Вы находитесь на странице: 1из 14

Dedicatoria.

Para todas las personas que se interesan por el bienestar de una mejor
agricultura y un uso adecuado del agua, ya que ambos recursos son
esenciales para nuestra alimentación.

Página 1
Agradecimiento.
Se agradece la colaboración de aquellos profesionales que se dieron
tiempo para aportar con información y conocimiento para el desarrollo de
esta monografía.

Página 2
Índice:
-introducción y objetivo…………………………………………………………………………………………………… 4

- La Irrigación Binacional Puyango Tumbe…..……………………………………………………………………. 5

- Características de la agricultura……………………………………………………………………………………… 7

- Capacidad de uso mayor de los suelos……….…………………………………………………………………...8

- Sistemas de irrigación en el departamento de Tumbes.…………..………………………………………8

-Importancia del agua…………………………………………………………………………………………………….. 38

-Clima y recursos hídricos……………………………………………………………………………………………….. 12

-Desarrollo del riego y el drenaje………………………………………………………………………………………12

-Conclusiones……………..…………………………………………………………………………………………………… 13

-Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………….14

Página 3
Introducción
Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado,
productivo y de alto valor agregado, con productos inocuos, ecológicos y
biodiversos, obtenidos con una gestión participativa pública y privada,
descentralizada, moderna y competitiva y con respeto al medio ambiente,
base del crecimiento y desarrollo.

El riego en el departamento de Tumbes ha sido y sigue siendo un factor


determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento
agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país.

Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están


distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy
diferentes.

Objetivo:
-Establecer la importancia de la irrigación de la agricultura en la región
Tumbes.

Página 4
La Irrigación Binacional Puyango Tumbes
El afán por irrigar las tierras agrícolas del departamento de Tumbes data de
fines del siglo XIX, es así que en el año 1890, el Ing. Rubén Dávila plantea
irrigar ambas márgenes del río Tumbes, con un total de 140,000 ha.,
posteriormente, en 1903 el Sr. Germán Leguía y el Ing. Segundo Carrión
proponen irrigar 14,000 ha en cada margen del río.

En 1915 el Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas propone irrigar 12,000 ha


en la margen derecha del río y 8,000 ha en la margen izquierda, ya en 1943
el Ing. Abel Labarthe de la Dirección de Aguas e Irrigaciones plantea derivar el
río en el sector El Guanábano; hasta esa fecha las propuestas no fueron
evaluadas a nivel de campo y solamente fueron planteadas a nivel de
gabinete.

En 1959 se desarrolla el Estudio para la Irrigación de la Margen Derecha del


río Tumbes, con toma en el Sector Ucumares, el mismo que estuvo a cargo
del Ing. Luis Reyes Reyes del Ministerio de Fomento y Obras Públicas y en
1965 por la empresa Hydrotechnic Corporation , la misma que desarrolla el
estudio para la Irrigación de 11,000 ha por gravedad y 3900 por bombeo en
la margen derecha del río; estos dos últimos estudios se encuentran
debidamente documentados y todos fueron concebidos para desarrollar
únicamente las áreas en Perú.

Entre 1967 y 1968, se produjo una gran sequía en el sur del Ecuador y norte
del Perú, por lo cual los ministros de agricultura de ambos países solicitan a
las Naciones Unidas, el envío de una misión técnica para evaluar los daños, la
misma que concluye “la sequía es un fenómeno ocasional, siendo necesario
llegar a un acuerdo específico entre Perú y Ecuador para el uso de las aguas
de las cuencas Puyango Tumbes y Catamayo Chira”.

En agosto de 1970, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador


presentó su posición ante el Perú por sus gestiones para obtener

Página 5
financiamiento para el aprovechamiento del río binacional Catamayo Chira, a
través de la Irrigación Chira Piura.

El 27 de setiembre de 1971 se suscribe el “Convenio Peruano Ecuatoriano


para el aprovechamiento de la cuencas binacionales Puyango Tumbes y
Catamayo Chira”, el mismo que en caso del Perú fue aprobado con D.L 19060
del 7/12/1971 y declarado de utilidad pública y de interés social con D.S.
687/72-AG del 11/08/71.

En el marco del convenio, ambas partes reconocen recíprocamente la


vigencia de las normas de Derecho Internacional para la utilización por cada
parte, dentro de su territorio, de las aguas de las cuencas. En lo que
corresponde a la cuenca del Puyango Tumbes, los dos países se
comprometen a dar la más alta prioridad al Proyecto Puyango Tumbes, para
su desarrollo en forma conjunta y con carácter binacional, el mismo que
tendrá prioridad sobre todo proyecto nacional que les afecte o quede
involucrado.

En 1981 se producen los lamentables incidentes fronterizos en la Cordillera El


Cóndor, postergándose el avance de la Irrigación Binacional, en el año 1985
se retoman las negociaciones binacionales y se acuerda continuar los
estudios del proyecto sobre la base del esquema que presentó la consultora
en 1980 y no se aprobó en esa oportunidad.

Después de una serie de coordinaciones, en 1989 se firma el contrato de


préstamo con la CAF para continuar con el estudio de factibilidad del
esquema seleccionado (Marcabelí y Cazaderos), el que fue contratado en
1990 con el Consorcio CIMELCO y los resultados se resume en: Los sitios de
presa Marcabelí y Cazaderos son adecuados, el costo total de las obras para
Perú y Ecuador alcanza los 2,300 millones de dólares y la TIR/E es de 9.11 %,
por tanto, el esquema aprobado resultó muy caro y de baja rentabilidad,
razón por la cual la CAF propuso la revaluación del esquema de obras.

Luego se produjeron nuevamente los conflictos fronterizos entre Perú y


Ecuador y se esperó hasta el 26 de octubre de 1998 en que se suscriben los

Página 6
Acuerdos entre Perú y Ecuador (Acuerdo de Paz), que crea el Plan Binacional
de Desarrollo de la Región Fronteriza con cuatro programas, siendo el
primero el Programa Binacional de Proyectos de Infraestructura Social y
Productiva que tiene como primera prioridad al Proyecto Puyango Tumbes,
indicando que el Proyecto es inviable en las condiciones en que ha sido
diseñado, por su elevado costo y su baja rentabilidad, pudiendo ser atractivo
para los dos países si se le redimensiona, sin prefijar los alcances y
condiciones técnicas para las obras.

Características de la agricultura:
La Costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto
grado de desarrollo que ha alcanzado, realizado en suelos aluviales de la
mejor calidad, a lo largo de 58 valles. Presenta las siguientes características:

-Alta Productividad y es mecanizada.

-Es Tecnificada y con apoyo financiero.

-Es mecanizada.

-Predominan los cultivos industriales o monocultivos.

-Es Intensiva.

La Región Tumbes posee un capital natural (recursos naturales, biológicos,


condiciones climáticas y de suelos), pero que no son condiciones suficientes
para lograr un desarrollo sostenible y creciente del Sector Agrario en el
tiempo, siendo necesario ir construyendo su competitividad regional,
demandando para ello contar con instrumentos de planificación y gestión
como lo es el Plan Estratégico del Sector Agrario de la Región Tumbes
(PESAR) 2008 - 2015, que orienta los recursos disponibles para un desarrollo
armónico y equitativo, articulando las diversas iniciativas del sector público y
privado; guardando coherencia entre la planificación de orden nacional con
la planificación regional y local.

Página 7
Capacidad de uso mayor de los suelos
De acuerdo con las estimaciones de uso mayor de las tierras en la región de
Tumbes existen 46,465.4ha agrícolas, de las cuales 19,392.2ha corresponden
a superficie cultivada existiendo una disponibilidad agropecuaria de posibles
27,073.5ha nuevas, el gran potencial de las tierras agrícolas se encuentra en
los valles de los ríos de Tumbes y Zarumilla. Por sus condiciones de clima,
suelo y agua, el departamento tiene aptitud para el desarrollo agroindustrial,
dando lugar al abastecimiento de importantes materias primas para textiles,
aceites, productos.

Para el desarrollo agrícola, existe restricción en cuanto al recurso hídrico, el


crecimiento de la agricultura depende de los proyectos de irrigación y de uso
de tecnologías de riego tecnificado, solamente 6,000ha, poco menos del 40%
de tierras agrícolas del departamento de Tumbes, tienen riego por gravedad,
los suelos tienen diversos grados de fertilidad, pero con problemas de
salinización y empobrecimiento por el empleo de de técnicas inapropiadas,
por la erosión de las vertientes producidas por las aguas de escorrentía
superficial cuando no existe cobertura vegetal, así como por el proceso de
desertificación existente. En los valles formados por los ríos de Zarumilla y
Tumbes, los suelos son fluvio aluviales, fértiles y aptos para la agricultura. En
estas áreas, existen variedad de cultivos: plátano, arroz, frutales sobre todo
limón, cacao, mango, maíz, fríjol que constituyen una sólida base para el
desarrollo sostenido de la región.

Sistemas de irrigación en el departamento de Tumbes.


-en la margen derecha:

1) Palmar 100 Ha.

2) Romero 300 Ha.

3) Tuna 200 Ha.

4) Pampa grande 100 Ha.

Página 8
5) Puerto el cura 3000 Ha.

6) Brujas bajas (san juan) 300 Ha.

7) Brujas altas 500 Ha.

8) Becerra y belén 400 Ha.

9) Prado bajo y alto 100 Ha.

10) Rusten- inverna 100 Ha.

-En la margen izquierda.

11) Bocatoma la peña 6500 Ha.

12) Vaquería 50 Ha.

13) Oidor 90 Ha,

14) Casa blanqueada 150 Ha.

15) Higuerón 100 Ha.

16) Capitana 70 Ha.

17) Rica playa 50 Ha.

-En rio Zarumilla.

18) Zarumilla 1500 Ha.

-En casitas.

19) Casitas 1000 Ha.

20) Quebrada seca 50 Ha.

Página 9
21) Fernández 50 Ha.

*Total de Ha. Margen derecha 5200 Ha.

*Total de Ha. Margen izquierda 11 100 Ha.

*Por gravedad: Bocatoma la peña.

*Bombeo alto: puerto el cura 50 m. de altura.

*Bombeo bajo: bruja baja 10 m. de altura.

Importancia del agua.


La importancia del agua en los seres es que son la fuente de vida, toda la vida
depende del agua. El agua constituye un 70% de nuestro peso corporal.
Nosotros los seres vivos necesitamos agua para respirar, lubricar los ojos,
para desintoxicar nuestro cuerpo y mantener constante su temperatura. Por
eso una persona puede vivir 2 semanas más sin alimentos pero solo puede
vivir 3 o 4 días sin agua, como en las plantas, serían incapaces de producir su
alimento y crecer sin agua.

El agua es un elemento vital que conforma el desarrollo sustentable del país,


ya que su escasez o abundancia extrema, ocasiona desequilibrios en los
hábitats naturales.

El agua en nuestro país, al igual que en todo el mundo, siempre ha tenido un


gran valor debido a la estrecha relación que guarda con los procesos vitales y
con el desarrollo de cualquier actividad humana. Su adecuado
aprovechamiento es condición básica para superar los desafíos del presente y
preservar las posibilidades del futuro.

Página 10
La superficie de la tierra es principalmente acuosa, ya que el 70% está
cubierta de agua, mayoritariamente salada, y representa el 97.5% del total. El
agua restante, es decir, el 2.5% del total mundial de este recurso, no es
accesible para el uso humano más que en un 0.003%, ya que la mayor parte
de agua dulce en el mundo están representadas por los casquetes polares y
los glaciares (1.85%). Los ríos, lagos, lagunas y humedales son una fuente
importante de agua dulce, sin embargo, son los acuíferos subterráneos los
que aportan hasta un 98% de las fuentes de agua dulce accesibles al uso
humano, ya que se estima que representan el 50% del total de agua potable
en el mundo. En todo el mundo se utiliza cada año un 54% del agua dulce
disponible.

Página 11
Clima y recursos hídricos
-Clima
El clima de la región de Tumbes es cálido, húmedo tropical y semi seco
tropical, con una temperatura promedio de 25,3 °C. La temperatura máxima
en verano es de 40 °C en (mayor a ésta si el evento El Niño está presente) y
mínima de 18 °C en las noches de los meses de invierno. La temperatura
raramente baja durante el día de los 26 °C. En los meses de primavera y
otoño la temperatura oscila entre los 30 °C y 21 °C.

El fenómeno denominado El Niño, producido por el calentamiento de la


superficie del mar en la costa peruana debido al cese del afloramiento de la
Corriente de Humboldt, genera una inestabilidad atmosférica con
consecuencias en el régimen térmico y de precipitaciones de la costa y el
flanco occidental de la Sierra. Este fenómeno es cíclico, con una recurrencia
aproximada de 7 años. Una de sus acciones más devastadoras (lluvias
torrenciales, inundaciones, alteraciones ecológicas, etc.) tuvo lugar durante
el año 1997 y parte de 1998.

-Recursos Hídricos.

La precipitación media en el Perú es de 1 738 mm/año, que suponen en la


superficie peruana un total de 2 233 km3/año. De ellos, se convierten en
RHIR 1 616 km3/año, perdiéndose aproximadamente el 29% en evapo-
traspiración y evaporación directa de las masas de agua. El Perú posee tres
vertientes hidrográficas de aguas superficiales, cuyas características
principales se detallan en la siguiente tabla.

Desarrollo del riego y el drenaje


En la costa, región natural que engloba la mayor parte de los distritos de
riego, el riego se realiza principalmente derivando las aguas superficiales de
los ríos que provienen de la Cordillera de los Andes, ya sea a través de presas
de derivación, bocatomas o presas de regulación. En el riego por gravedad se

Página 12
encuentran sistemas regulados y sin regulación, mientras que en el riego en
sistemas a presión se encuentran exclusivamente sistemas de riego
regulados.

El riego por superficie por surcos es el más utilizado en el país. No obstante, y


de acuerdo a la evolución de la estructura agraria, actualmente en la costa se
practican los métodos de riego:

-Técnicas de riego en la Costa de Perú, 1997

Por gravedad, Surcos, Melgas, Pozas (inundación), Presurizado, Aspersión,


Pivote Central, Microaspersión , Goteo.

Entre los problemas ambientales más acuciantes en los Distritos de Riego, se


puede destacar: el proceso de salinización, ya que se estiman en alrededor a
300 000 ha las tierras afectadas en diferentes grados por anegamiento y
salinidad, localizadas en los principales valles de la costa. Además, existen
numerosos ríos con aguas contaminadas debido a relaves mineros, vertido de
aguas residuales sin tratamiento, así como de aguas residuales provenientes
del sector industrial; se presenta un creciente uso de agrotóxicos en el sector
agricultura (contaminación agraria difusa), que requiere ser controlado.

Conclusiones:
-La agricultura y el agua son elementos indispensables para la alimentación.
-El uso adecuado de estos elementos nos brindaran una seguridad
alimentaria para el futuro.

- La irrigación contribuye al desarrollo de la agricultura en Tumbes.

Página 13
Bibliografia:
 http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/conocenos/transparencia
/planes_estrategicos_regionales/tumbes.pdf
 http://pebpt.gob.pe/index.php/acerca-del-pebpt/irrigacion-binacional
 https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Tumbes#Clima
 http://pebpt.gob.pe/index.php?start=2
 http://www.jccg.com.pe/canal-de-irrigacion-el-palmar-tumbes/

Página 14

Вам также может понравиться