Вы находитесь на странице: 1из 6

COMO SURGIÓ EL BAILE EN GUATEMALA

El origen de las Danzas Folklóricas en Guatemala se remonta desde épocas


primitivas y muy antiguas en la región. Las danzas o bailes folklóricos de Guatemala
se han transmitido directamente de unas generaciones a otras, estos bailes son
representaciones que pueden tener un contenido histórico, dramático, cómico,
religioso o que trate temas tomados de la naturaleza que rodea al indígena (Arriola,
2009). Son conocidas popularmente como “bailes” en los diversos pueblos en donde
son representados por indígenas y ladinos, pero están marcadas por la pobreza,
por la falta de apoyo oficial o privado, la discriminación o su estigmatización como
folklore y “artes menores”. Se les ha catalogado como rituales porque forman parte
de las festividades religiosas de los municipios en donde se representan. Por medio
de las danzas se manifiesta el respeto y la veneración a las divinidades, santos y
patronos tutelares de las localidades. Su preparación conlleva no solo los ensayos,
sino un acondicionamiento emocional de los bailarines, quienes antes de cada
representación deben prepararse física y mentalmente por medio de abstinencia y
oración.
A pesar del carácter ritual, los temas de las danzas son diversos representan
batallas, como el “Baile de moros y cristianos” y el “Baile de la Conquista”, capturas,
como el “Rabinal Achí”, la caza de animales como el “Baile del Venado”. Estas
representaciones tienen valor histórico y cultural. Además del valor intrínseco que
tiene la representación, los bailes permiten apreciar la gran calidad de los trajes y
de las máscaras talladas en madera que utilizan los bailarines.
Desafortunadamente, el gran costo económico que implica cada presentación –los
trajes y las máscaras deben ser alquilados en las morerías- y el empobrecimiento
general que se da en el país, ha hecho que en muchas localidades esta
manifestación cultural tienda a desaparecer. Por influencia de la fe católica, estas
manifestaciones culturales están dedicadas a los patronos de los pueblos y algunas
cofradías de los mismos, pero aun así sigue prevaleciendo en la profundidad del
pensamiento de los maestros músicos, los cuales piensan que hay que ofrendar al
Tzul Taka con música y ritmos para que las cosechas estén bien, realizando ritos
para venerar a su deidad y a una imagen católica.

COMO SURGIÓ LA ACTUACIÓN EN GUATEMALA

Entre 1900 y 1999 la actividad teatral en Guatemala se modificó mucho, y es


interesante conocer tales cambios, no solamente desde una perspectiva
anecdotaria sino para enriquecer la comprensión de Guatemala en general. Entre
1900 y 1999 la actividad teatral en Guatemala se modificó mucho, y es interesante
conocer tales cambios, no solamente desde una perspectiva anecdotaria sino para
enriquecer la comprensión de Guatemala en general.
Es conveniente pasar revista a los diferentes logros que los seres humanos hemos
hecho a lo largo de los últimos cien años. En este caso se trata de ofrecer una visión
de los trazos más sobresalientes del quehacer escénico en Guatemala
(principalmente en la ciudad de Guatemala) a lo largo del siglo veinte. El panorama
que se presenta tiene una ordenación básicamente cronológica, si bien es cierto
que también tiene párrafos dedicados a revisar la actividad de algunos grupos y de
algunas personas en particular. Entre 1900 y 1999 la actividad teatral en Guatemala
se modificó mucho, y es interesante conocer tales cambios, no solamente desde
una perspectiva anecdotaria sino para enriquecer la comprensión de Guatemala en
general.

Comienzo estudiantil del movimiento teatral

El teatro en 1945 -al igual que el país- comenzó una nueva etapa. El presidente
Juan José Arévalo durante su gobierno tomó decisiones de apoyo a las artes en
general. De manera singular, el movimiento teatral se vio beneficiado con la
selección presiden cial, en marzo de 1945, de la educadora catalana María Solá de
Sellarés (exilada de España) como directora del Instituto Normal para Señoritas
Belén. Bajo su dirección germinó, en dicho plantel educativo, el interés por el teatro
en el grupo humano que habría de ser con el paso del tiempo parte central del
movimiento teatral de Guatemala. En efecto, en Belén se formo la mayoría de las
personas que fueron artistas de primera línea en las décadas posteriores; y si bien
es cierto que en 1945 en los elencos de los montajes partici paron solamente
mujeres (es decir que los roles masculinos los interpretaban las alumnas), ya en
1946 y 1947 muchachos que estudiaban en la universidad de San Carlos fueron
integrados al grupo de teatro. Precisamente fue de esta integración de estudian tes
varones que nació el Teatro de Arte Universitario, debido al entusiasmo de Luis
Rivera, Rufino Amézquita, René Molina y muy especialmente de los hermanos
Mencos Martínez.

COMO SURGIÓ LA GIMNASIA EN GUATEMALA

La referida federación se fundó con el objeto de participar en los VII Juegos


Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se verificaron en nuestro país en
1950, creando un equipo nacional, compuesto por civiles y militares. Una de las
primeras exponentes de esta rama deportiva fueron la Sra. Rodríguez, Ray de
Licona, y en la rama masculina los gimnastas Jorge Lainfiesta, Jorge Pellicer,
Manuel Moran, Armando Valenzuela y Oscar Donis quienes eran dirigidos por
Ernesto Bobo Kunske y Mauricio Discry.

La Federación de Gimnasia se encuentra afiliada a la Federación Internacional de


Gimnasia (FIG), quien es la máxima autoridad de este deporte y cuenta con un gran
número de países afiliados, es la encargada de organizar las competencias
mundiales, continentales, regionales y nacionales, asi como juegos Panamericanos
y Olimpiadas. A su vez estamos afiliados a la Unión Panamericana de Gimnasia
(UPAG) o sus siglas en ingles PAGU, quién coordina y dirige toda el área
panamericana con autorización de la Federación Internacional de Gimnasia.

La Federación Nacional tiene a su cargo las disciplinas de la Gimnasia Artística,


Rítmica. Cuenta con 7 asociaciones Departamentales en donde se practican ambas
disciplinas, en las que encontramos a: Escuintla, Sacatepequez, Quetzaltenango,
Retalhuleu, Peten, Huehuetenango y San Marcos. En los primeros días del mes de
octubre de 1949 se formó la Federación Gimnástica, la cual estaba integrada por
oficiales de los ejércitos pertenecientes a la escuela politécnica. La referida
federación se fundo con el objeto de participar en los VII Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe que se verificaron en nuestro país en 1950, creando
un equipo nacional, compuesto por civiles y militares. Una de las primeras
exponentes de esta rama deportiva fueron la Sra. Rodríguez, Ray de Licona, y en
la rama masculina los gimnastas Jorge Lainfiesta, Jorge Pellicer, Manuel Moran,
Armando Valenzuela y Oscar Donis quienes eran dirigidos por Ernesto Bobo Kunske
y Mauricio Discry.

La Federación de Gimnasia se encuentra afiliada a la Federación Internacional de


Gimnasia (FIG), quien es la máxima autoridad de este deporte y cuenta con un gran
número de países afiliados, es la encargada de organizar las competencias
mundiales, continentales, regionales y nacionales, asi como juegos Panamericanos
y Olimpiadas. A su vez estamos afiliados a la Unión Panamericana de Gimnasia
(UPAG) o sus siglas en ingles PAGU, quién coordina y dirige toda el área
panamericana con autorización de la Federación Internacional de Gimnasia. La
Federación Nacional tiene a su cargo las disciplinas de la Gimnasia Artística,
Rítmica. Cuenta con 7 asociaciones Departamentales en donde se practican ambas
disciplinas, en las que encontramos a: Escuintla, Sacatepequez, Quetzaltenango,
Retalhuleu, Peten, Huehuetenango y San Marcos.

COMO SURGIÓ LA COREOGRAFÍA EN GUATEMALA

Los trece años de dictadura del general Jorge Ubico Castañeda (1878-1946) entre
1931 y 1944 fueron un período difícil para el medio artístico guatemalteco, ya que
mantuvo al país alejado de buenos espectáculos. El presidente Ubico rechazaba
toda manifestación artística e intelectual, y las que podían presentarse tenían que
ser censuradas previamente por él. Como resultado, el país quedó limitado cultural
y artísticamente, y estuvo aislado de las corrientes internacionales, excepto por el
cinematógrafo, algunas variedades de circo, magia y algunas compañías de teatro
extranjeras.
Tras la Revolución de 1944 dirigida por Jacobo Árbenz, Francisco Arana y Jorge
Toriello el tema cultural cobró relevancia y se creó el Ballet Guatemala, el Coro
Guatemala, la Asociación Dramática Alberto Martínez, la Dirección General de
Bellas Artes y se remodelaron tanto el Conservatorio Nacional de Música como la
Escuela de Bellas Artes. Estos cambios se implementaron en la Constitución
promulgada al año siguiente, el 11 de marzo de 1945, en cuyo artículo 79 se lee:
El fomento y la divulgación de la cultura, en todas sus manifestaciones, constituyen
obligación primordial del Estado. El 30 de noviembre de 1945 el Ministerio de
Educación Pública y el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas firmaron
contrato para que el original Ballet Russe del Coronel de Basil se presentara en
Guatemala con un contrato de una temporada de 15 funciones extraordinarias,
seguido de una temporada de 5 funciones a precios populares, y una función
especial para maestros y oficiales a precios más bajos que los populares y,
finalmente, una función gratuita para escolares. El Gobierno guatemalteco se
comprometió a imprimir programas de lujo y formar una orquesta con treinta
músicos para que acompañaran al ballet en toda su temporada, bajo la dirección
del director de la referida compañía. El Ballet Ruso causó gran expectación dentro
de la sociedad guatemalteca, pues la compañía había visitado ochocientas
ciudades en todo el mundo, y montado seis mil funciones. Una de las características
de esta compañía era que se dedicaba a la difusión de la danza por medio de clases
gratuitas a los jóvenes interesados en aprender el arte.
BIOGRAFÍA DE GREGORIO MENDEL

Nacido en Heinzendorf, hoy Hynoice, en el norte de Moravia (República Checa), fue


bautizado con el nombre de Johann Mendel. Toma el nombre de Gregor al ingresar
como fraile en el convento de agustinos de Brno en 1843. En 1847 es ordenado
sacerdote. Describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los
trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta de la arveja (Pisum
sativum).

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural


de Brünn (Brno), el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, publicándolos
posteriormente como Experimentos sobre híbridos de plantas en 1866 en las actas
de la sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo. En sus trabajos
sobre los guisantes denominó «caracteres» a las características fenotípicas
(apariencia externa). Usó el nombre de «elemento» para referirse a las entidades
hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que sus experimentos
(variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones
numéricas simples.

Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente varios nombres, pero


hoy los conocemos de forma universal por el que sugirió en 1909 el biólogo danés
Wilhem Ludwig Johannsen: genes. Siendo más exactos, las versiones diferentes de
genes responsables de un fenotipo particular, se llamanalelos. Los guisantes verdes
y amarillos corresponden a distintos alelos del gen responsable del color. Cuando
Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en el convento de Brno se valoraron sus
méritos de abad y de pedagogo, pero nadie se dio cuenta del alcance de sus
experimentos con los híbridos vegetales que le permitieron formular las leyes de la
herencia.

Tuvieron que trascurrir más de treinta años para que sus trabajos fueran
reconocidos y entendidos. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns
y Erich von Tschermak, redescubren las leyes de Mendel por separado en el año
1900.

Вам также может понравиться