Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIDAD 6

METODOS DE
RECUPERACIÓN
TERMICA

1
Índice general
Introducción ............................................................................................................. 3

6.2.- Inyección continúa de vapor............................................................................ 4

6.2.1.-Petróleo pesado ......................................................................................... 5

6.3.- Inyección cíclica de vapor. .............................................................................. 6

6.4 Inyección de agua caliente ................................................................................ 8

6.4.1 Mecanismos de recuperación en inyección de agua caliente ................... 10

6.4.2 Calculo de la recuperación de petróleo por inyección de agua caliente .... 12

6.5 Combustión in situ ........................................................................................... 12

6.5.1 Combustión convencional o "hacia adelante" ........................................... 13

6.5.2 Combustión en reverso ............................................................................. 15

6.5.3 Combustión húmeda ................................................................................. 16

Conclusión............................................................................................................. 21

Bibliografías........................................................................................................... 22

2
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los métodos de recuperación térmica son uno de los
mejores procesos de recuperación mejorada de hidrocarburos en yacimientos que
aún quedan reservas de petróleo pero que con los métodos convencionales como la
recuperación primaria y secundaria no se han podido extraer.

El principal objetivo de este método de recuperación mejorada de


hidrocarburos es reducir la viscosidad del petróleo con la finalidad de tener más
movilidad en el yacimiento, por lo cual son principalmente adecuados para petróleo
viscosos de 5 a 10 °API pero también se usan para yacimientos con petróleo de
hasta 45°API.

También la recuperación térmica tiene otros beneficios como la reducción


de la saturación de petróleo residual a consecuencia de la expansión térmica.

Este método se puede clasificar en dos:

Los que implican la inyección de fluidos en la formación tales como:

 Inyección de agua caliente


 Inyección de vapor

También los que utilizan la generación de calor tales como:

 Cíclica y continua
 Combustión in situ.

3
6.2.- INYECCIÓN CONTINÚA DE VAPOR.
La inyección continua de vapor es un método de recobro mejorado, aplicado
principalmente a crudos pesados. La técnica consiste en la inyección de vapor
continuamente al reservorio desde un pozo inyector, con el fin de aumentar la
temperatura del petróleo y disminuir su viscosidad para propiciar el flujo hacia un pozo
productor. Es utilizado especialmente en yacimientos someros, con arenas de alta
permeabilidad o no consolidada.

El objetivo principal del método es el aumento del recobro del crudo mediante la
reducción de la saturación residual de petróleo, el aumento de la permeabilidad relativa
al petróleo, el suministro de un empuje por gas como consecuencia del flujo de vapor
en el reservorio y una alta eficiencia de barrido.

El recobro de petróleo por inyección continua de vapor puede ser alto, por encima
del 50% en muchos casos, pero la relación petróleo-vapor es más baja que la de la
inyección cíclica de vapor debido a que las pérdidas de calor son mayores.

4
6.2.1.-PETRÓLEO PESADO
Método de recuperación térmica por el cual el vapor generado en la superficie se
inyecta en el yacimiento a través de pozos de inyección distribuidos especialmente.
Cuando el vapor entra al yacimiento, calienta el petróleo crudo y reduce su viscosidad.
El calor también destila los componentes ligeros del petróleo crudo, que se condensan
en el banco de petróleo por delante del frente de vapor y reduce aún más la viscosidad
del petróleo. El agua caliente que se condensa a partir del vapor y el vapor mismo
genera un empuje artificial que barre el petróleo hacia los pozos de producción. Otro
factor contribuyente que aumenta la producción de petróleo durante la inyección de
vapor se relaciona con la limpieza cercana al pozo. En este caso, el vapor reduce la
tensión de la interfaz que vincula las parafinas y los asfáltenos a las superficies de la
roca, mientras que la destilación con vapor de las fracciones ligeras del petróleo crudo
crea un pequeño banco de solvente que puede retirar de manera miscible el petróleo
atrapado.

París de Ferrer (2001) inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos.

5
6.3.- INYECCIÓN CÍCLICA DE VAPOR.
Es un proceso cíclico en el cual el mismo pozo es usado para inyección y
producción. El método consiste en generar vapor a alta presión, distribuirlo a través de
una red de tuberías e inyectarlo al yacimiento por dos o tres semanas, después del cual
el pozo es cerrado por varios días. Posterior a este periodo de cierre el pozo será
producido por unos cuantos meses, hasta que su producción decline y sea necesario
un nuevo ciclo de inyección.

Los mecanismos de producción atribuidos a la inyección cíclica de C02 son:

a). Reducción de la viscosidad del crudo.

b). Hinchamiento del petróleo.

c) .Empuje por gas en solución.

d). Disminución de la tensión interfacial.

e). Cambios en la mojabilidad del medio poroso.

Durante esta fase del inyectado de vapor da lugar a la formación de crudo


viscoso, permite que el calor penetre dentro de la roca yacimiento por varios días.

6
La inyección cíclica de vapor es uno de los pocos métodos que se saben que
son efectivos en la recuperación de crudos pesado. Básicamente consiste en inyectar
vapor en un pozo durante un tiempo determinado, generalmente de 1 a 3 semanas,
cerrar el pozo por corto periodo de tiempo, normalmente de 3 a 5 días, y luego ponerlo
de nuevo en producción.

El pozo producirá durante una tasa aumentada durante un cierto tiempo, que
generalmente puede ser del orden de los 4 a 6 meses y luego declinara. Ciclos
adicionales pueden realizarse de una manera similar, sin embargo el petróleo
recuperado durante tales ciclos será cada vez menor.

Mecanismos De Recuperación En Inyección Cíclica De Vapor.

El mecanismo principal que hace el proceso de inyección cíclica de vapor


efectivo, varía de un yacimiento a otro. En general puede considerarse dos casos
extremos: yacimientos con presión moderadamente alta y yacimientos con presión
inicial cercana a cero, como lo es generalmente, el caso de yacimiento de crudo
pesado este es el mecanismo principal que hace que el petróleo se produzca.

Entre sus ventajas y desventajas podemos mencionar el bajo costo de probar


y desarrollar el proceso en el campo, comparado con los otros procesos térmicos
alternativos, y el riesgo de que la expansión térmica cause daños al revestidor mientras
el vapor está siendo inyectado. Debido a la alta temperatura generada por el vapor
durante la inyección, los pozos que se van a someter a este proceso deben cumplir
ciertas condiciones mecánicas, es decir, su ensamblaje debe garantizar tolerancia a
temperaturas y presiones elevadas.

Rodríguez Carlos, González Yesica, Carvajal Maryoris, Carvajal Margloris, Coronado


Deiby y Monzon Katiuska (2010) Bachilleres pertenecientes a la seccion p-85. de
Ingeniería de Petróleo "VIII Semestre" UNEFA – BARINA.

7
6.4 INYECCIÓN DE AGUA CALIENTE

La inyección de agua caliente es probablemente el método térmico de


recuperación más simple y seguro, y dependiendo de las características del
yacimiento, puede ser económico y ventajoso. Es un proceso de desplazamiento en
el cual el petróleo se desplaza inmisciblemente, tanto por agua caliente como por
agua fría. Durante el proceso (Figura 9.19), la zona vecina al pozo inyector se va
calentado y, a su vez, parte del calor inyectado se pierde en las formaciones
adyacentes. El agua caliente inyectada suple el calor necesario a expensas de su
calor sensible y, como consecuencia, su temperatura disminuye, además, como se
mueve, alejándose del pozo inyector y mezclándose con los fluidos a la temperatura
original del yacimiento, se forma una zona calentada en la cual la temperatura varía
desde la temperatura de inyección, en el pozo inyector, hasta la del yacimiento a una
cierta distancia del pozo inyector.

Figura 1. Inyección de agua caliente


El
tamaño de la zona calentada aumenta con el tiempo, pero su temperatura será
menor que la temperatura de inyección. El borde del agua inyectada pierde calor
rápidamente, de manera que inmediatamente alcanza la temperatura del yacimiento,
por lo que en el borde de este frente de desplazamiento la movilidad del petróleo es
la del petróleo no calentado. Por otro lado, la viscosidad del agua caliente inyectada
será menor que la correspondiente a una inyección de agua convencional, lo cual

8
provoca una irrupción más temprana del fluido inyectado. Esto conduce a un mejor
desplazamiento en la zona calentada y a un incremento del recobro final, aun en las
zonas donde la saturación de petróleo residual no disminuye con el aumento de
temperatura. Los mecanismos de desplazamiento en este proceso son:

1. Mejoramiento de la movilidad del petróleo al reducir su viscosidad

2. Reducción del petróleo residual por altas temperaturas

3. Expansión térmica del petróleo

La principal desventaja de la inyección de agua caliente con respecto a la


inyección de vapor es que la máxima tasa de inyección es menor, porque el
contenido de calor del vapor inyectado es tres veces mayor que el del agua caliente
a menos de 423°F. Las pérdidas de calor desde el inyector hasta la formación
petrolífera reducen el volumen de arena petrolífera que puede ser calentado
efectivamente. Exceptuando los efectos de temperatura y tomando en cuenta que
este proceso se aplica a crudos relativamente viscosos, la inyección de agua
caliente tiene varios elementos comunes con la inyección convencional de agua.
Paris, M. (2001), Inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos, Maracaibo,
Venezuela: Astro Dala S.A.

En su forma más sencilla, la inyección de agua caliente involucra el flujo de


dos fases: agua y petróleo. Por otro lado, los procesos a vapor y los de combustión
siempre envuelven una tercera fase: gas. En este sentido, describir, ya que se trata
básicamente de un proceso de desplazamiento en el cual el petróleo es
desplazamiento inmisciblemente, tanto por agua caliente como fría. Exceptuando los
efectos de la temperatura y el hecho de que generalmente se aplica a crudos
viscosos, la inyección de agua caliente tiene varios elementos comunes con la
inyección convencional de agua.

Debido a la difundida presencia de agua en todos los yacimientos petrolíferos,


el desplazamiento por agua caliente debe ocurrir, en cierto grado, en todos los
procesos de extracción térmica. Se conoce que este mecanismo contribuye al

9
desplazamiento del petróleo en las zonas corrientes abajo tanto en la inyección de
vapor como la combustión insitu. De allí, que muchos de los elementos de la
discusión sobre inyección de agua caliente, presentados en este capítulo, sean
aplicables a ciertas regiones en otros procesos.

Unefa Barinas (diciembre 22, 2010) inyección de agua caliente recuperado el 15 de


julio 2017.

6.4.1 MECANISMOS DE RECUPERACIÓN EN INYECCIÓN DE AGUA CALIENTE

Cuando se inyecta agua caliente a través de un pozo, la formación en la


vecindad del pozo es calentada, mientras que al mismo tiempo parte del calor
inyectado se pierde hacia las formaciones adyacentes. El agua caliente inyectada
suministra el calor necesario a expensas de su calor sensible (el cual
aproximadamente es, directamente proporcional a la temperatura), y como resultado
temperatura disminuye. Además, como el agua caliente se mueve alejándose del
pozo de inyección, esta se mezcla con los fluidos de yacimientos formados así una
zona calentada en la cual la temperatura varía desde la temperatura de inyección en
el pozo inyector.

Hasta la temperatura original del yacimiento a una cierta distancia del pozo
inyector. A diferencia de la inyección de vapor, donde la zona formada por el vapor
permanece aproximadamente a una temperatura constante (i.e., a la temperatura de
la zona calentada será igual a la temperatura del agua caliente inyectada solo a un
tiempo “infinitesimal”

Según los experimentos de William la recuperación de petróleo mediante el


desplazamiento con agua caliente en relación con desplazamiento normal con agua
(sin calentar) se debe principalmente al siguiente mecanismo: al mejoramiento de la
movilidad del petróleo como resultado de la reducción en su viscosidad y a la
reducción del petróleo residual a las altas temperaturas. Obviamente, la expansión
térmica del petróleo contribuye a la reducción del petróleo residual a altas

10
temperaturas, aunque en algunos casos las reducciones en el petróleo son
significativamente más pronunciadas que lo que puede ser explicado por la
expansión térmica solamente. El punto de vista más frecuente es que las
reducciones en petróleo residual con aumento de temperatura por encima de
aquellas explicables por la expansión térmica, se debe a cambios en las fuerzas de
superficie de los fluidos a elevadas temperaturas. Estas fuerzas de superficies
incluyen no solo las fuerzas interfaciales entre las fases petróleo y agua, sino
también las fuerzas entre las superficies de los minerales y los líquidos,
especialmente aquellas que pueden retener compuestos orgánicos complejos asidos
a la superficie de los minerales.

Estos cambios en las fuerzas de superficie no reducen necesariamente las


fuerzas Capilares, pues parece que varios de los sistemas roca/fluido estudiados se
tornan mas humectados por el agua a medida que aumenta la temperatura.

Otro factor envuelto en la recuperación por inyección de agua caliente es el


efecto de la temperatura sobre la permeabilidad relativa al agua y al petróleo. Hasta
el presente, aún no está claro cuál es el mecanismo que induce a estos cambios, sin
embargo, en base a ciertas investigaciones Sinnokrot respectivamente, han
informado sobre cambios en las presiones capilares y permeabilidades relativas en
la dirección de mayor humectabilidad al agua con aumentos de temperatura, por lo
que se debe decir que estos cambios son de forma tal que el flujo fraccional de agua
disminuye con temperatura y como resultado, la recuperación de petróleo aumenta.
Tomada de combarnous y sorieau muestra esquemáticamente como: la expansión
térmica la reducción de viscosidad. La humectabilidad, y la tensión interfacial
petróleo-agua, afectan la eficiencia de desplazamiento de crudos livianos, mientras
que para los crudos pasados son más importantes la reducción de la viscosidad y los
cambios de humectabilidad. Unefa Barinas (diciembre 22, 2010) inyección de agua
caliente recuperado el 15 de julio 2017.

11
6.4.2 CALCULO DE LA RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO POR INYECCIÓN DE
AGUA CALIENTE
Existen tres enfoques diferentes para estimar el comportamiento de la
inyección de agua caliente. Un enfoque, es el propuesto por van heiningen y
Schwarz requiere y croes los cuales utilizan el efecto de la viscosidad del petróleo
sobre los procesos isotérmicos se ignoran los efectos de la temperatura sobre la
expansión térmica, como también sobre los cambios en las fuerzas de superficie tal
como se muestra en las figuras. El método presentado por van heiningen y Schwarz
requiere el cambio de una curva de relación de viscosidad por otra de más bajo valor
de una manera que corresponda a los cambios en la temperatura promedio del
yacimiento (la cual aumenta con el tiempo)

En la aplicación de este procedimiento, los principales elementos requeridos


son: la relación de viscosidad petróleo-agua en función de la temperatura promedio
del yacimiento en función del tiempo. El procedimiento, el cual puede ser inferido de
la figura considera solamente los efectos de la viscosidad, aunque el efecto de la
expansión térmica de los fluidos sobre la extracción se puede incluir fácilmente.

El procedimiento de van heinigen y schwarez es fácil de aplicar, pero es


válido solamente cuando las curvas de extracción tales como las que se muestran
en la figura son representativas de la formación.Unefa Barinas (diciembre 22, 2010)
inyección de agua caliente recuperado el 15 de julio 2017.

6.5 COMBUSTIÓN IN SITU

La combustión in situ o "invasión con fuego", es un método único debido a


que una porción del petróleo en el yacimiento (cerca del 10%) se quema para
generar el calor, obteniéndose una alta eficiencia térmica. Existen tres tipos de
procesos de combustión en el yacimiento. El primero se denomina Combustión
Convencional o "hacia adelante", debido a que la zona de combustión avanza en la

12
misma dirección del flujo de fluidos; en el segundo, denominado Combustión en
Reverso o en "contracorriente", la zona de combustión se mueve en dirección
opuesta a la del flujo de fluidos. Aunque el proceso convencional es el más común,
ambos tienen ventajas, limitaciones y aplicaciones específicas. El tercer tipo es la
combustión húmeda, mejor conocida como proceso COFCAW, en el cual se inyecta
agua en forma alternada con el aire, creándose vapor que contribuye a una mejor
utilización del calor y reduce los requerimientos de aire.

El proceso de combustión in situ se inicia generalmente bajando un


calentador o quemador que se coloca en el pozo inyector. Luego se inyecta aire
hacia el fondo del pozo y se pone a funcionar el calentador hasta que se logre el
encendido. Después que se calientan los alrededores del fondo del pozo, se saca el
calentador, pero se continúa la inyección de aire para mantener el avance del frente
de combustión. Paris, M. (2001), Inyección de agua y gas en yacimientos
petrolíferos, Maracaibo, Venezuela: Astro Dala S.A.

6.5.1 COMBUSTIÓN CONVENCIONAL O "HACIA ADELANTE"

proceso también se denomina combustión seca debido a que no existe una


inyección de agua junto con el aire. Tal como se muestra en la Figura 9.24 la
combustión es hacia adelante, pues la ignición ocurre cerca del pozo inyector y el
frente de combustión se mueve desde el pozo inyector hasta el pozo productor.

13
Figura 2. Esquema de una combustión in situ convencional (según Farouq Alí).

El aire (aire enriquecido con oxígeno, o aun oxígeno puro) se inyecta para
oxidar el petróleo, dando como resultado la producción de grandes volúmenes de
gases residuales que causan problemas mecánicos como: baja eficiencia de
bombeo, abrasión, erosión, y otros; además, se crea más restricción al flujo de
petróleo en el yacimiento debido a la alta saturación de gas.

A medida que el proceso de combustión avanza, se genera calor dentro de


una zona de combustión muy estrecha, hasta una temperatura muy elevada
(alrededor de 1200°F). Inmediatamente delante de la zona de combustión, ocun-e el
craqueo del petróleo, que origina el depósito de las fracciones más pesadas (coque),
las cuales se queman para mantener la combustión. La zona de combustión actúa
efectivamente como un pistón, y debe quemar o desplazar todo lo que se encuentra
delante antes de su avance. Está claro que el petróleo localizado cerca de los pozos
productores se encuentra a la temperatura original del yacimiento por un período
largo, y así se va haciendo móvil y puede ser producido.

Generalmente existe una segregación por gravedad severa en la zona de


combustión y, como resultado, la misma es más horizontal que vertical. Una vez que
ocurre la ruptura en el productor, las temperaturas en el pozo aumentan
excesivamente y la operación se vuelve cada vez más difícil y costosa. En
contrapartida, la viscosidad del petróleo se reduce notablemente, de manera que la

14
tasa de producción de petróleo alcanza un máximo. El enfriamiento de los
productores puede ser necesario y la corrosión, un problema inherente a la
combustión in situ, se vuelve cada vez más severa. Cuando se usa oxígeno
enriquecido, la ruptura prematura del oxígeno también es un problema. Paris, M.
(2001), Inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos, Maracaibo, Venezuela:
Astro Dala S.A.

6.5.2 COMBUSTIÓN EN REVERSO


Otra variación de la combustión in situ que recibió mucha atención en el
período 1955-1965 es la combustión en reverso51. En este caso, como en el
anterior, existe un pozo inyector de aire y un pozo productor. Pero esta vez la
formación se enciende en los productores, no en los inyectores como ocurre en la
combustión hacia adelante. La Figura 9.26 muestra lo que sucede en el proceso de
una combustión en reverso.

Figura 3. Proceso de combustión en reverso (según Farouq Alí).

Según Berry y Parrish, la zona de combustión se mueve en contra de la


corriente de aire, en la dirección hacia donde aumenta la concentración de oxígeno.
Los fluidos producidos deben fluir a través de las zonas de altas temperaturas (en el

15
rango de 500-700°F) hacia los productores, dando como resultado un mejoramiento
del petróleo producido debido a que la viscosidad del petróleo se reduce por un
factor de 10.000 o más. Dicha reducción hace que el petróleo fluya más fácilmente
hacia los productores. El proceso tiene, por lo tanto, una mejor aplicación en
petróleos muy viscosos.

La combustión en reverso no es tan eficiente como la convencional, debido a


que una fracción deseable del petróleo se quema como combustible mientras que la
fracción no deseable permanece en la región detrás del frente de combustión.
Además, requiere el doble de la cantidad de aire que una convencional. Otra
desventaja de este proceso es la fuerte tendencia a la combustión espontánea:
dependiendo de la naturaleza del petróleo, cuando se expone al aire a temperatura
ambiente por 10 a 100 días, el crudo se oxidará y si no existen pérdidas del calor, la
temperatura aumentará y se producirá la combustión espontánea, aun en crudos
poco reactivos. Un crudo a 150°F puede producir la ignición espontáneamente en 5
a 40 días y si la temperatura aumenta por encima de los 200°F, puede ocurrir en
menos de 10 días. Si ocurre cerca del pozo inyector, se iniciará un proceso de
combustión convencional que utilizará el oxígeno de la combustión en reverso y, por
lo tanto, el proceso se detendrá. Paris, M. (2001), Inyección de agua y gas en
yacimientos petrolíferos, Maracaibo, Venezuela: Astro Dala S.A.

6.5.3 COMBUSTIÓN HÚMEDA


La combustión húmeda, también conocida como proceso COFCAW
(combinación de combustión convencional más inyección de agua), constituye una
solución para la segunda limitación del proceso convencional, es decir, la utilización
ineficiente del calor almacenado detrás del frente de combustión. En la combustión
seca convencional, más de la mitad del calor generado se encuentra entre el pozo
inyector de aire y el frente de combustión. Se han realizado muchos intentos para
transferir este calor delante de la zona quemada. El agua, debido a su alta
capacidad calorífica y a su calor latente de vaporización, puede utilizarse
ventajosamente con este propósito.

16
Figura 4. Perfiles de temperatura y saturación en combustión (según Latil).

Cuando el agua se inyecta en el pozo inyector en una operación de


combustión convencional, ya sea alternada o simultáneamente con el aire, se logra
la recuperación del calor, ya que toda o parte del agua se vaporiza y pasa a través
del frente de combustión, con lo cual transfiere calor delante del frente. Con el objeto
de presentar la idea del proceso en su forma más simple, considérese el flujo
unidimensional sin pérdidas de calor lateralmente y sin conducción de calor en la
dirección de flujo, tal como se presenta en la Figura 9.27, la cual puede compararse
con los diagramas similares mostrados para una combustión convencional.

Muchos factores favorables que en varios casos reducen la relación aire-petróleo se


alcanzan con la combustión húmeda, ya que al reducirse la viscosidad del petróleo
frío se extiende la zona del vapor o zona caliente a una distancia mayor delante del
frente de combustión, lo que permite que el petróleo se mueva y se opere a menos
presión y con menos combustible. La velocidad con que se mueve la zona de
combustión depende de la cantidad del petróleo quemado y de la tasa de inyección
del aire. El empuje con vapor, seguido de un fuerte empuje por gas, es el principal
mecanismo que actúa en el recobro del petróleo.

La Figura 9.28 muestra los cambios en perfiles de temperatura en el


yacimiento a medida que la relación aire-agua (RAA) varía, según Smith y
Perkins52. El perfil para una RAA = 0 corresponde a la combustión convencional

17
seca. Para un valor moderado de RAA, en el orden de 4 PC/MPCN, la temperatura
de la zona de combustión permanece alta, pero la temperatura de la zona detrás del
frente de combustión se reduce significativamente: el calor ha sido transferido hacia
adelante y se ha utilizado eficientemente en el desplazamiento del petróleo. Con
valores grandes de RAA, en el orden de 7 PC/MPCN , se dará la modalidad de
combustión parcialmente apagada; para valores mayores, se tendrá la combustión
totalmente apagada y la frustración del propósito original.

Figura 5. Cambios en el perfil de temperatura en el proceso de combustión


húmeda (según Smith y Perkins).

Existen más de 100 yacimientos sometidos a la combustión in situ, con


poca claridad de éxito. El petróleo recobrado se encuentra en el orden del 50% y la
relación airepetróleo, definida como los pies3 normales de aire necesarios para
producir un pie normal de petróleo, se encuentra en el rango de 1.000-3.000, que
representa los valores bajos más típicos de la combustión húmeda.

La Tabla 9.9 presenta los criterios de diseño para el proceso de


combustión in situ. Recientemente, se ha planteado el método denominado THA1,
parecido al SAGD, pero a diferencia de éste usa combustión in situ, combinando
pozos verticales y horizontales. Con dicho método se logra producir petróleo
mejorado in situ, lo que puede resultar económico en el futuro. Además de los

18
métodos señalados anteriormente, se han propuesto muchos otros para el recobro
adicional de petróleo; algunos, no térmicos, se han utilizado para petróleos pesados.

Tabla 1. Combustión in situ. Criterios de diseño

Al respecto, Selby, Alikhan y Farouq Alí, en su obra: Potential of Non-


Thermal Methods for Heauy Oil Recovery, presentan una extensa revisión de los
mencionados métodos. Muy pocas pruebas de campo han resultado exitosas por las
razones señaladas anteriormente; pero, se puede concluir que la invasión inmiscible
de dióxido de carbono se mantiene como uno de los métodos más promisorios para
recuperar el petróleo de yacimientos que contienen crudos moderadamente
pesados.

19
Según Farouq Alí y Thomas un importante avance en la tecnología de
producción de petróleo es el rápido incremento en el uso de pozos horizontales para
la inyección y producción de fluidos. Señalan que un número de procesos EOR
(como el SAGD) y proyectos de campo utilizan en forma inteligente los pozos
horizontales para recuperar petróleo en condiciones aparentemente adversas.

Lamentablemente, se han perforado muchos pozos horizontales sin pensar,


previamente, cómo pueden utilizarse en procesos de EOR. Sin embargo, no hay
duda de que en el futuro los procesos EOR se desarrollarán para utilizar los pozos
horizontales y los verticales existentes, así como las condiciones de yacimiento en
muchos de estos campos. Paris, M. (2001), Inyección de agua y gas en yacimientos
petrolíferos, Maracaibo, Venezuela: Astro Dala S.A.

20
CONCLUSIÓN

Es muy importante tener conocimiento sobre estos temas ya que con ellos
aprendimos para que son utilizados y apara que tipos de hidrocarburos de alta
viscosidad, dentro de ello podemos decir que hace que el hidrocarburo se pueda
desplazar con mayor facilidad hacia los pozos productores.

Quedando claro que lo métodos de recuperación térmica son utilizados para


producir petróleos pesados y viscosos con gravedades API menores que 20.

Ya que el petróleo no se puede producir a menos que se les caliente y se


reduzca su viscosidad lo suficiente para permitirles fluir hacia los pozos productores.

Dentro de ellos tenemos la inyección continua de vapor que nos sirve en la inyección
constante de vapor para aumentar la temperatura de nuestro reservorio y así reducir
la viscosidad del hidrocarburo y este pueda desplazarse con facilidad.

Todos estos métodos nos sirven para que tengamos una mejor recuperación
mejorada de nuestro hidrocarburo al inyectar un agente térmico para que este pueda
cambiar las viscosidades de nuestro hidrocarburos y tengamos una mejor eficiencia
de extracción o recuperación de nuestro hidrocarburo.

21
BIBLIOGRAFÍAS

Rodríguez Carlos, González Yesica, Carvajal Maryoris, Carvajal Margloris, Coronado


Deiby y Monzon Katiuska (2010) Bachilleres pertenecientes a la seccion p-85. de
Ingeniería de Petróleo "VIII Semestre" UNEFA – BARINA. Sitio web:
http://ingyacimientos3.blogspot.mx/2010/12/inyeccion-ciclica-de-vapor.html

Unefa Barinas (diciembre 22, 2010) inyección de agua caliente recuperado el 15 de


julio 2017, del sitio web: http://recupterminyeccaguacaliente.blogspot.mx/

Paris, M. (2001), Inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos, Maracaibo,


Venezuela: Astro Dala S.A.

22

Вам также может понравиться