Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL

RELACIÓN PRESIÓN Y VOLUMEN

Cátedra:

TERMODINAMICA DE LOS PROCESOS QUIMICOS I

Catedrático:

Ms. FUENTES LÓPEZ Walter Segundo

Presentado por:

- VASQUEZ CAMPIAN KENNY FRANCK (IQA)

IV – B

Huancayo – 2018
I. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS GENERALES:

 Explicar el efecto de la presión y volumen(PV).

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Experimentar y comprobar los principios de Pascal y Arquímedes.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 PRINCIPIO DE PASCAL:

«El incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido),


contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las
partes del mismo».

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes
lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella
mediante el embolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión.

También podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas. [1]

Aplicaciones del principio:

El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación


fundamental de la hidrostática y del carácter altamente incompresible de los líquidos. En esta
clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la
ecuación:

𝑝 = 𝑝0 + 𝜌. 𝑔. ℎ (1)
Dónde:

𝑝 = presión total a la profundidad.

𝑝0 = presión sobre la superficie libre del fluido.

𝜌 = densidad.

𝑔 = gravedad.

ℎ= altura

Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total en el fondo ha de
aumentar en la misma medida, ya que el término ρ.g.h no varía al no hacerlo la presión total
(obviamente si el fluido fuera compresible, la densidad del fluido respondería a los cambios de
presión y el principio de Pascal no podría cumplirse).
2.2 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES:

Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será empujado con una fuerza
ascendente igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto. De este modo,
cuando un cuerpo está sumergido en el fluido se genera un hidrostático resultante de las
presiones sobre la superficie del cuerpo, que actúa siempre hacia arriba a través del centro de
gravedad del cuerpo del fluido desplazado y de valor igual al peso del fluido desplazado. [2]

Esta fuerza se mide en Newtons y su ecuación se describe como:

𝐹𝑦 = 𝑚. 𝑔 = 𝜌𝑓 . 𝑉. 𝑔 (2)

Dónde:

𝜌𝑓 = es la densidad del fluido

𝑉 = volumen del cuerpo sumergido

𝑔 = aceleración de la gravedad.

2.3 LA RELACIÓN ENTRE P, V, T:

La relación entre el volumen (V), la presión (P) y la temperatura (T) del gas puede
ser expresada por la ley de gas perfecto:

𝑃𝑉 (3)
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑇
Dónde:

P = presión de gas

V = volumen ocupado

T = temperatura.

En términos más simples, si el volumen es constante, un aumento en la temperatura resulta en


un aumento proporcional en la presión. Si la presión es constante, un aumento en la
temperatura resulta en un aumento proporcional en el volumen. Inversamente, si el volumen
disminuye y la presión permanece constante, la temperatura debe disminuir. Básicamente, la
presión y el volumen son directamente proporcionales a la temperatura e inversamente
proporcionales una a la otra.

Los instrumentos de la Carga Aerobot del Solo Spirit miden la presión y la temperatura a varias
altitudes mientras el globo vuela en la atmósfera terrestre más baja, conocida como la
tropósfera. Tanto la presión como la temperatura están controladas por la ley de gas perfecto.
Sin embargo, debido a que el volumen no se mantiene (esto es, la atmósfera puede expandirse
o contraerse), las relaciones entre presión y temperatura son complejas. Generalmente en la
tropósfera, la temperatura y la presión disminuyen con la altitud. La temperatura disminuye
linealmente cuando se aumenta la altitud, mientras que la presión disminuye
exponencialmente. [3]

Figura (1)

Fuente: Ley de charles

2.4 LUDIÓN O DIABLILLO DE DESCARTES

El diablillo o ludión es un tubo de ensayo de longitud L, de diámetro interior d1 y de diámetro


exterior d2 que se llena parcialmente de agua hasta una altura L-l0. Luego, se invierte en un
recipiente grande que contiene agua, que está cerrado y conectado, por una parte, a un
manómetro para medir la presión del aire encerrado en su interior y por otra, a una jeringa que
nos permite variar la presión P del aire del recipiente. [4]

Figura (2)

Fuente: El diablillo o ludión


Estática del diablillo:

Se estudiará el equilibrio del tubo de ensayo (diablillo) con la burbuja de aire dentro de
una botella de plástico.

Control de la presión:

Para variar la presión del aire contenido en el recipiente se empleó la fuerza de la mano.
Si el volumen total de aire del recipiente es V0. Al disminuir en x el volumen de la botella
la presión aumenta de P0 a P. Si suponemos una transformación isotérmica, tendremos
que:
𝑃(𝑉0 . 𝑥) = 𝑃0 . 𝑉0

Si x<<V0; podemos hacer la siguiente aproximación:

𝑃0 𝑥 −1 𝑥
𝑃= 𝑥 = 𝑃0 (1 − 𝑉 ) ≈ 𝑃0 (1 + 𝑉 ) (4)
1−𝑉 0 0
0

El incremento de presión ∆𝑃 = 𝑃 − 𝑃0 es proporcional a la variación del volumen de la


botella al comprimirlo con la fuerza de la mano.

Peso del tubo de ensayo:


Figura (3)

Fuente: El diablillo o ludión

Después de haber invertido el tubo de ensayo dentro del agua del recipiente, la longitud
de la burbuja de aire que se ha formado en el interior del tubo invertido es
𝑙 = 𝑥 + 𝑧.

La base del tubo se encuentra a una altura x por encima de la superficie del agua del
recipiente y el agua en el tubo se encuentra a una altura z por debajo de dicha superficie
tal como se indica en la figura 1. [4]
Sobre el tubo actúan dos fuerzas: el peso y el empuje:
EL PESO:
Figura (4)

Fuente: El diablillo o ludión

El peso del tubo es igual a la densidad del vidrio multiplicado por el volumen del tubo,
un recipiente en forma de capa cilíndrica de diámetro interior d1 y exterior d2.
𝜋
𝑉 = (𝑑22 − 𝑑12 )𝐿
4

Despreciamos el volumen de la base del tubo.

El área interior A del tubo de vidrio es:


𝜋 2
𝐴= 𝑑
4 1

El peso del tubo de vidrio es el producto de la densidad del vidrio 𝜌𝑣 , por el volumen V
de la capa cilíndrica de vidrio y por la aceleración de la gravedad g, peso del
tubo=𝜌𝑣 . 𝑉. 𝑔

El empuje no admite una expresión única y es distinta:

 Cuando el tubo está parcialmente sumergido 𝑥 > 0.


 Cuando el tubo está completamente sumergido 𝑥 ≤ 0.

Cuando el tubo está parcialmente sumergido x>0


Figura (5)

Fuente: El diablillo o ludión


 EL EMPUJE
En el primer caso, el empuje se compone de la suma de dos términos:
 El empuje del tubo de vidrio que está parcialmente sumergido una longitud
L-x.
𝑥
𝜌. 𝑔. 𝑉(1 − )
𝐿

 El empuje de la burbuja de aire que ha desalojado el agua contenida en el


volumen cilíndrico de área A (el área de la sección trasversal del tubo) y de
altura z.
𝜌. 𝑔. 𝐴. 𝑧

La resultante es la diferencia entre el empuje y el peso

𝑥
𝐹 = 𝜌. 𝑔. 𝐴. 𝑧 + 𝜌. 𝑔. 𝑉 (1 − ) − 𝜌. 𝑔. 𝑉 (5)
𝐿

Siendo ρ = 1000 kg/m3 la densidad del agua, g = 9.8 m/s2 la aceleración de la


gravedad, y ρv la densidad del vidrio, aproximadamente 2300 kg/m3.

 TRASFORMACIÓN ISOTERMA
La ecuación fundamental de la estática de fluidos nos permite calcular la presión
del aire en la burbuja, que es la presión existente a una profundidad z por debajo
de la superficie del agua contenida en el recipiente
𝑃 + 𝜌. 𝑔. 𝑧

Siendo P la presión del aire en el recipiente.


Si suponemos que en todo momento la temperatura permanece constante,
aplicamos la ecuación de los gases ideales a la burbuja de aire:

 En la situación inicial, con el tubo en la posición derecha, tenemos un


volumen de aire 𝐴 . 𝑙0 a la presión atmosférica P0

 En la situación final, con el tubo en la posición invertida dentro del recipiente,


tenemos una burbuja de aire cuyo volumen es 𝐴. (𝑥 + 𝑧) a la presión 𝑃 +
𝜌𝑔𝑧.
Se cumplirá que:

𝑃0 . 𝑙0 = (𝑃 + 𝜌𝑔𝑧). (𝑥 + 𝑧)
(6)

Situación de equilibrio:

El tubo permanece en equilibrio cuando el peso se igual al empuje o bien, cuando F = 0.


Conocida la presión P podemos determinar x y z resolviendo un sistema de dos
ecuaciones (1) y (2) con dos incógnitas.
De la segunda ecuación despejamos x
𝑃0 𝑙0
𝑥= 𝑃+𝜌𝑔𝑧
−𝑧

Y la sustituimos en la primera, para despejar z, quedando una ecuación de segundo


grado 𝑎𝑧 2 + 𝑏𝑧 + 𝑐 = 0; con:
𝑉
𝑎 = 𝜌2 𝑔 ( ) + 𝐴
𝐿
𝑉
𝑏 = 𝜌𝑃 ( + 𝐴) − (𝜌𝑣 − 𝜌)𝑉𝜌𝑔
𝐿
𝑉
𝑐 = − 𝜌𝑃0 𝑙0 − (𝜌𝑣 − 𝜌)𝑉𝑃
𝐿

Se calcula la raíz positiva de la ecuación de segundo grado:

−𝑏 + √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑧= (7)
2𝑎

Una vez que se ha calculado z, se determina mediante la ecuación (3), la posición de


equilibrio x de la parte superior del tubo de ensayo.

Presión crítica:
Figura (6)

Fuente: El diablillo o ludión

Si se incrementa la presión hasta un valor límite P, el tubo de ensayo se va sumergiendo


en el agua hasta que la posición de la parte superior del tubo está en el origen xe =0. Si
incrementamos un poco más la presión el tubo se hunde completamente.

La presión crítica P se determina poniendo x=0, en la ecuación (1) con F=0 (situación de
equilibrio) y despejando P en la ecuación (2).
𝑉 𝜌 𝑙0
𝑧 = 𝐴 ( 𝜌𝑣 − 1) 𝑃 = 𝑃0 𝑧
− 𝜌𝑔𝑧

El tamaño z de la burbuja es independiente de su tamaño l0 inicial, solamente depende


de la geometría del tubo de ensayo, de la densidad del vidrio ρv y del agua ρ.
III. PARTE EXPERIMENTAL

1. MATERIALES:

 Botella descartable de 625ml. (con tapón).


 Diablillo de descartes.
 Agua corriente para llenar completamente la botella descartable.

2. PROCEDIMIENTO

 efecto PV
1. Llena la botella de agua completamente hasta rebosar.

2. Introduce el diablillo (pequeña botella 5 ml.) vacío (lleno de aire) en la botella


con la abertura hacia abajo.

3. Cerrar la botella herméticamente con su tapón original. De nuevo, debe tenerse


especial cuidado en no dejar burbujas de aire dentro de la botella (fuera del
diablillo).

Figura (7)

Aire
Diablillo
Agua

Agua
Botella de plástico

Fuente: Fuente Propia

4. Presionar firmemente los laterales de la botella. Si todo va bien, observaras


como el diablillo se llena de agua y se hunde en la botella.

Figura (8)

F F

Fuente: Fuente Propia


3. EXPLICACIÓN TEÓRICA:

1. En la situación inicial, donde no estamos aplicando presión sobre la botella el


diablillo contiene, prácticamente en su totalidad, únicamente aire.

2. Al apretar con las manos en cualquier lugar de la botella, ésta se hincha por los
demás lados. La presión que ejercemos con los dedos se transmite a todos los
puntos del líquido, aumenta la densidad del diablillo.

3. Al empezar a apretar el nivel del agua dentro del diablillo sube, el aire se
comprime fácilmente, pero el volumen del agua de la botella no varía, lo que
aumenta por un sitio disminuye por otro.

4. El diablillo dentro del agua no se cae hasta el fondo cuando tiene suficiente aire
dentro. El aire que metemos con el tubo desaloja el agua que había y esto
produce una fuerza hacia arriba que hace flotar al diablillo.

5. La fuerza que sujeta al diablillo dentro del agua (que la llamaremos empuje)
disminuye al comprimirse.

4. CALCULOS:

EL PESO:
Figura (7)

Fuente: El diablillo o ludión

𝜋 2
𝑉= (𝑑2 − 𝑑12 )𝐿
4
𝜋
𝑉= (1.32 − 1.12 )8.5
4

𝑉 = 3.2044𝑐𝑚3
El área interior A del tubo de vidrio es:
𝜋 2
𝐴= 𝑑
4 1
𝜋 2
𝐴= 1.1
4

𝐴 = 0.95𝑚2

Cuando el tubo está parcialmente sumergido x>0

Figura (8)

Fuente: El diablillo o ludión

La resultante es la diferencia entre el empuje y el peso

𝑥
𝐹 = 𝜌. 𝑔. 𝐴. 𝑧 + 𝜌. 𝑔. 𝑉 (1 − 𝐿 ) − 𝜌𝑣 . 𝑔. 𝑉

Siendo ρ = 1 g/cm3 la densidad del agua, g = 9.8 m/s2 la aceleración de la gravedad, y ρv


la densidad del vidrio, aproximadamente 2,3g/cm3.

𝑥>0 A z V L F
0.05 0.95 0.3 3.2044 8.5 -38.2156
0.62 0.95 0.6 3.2044 8.5 -37.5285

1.01 0.95 0.9 3.2044 8.5 -36.1763

1.42 0.95 1.2 3.2044 8.5 -34.8980

0.05
𝐹 = 1(9.8)(0.95)(0.3) + 1(9.8)(3.2044) (1 − ) − 2.3(9.8)(3.2044)
8.5
Presión crítica:
Figura (9)

Fuente: El diablillo o ludión

La presión crítica P se determina poniendo x=0, en la ecuación (1) con F=0 (situación de
equilibrio) y despejando P en la ecuación (2). 𝑙0 = 4.8

𝑉 𝜌
𝑧 = 𝐴 ( 𝜌𝑣 − 1)

3.2044 2300
𝑧= ( − 1)
0.95 1000

𝑧 = 3.485

𝑙0
𝑃 = 𝑃0 − 𝜌𝑔𝑧
𝑧

4.8
𝑃 = 𝑃0 − 1000(9.8 )(3.485)
3.485

𝑃 = 𝑃0 1.377 − 35.56
IV. DISCUCION DE RESULTADOS

EL EFECTO DE LA PRESIÓN EN EL CAMBIO DE VOLUMEN DE UN GAS Y LÍQUIDO A UNA


TEMPERATURA CONSTANTE.
Observamos la existencia de dos fenómenos físicos que son el "principio de pascal" y el
"principio de Arquímedes".

Debido al primer experimento realizado en el laboratorio, explicaremos como acurren


estos fenómenos.

Fig.1 fig.2 fig.3 fig.4

𝑷𝟎 < 𝑷𝟏 < 𝑷𝟐

De acuerdo con el Principio de Arquímedes, el tubo flota debido a que el peso del agua
desalojada por el aire (y por el vidrio) es mayor que el peso del vidrio. Cuando se aprieta
la botella, el volumen de aire disminuye y la presión del aire en el interior de la botella
aumenta, de acuerdo con la Ley de Boyle.

De acuerdo con el Principio de Pascal, este aumento de la presión se extiende a todos


los puntos del sistema, y el aire atrapada en la botella pequeña de vidrio, también
disminuye su volumen. Cuando se alcance una presión tal que el peso del agua
desplazada por el aire dentro de la botella pequeña sea inferior al peso del vidrio, el
subsistema se hundirá.
V. CONCLUSIONES

 En conclusión, la presión ejercida al agua origina que también ocurra una


presión en la botella pequeña de vidrio que está dentro, al variar la presión
provocamos que el agua quiera salir, el volumen disminuye y hace que la
densidad salga primero por ello tiende a bajar (forma vertical).

 Mediante el experimento realizado se comprueba que un cuerpo total o


parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje
vertical y hacia arriba igual al peso de la masa del volumen del fluido que
desaloja, principio de Arquímedes, al igual que la presión ejercida sobre
un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes
indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en
todos los puntos del fluido, principio de Pascal.
VI. BIBLIOGRAFÍA

[1] “FISICA”- CLARENCE E. BENNET. 6ta Edición, Editorial Continental. Pág. 68

[2] “FISICA”- CLARENCE E. BENNET. 6ta Edición, Editorial Continental. Pág. 69

[3] Mott, Robert (1996) Mecánica de fluidos aplicada (4ª edición). México: Pearson
Educación. Revisado el 6 de abril del 2014

[4] Güemez J, Fiolhais C, Fiolhais M. The Cartesian diver and the fold catastrophe. Am. J.
Phys. 70 (7) July 2002, pp. 710-714.

Вам также может понравиться