Вы находитесь на странице: 1из 9

La Depresión Momposina

María Paulina Suárez Chaverra

Universidad EAFIT – Departamento de Geología

Geomorfología - Medellín 2014

Abstract: The Momposina Basin, located in the lower Magdalena valley, in


northern Colombia, is an example of an anastomosed system. The anastomosed
system is controlled by microtectonic blocks, which are limited by faults indicating a
differential subsidence with a mayor sinking of the southern and western blocks.
The lower course of the Magdalena River has large flood plains known as the
Momposina basin, a tectonic depression (or ‘’natural dam’’) of 9750 km2 in which
much of the sediment load is stored for long time periods. The Momposina basin
concentrates around 80% of the total number of Cienagas.

Palabras claves: Geomorfología, Depresión Momposina

INTRODUCCIÓN

Entre las cordilleras y la Sierra, se encuentra la Depresión Momposina, sometida a


inundaciones periódicas por los aumentos de los caudales de los ríos Magdalena,
Cauca, San Jorge y Cesar en épocas de lluvia. Esta depresión tectónica en
proceso de hundimiento, que corresponde a antiguos deltas fluviales, sirve como
receptora de los sedimentos aportados por los ríos, lo que produce una
acumulación de sedimentos cuando los procesos de deposición superan a los de
subsidencia. El río Magdalena corre en este sector de la cuenca baja en dirección
noroeste separado en dos grandes brazos (Loba y Mompox), que se unen para
dirigirse en un solo cauce hacia el norte. Se separa nuevamente en dos brazos
para desembocar independientemente en el Caribe: el de bocas de Ceniza en
Barranquilla y el Canal del Dique en la bahía de Cartagena.

LOCALIZACIÓN

La Depresión Momposina está ubicada en el valle bajo del Rio Magdalena, en el


norte de Colombia, constituye una zona de bloques que permite el depósito de
sedimentos (van der Hammen, 1986). Geomorfológicamente se caracteriza por ser
una zona plana (pendientes <5°), con una geomorfología fluvial de un sistema
anastomosado y con alturas menores a 250 m. Además en esta zona se forma
un valle aluvial extenso con
amplias llanuras de
inundación, terrazas fluviales,
complejos deltaicos y llanuras
litorales (Martínez, 1981)

El área total que conforma la


Depresión Momposina es de
9750 km2, correspondiente a
23 municipios de tres
departamentos: Bolívar;
Magdalena y Cesar. Ha sido
datada con radiocarbono para
el intervalo Holoceno.

Fig 1 – Localización

Fig 2 - Localización local


GEOLOGÍA REGIONAL

Los tipos de rocas aflorantes que rodean la Depresión Momposina conforman al N


y W el Cinturón de San Jacinto, que comprende rocas sedimentarias de edad
Terciario y al sur la Serranía de San Lucas formada por rocas metamórficas y
volcánicas. Las rocas sedimentarias son areniscas, conglomerados y lodolitas,
depositadas en un ambiente fluvial y lacustre, en una secuencia de
aproximadamente 2000 metros de espesor. Las rocas metamórficas de la Serranía
de San Lucas son neises y en menor praporción anfibolitas y esquistos negros
grafitosos; también afloran en esta parte flujos volcánicos rioliticos a riodacífticos
del Jurásico (Forero et al. 1997; Ballesteros, 1983).

GEOMORFOLOGÍA DEL VALLE BAJO DEL RÍO MAGDALENA

EI sistema fluvial del Río Magdalena antes de formar la Depresión Momposina se


caracteriza por conformar un río trenzado, de baja pendiente, poca sinuosidad y
comunes barras longitudinales y transversales de arena, que se desarrolla en una
llanura aluvial estrecha, entre las Cordilleras Oriental y Central.

Poco antes de la población de EI Banco, el río gira 90° y penetra a la región plana
e inundable de la Depresión Momposina, En esta área se presenta un cambio total
en el desarrollo del sistema fluvial, sin pasar por los tradicionalmente descritos
sistemas intermedios de ríos meándricos. La región está formada por un complejo
sistema de brazos o canales interconectados (principales y secundarios), los
cuales encierran áreas inundables vegetadas o parcialmente vegetadas, e incluso
forman extensas masas de agua (ciénagas). Lo anterior corresponde a lo que se
denomina como un sistema anastomosado, de acuerdo a las definiciones de
Schumm (1985), Smith (1986) Y Makaske (1998). La estructura del sistema
anastomosado, está relacionada al hundimiento progresivo de la Depresión
Momposina, enmarcada en una área deprimida de origen tectónico (Smith 1986),
que constituye una cuenca transtensiva que se desarrolla por la interacción del
sistema de fallas paralelas NNE (Falla de Romeral) y NNW (Falla Santa Marta -
Bucaramanga) (Ballestero 1983; Forero et al. 1997).

La Depresión Momposina es una de las más grandes áreas inundables que


existen en América, con una forma cóncava (Himat, 1997), que se caracteriza
por una amplia red de ciénagas (se han identificado plenamente cerca de 1.900
ciénagas, que corresponden a antiguos cauces del río o a zonas depresionales de
la planicie aluvial) interconectadas que retienen agua en invierno y la sueltan
paulatinamente en el verano. Así, las ciénagas y los humedales permanentes por
períodos de 3 a 6 meses cada año.
Avanzando hacia el Norte, cuando el río entra a las planicies inundables del bajo
Magdalena, el régimen climático se torna seco. En esta zona la forma del terreno y
la abundancia de agua por la confluencia de varios ríos de gran tamaño —el
Cauca, el San Jorge y el Cesar— en la depresión Momposina, originan un
complejo fluvio-lacustre de gran extensión con ciénagas interconectadas que se
expanden o reducen en extensión según la fluctuación estacional de los caudales
de los ríos que las alimentan. Estas características dan origen a diversos tipos de
coberturas vegetales acuáticas, de pantano y terrestres, que se ubican de acuerdo
con el carácter permanente o estacional de las aguas.

El río Magdalena se caracteriza por transportar altas cantidades de sedimentos,


fenómeno que experimenta un incremento gradual a lo largo del año. Se estima un
aporte de sedimentos a la depresión Momposina de 60 millones de metros cúbicos
al año, de los cuales 34% provienen de la cuenca del Cauca y 66% de la del
Magdalena. En esta zona inundable queda retenido el 14% de estos materiales.

SUELOS DE LA DEPRESIÓN MOMPOSINA

En las zonas inundables del valle Medio del Magdalena, los sedimentos aluviales
están sometidos a condiciones de hidromorfía en extensos sectores donde el río
ha modificado su curso. El desarrollo es incipiente por el aporte de materiales
nuevos que rejuvenecen los suelos en forma permanente. La presencia del nivel
freático permanentemente cerca a la superficie, frena así mismo el desarrollo de
los suelos.

La misma situación se presenta en las zonas inundables de la depresión


Momposina, donde el aporte permanente de sedimentos a través de los ríos, da
origen a Entisoles hidromórficos que poseen una alta fertilidad por los aportes de
nutrientes minerales y orgánicos. En zonas más pantanosas aparecen Histosoles,
suelos orgánicos de clima tropical formados por la acumulación de materia
orgánica poco descompuesta, acumulada en condiciones reductoras.

Las planicies bajas del Magdalena, poseen suelos enriquecidos con minerales
depositados por los ríos, produciendo en general terrenos fértiles. Las condiciones
climáticas secas de las planicies, acentuadas en muchos períodos del Cuaternario
permitieron suelos poco desarrollados en planicies aluviales inundables, del orden
de los Entisoles o Inceptisoles con características hidromórficas.

Los suelos hidromórficos poco desarrollados, así llamados porque, dadas las
condiciones de movimiento que el agua impone sobre ellos, en lugar de madurar
son renovados continuamente. Pertenecen a zonas donde las condiciones
morfológicas del paisaje son moldeadas continuamente. Estos suelos se
presentan a lo largo de la planicie inundable del río Magdalena, especialmente en
la depresión Momposina, donde su aptitud para la agricultura es considerable en
vista de que reciben los minerales y nutrientes orgánicos procedentes de las
capas más superficiales de toda la cuenca.

DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS

- Piedemonte Perijá

Localizado en el departamento del Cesar, entre los municipios de Aguachica y


Tamalameque, de clima cálido seco.

Este sector se caracteriza por la presencia de conos de deyección y abanicos


coalescentes producto de procesos de transporte desde la serranía, que
depositaron materiales de granulometría variada en la planicie. Los suelos que
aparecen son Inceptisoles y Entisoles de fertilidad moderada, según el material de
partida, la posición en el paisaje y la edad de los depósitos. En la planicie aluvial,
se han acumulado depósitos de textura fina, ricos en arcillas y limos. Los suelos
son Entisoles e Inceptisoles hidromórficos poco desarrollados, sometidos a
inundaciones frecuentes.

- Bajo Magdalena inundable

Localizado en los departamentos de Bolívar y Magdalena, entre los municipios de


San Pablo y Magangué, de clima cálido seco, ligeramente más húmedo hacia el
sur, con déficit hídrico generalizado en los suelos que no están sometidos a
inundación.

Los procesos geomorfológicos están asociados principalmente a acumulaciones


fluviales, formando bacines y diques en topografías planas, con una dinámica
fluvial activa que ha dado origen a continuos cambios en el curso del río y a la
acumulación de los sedimentos aluviales actuales. El plano de inundación es el
producto de la sedimentación desarrollada por los ríos Magdalena y Cauca en este
sector de la jurisdicción. Se ha generado por el desbordamiento de los ríos fuera
de su cauce, que depositan sedimentos arcillosos a limosos, y constituyen el
material de partida para los suelos aluviales.

Las inundaciones son frecuentes y de larga duración en esta zona deprimida. Las
zonas que permanecen inundadas en forma permanente constituyen las ciénagas,
donde se encuentran suelos orgánicos o turbas que corresponden al orden de los
Histosoles. Los suelos son principalmente Entisoles hidromórficos que poseen una
fertilidad alta.
UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Las unidades geomorfológicas que caracterizan el sistema anastomosado de la


Depresión Momposina se describen a continuación:

- Canales principales y secundarios: Los canales son descritos en


términos de su patrón visto en planta, es decir de su sinuosidad y tendencia
a formar uno o más sistemas de canales. Los canales mayores presentan
durante su curso, tramos rectilíneos y angulares, controlados por fallas o
lineamientos. En algunos tramos son meándricos, can diferente sinuosidad,
de acuerdo con el grado de control que ejerza sobre ellos la actividad
neotectónica de los microbloques.

- Ciénagas: son formadas en áreas depresionales amplias y poco profundas.


Sus características las diferencian claramente de lagos y lagunas:
(1) No tienen límites bien definidos; cambian frecuentemente de acuerdo
con el aporte variable de agua principalmente proveniente de los ríos que
las alimentan o porque los ríos avulsionan sus cauces y las van lIenando de
sedimentos.
(2) Las aguas de las ciénagas fluyen permanentemente, algunas veces
bloqueando las entradas o salidas, haciendo que cambie su configuración.
Por los motivos anteriores, las ciénagas reciben sedimentos limosos y con
arena fina, diferentes de los tópicos lodos que se acumulan en las lagunas.

- Diques naturales altos (sub-recientes): esta unidad se encuentra en el


plano de inundaci6n "sub-reciente"; esto significa que en la actualidad el rio
esta en un plano más bajo ("actual"). EI relieve es plano, con microrelieve
plano-convexo, no disectado, modelado por escurrimiento difuso, con
pendientes entre 0-3%. Los suelos se han formado a partir de sedimentos
aluviales de textura media a fina; son profundos, con drenaje natural,
moderadamente rápido.

- Diques naturales bajos (actuales): esta unidad se ubica en el plano de


desborde de los Ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, al sur del área
estudiada. EI relieve es plano, con pendientes menores a 1%. La unidad
está formada por arenas finas, limos y arcillas. poseen drenaje rápido y no
se inundan por largos períodos.
- Napas y basines actuales: esta unidad ocupa grandes extensiones, se
encuentra en el plano de desborde actual en la posición más depresional y
en transición hacia los diques naturales. EI relieve es plano-cóncavo, con
pendientes menores a 1%, sometido a inundaciones frecuentes y
prolongadas. EI material parental de los suelos está constituido por texturas
arcillosas a limosas. Son superficiales, con drenaje natural lento a muy
lento.

- Terrazas antiguas (plelstocerucas): EI material parental de los suelos


está formado por sedimentos aluviales pleistocenicos gruesos, como
arenas y gravillas bien redondeadas en el que se han desarrollado suelos
rojos con arcillas de neoformación. EI relieve es plano a ligeramente
ondulado con pendientes entre 1 y 7%, formando áreas positivas que se
elevan entre 4 y 8 m sobre el nivel medio de los cauces principales. Los
suelos son de texturas medias a gruesas sobre finas; en algunos lugares se
encuentra erosión laminar moderada a severa y en algunos casos
formación de carcavas profundas.

- Glacis y colinas bajas - lomas: esta unidad constituye el tipo de relieve de


glacis de erosión – lomas. EI relieve varia de ligeramente plano a ondulado,
disectado, modelado por escurrimiento difuso y concentrado. Los glacis
presentan pendientes entre 0 y 12%; existe erosión laminar moderada. En
las colinas y lomas el relieve predominante es quebrado, con laderas cortas
y cimas subredondeadas. EI material parental de las colinas y lomas está
constituido par rocas volcánicas (IGAC1998) que originan suelos bien
'drenados, moderadamente profundos a superficiales. En los glacis el
material parental está constituido por arcillas y arenas, con o sin capas de
gravillas en la superficie y dentro del perfil.

DIVERSIDAD VEGETAL: ECOSISTEMAS

Ecosistemas de humedales (ciénagas y pantanos)

A lo largo del valle y las planicies aluviales, corresponde a climas cálidos y secos
(valle superior del Magdalena, llanuras de la cuenca baja y del Caribe). Sin
embargo, una parte muy importante de esas zonas secas coincide con las áreas
depresionales y las planicies inundables de la cuenca baja del río Magdalena,
parte de las cuales están cubiertas por ciénagas y pantanos, lo que favorece el
establecimiento de hábitats muy ricos en especies de ambientes húmedos, que
contienen una alta diversidad vegetal y faunística. Actualmente estas zonas de
humedales se encuentran en un grave proceso de deterioro, por la degradación de
la calidad de las aguas y el aporte de sedimentos, ligado en parte a actividades
antrópicas.
Importancia ecológica de las ciénagas:

- Regulan los sistemas hidrográficos, el balance hídrico y ciclo hidrológico


regional
- Participan en la carga y descarga de acuíferos y nivel freático, son zonas de
amortiguación de niveles y control de inundaciones, actuando como esponjas
almacenando y liberando lentamente el agua lluvia.
- Mantienen y purifican las aguas subterráneas y superficiales- remueven y
retienen los sedimentos y tóxicos transportados por las aguas, efectuando un
control parcial de ellos
- Estabilizan la línea costera – controlan la erosión y sirven de protección contra
las tormentas

Fig 3 – Paisajes y biotopos de la Depresión Momposina


CONCLUSIONES

(1) La Depresión Momposina define una cuenca de sedimentación anómala dentro


del sistema fluvial del Rio Magdalena, que ha sido objeto de investigaciones
durante la década de los setenta hasta la actualidad.

(2) Smith (1986) caracterizo la geomorfología fluvial de la Depresión Momposina


como un sistema anastomosado que guarda semejanza con otros ríos, como el
Alexandra y el Mistaya de Canada.

(3) La Depresión Momposina concentra alrededor del 80% del total de ciénagas de
la región, tiene una forma cóncava y es una de las más grandes áreas inundables
que existen en América, afectando aproximadamente 10.000 km2 (Himat, 1977).
Su génesis está directamente relacionada al cambio de curso del Rio Magdalena
como respuesta a la actividad tectónica del Cuaternario (Smith1986). La
Depresión Momposina es alimentada por cuatro sistemas fluviales:

1. Rio Magdalena
2. Rio Ariguani - Cesar - Cienaqa de Zapatosa
3. Rio Cauca - Cienaqas del Sur
4. Rio San Jorge - Cisnaqas del SW

Dichos ríos son los principales contribuyentes a las inundaciones anuales.

REFERENCIAS

CORMAGDALENA, & UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, F. D. (Febrero


de 2002). DOCUMENTO FINAL DE SINTESIS DE CARACTERIZACION DE LA
CUENCA DEL RIO GRANDE DE LA MAGDALENA.

HERRERA, L. F., SARMIENTO, G., ROMERO, F., BOTERO, P. J., & BERRIO, J.
C. (2001). Evolución Ambiental de la Depresión Momposina (Colombia) desde el
Pleistoceno Tardio a los Paisajes Actuales. Geología Colombiana , 95-121.

Kettner, A. J., Restrepo, J., & Syvitski, J. P. (2010). A Spatial Simulation


Experiment to Replicate Fluvial Sediment Fluxes within the Magdalena River
Basin, Colombia. Journal of Geology .

Magdalena, C. d. (2010). Atlas cuenca del Río Magdalena versión final.

Restrepo, J. D., Zapata, P., Díaz, J. M., Garzon-Ferrera, J., & García, C. B. (2006).
Fluvial fluxes into the Caribbean Sea and their impact on coastal ecosystems: The
Magdalena River, Colombia. Global and Planetary Change , 33-49.

Вам также может понравиться