Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: HISTORIA

SEMINARIO TEMÁTICO: LAS IMÁGENES COMO


DOCUMENTOS HISTÓRICOS Y COMO RECURSOS PARA LA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

PROFESOR: Miguel Ángel Ochoa

CUATRIMESTRE: 1º

AÑO: 2019

CÓDIGO Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE
SEMINARIO TEMÁTICO: LAS IMÁGENES COMO DOCUMENTOS
HISTÓRICOS Y COMO RECURSOS PARA LA TRANSPOSICIÓN DODÁCTICA
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2019
CODIGO Nº:

PROFESOR: OCHOA, MIGUEL ÁNGEL

EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:1

a. Fundamentación y descripción

El seminario busca reflexionar sobre una problemática no suficientemente abordada:


la imagen como producto cultural, que dada su propia historicidad resulta un documento
que aporta información a quienes abordan la historia como disciplina. No se trata de
hallar solución a las desventajas comparativas que por formación profesional existe ante
los historiadores del arte al respecto. Antes bien, buscamos meditar sobre la
especificidad de la imagen, sus soportes, sus ámbitos de circulación para brindar
herramientas que permitan un acercamiento metodológico a su implementación en la
investigación y en el trabajo áulico, en una dimensión interrelacionada.
De este modo nos proponemos examinar desde una perspectiva combinada –la de las
imágenes como recursos didácticos y el de las imágenes como documentos históricos-
los siguientes ejes: a) Las características propias de cada tipo de imagen según su
soporte, ámbitos de circulación, técnicas empleadas, modos de reproducirlas y
multiplicarlas; b) Los enfoques historiográficos y conceptuales que permiten su
abordaje y análisis en función del trazado de la investigación que se desee realizar con
ellas o de la transposición didáctica que se pretenda lograr; y c) La articulación de la
producción académica y del saber escolar a los efectos de un mejor aprovechamiento de
las imágenes como insumo disponible.
Durante las últimas décadas se han renovado las interpretaciones en torno a las
imágenes apelando a su inusitado crecimiento y expansión en la posmodernidad posible
gracias al sostenido desarrollo de los medios audiovisuales, relativizando la enorme
producción y circulación de las imágenes en el pasado. Pensar la masificación de la
imagen es un ejercicio también aplicable al contexto de los inicios del siglo XX, con las
ineludibles restricciones que pauta una sociedad pre-televisiva y anterior a la aparición
de Internet. Iluminar las primeras décadas del siglo XX permite asociar el crecimiento
en la circulación y producción de las imágenes a la cultura impresa (revistas, diarios,
publicidades, circulación de postales y estampillas). La ampliación de registros de
circulación de la imagen habilita a reflexionar sobre sus funciones, y en consecuencia
sobre los efectos sobre los lectores/espectadores, los cuales fueron variando a través del
tiempo, desde el simple acompañamiento del texto (función decorativa u ornamental
que sigue presente en muchos casos aún hoy en los textos escolares), como información
que cobra la forma de una pedagogía visual sobre estereotipos de género (por señalar un
caso pero que podría aplicarse en términos más amplios a los sectores subalternos como
pueblos originarios, pobres, delincuentes), en la transmisión de mensajes políticos, en el
1
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el
ciclo lectivo correspondiente.
conocimiento de obras artísticas lejanas en el tiempo y el espacio, en la captación de
consumidores mediante la publicidad o en la provocación de la risa mediante las tiras
cómicas.
Desde la pregunta de dónde radica el poder de las imágenes o su eficacia simbólica,
hasta la reflexión acerca de la capacidad de determinadas imágenes concretas para
introducir modificaciones en la cultura en diferentes momentos y enclaves históricos,
son numerosos los textos que abordan actualmente estas cuestiones. De modo notable,
se ha desarrollado en Estados Unidos un campo de indagación denominado Estudios
Visuales o de Cultura Visual, que se ha propuesto una alternativa superadora de
enfoques que interpretaron los artefactos culturales como diferentes formas del discurso
y desarrollaron metodologías de análisis basadas en los estudios semiológicos y
lingüísticos. Por otra parte, la historia cultural francesa, ha desarrollado una serie de
enfoques teóricos respecto de la imagen que recuperan, por un lado, en los textos de
Louis Marin, una raíz semiológica anclada en la historia material de las imágenes como
artefactos y, por otro, la larga y fructífera tradición de estudios iconológicos
desarrollados por Aby Warburg a comienzos del siglo XX. Un tercer enfoque bastante
descuidado por los historiadores del arte, pero que consideramos sumamente
provechoso para la historia, es el análisis formal desarrollado por Rudolf Arnheim, que
recupera de la psicología de la Gestalt, su teoría de la percepción, aplicándolo a las
imágenes.
En Argentina, la investigación se ha nutrido con el uso de imágenes, especialmente
en el ámbito de las Ciencias de la Educación, no obstante, la historia ha hecho cada vez
mayor uso de las imágenes como documentos que enriquecen el conocimiento del
pasado, otros cientistas sociales (sociólogos y politólogos principalmente) han mostrado
también la riqueza de la incorporación de las imágenes a sus indagaciones.
En el desarrollo del seminario nos planteamos analizar estas trayectorias a partir del
análisis de un corpus de imágenes centrada principalmente en el siglo XX, no obstante,
este recorte inicial podrá modificarse en función de las demandas e intereses de los
cursantes, buscando vincular la producción académica con el saber escolar presente en
la manualística del nivel secundario.

b. Objetivos:

- Reflexionar sobre los vínculos entre las imágenes como documentos históricos y como
recursos para la transposición didáctica, en paralelo a las necesidades de interrelacionar
ambas dimensiones para el abordaje y, producción del conocimiento histórico.

- Analizar los diferentes aportes historiográficos y conceptuales para trabajar con las
imágenes atendiendo a su especificidad y correspondiente metodología de trabajo.
Especialmente por parte de los investigadores locales.

- Profundizar en la implementación del uso de imágenes en el aula, en su doble registro


de documentos históricos que aportan información así como en su riqueza didáctica.

- Reflexionar sobre la utilización convencional por parte de la manualística escolar de


las imágenes y sus limitaciones.

- Ejercitar la escritura de diferentes géneros académicos: el resumen, la reseña y el


paper.
c. Contenidos:

Unidad Nº 1: Las imágenes entre documento histórico y recurso didáctico

• Las imágenes como documentos históricos y como recursos para la transposición


didáctica.
• La especificidad y las particularidades de las imágenes según su origen (revista,
viñeta, cuadro, publicidad) y, su aplicación (investigación y/o docencia).
• Los contextos de producción de las imágenes, sus espacios de circulación, las técnicas
de producción, los mecanismos de reproducción.
• ¿Imágenes para qué?

Unidad Nº 2: Propuestas historiográficas y abordajes metodológicos para el


trabajo con imágenes

• Los enfoques historiográficos y conceptuales para pensar las imágenes.


• Los aportes de la historia cultural francesa.
• Los aportes de la antropología de la imagen y de la cultura visual.
• Escuela de Warburg (iconografía e iconología).
• Análisis formal (teoría de la Gestalt).

Unidad Nº 3: Propuestas áulicas para la investigación y la transposición

• Las interrelaciones posibles (y necesarias) entre las distintas dimensiones y usos de


las imágenes.
• La producción académica y los manuales escolares.
• Alcances y límites de una metodología de trabajo áulico.
• Imágenes: ¿Para quién?

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes,


si correspondiera:

Bibliografía obligatoria

Unidad Nº 1:

CHEVALLARD, Yves. La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado.


Buenos Aires: Aique, 1998.

BURKE, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico.


Barcelona: Crítica, 2001, pp. 155-195.

DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México:


Universidad Iberoamericana, 1996, pp. 127-142.

DOLINKO, Silvia. Arte plural. El grabado entre la tradición y la experimentación.


1955-1973. Buenos Aires: Edhasa, 2012, pp. 253-284.

MALOSETTI COSTA, Laura e Isabel PLANTE. “Imagen, cultura y anarquismo en


Buenos Aires. Las primeras publicaciones ilustradas de Alberto Ghiraldo: de El Sol a
Martín Fierro”, en MALOSETTI COSTA, Laura – Marcela GENÉ (Comp.).
Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires. Buenos
Aires: Edhasa, 2009, pp. 197-244.

GENÉ, Marcela – Juan BUONUOME. “Consumidores virtuosos. Las imágenes


publicitarias en el diseño gráfico de La Vanguardia (1913-1930)”, en MALOSETTI
COSTA, Laura –GENÉ, Marcela (comp.). Atrapados por la imagen. Arte y política en
la cultura impresa argentina. Buenos Aires: Edhasa, 2013, pp. 137-164.

SILVA CATELA, Ludmila da. “Historias de vida y humor. Dos estrategias para exponer
el pasado de violencia política en Argentina y Brasil”, en Entrepasados. Revista de
Historia (Buenos Aires), Año IX, N° 18/19, Fines de 2000, pp. 89-112.

PITTALUGA, Roberto. “Imágenes (d)e historia. Una mirada sobre los fragmentos
visuales de la última dictadura en la Argentina” en Contenciosa, Año II, Nro. 3, segundo
semestre 2014, pp. 1-23.

GINZBURG, Carlo. “La espada y el foco”, en GINZBURG, Carlo. Miedo, reverencia,


terror. Cinco ensayos de iconografía política. México: Contrahistorias, 2014, pp.151-
183.

MASOTTA, Carlos. “Representación e iconografía de dos tipos nacionales. El caso de


las postales etnográficas en Argentina 1900-1930” en, AA.VV. Arte y antropología en la
Argentina. Buenos Aires: Fundación Espigas, 2005, pp.65-114.

Bibliografía complementaria

BARTHES, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Buenos Aires:


Paidós, 1986.

CHARTIER, Roger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural.


Barcelona: Gedisa, 1992.

FRANCASTEL, Pierre. Pintura y sociedad. Madrid: Cátedra, 1984.

GINZBURG, Carlo. Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Barcelona:


Gedisa, 1999.

MIRZOEFF, Nicholas ed. Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós,


2003.

BENJAMIN, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductividad técnica”, en


BENJAMIN, Walter. Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Alfaguara, 1989, pp. 15-
60.

GIUNTA, Andrea (ed). El Guernica de Picasso: el poder de la representación. Europa,


Estados Unidos y América Latina. Buenos Aires: Biblos, 2009.

NASH, Steven (ed). Picasso and the War Years 1937-1945. New York: Fine Arts
Museums of San Francisco, 1999.
LEVIN, Florencia. Humor gráfico. Manual de uso para la historia. Buenos Aires:
Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015.

BURKART, Mara. De Satiricón a Humor. Risa, cultura y política en los años setenta.
Buenos Aires: Miño y Dávila, 2017.

Unidad Nº 2:

DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de la


imagen. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006, pp. 11-58.

MARIN, Louis. “Poder, representación, imagen”, en Prismas, Revista de historia


intelectual (Argentina), Nº 13, 2009, pp. 135-153.

CHARTIER, Roger. Escribir las prácticas. Foucault, De Certeau, Marin. Buenos Aires:
Manantial, 1996, pp. 73-99.

GOMBRICH, Ernest H. Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación


pictórica. Phaidon: China, 2014, pp. 279-303.

GOMBRICH, Ernest H. Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del
arte y la comunicación visual. México: Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 262-
273.

MOXEY, Keith. El tiempo de lo visual. La imagen en la historia. Buenos Aires: Sans


Soleil, 2016, pp. 97-126.

ARNHEIM, Rudolf. El poder del centro. Estudio sobre la composición en las artes
visuales. Madrid: Akal, 2001, selección de capítulos.

ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora. Buenos


Aires: EUDEBA, 1970, pp. 10-81.

Bibliografía complementaria

BURUCÚA, José Emilio. Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.

BURUCÚA, José Emilio. Historia y ambivalencia. Ensayos sobre arte. Buenos Aires:
Biblos, 2006.

SMITH, Paul – Carolyn WILDE. A Companion to Art Theory. Oxford: Blackwell, 2002.

HARRIS, Jonathan. The New Art History. An critical introduction. London and New
York: Routledge, 2001.

SCHMITT, Jean-Claude. “El historiador y las imágenes”, en Relaciones (México), 77,


Vol. XX, Invierno de 1999, pp. 17-47.

BELTING, Hans. Antropología de la imagen. Madrid: Katz, 2010, pp. 70-107.


PENHOS, Marta. Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo
XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2005.

GINZBURG, Carlo. Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Barcelona:


Gedisa, 1999.

Unidad Nº 3:

PAGANO, Nora – RODRIGUEZ, Martha. “Construyendo imágenes y sentidos sobre el


pasado nacional en la conmemoración del Bicentenario”, en EUJENIAN, Alejandro –
PASOLINI, Ricardo – SPINELLI, María Estela (coord.). Episodios de la cultura
histórica argentina. Celebraciones, imágenes y representaciones del pasado siglos XIX
y XX. Buenos Aires: Biblos, 2015, pp. 105-115.

LÓPEZ CALDERÓN, Carme. La transposición didáctica del método iconográfico


para la enseñanza de la Historia en la Educación secundaria Obligatoria. Santiago de
Compostela: Universidad Internacional de La Rioja (España), 2014.

BULETTI, Sabrina. “El uso de imágenes en la enseñanza de la historia: reflexiones y


propuestas”, en VIII Jornadas Nacionales y 1° Congreso Internacional sobre la
Formación del Profesorado: “Narración, Investigación y reflexión sobre las
Prácticas”. Facultad de Humanidades: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2015.
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/buletti.pd
f

SAMUEL, Raphael. “El ojo de la Historia”, en Entrepasados. Revista de Historia


(Buenos Aires), Año IX, N° 18/19, Fines de 2000, pp. 145-170.

RICHARD, Nelly. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires:


Siglo XXI, 2007, pp. 95-106.

MALOSETTI COSTA, Laura. “Algunas reflexiones sobre el lugar de las imágenes en el


ámbito escolar”, en DUSSEL, Inés- Daniela GUTIERREZ (comps.). Educar la mirada.
Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires, Manantial /FLACSO / OSDE,
2006, pp. 15-25.

Bibliografía complementaria

BARTHES, Roland. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós,
2012.

DUSSEL, Inés- Daniela GUTIERREZ (comps.). Educar la mirada. Políticas y


pedagogías de la imagen. Buenos Aires, Manantial /FLACSO / OSDE, 2006.

RICHARD, Nelly. La insubordinación de los signos (Cambio político,


transformaciones culturales y poéticas de la crisis). Santiago de Chile: Cuarto Propio,
1994.
LADDAGA, Reinaldo. Estética de la emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo,
2006.

USUBIAGA, Viviana. Imágenes inestables. Artes visuales, dictadura y democracia en


Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa, 2012.

e. Organización del dictado de seminario:

Carga horaria: 4 horas semanales.

Duración: Cuatrimestral.

Total de horas cuatrimestrales: 64 horas.

La primera parte del seminario se dedicará a la presentación, exposición de la


dinámica de trabajo y a la lectura de los textos que diseñan el marco conceptual del
seminario, consignados como bibliografía de la Unidad 1. La Segunda parte estará
dirigida a la discusión colectiva de la bibliografía y problemas correspondientes a las
unidades temáticas 2 y 3. En el curso de esas discusiones los estudiantes realizarán
exposiciones regulares. Al mismo tiempo, se espera que los participantes comiencen a
trabajar en la composición de un objeto de estudio específico y a planificar la agenda de
lecturas y pesquisas correspondiente al trabajo final. Hacia el final del cuatrimestre, se
reservarán las dos últimas clases para la exposición y el debate de los proyectos de
trabajo de los estudiantes.
Por otra parte, está contemplado que algunas de las dinámicas propuestas sufran
modificaciones en función del número de asistentes al curso y de los intereses de trabajo
de sus participantes.

f. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de


evaluación a utilizar.

Es condición para alcanzar la REGULARIDAD del seminario:

i. asistir al 80% de las reuniones y prácticas dentro del horario obligatorio fijado para la
cursada;
ii. aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) la cursada. Se prevé como
instancia de evaluación un chequeo de lectura de los textos correspondientes a las tres
unidades vistas, la cual será tomada tres clases antes de finalizar la cursada.

Los/as estudiantes que cumplan con los requisitos mencionados podrán presentar el
trabajo final integrador que será calificado con otra nota.
Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de
presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad.
El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser
considerado/a para la aprobación del seminario.

Los estudiantes podrán elegir para el trabajo final entre las siguientes opciones:
1. Confeccionar, de manera individual, un breve ensayo (entre 15 y 20 carillas, Times
New Roman 12, interlineado 1,5) que integre de modo crítico y transversal las distintas
problemáticas, discusiones y, propuestas trabajadas a lo largo del seminario.

2. Elaborar de manera individual, un breve ensayo (entre 15 y 20 carillas, Times New


Roman 12, interlineado 1,5) en el que se profundice sobre uno de los temas o problemas
tratados durante el seminario.

3. Para cualquiera de las dos opciones se solicitará enviar una breve descripción (entre
media y una carilla) sobre el tema a estudiar para que el docente a cargo del seminario
pueda brindar orientaciones y efectuar las recomendaciones bibliográficas pertinentes.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los


seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

g. Recomendaciones

Se recomienda tener conocimientos de alguna o varias de las siguientes lenguas


modernas: inglés, francés, italiano, portugués, alemán.

Firma:

Aclaración: Miguel Ángel Ochoa.

Вам также может понравиться