincel, en este caso es recomendable la determinación solo de la
macronutrientes.

Finalidad de lavado

Se realiza con la finalidad de eliminar los contaminantes más


abundantes en el suelo, o por si han recibido pulverizaciones con
elementos particularmente contaminantes tales como: Sales de zinc,
fierro, cobre, magnesio, azufre, fosforo, potasio, etc.

C. MÉTODO DE SECADO Y MOLIENDA.

Principio

La preparación de la muestra de tejidos vegetales es crítica para obtener


resultados analíticos confiables, por lo tanto, debe seguirse
procedimientos adecuados para su descontaminación, secado, molienda
y almacenaje.
Equipos y materiales especiales

1. Esponja o cepillo con cerdas de nylon.


2. Estufa con aire forzado capaz de mantener una temperatura de 70-
80ºC.
3. Molino equipado con tamices de tamaño de poro de 1,0 y de
0,5mm.
4. Refrigerador (no indispensable)
5. Bandejas de 1 Litro de capacidad.
6. Solución del HCl 0.1N
7. Detergente
8. Agua destilada
9. Agua bidestilada
10. Bolsas de Papal Nº 4
11. Papel toalla o papel de filtro.
12. Plumón

Reactivos

 Solución detergente.
 Prepara una solución 0,1 a 0,3% a partir de un detergente no iónico
(sin fosfato)

Procedimiento

Llenar los recipientes de la manera siguiente:

El primero con agua de caño, el segundo con solución clorhídrica, el


tercero con agua desmineralizada, el cuarto con agua bidestilada.

Las muestras que deben ser lavadas, son sumergidas 1 a 1 en cada


bandeja; el polvo debe ser cuidadosamente desprendido y lavado a
mano, cuidando de no dañar el tejido, cuando se termina este proceso,
las muestras se colocan en el papel de filtro para que se escurran y
luego se ponen en bolsas limpias debidamente rotuladas.

El lavado del material debe llevarse a cabo cuando la muestra está


verde fresca, de lo contrario se procederá a eliminar la tierra mediante
de un Cepillo limpio y en este caso es aconsejable solo la determinación
de los macro nutrientes

Descontaminación

a. Examinar las muestras frescas de tejidos vegetales, y si no se observa


partículas extrañas, no es necesaria la descontaminación, excepto si se
requiere el análisis de Al, Fe, Mn o Si.
b. Si se observa partículas de polvo, basta eliminarlas con un cepillo (2.1)
para descontaminarla muestra, siempre que no sea de interés determinar los
contenidos de Al, Fe, Mn o Si.

c. Si se requiere en análisis de Al, Fe, Mn o Si, las muestras deben lavarse


con la solución de detergente (3:1) y enjuagarse con agua destilada o
desionizada. También se puede utilizar una solución muy diluida de 0.03N
HCl y luego enjuagarla con agua destilada o desionizada.

Nota 1. Este proceso no debe durar más de 15 segundos para evitar


pérdidas de nitrato, boro, potasio y cloruro.

d. Después de descontaminación, las muestras deben secarse


inmediatamente para estabilizar el tejido y detener las reacciones
enzimáticas.

Secado de la muestra

a. Introducir las muestras en bolsas de papel.

b. Colocar las bolsas en una estufa con aire forzado (2.2) y secar a 70-80ºC
por 12 a 24 Horas. Temperatura mayores a 100ºC, reducirán el peso en
seco, debido a la volatilización de compuestos orgánicos.

Nota 2.
Los Tejidos con altos contenidos de carbohidratos pueden requerir otro
tipo de procedimiento de secado.

Molido de la muestra

a. Una vez seca, moler en un molino (2.3) hasta que pase a través de un
tamiz 1,0mm o por un tamiz Nº 40 o 60 , si para el análisis se requiere una
alícuota mayor a 0,5g o de un tamiz de 0,5mm si se requiere una alícuota
menor que 0,5g.

b. El uso de cuchillas y tamices de acero inoxidable reducen


significativamente la contaminación. Un aspecto de gran importancia es la
finura del material molido, especialmente para asegurar una preparación
homogénea.

c. Después de la molienda, homogenizar la muestra y separar una porción


de 5 a 10g para los análisis y almacenaje. También se pueden guardar en
bolsas de polietileno o frascos libres de boro, y luego secadas a 65ºC por 24
Horas para remover la Humedad adsorbida durante la molienda.
Almacenaje

a. Colocar la porción de muestra respectiva, molida y homogénea, en un


recipiente hermético de plástico.
b. Almacenar en un lugar oscuro, frio y seco.
Nota 3
Si los análisis no se realizan inmediatamente, almacenar en refrigerador
(4ºC).
Las muestras molidas pueden almacenarse a temperatura ambiente,
pero deben secarse a 65-70ºC por 2 horas y luego enfriarse en
desecador, antes de pesar para los análisis.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.

1. Principio.

Para comparar los resultados estos deben ser calculados o expresados sobre la
base de Materia Seca es decir que el material o tejido vegetal debe ser secado a
105 ºC.
La pérdida de peso es atribuida a la evaporación del agua adsorbida sobe la
superficie.

2. Equipos.
 Estufa eléctrica
 Desecador
 Recipientes de aluminio con tapa

3. Procedimiento
 Pesar un gramo de muestra molida y colocar dentro del recipiente de
aluminio, con tapa previamente seca y pesada.
 Secar a 105ºC en una estufa por 24 Horas
 Remover de la Estufa, cubrir el recipiente de aluminio, enfriar en un
desecador y pesar.

4. Cálculos

%Humedad = (Peso de muestra seca al aire – Peso de muestra seca a 105ºC) X


100
Peso de muestra seco al aire
D. MÉTODO DE CALCINACIÓN.

MÉTODO DE ANÁLISIS QUÍMICO PARA TEJIDO VEGETAL.

Las técnicas manejo de la muestra en el laboratorio; Descontaminación,


Secado y Almacenaje ya se trataron anteriormente en este manual.

1. CALCINACIÓN DE LA MUESTRA - PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN


MADRE

Calcinación por Vía Húmeda.

La calcinación se puede efectuar por vía húmeda o vía seca; se aconseja


usar la primera cuando las muestras son más de 12, ya que por
experiencias trabajos efectuados los resultados de los análisis en ambos
casos no difieren, pero si se economiza tiempo.

1. Principio.

Es la oxidación de la Materia Orgánica de los Tejidos vegetales, y la


liberación de los elementos minerales, mediante la adición de ácidos fuerte.
Esta calcinación es ideal para el análisis tanto de los elemento mayores
como de los menores.

2. Materiales

 Balanza analítica con aproximación con 0.0001


 Plancha de calefacción eléctrica
 Fiolas de 50ml
 Buretas de 100ml
 Estufa
 Embudo
 Pincel Fino

3. Reactivos

 Ácido Sulfúrico Q. P.
 Agua oxigenada de 30vol.

4. Procedimiento

La muestra almacenada debe ser puesta en la Estufa a 50ºC previamente,


luego colocada en los desecadores.
Pesar en la luna de reloj 0.250g de la muestra, y transferir cuidadosamente
mediante el uso de un embudo y un pincel fino a la fiola (Que debe llevar la
marca de la muestra), luego adicionar 3 ml de Ácido sulfúrico; agitar a la
fiola con un movimiento de giro con el fin de humedecer toda la masa del
tejido y después ponerlas sobre la plancha a una temperatura de 240ºC
(Temperatura que no debe excederse para evitar la pérdida del K, P y Na);
se deja la muestra por 45 minutos aprox; bajar la fiola de la plancha, enfriar
ligeramente, luego adicionar 5 gotas de agua oxigenada; poner nuevamente
a la plancha, calentar por 15 minutos aproximadamente, volver a bajar, y
seguir este procedimiento hasta que el contenido de la fiola quede claro.
Dejar enfriar y llevar a volumen preferentemente con agua bidestilada;
homogenizar bien el contenido.

Nota 4
No olvidarse del ensayo en Blanco, que se realizaran, paralelos a los
análisis (por duplicado), en que se utilicen todos los reactivos en que se
empleen en las determinaciones.

Calcinación por Vía Seca.

1. Principio.

La muestra de Tejido vegetal seca y molida. Se calcina a 500ºC, las cenizas


se disuelven en HCl diluido, y en la solución resultante se pueden
determinar las concentraciones de Al, B, Ca, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, Zn.

Nota.
Este método no es adecuado para As, Hg, S y Se.
Los Tejidos vegetales con altos contenido de azucares o aceites pueden
requerir la adición de soluciones para facilitar la calcinación ( H 2 SO4 10%,
HNO3 69% o Mg ( NO3 ) 2 .2 H 2 O 7%)
Este método no es recomendado para tejidos vegetales altos en Si, debido
a la pobre recuperación de los nutrientes, especialmente Zn y Fe.

2. Materiales y equipos.

 Crisol o capsulas de porcelana o sílice de 30 ml de capacidad con


tapa o vidrio de reloj.
 Mufla.
 Plancha Calefactora.

3. Reactivos

 Agua con una conductividad eléctrica no mayor de 0,2mS/m a 25ºC.

 Ácido Clorhídrico, HCl


HCl 37% con d = 1.19Kg/l
HCl 32% con d = 1.16Kg/l

 Ácido clorhídrico 2mol/L.


Diluir 166ml de HCL 37% o 197ml de HCl 32%, con agua y llevar a
1L

4. Procedimiento

 Pesar 1 a 3 (Exactitud 0,01g) de muestra de tejido vegetal seca y


molida a 1mm en un crisol. Incluir dos blancos y una muestra de
referencia.
 Colocar los crisoles en una mufla y lentamente subir la temperatura
hasta alcanzar los 500º C en dos Horas. Calcinar por 4-8 Horas a
500º C; esta temperatura no debe ser excedida para evitar pérdidas
de Al, B, Cu, Fe, K y Mn.
 Dejar enfriar la mufla a temperatura de ambiente, lentamente abrir la
puerta, sacar los crisoles evitando disturbar las cenizas y taparlos.
 Agregar 10 ml de ácido clorhídrico 2mol/L y hervir en una plancha
calefactora. Enfriar.
 Filtrar el contenido del crisol a través de papel filtro de tamaño de
poro ≤ 3µm, recibiendo el filtrado en un matraz aforado de 50ml o
100 ml. Lavar y envasar con agua.
 En el filtrado se pueden determinar las concentraciones de P, Ca,
Mg, K y Na, También Cu, Fe, Mn, Zn y Al.

2. DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO.
3. DETERMINACIÓN DE FÓSFORO.
4. DETERMINACIÓN DE POTASIO.
5. DETERMINACIÓN DE CALCIO.
6. DETERMINACIÓN DE MAGNESIO.
7. DETERMINACIÓN DE SODIO.
8. DETERMINACIÓN DE LOS MICRO ELEMENTOS.
ANÁLISIS ESPECIALES
V. ANÁLISIS ESPECIALES.

1. DETERMINACIÓN DE ALUMINIO.

Reactivos

Solución reactiva (Ericromocianina C23H15Na3O9S): Se disuelve 100
mg de eriocromocianina R para análisis en unos 50ml de agua y 0.5
ml de ácido clorhídrico al 25% enrazado con agua hasta 100ml.

Solución Tampón de Acetato; Se disuelve 27.5g de amonio acetato
para análisis en 50ml de agua y 0.5ml de ácido acético (96%),
enrazado con agua hasta 100ml.

Ácido tioglicólico del 80% Pureza

Solución patrón: Pese 1.235 g de Al 2 (SO4)3.18H2O con P.M. de
666.42 en 1 Litro de agua destilada; 1ml de esta solución contiene
100 ppm de Aluminio

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 550nm. 68x103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Al) = ± 3%

Espesor de Capa = 1 cm

Procedimiento

 Se tratan 10ml de una solución casi neutra del problema que se


analiza.
 Se coloca en una fiola de 25ml.
 Se agrega 0.1 ml de ácido tioglicólico.
 Se añaden 5 ml de solución tampón de acetato.
 Se adiciona 1 ml. De solución reactiva y se enrasa hasta la marca
 La mezcla se deja reposar por 45 minutos
 Se efectúa la medición en una longitud de onda de 550nm
 Se toma como referencia una solución que tenga todos los reactivos
pero con agua destilada
 Se hace una curva Standard con 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8,
0.9 y 1.0 ml de solución Standard con 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,
90 y 100 ppm de Aluminio.
2. DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO

Reactivos.

 Solución de Reactivo (Plata Dieltiditiocarbamato): se disuelve 1.0g


de plata Dieltiditiocarbamato en piridina hasta exactamente 200ml
mantener en frasco ámbar fuera de la luz por varia semanas
 Ácido clorhídrico - Estaño cloruro (II): Se disuelve 0.33g de estaño
cloruro (II) 100ml de ácido clorhídrico que tengo por lo menos 32%.
 Solución patrón: Disuelva 0.132g de As2O3 hasta 100ml con agua
destilada
Diluya 1ml. De la solución anterior, hasta 100ml con agua destilada.
Esta segunda solución tendrá 10ppm de As por cada ml.

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de la extensión molar 550nm 13.5 *103

Desviación Estándar Relativa V (5Ug . As) ± 2.5%

Espesor de capa = 1cm

Cubeta de Referencia = Solución de reactivos.

Procedimiento

 La solución problema se diluye hasta 40ml en un generador de


Arseniuro de hidrogeno
 Se añaden 10ml de ácido clorhídrico, mezclando en Estaño, Cloruro
y 5ml de solución de potasio Ioduro.
 Se deja reposar la mezcla durante 15 minutos
 Luego se añade 1ml de solución de Cobre sulfato y 8 g de granalla
de Zinc, Cerrando inmediatamente el aparato, e introduciendo el
tubo largo en el tubo de ensayo que contiene 3ml de solución de
reactivo
 Transcurrido 1hora se interrumpe la reacción y se mide la exactitud
a 550nm
 Se toma como referencia la solución de reactivos
 Haga una curva Standard 0 - 2 - 4 - 6 - 8 – 10ppm de Arsénico
3. DETERMINACIÓN DE BORO

Reactivos

 Solución de Quinalizarina: Disuelva 0.05 g de reactivo en 1 L de


ácido sulfúrico puro.
 Solución Patrón: Disuelva 0.5716 g de ácido bórico cristalizando en
1 L de agua destilada. Cada ml de esta solución tiene 100 ppm de
Boro
 Ácido Clorhídrico Puro
 Ácido Sulfúrico Puro
 Hacer las diluciones respectivas para tener soluciones Standard de
2 - 4 - 6- 8 ppm por ml.

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de la extensión molar =8.5 103

Desviación Estándar Relativa V (5 Ug . B) = ± 1.3%

Espesor de capa = 1cm

Cubeta de Referencia = Agua destilada con reactivos.

Procedimiento

 Tome un alícuota problema de 1 ml y póngala en una fiola de 25ml.


 Agregar 2 gotas de ácido clorhídrico puro
 Añadir 5ml de ácido sulfúrico.
 Agregar 5ml de solución de Quinalizarina
 Esperar 45minutos y leer en el colorimétrico a 680nm.
 Tome como referencia agua destilada con los reactivos.
 Haga una curva Standard con 0 – 2 – 4 – 6 - 8ppm de Boro
4. DETERMINACIÓN DE BARIO

Reactivos

 Ácido clorhídrico al 50%


 Alcohol etílico o metílico puro
 Amoníaco al 50%
 Bario Cloruro (Cl2B)0.1M: Disuelva 24.43g de la sal hasta 1L con
agua en balón volumétrico
 EDTA 0.1M: Disuelva 37.2g de EDTA disódico, hasta 1L con agua
destilada en un balón volumétrico.
 Indicador Ftaleína Púrpura al 0.1%: Disuelva 0.1g de sal en 1 o 2ml
de amoniaco; complete a 100ml con agua destilada; prepare
solución fresca cada vez

Exactitud del método.

 ± 1.0%
 Referencia = agua destilada más reactivos.
 Log K Ba Y = 7.8

Procedimiento

a. Tome una alícuota y póngale en un vaso de 100 ml.


b. Añada agua hasta 20 o 30 ml
c. Agregue Etanol o Metanol hasta 40 ml
d. Ponga 10 ml de amoniaco
e. Añada 0.5ml de reactivo indicador Ftaleína Púrpura, o una pizca
pura
f. Agregue 5 a 10 ml de EDTA Sódico 0.1M
g. Valor a la inversa con Cl2Ba 0.1M hasta viraje de incoloro a púrpura.

ppm Ba. = 10 ml de EDTA x 0.1EDTA – ml Cl2Ba x 0.1M Cl2Ba x 137.36x 1000


Miligramos en la alícuota

5. DETERMINACIÓN DE CADMIO.

Reactivos

 Amoniaco al 50%
 Acetilacetona pura
 Naranja de Xilenol al 0.1% en agua
 EDTA 0.01M: Disuelva 3.71g de sal disódica de EDTA en 1L de agua
destilada en balón volumétrico
 Cadmio Nitrato 0.01: Disuelva 3.08g de sal hasta 1l con agua
destilada en balón volumétrico.
 Papel Indicador del 9-13 de pH
Exactitud del método.

 ± 0.7%
 Referencia = con agua destilada
 Log K + p Cd = 3.9 + 2.2 + 2.0 = 8.1

Procedimiento

a. Se toma una alícuota y se pone en un vaso de 100 ml


b. Se diluye con agua destilada hasta 20 ml
c. Se ajustan a pH 9 con amoniaco
d. Si la muestra también contiene Zinc, se agrega 1gota de
acetilacetona.
e. Añada 0.5 ml de indicador de naranja de Xuenol
f. Agregue de 6 ml de EDTA Sódico 0.01M
g. Valore con Nitrato de Cadmio 0.01 M hasta el viraje de violeta
rosado a rosado.
h. Cálculos

Ppm Cd = 5ml EDTA x 0.01M – ml NO3Cd x 0.01M x 1000 x 112


Miligramos en la alícuota
6. DETERMINACIÓN DE CIANURO

Reactivos

 Solución de reactivo: Se suspenden 6g de Acido Barbitúrico en 10ml


de agua, se procede a su disolución. A continuación se añaden 6ml
de Ácido Clorhídrico por lo menos 32%
 Solución Tampón (pH 7): Una ampolla tampón de pH 7, se diluye en
un balón volumétrico de 50ml con agua destilada.
 Solución de Cloramina T: se disuelve 1 g de Cloramina en 100ml de
agua destilada.
 Solución Standard: se disuelve 0.292 g de NH 4SCN (Tiocianato de
amonio) en 100 ml de agua destilada. Cada ml contiene 1000 ppm
de CN.

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar nm = 14.104

Desviación Standard Relativa V (5Ug. CN) = ± 1%

Espesor de Capa = 1cm

Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento

a. Se le toma una alícuota, se le coloca en una Fiola de 50ml; la muestra


puede ser de 20 ml.
b. Se le neutraliza previamente con 20 ml de solución tampón pH 7
c. Se le agrega 1 ml de cloramina T en solución
d. Se le pone 3 ml de reactivo
e. Se enrasa a 50 ml con agua y se mide a 580nm
f. Se usa una referencia con agua destilada
g. Se hace una curva Standard con 0-200-600-800-1000ppm de
Cianuro(CN)
7. DETERMINACIÓN DE COBALTO

Reactivos
 Solución de reactivo: Se disuelve 0.1g de ácido Rubeanhídrico en
100ml de Etanol
 Solución Tampón: Se diluye una ampolla tampón de pH 9, en 100ml
de agua.
 Solución Goma Arábiga: se disuelve 0.1g de goma Arábiga 100ml
de agua.
 Solución Standard: se disuelve 0.403g de CoCl 26H2O (Cloruro de
Cobalto) en 1L de agua destilada. Cada ml contiene 100ppm de
Cobalto (Co).

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 410nm = 12.103

Desviación Standard Relativa V (10Ug. Co) = ± 1.3%

Espesor de Capa = 5cm

Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento

a. Se le toma una alícuota, de 5ml y se coloca en un balón volumétrico de


25ml
b. Se agrega 2.5mlde Solución tampón
c. Se añaden 2ml de Solución de Goma arábiga
d. Se ponen 1.5ml de solución reactiva. Y luego se enrasa hasta la marca
con agua destilada
e. El pH de la solución debe ser entre 8 y 9
f. Se mide en 110nmtomando una referencia de agua
g. Se hace una curva Standard con 0, 5, 10, 15 y 20ppm de Cobalto (Co)
8. DETERMINACIÓN DE CROMO

Reactivos
 Solución de reactivo: Se disuelve 0.25 g de Difenilcarbazida en 100
ml de acetona
 Ácido Sulfúrico: se añade 57 ml de ácido sulfúrico al 96% a 375 ml
de agua. La solución caliente es enfriada a Temperatura ambiente,
después de haber añadido una gota de Permanganato de Potasio
0.1 N
 Amonio Peroxodisulfato puro
 Solución Standard:
o Se diluye 0.374 g de cromato de Potasio en 1 l de agua
destilada, 1 ml = 100 ppm de Cromo.
o Tome 10 ml de la primera solución y diluya hasta 100 ml con
agua 1 ml =10 ppm de Cromo

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 540nm = 34.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Cr) = ± 0.2%

Espesor de Capa = 5cm

Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento
a. En un balón volumétrico de 25 ml se pone 15 ml de alícuota problema,
neutralizada previamente
b. Se añade 1 ml de ácido Sulfúrico
c. Se agrega 0.5 ml de solución de reactivo
d. En caso sea necesario se oxida el croma trivalente con un poco de
amoniaco peroxodisulfato
e. Se enrasa con agua hasta la marca y la solución que debe tener una
normalidad sulfúrica aproximada de 0.2 N, se mide a 540 nm tomando
agua como referencia.
f. Se hace una curva Standard de 0 – 2 – 4 – 6 – 8 y 10 ppm de cromo
hexavalente.
9. DETERMINACIÓN DE FLÚOR

Reactivos
 Solución de reactivo:
o Se suspende 80 g de Ácido Alizarín 3 metilamino – N 1N-
Diacético en 20 ml de agua destilada
o Se añaden gotas de solución de sodio hidróxido hasta la
total disolución de la suspensión.
o Tras la adición de 40ml de agua y 100 g de sodio acetato, se
regula el pH de la solución entre 5.0 y 6.0 con el ácido
clorhídrico 2 N y se completa la mezcla hasta 500 ml.
 Solución Lantano Nitrato:
o Se disuelven 216 g de Lantano Nitrato (La NO 3). 6H2O en
agua hasta 1 L
 Solución Tampón Acetato: Se disuelven 100 g de Sodio acetato
(CH3COONa-3H2O) en 500 ml de agua. Después de añadir 11 ml de
Ácido acético al 100%, se enrasa agua hasta 1 L
 Solución Fluoruro de Amonio: Se disuelven 0.195g de NH 4F en 1L
en un balón volumétrico, 1ml = 100ppm de fluor

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 620

Desviación Standard Relativa V (5Ug. F) = ± 2%

Espesor de Capa = 5 cm

Cubeta de referencia = Solución en blanco con reactivos.

Procedimiento
a. En un balón volumétrico de 100 ml se pone 50ml de alícuota
b. Se añade 2 ml de Solución Tampón de Acetato
c. Se añade 20 ml de solución de Lantano Nitrato
d. Se agregan 10 ml de solución de Acetato
e. Se ponen 20 ml de Acetona y se enrasa hasta los 100 ml
f. Se mantiene la mezcla durante 2 Horas y media, en la oscuridad para
conseguir el total desarrollo del color
g. Se mide a 620 nm tomando como referencia un blanco con los reactivos
h. Hacer una curva con 0-200-400-600-800 y 1000 ppm de Fluor (0-2-4-6-
8-10 ml de solución patrón de Flúor)
10. DETERMINACIÓN DE MERCURIO

Reactivos

 EDTA Sódico 0.01M: Disuelva 3.2 g de sal en un litro de agua


destilada, en un balón volumétrico.
 Amoniaco al 50%
 Solución de reactivo Naranja de Xilenol: Disuelva 0.1 g de la sal en
100ml de agua destilada en un balón volumétrico.
 Mercurio Cloruro 0.01 M: Disuelva 2.715 g de la sal en un litro de
agua destilada en un balón volumétrico.

Sensibilidad y exactitud del método.


± 1.9%

Cubeta de referencia = Blanco con reactivos

Procedimiento

a. Tome una alícuota y colóquela en un vaso de 100 ml.


b. Agréguele 5ml de EDTA sódico al 0.01M
c. Añada agua hasta 25 ml
d. Agregue 1ml de amoniaco al 50 %
e. Añada 0.4ml del reactivo indicador
f. Valórese con Cloruro de mercurio 0.01M hasta viraje de rosado a violeta
g. Cálculos.

Ppm Hg.= 5ml EDTA x 0.01M – mlHgCl2 x 0.01M x 1000 x 200


------------------------------------------------------------------
Miligramos en la alícuota.
11. DETERMINACIÓN DE MOLIBDENO.

Reactivos

 Solución de reactivos: Se disuelven 50 mg de fenilfluorona en una


mezcla de 210 ml de Etanol absoluto, 12 ml de agua destilada y 2 ml
de ácido sulfúrico de 95- 97%. Se completa hasta 250 ml con Etanol
Absoluto
 Ácido Acético 96%
 Solución de Gelatina: se disuelven 0.5 g de gelatina hasta 100 ml.
 Etanol absoluto
 Solución Standard: Disuelva 0.150 g de Molibdeno (IV) Trióxido en
un poquito de Hidróxido de Sodio; se disuelve a menos de 1 L; se
Acidifica ligeramente con ácido clorhídrico y se enrasa a 1 L en un
balón volumétrico; 1 ml = 100 ppm de Mo.

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 510 nm = 24.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Mo) = ± 2.9%

Espesor de Capa = 5 cm

Cubeta de referencia = Reactivos

Procedimiento

a. Tome una alícuota de 20 ml y coloque en una fiola de 50 ml


b. Agréguele 5ml de Ácido Acético
c. Añada 1ml de solución de gelatina
d. Agregue 3 ml de Solución de reactivos
e. Añada 5ml de Etanol y luego se enzarza hasta la marca.
f. El pH de esta solución debe ser 2.0 a 2.5
g. Se efectúa la medición a 510 nm
h. Se hace una curva Standard de 0-20-40-60-80 y 100 ppm de Mo.
12. DETERMINACIÓN DE NÍQUEL

Reactivos
 Solución de reactivo: Se disuelve 1g dimetilglioxima, Sal sódica en
100ml de agua destilada.
 Ácido Clorhídrico 25%
 Solución de Amoníaco 25%
 Agua de bromo: Solución acuosa saturada de Bromo
 Solución Patrón: Ni4S4 (Sulfato de Níquel): Se disuelve 0.445g de
Sulfato de Níquel, en un litro de agua destilada en un balón
volumétrico. 1ml contendrá 100ppm de Níquel

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 450nm = 16.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Ni) ± 1.1%

Espesor de Capa = 5cm

Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento
a. Se toma una alícuota de 20ml de solución problema y se coloca en un
balón volumétrico de 50ml. La alícuota debe ser neutra o ligeramente
ácida.
b. Se trata con 0.5ml de ácido clorhídrico.
c. Luego se trata la mezcla con unas gotas de agua de Bromo color
amarillo permanente
d. Transcurrido unos minutos se neutraliza el exceso de bromo, con unas
gotas de amoníaco
e. Luego se trata la solución con 1ml de acido cítrico en solución.
f. Se agrega 1ml de amoníaco
g. Se añade 1ml de solución de reactivos y se enrasa hasta la marca con
agua.
h. Después de 15 minutos se efctua l medición en 450nm tomando como
referenci agua.
i. Se hace un curva Standard con 0-20-40-60-80 y 100ppm de Niquel
Nota
Es necesario, mantener escrupulosamente el orden de la adición de los
reactivos mencionados, así como los tiempos descritos
12. DETERMINACIÓN DE NITRATOS

Reactivos
 Solución de reactivo Brucina: Haga una Solución al 5% en ácido
acético puro y guarde en frasco ámbar
 Ácido Sulfúrico puro
 Solución de Amoníaco 25%
 Solución Patrón: NO3K (Nitrato de Potasio): Se disuelve 0.361 g de
NO3K, en un litro de agua destilada en un balón volumétrico. 1ml
contendrá 50ppm de N – NO3

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 560 nm = 41.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. NO3) = ± 5.4%

Espesor de Capa = 2 cm

Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento
a. Se toma una alícuota de 10ml y póngala en un vaso de 100ml
b. Agregue 2 ml de reactivo
c. Añada 20 ml de ácido sulfúrico puro por un costado de vaso y
lentamente mezclar en seguida
d. Enfrié por 10 minutos y lea a 560 nm usando una referencia de agua con
reactivos.
e. Haga una curva patrón de 0-20-40-60-80 y 100ppm de N – NO 3.
13. DETERMINACIÓN DE PLOMO.

Reactivos
 EDTA Sódico al 0.01M: Diluya 3.72g de sal en un litro de agua, en
un balón volumétrico.
 Nitrato de Plomo 0.01M: Disuelva 3.312g de Sal hasta 1L con agua
destilada, en un balón volumétrico.
 Hexametilentetramina (Urotropina).
 Solución Naranja de Xilenol al 0.1% en agua.
 Ácido clorhídrico al 50%

Sensibilidad y exactitud del método.

 Log. K Pby = 11.4p. Pb eq. =7.7p.hH tras = & Pb = 0.7


 Error Analítico ±0.1%
 Cubeta de referencia = Agua
Procedimiento
a. Se toma una alícuota y póngala en un vaso de 100ml
b. Agregue 2 ml de EDTA sodio 0.01M
c. Añada agua hasta 30ml
d. Póngale un poco de hexametilentetramina.
e. Añada 0.4 ml de reactivo indicador naranja de xilenol
f. Ajuste a pH 4.0 a 7.0
g. Valore con Nitrato Plomo 0.01 M hasta viraje a amarillo a rojo
h. Cálculos

2ml EDTA x 0.01M – ml Pb (NO3)2 x 0.01 x 1000 x 207


ppm Pb = _____________________________________________
Peso en miligramos de la alícuota
14. DETERMINACIÓN DE PLATA

Reactivos
 Amoniaco al 50%
 Potasio Niquel Cianuro
 EDTA Sódico 0.1 M: Disuelva 37.2 g de sal en 1L de agua destilada,
en un balón volumétrico
 SO4Zn 0.1 M: Disuelva 28.75 g de la Sal en 1 L de agua destilada,
en un balón volumétrico
 Eriocromo Negro T indicador: Haga una mezcla al 1 % en Cloruro de
Sodio.

Sensibilidad y exactitud del método.

 Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento
a. Se toma una alícuota y póngala en un vaso de 100 ml
b. Aumente el contenido con agua hasta 50 ml y añada 1 g de Potasio,
Níquel y Cianuro.
c. Añada 2 ml de amoniaco.
d. Agregue el indicador de eriocromo negro T. Si hay níquel libre, aparece
de color rosado. Este desaparece añadiendo EDTA sódico O-IM, hasta
el cambio a color verde
e. Añada 25 ml de EDTA 01M; en este momento la Solución se torna roja
f. Caliente en estufa hasta 40º C
g. Valore con Sulfato de Zinc 0.1, hasta viraje de rojo a verde
h. Cálculos

ml SO4Zn x 0.1M – 25ml EDTA sódico x 0.1 x 1000 x 58.69


ppm Ag =__________________________________________________
Peso en miligramos de la alícuota
15. DETERMINACIÓN DE IODO.

Reactivos
 Tolidina (Dimetilbencidina) C14 H16 N2 .

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 425 nm = 20.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. I) = ± 5%

Espesor de Capa = 5 cm
 Cubeta de referencia = Reactivos

Procedimiento
a. Colocar la alícuota en una fiola de 25 ml
b. Añadir 1gota de solución de Cloruro de Mercurio (II)
c. Agregar 2 ml de solución de reactivo O-tolidina
d. Se agita fuertemente la mezcla y se enrasa hasta la marca, con agua
e. Se esperan 10minutos; se mide 425 nm tomando como referencia agua
más reactivos.
f. Se hace una curva patrón de 0-5-10-15 y 20 ppm de Iodo.

16. DETERMINACIÓN DE SILICIO

Reactivos
 Solución ácido tartárico al 20%
 Solución molibdato de amonio
 Solución A: Ácido Sulfúrico 10 M: diluya 70.2 ml de ácido sulfúrico
puro en 190 ml de agua; enrase a 250 ml con agua destilada, en un
balón volumétrico.
 Solución B: Molibdato de amonio al 20 % en agua
 Solución C: Ponga 1 ml de Solución A y 2 ml de la solución B en
200ml de agua destilada
Nota
Prepare Solución fresca cada vez
 Solución de hidroquinona al 0.5%
 Solución de Sulfato de Sodio al 20%
 Solución Standard: Disuelva 1000 g silicato de sodio (Na 2SiO3
9H2O), en un 1 L
1 ml = 100 ppm de silicio.

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 650nm = 11.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Si) ± 4%

Espesor de Capa = 5 cm

Cubeta de referencia = Agua más reactivos
Procedimiento
a. Se toma una alícuota de 1 ml
b. Agregue 10 ml de reactivo de Molibdato de amonio
c. Añada 1 ml de solución de ácido tartárico
d. Se espera 4 minuto y se agrega 1 ml de Solución de hidroquinona
e. Se añade 1ml de Solución de Sulfato de Sodio
f. Se hace una curva patrón con 0-20-40-60-80 y 100 ppm de Silicio
17. DETERMINACIÓN DE AZUFRE

Reactivos
 Goma Arábiga al 0.25% de agua
 Cloruro de Bario en Polvo
 Solución Patrón: Diluya 0.769 g de sulfato de magnesio, en 1 L de
agua en balón volumétrico 1 ml = 100 ppm de Azufre

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 670nm = 9.6103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. S) ± 2.1%

Espesor de Capa = 5 cm

Cubeta de referencia = Agua más reactivos

Procedimiento
a. Se toma una alícuota de 1ml y colóquela en una fiola de 10 ml.
b. Diluya hasta 8ml con agua
c. Añada 0.25 ml de Solución de goma arábiga
d. Añada 0.5 g (o una pizca ) de cloruro de bario en polvo
e. Diluya hasta la marca
f. Lea 670 nm, tomando como referencia Agua más reactivos.
g. Se hace una curva patrón con 0-20-40-60-80 y 100 ppm de Azufre
18. DETERMINACIÓN DE CLORURO

Reactivos
 Reactivo 1,5 difenilcarbozona al 1% en alcohol etílico; debe
prepararse fresco cada vez.
 Acetato de Sodio 2 M: Diluya 27.2 g de la sal, hasta 100ml con
agua.
 Solución Patrón: diluya 0.210 g de cloruro de Potasio hasta 1 L con
agua destilada en un balón volumétrico.
1 ml contiene 100 ppm de Cloro

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 450 nm = 34.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Cl) ± 0.2%

Espesor de Capa = 5 cm

Cubeta de referencia = Agua

Procedimiento
h. Se toma una alícuota de 1ml y colóquela en una fiola de 25 ml.
i. Agregue Acetato de Sodio 2 M, Hasta pH 5.0
j. Ponga 0.5 ml de reactivos
k. Lea en una longitud de onda de 450 nm, tomando como referencia agua
más reactivos
l. Se hace una curva patrón con 0-20-40-60-80 y 100 ppm de Cloruro
19. DETERMINACIÓN DE ESTRONCIO

Reactivos
 Alcohol etílico o metílico puro
 Amoniaco al 50% en agua
 Solución de reactivo púrpura Ftaleína al 0.1%, en aguas, añada 1ml
de amoniaco antes de enrasar hasta la marca
 Solución EDTA Sódico al 0.1 M; Disuelva 37.1 g de Sal en agua
hasta 1 L.
 Solución Cl2Sr 0.1M; Disuelva 24.43 g de sal hasta 1 L con agua.
 Papel indicador de pH 9 al 13

Sensibilidad y exactitud del método.

 Log. K Sry = 7.8(SO4) = 10-3 ±1%


 Cubeta de referencia = Agua más reactivos

Procedimiento
a. Se toma una alícuota y póngala en un vaso de 100 ml
b. Agregue 20 ml de Agua destilada
c. Agregue metanol o etanol hasta 40 ml.
d. Ponga 10 ml de solución de amoniaco
e. Agregue 5 ml de EDTA Sódico 0.1 M
f. Valore a la inversa con cloruro de estroncio, 0.1 M hasta viraje de
incoloro a violeta.
g. Cálculos

2ml EDTA sódico x 0.1M – ml Cl2 Sr x 0.1 x 1000 x 87.63


ppm Sr =______________________________________________
Peso en miligramos de la alícuota
20. DETERMINACIÓN DE SELENIO

Reactivos

 Solución reactiva: Se disuelve 0.5 g de O-tolidina en una mezcla de


10ml de ácido sulfúrico al 95%, en 90ml de agua. Luego se pone a
hervir y se filtra; después enfriar en solución.
 Solución de mercurio (II): Se prepara una solución saturada de la sal
en agua
 Solución Patrón: Se disuelve 0.200 g de Iodo en 1 L de agua en
balón volumétrico ó 0.130 g de ioduro de potasio (KI), hasta 1 L de
agua en un balón volumétrico. 1ml de amabas soluciones = 100 ppm
de Iodo

Sensibilidad y exactitud del método.



Coeficiente de Extensión Molar 420 nm = 8.103

Desviación Standard Relativa V (5Ug. Se) ± 3.7%

Espesor de Capa = 1 cm

Cubeta de referencia = Tolueno

Procedimiento
a. Se trata en el siguiente orden, la alícuota problema previamente
neutralizada.
b. Con 2 ml de ácido fórmico 2.5 M
c. Con 2 ml de solución EDTA Sódico 0.1 M
d. Con 2 ml de reactivo
e. Se fija a un pH 7.0 con solución 7 M dejando reposar la solución por 45
minutos en un lugar oscuro.
f. Luego se sube el pH a 7.0 con solución 7 M de amoniaco.
g. Se diluye con agua destilada hasta 50 ml
h. Se añade 5 ml de Tolueno y se agita la solución por 1 minuto.
i. Se separa la fase orgánica y se mide a 420 nm tomando como
referencia el Tolueno
j. Se hace un curva Patrón con 0-50-100-150 y 200 ppm de selenio.
ANÁLISIS DE ALIMENTOS
VI. ALIMENTOS.

1. DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

Principio

Se basa en la determinación del contenido de agua de la muestra, por


diferencias entre su peso inicial y el peso de ella una vez desecada en la
estufa.

Aparatos

 Balanza analítica, con sensibilidad de 0.1 mg


 Estufa con termorregulador, con capacidad de alcanzar
temperaturas de 130 ºC + 3 ºC.
 Crisoles
 Desecador a base de silica gel, cloruro de calcio u otro
deshidratante

Preparación de la muestra.

 Se pesa 5 g de la muestra en un crisol previamente tarado. Realizar


esta operación con dos o tres repeticiones.

Procedimiento

 Se coloca en estufa, el crisol que contiene la porción de muestra


pesada.
 Se regula la estufa para que alcance una temperatura de 130 ºC + 3
ºC
 Se deja desecar por una hora o más el producto contada a partir del
momento que la estufa alcanza los 130 ºC.
 Se extrae de la estufa y se pone a enfriar en el desecador hasta que
llegue la temperatura ambiente, y posterior pesaje.

Cálculos

El contenido de humedad se expresa en %. El % de humedad se obtiene


aplicando la siguiente

%Humedad = (P1 – P2) 100


M
Donde:

P1 = Peso del crisol más la porción de muestra sin desecar


P2 = Peso del crisol más la porción de muestra desecada
M = Peso de la muestra
2. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA.

Principio

El contenido de proteína bruta de un producto es el resultado de


multiplicar al contenido en nitrógeno, determinado por el procedimiento
Kjeldahl por un factor de transformación de nitrógeno en proteína.

Este método es aplicable a los granos, harinas y otros derivados de los


cereales.

Materiales y aparatos

 Matraces Kejldahl de 500 a 800 ml.


 Batería de ataque
 Batería de destilación o aparato de destilación.

Reactivos

 Ácido sulfúrico concentrado.


 Sulfato potásico anhidro
 Sulfato de cobre.
 Disolución de hidróxido sódico al 30 por 100 (p/v) en agua.
 Disolución de ácido sulfúrico 0.1 N.
 Disolución de hidróxido sódico 0.1 N.
 Disolución de indicador: disolver 0.3 g de rojo de metilo en 100
ml de alcohol etílico del 95 por 100.

Procedimiento

 Pesar 0.5g de muestra, molida de forma que las partículas sean


inferiores a 500 µ, e introducirla en un matraz Kejldahl.
 Añadir 10g de Sulfato potásico y 0.1 g de sulfato de cobre. Agregar 5
ml de ácido sulfúrico concentrado y mezclar todo hasta que toda la
sustancia esté mojada por el ácido.
 Iniciar el ataque con fuego lento, para evitar que la espuma arrastre
el producto al cuello del matraz. Ya desaparecida la espuma. La
digestión termina cuando el contenido del balón esté completamente
cristalina.
 Dejar enfriar y luego agregar 200ml de agua destilada.
 Agregar 30 ml de hidróxido de sodio al 33% y proceder al destilado.
 El líquido que se destila se recoge en un vaso que contenga 20 ml de
SO4H2 0.1N y 3 a 4 gotas de indicador. La cantidad de destilado a
recoger es de unos 150 ml, dándose por acabado la destilación
cuando el líquido que se destila no haga virar a azul el papel rojo de
tornasol.
 Acabada la destilación. Valorar el exceso de ácido sulfúrico con
disolución valorada de hidróxido sódico 0.1 N.
 Efectuar una prueba en blanco de destilación y valoración para
controlar la pureza de los reactivos.

Cálculos

El porcentaje de proteína bruta sobre sustancia natural es:

(V  f  V1  f1 )  0.014  F  100
Pr oteína Bruta 
P
Donde:
V = Volumen en mililitros de disolución de SO4H2 0.1N
empleado para recoger el nitrógeno amoniacal destilado.
f = Factor de disolución de SO4H2 0.1N
V1 = Volumen en mililitros de disolución de SO4H2 0.1N
necesario para neutralizar el ácido sulfúrico existente al
final de la destilación.
f1 = Factor de la disolución de NaOH 0.1 N
F = Factor de transformación de nitrógeno en proteína. Para
el trigo y derivados es de 5.7 y para los restantes
cereales es de 6.25
P = Peso de la muestra.

El % de Proteína bruta sobre sustancia seca se determina teniendo en


cuenta el contenido en humedad.
3. DETERMINACIÓN DE GRASA

Principio

El contenido en grasa bruta de un producto se define convencionalmente


como la parte del mismo extraíble por éter etílico en condiciones
determinadas. Además de la grasa hay otras sustancias solubles en el
éter etílico, tales como: Ceras, pigmentos, vitaminas, etc.

Esté método es aplicable a los granos. Harinas y otros productos


derivados de los cereales.

Materiales y aparatos

 Extractor tipo Soxhlet.


 Balanza analítica con precisión de 0.1 mg.
 Estufa de desecación, graduada a 100 ºC
 Desecador con placa de porcelana o metálica perforada.
Conteniendo agente deshidratante, como anhídro fosfórico o silicagel.
 Cartucho sd extracción.
 Matraces de 100 a 150 m. adaptables al extractor.
 Batería de extracción, baño de agua.

Reactivos

Éter etílico.

Procedimiento

 Pesar de 5 a10 g de muestra, molida de forma que pase por


tamiz de 500µ y desecada a 100 ºC, e introducirlos en un cartucho
que se tapona con algodón
 Tarar el matraz, desecado en la estufa y enfriado en el
desecador. Introducir el cartucho en el extractor, añadir éter etílico
una vez conectada el matraz y proceder la extracción, hasta que el
éter sea incoloro; son suficientes 4 horas a una velocidad de
destilación de 4 a5 gotas/s.
 Sacar el cartucho del extractor y recuperar el éter. Llevar el
matraz con el extracto y el resto del disolvente a la estufa de
desecación a 100ºC, por 30 min.
 Dejar desecar hasta temperatura ambiente. Pesarlo.

Cálculos

El % de grasa bruta sobre sustancia seca viene dado por la fórmula:


( P1  P2 )  100
Grasa bruta % (materia sec a) 
P
Donde:
P1 = Peso del matraz con el extracto etéreo, en g.
P2 = Peso del matraz vacío, en g
P = Peso de la muestra empleada, en g
4. DETERMINACIÓN DE CENIZAS

Principio

El contenido de ceniza de un producto es el residuo resultante después


de la incineración en condiciones determinadas.

Este método es aplicable a los granos, harinas y otros productos


derivados de los cereales.

Materiales y aparatos

 Balanza analítica
 Horno de mufla eléctrico, con circulación de aire suficiente, con
mecanismo de control de temperatura.
 Cápsulas de incineración redondas de fondo plano,
preferiblemente de aleación de oro y platino, o bien de cuarzo o de
porcelana.
 Desecador provisto de llaves, con placa perforada de aluminio,
conteniendo un agente deshidratante como cloruro de calcio, anhídro
fosforito o silicagel coloreada en azul.

Procedimiento

 Pesar 5 g de muestra con aproximación de 10 mg; las restantes


debe de hacerse con una aproximación de 0.1 mg.
 Antes de usar la cápsula, calentarlas en el horno a la
temperatura de 910 ºC durante 15 min. Enfriarlas en el desecador
hasta temperatura ambiente y pesarlas.
 Colocar la cápsula con muestra en la mufla a 910 ºC aprox.
hasta lograr una combustión total de la muestra.
 La incineración concluye cuando el residuo es prácticamente
blanco o gris después del enfriamiento. Pesarla tan pronto alcance la
temperatura ambiente.

Cálculos

El porcentaje de ceniza se obtiene por la siguiente formula.

( P1  P2 )  100
% Cenizas (materia natural ) 
P  P1

% Cenizas (materia natural )  100


% Cenizas (materia sec a) 
100  % H
Donde:
P = Peso de la cápsula con muestra, en g
P1 = Peso de la cápsula con la ceniza, en g.
P2 = Peso de la cápsula vacío, en g
H = Humedad de la harina
5. FIBRA BRUTA

Principio

La fibra bruta se determina eliminando los carbohidratos solubles por


hidrólisis a compuestos más simples (azúcares) mediante la acción de
los ácidos y álcalis, con ácido sulfúrico e hidróxido potásico de
concentraciones conocidas. Separar el residuo por filtración, lavar,
desecar y pesar el residuo insoluble, determinar posteriormente su
pérdida de masa por calcinación a 550 ºC.

Materiales y aparatos

 Material de vidrio sde uso corriente en el laboratorio.


 Crisol filtrante Nº 2
 Horno de mufla con termostato.
 Desecador provisto de un deshidratante eficaz.
 Estufa capaz de mantener constante la temperatura de 130 ºC +
1 ºC.
 Equipo filtrante

Reactivos

 Solución de ácido sulfúrico 0.26 N


 Antiespumante
 Solución de hidróxido de potasio 0.23N
 Acetona puro
 Éter di etílico puro

Procedimiento

 Pesar 1 a 3 g de muestra y añadir 200ml de acido sulfúrico y


unas gotas de antiespumante.
 Llevar a ebullición y mantenerla durante 30 minutos en un
sistema de refrigeración a reflujo.
 Filtrar sobre el crisol, previamente incinerado

Cálculos

( P1  P2 )  100
% Fibra bruta 
P0
Donde:
P0 = Peso inicial de la muestra.
P1 = Peso del crisol contenida la muestra desecada.
P2 = Peso del crisol contenida la muestra desecada
Las muestras contenidas más de 10% de grasa, deben desengrasarse
con éter etílico antes del análisis.
6. EXTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO (CARBOHIDRATOS)

El extracto libre de nitrógeno es una categoría del sistema Weendy, se


halla por diferencia ELN=100 – (ceniza + extracto etéreo + proteína +
fibra).
El extracto libre de nitrógeno no contiene celulosa pero si emiceluluosa y
lignina, según el análisis expuesto.

Además puede contener todos los productos solubles en agua a


demanda en éter, como por Ej las vitaminas hidrosolubles. La mayor
parte del extracto libre de nitrógeno se compone de almidones y
azucares. Estos productos de alto valor energético los que dan tanto
valor al contenido ELN de un alimento. En algunos alimentos como por
Ej de granos el ELN es sinónimo de almidón y azúcar.
7. ACIDEZ

Principio:

Extracto Acuoso

La determinación del índice de acidez consiste en determinar los ácidos


grasos libres presentes en los productos, que se forman por hidrolisis
Los ácidos contenidos en la muestra son extraídos por agua exenta de
CO2. El extracto filtrado a volumen conocido y el contenido de acides se
valora en solución de hidróxido de sodio en presencia de fenolftaleína

Extracto Alcohólico

Se obtiene el extracto alcohólico de la muestra y se titula con NaOH y


KOH.

Equipos y Materiales

 Balanza analítica con sensibilidad de 0.1 mg


 Molino

Reactivos

 Hidróxido d sodio 0.1N


 Hidróxido de potasio 0.020 N
 Fenolftaleina al 1 %
 Alcohol absoluto
 Alcohol al 50%

Procedimientos

 Se parte de una muestra representativa


 Se muele la muestra hasta que el producto pase por el tamiz N`40
 Antes de tomar de muestra se homogeniza
 En productos húmedos con más de 16.5 de H, pesar la muestra a
través de una picadura con una placa cribada con orificio de
diámetro de hasta obtener partículas finamente divididos.
 Pesar 10 g de muestra y agregar 100 ml de agua destilada
recientemente hervida y fría. se mezcla bien agitando cada 10 min
durante 1 hora.
 Filtrar el producto y completar a volumen con agua destilada.
 Se toma una alícuota de 20 ml del filtrado, en seguida agregarle 4 a5
gotas de fenolftaleína.
 Titular con la solución de hidróxido de sodio al 0.1N
 En el caso del extracto alcohólico se titula con la solución de 0.02 N
de hidróxido de sodio o potasio hasta la coloración rosado suave,
que perdure durante y anotar el gasto.

Cálculo

La acidez como porcentaje de ácido láctico es igual a:

H= V x N x 0.090 x 100 x 200


m 20

Donde:

H = porcentaje de ácido láctico


V = volumen de la solución de NaOH gastado en ml
N = normalidad del NaOH
0.09 = mili equivalencia del ácido láctico
M = masa de la muestra en g
20 = alícuota
8. PERÓXIDOS.

Índice de peróxido: es la medida del contenido de oxigeno


reaccionante, en términos de milimoles de peróxidos o miliequivalentes
de oxigeno / kg de material.

Principio:

Se disuelve la muestra con una mezcla de cloroformo y ácido acético, se


agrega a la solución ioduro de potasio y se titula el iodo liberado con
tiosulfato, usando almidón como indicador.

Equipos

 Balanza analítica de 0.1 mg de sensibilidad.


 Molino
 Éter de petróleo o éter dietilico QP
 Tiosulfato de sodio solución al 0.01 N
 Ioduro de potasio (solución saturada)
 Almidón (Solución al 1 %)
 Ácido acético QP
 Cloroformo

Preparación

 Muestra representativa por lo menos 100 g


 Moler y homogenizar la muestra

Procedimientos

 Tarar un erlenmeyer
 Colocar la muestra en 1 vaso, agregar éter de petróleo y se agita
con una bageta durante 3 min. Aproximadamente
 Filtrar el producto en el erlenmeyer tarado
 Evaporar el éter a la temperatura ambiente y en lugar ventilado.
 Determinar la masa del erlenmeyer con la grasa que ha quedado y
anotar la masa de la grasa depositado.
 Anadir 30 de la solución acética cloroformo (60 -40) y enseguida
agitar hasta diluir la grasa.
 Anadir 0.5 ml d solución saturada de ioduro de potasio y agitar 1 min
 Anadir 30 ml de agua destilada y agitar
 Titular con la solución 0.01 N de tiosulfato de sodio, hasta color
amarillo. Anadir 0.5 ml de solución indicadora de almidón y se
continua valorando hasta que desaparezca el color azul del almidón
 Preparar un blanco con los reactivos
Cálculos

Se hacen los cálculos expresando en milieq/ Kg de grasa

m.e. = (A – a) x N x 1000
m

Donde:

Me = miliequivalente por kilogramos de grasa (me/Kg)


A = Volumen de tiosulfato gastados, para titular la
muestra; en ml
a = Volumen de tiosulfatos gastados para titular el blanco
en ml
N = Normalidad del tiosulfato
m = Muestra en gramos
VII. ANEXOS.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Вам также может понравиться