Вы находитесь на странице: 1из 8

ARTICULO 1494. <FUENTE DE LAS OBLIGACIONES>.

Las obligaciones nacen,


ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los
contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,
como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya
a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en
los delitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia.

ARTICULO 1495. <DEFINICION DE CONTRATO O CONVENCION>. Contrato o


convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o
no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas.
ARTICULO 1496. <CONTRATO UNILATERAL Y BILATERAL>. El contrato es
unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación
alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.

ARTICULO 1497. <CONTRATO GRATUITO Y ONEROSO>. El contrato es gratuito


o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes,
sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de
ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.

ARTICULO 1498. <CONTRATO CONMUTATIVO Y ALEATORIO>. El contrato


oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez;
y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se
llama aleatorio.

ARTICULO 1499. <CONTRATO PRINCIPAL Y ACCESORIO>. El contrato es


principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención, y
accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

ARTICULO 1500. <CONTRATO REAL, SOLEMNE Y CONSENSUAL>. El contrato


es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual
cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

ARTICULO 1501. <COSAS ESENCIALES, ACCIDENTALES Y DE LA


NATURALEZA DE LOS CONTRATOS.
Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su
naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas
cosas sin las cuales, o no produce efecto alguno, o degeneran en otro contrato
diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él,
se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial; y son
accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen,
y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.
ARTICULO 1527. <DEFINICION DE OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES>.
<Aparte tachado derogado tácitamente según lo establece la Corte Constitucional
en Sentencia C-857-05> Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.
Tales son:

1a.) <Ver Notas del Editor> Las contraídas por personas que, teniendo suficiente
juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes,
como la mujer casada en los casos en que le es necesaria la autorización del
marido*, y los menores adultos no habilitados de Edad.

Notas del Editor>


** La Ley 27 de 1977, publicada en el Diario Oficial No. 34.902, de 4 de noviembre
de 1977,
estableció la mayoría de edad a los 18 años, El artículo 340 del Código Civil
otorgaba la habilitación de
edad a partir de los 18 años. En este sentido quedó derogada la habilitación de edad

El artículo 5 de la Ley 28 de 1932, publicada en el Diario Oficial No. 22.139, de 17


de noviembre de
1932, otorgó plena capacidad a la mujer casada para comparecer libremente en
juicio, y para la
administración y disposición de sus bienes; así mismo mediante la expedición del
Decreto ley 2820 de
1974 "se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones".
<Jurisprudencia Vigencia>
Corte Constitucional

La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre el aparte tachado de


este numeral por
configurarse la derogatoria tácita, mediante Sentencia C-857-05 de 17 de agosto de
2005, Magistrada
Ponente Dr a. Clara Inés Vargas Hernández.
Establece la Corte en el Comunicado de Prensa:
"La Corte constató que las expresiones acusadas, las cuales se refieren a la mujer
casada como incapaz
relativa en el manejo de su persona y bienes y cuando actúa como mandataria, ya
no se encuentran
vigentes al haber sido expedidas la Ley 28 de 1932, sobre reformas civiles al
régimen patrimonial en el
matrimonio y el Decreto Ley 2820 de 1974, por el cual se otorgan iguales derechos
y obligaciones a las
mujeres y a los varones. Al respecto, señaló que la Ley 28 reconoció a la mujer
casada mayor de edad
capacidad para la administración y disposición de sus bienes y para comparecer
libremente en juicio,
sin autorización o representación del marido. Así mismo, el Decreto 2820 de 1974
modificó algunas
disposiciones del Código Civil buscando otorgar iguales derechos y
responsabilidades a mujeres y
hombres, entre otras, en materia del ejercicio de la patria potestad sobre los hijos
menores, dirección
conjunta del hogar, administración de bienes y representación extrajudicial del hijo
de familia. Como
quiera que el artículo 9º de la Ley 28 de 1932 y el artículo 70 del Decreto 2820 de
1974 derogaron las

CODIGO CIVIL COLOMBIANO


Página
368 de
618
disposiciones que sean contrarias a esa ley y este decreto, las cuales no continúan
produciendo efectos,
existe carencia actual de objeto sobre el cual pueda pronunciarse la Corte, que
conduce a la inhibición."
2a.) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
3a.) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para
que produzca efectos
civiles; como la de pagar un legado, impuesto por testamento, que no se ha
otorgado en la forma
debida

4a.) Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario
que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración
de sus bienes.
<Jurisprudencia Vigencia>
Corte Constituciona

La Corte Constitucional se declaró INHIBIDA de fallar sobre este artículo por


ineptitud de la
demanda, mediante Sentencia C-534-05 de 24 de mayo de 2005, Magistrado
Ponente Dr. Humberto
Antonio Sierra Porto.
ARTICULO 1528. <EFECTOS DE LAS SENTENCIAS SOBRE LA OBLIGACION
NATURAL>. La
sentencia judicia l que rechaza la acción intentada contra el naturalmente obligado,
no extingue la
obligación natural.
ARTICULO 1529. <GARANTIAS DE OBLIGACIONES NATURALES>. Las fianzas,
hipotecas,
prendas y cláusulas penales constituidas en <sic> terceros para seguridad de estas
obligaciones,
valdrán.

ARTICULO 1551. <DEFINICION DE PLAZO>. El plazo es la época que se fija para


el
cumplimiento de la obligación; puede ser expreso o tácito. Es tácito, el indispensable
para cumplirlo.
No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designe, señalar plazo
para el cumplimiento de
una obligación; solo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros,
sobre cuya
inteligencia y aplicación discuerden las partes.
ARTICULO 1552. <PAGO ANTICIPADO>. Lo que se paga antes de cumplirse el
plazo, no está
sujeto a restitución. Esta regla no se aplica a los plazos que tienen el valor de
condiciones

RTICULO 1553. <EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION ANTES DEL PLAZO>. El


pago de la
obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1o.) Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia.
2o.) Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han
disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el
beneficio del plazo,
renovando o mejorando las cauciones.

ARTICULO 1554. <RENUNCIA DEL PLAZO POR EL DEUDOR>. El deudor puede


renunciar el
plazo, a menos que el testador haya dispuesto o las partes estipulado lo contrario,
o que la anticipación
del pago acarree al acreedor un perjuicio que por medio del plazo se propuso
manifiestamente evitar.
En el contrato de mutuo a interés se observará lo dispuesto en el artículo 225.
ARTICULO 1555. <APLICACION EXTENSIVA DE LAS NORMAS SOBRE
ASIGNACIONES
TESTAMENTARIAS>. Lo dicho en el título 4o, del libro 3o. sobre las asignaciones
testamentarias a
día, se aplica a las convenciones.

ARTICULO 1592. <DEFINICION DE CLAUSULA PENAL>. La cláusula penal es


aquella en que
una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena
que consiste en dar
o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación principal.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974.

ARTICULO 1593. <NULIDAD Y VALIDEZ DE LA CLAUSULA PENAL>. La nulidad


de la
obligación principal acarrea la de la cláusula penal, pero la nulidad de ésta no
acarrea la de la
obligación principal.
Con todo, cuando uno promete por otra persona, imponiéndose una pena para el
caso de no cumplirse
por esta lo prometido, valdrá la pena, aunque la obligación principal no tenga efecto
por falta de
consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando uno estipula con otro a favor de un tercero, y la persona
con quien se
estipula se sujeta a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.
<Jurisprudencia Vigencia>

Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia


del 27 de
septiembre de 1974.
ARTICULO 1594. <TRATAMIENTO DE LA OBLIGACION PRINCIPAL Y DE LA
PENA POR
MORA>. Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar
a su arbitrio la
obligación principal o la pena, sino solo la obligación principal; ni constituido el
deudor en mora,
puede el acreedor pedir a un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la
pena, sino

cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a menos que aparezca haberse estipulado
la pena por el simple
retardo, o a menos que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entienda
extinguida la
obligación principal.
<Jurisprudencia Vigencia>

Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia


del 27 de
septiembre de 1974.
ARTICULO 1595. <CAUSACION DE LA PENA>. Háyase o no estipulado un término
dentro del cual
deba cumplirse la obligación principal, el deudor no incurre en la pena sino cuando
se ha constituido en
mora, si la obligación es positiva.

Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho de


que el deudor se ha
obligado a abstenerse.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974

ARTICULO 1596. <REBAJA DE PENA POR CUMPLIMIENTO PARCIAL>. Si el


deudor cumple
solamente una parte de la obligación principal y el acreedor acepta esta parte,
tendrá derecho para que
se rebaje proporcionalmente la pena estipulada por falta de cumplimiento de la
obligación principal.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974

ARTICULO 1597. <LA PENA EN DE OBLIGACIONES DE COSA DIVISIBLE>.


Cuando la
obligación contraida con cláusula penal es de cosa divisible, la pena, del mismo
modo que la obligación
principal, se divide entre los herederos del deudor a prorrata de sus cuotas
hereditarias.
El heredero que contraviene a la obligación, incurre, pues, en aquella parte de la
pena que corresponde
a su cuota hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra los coherederos
que no han
contravenido a la obligación.
Exceptúase el caso en que habiéndose puesto la cláusula penal con intención
expresa de que no pudiera
ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el pago total:
podrá entonces
exigirse a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva cuota, quedándole
a salvo su recurso
contra el heredero infractor.
Lo mismo se observará cuando la obligación contraía con cláusula penal es de cosa
indivisible.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974
ARTICULO 1598. <GARANTIA HIPOTECARIA DE LA PENA>. Si a la pena
estuviere afecto
hipotecariamente un inmueble, podrá perseguirse toda la pena en él salvo el recurso
de indemnización
contra quien hubiere lugar.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974.
ARTICULO 1599. <EXIGIBILIDAD DE LA PENA>. Habrá lugar a exigir la pena en
todos los casos
en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse por el deudor que la
inejecución de lo pactado no
ha inferido perjuicio al acreedor o le ha producido beneficio.

Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974.
ARTICULO 1600. <PENA E INDEMNIZACION DE PERJUICIOS>. No podrá pedirse
a la vez la
pena y la indemnización de perjuicios, a menos de haberse estipulado así
expresamente; pero siempre
estará al arbitrio del acreedor pedir la indemnización o la pena.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974.
ARTICULO 1601. <CLAUSULA PENAL ENORME>. Cuando por el pacto principal,
una de las
partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como equivalente a lo que por
la otra parte debe
prestarse, y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada,
podrá pedirse que se
rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta
en él.

La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor


inapreciable o
indeterminado.
En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que
es permitido
estipular.
En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las
circunstancias pareciere
enorme.
<Jurisprudencia Vigencia>
- Artículo declarado exequible por la Corte Suprema de Justicia, mediante Sentencia
del 27 de
septiembre de 1974

Вам также может понравиться