Вы находитесь на странице: 1из 6

CUMARINAS

CUESTIONARIO

1. ¿CÓMO SE EXTRAJO LAS CUMARINAS EN EL LABORATORIO?. INVESTIGE OTRO


METODO QUE PODRIA UTILIZARSE
a) Se extrajo por el método de extracción Soxhlet solido liqido con etanol durante
2 horas.
b) Extracción mediante maceración bajo ultrasonido

La muestra es mezclada con un sistema de solventes, por ejemplo etanol:agua


(EtOH:H2O; 1:1; v/v; 0,1g/L) y maceradas bajo ultrasonido; baño de agua, temperatura
de laboratorio, 2 h. El material así obtenido es filtrado (<45 μm) y el extracto crudo así
obtenido es analizado directamente mediante HPLC-UV.

2. ¿DE DÓNDE TIENE ORIGEN LA PALABRA CUMARINA? EXPLIQUE.


El primer representante de esta familia ha sido aislado por Vogel en el año de 1820, del
haba de la tonka, cuyo nombre común en Caribe es cumaru, que ha dado nombre a esta
familia de compuestos.

3. ¿QUE REACCIONES SE PUEDEN UTILIZAR PARA IDENTIFICAR A LAS CUMARINAS


TENIENDO PRESENTE SU ESTRUCTURA QUIMICA?

a) Prueba de Fluorescencia: En un tubo de ensayo, se pone el extracto seco con


agua, el tubo se tapa un papel de filtro humedecido con una solución diluida de
NaOH. Se calienta el tubo a ebullición por 15 minutos, se deja enfriar y se
expone el papel a la luz UV (365 nm), si hay cumarinas volátiles se observa
fluorescencia amarilla-verdosa (Waksmundzka-Hajnos, Sherma et al. 2008;
Wagner, Bladt et al. 2009).
b) Prueba de Hidroxamato: A 0.5 mL de extracto etanólico en un tubo se le
adiciona el mismo volumen de una solución 1N de Clorhidrato de hidroxilamina
en metanol. Luego agregar unas gotas de KOH 2N hasta que el pH sea mayor a
11. Calentar la mezcla a ebullición en baño maría. Enfriar y llevar a pH 3 con HCl
2N lentamente. Agregar dos gotas de FeCl3 al 10%; si la mezcla tiene una
tonalidad entre rojo y azul es prueba positiva (Martínez, Valencia et al. 2008)
c) Prueba de Ehrlich: a 1mL de extracto etanólico, agregar 0.5 mL de una solución
al etanólica acida al 5% de p-dimetilaminobenzaldehido, se genera una
coloración naranja cuando están presentes las cumarinas (Waksmundzka-
Hajnos, Sherma et al. 2008).

4. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA CONOCIDA DE ESTOS


COMPUESTOS. DE 5 EJEMPLOS DE S ACTIVIDAD BIOLÓGICA.

- La warfarina y el acenocumarol, ampliamente utilizados en clínica como


anticoagulante.
- El carbocromeno, conocida cumarina con actividad cardioprotectora, debido a su
acción vasodilatadora e inhibidora de la agregación plaquetaria
- Actividad antiinflamatoria y/o antioxidante.
- Las cumarinas se han revelado como agentes antivirales, actividad antiviral HVC en
cumarinas 3- y/o 4-substituidasy más recientemente en sus ribonucleósidos conjugados.
- La actividad antimicrobiana encontrada para diversas cumarinas tales como la
novobiocina.
Otro campo farmacológico en el que destaca cada vez más el núcleo cumarínico es en
el de la terapia anti-cáncer.

5. NOMBRE 5 CUMARINAS (DE LAS MÁS IMPORTANTE) CON SU RESPECTIVA


ESTRUCTURA)

I: CUMARINA
II: 5-HIDROXICUMARINA
III: DICUMAROL
IV: WARFARINA

6. ¿ES DAÑINO EL CONSUMO DE CUMARINAS? EXPLIQUE


La cumarina es moderadamente tóxica para el hígado y los riñones, con una dosis letal
50 (LD50) de 275 mg/kg. La Occupational Safety and Health Administration considera a
la cumarina como un compuesto carcinogénico específico del pulmón. La cumarina es
una sustancia que incrementa la adicción del consumidor a los cigarrillos. El compuesto
fue prohibido para su uso como aditivo en cigarrillos en 1997, y está listado por la FDA
(EE. UU.) Entre las sustancias cuya adición directa para uso en productos con destino al
consumo por humanos está prohibida.

7. ¿QUÉ RELACIÓN GUARDA CON LA WARFARINA?


La warfarina se deriva de la micotoxina anticoagulante natural dicumarol, que se
encuentra en el trébol dulce putrefacto y que causa la muerte por sangrado excesivo de
los animales que comen la planta, siendo el dicumarol un derivado de la cumarina.

8. ¿A QUÉ CREE USTED QUE SE DEBE LA FOTOSENSIBILIDAD DE ESTOS COMPUESTOS?


Esta actividad fotosensibilizante es explicable debido a la reactividad del estado triplete
de las furanocumarinas que se genera cuando estas interactúan con la radiación UV y
cuyas posibles reacciones se pueden agrupar en dos categorías.
- Los fotoenlaces directos con macromoléculas cm el DNA, RNA y las proteínas. - Las
fotomodificaciones indirectas a los sustratos bilógicos a través de formas reactivas del
oxígeno.

9. ¿QUÉ SON LAS AFLATOXINAS? ¿CÓMO SE FORMAN? ¿QUIÉN LAS PRODUCE? ¿CÓMO
SE LES PUEDE IDENTIFICAR? CON REACCIONES QUIMICAS Y TECNICAS
CROMATOGRAFICAS U OTROS METODOS DE ANÁLISIS.
- Las aflatoxinas son metabolitos secundarios (micotoxinas), los cuales inducen a una
gran variedad de efectos tóxicos en seres vivos expuestos con alimentos contaminados.
- Las micotoxinas se forman cuando se dan las circunstancias idóneas de humedad y
temperatura - Sn producidas por muchas especies del género de hongos Aspergillus
flavus y Aspergillus parasiticus, como metabolitos secundarios. - La estructura
cumarínica de la aflatoxina, las instauraciones y la presencia de grupos cetónicos en la
molécula, le confieren dos propiedades importantes para la detección cromatográfica:
la polaridad y la fluorescencia bajo la luz ultravioleta.

10. ¿EN QUÉ TIPO DE ALIMENTOS Y BAJO QUÉ CONDICIONES SE PUEDEN FRMAR LAS
AFLATXINAS Y CALES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS EN EL SER HUMANO?

a) Los cultivos afectados por los hongos comprenden cereales, especias, oleaginosas,
etc. El maíz, es de esta forma un buen sustrato para la producción de aflatoxinas
debido a su alto contenido de carbohidratos y bajo contenido de nitrógeno

b) Aparecen en distintos cultivos que se encuentren expuestos a altas temperaturas


durante bastante tiempo o por el contrario están sufriendo sequias severas,
condiciones que se dan en países con climas húmedos y cálidos. El crecimiento de
este hongo se ve afectad al estímulo de la temperatura y humedad relativa de la
atmósfera y del sustrato.

c) Entre las principales, están el daño hepático (cirrosis) y renal, mutagénesis,


teratogénesis (ya que pueden cruzar la placenta humana y crean malformaciones
fetales), inmunosupresión (ya que suprime la respuesta mediada por células),
genotoxicidad (por la formación de aductos con el ADN y con la albúmina que induce
a la mutación de genes y alteraciones cromosómicas como intercambio entre
cromátidas hermanas y recombinación).

11. ¿QUÉ TIPO DE CUMARINAS SE ENCENTRAN EN EL APIO Y LA RUDA?

Las cumarinas que estan presentes en la ruda y el apio son:


APIO: Piranocumarina de la familia Apiaceae.
RUDA: Furanocumarina (bergapteno y psoraleno) de la familia Rutaceae

12. ¿CÓMO PUEDO DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS POR AFLATOXINAS?


Es muy complicado controlar la presencia de estas sustancias en los cultivos, y por tanto
en los animales que se alimentan de ellos. Estas pasan por el uso de inhibidores de
hongos, el incremento de los niveles de proteínas y energía de las dietas, la selección
genética o los tratamientos químicos y biológicos de las materias primas, estos últimos
aún en fase de validación.
Según el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), pueden
reducirse mediante la aplicación de medidas preventivas antes y después de la cosecha
y con unas buenas prácticas de recogida, secado y almacenado. El uso de técnicas más
agresivas es, por tanto, evitable.

13. ¿QUÉ MÉTODO SE USA PARA LA DETECCIÓN DE AFLATOXINAS CON FACILIDAD?

El método screening ELISA.


La base del método requiere el uso de antígenos marcados con una enzima, de forma
que los conjugados resultantes tengan actividad enzimática. El protocolo de
procedimiento analítico utilizado fue el kit comercial (BIOO SCIENTIFIC, Perkin Elmer, EE.
UU), el cual es un inmunoensayo – enzimático competitivo para análisis cuantitativo de
Aflatoxinas B1, B2, M1, G1. Este método se caracteriza por tener una alta sensibilidad
de 0,02 ng/g y un límite de detección de 0,8 ng/g.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

REACTIVOS

- Muestra: APIO Y RUDA

- Etanol

- Hidróxido de sodio

- Diclorometano (reactivo tóxico)

- Metanol (reactivo tóxico)

- Cloroformo (reactivo tóxico)

- Acetato de etilo (reactivo controlado)

MATERIALES

- Equipo Soxhlet

- 2 vasos de 250 mL

- Equipo CCD

- Lámpara UV 365 nm

- Bagueta

- Probeta
EXTRACCIÓN

-Pesar 10 g de muestra seca y molida.

-Llevar a un extractor soxhlet con EtOH (125mL) durante 1 hora.

-Al extracto etanólico se le realiza las siguientes pruebas:

REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN

Colocar 2 gotas de extracto en una tira de papel Whatman y sobre ella colocar una gota de NaOH
10 %

ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO

Sistema:

CHCl3: MeOH (9:1)

Se utilizó 1 placa de silica gel como fase estacionaria, se aplicó ambas muestras en la parte
inferior izquierda de la placa se aplicó el extracto de ruda y en la parte inferior derecha se aplicó
el extracto de apio, después de cada aplicación se dejó secar con ayuda de una secadora por 3
veces para cada aceite esencial.

Luego fue observado mediante la lámpara UV.

INTRODUCCIÓN

Las cumarinas están biogenéticamente relacionadas a los fenilpropanos como flavonoides y


ligninas así como a las sustancias derivadas del acetato, como esteroides y terpenoides, ya que
la biosíntesis trascurre por ambas vías shikimato y policetido del acetato.

Las cumarinas debido a su anillo lactónico, son solubles en soluciones acuosas o alcohólicas de
NaOH dando una coloración amarilla.

Las cumarinas son productos naturales ampliamente distribuidos en la naturaleza. En el humano


el principal metabolito de la cumarina es la 7-hidroxicumarina, el cual es la forma activa del
compuesto. Estos y otros compuestos relacionados presentan actividades biológicas de
importancia terapéutica, entre las cuales destaca su efecto antitumoral.

En esta práctica se realizó la extracción de la cumarina a partir de la ruda y el apio de las cuales
se secó por varios días en la estufa, luego se trituró y colocó en un cartucho para llevarla al
soxhelt, posteriormente se realizaron las pruebas de identificación en el papel watman y
finalmente se realizó el análisis cromatográfico (CCD).

BIBLIOGRAFIA

Secondary Metabolites and Plant Defense. En: Taiz, Lincoln y Eduardo Zeiger. Plant Physiology,
Fourth Edition. Sinauer Associates, Inc. 2006. Capítulo 13.
R. Croteau, T. M. Kutchan, N. G. Lewis. Natural Products (Secondary Metabolites). En:
Buchanan, Gruissem, Jones (editores). Biochemistry and Molecular Biology of Plants. American
Society of Plant Physiologists. Rockville, Maryland, Estados Unidos. 2000. Capítulo 24.

Rojas Contreras Olga Liliana, Wilches Flórez Angela María. Determinación de aflatoxinas en
alimentos de mayor consumo infantil comercializados en la ciudad de pamplona, norte de
santander. Revista Bistua. Universidad de Pamplona, Pamplona-Colombia.

Вам также может понравиться