Вы находитесь на странице: 1из 9

ESTADO DEL ARTE

El análisis del estado del arte que aquí se realiza se enfoca en el espíritu emprendedor
universitario.

INVESTIGACIONES INTERNACIONALES

 HABILIDADES EMPRENDEDORAS

Gabriela, julio (2008). “El Espíritu Emprendedor en la formaciónde los nuevos


profesionales. Un estudio comparativo entre Facultades de la Universidad Nacional de
La Plata”.

OBJETIVO:
Determinar si la educación universitaria recibida por los alumnos de la Facultad de Cs.
Económicas [FCE], la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales [FCAF] y la Facultad de
Informática [FI] pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata [UNLP], fomenta
la ACTITUD Emprendedora de los alumnos.

METODOLOGÍA:
El presente es un trabajo de tipo descriptivo, que tiene como propósito describir
situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado
fenómeno.
Se utilizará principalmente una fuente de información primaria, basada en un
relevamiento realizado a 320 alumnos de 1er y 5to año de las facultades de Informática,
Cs. Económicas y Cs. Agrarias y Forestales, todas pertenecientes a la UNLP.

EL trabajo consiste en medir las ACTITUDES EMPRENDEDORAS en dos momentos


diferentes, entre los cuales el sujeto a analizar (los alumnos de la UNLP) halla sido
expuesto a la influencia del estímulo (en este caso La educación Universitaria). Para
esta finalidad se tomó el “Momento cero” como aquel en el que los alumnos ingresan a
la Universidad (es decir estímulo recibido cero) y el “Momento Uno” momento en que
los alumnos están terminando su ciclo (es decir que ya han sido expuestos al estímulo).
Debido a que este trabajo de tesis se circunscribe al lapso de dos años no fue posible
analizar en ambos estadios de estudio (T0 y T1) al mismo individuo. Es decir que los
individuos estudiados en el “Momento Cero” son diferentes de “aquellos tomados en el
“Momento Uno”.

CONCLUSIONES:
HABILIDADES EMPRENDEDORAS
 Motivación de logro: variable que aumenta en las tres facultades luego de recibir
5 años de educación. En los alumnos de 5to año la diferencia es
significativamente mayor a los de 1er año.
 Autoconfianza: si bien esta habilidad muestra una evolución favorable en casi
todos los casos (económicas en la única facultad que presenta una disminución),
los valores de partida son de por si muchos más altos que los de las tras
habilidades.
 Liderazgo: presenta un comportamiento similar a “Motivación de logro”.
 Innovación y Creatividad y Propensión a asumir la incertidumbre: En todos los
casos, sus porcentajes son tan pequeños que estudiar sus variaciones y
diferencias no es relevante.

 CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS

Ochoa Hernández,, Azuela Flores, & Rangel Lyn, Enero (2016 ) “Características
emprendedoras en universitarios próximos a egresar de la facultad de comercio y
administración de Tampico”

MUESTRA:
El estudio se centró en estudiantes universitarios. Específicamente, en los alumnos
de las cuatro carreras (Contaduría Pública, Informática, Negocios Internacionales y
Administración) ofertadas en la Facultad de Comercio y Administración de Tampico
(FCAT), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Concretamente, se analizó a
aquellos alumnos próximos a culminar sus estudios universitarios, es decir, aquellos que
habían completado la formación orientada al emprendimiento (inscritos en séptimo y
octavo semestre).

De una población de 429 alumnos inscritos en los últimos semestres (séptimo y octavo),
se obtuvo una muestra de 165 estudiantes. La muestra se estimó considerando un 10%
de margen de error y un nivel de confianza del 90%. En la tabla 1 se ofrece una serie de
estimaciones referentes al tamaño de la muestra. Como se observa, en la tabla 1 se
ofrecen tres cálculos con distintos niveles de confianza (99, 95 y 90%), siendo el 99% el
mayor nivel de confianza y el 90% el nivel de confianza más bajo aceptable.

INSTRUMENTO Y PROCEDIMIENTOS:
Para recabar la información, se aplicó una adecuación de la encuesta propuesta por
Borjas (2003). La encuesta, congruente con la literatura previa sobre los componentes
de la cultura emprendedora (véase Galindo y Echavarría 2011; González y Rodríguez
2008; Olivera y Olmedo 2009), midió seis componentes del espíritu emprendedor: 1)
participación en eventos de desarrollo personal u organizacional, 2) creatividad, 3)
tendencia a correr riesgos, 4) autodeterminación, 5) efectividad en el manejo del
cambio, 6) honestidad. Cada una de las seis características mencionadas se evaluó a
través de una escala de cinco puntos donde: 1= casi nunca, 2= rara vez, 3=
ocasionalmente, 4= frecuentemente y 5 siempre. Adicionalmente, la encuesta incluyó
preguntas sobre el perfil sociodemográfico de los participantes. Concretamente, se
identificó el sexo, estado civil y la edad.
En total, la encuesta constó de 15 ítems orientados a medir los seis componentes del
emprendimiento, más tres preguntas dirigidas a las características sociodemográficas.
El método empleado para realizar el trabajo se dividió en dos etapas. En la primera
de ellas se realizó un análisis factorial exploratorio que permitió validar las
dimensiones del comportamiento emprendedor y obtener una medida del nivel de
emprendimiento útil para la siguiente etapa. En la segunda etapa, se realizó un
análisis clúster con el fin de agrupar a los encuestados en base al nivel de
emprendimiento que manifiestan.

CONCLUSIONES
Los resultados de este trabajo caracterizan al emprendedor como una persona
Creativa que genera ideas y realiza actividades innovadoras, propensa a tomar
riesgos en su trabajo y, en general, en las actividades que hace y que muestra
autodeterminación y efectividad en el manejo del cambio. Estos resultados ofrecen
implicaciones útiles para el entorno académico. Así pues, derivado de esta
caracterización, las universidades e instituciones de educación en general, podrían
diseñar programas y políticas que propicien el desarrollo de estos factores en los
estudiantes. posible diseñar políticas y programas que los identifiquen y canalicen
reduciendo barreras al emprendimiento.

 MOTIVAVCIONES PARA EMPRENDER

Marulanda, flor (2016). “Entorno y motivaciones para emprender”

METODOLOGÍA:
con base en los planteamientos teóricos analizados, se diseñó un cuestionario para
indagar sobre los factores que motivaron a emprendedores de la ciudad de Medellín a
crear y administrar sus empresas, así como sus percepciones sobre las facilidades que
se ofre-ce en dicha ciudad para el emprendimiento y sobre los obstáculos más grandes
que deben superar. Dado que se trata de un estudio exploratorio, el cuestionario es semi-
estructurado y las preguntas por estos tres aspectos son abiertas. Este se aplicó a 18
emprendedores, la mayoría de ellos recibie-ron acompañamiento del programa de em-
prendimiento de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Las encuestas se
aplicaron personalmente.

CONCLUSIONES

En cuanto a las motivaciones para empren-der, se halló que las intrínsecas son las que
tienen una mayor influencia destacándose entre ellas el deseo de independencia. El as-
pecto económico también fue un factor determinante. Al integrar este resultado con el
perfil descrito, especialmente en lo relacionado con la formación, se nota que no se trata
de un emprendimiento por necesidad, sino que es la actividad que ellos escogieron
como carrera y es apenas natural que esperen vivir de ella.
INVESTIGACIONES NACIONALES

Mavila Hinojoza, Tinoco Gómez, & Campos Contreras, (2009), “Factores influyentes
en la capacidad emprendedora de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos”.

DISEÑO EXPERIMENTAL:
La hipótesis planteada para la presente investigación fue “Existen diferencias en la
capacidad emprendedora de los ingresantes de la UNMSM en relación al género,
entorno familiar, ocupación de los padres, al tipo de institución educativa de
procedencia y al tipo de preparación pre universitaria que recibieron”.
Para elaborar la operacionalización de la variable se definió el concepto sobre la
capacidad emprendedora para el caso de la presente investigación y luego se definieron
las variables y los indicadores pertinentes para elaborar el tipo de preguntas que se
elaboraron en el cuestionario aplicado a los estudiantes de la UNMSM.

MÉTODOS Y RESULTADOS
Establecieron tres dimensiones para la medición de la habilidad emprendedora
en alumnos universitarios, se consideró, necesario ampliar las dimensiones a cuatro:
realización personal, capacidad de relacionarse socialmente, planificación y creatividad,
para lo cual se procedió a reelaborar el instrumento de medición, habiéndose
considerado un cuestionario de 26 preguntas.
Se recurrió a una muestra piloto de 90 estudiantes.

CONCLUSIONES
Por los resultados encontrados se puede afirmar que tenemos el capital humano
potencial que tiene que ser mostrado al país, por lo que es importante que la motivación
se logre trabajando con la persona, el cambio se debe generar desde la persona misma,
para luego cambiar el liderazgo empresarial y por ende la visión de los negocios.

 CAPACIDAD EMPRENDEDORA

Farfán Flores, (2017), en su tesis doctoral, “Capacidad emprendedora en el desarrollo


de la actitud para planificar negocios en estudiantes de administración”

OBJETIVO:

Determinar la influencia que tienen las capacidades emprendedoras en el desarrollo de


las actitudes para planificar negocios en los estudiantes de administración de los últimos
ciclos de una universidad privada de Lima 2016.

METODOLOGÍA
El método empleado en la investigación es el hipotético-deductivo porque se inicia en el
problema, luego la revisión de la literatura, se formulan hipótesis, se determina el
diseño, se define la muestra, luego se recolectan los datos, se analizan y se reportan
resultados.

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación es básica sustantiva y de nivel explicativo-descriptivo; básica


porque genera conocimiento y citando a (Bunge, 2014) refiere que “la ciencia básica es
la búsqueda desinteresada de nuevos conocimientos científicos, es decir, indaga sobre
nuevos eventos científicos que crean o refutan teorías y proposiciones fundamentales de
la ciencia en general, con validez más o menos universal” (p.56).

MUESTRA
La muestra quedo conformada por 229 estudiantes de los tres últimos ciclos de la
carrera de administración y negocios.

CONCLUSIONES
 En la presente investigación se determinó que las capacidades emprendedoras
influyeron has un 30.1 % sobre el desarrollo de las actitudes para planificar
negocios en estudiantes de administración, quedando demostrada la hipótesis de
investigación.
 En relación al objetivo específico 1 se determinó que las capacidades
emprendedoras influyeron has un 23.7 % sobre el desarrollo de la actitud de
iniciativa para planificar negocios en estudiantes de administración, quedando
demostrada la hipótesis de investigación
 En relación al objetivo específico 2 se determinó que las capacidades
emprendedoras influyeron has un 8.5 % sobre el desarrollo de la actitud de
creatividad para planificar negocios en estudiantes de administración, quedando
demostrada la hipótesis de investigación
 En relación al objetivo específico 3 se determinó que las capacidades
emprendedoras influyeron has un 32.0 % sobre el desarrollo de autoconfianza
para planificar negocios en estudiantes de administración, quedando demostrada
la hipótesis de investigación
 En relación al objetivo específico 4 se determinó que las capacidades
emprendedoras influyeron has un 24.50 % sobre el desarrollo de la actitud de
innovación para planificar negocios en estudiantes de administración, quedando
demostrada la hipótesis de investigación.
INVESTIGACIONES LOCALES

 ACTITUD EMPRENDEDORA

Baldera, (2015). “Actitud emprendedora de los egresados de la carrera de


administración de empresas de la universidad católica santo Toribio de Mogrovejo”.

OBJETIVO
Determinar la actitud emprendedora que poseen los egresados de la Carrera Profesional
de Administración de Empresas de la USAT.

TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.


La presente investigación se desarrolló de manera exploratoria y cualitativa, ya que
se buscó conocer las actitudes emprendedoras de los Egresados de la Carrera de
Administración de Empresas de la USAT a través de las entrevistas realizadas.

POBLACIÓN Y MUESTRA
La población investigada fue de 476 egresados de la carrera de Administración de
Empresas de la USAT.
La muestra seleccionada para la presente Tesis estuvo compuesta por 20 Alumnos
egresados de Carrera de Administración de Empresas de la USAT, la misma que
comprenden dos grupos:
Grupo “A”: 10 egresados Independientes.
Grupo “B”: 10 egresados Dependientes.

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.


Para la presente investigación se utilizó el método de la entrevista. Esta se llevó a
cabo a los egresados de dicha escuela, con el propósito de recolectar información de
manera cualitativa, a continuación se detallará; los tres pasos de la recolección de
datos:
Paso 1:
Se realizó entrevistas a los egresados de la Carrera de Administración de Empresas
de la USAT, clasificados en dos grupos: Grupo “A” conformado por los egresados
con negocio o empresa propia (independientes) y el grupo “B” conformado por los
egresados sin negocio o empresa propia, que trabajan en empresas públicas o
privadas (dependientes), éstas llevadas a cabo a través de un método de muestreo no
probabilístico llamado bola de nieve.
Paso 2:
Una vez realizadas las entrevistas se procedió a recolectar la información,
plasmándola en el informe.
Paso 3:
Se culminó, teniendo consigo las respuestas a las preguntas realizadas a los
Egresados de la Carrera de Administración de Empresas de la USAT, utilizando el
Programa de Excel y determinando así los resultados para su validación y veracidad.
CONCLUSIONES:
Los egresados la Carrera de Administración de la USAT obtuvieron una formación
académica a nivel teórico, más no práctico, lo cual dificultó que el egresado se
encuentre mejor preparado en este mundo competitivo.

Los egresados Independientes a diferencia de los egresados Dependientes, llevaron a la


práctica la enseñanza adquirida en la universidad con visión a un futuro prometedor, con
deseos de emprender y tener una empresa propia. Sin embargo los egresados
dependientes lo llevaron a la práctica pero de manera limitada, adquiriendo los
conocimientos, plasmándolas en las labores diarias de sus trabajos de manera eficiente
como funciones establecidas, mas no ampliando sus conocimientos panorámicamente y
de manera emprendedora.

Los egresados Independientes como los egresados Dependientes, poseen capacidades de


iniciativa y predisposición a las actividades que realizan; los egresados independientes
decidieron crear sus empresas y ser emprendedores, por otro lado los egresados
Dependientes desarrollaron sus capacidades a las labores encomendadas en sus trabajos.

Los egresados Independientes a diferencia de los egresados Dependientes poseen un


nivel de compromiso y un espíritu emprendedor en lo que realizan ya sea crear una
empresa.

 COMPETENCIAS DE EMPRENDIMIENTO

Delgado Caramutti & Núñez Vera , (2017).” Competencias de emprendimiento en
estudiantes universitarios de la facultad de ciencias empresariales de la universidad
señor de sipán, Pimentel”

OBJETIVO:
Determinar las competencias emprendedoras desarrolladas por los alumnos de la
Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad Señor de Sipán, 2015-II.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Descriptiva, porque se describió la situación de la variable de estudio competencias


emprendedoras en los alumnos de la Escuela Profesional de Administración de la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipán, 2015-II,
conforme al entorno en el que se desenvuelven los objetos de estudio, según Hernández,
Fernández y Baptista (2010).
Propositiva, porque se elaboró un programa de capacitación para el desarrollo de las
competencias emprendedoras.
POBLACIÓN Y MUESTRA:

Población
La población de estudio estuvo constituida por todos los alumnos de la modalidad
presencial de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencias
Empresariales, Universidad Señor de Sipán, periodo 2015-II del cual lo conforman 1395
alumnos.

Muestra:
En vista de que la población era muy extensa pero finita, se procedió a sacar una
muestra de la población. El muestreo probabilístico realizado fue el muestreo aleatorio
simple.

RESULTADOS:

En la dimensión Interpersonal, la mayoría de los encuestados tiene al menos una


relación indirecta con emprendimiento ya que afirmaron que algún familiar o amigo es
dueño de una empresa (más resaltante en alumnos de edades entre 16 a 20 años); y
aunque en menor medida, la experiencia directa de los alumnos con experiencias
empresariales supera el promedio, en especial en los alumnos con edades de 21 a 25
años.
En la dimensión Sistémicas de las competencias emprendedoras, se concluye para el
indicador “formación del plan de carrera” que los programas académicos brindados por
la Universidad Señor de Sipán para el desarrollo de competencias de emprendimiento en
sus alumnos de la Escuela Profesional de Administración, solo se encuentran dos cursos
sobre emprendimiento, el primero dictado en el Sexto ciclo académico con el nombre de
“Gestión Empresarial, Innovación y Competitividad”, y por última vez en el Octavo
ciclo académico con el curso de “Emprendedurismo e Innovación”. Esto resulta ser un
punto crítico para desarrollar una cultura emprendedora en los alumnos de la casa de
formación profesional.

En la dimensión Instrumental, los resultados del indicador Rol o influencia del docente
en la promoción de emprendedurismo permiten apreciar que son las mujeres quienes
consideran una influencia alta del docente y ello crece en medida que la edad de los
encuestados aumenta. Esto es porque en los alumnos en el rango de edad de 16 a 20
años, por más que los docentes intentan promover sus capacidades emprendedoras no
llega a materializarse dado no tienen suficientes experiencias personales como
emprendedores que les ayude a transmitir experiencias reales y con ello gestionar a
través de la practica un aprendizaje más efectivo.
BIBLIOGRAFÍA
Hernández Rodríguez, C., & Arano Chávez, R. M. (2015). EL DESARROLLO DE LA
CULTURA EMPRENDEDORA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA
EL FORTALECIMIENTO DE LA VISIÓN EMPRESARIAL. MEXICO.

Baldera, D. O. (2015). ACTITUD EMPRENDEDORA DE LOS EGRESADOS DE LA


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO. Lambayeque.

DELGADO CARAMUTTI , A. M., & NÚÑEZ VERA , P. M. (2017). Competencias de


emprendimiento en estudiantes universitarios de la facultad de ciencias
empresariales de la universidad señor de sipán, Pimentel. Lambayeque.

Farfán Flores, M. O. (2017). Capacidad emprendedora en el desarrollo de la actitud


para planificar negocios en estudiantes de administración. Lima.

Gabriela, M. (julio 2008.). El Espíritu Emprendedor en la formación de los nuevos


profesionales.Un estudio comparativo entre Facultades de la Plata. Argentina.

Marulanda, F. Á. (Diciembre 2016). Entorno y motivaciones. Bogota.

Mavila Hinojoza, D., Tinoco Gómez, Ó., & Campos Contreras, C. (2009). Factores
influyentes en la capacidad emprendedora de los alumnos de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Ochoa Hernández,, L. M., Azuela Flores, J. I., & Rangel Lyn, L. ( Enero 2016 ).
CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS EN UNIVERSITARIOS PRÓXIMOS
A EGRESAR DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN DE
TAMPICO. Mexico.

Вам также может понравиться